SlideShare una empresa de Scribd logo
TP PRÁCTICA DOCENTE Prof. Carmen Peralta
MODERNIDAD Leyes de causa – efecto BASES FILOSÓFICAS DEL CONSTRUCTIVISMO Desarrollo Ciencias Globalización economía Transformaciones Sociales CONSTRUCTIVISMO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
CONSTRUCTIVISMO ALUMNO ENTE  PROACTIVO CONOCIMIENTO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DOCENTE FACILITADOR
PRINCIPALES EXPONENTES JEAN PIAGET Proceso Interno de construcción Aprendizaje Asimilación Acomodación Equilibración Aprendizaje Significativo Aprendizaje en Entorno Social ZDP PRINCIPALES  TEORÍAS  CONSTRUCTIVISTAS DAVID AUSUBEL LEV VIGOSTKY
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Alumno: constructor de conocimientos utilizando los sentidos. Alumno: participador activo. Docente: guía, mediador del aprendizaje. Realización de actividades que involucran tanto el cuerpo como la mente. Importancia del lenguaje en el aprendizaje. Importancia de las emociones y del medio afectivo para aprender. Desarrollo cognoscitivo: actividad social. Necesidad de estructura previa para construir nuevos conocimientos
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
 
TRABAJO GRUPAL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMPROMETE A TODO EL INDIVIDUO Presupone una construcción que se lleva a cabo a través de Un proceso mental Termina con la adquisición de un nuevo conocimiento CONOCIMIENTOS PREVIOS Aspectos Cognitivos, psicológicos y sociales No es un mero producto del ambiente,  ni tampoco de las disposiciones internas CONSTRUCCIÓN  PROPIA Se produce diariamente por la interacción de estos dos factores
Teorías constructivistas PSICOGÉNESIS Construcción en el aprendizaje de la lectoescritura ( E. Ferreiro) TEORÍA DE C. KAMIL Construcción en el aprendizaje de las matemáticas
Métodos de proyectos Saber saber Saber hacer Saber ser C. Conceptuales C. Procedimentales C. Actitudinales Docente modifica su rol tradicional Se transforma en coordinador, facilitador o mediador del conocimiento CONDICIONES ESPECIALES Clima de mutua confianza Clima afectivo, armónico, ayudando que el docente se vincule positivamente con el conocimiento MÉTODOS
Acepta, motiva e impulsa la iniciativa y autonomía de sus alumnos elevando su autoestima. Usa materiales físicos interactivos  y manipulables. Usa terminología cognitiva . Motiva a la investigación haciendo preguntas reflexivas y propicia que los alumnos  se cuestionen entre ellos. Investiga acerca de la comprensión de los conceptos que tienen sus alumnos. DOCENTE CONSTRUCTIVISTA
COMPETENCIAS QUE EXPRESAN SU PERFIL CONSTRUCTIVISTA  1)- ORGANIZA su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias y los traduce en estrategias de enseñanza. Se evalúa para mejorar sus procesos de construcción del conocimiento.  Aprende de las experiencias de otros docentes. Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología. 2)- DOMINA  Y ESTRUCTURA SABERES para facilitar experiencias de aprendizaje significativo: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. Explicita la relación entre los saberes Valora y tiene en cuenta los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes. 3)- PLANIFICA los procesos de enseñanza aprendizaje atendiendo al enfoque de competencias.  Identifica saberes previos y necesidades de formación de los alumnos Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones Diseña y utiliza materiales apropiados  Contextualiza contenidos
COMPETENCIAS QUE EXPRESAN SU PERFIL CONSTRUCTIVISTA  4)- LLEVA A LA PRACTICA procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA  Comunica ideas y conceptos con claridad y ofrece ejemplos pertinentes. Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas Tiene en cuenta las características del contexto institucional. 5)- CONSTRUYE ambientes para el trabajo AUTONOMO Y COLABORATIVO:  FAVORECE el autoconocimiento y la valoración de si mismos. Propicia EL DESEO DE APRENDER y proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en este proceso de construcción. Promueve PENSAMIENTO CRITICO, REFLEXIVO Y CREATIVO Motiva a los estudiante en lo INDIVIDUAL Y GRUPAL Fomenta el gusto por LA LECTURA Propicia el USO DE LA TECNOLOGIA  6)- CONSTRIBUYE a generar un ambiente de trabajo SALUDABLE  PRACTICA Y PROMUEVE el respeto por la diversidad  Favorece el DIALOGO como mecanismo de resolución de problemas Estimula la participación de los alumnos. Alienta a que sus alumnos EXPRESEN sus ideas y ARGUMENTEN. Facilita la integración armónica de los estudiantes a su entorno escolar y favorece el desarrollo del sentimiento de pertenencia.
