SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloqueo intraventricular incompleto
La mayor parte de los factores que
pueden producir un bloqueo AV ,
también pueden bloquear los impulsos
en el sistema ventricular periférico de
PURKINJE
Es conocida como alternancia eléctrica ya
que se debe a un bloqueo interventricular
parcial cada dos latidos
Este electrocardiograma muestra la
presencia de una taquicardia que es
probablemente la razón por la cual se
produjo el bloqueo
Se producen por:
•Isquemia
•Miocarditis
•Toxicidad digitalica
Una extrasístole o contracción ventricular prematura, es uno de los trastornos
del ritmo cardíaco y consiste en un latido adelantado respecto a la frecuencia
cardíaca normal del individuo. En el individuo se percibe como un salto en los
latidos o palpitaciones. En estos casos, la despolarización del músculo
cardíaco comienza en el ventrículo en vez de su lugar usual, el nodo sinusal
Se debe a focos ectópicos en el corazón, que
emiten impulsos anormales en momentos
inadecuados durante el ritmo cardiaco.
FOCOS ECTOPICOS:
•zonas locales de isquemia .
• pequeñas placas calcificadas en diferentes
puntos del corazón que comprimen el
musculo cardiaco.
• irritación toxica del nódulo AV. Producto
de consumo de fármacos, nicotina , o
cafeína
Las extrasístoles auriculares pueden aparecer con frecuencia en personas sanas o
en atletas cuyos corazones están sanos.
O en situaciones toxicas leves que se deben a factores como tabaquismo, falta de
sueño, ingestión excesiva de café alcoholismo y consumo de algunos fármacos.
Fig. 13-9. La figura nos muestra una única extrasístole auricular, la onda P de este
latido se produjo demasiado temprano en el ciclo cardiaco : El intervalo PR esta
acortado lo que indica que el origen ectópico del latido esta en las aurículas cerca
del nódulo AV
Cuando el corazón se contrae antes de lo
debido los ventrículos no se han llenado
normalmente de sangre y el volumen
sistólico durante esta contracción esta
disminuido o ausente.
Situación que se produce cuando el
pulso radial es inferior a la frecuencia
ventricular auscultada en la punta del
corazón o comprobada en el
electrocardiograma. Traduce la ausencia
de perfusión periférica en alguna de las
contracciones cardíacas.
La taquicardia paroxística es una forma de taquicardia que comienza y
termina de forma aguda (o paroxística). También se conoce como "síndrome
de Hoffmann-Bouveret“
Son episodios de frecuencia cardíaca rápida que comienzan en una parte del
corazón por encima de los ventrículos. "Paroxística" significa de vez en
cuando.
La causa de esta condición no se conoce con precisión, aunque es probable
que sea de origen nervioso y puede ser agravada por el desgaste físico. Los
síntomas son muy alarmantes, pero no es considerada en sí misma peligrosa.
Se denomina fibrilación ventricular o trastorno del ritmo cardiaco cuando se
presenta un ritmo ventricular rápido (>250 latidos por minuto), irregular, de
morfología caótica y que lleva irremediablemente a la pérdida total de la
contracción cardíaca, con una falta total del bombeo sanguíneo y por tanto a la
muerte del paciente.
Es el ritmo final en la mayoría de las
muertes súbitas y puede aparecer
como complicación en prácticamente
todas las patologías cardíacas. En la
mayoría (entre el 75-80%) tienen
enfermedad coronaria, cerca de un 20%
otros tipos de patología cardíaca como
la miocardiopatía hipertrófica y la
miocardiopatía dilatada y finalmente
en un 5% en los que no se detecta
patología.
Bloqueo intraventricular incompleto
Dentro de este último grupo se ha identificado un subgrupo que presenta el
denominado Síndrome de Brugada, una anomalía de origen genético que afecta al
canal del sodio cardíaco. Este síndrome tiene un ECG característico con bloqueo de
rama derecha y elevación del segmento ST en las derivaciones derechas.
El único tratamiento eficaz es la desfibrilación,
que consiste en dar un choque eléctrico de
corriente continua que despolariza
simultáneamente todo el corazón, provocando
en caso de éxito y tras una pausa, una actividad
eléctrica normal o por lo menos eficaz. La
eficacia de este tratamiento disminuye con el
paso de los minutos. En caso de darse
precozmente (antes de los cinco minutos) tiene
una supervivencia de 49-75% y desciende cada
minuto un 10-15%.
En caso de que el paciente presente
una posibilidad alta de tener una
fibrilación ventricular se puede
plantear, si es pertinente, la
implantación de un desfibrilador
automático implantable (DAI).

