SlideShare una empresa de Scribd logo
Giovanni Boccaccio
(1313-Certaldo, actual Italia, 1375) Escritor italiano. Hijo natural del mercader y
banquero florentino Boccaccio da Chellino, agente de la poderosa compañía financiera
de los Bardi, no conoció la identidad de su madre. Las leyendas que el propio Boccaccio
se encargó de difundir acerca de su vida no permiten determinar si nació en París,
Certaldo o Florencia. Lo cierto es que creció en esta última ciudad, en el barrio de San
Pietro Maggiore, y fue educado por Giovanni Mazzuoli da Strada, quien le inculcó la
pasión por Dante que lo dominaría toda su vida.
Tras demostrar escasas aptitudes para las finanzas y el comercio, fue enviado por
su padre a Nápoles, donde adquirió una sólida formación literaria gracias a las
enseñanzas de los más ilustres eruditos de la corte napolitana: Paolo da Perugia y Andalo
Delnevo. Lo que más le impresionó del ambiente napolitano fueron el refinamiento y la
voluptuosidad que reinaban en la corte de los Anjou, en la cual convergían las culturas
italiana, bizantina y árabe.
En ese contexto de intrigas y ambiciones cortesanas, amores prohibidos y
sensualidad se sitúa su obra maestra, El decamerón, centrada en la figura cambiante y
fascinadora de Fiammetta, hija ilegítima de Roberto de Anjou, y en sus propias aventuras
juveniles, debidamente enriquecidas mediante brillantes ornamentos literarios e
invenciones de todo tipo. El personaje de Fiammetta, a quien el autor pretendió haber
amado, recorre obsesivamente toda su literatura anterior.
En Nápoles escribió tres obras relevantes: Filocolo (h. 1336), adaptación de la
historia medieval de Floris y Blancaflor; Filostrato (1338), poema adscrito al ciclo de la
guerra de Troya; y el poema épico La Teseida (1339-1340). La quiebra del banco de los
Bardi le obligó a volver a Florencia (1340), donde sufrió graves penurias económicas y
problemas domésticos. Su situación no lo apartó de su quehacer literario, que, por el
contrario, al parecer salió reforzado de esa experiencia, que le acercó al ambiente
picaresco de mercaderes del que provenía su familia. En esos años compuso el idilio
pastoril Ameto, La amorosa visión, La elegía de doña Fiammetta, escrita en prosa, y Las
ninfas de Fiésole, en el que recreó, con versos octosílabos, amores puros y nobles.
La peste que asoló Florencia en 1348 le inspiró la idea de El decamerón, que
redactó entre ese año y el de 1353. La obra obtuvo un gran éxito, lo cual le valió, en
adelante, ser promovido con frecuencia a cargos oficiales honoríficos. Desempeñó
funciones de embajador, primero en Aviñón y luego en Roma. De esos años son Poema
bucólico, conjunto de dieciséis églogas compuestas en latín e inspiradas en Virgilio, y dos
obras de signo totalmente opuesto: Corbacho, violenta sátira social y sexual, y De las
mujeres notables, que contiene una larga serie de edificantes biografías femeninas.
En 1362, sin haber resuelto sus problemas financieros, se retiró a Certaldo,
donde sufrió una crisis espiritual que lo llevó a renegar de El decamerón y a volcarse en
el estudio y en las prácticas piadosas. Tras ser ordenado sacerdote, pasó a ocupar el
cargo de confesor en 1360.
Enlace a explicación sobre El Decamerón

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Sandra gil bermejo 1ºa bachillerato
PPTX
Beni, La Gioconda
PPTX
Historia de la musica
PDF
Liu riwang 4ºa,el caballero de la mano en el pecho
Sandra gil bermejo 1ºa bachillerato
Beni, La Gioconda
Historia de la musica
Liu riwang 4ºa,el caballero de la mano en el pecho

La actualidad más candente (15)

PPTX
Exposición de arte del siglo xviii
DOCX
Analizis a buen fin no hay mal prinsipio
DOC
El barroco francés
DOCX
Tarea final madrid
PPTX
Literatura.biografias
ODP
PPT
Duque De Alba Por R.Exposito
PDF
Humanismo
PPT
Informatica joanna
PPT
Francisco de Goya
PPTX
El Greco
PPT
Goya
PDF
12. GOYA Y SU TIEMPO
PPTX
Una visita al infierno de goya
PDF
La pintura de Goya
Exposición de arte del siglo xviii
Analizis a buen fin no hay mal prinsipio
El barroco francés
Tarea final madrid
Literatura.biografias
Duque De Alba Por R.Exposito
Humanismo
Informatica joanna
Francisco de Goya
El Greco
Goya
12. GOYA Y SU TIEMPO
Una visita al infierno de goya
La pintura de Goya
Publicidad

Similar a Bocaccio (20)

