SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE III
EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE
LEWIS AL PROPONER QUE EN EL ENLACE
QUÍMICO LOS ÁTOMOS ADQUIEREN UNA
ESTRUCTURA ESTABLE.
TERCERA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
Bloque 3 apren 8,9,10,11
PÁGINA 175 DEL LIBRO DE QUÍMICA
La regla del octeto enunciada en1917 por Gilbert Newton
Lewis
ANTECEDENTES
Dice que la tendencia de los átomos de los elementos del
sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía
con una cantidad de 8 electrones tal que adquiere una
configuración semejante a la de un gas noble, es decir que es
muy difícil que reaccionen con algún otro elemento pese a que
son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen
con la estructura de Lewis.
La regla del octeto establece que los átomos de los
elementos se enlazan unos a otros en el intento de
completar su capa de valencia(ultima capa de la
electrosfera).
La denominación “regla del octeto” surgió en razón de la
cantidad establecida de electrones para la estabilidad de un
elemento, es decir, el átomo queda estable cuando presenta
en su capa de valencia 8 electrones.
En que consiste:
Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto,
cada elemento precisa ganar o perder, o bien compartir
electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos
adquieren ocho electrones en la capa de valencia.
EXEPCIONES
 Berilio(Be)
Es una excepción a la regla del Octeto porque es capaz de
formar compuestos con dos enlaces simples, siendo así, se
estabiliza con apenas cuatro electrones en la capa de
valencia.
El aluminio (Al)
Es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la
estabilidad con seis electrones en la capa de valencia.
estructura DE LEWIS
Estructura de Lewis:Estructura de Lewis:
Son una representación gráfica para comprender donde están los
electrones en un átomo, colocando los electrones de valencia
como puntos alrededor del símbolo del elemento:
Los símbolos de Lewis se utilizan para representar la formación de los enlaces
químicos.
El enlace iónico
 Se forma entre elementos que tienen bajas energías de ionización
(forman cationes fácilmente) y elementos que tienen altas
afinidades electrónicas (forman aniones con facilidad)
 Resultan de la combinación de metales alcalinos y alcalinotérreos
con los halógenos y oxígeno.
 Las fuerzas de unión entre iones son de tipo electrostático (ley de
Coulomb)
 LiF es un compuesto iónico típico. El Li pierde un electrón y forma
Li+
y el F gana un electrón y forma F−
. Nótese que el Li+ tiene la
configuración electrónica del He y el F−
la del Ne
Li+
FLi + F LiF
El enlace covalente
 G. Lewis propone el concepto de enlace covalente- se forma
cuando dos átomos comparten un par de electrones
 En átomos polielectrónicos sólo participan en el enlace covalente
los electrones de valencia
Electrones 1s
Par de electrones
compartido
Dos átomos de hidrógeno
H + H
Una molécula de hidrógeno
H  H
FF + F F
Bloque 3 apren 8,9,10,11
APRENDIZAJE ESPERADO 8
ARGUMENTA LOS APORTES REALIZADOS POR
PAULING EN EL ANÁLISIS Y LA SISTEMATIZACIÓN
DE SUS RESULTADOS AL PROPONER LA TABLA DE
ELECTRONEGATIVIDAD.
Linus Carl Pauling
Propuso el concepto de electronegatividad
   Electronegatividad  es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer
electrones hacia así.
Linus  Pauling,  premio  Nobel  de  Química (1954), desarrolló la escala de
electronegatividad, asignándole a cada elemento un número positivo como se ilustra en
la tabla siguiente.
El elemento más electronegativo es el _________ con una electronegatividad de 4.0
El elemento menos electronegativo es el _________________ con una electronegatividad
de 0.7
En un grupo la electronegatividad disminuye al aumentar el número
atómico.
En un periodo la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha.
Diferencia de electronegatividad
Menor a 0.4                     Enlace covalente no polar
Igual o mayor a 0.4 a  Igual o menor a 1.7                 Enlace covalente polar
Mayor de 1.7               Enlace Iónico
ΔEN diferencia de electronegatividad
