SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA Fundación para la Actualización
Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción
Metodología PACIE
Bloque Académico
PARTICIPANTE : CARLOS AWAIS
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna
panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los
habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar
la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para
propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi
Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas,
discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[
PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus
Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de
transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los
institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte
adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las
clases.
Fuente: Fatla, autor Pedro Camacho
El nombre PACIE es el resultado de las iníciales de cada uno
de los procesos secuenciales en los que se basa la
metodología:
Presencia
Alcance
Capacitación
Interacción
Elearning
Fuente: Fatla, autor Pedro Camacho
Capacitación
En esta fase, la metodología PACIE, el estudiante debe ser quien
construya sus propios conocimientos. Para ello, se debe fomentar el auto
aprendizaje a través la investigación, elaborando un programa de
capacitación a una institución educativa aplicando el Ciclo del Diseño, que
viene a ser un modelo que el estudiante debe aplicar, durante su
investigación, como herramienta central para ayudarlos a crear y evaluar
productos y soluciones en respuesta a los desafíos.
Este ciclo consta de cinco grandes etapas, fases o elementos:
 Investigar
 Planificar
 Crear
 Evaluar
 Autonomía
La estructura propuesta por la metodología es
la siguiente:
Bloque PACIE o bloque Cero
Bloque Académico
Bloque de Cierre
Bloque Académico
Es el bloque donde el docente-tutor indica la información y contenidos de la asignatura.
Sección de Exposición:
de información, enlaces y documentos
Sección de Rebote:
Actividades de autocrítica y filtro
Sección de Construcción:
del conocimiento, crítica, análisis y discusión
Sección de Comprobación:
síntesis, comparación y verificación
EXPOSICION : Se debe cuidar que los contenidos estén elaborados
con pedagogía y creatividad , ya que es aquí que el estudiante tiene
el primer contacto con lo que debe aprender y demostrar que
domina el conocimiento.
Características de la sección de exposición:
• Ser creativa
• Evitar recursos que se dupliquen
• Presentar los capítulos del curso con mucho orden.
• Presentar los recursos de apoyo en archivos pdf
• Añadir al menos un enlace a un sitio web
SECCION REBOTE: permite al tutor generar un control adicional o
“filtro” para comprobar si el estudiante ha revisado todo el material de
la sección anterior.
 Los recursos en esta sección podrán ser:
• Un cuestionario
• Un Glosario
• Una Wiki
• Una consulta
 Esta sección es “obligatoria” para cada estudiante
 Los resultados no deberán ser evaluados por el tutor
CONSTRUCCION: esta sección se destina a una primera interacción
entre todos los participantes.
 En esta sección los estudiantes podrán dar sus propios criterios sobre
las diferentes “posturas” de una forma de trabajo en el aula virtual
 El debate deberá ser “constructivista” para generar nueva información
y métodos que os ayuden a sacar el mayor provecho posible del aula
virtual y sus contenidos
 Se recomienda usar como recurso un FORO
 Se recomienda que el tutor no interactúe en este foro
COMPROBACIÓN: es la sección final para evaluar el aprendizaje del
estudiante y comprobar si ha obtenido las destrezas esperadas por el
tutor
• Se recomienda utilizar en esta sección recursos como:
• Cuestionarios con calificación
• Foros con calificación
• Wikis con calificación
• Consultas con calificación

Más contenido relacionado

PPT
Bloque académico
PPT
Bloque académico
PPTX
KarenCastillo_Bl_Academico
PPTX
Bloque academico
PPT
Bloque academico - draco
PPTX
Bloque academico fatla
PPT
Bloque académico
PPT
Bloque académico
Bloque académico
Bloque académico
KarenCastillo_Bl_Academico
Bloque academico
Bloque academico - draco
Bloque academico fatla
Bloque académico
Bloque académico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Deber bloqueacademico
PPTX
Dionny valera bloque academico
PPTX
Ingri colmenarez bloque academico de pacie
PPSX
ABP - Utilizando Moodle
PPTX
Bloque Academico
PPTX
Bloque academico
PPTX
Base de un aula bien distribuida
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPT
Rith velasco
ODP
Chamilo - Desarrollar los potenciales libremente
PPT
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
PPTX
Bloque pacie mauricio campaña
PPTX
Bloque Académico del Aula virtual
PPTX
Exposición sobre bloque académico
PPTX
Bloque academico roxana martinez
PPT
Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing
PPTX
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
PPTX
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
PPT
Fatla_Bloque Académico
Deber bloqueacademico
Dionny valera bloque academico
Ingri colmenarez bloque academico de pacie
ABP - Utilizando Moodle
Bloque Academico
Bloque academico
Base de un aula bien distribuida
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Rith velasco
Chamilo - Desarrollar los potenciales libremente
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Bloque pacie mauricio campaña
Bloque Académico del Aula virtual
Exposición sobre bloque académico
Bloque academico roxana martinez
Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
Fatla_Bloque Académico
Publicidad