ODT
el decamerón
PPTX
Giovanni boccaccio
PPTX
Giovanni boccaccio 5 c
PPTX
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
PPTX
Giovanni Boccaccio
PDF
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
PDF
Decamerón
PPTX
LITERATURA HUMANISTA, EXPRESIÓN LITERARIA QUE SE UBICA ENTRE EL MEDIOEVO Y EL...
PDF
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar
PPT
autores
PPTX
PPTX
Exposición Valentina Vaquiro
PPT
PPT
Giovanni Boccaccio Ppt
PPT
Giovanni Boccaccio Ppt
PPTX
Boccaccio. El Decamerón
PDF
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
PPT
DecameróN 5º A
PPTX
El decameron
el decamerón
Giovanni boccaccio
Giovanni boccaccio 5 c
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Giovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Decamerón
LITERATURA HUMANISTA, EXPRESIÓN LITERARIA QUE SE UBICA ENTRE EL MEDIOEVO Y EL...
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar
autores
Exposición Valentina Vaquiro
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
Boccaccio. El Decamerón
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
DecameróN 5º A
El decameron
Publicidad

Más de SilviaCarro4 (20)

PDF
Corrales de comedias
PDF
Don juan
PDF
Fuenteovejuna
PDF
Lope de vega
PDF
Tirso de molina
PDF
Segismundo
PDF
Calderon de la barca
PDF
Lope de rueda
PDF
Arte nuevo
PDF
Comedia nueva
PDF
Velázquez
PDF
Rubens
PDF
Miguel angel
PDF
Rafael
PDF
Vivaldi
PDF
Rembrant
PDF
Newton
PDF
Murillo (3)
PDF
Descartes
PDF
Bernini (1)
Corrales de comedias
Don juan
Fuenteovejuna
Lope de vega
Tirso de molina
Segismundo
Calderon de la barca
Lope de rueda
Arte nuevo
Comedia nueva
Velázquez
Rubens
Miguel angel
Rafael
Vivaldi
Rembrant
Newton
Murillo (3)
Descartes
Bernini (1)

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Bocaccio

  • 1. Giovanni Boccaccio (1313-Certaldo, actual Italia, 1375) Escritor italiano. Hijo natural del mercader y banquero florentino Boccaccio da Chellino, agente de la poderosa compañía financiera de los Bardi, no conoció la identidad de su madre. Las leyendas que el propio Boccaccio se encargó de difundir acerca de su vida no permiten determinar si nació en París, Certaldo o Florencia. Lo cierto es que creció en esta última ciudad, en el barrio de San Pietro Maggiore, y fue educado por Giovanni Mazzuoli da Strada, quien le inculcó la pasión por Dante que lo dominaría toda su vida. Tras demostrar escasas aptitudes para las finanzas y el comercio, fue enviado por su padre a Nápoles, donde adquirió una sólida formación literaria gracias a las enseñanzas de los más ilustres eruditos de la corte napolitana: Paolo da Perugia y Andalo Delnevo. Lo que más le impresionó del ambiente napolitano fueron el refinamiento y la voluptuosidad que reinaban en la corte de los Anjou, en la cual convergían las culturas italiana, bizantina y árabe. En ese contexto de intrigas y ambiciones cortesanas, amores prohibidos y sensualidad se sitúa su obra maestra, El decamerón, centrada en la figura cambiante y fascinadora de Fiammetta, hija ilegítima de Roberto de Anjou, y en sus propias aventuras juveniles, debidamente enriquecidas mediante brillantes ornamentos literarios e invenciones de todo tipo. El personaje de Fiammetta, a quien el autor pretendió haber amado, recorre obsesivamente toda su literatura anterior. En Nápoles escribió tres obras relevantes: Filocolo (h. 1336), adaptación de la historia medieval de Floris y Blancaflor; Filostrato (1338), poema adscrito al ciclo de la guerra de Troya; y el poema épico La Teseida (1339-1340). La quiebra del banco de los Bardi le obligó a volver a Florencia (1340), donde sufrió graves penurias económicas y problemas domésticos. Su situación no lo apartó de su quehacer literario, que, por el contrario, al parecer salió reforzado de esa experiencia, que le acercó al ambiente picaresco de mercaderes del que provenía su familia. En esos años compuso el idilio pastoril Ameto, La amorosa visión, La elegía de doña Fiammetta, escrita en prosa, y Las ninfas de Fiésole, en el que recreó, con versos octosílabos, amores puros y nobles. La peste que asoló Florencia en 1348 le inspiró la idea de El decamerón, que redactó entre ese año y el de 1353. La obra obtuvo un gran éxito, lo cual le valió, en adelante, ser promovido con frecuencia a cargos oficiales honoríficos. Desempeñó funciones de embajador, primero en Aviñón y luego en Roma. De esos años son Poema bucólico, conjunto de dieciséis églogas compuestas en latín e inspiradas en Virgilio, y dos obras de signo totalmente opuesto: Corbacho, violenta sátira social y sexual, y De las mujeres notables, que contiene una larga serie de edificantes biografías femeninas. En 1362, sin haber resuelto sus problemas financieros, se retiró a Certaldo, donde sufrió una crisis espiritual que lo llevó a renegar de El decamerón y a volcarse en el estudio y en las prácticas piadosas. Tras ser ordenado sacerdote, pasó a ocupar el cargo de confesor en 1360. Enlace a explicación sobre El Decamerón