SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculos de Error CCI y CCE
TM Yerko Bravo Chávez
Problema
• Cuando un proceso de recepción de ordenes
bajo control, un máximo de 5% de
las órdenes se realizan incorrectamente por parte
del clínico, lo que equivale a una proporción
máxima aceptable de errores de 0,05. En relación
con 20 muestras secuenciales de 100 órdenes
cada una, una auditoría revela que los números
de errores encontrados en las muestras de
subgrupos racionales son: 2, 2, 3, 6, 1, 3, 6, 4, 7,
2, 5, 0, 3, 2, 4, 5, 3, 8, 1, 4.
Datos
Preguntas…
1.- ¿Cuál es el promedio estimativo de las
muestras?
2.- ¿Cuál es su desviación estándar?
-
bajo control?
4.- ¿Cuál es el cinturón
- porcentaje esta fuera de control?
6.- ¿Cuál es la magnitud del error aleatorio?
7.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático?
8.- ¿Con los antecedentes anteriores, debemos
debemos tomar medidas correctivas?
Definición de Error Estándar
• Diferencia entre el valor probable y los valores
reales de la variable dependiente
Tipos de Error Estándar
Error Aleatorio
Error Sistemático
Asociado a cada estimación siempre hay
Un intervalo
Una medida de confianza
Intervalo de Confianza
• Espacio que tiene una cierta probabilidad de
contener el verdadero valor del parámetro
desconocido
MEDIDAS DE CONFIANZA
Coeficiente de confianza
• 1- α
Nivel de confianza
• 100*(1- α)%
n
s
tx
n
s
txIC n
n
n
n
1
1
1
1%95
Factor relacionado
con la confianza
Parámetro: Media Poblacional Error Estándar
Estimo
Nivel de
confianza
Límites de confianza
Fórmula del Intervalo de Confianza
para la Media
Nivel de confianza
Límites de confianza
Parámetro: Prevalencia Poblacional Error Estándar
n
pp
zp
n
pp
zpIC
)1()1(
%95 2/2/
Fórmula del Intervalo de Confianza
para la Proporción
Calculos de error (cci cce)
P(Z ≤ a)
P(Z > a) = 1 - P(Z ≤ a)
P(Z ≤ −a) = 1 − P(Z ≤ a)
P(Z > −a) = P(Z ≤ a)
P(a < Z ≤ b ) = P(Z ≤ b) − P(Z ≤ a)
P(−b < Z ≤ −a ) = P(a < Z ≤ b )
P(−a < Z ≤ b ) = P(Z ≤ b) − [ 1 − P(Z ≤ a)]
SDI – IDE - Puntaje-Z%sesgo - %BIAS - DRP
SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras)
n
Zi
SRZ
n
1i
SRZ
S
X-X
100*
X
X-X
Criterios de Evaluación
Programas de Evaluación externa
Calculos de error (cci cce)
ERROR TOTAL (Competencia)
• En Términos de Error Total permitido:
Probabilidad
(%)
Unidirection
al z - Score
Biderecciona
l Z- Score
99 2,33 2,58
98 2,05 2,33
97 1,88 2,17
96 1,75 2,05
95 1,65 1,96
90 1,28 1,65
85 1,04 1,44
ImprecisiónInexactitud
1.65%CV%SESGOET
MENSUAL
N 6
1017.9
50.2
CV 4.9
X
DE
¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL?
937.3
982.3
1028.0
1063.0
1069.0
1028.0 N = 6
DATOS CONTROL INTERNO MENSUAL
Mensual: utilizar todos los datos obtenidos en el mes por
ejemplo:
PERIODO % SESGO - %BIAS
MENSUAL 0.1
PROGRAMA DE EVALUACIÓN
EXTERNO DE LA CALIDAD
CONTROL INTERNO
http://www.westgard.com/decision.htm
¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL?
MENSUAL
N 6
1017.9
50.2
CV 4.9
X
DE
CUANTIFICACION DEL ERROR TOTAL
PARA DETERMINACION DE IgG POR
NEFELOMETRIA
1.65CV%SESGOET
4.9*1.650.1ET
%25: ETaCLIA
8.2%ET
MENSUAL
Calculos de error (cci cce)
Problema
• Cuando un proceso de recepción de ordenes
bajo control, un máximo de 5% de
las órdenes se realizan incorrectamente por parte
del clínico, lo que equivale a una proporción
máxima aceptable de errores de 0,05. En relación
con 20 muestras secuenciales de 100 órdenes
cada una, una auditoría revela que los números
de errores encontrados en las muestras de
subgrupos racionales son: 2, 2, 3, 6, 1, 3, 6, 4, 7,
2, 5, 0, 3, 2, 4, 5, 3, 8, 1, 4.
Datos
Preguntas…
1.- ¿Cuál es el promedio estimativo de las
muestras?
2.- ¿Cuál es su desviación estándar?
-
bajo control?
4.- ¿Cuál es el cinturón
- porcentaje esta fuera de control?
6.- ¿Cuál es la magnitud del error aleatorio?
7.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático?
8.- ¿Con los antecedentes anteriores, debemos
debemos tomar medidas correctivas?
Por donde partimos…
• Media
• Error típico
• Mediana
• Moda
• Desviación estándar
• Varianza de la muestra
• Curtosis
• Coeficiente de asimetría
• Rango
• Mínimo
• Máximo
• Suma
• Cuenta
• Mayor
• Menor
• Nivel de confianza(95,0%)
Dejemos que Excel trabaje Primero
… y Ahora ???
Manos a la Obra
1.- ¿Cuál es el promedio estimativo de las
muestras?
3,53%
2.- ¿Cuál es su desviación estándar?
2,17%
-
bajo control?
Sigamos en Excel…
-
- porcentaje esta fuera de control?
6.- ¿Cuál es la magnitud del error aleatorio?
7.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático?
8.- ¿Con los antecedentes anteriores, debemos
debemos tomar medidas correctivas?

