SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 5:
Análisis de
  Fallos
Análisis de Fallos

OBJETIVO:

IDENTIFICAR TODOS LOS FALLOS PELIGROSOS (CONOCIDOS
O POTENCIALES) Y EN TODO EL ESPECTRO SIGNIFICATIVO
(SISTEMA, MATERIALES, FALLO HUMANO, FALLOS DEL
SISTEMA DE INFORMACIÓN)
Análisis de Fallos

CÓMO:

•EN GRUPOS DE TRABAJO
•POR SUBCONJUNTOS FUNCIONALES
•NOS CENTRAMOS EN LOS FALLOS DEL DISEÑO (LOS DEMAS
SON PERFECTOS)
•SIN EVALUACIÓN SIMULTÁNEA
Análisis de Fallos:
 valoración de fallos

OBJETIVO:

PONDERAR LOS FALLOS PARA PODERLOS TRATAR EN
FUNCIÓN DE SU RIESGO / PELIGRO
Análisis de Fallos:
 valoración de fallos

CÓMO:

•EN GRUPOS DE TRABAJO
•UTILIZANDO LAS TABLAS ACORDADAS
•SE VALORAN LA SEVERIDAD, LA OCURRENCIA Y LA
DETECCIÓN
Análisis de Fallos:
     Cálculo del NPR

•NPR (o RPN) = NÚMERO DE PRIORIDAD DE RIESGO

•ES UN NÚMERO QUE NOS AYUDA A JERARQUIZAR LOS
RIESGOS Y, EN CONSECUENCIA, A PRIORIZAR LAS ACCIONES

•COMO SIEMPRE EN EQUIPO DE TRABAJO
Análisis de Fallos:
     Cálculo del NPR
CADA FALLO SE ANALIZA EN FUNCIÓN DE:

•SUS EFECTOS (EL DAÑO QUE PUEDE PRODUCIR)
 SEVERIDAD.
•LA PROBABILIDAD DE QUE LA CAUSA OCURRA
 OCURRENCIA
•LA PROBABILIDAD DE QUE LO “CACEMOS” EN
EL DISEÑO (*)
 DETECTABILIDAD
Análisis de Fallos:
Análisis de Fallos:
Análisis de Fallos:

SEVERIDAD:

• VALORACIÓN ASOCIADA CON EL PEOR (MÁS SERIO)
EFECTO DEL MODO DE FALLO.
• UNA VEZ ESTABLECIDA, SÓLO     SE   DEBE   CAMBIAR
MEDIANTE UN CAMBIO DE DISEÑO.
Análisis de Fallos:
SEVERIDAD:
 Valor           Efecto                                           Severidad del Efecto (Cliente)

  1             Ninguno             Sin Efecto. No están permitidos valores de Cero (0)


  2            Muy escaso           Defectos de Acabado / Ajuste. Ruidos / Chirridos. Lo detecta clientes exigentes


  3              Menor              Defectos de Acabado / Ajuste. Ruidos / Chirridos. Lo detecta la mayoría de los clientes


  4             Muy Bajo            Defectos de Acabado / Ajuste. Ruidos / Chirridos. Lo detecta el cliente normal


                                    El Producto o elemento funciona pero con el confort disminuido. Cliente experimenta algo de
  5               Bajo
                                    insatisfacción.

  6             Moderado            El Producto o elemento funciona pero sin confort. Cliente experimenta disconfort

  7                Alto             El Producto o elemento funciona con dificultad. Cliente insatisfecho

  8             Muy Alto            Producto o elemento inoperable, con pérdida de función primaria

                                    Máxima Severidad cuando el fallo potencial afecta a la seguridad de las personas o el
  9      Peligro con aviso previo
                                    incumplimiento de leyes y/o reglamentos regulaciones con aviso previo

                                    Máxima Severidad cuando el fallo potencial afecta a la seguridad de las personas o el
  10     Peligro sin aviso previo
                                    incumplimiento de leyes y/o reglamentos regulaciones sin previo aviso
Análisis de Fallos:

OCURRENCIA:

• VALORACIÓN ASOCIADA A LA PROBABILIDAD DE QUE LA
CAUSA OCURRA.
• SÓLO SE DEBE CAMBIAR MEDIANTE CAMBIOS EN EL
DISEÑO O EN EL PROCESO.
Análisis de Fallos:
OCURRENCIA:

