CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Profesor Juan CarlosVargas
Bloque 1
¿Qué Estudia la Historia?
• La Historia es lacienciaque se dedica alestudio del
pasadode lahumanidad.
• Es Elestudio científicode lassociedades a través del
tiempo
• Se comienza a escribir la Historia a partir de la
invención de la escritura
Carácterpolisémicodela Historia
• La palabra Historia viene de la palabra griega
“ISTOR” que significa testigo ocular
• historia con h minúscula se refiera a una narración,
cuento, crónica que no necesita un sustento.
También se refiere a los hechos o acontecimientos
históricos.
• Historia con H mayúscula es la ciencia que estudia el
pasado del hombre, lo hace a través de un método
de investigación y análisis que permite comprobar
sus afirmaciones
Primeros Conceptos
• Historia: Estudio científico de
las sociedades a través del
tiempo.
La historia se rige por dos
principios esenciales:
 Historicidad .- Todo tiene una
existencia histórica, es decir un
pasado que puede ser estudiado
 Causalidad .- Toda causa genera
un efecto, cada acontecimiento
histórico es producto de causas
La Historia es una ciencia interpretativa
Primeros conceptos
Teoría de la Historia: Reflexión sobre la
forma de hacer Historia, de la interpretación
de los hechos que hace el historiador y de el
sentido que le asigna a los mismos.
• Ejemplos: ¿existe algún destino para la
humanidad? ¿Cuando conocemos el
pasado, lo juzgamos con valores del
presente?¿se puede ser objetivo al narrar
los sucesos del pasado?
Primeros conceptos
Historiografía: Conjunto de obras o escritos de carácter
histórico sobre algún tema.
Ejemplos:
• Historiografia de México, aglutinaría a todos los libros e
investigaciones que se hayan realizado sobre la historia
de nuestro país
• Historiografia Novo Hispana, aglutinaría a todas las
obras que se hallan escrito sobre el periodo en que este
territorio se llamo Nueva España
• Historiografia gastronomica, aglutinaría a todas las
obras que sobre la historia de la gastronomía se hallan
realizado
Categorías Históricas
Categorías
Espacio Histórico
Tiempo Histórico
Causalidad
Estructura- coyuntura
Duración
Espacio histórico
• Es el lugar donde suceden los
acontecimientos históricos. Es un
espacio geográfico y al mismo
tiempo un espacio cultural.
 Es un espacio geográfico porque
podemos ubicar el lugar en el mapa.
(independientemente de los
cambios de nombre del lugar)
 Es un espacio cultural, porque los
acontecimientos se dan teniendo
como contexto las tradiciones,
costumbres, y practicas culturales
de las civilizaciones y pueblos
Tiempo Histórico
Es el momento cronológico
en el que suceden los
acontecimientos.
Es un parámetro para
relacionar y unir diferentes
acontecimientos que se dan
en diferentes fechas y
lugares.
Tiempo Histórico
• Un instrumento para medir el tiempo y ubicarnos en él
son los calendarios.Que son elaborados de acuerdo a
momentos de referencia, que se utilizan como puntos
fijos.
• El calendario en uso en nuestro país es el calendario
gregoriano, cuyo punto de referencia temporal es el
nacimiento de Cristo, se mide el tiempo en años antes y
después de Cristo (a.C. – d.C.)
• En el mundo contemporáneo existen otras formas de
medición del tiempo, como lo son el CalendarioChino
cuya fecha de referencia inicial es la fundación de China,
o el calendario hebreo (Judío) cuya referencia es la
migración de los judíos de Egipto.
Causalidad
• La Causalidad permite explicar el
origen de los procesos y
acontecimientos históricos.
 Nada sucede de manera espontanea,
todo tiene un antecedente, una serie
de contradicciones en la sociedad que
combinadas permiten que se de un
acontecimiento.
 La mayoría de los acontecimientos y
sucesos históricos son
MULTICAUSALES, es decir tienen
diferentes causas que los provocan
Estructura- Coyuntura
• Estructura: Son los
elementos sociales,
culturales, económicos que
se mantienen en las
sociedades a través del
tiempo, y que su cambio es
muy lento
• Coyuntura. Conjunto ce
condiciones y circunstancias
que ocurren en momentos
históricos determinados y
que propician que se den
acontecimientos, que
modifican la sociedad.
Duración Histórica
• El tiempo que duran los procesos sociales. Fernand Braudel
los divide en tres
Larga
• Es la duración que analiza procesos de
cambio en las estructuras sociales
• Ejemplo es el paso del hombre de nómada a
sedentario
Mediana
• Son procesos sociales coyunturales que
modifican a la sociedad.
• Ejemplo las revoluciones, las guerras
Corta
• Es el acontecimiento
• Ejemplo una batalla
Fuentes de la Historia
• Es la materia prima con la que
trabaja un historiador, son las
huellas o evidencias del pasado.
• Pueden ser cartas, actas,
documentos oficiales, música,
pinturas, grabados utensilios todo
aquello que sea del pasado y
permita reconstruir una historia
Fuentes de la Historia
• Fuentes Directas. son las que tienen como propósito dar testimonio
de la época en la que fueron elaboradas, como lo son códices,
escrituras, memorias documentos oficiales. Son aquellas que fueron
hechas con el propósito de pasar a la posteridad y guardar la memoria
de lo que sucedía en el momento
• Fuentes indirectas. Son aquellas que no fueron hechas con la
intención de guardar una memoria de ese momento, pero que nos
aportan para conocer el contexto, como lo son las armas, utensilios,
uniformes, ropa comun. etc
Fuentes de la Historia
• Primarias: Están relacionadas directamente con el
objeto de estudio, por ejemplo si investigas la vida de
Napoleón, las fuentes primarias pueden ser sus escritos,
sus cartas, instrucciones etc. Si estudias la Revolución
Mexicana, pueden ser los periódicos de la época donde
se narran batallas, los planes militares,
pronunciamientos políticos, películas, fotografías.
• Secundarias: Son investigaciones que se han hecho
sobre los acontecimientos, después de que estos se
dieron. Por ejemplo un libro sobre la historia de la
Revolución o sobre la vida de Napoleon.
Tipos de Fuentes
• Instrumentos de
trabajo, armas,
música, cuentos
• Entrevistas,
relatos de
testigos o
protagonistas.
• Obras plásticas: pintura,
escultura, arquitectura
• Gráficas: fotografía, película,
video, planeo, mapas,
• Documentos públicos o
privados
• Prensa
• Memorias
• Correspondencia
• Literatura
Escritas
Iconográfi
cas
Fuentes
alternativas
Testimonios
orales
Actores de la Historia
Actores
Individuales
Colectivos
Son los protagonistas de los
acontecimientos históricos
Personajes, héroes,
villanos
Colectividades,
grupos sociales,
clases sociales,
pueblos, naciones
Divisiones de la Historia
• Universal
• Nacional
• Mircrohistoria
 Nacional
 México antiguo
 La conquista
 La colonia
 La independencia
 La reforma
 La revolución
Los historiadores para poder estudiarla, dividen la historia en
periodos, que les permiten tener una mejor ubicación temporal
y espacial , ejemplos de ella son:
La historia universal se divide en
La Historia comienza tras la invención de la escritura, el periodo previo se
conoce como Prehistoria o protohistoria