COMPETENCIAS QUE EXPRESAN SU PERFIL CONSTRUCTIVISTA  7)-PARTICIPA en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Colabora en la construcción de un PROYECTO de formación INTEGRAL  DETECTA y Contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común entre docentes PROMUEVE Y COLABORA con su COMUNIDAD EDUCATIVA en proyectos de participación social.
PERFIL DEL ALUMNO ACTIVO PENSATIVO INDAGADOR COMUNICATIVO INTEGRO SOLIDARIO METACOGNITIVO EQUILIBRADO REFLEXIVO COMPROMETIDO COLABORADOR AUDAZ CRÍTICO PARTICIPATIVO
EVALUACIÓN Sirve para comprobar el aprendizaje alcanzado por el alumno durante su instrucción, valorando la  funcionalidad y la capacidad de utilizar los conocimientos para solucionar diferentes tipos de problemas
CARACTERÍSTICAS Privilegian el papel activo del alumno. Tiene la intención, de dar a los estudiantes, una oportunidad para seguir aprendiendo. Es un instrumento que ayuda al crecimiento personal. Interfiere. No se buscan respuestas correctas. Se usan diferentes instrumentos. Las técnicas son diseñadas en conjunto.
La evaluación constructivista mide: Los conocimientos adquiridos y la capacidad para aplicarlos. El desarrollo de destrezas, habilidades y cambio de actitudes. Aspectos que conforman la personalidad. La capacidad de desarrollar estrategias cognoscitivas. El trabajo colaborativo. Resultados:  Para un control del diseño del proceso educativo. Para saber el grado de conocimiento.
Algunas estrategias: Entrevista interactiva (de escalamiento o flecha descendente). Análisis del discurso. Evaluación grupal, coevaluación y autoevaluación. Exámenes (escritos u orales).
RIESGOS DEL ENFOQUE Suelen dejar al margen, elementos y enfoques positivos, de otras teorías. Si la orientación no es constante, el alumno corre el riesgo de perder el enfoque del tema.  Este proceso educativo requiere de una cuidada planificación y diseño. Ciertas propuestas creativas sucumben rápidamente ante la rutina de la enseñanza tradicional. Es indispensable el cierre del ciclo. Las etapas y períodos del desarrollo intelectual están pensadas iguales para todos los educandos.
RIESGOS DEL ENFOQUE E l hecho de que un alumno esté modificando activamente su conocimiento puede llevar a conclusiones que no estén de acuerdo con el conocimiento disciplinar.  Se corre el riesgo de caer en el idealismo subjetivo y creer que toda la realidad existente es absoluta creación del sujeto. Los factores afectivos y emocionales, también pueden afectar a los procesos de comprensión significativa. Se le asigna un peso excesivo al individuo. Presupone la autonomía del alumno y que quiere aprender; minimiza el papel del esfuerzo y las funciones cognoscitivas de la memoria en el aprendizaje. Concepción del currículo construido a partir de la organización espontánea del conocimiento de los estudiantes. Se suele llamar constructivismo a cualquier cosa que suene a elaboración propia .