 Valor          Probabilidad del Fallo       Cpk     Tasa de Posibles Fallos

  1      Remota: Fallo poco probable        > 1.67      < 1 in 1 500 000

  2      Baja: Relativamente pocos Fallos   > 1.50        1 in 150 000


  3      Baja: Relativamente pocos Fallos   > 1.33        1 in 15 000


  4      Moderada: Fallos ocasionales       > 1.17         1 in 2000


  5      Moderada: Fallos ocasionales       > 1.00          1 in 400


  6      Moderada: Fallos ocasionales       > 0.83           1 in 80

  7      Alta: Fallos repetitivos           > 0.67           1 in 20

  8      Alta: Fallos repetitivos           > 0.51           1 in 8

  9      Muy Alta: Fallo casi inevitable    > 0.33           1 in 3


  10     Muy Alta: Fallo casi inevitable    > 0.33          > 1 in 2
Análisis de Fallos:

DETECCIÓN:

• VALORACIÓN SEGÚN EL MEJOR MODO DE DETECCIÓN
LISTADO.
• PARA PODER BAJAR EL VALOR SE DEBE MEJORAR EL PLAN
DE CONTROL DEL DISEÑO (Ej: DVP).
Análisis de Fallos:
DETECCIÓN:
Valor          Detección                Probabilidad de Detección de los Controles de Diseño en Curso
                              Casi Certeza de que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo
 1      Casi Cierta
                              potencial y el consiguiente modo de fallo (No están permitidos valores de Cero (0))
                              Probabilidad Muy Alta de que los controles de diseño puedan detectar la causa /
 2      Muy Alta
                              mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo
                              Alta probabilidad de que los controles de diseño puedan detectar la causa /
 3      Alta
                              mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo
                              Moderada-Alta probabilidad de que los controles de diseño puedan detectar la
 4      Moderada-Alta
                              causa / mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo
                              Moderada probabilidad de que los controles de diseño puedan detectar la causa /
 5      Moderada
                              mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo
                              Quizás los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo potencial y el
 6      Baja Probabilidad
                              consiguiente modo de fallo
                              Poco Probable que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo
 7      Poco Probable
                              potencial y el consiguiente modo de fallo
                              Es difícil que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo
 8      Difícil
                              potencial y el consiguiente modo de fallo
                              Es muy difícil que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo
 9      Muy difícil
                              potencial y el consiguiente modo de fallo
                              Los controles de diseño no pueden o no podrán detectar la causa / mecanismo
 10     Totalmente Incierta
                              potencial y el consiguiente modo de fallo; o No hay Control de diseño
Análisis de Fallos:
NIVELES DE ACCIÓN:

• DEFINEN EL LÍMITE DEL NPR A PARTIR DEL CUAL HAY QUE
TOMAR ACCIÓN.
• SON FUNCIÓN DE LOS VALORES DE LAS TABLAS.
• ESTÁN BASADOS EN LA EXPERIENCIA.
• CADA EMPRESA / CLIENTE TIENE LOS SUYOS.
• EN CASO DE NO TENER REFERENCIAS / EXPERIENCIA SE
SUGIERE UTILIZAR TABLAS CONOCIDAS Y LOS SIGUIENTES
NIVELES.
Análisis de Fallos:
NIVELES DE ACCIÓN:


  NPR                         ACCIÓN
  1 a 75                 No son necesarias   (1)


 75 a 125     Se recomienda tomar acciones de mejora   (1)


Más de 125      Es obligatorio tomar acciones de mejora

Más contenido relacionado

PPT
Fallas analisis
DOC
Ame fa
PPTX
A prueba de error (poka yoke) (1)
PPT
DOCX
Diario de practica 1.1
PDF
Planeacion bloque 5
DOCX
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
PDF
6° planeacion bim5 (1)
Fallas analisis
Ame fa
A prueba de error (poka yoke) (1)
Diario de practica 1.1
Planeacion bloque 5
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
6° planeacion bim5 (1)

Destacado (12)

DOC
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto 1
DOC
Carta Descriptiva EspañOl 1
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
PDF
Planeación didáctica argumentada
PPTX
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
PDF
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
DOCX
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
DOCX
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
PPT
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
PPTX
Bloque 1 de español primer grado
PDF
Planificación clase a clase
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planeación didáctica argumentada
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque 1 de español primer grado
Planificación clase a clase
Publicidad

Similar a Bloque 5 análisis de fallos (20)

