SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
11
Lo más leído
24
Lo más leído
Bloqueo Aurículo Ventricular Dr. Luis A. Orellana Vidaurre Electrofisiología y Arritmias Servicio de Cardiología HNERM Prof. Medicina UNFV y Postgrado UNMSM
Bloqueo Aurículo Ventricular Objetivos Definir y describir las características diagnósticas, la causa y el significado clínico de las arritmias siguientes: Bloqueo AV 1º  o PR prolongado Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach AV o Mobitz I) Tipo II (Mobitz II) Bloqueo AV 2:1 y avanzado Bloqueo AV 3 º o completo
  El registro intracavitario del electrograma del haz de His ha permitido localizar con precisión el lugar de producción   Bloqueo Aurículo Ventricular
Representación esquemática de los distintos grados y tipos de bloqueo en el sistema de conducción A-V. PRA, período refractario absoluto; PRR, período refractario relativo; RT, recuperación total.   Bloqueo Aurículo Ventricular
Bloqueo Aurículo Ventricular 1er Grado Definición: El bloqueo AV 1º  es un ritmo caracterizado por retrazo constante de la conducción de los impulsos eléctricos, habitualmente a través del nódulo AV. Se caracteriza por una prolongación anómala de los intervalos PR, que son superiores a 0.20 seg. y constante.
Bloqueo Aurículo Ventricular 1er Grado Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: Sinusal o auricular subyacente. Ritmo: Subyacente. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas seguidas c/u de QRS. Intervalo PR: Prolongados > de 0.20 seg. Intervalos RR: Los del ritmo subyacente. Complejos QRS: Suelen ser normales. Pueden ser anómalos (Rara vez). Relación conducción AV es 1:1
First Degree A-V Block
Bloqueo Aurículo Ventricular de 1°
Bloqueo Aurículo Ventricular 1er Grado Significado clínico: No produce signos ni síntomas per se. No suele precisar tratamiento específico. Corregir causa subyacente si es posible. Puede progresar a grados mayores, necesita observación y monitorización.
Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I)   Definición El bloqueo AV 2º tipo I, es una arritmia caracterizado por un retrazo progresivo de la conducción de los impulsos eléctricos, a través del nódulo AV después de cada onda P, hasta un bloqueo completo de la conducción. Se caracteriza por una prolongación progresiva de los intervalos PR hasta que no aparece un complejo QRS. Este fenómeno es repetitivo.
Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I)   Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: P sinusal o Au. subyacente, V. es < que auricular. Ritmo: Auricular regular. Ventricular es irregular. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas, preceden QRS hasta que falta uno de ellos. Intervalo PR: Prolongación gradual, hasta pérdida de complejo QRS (P no conducido). Tras la pausa reinicia la secuencia. Intervalos RR: Desiguales. Intervalos RR se acortan progresivamente hasta que una P no es conducida. Cíclica. Complejos QES: Suelen ser normales. Pueden ser anómalos (Rara vez). Relación conducción AV es 5:4, 4:3 o 3:2
Second Degree A-V Block – Mobitz Type I – Wenckebach Block
Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I)   Secuencia de Wenckeback. Los intervalos RR en los ciclos conducidos son cada vez menor respecto al precedente.
Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I)   Significado clínico: Suele ser transitorio y reversible. Produce pocos síntomas o ninguno. Puede progresar a bloqueos de grados mayores. Requieren observación y monitorización. Generalmente no responde a la atropina cuando es necesario aumentar la FC.
Bloqueo AV 2º  Tipo 2 (Mobitz 2) Definición El bloqueo AV 2º tipo II, es una arritmia caracterizado bloqueo completo de la conducción en una rama fascicular y bloqueo intermitente en la otra. Produce bloqueo AV con ausencia regular/irregular de algunos QRS que suele originar una relación de conducción AV 4:3 o 3:2 Bloqueo de rama fascicular.