 
EL CONSTRUCTIVISMO Y LAS TIC’S Apoyan el aprendizaje constructivo Su sola aplicación no lo garantiza Integran saber científico con el cotidiano Son interdisciplinarias Favorecen la rapidez en el aprendizaje (retroalimentación) Pueden ser usadas para analizar rendimiento y evaluación Permiten personalizar la educación – analizar el desempeño del alumnado Características
POSIBILIDADES QUE OFRECEN Acceso a un mundo ilimitado de información. Experiencias ricas en contexto Interacción entre los estudiantes  Permiten establecer ritmo, cantidad y profundidad de la información Facilitan la comunicación, exponen ideas fuera del aula Permiten multiplicidad de representaciones (multimedia) Adaptar contenidos a las necesidades de los alumnos
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 WIKIS REDES SOCIALES BLOGS WEBQUEST FIN   Y ALGO MÁS
Es un sitio web colaborativo que puede ser  editado  por varios  usuarios . Los usuarios de una  wiki  pueden así  crear, editar, borrar o modificar el contenido  de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida volver
Las Redes sociales  son aplicaciones donde la gente comparte, foros, blogs, archivos con amigos, colegas, etc volver
Blog profesor y alumno ( tecnología y sociales)  los administradores son los docentes y los alumnos. Publicación en línea, cronológica, a modo de diario, texto, fotos, videos, música, etc Excelente para gestionar conocimientos volver
Webquest es una guía didáctica de investigación hecha por el docente para sus alumnos y publicada en Internet. Modalidad : se divide a los alumnos en  grupos  con  roles  diferentes, se les propone una “ tarea ” con diversidad de “ actividades ” , siguiendo un “ proceso ”, que culminará en un “ producto ”, se recomiendan “ recursos ” y se “ evalúa ” volver
UN POCO DE HUMOR….
Los invitamos a participar del blog: www.marijopardo.blogspot.com y dejarnos su opinión Analía Bruno – Ivana Marioni -  Yanina Ledesma – María José Pardo

Más contenido relacionado

PPTX
La psicopedagogia
PPTX
Modelo educativo conductista grupo 1
PPT
David ausubel
PPTX
Comunicacion educativa
PPTX
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
PPTX
CONDUCTISMO DE WATSON
PPTX
7 pecados capitales de la educación
PPTX
El Paradigma Cognitivo
La psicopedagogia
Modelo educativo conductista grupo 1
David ausubel
Comunicacion educativa
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
CONDUCTISMO DE WATSON
7 pecados capitales de la educación
El Paradigma Cognitivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo tecnico cientifico
PDF
César cognitivismo
DOCX
Autores Escuela Nueva
PPTX
La teoria conductista
PPTX
Presentación Escuela Crítica
PPT
Pedagogos
PPTX
PPTX
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
PPTX
Modelo educativo basado por competencias
PDF
Teorias sistemática de hull
PPTX
Margarita pansza
PPTX
Skinner y la teoria de la personalidad
PDF
programa nacional de la educacion
PPT
Paradigma constructivista
PDF
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
PPTX
John B Watson
DOCX
El enfoque cognitivo en educación
PPTX
Gabino barreda jxl
PPTX
Sociología del currículum
Modelo tecnico cientifico
César cognitivismo
Autores Escuela Nueva
La teoria conductista
Presentación Escuela Crítica
Pedagogos
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Modelo educativo basado por competencias
Teorias sistemática de hull
Margarita pansza
Skinner y la teoria de la personalidad
programa nacional de la educacion
Paradigma constructivista
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
John B Watson
El enfoque cognitivo en educación
Gabino barreda jxl
Sociología del currículum
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guion de video (aula invertida)
DOC
Guion podcast 1504_nte
DOCX
Escaleta de video
DOCX
Guion powtoon
DOCX
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
DOCX
Guión de vídeo
DOCX
Escaleta1 (1)
DOCX
Guion powtoon anuncio
DOCX
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
DOCX
Escaleta para planeación de contenidos !!
PDF
Guión para realizar un vídeo en Powtoon
DOCX
Guion podcast sociedad del conocimiento
PPTX
E portafolio
DOCX
Formato guion video FLIPPED CLASSROOM
DOCX
Doxa y Episteme
DOCX
Carta descriptiva para planeación de contenidos
PDF
Guión Powtoon
DOCX
Guion powtoon!!