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
PPTX
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
PPTX
Fisiología Esogafágica
PDF
5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
PPTX
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
PDF
Eje renina -angiotensina-aldosteromna
PPT
PPT
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fisiología Esogafágica
5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Eje renina -angiotensina-aldosteromna
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
PDF
Ciliopatias nejm
PDF
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
PPTX
Acido urico exposicion
PPTX
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
PPT
Alteraciones de la coagulación
PPTX
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
PPTX
Bronquiectasias
PPTX
Infarto al miocardio
PPTX
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
PPTX
Correcciones de gb
PDF
Bloqueos aurículoventriculares
PPT
Histología de Corazón
PDF
histologia de la Medula osea usat
PPTX
Fenómeno rouleaux
PPTX
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Amortiguadores fosfato y amonio
PPTX
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
PPTX
Medula espinal - niveles histologico
PPTX
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Ciliopatias nejm
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Acido urico exposicion
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Alteraciones de la coagulación
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Bronquiectasias
Infarto al miocardio
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Correcciones de gb
Bloqueos aurículoventriculares
Histología de Corazón
histologia de la Medula osea usat
Fenómeno rouleaux
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
Amortiguadores fosfato y amonio
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Medula espinal - niveles histologico
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Publicidad

Similar a Bloqueo intraventricular incompleto (20)

PPTX
fisio I tema 6 (3).pptx ppt de fisiologia
PPTX
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
PPTX
Patrones de eletrocardiograma, basico para alumnos
PPTX
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
PPTX
Fisiologia trabajo 1
PPTX
Arritmias.pptx TEMA DE CARDIOLOGIA EXPOSICION
PPTX
2. Arritmias.pptx
PPTX
Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.pptx
PPTX
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Fibrilación Ventricular Emi trabajo universidad o pregrado.pptx
PPT
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
PDF
Todo sobre la bradicardia
PPTX
Arritmias letales
PPT
Arritmiascardiacas
PPTX
Unidad 1 Corazon Patologias II
PPTX
Electrocardiograma
PDF
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
PPTX
taquiarritmias ventriculares patologia medica
PPTX
Disrritmias
fisio I tema 6 (3).pptx ppt de fisiologia
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Patrones de eletrocardiograma, basico para alumnos
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Fisiologia trabajo 1
Arritmias.pptx TEMA DE CARDIOLOGIA EXPOSICION
2. Arritmias.pptx
Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.pptx
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Electrocardiograma
Fibrilación Ventricular Emi trabajo universidad o pregrado.pptx
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Todo sobre la bradicardia
Arritmias letales
Arritmiascardiacas
Unidad 1 Corazon Patologias II
Electrocardiograma
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
taquiarritmias ventriculares patologia medica
Disrritmias
Publicidad

Más de MichelleLoorRomero (20)

PPTX
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
PPTX
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
PPTX
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
PDF
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
PDF
Enfermedades respiratorias agudas bajas
PDF
Infecciones respiratorias agudas bajas
PDF
Rinorrea por cuerpo extrano
PDF
Repaso de patologias del sistema digestivo
PPTX
R.sistematic y metaanalisis
PDF
Toxicolgia y toxicocinetica
PDF
Sustancias toxicas vias de contaminacion
PPTX
Declaracion Johannesburgo 2002
DOCX
REPASO DE FARMACOLOGIA
PPTX
Acumulacion intracelular
PDF
REPASO Asma
PDF
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
PPTX
Evento vascular cerebral
PDF
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
PDF
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
PDF
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Enfermedades respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
Rinorrea por cuerpo extrano
Repaso de patologias del sistema digestivo
R.sistematic y metaanalisis
Toxicolgia y toxicocinetica
Sustancias toxicas vias de contaminacion
Declaracion Johannesburgo 2002
REPASO DE FARMACOLOGIA
Acumulacion intracelular
REPASO Asma
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
Evento vascular cerebral
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FISIOPATOLOGIA