Calcula la diferencia de electronegatividad entre cada uno de los pares de
átomos siguientes, e indica si el enlace entre ambos sería Iónico,
Covalente polar o Covalente no polar: KCl, CCl, PCl, I2 ,
SO, NaO, Br2, CF, NaBr, F2, HF, LiF.
Enlace Químico Electronegatividad Diferencia Tipo de Enlace
KCl K= 0.8 Cl= 3.0 3.0 – 0.8 = 2.2 IÓNICO
CH4 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________
CO2 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________
1. El metano es un gas que forma un enlace químico de tipo:
CH4 ________________________________________
2. El dióxido de carbono es un gas que forma un enlace químico de tipo:
CO2 ________________________________________
3. El óxido de Magnesio forma un enlace químico de tipo:
MgO2 ________________________________________
Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente)
Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente)
APRENDIZAJE ESPERADO 9
Representa la formación de compuestos en
una reacción química sencilla, a partir de la
estructura de Lewis, e identifica el tipo de
enlace con base en su electronegatividad.
Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente)
Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente)
Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las siguientes características:
* Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas.
* Son buenos conductores del calor y la electricidad.
* Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
* Son solubles en solventes polares como el agua
Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:
* Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia:
sólido, líquido o gaseoso.
* Son malos conductores del calor y la electricidad.
* Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
* Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e
insolubles en solventes polares como el agua.
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11
OBSERVA EL EJEMPLO Y CONTESTA EL EJERCICIO
Bloque 3 apren 8,9,10,11
APRENDIZAJE ESPERADO 10
Compara la escala astronómica y la
microscópica considerando la
escala humana como punto de
referencia.
ESCALA ASTRONÓMICA
Escala utilizada para hacer mediciones enormes
ESCALA MICROSCÓPICA
Escala utilizada para hacer mediciones PEQUEÑAS
Instrumento que sirve para medir cosas muy
grandes (astronómicas) _________
Instrumento que sirve para medir cosas que no
están a simple vista (microscópicas)_________
INVESTIGA Y ESCRIBE 5 CANTIDADES
MICROSCOPICAS Y 5 ASTRONOMICAS Y
EXPLICAR DE QUE MANERA PUEDES ESCRIBIR Y
LEER LAS CANTIDADES SIN BATALLAR
La Notación Científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas
cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado
pequeñas.
Se conoce también como Notación Exponencial y puede definirse como el Producto de
un número que se encuentra en el intervalo comprendido del 1 al 10, multiplicándose
por la potencia de 10.
Por ejemplo, tenemos la siguiente cantidad:
139000000000 cm.
Ahora lo llevamos a la mínima expresión y tenemos como respuesta:
¿Cómo lo llevamos a la mínima expresión?
Primero, empezaremos a contar los espacios que separan
a cada número de derecha a izquierda, hasta llegar al
último número entero.
Antes de llegar a dicho número, separamos la cantidad
con un punto dejando como compañía dos decimales más,
(en éste caso 3 y 9).
Por último, multiplicamos la cantidad (1.39) por 10 (que
es la base) y lo elevamos a la potencia 11 (Ya que son 11
espacios que separan a cada número).
Veamos otro ejemplo, tenemos 0.000096784 cm.
En éste caso, el procedimiento será de la siguiente manera:
Partiremos desplazando el punto de derecha a izquierda, hasta
llegar al primer número diferente de cero (en éste caso 9).
Separamos el número seguido por dos decimales (6 y 7)
multiplicado por 10 como base constante.
La potencia, a diferencia del primer ejemplo, será negativa ya
que contamos de izquierda a derecha, tomando en cuenta
únicamente los números enteros.
Es decir, que tenemos como resultado:
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11

