SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLAPrograma de  Expertos en ElearningParticipante:MAGALY MARÍA RÍOS ATENCIO
BLOQUE ACADÉMICOAcadémico: relativo o perteneciente a  una academia o centro oficial de enseñanza; contacto e intercambio de ideas entre la multiplicidad de disciplinas intelectuales. El  Contenido  Académico es argumentativo y explicativo su contenido es específico y dirigido a la comunidad académica tiene un registro formal, contiene intertextualidad , tiene finitud y textura contiene citas, expone los resultados de investigaciones previas, varios inter locutores se expresan a través de él, está delimitado, contiene introducción y conclusión, utiliza citas y datos, tiene coherencia, utiliza el metalenguaje para guiar al lector y es un texto académico que ha sido publicado.
INTRODUCCIÓN“No hay que cambiar permanentemente los contenidos educativos , sino la metodología con la que se imparten, la forma de transmisión que tenemos los docentes”:  textual del  Sr. José Mujica Presidente de Uruguay. Porque las características de nuestros jóvenes del mundo globalizado de hoy son diferentes: ¿Cómo pretender que se interesen en sistemas educativos basados en técnicas totalmente expositivas, en materiales arcaicos y desorganizados, que nada tienen que ver con nuestros estudiantes, en autores que ni siquiera se acuerdan el nombre, y aún más, en la falta de participación y protagonismo que tienen en la Educación Actual?
La Metodología PACIE, creada por el Ingeniero Pedro Camacho, Director General de FATLA,  con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso, están cambiando el concepto de Educación. Creada para la virtualidad tiene su aplicación   en la presencialidad, ya que sus fundamentos son válidos, con sus 5 fases: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción y Elearning muy importantes  todas en el proceso Educativo.PACIE nos permite adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria INTRODUCCIÓNContinuaciónhttp://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm
PACIE ha logrado adicionar a la comunicación y exposición de la información , procesos sociales, fundamentales para apoyar la criticidad y análisis de los datos que nos permiten construir el conocimiento, mediante un trabajo colaborativo.Aprender y Reaprender durante toda nuestra vida, activamente, desplazando métodos tradicionales, en los cuales los educandos solo reciben el conocimiento y lo memorizan, repitiéndolo si pueden, en el momento que se les pidePACIE es la metodología llamada a cambiar la educación, y créame, Estimado Lector, yo no soy la misma desde que comencé con  esta  forma de trabajo……Material de Postgrado “Experto Elearning” –FATLA- Pedro Xavier Camacho
Dinámica en las SeccionesDel Bloque AcadémicoBLOQUE ACADÉMICO: Consta de 4 Secciones, a saber:EXPOSICIÓN I  EXPOSICIÓN:  de los temas: información científica y profesional  referente a  la materia en si, de manera creativa (con presencia: impacto visual), utilizando diferentes recursos multimedia e internet: libro, video, pdf, enlace web entre otros, además variedad en el contenido expuesto utilizando las herramientas TIC, s; así como  los enlaces hacia donde referimos al estudiante: diversidad y concreción.
REBOTEII REBOTE: funciona como un filtro. Autocrítica : significa que el estudiante deberá haber leído los documentos con la información ofrecidos, de lo contrario , esta sección lo regresará de nuevo a  los contenidos , porque se dará cuenta de que no está listo para avanzar al siguiente nivel. Ej. Participación en el  foro  de opinión respecto a los documentos planteados.
CONSTRUCCIÓNIII CONSTRUCCIÓN:  El estudiante Interactúa en el foro establecido  para este propósito, o en el chat , dando su opinión que revelará la postura asumida, después de leer los contenidos, si las posturas de los contenidos ofertados son por ej. A, B y C  el estudiante optará por cualquiera de esas posturas o incluso una nueva postura D, con el razonamiento pertinente, lo que revelará su capacidad de reflexión, crítica y análisis  sobre la escogencia tomada, después de haber discutido con sus pares.  Una característica el tutor no interviene en este foro.
EVALUACIÓNIV  COMPROBACIÓN O EVALUACIÓN: De la actividad realizada por  el estudiante: ej. Realizar un blog, una wiki etc.. verificará su capacidad de síntesis, el desarrollo de destrezas y habilidades logradas por  el mismo al interiorizar el conocimiento adquirido. El  Tutor  califica  según lo compara con estándares  y marcadores académicos establecidos en su aula.
Importancia del Bloque Académico en el Aula VirtualCONCLUSIONES:“APRENDER A APRENDER” “APRENDER HACIENDO”              Utilizando las TIC's El Estudiante deseará estar en nuestra Aula Virtual, será divertido aprender los conocimientos de la Materia , interiorizarlos , que vea y asuma  la aplicación práctica para  su práctica profesional en el futuro, compartirá ese conocimiento con sus pares, creará  y desarrollará valores intrínsecos, de socialización y de solidaridad para conseguir mejor calidad de vida para él y para todos los seres humanos, apreciará el valor del desarrollo sustentable de los pueblos, pensando en las futuras generaciones. Impactará a  su Entorno y al Continente.