Similar a Bloque academico fatla (20)

PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
PPTX
Bloque Pacie 0
PPTX
Bloque 0 pacie Victor Colmenares
PPTX
Bloque Academico
PPTX
Bloque Academico por Anabel Abarca
PPTX
Bloque acamico anabel abarca
PPTX
Bloque acamico anabel abarca
PPT
Metodologia P.A.C.I.E.
PPTX
Bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPT
Presentacion edith donoso
PPT
Presentacion edith donoso
PPTX
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
PPTX
Pacie johanna ayala
PPT
Bloque Académico
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPTX
Bloque academico
PPTX
Fatla.pptx 18 03-12
Presentación1.pptx 21 3-12
Presentación1.pptx 21 3-12
Presentación1.pptx 21 3-12
Bloque Pacie 0
Bloque 0 pacie Victor Colmenares
Bloque Academico
Bloque Academico por Anabel Abarca
Bloque acamico anabel abarca
Bloque acamico anabel abarca
Metodologia P.A.C.I.E.
Bloque cero
Bloque cero
Presentacion edith donoso
Presentacion edith donoso
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
Pacie johanna ayala
Bloque Académico
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Bloque academico
Fatla.pptx 18 03-12
Publicidad

Bloque academico fatla

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción Metodología PACIE Bloque Académico PARTICIPANTE : CARLOS AWAIS
  • 2. Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[
  • 3. PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases. Fuente: Fatla, autor Pedro Camacho
  • 4. El nombre PACIE es el resultado de las iníciales de cada uno de los procesos secuenciales en los que se basa la metodología: Presencia Alcance Capacitación Interacción Elearning Fuente: Fatla, autor Pedro Camacho
  • 5. Capacitación En esta fase, la metodología PACIE, el estudiante debe ser quien construya sus propios conocimientos. Para ello, se debe fomentar el auto aprendizaje a través la investigación, elaborando un programa de capacitación a una institución educativa aplicando el Ciclo del Diseño, que viene a ser un modelo que el estudiante debe aplicar, durante su investigación, como herramienta central para ayudarlos a crear y evaluar productos y soluciones en respuesta a los desafíos. Este ciclo consta de cinco grandes etapas, fases o elementos:  Investigar  Planificar  Crear  Evaluar  Autonomía
  • 6. La estructura propuesta por la metodología es la siguiente: Bloque PACIE o bloque Cero Bloque Académico Bloque de Cierre
  • 7. Bloque Académico Es el bloque donde el docente-tutor indica la información y contenidos de la asignatura. Sección de Exposición: de información, enlaces y documentos Sección de Rebote: Actividades de autocrítica y filtro Sección de Construcción: del conocimiento, crítica, análisis y discusión Sección de Comprobación: síntesis, comparación y verificación
  • 8. EXPOSICION : Se debe cuidar que los contenidos estén elaborados con pedagogía y creatividad , ya que es aquí que el estudiante tiene el primer contacto con lo que debe aprender y demostrar que domina el conocimiento. Características de la sección de exposición: • Ser creativa • Evitar recursos que se dupliquen • Presentar los capítulos del curso con mucho orden. • Presentar los recursos de apoyo en archivos pdf • Añadir al menos un enlace a un sitio web
  • 9. SECCION REBOTE: permite al tutor generar un control adicional o “filtro” para comprobar si el estudiante ha revisado todo el material de la sección anterior.  Los recursos en esta sección podrán ser: • Un cuestionario • Un Glosario • Una Wiki • Una consulta  Esta sección es “obligatoria” para cada estudiante  Los resultados no deberán ser evaluados por el tutor
  • 10. CONSTRUCCION: esta sección se destina a una primera interacción entre todos los participantes.  En esta sección los estudiantes podrán dar sus propios criterios sobre las diferentes “posturas” de una forma de trabajo en el aula virtual  El debate deberá ser “constructivista” para generar nueva información y métodos que os ayuden a sacar el mayor provecho posible del aula virtual y sus contenidos  Se recomienda usar como recurso un FORO  Se recomienda que el tutor no interactúe en este foro
  • 11. COMPROBACIÓN: es la sección final para evaluar el aprendizaje del estudiante y comprobar si ha obtenido las destrezas esperadas por el tutor • Se recomienda utilizar en esta sección recursos como: • Cuestionarios con calificación • Foros con calificación • Wikis con calificación • Consultas con calificación