PDF
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
PDF
Analisis de riesgos
PPTX
04-AMEF analisis modo y efecto de falla-.pptx
PPTX
Unidad III; AMEF
PPTX
Tablas Amfe 4ta. Edición AIAG.pptx
PPTX
- Modulos II - II.pptx
PPTX
Metodologías de gestión de riesgos.pptx
PPT
Fallas analisis
PPT
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
PPTX
La cadena de suministro y sus problemáticas.pptx
PPT
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
PPTX
Calculos de error (cci cce)
PDF
AMFE.pdf
PPT
Tema6 pruebas del software
PPTX
Reconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
PPT
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos john p.
Analisis de riesgos
04-AMEF analisis modo y efecto de falla-.pptx
Unidad III; AMEF
Tablas Amfe 4ta. Edición AIAG.pptx
- Modulos II - II.pptx
Metodologías de gestión de riesgos.pptx
Fallas analisis
FRECUENCIAE INGIENERIA DE LA CARRERA DE MECANICA
La cadena de suministro y sus problemáticas.pptx
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
Calculos de error (cci cce)
AMFE.pdf
Tema6 pruebas del software
Reconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
Actividad No.1: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Publicidad

Más de TIC System (15)

KEY
Contrapublicidad
KEY
Presentacion Educación Audiovisual
KEY
Bloque 6 validación e informe
KEY
Bloque 4 funciones
KEY
Bloque 2 fases y preparacion
KEY
Bloque 1 introducción
KEY
Historygame Presentación
KEY
Proyecto videojuegos
PDF
Entresijos de los centros escolares sergio garcia
PDF
Web20
KEY
Unidades Didacticas Y Pdi
PPT
Aplicaciones Web 20
PDF
Tutorial Notebook 10
PDF
Smar Tboard Guia De Uso
PDF
Exelearning Basico
Contrapublicidad
Presentacion Educación Audiovisual
Bloque 6 validación e informe
Bloque 4 funciones
Bloque 2 fases y preparacion
Bloque 1 introducción
Historygame Presentación
Proyecto videojuegos
Entresijos de los centros escolares sergio garcia
Web20
Unidades Didacticas Y Pdi
Aplicaciones Web 20
Tutorial Notebook 10
Smar Tboard Guia De Uso
Exelearning Basico

Último (20)

PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Skoda presentación catalogo demodelos del año
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx

Bloque 5 análisis de fallos

  • 2. Análisis de Fallos OBJETIVO: IDENTIFICAR TODOS LOS FALLOS PELIGROSOS (CONOCIDOS O POTENCIALES) Y EN TODO EL ESPECTRO SIGNIFICATIVO (SISTEMA, MATERIALES, FALLO HUMANO, FALLOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN)
  • 3. Análisis de Fallos CÓMO: •EN GRUPOS DE TRABAJO •POR SUBCONJUNTOS FUNCIONALES •NOS CENTRAMOS EN LOS FALLOS DEL DISEÑO (LOS DEMAS SON PERFECTOS) •SIN EVALUACIÓN SIMULTÁNEA
  • 4. Análisis de Fallos: valoración de fallos OBJETIVO: PONDERAR LOS FALLOS PARA PODERLOS TRATAR EN FUNCIÓN DE SU RIESGO / PELIGRO
  • 5. Análisis de Fallos: valoración de fallos CÓMO: •EN GRUPOS DE TRABAJO •UTILIZANDO LAS TABLAS ACORDADAS •SE VALORAN LA SEVERIDAD, LA OCURRENCIA Y LA DETECCIÓN
  • 6. Análisis de Fallos: Cálculo del NPR •NPR (o RPN) = NÚMERO DE PRIORIDAD DE RIESGO •ES UN NÚMERO QUE NOS AYUDA A JERARQUIZAR LOS RIESGOS Y, EN CONSECUENCIA, A PRIORIZAR LAS ACCIONES •COMO SIEMPRE EN EQUIPO DE TRABAJO
  • 7. Análisis de Fallos: Cálculo del NPR CADA FALLO SE ANALIZA EN FUNCIÓN DE: •SUS EFECTOS (EL DAÑO QUE PUEDE PRODUCIR)  SEVERIDAD. •LA PROBABILIDAD DE QUE LA CAUSA OCURRA  OCURRENCIA •LA PROBABILIDAD DE QUE LO “CACEMOS” EN EL DISEÑO (*)  DETECTABILIDAD
  • 10. Análisis de Fallos: SEVERIDAD: • VALORACIÓN ASOCIADA CON EL PEOR (MÁS SERIO) EFECTO DEL MODO DE FALLO. • UNA VEZ ESTABLECIDA, SÓLO SE DEBE CAMBIAR MEDIANTE UN CAMBIO DE DISEÑO.
  • 11. Análisis de Fallos: SEVERIDAD: Valor Efecto Severidad del Efecto (Cliente) 1 Ninguno Sin Efecto. No están permitidos valores de Cero (0) 2 Muy escaso Defectos de Acabado / Ajuste. Ruidos / Chirridos. Lo detecta clientes exigentes 3 Menor Defectos de Acabado / Ajuste. Ruidos / Chirridos. Lo detecta la mayoría de los clientes 4 Muy Bajo Defectos de Acabado / Ajuste. Ruidos / Chirridos. Lo detecta el cliente normal El Producto o elemento funciona pero con el confort disminuido. Cliente experimenta algo de 5 Bajo insatisfacción. 6 Moderado El Producto o elemento funciona pero sin confort. Cliente experimenta disconfort 7 Alto El Producto o elemento funciona con dificultad. Cliente insatisfecho 8 Muy Alto Producto o elemento inoperable, con pérdida de función primaria Máxima Severidad cuando el fallo potencial afecta a la seguridad de las personas o el 9 Peligro con aviso previo incumplimiento de leyes y/o reglamentos regulaciones con aviso previo Máxima Severidad cuando el fallo potencial afecta a la seguridad de las personas o el 10 Peligro sin aviso previo incumplimiento de leyes y/o reglamentos regulaciones sin previo aviso
  • 12. Análisis de Fallos: OCURRENCIA: • VALORACIÓN ASOCIADA A LA PROBABILIDAD DE QUE LA CAUSA OCURRA. • SÓLO SE DEBE CAMBIAR MEDIANTE CAMBIOS EN EL DISEÑO O EN EL PROCESO.
  • 13. Análisis de Fallos: OCURRENCIA: Valor Probabilidad del Fallo Cpk Tasa de Posibles Fallos 1 Remota: Fallo poco probable > 1.67 < 1 in 1 500 000 2 Baja: Relativamente pocos Fallos > 1.50 1 in 150 000 3 Baja: Relativamente pocos Fallos > 1.33 1 in 15 000 4 Moderada: Fallos ocasionales > 1.17 1 in 2000 5 Moderada: Fallos ocasionales > 1.00 1 in 400 6 Moderada: Fallos ocasionales > 0.83 1 in 80 7 Alta: Fallos repetitivos > 0.67 1 in 20 8 Alta: Fallos repetitivos > 0.51 1 in 8 9 Muy Alta: Fallo casi inevitable > 0.33 1 in 3 10 Muy Alta: Fallo casi inevitable > 0.33 > 1 in 2
  • 14. Análisis de Fallos: DETECCIÓN: • VALORACIÓN SEGÚN EL MEJOR MODO DE DETECCIÓN LISTADO. • PARA PODER BAJAR EL VALOR SE DEBE MEJORAR EL PLAN DE CONTROL DEL DISEÑO (Ej: DVP).
  • 15. Análisis de Fallos: DETECCIÓN: Valor Detección Probabilidad de Detección de los Controles de Diseño en Curso Casi Certeza de que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo 1 Casi Cierta potencial y el consiguiente modo de fallo (No están permitidos valores de Cero (0)) Probabilidad Muy Alta de que los controles de diseño puedan detectar la causa / 2 Muy Alta mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo Alta probabilidad de que los controles de diseño puedan detectar la causa / 3 Alta mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo Moderada-Alta probabilidad de que los controles de diseño puedan detectar la 4 Moderada-Alta causa / mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo Moderada probabilidad de que los controles de diseño puedan detectar la causa / 5 Moderada mecanismo potencial y el consiguiente modo de fallo Quizás los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo potencial y el 6 Baja Probabilidad consiguiente modo de fallo Poco Probable que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo 7 Poco Probable potencial y el consiguiente modo de fallo Es difícil que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo 8 Difícil potencial y el consiguiente modo de fallo Es muy difícil que los controles de diseño puedan detectar la causa / mecanismo 9 Muy difícil potencial y el consiguiente modo de fallo Los controles de diseño no pueden o no podrán detectar la causa / mecanismo 10 Totalmente Incierta potencial y el consiguiente modo de fallo; o No hay Control de diseño
  • 16. Análisis de Fallos: NIVELES DE ACCIÓN: • DEFINEN EL LÍMITE DEL NPR A PARTIR DEL CUAL HAY QUE TOMAR ACCIÓN. • SON FUNCIÓN DE LOS VALORES DE LAS TABLAS. • ESTÁN BASADOS EN LA EXPERIENCIA. • CADA EMPRESA / CLIENTE TIENE LOS SUYOS. • EN CASO DE NO TENER REFERENCIAS / EXPERIENCIA SE SUGIERE UTILIZAR TABLAS CONOCIDAS Y LOS SIGUIENTES NIVELES.
  • 17. Análisis de Fallos: NIVELES DE ACCIÓN: NPR ACCIÓN 1 a 75 No son necesarias (1) 75 a 125 Se recomienda tomar acciones de mejora (1) Más de 125 Es obligatorio tomar acciones de mejora

Notas del editor