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx

Bloqueo intraventricular incompleto

  • 2. La mayor parte de los factores que pueden producir un bloqueo AV , también pueden bloquear los impulsos en el sistema ventricular periférico de PURKINJE
  • 3. Es conocida como alternancia eléctrica ya que se debe a un bloqueo interventricular parcial cada dos latidos Este electrocardiograma muestra la presencia de una taquicardia que es probablemente la razón por la cual se produjo el bloqueo Se producen por: •Isquemia •Miocarditis •Toxicidad digitalica
  • 4. Una extrasístole o contracción ventricular prematura, es uno de los trastornos del ritmo cardíaco y consiste en un latido adelantado respecto a la frecuencia cardíaca normal del individuo. En el individuo se percibe como un salto en los latidos o palpitaciones. En estos casos, la despolarización del músculo cardíaco comienza en el ventrículo en vez de su lugar usual, el nodo sinusal
  • 5. Se debe a focos ectópicos en el corazón, que emiten impulsos anormales en momentos inadecuados durante el ritmo cardiaco. FOCOS ECTOPICOS: •zonas locales de isquemia . • pequeñas placas calcificadas en diferentes puntos del corazón que comprimen el musculo cardiaco. • irritación toxica del nódulo AV. Producto de consumo de fármacos, nicotina , o cafeína
  • 6. Las extrasístoles auriculares pueden aparecer con frecuencia en personas sanas o en atletas cuyos corazones están sanos. O en situaciones toxicas leves que se deben a factores como tabaquismo, falta de sueño, ingestión excesiva de café alcoholismo y consumo de algunos fármacos. Fig. 13-9. La figura nos muestra una única extrasístole auricular, la onda P de este latido se produjo demasiado temprano en el ciclo cardiaco : El intervalo PR esta acortado lo que indica que el origen ectópico del latido esta en las aurículas cerca del nódulo AV
  • 7. Cuando el corazón se contrae antes de lo debido los ventrículos no se han llenado normalmente de sangre y el volumen sistólico durante esta contracción esta disminuido o ausente. Situación que se produce cuando el pulso radial es inferior a la frecuencia ventricular auscultada en la punta del corazón o comprobada en el electrocardiograma. Traduce la ausencia de perfusión periférica en alguna de las contracciones cardíacas.
  • 8. La taquicardia paroxística es una forma de taquicardia que comienza y termina de forma aguda (o paroxística). También se conoce como "síndrome de Hoffmann-Bouveret“ Son episodios de frecuencia cardíaca rápida que comienzan en una parte del corazón por encima de los ventrículos. "Paroxística" significa de vez en cuando. La causa de esta condición no se conoce con precisión, aunque es probable que sea de origen nervioso y puede ser agravada por el desgaste físico. Los síntomas son muy alarmantes, pero no es considerada en sí misma peligrosa.
  • 9. Se denomina fibrilación ventricular o trastorno del ritmo cardiaco cuando se presenta un ritmo ventricular rápido (>250 latidos por minuto), irregular, de morfología caótica y que lleva irremediablemente a la pérdida total de la contracción cardíaca, con una falta total del bombeo sanguíneo y por tanto a la muerte del paciente.
  • 10. Es el ritmo final en la mayoría de las muertes súbitas y puede aparecer como complicación en prácticamente todas las patologías cardíacas. En la mayoría (entre el 75-80%) tienen enfermedad coronaria, cerca de un 20% otros tipos de patología cardíaca como la miocardiopatía hipertrófica y la miocardiopatía dilatada y finalmente en un 5% en los que no se detecta patología.
  • 12. Dentro de este último grupo se ha identificado un subgrupo que presenta el denominado Síndrome de Brugada, una anomalía de origen genético que afecta al canal del sodio cardíaco. Este síndrome tiene un ECG característico con bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST en las derivaciones derechas.
  • 13. El único tratamiento eficaz es la desfibrilación, que consiste en dar un choque eléctrico de corriente continua que despolariza simultáneamente todo el corazón, provocando en caso de éxito y tras una pausa, una actividad eléctrica normal o por lo menos eficaz. La eficacia de este tratamiento disminuye con el paso de los minutos. En caso de darse precozmente (antes de los cinco minutos) tiene una supervivencia de 49-75% y desciende cada minuto un 10-15%.
  • 14. En caso de que el paciente presente una posibilidad alta de tener una fibrilación ventricular se puede plantear, si es pertinente, la implantación de un desfibrilador automático implantable (DAI).