DOC
Guión de Podcast
DOCX
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Guion de video (aula invertida)
Guion podcast 1504_nte
Escaleta de video
Guion powtoon
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Guión de vídeo
Escaleta1 (1)
Guion powtoon anuncio
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Escaleta para planeación de contenidos !!
Guión para realizar un vídeo en Powtoon
Guion podcast sociedad del conocimiento
E portafolio
Formato guion video FLIPPED CLASSROOM
Doxa y Episteme
Carta descriptiva para planeación de contenidos
Guión Powtoon
Guion powtoon!!
Guión de Podcast
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Publicidad

Similar a Constructivismo (20)

PPTX
Principios constructivistas de mario carreteto
PPTX
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
PPTX
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
PPTX
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
PPTX
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
PPT
Aracely Salazar - El Constructivismo
PPTX
Constructivismo diapositiva
PPTX
El constructivismo
PPTX
El constructivismo
PPTX
Constructivismo
PPTX
Teoria constructivista
PPTX
Teoria constructivista
PDF
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
DOCX
El Constructivismo
DOCX
constructivismo
PPTX
Presentación2 copia
PDF
1 el constructivismo y socioconstructivism os
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PPT
Enfoque constructivista
PPT
Enfoque constructivista ccc 2
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Aracely Salazar - El Constructivismo
Constructivismo diapositiva
El constructivismo
El constructivismo
Constructivismo
Teoria constructivista
Teoria constructivista
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El Constructivismo
constructivismo
Presentación2 copia
1 el constructivismo y socioconstructivism os
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque constructivista
Enfoque constructivista ccc 2

Más de mj1961 (14)

DOCX
Adolescentes y medios comunic
PPTX
Tutor virtual
PPTX
Protección y seguridad
PPTX
LAS TIC
PPS
¿Cómo crear un blog?
PPS
Web 2.0
PPTX
Internet
PPT
LAS TIC`S - USOS Y APLICACIONES
DOC
Internet en la educación
PPT
Nativos digitales
PPT
Facebook Y Twitter
PPT
Las Redes Sociales
PPT
Las Redes Sociales Como Entorno Para La EnseñAnza
PPT
Las Tic En La EducacióN
Adolescentes y medios comunic
Tutor virtual
Protección y seguridad
LAS TIC
¿Cómo crear un blog?
Web 2.0
Internet
LAS TIC`S - USOS Y APLICACIONES
Internet en la educación
Nativos digitales
Facebook Y Twitter
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales Como Entorno Para La EnseñAnza
Las Tic En La EducacióN

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Constructivismo

  • 1. TP PRÁCTICA DOCENTE Prof. Carmen Peralta
  • 2. MODERNIDAD Leyes de causa – efecto BASES FILOSÓFICAS DEL CONSTRUCTIVISMO Desarrollo Ciencias Globalización economía Transformaciones Sociales CONSTRUCTIVISMO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
  • 3. CONSTRUCTIVISMO ALUMNO ENTE PROACTIVO CONOCIMIENTO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DOCENTE FACILITADOR
  • 4. PRINCIPALES EXPONENTES JEAN PIAGET Proceso Interno de construcción Aprendizaje Asimilación Acomodación Equilibración Aprendizaje Significativo Aprendizaje en Entorno Social ZDP PRINCIPALES TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS DAVID AUSUBEL LEV VIGOSTKY
  • 5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Alumno: constructor de conocimientos utilizando los sentidos. Alumno: participador activo. Docente: guía, mediador del aprendizaje. Realización de actividades que involucran tanto el cuerpo como la mente. Importancia del lenguaje en el aprendizaje. Importancia de las emociones y del medio afectivo para aprender. Desarrollo cognoscitivo: actividad social. Necesidad de estructura previa para construir nuevos conocimientos
  • 7.  
