SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL TUTOR VIRTUAL
Por Marcelo C. Olivier
marcelo.olivier@incapla.org
30 de Abril del 2012


DEFINICION DE TUTOR VIRTUAL

El diccionario de la Real Academia Española define “tutor” como “persona encargada de
orientar a los alumnos de un curso o asignatura.”[Edición en línea]. Algunos sustantivos
de “tutor” serían instructor, institutriz, protector, defensor, amparador, guardador.
(Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007
Larousse Editorial, S.L.)

Con el advenimiento de los cambios en el entorno y el rol del docente producto del
impacto de las tecnologías de la información y comunicación, se posiciona un nuevo
concepto de tutor: “el tutor virtual” quien es un nuevo actor en el contexto del modelo
de aprendizaje denominado conectivismo y desarrollado por George Siemens (2004). Bajo
este paradigma de aprendizaje existe un parangón entre la antigua definición de tutor y
la nueva de “tutor virtual”; sin embargo, para re-definir el concepto es necesario
analizar las teorías de aprendizaje antiguas (conductismo, cognitivismo y
constructivismo) y el rol del profesor en cada una de ellas hacia sus aula o alumnos.

En el modelo conductista, el profesor tiene competencias aprendidas, que pone en
práctica según las necesidades de su alumnado. Identifica conductas observables, medibles y
cuantificables. Desarrolla una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y
control de estímulos para enseñar. Su enseñanza se basa en un proceso “adiestrar-
condicionar” donde aprender es almacenar información. El profesor cumple con desarrollar
un programa oficial.

En el modelo cognitivo, el profesor mantiene su actividad en la construcción y la
organización de experiencias didácticas para lograr los fines educativos. No debería
desempeñar un papel protagónico para no ir en desmedro de la participación cognitiva del
grupo. El profesor media en el aprendizaje, regula. Actúa sólo si es necesario.

En el modelo constructivista, El profesor debe investigar como cada uno de sus alumnos
organiza mentalmente la información y la relación que existe entre los contenidos que estrega
la escuela y la cultura del alumno, para ayudarle a encontrar sentido a los que aprende y
estimular el desarrollo de sus capacidades. Se podría decir que la función es de promover la
enseñanza significativa

En el modelo conectivista, el concepto de profesor cambia y difiere totalmente debido
escenario donde se gestaron los paradigmas anterior, los cuales, según señala Siemens (2004),
debido a que fueron desarrolladas en épocas de aprendizaje que no habían sido impactadas
por la tecnología no contemplan la posibilidad de que el aprendizaje se dé dentro de un
ambiente de redes conformando comunidades de aprendizaje. Siemens aplica en su modelo la
teoría del caos, la auto-organización, complejidad y la teoría de redes como elementos
fundamentales en la integración de los procesos de aprendizaje, conceptuando que “el este
es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes,
que no están por completo bajo control del individuo”. Siemens señala como principios del
conectivismo que:

                        “el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de
                opiniones, que es un proceso de conectar nodos o fuentes de información
                especializados, que puede residir en dispositivos no humanos, que la capacidad
                de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado, que
                la alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar
                el aprendizaje continuo, que la habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y
                conceptos es una habilidad clave, que la actualización (conocimiento preciso y
                actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje,
                que la toma de decisiones es, en si misma, un proceso de aprendizaje”.
                (Siemens, elearnspace.org, 2004. Citado por Diego Leal Fonceca el 7 de Febrero
                2007)



De lo anterior se desprende la definición de tutor (tutor virtual): Persona con estudios
formales y conocedor de la disciplina donde ejercerá la tutoría, experto en tecnologías
de la información y la comunicación, con predisposición al cambio, al auto-aprendizaje
en comunidad y facilitador encargado para guiar procesos de aprendizaje específicos en
comunidades virtuales.

Habiendo definido tutor en la era digital, podemos decir que algunas de las competencias
y habilidades de un tutor son:

      Preparación que abarque las áreas de su titulación académica
      Competencia tecnológica:
           o Destrezas técnicas para manejar aplicaciones.
           o Manejo de herramientas como base de datos, hojas de cálculo.
           o Domino de aplicaciones de internet
           o Interés por actualizarse en las innovaciones tecnológicas
      Competencia tutorial:
           o Habilidad de comunicación.
           o Capacidad de motivación
           o Mentalidad abierta para aceptar sugerencias y nuevas propuestas
           o Predisposición para asumir nuevos roles, propuestas
      Competencia didáctica (esto es en referencia a la adaptación del material existente a
       material para la web)
      Rol de facilitador (en el e-learning es el alumno el responsable de su proceso
       formativo- el tutor acompaña, no dirige)
      Ser capaz de fomentar la actitud de búsqueda de información.
      Observador (debe estar atento a la evolución del alumno)
      Socializador (el tutor debe trasmitir las normas de protocolo que se deben respetar en
       cada herramienta de comunicación del curso)


Bibliografía:
Conductismo (sf). [En línea]. Bajado el 28 de abril de 2012
dehttp://www.slideshare.net/albertososa/conductismo-12612209

Paradigmas y Modelos Edcativos (sf). [En línea]. Bajado el 29 de abril de 2012
dehttp://www.slideshare.net/adrysilvav/paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420

Reyes Domínguez Lázaro María (2010). La incorporación del e-learning a la docencia: El paso
de profesores presenciales a tele tutores on line. Universidad del Salvador (27 de abril de
2010). Bajado de internet el 27 de abril de 2012
desde: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/PONENCIA_REYES_DOMINGUEZ--.pdf

Real Academia Española (2010). Diccionario en línea. Bajado de internet el 27 de abril de
2012 desde: http://buscon.rae.es/draeI/

Siemens George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.
Traducción de Diego Leal Fonseca (7 de febrero 2007). [En línea]. Bajado el 28 de abril de
2012 dehttp://www.slideshare.net/lepirex/siemens2004-conectivismopdf-presentation

Vox (2007) Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox.
Larousse Editorial, S.L




Competencias y Habilidades de un Tutor Virtual by Marcelo Olivier is licensed under aCreative
      Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

Más contenido relacionado

PDF
Formato de estudio de casos ética y moral docente
DOCX
Relación entre filosofía y educación
DOCX
Filosofia y epistemología de la educación
PPTX
Ambientes centrados en el conocimiento
PPTX
El experimentalismo
PPT
Pedagogía comparada
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
PPTX
Curriculum cerrado
Formato de estudio de casos ética y moral docente
Relación entre filosofía y educación
Filosofia y epistemología de la educación
Ambientes centrados en el conocimiento
El experimentalismo
Pedagogía comparada
Hecho educativo y acto pedagógico
Curriculum cerrado

La actualidad más candente (20)

PPT
La comunicación en el proceso pedagógico
PDF
Mapa paulo freire
PDF
Pedagogia activa 2
PPTX
La pedagogía liberadora
PPTX
Pedagogía educativa
DOCX
Educación prohibida (resumen)
PPT
PPT
Funciones sociales de la educación
PDF
técnicas de orientación
PPT
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
PDF
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
DOCX
Ensayo 1[1].docx 576
PPT
John dewey exposicion
PPTX
Saberes pedagogicos
PPTX
Teorías Educativas Contemporáneas
PPTX
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
PDF
Objeto de estudio de la pedagogia
DOC
Relacion entre derecho y educacion
PDF
Las organizaciones escolares
PPTX
Las tics en el proceso enseñanza-aprendizaje
La comunicación en el proceso pedagógico
Mapa paulo freire
Pedagogia activa 2
La pedagogía liberadora
Pedagogía educativa
Educación prohibida (resumen)
Funciones sociales de la educación
técnicas de orientación
Semejanzasdiferenciaspaulofreireivanillich1
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
Ensayo 1[1].docx 576
John dewey exposicion
Saberes pedagogicos
Teorías Educativas Contemporáneas
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Objeto de estudio de la pedagogia
Relacion entre derecho y educacion
Las organizaciones escolares
Las tics en el proceso enseñanza-aprendizaje
Publicidad

Destacado (11)

PPT
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
PPT
Educacion virtual
PPT
Que Es Un Tutor Virtual
PPT
Roles en la educación virtual
 
DOC
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
PPTX
Funciones del tutor virtual
PPSX
La importancia del rol del tutor virtual
DOC
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
PPTX
Educacion Virtual
PPTX
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
PDF
El Aprendizaje Autonomo
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
Educacion virtual
Que Es Un Tutor Virtual
Roles en la educación virtual
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Funciones del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Educacion Virtual
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
El Aprendizaje Autonomo
Publicidad

Similar a Definicion de tutor virtual (20)

PPTX
Rol del docente ante las tic´s
DOCX
Tarea iii tec edu
PPTX
Teorias del aprendizaje
DOCX
Liderazgo educativo
PPTX
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
DOCX
Edutec (1)
PDF
Conectivismo
DOCX
Edutec (1)
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
PDF
Tema 4
PDF
conectivismo
PDF
Tema 4
PDF
PDF
Conectivismo 2
PDF
CONECTIVISMO
PDF
Tema 4. conectivismo
PDF
Conectivismo rut
PDF
Rol del docente ante las tic´s
Tarea iii tec edu
Teorias del aprendizaje
Liderazgo educativo
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Edutec (1)
Conectivismo
Edutec (1)
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Tema 4
conectivismo
Tema 4
Conectivismo 2
CONECTIVISMO
Tema 4. conectivismo
Conectivismo rut

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Definicion de tutor virtual

  • 1. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL TUTOR VIRTUAL Por Marcelo C. Olivier marcelo.olivier@incapla.org 30 de Abril del 2012 DEFINICION DE TUTOR VIRTUAL El diccionario de la Real Academia Española define “tutor” como “persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura.”[Edición en línea]. Algunos sustantivos de “tutor” serían instructor, institutriz, protector, defensor, amparador, guardador. (Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.) Con el advenimiento de los cambios en el entorno y el rol del docente producto del impacto de las tecnologías de la información y comunicación, se posiciona un nuevo concepto de tutor: “el tutor virtual” quien es un nuevo actor en el contexto del modelo de aprendizaje denominado conectivismo y desarrollado por George Siemens (2004). Bajo este paradigma de aprendizaje existe un parangón entre la antigua definición de tutor y la nueva de “tutor virtual”; sin embargo, para re-definir el concepto es necesario analizar las teorías de aprendizaje antiguas (conductismo, cognitivismo y constructivismo) y el rol del profesor en cada una de ellas hacia sus aula o alumnos. En el modelo conductista, el profesor tiene competencias aprendidas, que pone en práctica según las necesidades de su alumnado. Identifica conductas observables, medibles y cuantificables. Desarrolla una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. Su enseñanza se basa en un proceso “adiestrar- condicionar” donde aprender es almacenar información. El profesor cumple con desarrollar un programa oficial. En el modelo cognitivo, el profesor mantiene su actividad en la construcción y la organización de experiencias didácticas para lograr los fines educativos. No debería desempeñar un papel protagónico para no ir en desmedro de la participación cognitiva del grupo. El profesor media en el aprendizaje, regula. Actúa sólo si es necesario. En el modelo constructivista, El profesor debe investigar como cada uno de sus alumnos organiza mentalmente la información y la relación que existe entre los contenidos que estrega la escuela y la cultura del alumno, para ayudarle a encontrar sentido a los que aprende y estimular el desarrollo de sus capacidades. Se podría decir que la función es de promover la enseñanza significativa En el modelo conectivista, el concepto de profesor cambia y difiere totalmente debido escenario donde se gestaron los paradigmas anterior, los cuales, según señala Siemens (2004), debido a que fueron desarrolladas en épocas de aprendizaje que no habían sido impactadas por la tecnología no contemplan la posibilidad de que el aprendizaje se dé dentro de un ambiente de redes conformando comunidades de aprendizaje. Siemens aplica en su modelo la teoría del caos, la auto-organización, complejidad y la teoría de redes como elementos fundamentales en la integración de los procesos de aprendizaje, conceptuando que “el este
  • 2. es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo control del individuo”. Siemens señala como principios del conectivismo que: “el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones, que es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados, que puede residir en dispositivos no humanos, que la capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado, que la alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo, que la habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave, que la actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje, que la toma de decisiones es, en si misma, un proceso de aprendizaje”. (Siemens, elearnspace.org, 2004. Citado por Diego Leal Fonceca el 7 de Febrero 2007) De lo anterior se desprende la definición de tutor (tutor virtual): Persona con estudios formales y conocedor de la disciplina donde ejercerá la tutoría, experto en tecnologías de la información y la comunicación, con predisposición al cambio, al auto-aprendizaje en comunidad y facilitador encargado para guiar procesos de aprendizaje específicos en comunidades virtuales. Habiendo definido tutor en la era digital, podemos decir que algunas de las competencias y habilidades de un tutor son:  Preparación que abarque las áreas de su titulación académica  Competencia tecnológica: o Destrezas técnicas para manejar aplicaciones. o Manejo de herramientas como base de datos, hojas de cálculo. o Domino de aplicaciones de internet o Interés por actualizarse en las innovaciones tecnológicas  Competencia tutorial: o Habilidad de comunicación. o Capacidad de motivación o Mentalidad abierta para aceptar sugerencias y nuevas propuestas o Predisposición para asumir nuevos roles, propuestas  Competencia didáctica (esto es en referencia a la adaptación del material existente a material para la web)  Rol de facilitador (en el e-learning es el alumno el responsable de su proceso formativo- el tutor acompaña, no dirige)  Ser capaz de fomentar la actitud de búsqueda de información.  Observador (debe estar atento a la evolución del alumno)  Socializador (el tutor debe trasmitir las normas de protocolo que se deben respetar en cada herramienta de comunicación del curso) Bibliografía:
  • 3. Conductismo (sf). [En línea]. Bajado el 28 de abril de 2012 dehttp://www.slideshare.net/albertososa/conductismo-12612209 Paradigmas y Modelos Edcativos (sf). [En línea]. Bajado el 29 de abril de 2012 dehttp://www.slideshare.net/adrysilvav/paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420 Reyes Domínguez Lázaro María (2010). La incorporación del e-learning a la docencia: El paso de profesores presenciales a tele tutores on line. Universidad del Salvador (27 de abril de 2010). Bajado de internet el 27 de abril de 2012 desde: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/PONENCIA_REYES_DOMINGUEZ--.pdf Real Academia Española (2010). Diccionario en línea. Bajado de internet el 27 de abril de 2012 desde: http://buscon.rae.es/draeI/ Siemens George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducción de Diego Leal Fonseca (7 de febrero 2007). [En línea]. Bajado el 28 de abril de 2012 dehttp://www.slideshare.net/lepirex/siemens2004-conectivismopdf-presentation Vox (2007) Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. Larousse Editorial, S.L Competencias y Habilidades de un Tutor Virtual by Marcelo Olivier is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.