Más contenido relacionado

PPT
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
PPSX
La importancia del rol del tutor virtual
PPT
Perfil del Estudiante Online
DOC
Tema iii pedagogía en la virtualidad
PPTX
Características del docente y estudiante virtual
PPTX
Trabajo integrador-confalonieri
PDF
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
PPTX
El tutor virtual
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
La importancia del rol del tutor virtual
Perfil del Estudiante Online
Tema iii pedagogía en la virtualidad
Características del docente y estudiante virtual
Trabajo integrador-confalonieri
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
El tutor virtual

La actualidad más candente (19)

PPTX
Competencias del Docente Virtual
PDF
El estudiante y su formación m.urigüen, 2010
PDF
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
DOC
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
PDF
Cuestionario ava sy ovas
DOCX
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
PPTX
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
PPT
Roles en la educación virtual
 
DOCX
Portafolio de diagnóstico
PPT
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
PPTX
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
PPTX
OVA SEMANA 4
PPSX
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
PPTX
Tendencias Esther
PDF
Definicion de tutor virtual
PDF
Educación Expandida y Aumentada
PDF
Experimentar guias tpack
DOC
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
PDF
Documentodeapoyosemana 3
Competencias del Docente Virtual
El estudiante y su formación m.urigüen, 2010
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Cuestionario ava sy ovas
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Roles en la educación virtual
 
Portafolio de diagnóstico
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
OVA SEMANA 4
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
Tendencias Esther
Definicion de tutor virtual
Educación Expandida y Aumentada
Experimentar guias tpack
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
Documentodeapoyosemana 3
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415
PDF
Unified Communications
PPT
Power Reunió General09 10
PPS
Amor Incondicional
PPT
II Fase de planificación Según Mario Elgarresta
PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
PPTX
La Nutricion
PPTX
Spanish project
PDF
Reglament de Mini-Handbol
PPT
Objetos De Aprendizaje
PPT
Marylin Santillan 1 A
PPT
Te Adoroooo
PPS
Amor Mayusculo
PPTX
La Nutricion
PPTX
ESTEBAN ECHEVERRIA
PPTX
Navidad Eduardo
PDF
Convocatoria vinculación docente Facultad de Ciencias Agrarias
PPT
2minutos
PPSX
Jugando con las palabras
PPT
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415
Unified Communications
Power Reunió General09 10
Amor Incondicional
II Fase de planificación Según Mario Elgarresta
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
La Nutricion
Spanish project
Reglament de Mini-Handbol
Objetos De Aprendizaje
Marylin Santillan 1 A
Te Adoroooo
Amor Mayusculo
La Nutricion
ESTEBAN ECHEVERRIA
Navidad Eduardo
Convocatoria vinculación docente Facultad de Ciencias Agrarias
2minutos
Jugando con las palabras
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
Publicidad

Similar a Bloque académico (20)

PPSX
Zoosofía
PPTX
PPT
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
PPTX
Presentación1
PPTX
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtual
PPT
Blog educativo 2º ciclo E.P. berenguelas y berenguelos - Colegio Santa Teresa...
ODT
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
PPT
El rol del docente 24
PPT
El rol del docente 24
PPT
El rol del docente 24
PPT
Tutor virtual lp
PPT
TecnologíA Educativa Diapositivas
PPT
Constructivismo
PPTX
COMPETENCIAS DOCENTES
PPTX
COMPETENCIAS DOCENTES
PPT
Competencias del docente
PPT
Trabajo integrador
PPT
El rol del docente 20
Zoosofía
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Presentación1
Tutoría y moderación en entornos virtuales El tutor virtual
Blog educativo 2º ciclo E.P. berenguelas y berenguelos - Colegio Santa Teresa...
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
Modelos pedagogicos
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
El rol del docente 24
El rol del docente 24
El rol del docente 24
Tutor virtual lp
TecnologíA Educativa Diapositivas
Constructivismo
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
Competencias del docente
Trabajo integrador
El rol del docente 20

Más de Magaly Ríos (17)

PPTX
Hta magaly ríos
PPTX
Diabetes mellitus
PDF
Instrumentos en cirugía
PDF
Instrumentación quirúrgica maga profe
PDF
Tejidos trabajando
PDF
Gerencia un fenómeno complejo
PDF
Respiración celular
PDF
Pensamiento estratégico
PDF
Célula
PDF
Gametogénesis
PPTX
Fase evaluación ii
PPTX
Técnico medio,belize
PPTX
52629035 fase-investigacion
PPTX
Soluciones belize
PPTX
Be li ce
PDF
Tutorías en aulas virtuales
PPTX
5 sentidos
Hta magaly ríos
Diabetes mellitus
Instrumentos en cirugía
Instrumentación quirúrgica maga profe
Tejidos trabajando
Gerencia un fenómeno complejo
Respiración celular
Pensamiento estratégico
Célula
Gametogénesis
Fase evaluación ii
Técnico medio,belize
52629035 fase-investigacion
Soluciones belize
Be li ce
Tutorías en aulas virtuales
5 sentidos