Más contenido relacionado

PPTX
CCalidad Interno UST
PDF
La orina al microscopio
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPT
Control de Calidad Interno (MY)
PPTX
Aseguramiento de la calidad cci
PDF
PPTX
Fase analítica del control de calidad.
PDF
Práctica de suspensiones de gr 2%
CCalidad Interno UST
La orina al microscopio
3.2 Recuentos globulares
Control de Calidad Interno (MY)
Aseguramiento de la calidad cci
Fase analítica del control de calidad.
Práctica de suspensiones de gr 2%

La actualidad más candente (20)

PPSX
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
PDF
Eccex caso ur- junio-2017 pregunta
PPTX
RECUENTO DE CÉLULAS SANGUINEAS EN CAMARA DE NEUBAUER
DOCX
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
PDF
Triglicéridos (spinreact)
PPT
Control de Calidad Interno (MY)
PPT
Fundamento pap usos
PPS
cocos gram positivos
PPTX
Práctica8 vdrl.rpr
PDF
Control de calidad en hematología 2013
PPTX
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
PPTX
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
PPT
Curvas de reaccion en pruebas bioquimicas
DOCX
Practica urea
PDF
BD Phoenix m50- folleto
PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
PDF
las reglas de wesgard
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PPT
Control de calidad en qca clínica[1]
PDF
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
Eccex caso ur- junio-2017 pregunta
RECUENTO DE CÉLULAS SANGUINEAS EN CAMARA DE NEUBAUER
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
Triglicéridos (spinreact)
Control de Calidad Interno (MY)
Fundamento pap usos
cocos gram positivos
Práctica8 vdrl.rpr
Control de calidad en hematología 2013
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Curvas de reaccion en pruebas bioquimicas
Practica urea
BD Phoenix m50- folleto
Recuento diferencial de leucocitos
las reglas de wesgard
3 Pruebas pretransfusionales
Control de calidad en qca clínica[1]
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Variabilidad Biologica
PDF
Taller CCI/CCE
PPT
Control De Calidad
PPTX
Control de calidad
PPT
Variabilidad biológica
PDF
Bioquimica Clinica
PPTX
Introducción a la microbiología
PPTX
Control de calidad
PPTX
Control de calidad en laboratorio clinico ok
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
CONTROL DE CALIDAD
Variabilidad Biologica
Taller CCI/CCE
Control De Calidad
Control de calidad
Variabilidad biológica
Bioquimica Clinica
Introducción a la microbiología
Control de calidad
Control de calidad en laboratorio clinico ok
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Publicidad