Más contenido relacionado

PPTX
La historia como ciencia
PPTX
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
PPTX
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
PDF
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
PPTX
Diapositiva de historia
PPTX
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
PPTX
Historia e Historiografía
PPTX
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
La historia como ciencia
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
Diapositiva de historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Historia e Historiografía
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...

La actualidad más candente (20)

PDF
TEORÍA HISTÓRICA
PPTX
Conociendo un poco de la historia
PPT
Fuentes históricas
PPT
Fundamentos de historia social dominicana 11
PPT
Las categorias para estudiar la Historia
PPTX
El MéTodo En Historia
PPT
Introducción a la Historia
PPT
Fuentes Históricas
PPTX
Archivo 1 hacia una def de la historia
PDF
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
PPTX
Historia ¿para qué?
PPTX
Presentación Bloque 1
PPTX
HMI tema 2
PPT
Historia de méxico i [introducción]
PPT
Nociones iniciales de Historia
PPTX
Importancia del estudio historico
PPT
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
PPTX
Historia como ciencia
PPT
Qué es la historia
PPT
Teoría de la historia
TEORÍA HISTÓRICA
Conociendo un poco de la historia
Fuentes históricas
Fundamentos de historia social dominicana 11
Las categorias para estudiar la Historia
El MéTodo En Historia
Introducción a la Historia
Fuentes Históricas
Archivo 1 hacia una def de la historia
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
Historia ¿para qué?
Presentación Bloque 1
HMI tema 2
Historia de méxico i [introducción]
Nociones iniciales de Historia
Importancia del estudio historico
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Historia como ciencia
Qué es la historia
Teoría de la historia
Publicidad

Similar a Bloque 1 cobach (20)

DOCX
Historia
DOCX
glosario
PPT
Las categorías para el estudio de la historia
PPT
Unidad1_HISTORIA
PDF
HISTORIA AMERICA Y EUROPA.pdffffffffffff
PPTX
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
PPTX
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
PPTX
Historia b1
PDF
Apunte de historia 1.pdf universitario primer año derecho
PPTX
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
PPTX
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
PPTX
historia sesion 1.pptx
PDF
introducción a la historia
PDF
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - HISTORIA.pdf
DOC
Introducción al estudio de la historia
DOC
Introducción al estudio de la historia
PPTX
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
PPTX
Historia concepto y relaciones con otras materias
PPTX
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
Historia
glosario
Las categorías para el estudio de la historia
Unidad1_HISTORIA
HISTORIA AMERICA Y EUROPA.pdffffffffffff
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
Historia b1
Apunte de historia 1.pdf universitario primer año derecho
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
historia sesion 1.pptx
introducción a la historia
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - HISTORIA.pdf
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Historia concepto y relaciones con otras materias
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
Publicidad

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

PDF
PPTX
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
PPT
Bloque 2 cobach primera parte
PPTX
La inferencia en los textos
PPTX
Textos personales
PPTX
Prototipos textuales
PDF
Introduccion al ad vicente manzano
PDF
Presentacionsignificadoycontexto
PDF
Revolucion rusa 1917 actualizado
PDF
Esem bloque ii
DOCX
Glosario de terminos
PDF
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
PDF
Syllabus esem preparatoria 2018 1
PDF
Syllabus hmxii
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 cobach primera parte
La inferencia en los textos
Textos personales
Prototipos textuales
Introduccion al ad vicente manzano
Presentacionsignificadoycontexto
Revolucion rusa 1917 actualizado
Esem bloque ii
Glosario de terminos
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus hmxii

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Bloque 1 cobach

  • 1. CATEGORÍAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Profesor Juan CarlosVargas Bloque 1
  • 2. ¿Qué Estudia la Historia? • La Historia es lacienciaque se dedica alestudio del pasadode lahumanidad. • Es Elestudio científicode lassociedades a través del tiempo • Se comienza a escribir la Historia a partir de la invención de la escritura
  • 3. Carácterpolisémicodela Historia • La palabra Historia viene de la palabra griega “ISTOR” que significa testigo ocular • historia con h minúscula se refiera a una narración, cuento, crónica que no necesita un sustento. También se refiere a los hechos o acontecimientos históricos. • Historia con H mayúscula es la ciencia que estudia el pasado del hombre, lo hace a través de un método de investigación y análisis que permite comprobar sus afirmaciones
  • 4. Primeros Conceptos • Historia: Estudio científico de las sociedades a través del tiempo. La historia se rige por dos principios esenciales:  Historicidad .- Todo tiene una existencia histórica, es decir un pasado que puede ser estudiado  Causalidad .- Toda causa genera un efecto, cada acontecimiento histórico es producto de causas La Historia es una ciencia interpretativa
  • 5. Primeros conceptos Teoría de la Historia: Reflexión sobre la forma de hacer Historia, de la interpretación de los hechos que hace el historiador y de el sentido que le asigna a los mismos. • Ejemplos: ¿existe algún destino para la humanidad? ¿Cuando conocemos el pasado, lo juzgamos con valores del presente?¿se puede ser objetivo al narrar los sucesos del pasado?
  • 6. Primeros conceptos Historiografía: Conjunto de obras o escritos de carácter histórico sobre algún tema. Ejemplos: • Historiografia de México, aglutinaría a todos los libros e investigaciones que se hayan realizado sobre la historia de nuestro país • Historiografia Novo Hispana, aglutinaría a todas las obras que se hallan escrito sobre el periodo en que este territorio se llamo Nueva España • Historiografia gastronomica, aglutinaría a todas las obras que sobre la historia de la gastronomía se hallan realizado
  • 7. Categorías Históricas Categorías Espacio Histórico Tiempo Histórico Causalidad Estructura- coyuntura Duración
  • 8. Espacio histórico • Es el lugar donde suceden los acontecimientos históricos. Es un espacio geográfico y al mismo tiempo un espacio cultural.  Es un espacio geográfico porque podemos ubicar el lugar en el mapa. (independientemente de los cambios de nombre del lugar)  Es un espacio cultural, porque los acontecimientos se dan teniendo como contexto las tradiciones, costumbres, y practicas culturales de las civilizaciones y pueblos
  • 9. Tiempo Histórico Es el momento cronológico en el que suceden los acontecimientos. Es un parámetro para relacionar y unir diferentes acontecimientos que se dan en diferentes fechas y lugares.
  • 10. Tiempo Histórico • Un instrumento para medir el tiempo y ubicarnos en él son los calendarios.Que son elaborados de acuerdo a momentos de referencia, que se utilizan como puntos fijos. • El calendario en uso en nuestro país es el calendario gregoriano, cuyo punto de referencia temporal es el nacimiento de Cristo, se mide el tiempo en años antes y después de Cristo (a.C. – d.C.) • En el mundo contemporáneo existen otras formas de medición del tiempo, como lo son el CalendarioChino cuya fecha de referencia inicial es la fundación de China, o el calendario hebreo (Judío) cuya referencia es la migración de los judíos de Egipto.
  • 11. Causalidad • La Causalidad permite explicar el origen de los procesos y acontecimientos históricos.  Nada sucede de manera espontanea, todo tiene un antecedente, una serie de contradicciones en la sociedad que combinadas permiten que se de un acontecimiento.  La mayoría de los acontecimientos y sucesos históricos son MULTICAUSALES, es decir tienen diferentes causas que los provocan
  • 12. Estructura- Coyuntura • Estructura: Son los elementos sociales, culturales, económicos que se mantienen en las sociedades a través del tiempo, y que su cambio es muy lento • Coyuntura. Conjunto ce condiciones y circunstancias que ocurren en momentos históricos determinados y que propician que se den acontecimientos, que modifican la sociedad.
  • 13. Duración Histórica • El tiempo que duran los procesos sociales. Fernand Braudel los divide en tres Larga • Es la duración que analiza procesos de cambio en las estructuras sociales • Ejemplo es el paso del hombre de nómada a sedentario Mediana • Son procesos sociales coyunturales que modifican a la sociedad. • Ejemplo las revoluciones, las guerras Corta • Es el acontecimiento • Ejemplo una batalla
  • 14. Fuentes de la Historia • Es la materia prima con la que trabaja un historiador, son las huellas o evidencias del pasado. • Pueden ser cartas, actas, documentos oficiales, música, pinturas, grabados utensilios todo aquello que sea del pasado y permita reconstruir una historia
  • 15. Fuentes de la Historia • Fuentes Directas. son las que tienen como propósito dar testimonio de la época en la que fueron elaboradas, como lo son códices, escrituras, memorias documentos oficiales. Son aquellas que fueron hechas con el propósito de pasar a la posteridad y guardar la memoria de lo que sucedía en el momento • Fuentes indirectas. Son aquellas que no fueron hechas con la intención de guardar una memoria de ese momento, pero que nos aportan para conocer el contexto, como lo son las armas, utensilios, uniformes, ropa comun. etc
  • 16. Fuentes de la Historia • Primarias: Están relacionadas directamente con el objeto de estudio, por ejemplo si investigas la vida de Napoleón, las fuentes primarias pueden ser sus escritos, sus cartas, instrucciones etc. Si estudias la Revolución Mexicana, pueden ser los periódicos de la época donde se narran batallas, los planes militares, pronunciamientos políticos, películas, fotografías. • Secundarias: Son investigaciones que se han hecho sobre los acontecimientos, después de que estos se dieron. Por ejemplo un libro sobre la historia de la Revolución o sobre la vida de Napoleon.
  • 17. Tipos de Fuentes • Instrumentos de trabajo, armas, música, cuentos • Entrevistas, relatos de testigos o protagonistas. • Obras plásticas: pintura, escultura, arquitectura • Gráficas: fotografía, película, video, planeo, mapas, • Documentos públicos o privados • Prensa • Memorias • Correspondencia • Literatura Escritas Iconográfi cas Fuentes alternativas Testimonios orales
  • 18. Actores de la Historia Actores Individuales Colectivos Son los protagonistas de los acontecimientos históricos Personajes, héroes, villanos Colectividades, grupos sociales, clases sociales, pueblos, naciones
  • 19. Divisiones de la Historia • Universal • Nacional • Mircrohistoria  Nacional  México antiguo  La conquista  La colonia  La independencia  La reforma  La revolución Los historiadores para poder estudiarla, dividen la historia en periodos, que les permiten tener una mejor ubicación temporal y espacial , ejemplos de ella son:
  • 20. La historia universal se divide en La Historia comienza tras la invención de la escritura, el periodo previo se conoce como Prehistoria o protohistoria