Más contenido relacionado

PPT
Bloque iii aprendizajes 8,9,10 y 11
PPT
Apren 41 al 44
PPT
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
PPTX
Enlace químico i
PPTX
Enlace químico ii
PPTX
Enlace químico
PPT
Exposicion enlace quimico historia y epsit
PPT
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque iii aprendizajes 8,9,10 y 11
Apren 41 al 44
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Enlace químico i
Enlace químico ii
Enlace químico
Exposicion enlace quimico historia y epsit
Bloque 3 apren 8,9,10,11

La actualidad más candente (20)

PPTX
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
PPTX
ELECTRON DE VALENCIA
PPTX
Enlaces quimicos
PPTX
Trabajo quimica
PPTX
Enlace quimico y la regla del octeto
PPT
Propiedades periodicas y enlace quimico
PPTX
Electrones de valencia...
PPT
El enlace quimico
PPTX
Regla del Octeto
PPTX
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
PPTX
Diapositivas de los enlaces quimicos
PPTX
Trabajo quimica
PPT
Enlace quimicoo
PPT
Enlace Químico Pdv
PPT
Enlaces Quimicos
PPT
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
PPTX
Enlaces QuíMicos
PPS
Enlace Químico
PPT
Enlace quimico
PPTX
Tema 3: Unión entre átomos
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRON DE VALENCIA
Enlaces quimicos
Trabajo quimica
Enlace quimico y la regla del octeto
Propiedades periodicas y enlace quimico
Electrones de valencia...
El enlace quimico
Regla del Octeto
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Diapositivas de los enlaces quimicos
Trabajo quimica
Enlace quimicoo
Enlace Químico Pdv
Enlaces Quimicos
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
Enlaces QuíMicos
Enlace Químico
Enlace quimico
Tema 3: Unión entre átomos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
PPT
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
PPT
Bloque iv aprendizaje 1
PPT
Bloque 3 apren 6 y 7
PPT
Bloque iv aprendizaje 2
PPT
Bloque iv aprendizaje 3
PPT
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
PPT
Oxidacion bloque 4
PPTX
Bloque3
PPTX
Actividad 1 presentaci?n el desayuno saludable
PPTX
Actividades realizadas durante el 4 bimestre
PPT
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
PPTX
Proyecto Bloque 3 QUIMICA
PPTX
OXIDACIÓN
DOCX
Qué son las calorías
PPTX
Alimentos del plato del buen comer
PPT
Oxidacion
PPTX
Proyecto Bloque 2 Quimica
PDF
El libro sabio de las frutas y verduras
DOCX
Pirámide y plato alimenticio
Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
Bloque iv aprendizaje 1
Bloque 3 apren 6 y 7
Bloque iv aprendizaje 2
Bloque iv aprendizaje 3
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Oxidacion bloque 4
Bloque3
Actividad 1 presentaci?n el desayuno saludable
Actividades realizadas durante el 4 bimestre
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
Proyecto Bloque 3 QUIMICA
OXIDACIÓN
Qué son las calorías
Alimentos del plato del buen comer
Oxidacion
Proyecto Bloque 2 Quimica
El libro sabio de las frutas y verduras
Pirámide y plato alimenticio
Publicidad

Similar a Bloque 3 apren 8,9,10,11 (20)

PPT
Receso escolar apren 41,42,43,44
PPT
Receso escolar apren 41,42,43,44
DOCX
Actividades aprende en casa quimica 3o ghi
PPTX
Propiedades físicas de la materia
PPSX
13. Nomenclatura Química de los Compuestos Inorgánicos-Conceptos Preliminares
DOC
ENLACES QUÍMICOS
PPT
Tabla Periódica y Enlace Químico........
PDF
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
PPTX
Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
PPTX
Presentacion de enlace quimico
PPTX
los atomos y la tabla periodica / lorena
PDF
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
PPTX
Organica I
PDF
Estructuras de Lewis
PPTX
Quimica inorganica I
PPTX
PPTX
TABLA PERIODICA PIO 12.pptx
PPT
Química (I Bimestre)
PPTX
Geometria molecular primero
POTX
Qbiol3
Receso escolar apren 41,42,43,44
Receso escolar apren 41,42,43,44
Actividades aprende en casa quimica 3o ghi
Propiedades físicas de la materia
13. Nomenclatura Química de los Compuestos Inorgánicos-Conceptos Preliminares
ENLACES QUÍMICOS
Tabla Periódica y Enlace Químico........
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Enlaces reacciones-leyconservmasa-good-ok-130408181526-phpapp02
Presentacion de enlace quimico
los atomos y la tabla periodica / lorena
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Organica I
Estructuras de Lewis
Quimica inorganica I
TABLA PERIODICA PIO 12.pptx
Química (I Bimestre)
Geometria molecular primero
Qbiol3