Similar a Calculos de error (cci cce) (20)

PPTX
Capitulo 7
PPTX
Estimaciones estadisticas
PDF
Química analítica clase numero 20 universidad
PDF
Guia intervalos de confianza
DOCX
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
DOCX
Intervalos de confianza (7)
PPTX
Teoria de la estimación
PPTX
Intervalos de confianza pp
DOCX
Intervalo de confianza, equipo
DOCX
Intervalo de confianza, equipo
DOCX
Intervalo de confianza
DOCX
Intervalo de confianza
DOCX
Intervalo de confianza, equipo
PPT
Estimacion de parametros
PPT
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
PDF
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
PDF
tema 4.pdf
PDF
Estadistica ii crc 4
PDF
Intervalos de confianza.pdf
PPTX
Teoría de la Estimación
Capitulo 7
Estimaciones estadisticas
Química analítica clase numero 20 universidad
Guia intervalos de confianza
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
Intervalos de confianza (7)
Teoria de la estimación
Intervalos de confianza pp
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza
Intervalo de confianza
Intervalo de confianza, equipo
Estimacion de parametros
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
tema 4.pdf
Estadistica ii crc 4
Intervalos de confianza.pdf
Teoría de la Estimación

Más de Yerko Bravo (20)

PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (1).pdf
PPTX
Gestón de Calidad Moderna en la Salud Chilena
PDF
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
DOCX
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
PPT
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
PDF
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
PDF
3750.pdf
PDF
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
PDF
PEEC.pdf
PPTX
Diagrama de Ishikawa.pptx
PPTX
PDF
Histogramas de frecuencia.pdf
PPTX
Bioestadísticas
PPTX
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
PPTX
Normas ISO (16/9)
PPTX
Ambito 6 REG Gestión de Registros
PPTX
Ambito 5 RH Recursos Humanos
PPTX
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
PPTX
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
PPTX
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (1).pdf
Gestón de Calidad Moderna en la Salud Chilena
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
3750.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
PEEC.pdf
Diagrama de Ishikawa.pptx
Histogramas de frecuencia.pdf
Bioestadísticas
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Normas ISO (16/9)
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Calculos de error (cci cce)