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Bloque académico

  • 1. FATLAPrograma de Expertos en ElearningParticipante:MAGALY MARÍA RÍOS ATENCIO
  • 2. BLOQUE ACADÉMICOAcadémico: relativo o perteneciente a una academia o centro oficial de enseñanza; contacto e intercambio de ideas entre la multiplicidad de disciplinas intelectuales. El Contenido Académico es argumentativo y explicativo su contenido es específico y dirigido a la comunidad académica tiene un registro formal, contiene intertextualidad , tiene finitud y textura contiene citas, expone los resultados de investigaciones previas, varios inter locutores se expresan a través de él, está delimitado, contiene introducción y conclusión, utiliza citas y datos, tiene coherencia, utiliza el metalenguaje para guiar al lector y es un texto académico que ha sido publicado.
  • 3. INTRODUCCIÓN“No hay que cambiar permanentemente los contenidos educativos , sino la metodología con la que se imparten, la forma de transmisión que tenemos los docentes”: textual del Sr. José Mujica Presidente de Uruguay. Porque las características de nuestros jóvenes del mundo globalizado de hoy son diferentes: ¿Cómo pretender que se interesen en sistemas educativos basados en técnicas totalmente expositivas, en materiales arcaicos y desorganizados, que nada tienen que ver con nuestros estudiantes, en autores que ni siquiera se acuerdan el nombre, y aún más, en la falta de participación y protagonismo que tienen en la Educación Actual?
  • 4. La Metodología PACIE, creada por el Ingeniero Pedro Camacho, Director General de FATLA, con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso, están cambiando el concepto de Educación. Creada para la virtualidad tiene su aplicación en la presencialidad, ya que sus fundamentos son válidos, con sus 5 fases: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción y Elearning muy importantes todas en el proceso Educativo.PACIE nos permite adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria INTRODUCCIÓNContinuaciónhttp://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm
  • 5. PACIE ha logrado adicionar a la comunicación y exposición de la información , procesos sociales, fundamentales para apoyar la criticidad y análisis de los datos que nos permiten construir el conocimiento, mediante un trabajo colaborativo.Aprender y Reaprender durante toda nuestra vida, activamente, desplazando métodos tradicionales, en los cuales los educandos solo reciben el conocimiento y lo memorizan, repitiéndolo si pueden, en el momento que se les pidePACIE es la metodología llamada a cambiar la educación, y créame, Estimado Lector, yo no soy la misma desde que comencé con esta forma de trabajo……Material de Postgrado “Experto Elearning” –FATLA- Pedro Xavier Camacho
  • 6. Dinámica en las SeccionesDel Bloque AcadémicoBLOQUE ACADÉMICO: Consta de 4 Secciones, a saber:EXPOSICIÓN I EXPOSICIÓN: de los temas: información científica y profesional referente a la materia en si, de manera creativa (con presencia: impacto visual), utilizando diferentes recursos multimedia e internet: libro, video, pdf, enlace web entre otros, además variedad en el contenido expuesto utilizando las herramientas TIC, s; así como los enlaces hacia donde referimos al estudiante: diversidad y concreción.
  • 7. REBOTEII REBOTE: funciona como un filtro. Autocrítica : significa que el estudiante deberá haber leído los documentos con la información ofrecidos, de lo contrario , esta sección lo regresará de nuevo a los contenidos , porque se dará cuenta de que no está listo para avanzar al siguiente nivel. Ej. Participación en el foro de opinión respecto a los documentos planteados.
  • 8. CONSTRUCCIÓNIII CONSTRUCCIÓN: El estudiante Interactúa en el foro establecido para este propósito, o en el chat , dando su opinión que revelará la postura asumida, después de leer los contenidos, si las posturas de los contenidos ofertados son por ej. A, B y C el estudiante optará por cualquiera de esas posturas o incluso una nueva postura D, con el razonamiento pertinente, lo que revelará su capacidad de reflexión, crítica y análisis sobre la escogencia tomada, después de haber discutido con sus pares. Una característica el tutor no interviene en este foro.
  • 9. EVALUACIÓNIV COMPROBACIÓN O EVALUACIÓN: De la actividad realizada por el estudiante: ej. Realizar un blog, una wiki etc.. verificará su capacidad de síntesis, el desarrollo de destrezas y habilidades logradas por el mismo al interiorizar el conocimiento adquirido. El Tutor califica según lo compara con estándares y marcadores académicos establecidos en su aula.
  • 10. Importancia del Bloque Académico en el Aula VirtualCONCLUSIONES:“APRENDER A APRENDER” “APRENDER HACIENDO” Utilizando las TIC's El Estudiante deseará estar en nuestra Aula Virtual, será divertido aprender los conocimientos de la Materia , interiorizarlos , que vea y asuma la aplicación práctica para su práctica profesional en el futuro, compartirá ese conocimiento con sus pares, creará y desarrollará valores intrínsecos, de socialización y de solidaridad para conseguir mejor calidad de vida para él y para todos los seres humanos, apreciará el valor del desarrollo sustentable de los pueblos, pensando en las futuras generaciones. Impactará a su Entorno y al Continente.