Bloqueo AV 2º  Tipo 2 (Mobitz 2) Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: F Auricular es sinusal, auricular o unión subyacente. FV es < que auricular. Ritmo: Auricular regular. Ventricular es irregular. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas y preceden QRS cuando existen. Intervalo PR: Normales o prolongados (> 0.20 seg) y constantes. Intervalos RR: Iguales excepto los que incluyen ondas P no conducidas. Complejos QRS: Típicamente anómalos (>0.12 seg). Raro normal. Relación conducción AV es 4:3 o 3:2. Swecuencia repetitiva o latidos en grupo.
Bloqueo AV 2º  Tipo II (Mobitz II)
Bloqueo AV 2º  Tipo 2 (Mobitz 2) Significado clínico: Con FC lenta en exceso, igual bradicardia sinusal sintomática. Es mas grave que Tipo I, suele progresar a 3er Grado y/ asistolia, está indicado un MP. La atropina no suele ser eficaz.
Bloqueo AV 2º  Bloqueo AV 2:1 Definición El bloqueo AV 2º 2:1 y avanzado son arritmias causadas por conducción defectuosa a través del nódulo AV y/o ramas fasciculares. Produce bloqueo AV caracterizado por ausencia regular o irregular de QRS. Suele originar una relación de conducción AV 2:1, 3:1 o mayor, con/sin bloqueo de rama fascicular. No se considera que pertenezcan al tipo I ni II clásicos.
Bloqueo AV 2º  Bloqueo AV 2:1 Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: F Auricular es sinusal, auricular o unión subyacente. FV es < que auricular. Ritmo: Auricular regular. Ventricular regular o irregular. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas y preceden QRS cuando existen. Intervalo PR: Normales o prolongados (> 0.20 seg) y constantes. Intervalos RR: Iguales o variables. Complejos QRS: Normales o anómalos a causa del bloqueo fascicular. Relación conducción AV son pares 2:1, 4:1, 6:1, etc. o impares 3:1 o 5:1. Bloqueo AV 3:1 o > (BAV avanzado).
Second Degree A-V Block – Mobitz Type II
Bloqueo AV 2º  Bloqueo AV 2:1 Significado clínico: Con FC lenta en exceso, igual bradicardia sinusal sintomática. Bloqueos AV 2:1 y avanzado con QRS normales suelen se transitorios. (Atropina suele ser eficaz). Bloqueos AV 2: y avanzado con QRS ancho, progresan con frecuencia a BAV III y/o asistolia V. está indicado un MP. (La atropina no suele ser eficaz).
Bloqueo AV 3 º o completo Definición El bloqueo AV 3º Grado son arritmias que se caracterizan por la total ausencia de conducción a través del nódulo AV, el fascículo de His o las ramas fasciculares. Los latidos de las aurículas y ventrículos son independientes.
Bloqueo AV 3 º o completo Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: F Auricular es sinusal, auricular o unión subyacente. FV es 40 a 60 lpm y < que auricular. Ritmo: Auricular regular o irregular, dependiendo del ritmo. Ventricular es regular. (Disociación AV). Marcapasos: (P) sinusal, auricular o UAV. Ventriculares son “escapes” UAV, ramas fasciculares, Purkinje o miocardio ventricular. Ondas P: Existen o no (FA, FlA). y no guardan relación con QRS (disociación AV). Frecuencia diferente a V. Intervalo PR: Son muy variables (P y QRS independientes). Intervalos RR: Iguales e independientes de PP. Complejos QRS: Anómalos (> 0.12 seg.) y de aspecto bizarro. Pueden ser angostos si se originan por encima de las ramas fasciculares o no existen bloqueos fasciculares.
Third Degree (Complete) A-V Block
Bloqueo AV 3 º o completo
Bloqueo AV 3 º o completo Significado clínico: Signos y síntomas son iguales a bradicardia sinusal sintomática. Si no se activa MP “escape”, produce asistolia V. Da lugar a síncope, con pérdida de la conciencia , convulsiones, apnea (Sindrome de Stokes-Adams) y muerte. Está indicado un MP. (La atropina puede ser eficaz si QRS son estrechos).
Bloqueo Aurículo Ventricular  Clasificación

