SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICAS 1
LENGUAJE ALGEBRAICO

                                    El lenguaje algebraico

En lenguaje algebraico nace en la civilización musulmán en el período de Al–khwarizmi, al
cual se le considera el padre del álgebra. el lenguaje algebraico consta principalmente de las
letras de alfabeto y algunos vocablos griegos. La principal función de lenguaje algebraico es
estructurar un idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan
dentro de la aritmética, por ejemplo: si queremos sumar dos números cualesquiera basta con
decir a + b; donde la letra a indique que es un número cualquiera de la numeración que
conocemos, b de la misma manera que a significa un número cualquiera de la numeración.

También el lenguaje algebraico ayuda mantener relaciones generales para razonamiento de
problemas a los que se puede enfrentar cualquier ser humano en la vida cotidiana.

Lenguaje Algebraico.

Para poder manejar el lenguaje algebraico es necesario comprender lo siguiente:

      Se usan todas las letras del alfabeto.
      Las primeras letras del alfabeto se determinan por regla general como constantes, es
       decir, cualquier número o constante como el vocablo pi.
      Por lo regular las letras X., Y y Z se utilizan como las incógnitas o variables de la
       función o expresión algebraica.

Operaciones con Lenguaje Algebraico

Aquí se presentan los siguientes ejemplos, son algunas de las situaciones más comunes que
involucran los problemas de matemáticas con lenguaje algebraico; cualquier razonamiento
extra o formulación de operaciones con este lenguaje se basa estrictamente en estas
definiciones:

      un número cualquiera

Se puede denominar con cualquier letra del alfabeto, por ejemplo:

a = un número cualquiera

b = un número cualquiera

c = un número cualquiera

... y así sucesivamente con todos los datos del alfabeto.

      la suma de dos números cualesquiera

a+b = la suma de dos números cualesquiera

x+y = la suma de dos números cualesquiera
   la resta de dos números cualesquiera

a-b = la resta de dos números cualesquiera

m-n = la resta de dos números cualesquiera

      la suma de dos números cualesquiera menos otro número cualquiera

a-b+c =la suma de dos números cualesquiera menos otro número cualquiera

      el producto de dos números cualesquiera

ab = el producto de dos números cualesquiera

      el cociente de dos números cualesquiera (la división de dos números cualesquiera)

a/b= el cociente de dos números cualesquiera

      la semisuma de dos números cualesquiera

(a+b)/2= la semisuma de dos números cualesquiera

      el semiproducto de dos números cualesquiera

(ab)/2= el semiproducto de dos números cualesquiera

ACTIVIDAD 1.

Expresa en lenguaje algebraico:

1) El doble de un número menos su cuarta
parte.
2) Años de Ana Belén dentro de 12 años.
3) Años de Isabel hace tres años.
4) La cuarta parte de un número más su
siguiente.
5) Perímetro de un cuadrado.
6) Un número par.
7) Un número impar.
8) Un múltiplo de 7.
9) Dos números enteros consecutivos.
10) Dos números que se diferencian en dos
unidades.
11) El doble de un número menos su quinta
parte.

Nota: Ver los siguientes videos, te servirá de apoyo.
Ecuaciones lineales con una incógnita o variable
Una ecuación es una igualdad donde por lo menos hay un número desconocido, llamado
incógnita o variable, y que se cumple para determinado valor numérico de dicha incógnita.
Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con
incógnitas cuyo exponente es 1 (elevadas a uno, que no se escribe).
Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se deben
seguir los siguientes pasos:
1. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible.
2. Se hace la transposición de términos (si esta mas pasa menos y viceversa y si esta
multiplicando pasa dividiendo y viceversa pero el signo no cambia en este caso), los que
contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en el
derecho.
3. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible.
4. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de la
incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica


Ejemplos




           1.

       Despejamos la incógnita:




           2.

       Agrupamos los términos semejantes y los independientes, y sumamos:




           3.

       Quitamos paréntesis:




       Agrupamos términos y sumamos:
De sp e ja mo s la in có g n ita :




           4.

         Q u it a mo s d e no min a d o re s, p a ra e llo e n p rime r lu g a r h a lla mo s e l mí n i mo
   co mú n mú lt ip lo .




         Q u it a mo s p a ré nt e sis, a g ru pa mo s y suma mo s lo s t é rmin o s se me ja n t e s:




         De sp e ja mo s la in có g n ita :




           ACTI V I DAD 2
Ha l l a r e l va l or de x :

   a ) 2 x+4 =x -1

   b ) 3 x-5 +2 x=5 -x

   c ) 6 (3 x -1 )-2 x=2 (2 x -5 )-8

   d ) 9 (2 x -6 )-(x+3 )=4 x -1 8

   e ) 5 x-2 x+3 =4 x -2



   f)
Bloque 1

Más contenido relacionado

PPTX
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
DOCX
PPSX
Números irracionales (ensayo final)
PPTX
Presentación1
PPTX
Plano numerico
PDF
Numeros reales
PDF
Numeros reales
PPTX
Numeros reales
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Números irracionales (ensayo final)
Presentación1
Plano numerico
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Numeros reales
DOCX
Conjunto de números racionales
PPTX
Numeros reales
PPTX
Los números irracionales
PPTX
Numeros racionales
DOCX
Numeros reales iliaiza gomez
PPT
Números racionales
PPTX
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
PPTX
Presentacion de matematicas numeros reales
PDF
Lenguaje algebraico y ecuaciones
PDF
4. numeros irracionales
PPTX
Numeros reales
DOCX
Propiedades de los números irracionales
DOCX
Propiedades de los números irracionales
PPTX
Numeros
PPTX
Números reales
PPT
Examen solo racionales e irracionales
PDF
Numeros reales
PDF
17232344 manual-de-matematica
PPTX
recta numerica, calculo
Numeros reales
Conjunto de números racionales
Numeros reales
Los números irracionales
Numeros racionales
Numeros reales iliaiza gomez
Números racionales
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
Presentacion de matematicas numeros reales
Lenguaje algebraico y ecuaciones
4. numeros irracionales
Numeros reales
Propiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionales
Numeros
Números reales
Examen solo racionales e irracionales
Numeros reales
17232344 manual-de-matematica
recta numerica, calculo
Publicidad

Similar a Bloque 1 (20)

PPT
Descubrimiento del lenguaje matemático aplicado a procesos cientificos.ppt
PDF
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
PPT
Ecuaciones
PPT
Introducción al lenguaje algebraico - termino semejante
PPT
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
PDF
Introducción al algebra
PPT
Pptmaths
DOCX
Apunte Lenguaje algebraico.docx
PDF
Math u1 algebra
PDF
Bloque 02 08_1_eso
DOCX
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
PPT
Lenguaje algebraico
PDF
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
DOC
Guia 2 expresiones algebraicas2013
PPTX
lenguaje algebraico_pregB.pptx
PPSX
lenguaje algebraico_pregB.ppsx
PPTX
algebra.pptx
PPT
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
PDF
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
Descubrimiento del lenguaje matemático aplicado a procesos cientificos.ppt
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
Ecuaciones
Introducción al lenguaje algebraico - termino semejante
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Introducción al algebra
Pptmaths
Apunte Lenguaje algebraico.docx
Math u1 algebra
Bloque 02 08_1_eso
f054ab0a877cb321de17049fe14f57e59169de1c.docx
Lenguaje algebraico
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
Guia 2 expresiones algebraicas2013
lenguaje algebraico_pregB.pptx
lenguaje algebraico_pregB.ppsx
algebra.pptx
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
Publicidad

Más de Blas Esparza Martinez (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Bloque 3 fisica 2
DOCX
Bloque 3 fisica 2
DOCX
Bloque 2 calculo
DOCX
Bloque 2 calculo
DOCX
Bloque 2 calculo
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX

Bloque 1

  • 1. MATEMATICAS 1 LENGUAJE ALGEBRAICO El lenguaje algebraico En lenguaje algebraico nace en la civilización musulmán en el período de Al–khwarizmi, al cual se le considera el padre del álgebra. el lenguaje algebraico consta principalmente de las letras de alfabeto y algunos vocablos griegos. La principal función de lenguaje algebraico es estructurar un idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan dentro de la aritmética, por ejemplo: si queremos sumar dos números cualesquiera basta con decir a + b; donde la letra a indique que es un número cualquiera de la numeración que conocemos, b de la misma manera que a significa un número cualquiera de la numeración. También el lenguaje algebraico ayuda mantener relaciones generales para razonamiento de problemas a los que se puede enfrentar cualquier ser humano en la vida cotidiana. Lenguaje Algebraico. Para poder manejar el lenguaje algebraico es necesario comprender lo siguiente:  Se usan todas las letras del alfabeto.  Las primeras letras del alfabeto se determinan por regla general como constantes, es decir, cualquier número o constante como el vocablo pi.  Por lo regular las letras X., Y y Z se utilizan como las incógnitas o variables de la función o expresión algebraica. Operaciones con Lenguaje Algebraico Aquí se presentan los siguientes ejemplos, son algunas de las situaciones más comunes que involucran los problemas de matemáticas con lenguaje algebraico; cualquier razonamiento extra o formulación de operaciones con este lenguaje se basa estrictamente en estas definiciones:  un número cualquiera Se puede denominar con cualquier letra del alfabeto, por ejemplo: a = un número cualquiera b = un número cualquiera c = un número cualquiera ... y así sucesivamente con todos los datos del alfabeto.  la suma de dos números cualesquiera a+b = la suma de dos números cualesquiera x+y = la suma de dos números cualesquiera
  • 2. la resta de dos números cualesquiera a-b = la resta de dos números cualesquiera m-n = la resta de dos números cualesquiera  la suma de dos números cualesquiera menos otro número cualquiera a-b+c =la suma de dos números cualesquiera menos otro número cualquiera  el producto de dos números cualesquiera ab = el producto de dos números cualesquiera  el cociente de dos números cualesquiera (la división de dos números cualesquiera) a/b= el cociente de dos números cualesquiera  la semisuma de dos números cualesquiera (a+b)/2= la semisuma de dos números cualesquiera  el semiproducto de dos números cualesquiera (ab)/2= el semiproducto de dos números cualesquiera ACTIVIDAD 1. Expresa en lenguaje algebraico: 1) El doble de un número menos su cuarta parte. 2) Años de Ana Belén dentro de 12 años. 3) Años de Isabel hace tres años. 4) La cuarta parte de un número más su siguiente. 5) Perímetro de un cuadrado. 6) Un número par. 7) Un número impar. 8) Un múltiplo de 7. 9) Dos números enteros consecutivos. 10) Dos números que se diferencian en dos unidades. 11) El doble de un número menos su quinta parte. Nota: Ver los siguientes videos, te servirá de apoyo.
  • 3. Ecuaciones lineales con una incógnita o variable Una ecuación es una igualdad donde por lo menos hay un número desconocido, llamado incógnita o variable, y que se cumple para determinado valor numérico de dicha incógnita. Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas cuyo exponente es 1 (elevadas a uno, que no se escribe). Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se deben seguir los siguientes pasos: 1. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible. 2. Se hace la transposición de términos (si esta mas pasa menos y viceversa y si esta multiplicando pasa dividiendo y viceversa pero el signo no cambia en este caso), los que contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en el derecho. 3. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible. 4. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de la incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica Ejemplos 1. Despejamos la incógnita: 2. Agrupamos los términos semejantes y los independientes, y sumamos: 3. Quitamos paréntesis: Agrupamos términos y sumamos:
  • 4. De sp e ja mo s la in có g n ita : 4. Q u it a mo s d e no min a d o re s, p a ra e llo e n p rime r lu g a r h a lla mo s e l mí n i mo co mú n mú lt ip lo . Q u it a mo s p a ré nt e sis, a g ru pa mo s y suma mo s lo s t é rmin o s se me ja n t e s: De sp e ja mo s la in có g n ita : ACTI V I DAD 2 Ha l l a r e l va l or de x : a ) 2 x+4 =x -1 b ) 3 x-5 +2 x=5 -x c ) 6 (3 x -1 )-2 x=2 (2 x -5 )-8 d ) 9 (2 x -6 )-(x+3 )=4 x -1 8 e ) 5 x-2 x+3 =4 x -2 f)