  • 1. Cálculos de Error CCI y CCE TM Yerko Bravo Chávez
  • 2. Problema • Cuando un proceso de recepción de ordenes bajo control, un máximo de 5% de las órdenes se realizan incorrectamente por parte del clínico, lo que equivale a una proporción máxima aceptable de errores de 0,05. En relación con 20 muestras secuenciales de 100 órdenes cada una, una auditoría revela que los números de errores encontrados en las muestras de subgrupos racionales son: 2, 2, 3, 6, 1, 3, 6, 4, 7, 2, 5, 0, 3, 2, 4, 5, 3, 8, 1, 4.
  • 4. Preguntas… 1.- ¿Cuál es el promedio estimativo de las muestras? 2.- ¿Cuál es su desviación estándar? - bajo control? 4.- ¿Cuál es el cinturón - porcentaje esta fuera de control? 6.- ¿Cuál es la magnitud del error aleatorio? 7.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático? 8.- ¿Con los antecedentes anteriores, debemos debemos tomar medidas correctivas?
  • 5. Definición de Error Estándar • Diferencia entre el valor probable y los valores reales de la variable dependiente
  • 6. Tipos de Error Estándar Error Aleatorio Error Sistemático
  • 7. Asociado a cada estimación siempre hay Un intervalo Una medida de confianza
  • 8. Intervalo de Confianza • Espacio que tiene una cierta probabilidad de contener el verdadero valor del parámetro desconocido
  • 9. MEDIDAS DE CONFIANZA Coeficiente de confianza • 1- α Nivel de confianza • 100*(1- α)%
  • 10. n s tx n s txIC n n n n 1 1 1 1%95 Factor relacionado con la confianza Parámetro: Media Poblacional Error Estándar Estimo Nivel de confianza Límites de confianza Fórmula del Intervalo de Confianza para la Media
  • 11. Nivel de confianza Límites de confianza Parámetro: Prevalencia Poblacional Error Estándar n pp zp n pp zpIC )1()1( %95 2/2/ Fórmula del Intervalo de Confianza para la Proporción
  • 13. P(Z ≤ a) P(Z > a) = 1 - P(Z ≤ a) P(Z ≤ −a) = 1 − P(Z ≤ a) P(Z > −a) = P(Z ≤ a)
  • 14. P(a < Z ≤ b ) = P(Z ≤ b) − P(Z ≤ a) P(−b < Z ≤ −a ) = P(a < Z ≤ b ) P(−a < Z ≤ b ) = P(Z ≤ b) − [ 1 − P(Z ≤ a)]
  • 15. SDI – IDE - Puntaje-Z%sesgo - %BIAS - DRP SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras) n Zi SRZ n 1i SRZ S X-X 100* X X-X Criterios de Evaluación Programas de Evaluación externa
  • 17. ERROR TOTAL (Competencia) • En Términos de Error Total permitido: Probabilidad (%) Unidirection al z - Score Biderecciona l Z- Score 99 2,33 2,58 98 2,05 2,33 97 1,88 2,17 96 1,75 2,05 95 1,65 1,96 90 1,28 1,65 85 1,04 1,44 ImprecisiónInexactitud 1.65%CV%SESGOET
  • 18. MENSUAL N 6 1017.9 50.2 CV 4.9 X DE ¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL? 937.3 982.3 1028.0 1063.0 1069.0 1028.0 N = 6 DATOS CONTROL INTERNO MENSUAL Mensual: utilizar todos los datos obtenidos en el mes por ejemplo:
  • 19. PERIODO % SESGO - %BIAS MENSUAL 0.1 PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNO DE LA CALIDAD CONTROL INTERNO http://www.westgard.com/decision.htm ¿CÓMO CALCULAR EL ERROR TOTAL? MENSUAL N 6 1017.9 50.2 CV 4.9 X DE
  • 20. CUANTIFICACION DEL ERROR TOTAL PARA DETERMINACION DE IgG POR NEFELOMETRIA 1.65CV%SESGOET 4.9*1.650.1ET %25: ETaCLIA 8.2%ET MENSUAL
  • 22. Problema • Cuando un proceso de recepción de ordenes bajo control, un máximo de 5% de las órdenes se realizan incorrectamente por parte del clínico, lo que equivale a una proporción máxima aceptable de errores de 0,05. En relación con 20 muestras secuenciales de 100 órdenes cada una, una auditoría revela que los números de errores encontrados en las muestras de subgrupos racionales son: 2, 2, 3, 6, 1, 3, 6, 4, 7, 2, 5, 0, 3, 2, 4, 5, 3, 8, 1, 4.
  • 23. Datos
  • 24. Preguntas… 1.- ¿Cuál es el promedio estimativo de las muestras? 2.- ¿Cuál es su desviación estándar? - bajo control? 4.- ¿Cuál es el cinturón - porcentaje esta fuera de control? 6.- ¿Cuál es la magnitud del error aleatorio? 7.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático? 8.- ¿Con los antecedentes anteriores, debemos debemos tomar medidas correctivas?
  • 25. Por donde partimos… • Media • Error típico • Mediana • Moda • Desviación estándar • Varianza de la muestra • Curtosis • Coeficiente de asimetría • Rango • Mínimo • Máximo • Suma • Cuenta • Mayor • Menor • Nivel de confianza(95,0%)
  • 26. Dejemos que Excel trabaje Primero
  • 27. … y Ahora ??? Manos a la Obra 1.- ¿Cuál es el promedio estimativo de las muestras? 3,53% 2.- ¿Cuál es su desviación estándar? 2,17% - bajo control?
  • 28. Sigamos en Excel… - - porcentaje esta fuera de control? 6.- ¿Cuál es la magnitud del error aleatorio? 7.- ¿Cuál es la magnitud del error sistemático? 8.- ¿Con los antecedentes anteriores, debemos debemos tomar medidas correctivas?