  • 9. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMPROMETE A TODO EL INDIVIDUO Presupone una construcción que se lleva a cabo a través de Un proceso mental Termina con la adquisición de un nuevo conocimiento CONOCIMIENTOS PREVIOS Aspectos Cognitivos, psicológicos y sociales No es un mero producto del ambiente, ni tampoco de las disposiciones internas CONSTRUCCIÓN PROPIA Se produce diariamente por la interacción de estos dos factores
  • 10. Teorías constructivistas PSICOGÉNESIS Construcción en el aprendizaje de la lectoescritura ( E. Ferreiro) TEORÍA DE C. KAMIL Construcción en el aprendizaje de las matemáticas
  • 11. Métodos de proyectos Saber saber Saber hacer Saber ser C. Conceptuales C. Procedimentales C. Actitudinales Docente modifica su rol tradicional Se transforma en coordinador, facilitador o mediador del conocimiento CONDICIONES ESPECIALES Clima de mutua confianza Clima afectivo, armónico, ayudando que el docente se vincule positivamente con el conocimiento MÉTODOS
  • 12. Acepta, motiva e impulsa la iniciativa y autonomía de sus alumnos elevando su autoestima. Usa materiales físicos interactivos y manipulables. Usa terminología cognitiva . Motiva a la investigación haciendo preguntas reflexivas y propicia que los alumnos se cuestionen entre ellos. Investiga acerca de la comprensión de los conceptos que tienen sus alumnos. DOCENTE CONSTRUCTIVISTA
  • 13. COMPETENCIAS QUE EXPRESAN SU PERFIL CONSTRUCTIVISTA 1)- ORGANIZA su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias y los traduce en estrategias de enseñanza. Se evalúa para mejorar sus procesos de construcción del conocimiento. Aprende de las experiencias de otros docentes. Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología. 2)- DOMINA Y ESTRUCTURA SABERES para facilitar experiencias de aprendizaje significativo: Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. Explicita la relación entre los saberes Valora y tiene en cuenta los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes. 3)- PLANIFICA los procesos de enseñanza aprendizaje atendiendo al enfoque de competencias. Identifica saberes previos y necesidades de formación de los alumnos Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones Diseña y utiliza materiales apropiados Contextualiza contenidos
  • 14. COMPETENCIAS QUE EXPRESAN SU PERFIL CONSTRUCTIVISTA 4)- LLEVA A LA PRACTICA procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA Comunica ideas y conceptos con claridad y ofrece ejemplos pertinentes. Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas Tiene en cuenta las características del contexto institucional. 5)- CONSTRUYE ambientes para el trabajo AUTONOMO Y COLABORATIVO: FAVORECE el autoconocimiento y la valoración de si mismos. Propicia EL DESEO DE APRENDER y proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en este proceso de construcción. Promueve PENSAMIENTO CRITICO, REFLEXIVO Y CREATIVO Motiva a los estudiante en lo INDIVIDUAL Y GRUPAL Fomenta el gusto por LA LECTURA Propicia el USO DE LA TECNOLOGIA 6)- CONSTRIBUYE a generar un ambiente de trabajo SALUDABLE PRACTICA Y PROMUEVE el respeto por la diversidad Favorece el DIALOGO como mecanismo de resolución de problemas Estimula la participación de los alumnos. Alienta a que sus alumnos EXPRESEN sus ideas y ARGUMENTEN. Facilita la integración armónica de los estudiantes a su entorno escolar y favorece el desarrollo del sentimiento de pertenencia.
  • 15. COMPETENCIAS QUE EXPRESAN SU PERFIL CONSTRUCTIVISTA 7)-PARTICIPA en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Colabora en la construcción de un PROYECTO de formación INTEGRAL DETECTA y Contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común entre docentes PROMUEVE Y COLABORA con su COMUNIDAD EDUCATIVA en proyectos de participación social.
  • 16. PERFIL DEL ALUMNO ACTIVO PENSATIVO INDAGADOR COMUNICATIVO INTEGRO SOLIDARIO METACOGNITIVO EQUILIBRADO REFLEXIVO COMPROMETIDO COLABORADOR AUDAZ CRÍTICO PARTICIPATIVO
  • 17. EVALUACIÓN Sirve para comprobar el aprendizaje alcanzado por el alumno durante su instrucción, valorando la funcionalidad y la capacidad de utilizar los conocimientos para solucionar diferentes tipos de problemas
  • 18. CARACTERÍSTICAS Privilegian el papel activo del alumno. Tiene la intención, de dar a los estudiantes, una oportunidad para seguir aprendiendo. Es un instrumento que ayuda al crecimiento personal. Interfiere. No se buscan respuestas correctas. Se usan diferentes instrumentos. Las técnicas son diseñadas en conjunto.