Más de Alicia Puente (20)

PPTX
9. modelo bohrclase
PPTX
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
PPTX
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
PPTX
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
PPTX
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
PPTX
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
PPT
Calendario escolar y de valores
PPT
Inicio ciclo escolar 2021 2022
PPT
27 de abril
PPT
15 de abril oxidacion reduccion
PPT
Reglas para oxidacion
PPT
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
PPT
Repaso 18 de enero 2021
PPT
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
PPT
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
PPT
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
PPT
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
PPT
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
PPT
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
PPT
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
9. modelo bohrclase
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Calendario escolar y de valores
Inicio ciclo escolar 2021 2022
27 de abril
15 de abril oxidacion reduccion
Reglas para oxidacion
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Repaso 18 de enero 2021
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Bloque 3 apren 8,9,10,11

  • 1. BLOQUE III EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LEWIS AL PROPONER QUE EN EL ENLACE QUÍMICO LOS ÁTOMOS ADQUIEREN UNA ESTRUCTURA ESTABLE.
  • 4. PÁGINA 175 DEL LIBRO DE QUÍMICA
  • 5. La regla del octeto enunciada en1917 por Gilbert Newton Lewis ANTECEDENTES Dice que la tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones tal que adquiere una configuración semejante a la de un gas noble, es decir que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento pese a que son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis.
  • 6. La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de completar su capa de valencia(ultima capa de la electrosfera). La denominación “regla del octeto” surgió en razón de la cantidad establecida de electrones para la estabilidad de un elemento, es decir, el átomo queda estable cuando presenta en su capa de valencia 8 electrones. En que consiste:
  • 7. Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto, cada elemento precisa ganar o perder, o bien compartir electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos adquieren ocho electrones en la capa de valencia.
  • 8. EXEPCIONES  Berilio(Be) Es una excepción a la regla del Octeto porque es capaz de formar compuestos con dos enlaces simples, siendo así, se estabiliza con apenas cuatro electrones en la capa de valencia. El aluminio (Al) Es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la estabilidad con seis electrones en la capa de valencia.
  • 9. estructura DE LEWIS Estructura de Lewis:Estructura de Lewis: Son una representación gráfica para comprender donde están los electrones en un átomo, colocando los electrones de valencia como puntos alrededor del símbolo del elemento: Los símbolos de Lewis se utilizan para representar la formación de los enlaces químicos.
  • 10. El enlace iónico  Se forma entre elementos que tienen bajas energías de ionización (forman cationes fácilmente) y elementos que tienen altas afinidades electrónicas (forman aniones con facilidad)  Resultan de la combinación de metales alcalinos y alcalinotérreos con los halógenos y oxígeno.  Las fuerzas de unión entre iones son de tipo electrostático (ley de Coulomb)  LiF es un compuesto iónico típico. El Li pierde un electrón y forma Li+ y el F gana un electrón y forma F− . Nótese que el Li+ tiene la configuración electrónica del He y el F− la del Ne Li+ FLi + F LiF
  • 11. El enlace covalente  G. Lewis propone el concepto de enlace covalente- se forma cuando dos átomos comparten un par de electrones  En átomos polielectrónicos sólo participan en el enlace covalente los electrones de valencia Electrones 1s Par de electrones compartido Dos átomos de hidrógeno H + H Una molécula de hidrógeno H  H FF + F F
  • 13. APRENDIZAJE ESPERADO 8 ARGUMENTA LOS APORTES REALIZADOS POR PAULING EN EL ANÁLISIS Y LA SISTEMATIZACIÓN DE SUS RESULTADOS AL PROPONER LA TABLA DE ELECTRONEGATIVIDAD.
  • 14. Linus Carl Pauling Propuso el concepto de electronegatividad