Más contenido relacionado

PPTX
Bloqueo AV
PPTX
Taquicardia ventricular
PPT
Taquiarritmias
DOCX
Clasificación braunwald de angina inestable
PPTX
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
PDF
Bloqueos de rama y atrioventriculares
PDF
Bloqueo AV
Taquicardia ventricular
Taquiarritmias
Clasificación braunwald de angina inestable
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Bloqueos de rama y atrioventriculares

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
PPTX
Bloqueos Auriculoventriculares
PPTX
Taquiarritmias
PDF
Urgencias en Portadores de Marcapasos
PPTX
Bloqueos aurículoventriculares
PPTX
Bradiarritmias
PPT
Sindrome coronario agudo
PPT
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
PPT
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
PPT
Arritmias Cardíacas
PPT
Bloqueos De Rama
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
008 electrocardiograma tercera parte
PPTX
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
PPTX
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPT
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
PPTX
Antiarritmicos
PPT
Taquicardia ventricular
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bloqueos Auriculoventriculares
Taquiarritmias
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Bloqueos aurículoventriculares
Bradiarritmias
Sindrome coronario agudo
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Arritmias Cardíacas
Bloqueos De Rama
Taquiarritmias
008 electrocardiograma tercera parte
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Antiarritmicos
Taquicardia ventricular
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Bloqueo auriculoventricular
PPT
Bloqueos cardiacos
PPT
Administración basesisis 20100400-pt1-es
PPT
ANGINAS ESTABLES
PPT
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
PDF
Analisis corl
PPT
Epoc Universidad Surcolombiana
PPTX
Crisis hipertensiva 2014
PDF
Clasificación farmacos diureticos
PPSX
PPT
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueos cardiacos
Administración basesisis 20100400-pt1-es
ANGINAS ESTABLES
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Analisis corl
Epoc Universidad Surcolombiana
Crisis hipertensiva 2014
Clasificación farmacos diureticos
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Publicidad

Similar a Bloqueo Auriculoventricular (20)

PDF
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
PPT
Bloqueo aurículo ventricular
PPTX
Bradiarritmias.pptx.......................
PPTX
Bloqueo auriculoventricular
PPTX
PDF
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
PDF
BLOQUEO AV EKG presentación de clases EKG patológico
PPT
Bloqueos atrioventriculares
PPTX
Bloqueos AV.pptx
PDF
Guías rápidas EKG , módulo básico para interpretación
PPSX
ARRITMIAS CARDIACAS EN EL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO.ppsx
PPTX
Ekg normal y patologías
PDF
Bloqueos aurículoventriculares
PPTX
pacientes con bloqueo medicina internass
PPTX
bloqueoav CASTE pptx.pptx
PPTX
BLOQUEO AURICULOVENTRICULARES CARDIOLOGIA
PPTX
Bloqueos AV.pptx
PPTX
Bloqueo Auriculoventricular Enfermería Cardiológica.pptx
PPTX
Alteraciones intervalo PR
PPTX
Arritmias-Cardiacas-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
Bloqueo aurículo ventricular
Bradiarritmias.pptx.......................
Bloqueo auriculoventricular
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
BLOQUEO AV EKG presentación de clases EKG patológico
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos AV.pptx
Guías rápidas EKG , módulo básico para interpretación
ARRITMIAS CARDIACAS EN EL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO.ppsx
Ekg normal y patologías
Bloqueos aurículoventriculares
pacientes con bloqueo medicina internass
bloqueoav CASTE pptx.pptx
BLOQUEO AURICULOVENTRICULARES CARDIOLOGIA
Bloqueos AV.pptx
Bloqueo Auriculoventricular Enfermería Cardiológica.pptx
Alteraciones intervalo PR
Arritmias-Cardiacas-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx

Más de piratadelcielo@hotmail.com challenger (20)

PPT
Manejo Post Opreratorio
PPT
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
PPT
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
PPT
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
PPS
El Cirujano Clandestino 0
PPT
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
PPT
PPT
PDF
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
PDF
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
PPT
Davide Magnani Atresia Pulmonar
PPT
Enfermedad De Ebstein 2008
PPT
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
PPT
Drenajes Anomalos Venosos 97
PPT
Charla Ebstein 17 Set 2009
Manejo Post Opreratorio
Corazon Fetal Y Del Recien Nacido
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
El Cirujano Clandestino 0
Enfermedad Valvula Aotica Bicuspide
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
CardiopatíAs CongéNitas. DiagnóStico. Manual ClíNico
Davide Magnani Atresia Pulmonar
Enfermedad De Ebstein 2008
PresentacióN Cia Civ Pca Frank 10 09 09
Drenajes Anomalos Venosos 97
Charla Ebstein 17 Set 2009

Bloqueo Auriculoventricular

  • 1. Bloqueo Aurículo Ventricular Dr. Luis A. Orellana Vidaurre Electrofisiología y Arritmias Servicio de Cardiología HNERM Prof. Medicina UNFV y Postgrado UNMSM
  • 2. Bloqueo Aurículo Ventricular Objetivos Definir y describir las características diagnósticas, la causa y el significado clínico de las arritmias siguientes: Bloqueo AV 1º o PR prolongado Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach AV o Mobitz I) Tipo II (Mobitz II) Bloqueo AV 2:1 y avanzado Bloqueo AV 3 º o completo
  • 3.   El registro intracavitario del electrograma del haz de His ha permitido localizar con precisión el lugar de producción Bloqueo Aurículo Ventricular
  • 4. Representación esquemática de los distintos grados y tipos de bloqueo en el sistema de conducción A-V. PRA, período refractario absoluto; PRR, período refractario relativo; RT, recuperación total. Bloqueo Aurículo Ventricular
  • 5. Bloqueo Aurículo Ventricular 1er Grado Definición: El bloqueo AV 1º es un ritmo caracterizado por retrazo constante de la conducción de los impulsos eléctricos, habitualmente a través del nódulo AV. Se caracteriza por una prolongación anómala de los intervalos PR, que son superiores a 0.20 seg. y constante.
  • 6. Bloqueo Aurículo Ventricular 1er Grado Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: Sinusal o auricular subyacente. Ritmo: Subyacente. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas seguidas c/u de QRS. Intervalo PR: Prolongados > de 0.20 seg. Intervalos RR: Los del ritmo subyacente. Complejos QRS: Suelen ser normales. Pueden ser anómalos (Rara vez). Relación conducción AV es 1:1
  • 9. Bloqueo Aurículo Ventricular 1er Grado Significado clínico: No produce signos ni síntomas per se. No suele precisar tratamiento específico. Corregir causa subyacente si es posible. Puede progresar a grados mayores, necesita observación y monitorización.
  • 10. Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I) Definición El bloqueo AV 2º tipo I, es una arritmia caracterizado por un retrazo progresivo de la conducción de los impulsos eléctricos, a través del nódulo AV después de cada onda P, hasta un bloqueo completo de la conducción. Se caracteriza por una prolongación progresiva de los intervalos PR hasta que no aparece un complejo QRS. Este fenómeno es repetitivo.
  • 11. Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I) Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: P sinusal o Au. subyacente, V. es < que auricular. Ritmo: Auricular regular. Ventricular es irregular. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas, preceden QRS hasta que falta uno de ellos. Intervalo PR: Prolongación gradual, hasta pérdida de complejo QRS (P no conducido). Tras la pausa reinicia la secuencia. Intervalos RR: Desiguales. Intervalos RR se acortan progresivamente hasta que una P no es conducida. Cíclica. Complejos QES: Suelen ser normales. Pueden ser anómalos (Rara vez). Relación conducción AV es 5:4, 4:3 o 3:2
  • 12. Second Degree A-V Block – Mobitz Type I – Wenckebach Block
  • 13. Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I) Secuencia de Wenckeback. Los intervalos RR en los ciclos conducidos son cada vez menor respecto al precedente.
  • 14. Bloqueo AV 2º Tipo I (Wenckebach o Mobitz I) Significado clínico: Suele ser transitorio y reversible. Produce pocos síntomas o ninguno. Puede progresar a bloqueos de grados mayores. Requieren observación y monitorización. Generalmente no responde a la atropina cuando es necesario aumentar la FC.
  • 15. Bloqueo AV 2º Tipo 2 (Mobitz 2) Definición El bloqueo AV 2º tipo II, es una arritmia caracterizado bloqueo completo de la conducción en una rama fascicular y bloqueo intermitente en la otra. Produce bloqueo AV con ausencia regular/irregular de algunos QRS que suele originar una relación de conducción AV 4:3 o 3:2 Bloqueo de rama fascicular.
  • 16. Bloqueo AV 2º Tipo 2 (Mobitz 2) Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: F Auricular es sinusal, auricular o unión subyacente. FV es < que auricular. Ritmo: Auricular regular. Ventricular es irregular. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas y preceden QRS cuando existen. Intervalo PR: Normales o prolongados (> 0.20 seg) y constantes. Intervalos RR: Iguales excepto los que incluyen ondas P no conducidas. Complejos QRS: Típicamente anómalos (>0.12 seg). Raro normal. Relación conducción AV es 4:3 o 3:2. Swecuencia repetitiva o latidos en grupo.
  • 17. Bloqueo AV 2º Tipo II (Mobitz II)
  • 18. Bloqueo AV 2º Tipo 2 (Mobitz 2) Significado clínico: Con FC lenta en exceso, igual bradicardia sinusal sintomática. Es mas grave que Tipo I, suele progresar a 3er Grado y/ asistolia, está indicado un MP. La atropina no suele ser eficaz.
  • 19. Bloqueo AV 2º Bloqueo AV 2:1 Definición El bloqueo AV 2º 2:1 y avanzado son arritmias causadas por conducción defectuosa a través del nódulo AV y/o ramas fasciculares. Produce bloqueo AV caracterizado por ausencia regular o irregular de QRS. Suele originar una relación de conducción AV 2:1, 3:1 o mayor, con/sin bloqueo de rama fascicular. No se considera que pertenezcan al tipo I ni II clásicos.
  • 20. Bloqueo AV 2º Bloqueo AV 2:1 Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: F Auricular es sinusal, auricular o unión subyacente. FV es < que auricular. Ritmo: Auricular regular. Ventricular regular o irregular. Marcapasos: Del ritmo subyacente Ondas P: Idénticas y preceden QRS cuando existen. Intervalo PR: Normales o prolongados (> 0.20 seg) y constantes. Intervalos RR: Iguales o variables. Complejos QRS: Normales o anómalos a causa del bloqueo fascicular. Relación conducción AV son pares 2:1, 4:1, 6:1, etc. o impares 3:1 o 5:1. Bloqueo AV 3:1 o > (BAV avanzado).
  • 21. Second Degree A-V Block – Mobitz Type II
  • 22. Bloqueo AV 2º Bloqueo AV 2:1 Significado clínico: Con FC lenta en exceso, igual bradicardia sinusal sintomática. Bloqueos AV 2:1 y avanzado con QRS normales suelen se transitorios. (Atropina suele ser eficaz). Bloqueos AV 2: y avanzado con QRS ancho, progresan con frecuencia a BAV III y/o asistolia V. está indicado un MP. (La atropina no suele ser eficaz).
  • 23. Bloqueo AV 3 º o completo Definición El bloqueo AV 3º Grado son arritmias que se caracterizan por la total ausencia de conducción a través del nódulo AV, el fascículo de His o las ramas fasciculares. Los latidos de las aurículas y ventrículos son independientes.
  • 24. Bloqueo AV 3 º o completo Diagnóstico: Frecuencia cardiaca: F Auricular es sinusal, auricular o unión subyacente. FV es 40 a 60 lpm y < que auricular. Ritmo: Auricular regular o irregular, dependiendo del ritmo. Ventricular es regular. (Disociación AV). Marcapasos: (P) sinusal, auricular o UAV. Ventriculares son “escapes” UAV, ramas fasciculares, Purkinje o miocardio ventricular. Ondas P: Existen o no (FA, FlA). y no guardan relación con QRS (disociación AV). Frecuencia diferente a V. Intervalo PR: Son muy variables (P y QRS independientes). Intervalos RR: Iguales e independientes de PP. Complejos QRS: Anómalos (> 0.12 seg.) y de aspecto bizarro. Pueden ser angostos si se originan por encima de las ramas fasciculares o no existen bloqueos fasciculares.
  • 26. Bloqueo AV 3 º o completo
  • 27. Bloqueo AV 3 º o completo Significado clínico: Signos y síntomas son iguales a bradicardia sinusal sintomática. Si no se activa MP “escape”, produce asistolia V. Da lugar a síncope, con pérdida de la conciencia , convulsiones, apnea (Sindrome de Stokes-Adams) y muerte. Está indicado un MP. (La atropina puede ser eficaz si QRS son estrechos).