  • 19. La evaluación constructivista mide: Los conocimientos adquiridos y la capacidad para aplicarlos. El desarrollo de destrezas, habilidades y cambio de actitudes. Aspectos que conforman la personalidad. La capacidad de desarrollar estrategias cognoscitivas. El trabajo colaborativo. Resultados: Para un control del diseño del proceso educativo. Para saber el grado de conocimiento.
  • 20. Algunas estrategias: Entrevista interactiva (de escalamiento o flecha descendente). Análisis del discurso. Evaluación grupal, coevaluación y autoevaluación. Exámenes (escritos u orales).
  • 21. RIESGOS DEL ENFOQUE Suelen dejar al margen, elementos y enfoques positivos, de otras teorías. Si la orientación no es constante, el alumno corre el riesgo de perder el enfoque del tema. Este proceso educativo requiere de una cuidada planificación y diseño. Ciertas propuestas creativas sucumben rápidamente ante la rutina de la enseñanza tradicional. Es indispensable el cierre del ciclo. Las etapas y períodos del desarrollo intelectual están pensadas iguales para todos los educandos.
  • 22. RIESGOS DEL ENFOQUE E l hecho de que un alumno esté modificando activamente su conocimiento puede llevar a conclusiones que no estén de acuerdo con el conocimiento disciplinar. Se corre el riesgo de caer en el idealismo subjetivo y creer que toda la realidad existente es absoluta creación del sujeto. Los factores afectivos y emocionales, también pueden afectar a los procesos de comprensión significativa. Se le asigna un peso excesivo al individuo. Presupone la autonomía del alumno y que quiere aprender; minimiza el papel del esfuerzo y las funciones cognoscitivas de la memoria en el aprendizaje. Concepción del currículo construido a partir de la organización espontánea del conocimiento de los estudiantes. Se suele llamar constructivismo a cualquier cosa que suene a elaboración propia .
  • 23.  
  • 24. EL CONSTRUCTIVISMO Y LAS TIC’S Apoyan el aprendizaje constructivo Su sola aplicación no lo garantiza Integran saber científico con el cotidiano Son interdisciplinarias Favorecen la rapidez en el aprendizaje (retroalimentación) Pueden ser usadas para analizar rendimiento y evaluación Permiten personalizar la educación – analizar el desempeño del alumnado Características
  • 25. POSIBILIDADES QUE OFRECEN Acceso a un mundo ilimitado de información. Experiencias ricas en contexto Interacción entre los estudiantes Permiten establecer ritmo, cantidad y profundidad de la información Facilitan la comunicación, exponen ideas fuera del aula Permiten multiplicidad de representaciones (multimedia) Adaptar contenidos a las necesidades de los alumnos
  • 26. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 WIKIS REDES SOCIALES BLOGS WEBQUEST FIN Y ALGO MÁS
  • 27. Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios . Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida volver
  • 28. Las Redes sociales son aplicaciones donde la gente comparte, foros, blogs, archivos con amigos, colegas, etc volver
  • 29. Blog profesor y alumno ( tecnología y sociales) los administradores son los docentes y los alumnos. Publicación en línea, cronológica, a modo de diario, texto, fotos, videos, música, etc Excelente para gestionar conocimientos volver
  • 30. Webquest es una guía didáctica de investigación hecha por el docente para sus alumnos y publicada en Internet. Modalidad : se divide a los alumnos en grupos con roles diferentes, se les propone una “ tarea ” con diversidad de “ actividades ” , siguiendo un “ proceso ”, que culminará en un “ producto ”, se recomiendan “ recursos ” y se “ evalúa ” volver
  • 31. UN POCO DE HUMOR….
  • 32. Los invitamos a participar del blog: www.marijopardo.blogspot.com y dejarnos su opinión Analía Bruno – Ivana Marioni - Yanina Ledesma – María José Pardo