  • 15.    Electronegatividad  es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia así. Linus  Pauling,  premio  Nobel  de  Química (1954), desarrolló la escala de electronegatividad, asignándole a cada elemento un número positivo como se ilustra en la tabla siguiente.
  • 16. El elemento más electronegativo es el _________ con una electronegatividad de 4.0 El elemento menos electronegativo es el _________________ con una electronegatividad de 0.7 En un grupo la electronegatividad disminuye al aumentar el número atómico. En un periodo la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha.
  • 17. Diferencia de electronegatividad Menor a 0.4                     Enlace covalente no polar Igual o mayor a 0.4 a  Igual o menor a 1.7                 Enlace covalente polar Mayor de 1.7               Enlace Iónico ΔEN diferencia de electronegatividad
  • 18. Calcula la diferencia de electronegatividad entre cada uno de los pares de átomos siguientes, e indica si el enlace entre ambos sería Iónico, Covalente polar o Covalente no polar: KCl, CCl, PCl, I2 , SO, NaO, Br2, CF, NaBr, F2, HF, LiF. Enlace Químico Electronegatividad Diferencia Tipo de Enlace KCl K= 0.8 Cl= 3.0 3.0 – 0.8 = 2.2 IÓNICO CH4 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________ CO2 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________
  • 19. 1. El metano es un gas que forma un enlace químico de tipo: CH4 ________________________________________ 2. El dióxido de carbono es un gas que forma un enlace químico de tipo: CO2 ________________________________________ 3. El óxido de Magnesio forma un enlace químico de tipo: MgO2 ________________________________________ Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente) Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente)
  • 20. APRENDIZAJE ESPERADO 9 Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.
  • 21. Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente) Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente) Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las siguientes características: * Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas. * Son buenos conductores del calor y la electricidad. * Tienen altos puntos de fusión y ebullición. * Son solubles en solventes polares como el agua Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son: * Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido o gaseoso. * Son malos conductores del calor y la electricidad. * Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos. * Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.
  • 24. OBSERVA EL EJEMPLO Y CONTESTA EL EJERCICIO
  • 26. APRENDIZAJE ESPERADO 10 Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.
  • 27. ESCALA ASTRONÓMICA Escala utilizada para hacer mediciones enormes ESCALA MICROSCÓPICA Escala utilizada para hacer mediciones PEQUEÑAS
  • 28. Instrumento que sirve para medir cosas muy grandes (astronómicas) _________ Instrumento que sirve para medir cosas que no están a simple vista (microscópicas)_________ INVESTIGA Y ESCRIBE 5 CANTIDADES MICROSCOPICAS Y 5 ASTRONOMICAS Y EXPLICAR DE QUE MANERA PUEDES ESCRIBIR Y LEER LAS CANTIDADES SIN BATALLAR
  • 29. La Notación Científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado pequeñas. Se conoce también como Notación Exponencial y puede definirse como el Producto de un número que se encuentra en el intervalo comprendido del 1 al 10, multiplicándose por la potencia de 10. Por ejemplo, tenemos la siguiente cantidad: 139000000000 cm. Ahora lo llevamos a la mínima expresión y tenemos como respuesta:
  • 30. ¿Cómo lo llevamos a la mínima expresión? Primero, empezaremos a contar los espacios que separan a cada número de derecha a izquierda, hasta llegar al último número entero. Antes de llegar a dicho número, separamos la cantidad con un punto dejando como compañía dos decimales más, (en éste caso 3 y 9). Por último, multiplicamos la cantidad (1.39) por 10 (que es la base) y lo elevamos a la potencia 11 (Ya que son 11 espacios que separan a cada número).
  • 31. Veamos otro ejemplo, tenemos 0.000096784 cm. En éste caso, el procedimiento será de la siguiente manera: Partiremos desplazando el punto de derecha a izquierda, hasta llegar al primer número diferente de cero (en éste caso 9). Separamos el número seguido por dos decimales (6 y 7) multiplicado por 10 como base constante. La potencia, a diferencia del primer ejemplo, será negativa ya que contamos de izquierda a derecha, tomando en cuenta únicamente los números enteros. Es decir, que tenemos como resultado: