Principales teorías y sus aportaciones
para la educación
Ausubel El aprendizaje por descubrimiento
David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es
su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al
alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor
comprensión de los conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado
material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación.
Para Ausbel los prinsipales tipos de aprendizaje son:
aprendizaje significativo
aprendizaje de representaciones
aprendizaje de conceptos y
aprendizaje de proposiciones.
La aportación marxista a la educación comprende, por un lado, la conformación de una nueva teoría de la
educación y, por otro, la crítica a la escuela entendida como instrumento que mantiene y sustenta las
diferencias sociales. La educación se analiza dentro del contexto más amplio de la sociedad y de la política.
Por tanto, las críticas principales no están referidas a cuestiones metodológicas, sino al papel que cumple la
escuela más allá del aula, es decir, al contexto de las relaciones sociales.
Las teorías marxistas surgen en tomo a la concepción de una educación politécnica organizada junto al
trabajo productivo para superar la alineación de los hombres. Para lograr esta unilateralidad del ser humano
Marx y Engels defienden que la educación ha de abarcar tres ámbitos: la educación intelectual, la educación
física y la educación politécnica, mediante la cual el alumno se instruirá en los principios generales del
proceso de producción y por la que entrará en contacto con los instrumentos de la industria.
EL MARXISMO COMO TEORIA EDUCATIVA
CARLOS MARX
VIGOSTKY
Para Vigostky la zona de desarrollo próximo (ZDP). Es la distancia entre
el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver
independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. L a ayuda que
se le brinda a los niños por personas que lo rodean (maestros, padres,
hermanos o amiguitos mas capases), Vigostky la llamo “andamiaje”.
FREINET
Él objetivo principal de su pedagogía es que los
niños aprendan haciendo y hagan pensando.
El buscaba que la escuela tuviera una relación
directa con las esferas familiar, social y política
Para Freinet la escuela, es una escuela para el pueblo, para la clase trabajadora, escuela con intereses
populares, con una democracia interna y una cultura democrática y participativa, sin imposiciones externas, sin
domesticación de la escuela capitalista, sin notas de obediencia.
Para Freinet el conocimiento es: la acción, la experiencia, el ejercicio; la base de la nueva pedagogía debe ser
crear la atmósfera de trabajo adecuada para que el niño pueda desarrollar actividades productivas y formativas.
El papel del maestro es antiautoritario, colaborando con el alumno en
la búsqueda del conocimiento.
Freinet nos plantea un proceso educativo centrado en el niño y en el
profesor.
ROUSSEAU
Rousseau decía que era mejor que el niño aprendiera de su familia y no de la sociedad, porque al tener
contacto con esa sociedad se perdían los valores en el niño es por eso que sus hijos recibieron educación en
su propia casa.
Para Rousseau la educaciones un proceso con
continuidad, no es una metamorfosis, debe establecer
una continuidad entre la infancia, la adolescencia y la
edad madura, al mismo tiempo que desarrollar cada
carácter en vez de intentar cambiarlo.
1. Periodo de la infancia. Cuando el niño empieza a caminar y hablar, entra en una fase de desenvolvimiento.
No hay que llenar la mente infantil de conocimientos, lo más importante que el niño pueda juzgar y valorar las
cosas que se le ofrece.
2. Periodo de adolescencia. En esta etapa, el adolescente posee la máxima plasticidad para el aprendizaje;
los intereses naturales de la infancia, los que determinan la enseñanza, todos los oficios deben ser
reinventados por el educando.
3. Periodo de la madurez. Etapa de la vida, que Rousseau, llama la mocedad: el educando va elevándose
paulatinamente sobre la vida estricta sensitiva, recibe conceptos e ideas y se hace apto para juzgar, despertar
sus pasiones, llega a conocerse a si mismo, despierta la curiosidad sexual, se dará satisfacción a ella mediante
respuestas verdaderas y sólidas. El maestro enseñará realidades y solo realidades.
Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es:
"un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un
hombre, es un niño"
Bloque IV  TEORÍAS
METODOLOGÍA DEL ENFOQUE ORIENTADO A
LA CALIDAD
Video
Bloque IV  TEORÍAS
Bloque IV  TEORÍAS
• Identifica el problema
• Análisis del problema
• Análisis proceso
• Plan de acción
1. PLANEACIÓN
2. HACER
3. REVISAR
4. ACTUAR

Más contenido relacionado

PDF
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
DOCX
Modelos pedagogicos primera infancia
DOCX
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
PDF
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
PPTX
Diferentes visiones sobre el aprendizaje
DOCX
Pedagogia
PPTX
visiones de Aprendizaje
DOCX
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos primera infancia
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Diferentes visiones sobre el aprendizaje
Pedagogia
visiones de Aprendizaje
Modelos pedagogicos en la primera infancia

La actualidad más candente (19)

DOCX
Mi credo pedagógico
DOCX
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
PDF
Modelos didácticos de la Educación Infantil
PPTX
Visiones sobre el aprendizaje
PPTX
Educación holística
DOCX
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
PPTX
Jean jacques rousseau
PPT
Definiciones de la Educación
PPTX
Pedagogia activa
PPT
Educacion holistica
PPTX
Pedagogia activa
DOCX
Freinet, montessori, neill, ideas
PPT
Pp educ. holistica
PPTX
Escuela nueva, escuela activa
PPTX
Johann friedrich herbart
PDF
Mi credo. (individual)
DOC
Autores tendencias
PDF
Dewey mapa conceptual
PPTX
1. .ponencia enfoque educativo peruano...ere agosto 2015
Mi credo pedagógico
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos didácticos de la Educación Infantil
Visiones sobre el aprendizaje
Educación holística
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Jean jacques rousseau
Definiciones de la Educación
Pedagogia activa
Educacion holistica
Pedagogia activa
Freinet, montessori, neill, ideas
Pp educ. holistica
Escuela nueva, escuela activa
Johann friedrich herbart
Mi credo. (individual)
Autores tendencias
Dewey mapa conceptual
1. .ponencia enfoque educativo peruano...ere agosto 2015
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Mapa raynes
PPTX
VIDEO DEL INSTITUTO REPUBLICA DEL ECUADOR
PPTX
PPTX
4 tipos de cultura
PPTX
Club invincible phase3
PDF
Whats new-sage-100-erp-2015-release-guide
DOCX
Pogruzhenije svaj
PPTX
diapositivas completa acerca de la educacion inclusiva
PPTX
Guarda de informacion iga
PPS
Beyond being statistically challenged: How do we move the equalities agenda f...
PPT
teori evolus dn rekayasa genetika
PPTX
PDF
Diccionario traductor, The king's english, curso de ingles
PPT
An introduction to geographic information and why it is important
PDF
Tim Martin on OS OpenSpace
PPT
Active Global Citizenship: Supporting Young People to be Responsible Citizens
PPT
Place Survey Cultural Results Chart 2008 V1.0 Presentation La
PPT
Free Swims Per Head Of Eligible Population in Participating West Midlands Loc...
PPT
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Mapa raynes
VIDEO DEL INSTITUTO REPUBLICA DEL ECUADOR
4 tipos de cultura
Club invincible phase3
Whats new-sage-100-erp-2015-release-guide
Pogruzhenije svaj
diapositivas completa acerca de la educacion inclusiva
Guarda de informacion iga
Beyond being statistically challenged: How do we move the equalities agenda f...
teori evolus dn rekayasa genetika
Diccionario traductor, The king's english, curso de ingles
An introduction to geographic information and why it is important
Tim Martin on OS OpenSpace
Active Global Citizenship: Supporting Young People to be Responsible Citizens
Place Survey Cultural Results Chart 2008 V1.0 Presentation La
Free Swims Per Head Of Eligible Population in Participating West Midlands Loc...
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Publicidad

Similar a Bloque IV TEORÍAS (20)

DOC
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
PPTX
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
PPT
Powerpointeducacionsocialista (1)
DOCX
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
PPT
Expo margarita
PPTX
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
DOCX
Pedagogía comentario
PPT
Clase 3
PPT
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
CELESTINE FREINET
DOCX
Pedagogia
PPT
Pedagogía General (I Bimestre)
PPT
La educación moderna 4 parte
PPT
Modelos PedagóGicos
PPTX
Teoria de la educacion3_IAFJSR
PPTX
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
DOCX
Escuela nueva
PPTX
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
PPTX
Presentación fundamentos.pptx
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
Powerpointeducacionsocialista (1)
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Expo margarita
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Pedagogía comentario
Clase 3
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
CELESTINE FREINET
Pedagogia
Pedagogía General (I Bimestre)
La educación moderna 4 parte
Modelos PedagóGicos
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
Escuela nueva
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Presentación fundamentos.pptx

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Bloque IV TEORÍAS

  • 1. Principales teorías y sus aportaciones para la educación
  • 2. Ausubel El aprendizaje por descubrimiento David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para Ausbel los prinsipales tipos de aprendizaje son: aprendizaje significativo aprendizaje de representaciones aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.
  • 3. La aportación marxista a la educación comprende, por un lado, la conformación de una nueva teoría de la educación y, por otro, la crítica a la escuela entendida como instrumento que mantiene y sustenta las diferencias sociales. La educación se analiza dentro del contexto más amplio de la sociedad y de la política. Por tanto, las críticas principales no están referidas a cuestiones metodológicas, sino al papel que cumple la escuela más allá del aula, es decir, al contexto de las relaciones sociales. Las teorías marxistas surgen en tomo a la concepción de una educación politécnica organizada junto al trabajo productivo para superar la alineación de los hombres. Para lograr esta unilateralidad del ser humano Marx y Engels defienden que la educación ha de abarcar tres ámbitos: la educación intelectual, la educación física y la educación politécnica, mediante la cual el alumno se instruirá en los principios generales del proceso de producción y por la que entrará en contacto con los instrumentos de la industria. EL MARXISMO COMO TEORIA EDUCATIVA CARLOS MARX
  • 4. VIGOSTKY Para Vigostky la zona de desarrollo próximo (ZDP). Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. L a ayuda que se le brinda a los niños por personas que lo rodean (maestros, padres, hermanos o amiguitos mas capases), Vigostky la llamo “andamiaje”.
  • 5. FREINET Él objetivo principal de su pedagogía es que los niños aprendan haciendo y hagan pensando. El buscaba que la escuela tuviera una relación directa con las esferas familiar, social y política Para Freinet la escuela, es una escuela para el pueblo, para la clase trabajadora, escuela con intereses populares, con una democracia interna y una cultura democrática y participativa, sin imposiciones externas, sin domesticación de la escuela capitalista, sin notas de obediencia. Para Freinet el conocimiento es: la acción, la experiencia, el ejercicio; la base de la nueva pedagogía debe ser crear la atmósfera de trabajo adecuada para que el niño pueda desarrollar actividades productivas y formativas. El papel del maestro es antiautoritario, colaborando con el alumno en la búsqueda del conocimiento. Freinet nos plantea un proceso educativo centrado en el niño y en el profesor.
  • 6. ROUSSEAU Rousseau decía que era mejor que el niño aprendiera de su familia y no de la sociedad, porque al tener contacto con esa sociedad se perdían los valores en el niño es por eso que sus hijos recibieron educación en su propia casa. Para Rousseau la educaciones un proceso con continuidad, no es una metamorfosis, debe establecer una continuidad entre la infancia, la adolescencia y la edad madura, al mismo tiempo que desarrollar cada carácter en vez de intentar cambiarlo.
  • 7. 1. Periodo de la infancia. Cuando el niño empieza a caminar y hablar, entra en una fase de desenvolvimiento. No hay que llenar la mente infantil de conocimientos, lo más importante que el niño pueda juzgar y valorar las cosas que se le ofrece. 2. Periodo de adolescencia. En esta etapa, el adolescente posee la máxima plasticidad para el aprendizaje; los intereses naturales de la infancia, los que determinan la enseñanza, todos los oficios deben ser reinventados por el educando. 3. Periodo de la madurez. Etapa de la vida, que Rousseau, llama la mocedad: el educando va elevándose paulatinamente sobre la vida estricta sensitiva, recibe conceptos e ideas y se hace apto para juzgar, despertar sus pasiones, llega a conocerse a si mismo, despierta la curiosidad sexual, se dará satisfacción a ella mediante respuestas verdaderas y sólidas. El maestro enseñará realidades y solo realidades. Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es: "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"
  • 9. METODOLOGÍA DEL ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD Video
  • 12. • Identifica el problema • Análisis del problema • Análisis proceso • Plan de acción 1. PLANEACIÓN 2. HACER 3. REVISAR 4. ACTUAR