SlideShare una empresa de Scribd logo
ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO "BOCASHI FOSFORADO"
Insumos que se requieren:
 10 bultos de boñiga fresca.
 5 bultos de rastrojo o de cualquier residuo de cosecha: tamo, bagazo de caña, pasto,
copos etc. También se puede reemplazar con cascarilla de arroz. El material que se
utilice debe estar bien seco y picado.
 2 bultos de tierra cernida de la finca.
 1 bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas.
 De 10 a 20 kilos de salvado de cualquier cereal: trigo, maíz o arroz. También se
puede utilizar el afrecho de arroz.
 5 kilos de cal agrícola o de cal dolomita o ceniza de fogón ( se puede incrementar la
cantidad si se utiliza ceniza)
 10 kilos de tierra virgen de bosque nativo (suelo de capote).
 6 kilos de melaza. Se puede utilizar 10 litros de miel de purga o de jugo de caña.
 De 800 a 2000 gramos de levadura granulada para pan.
 De 1 a 4 litros de Leche cruda o de 2 a 8 litros de suero.
 1/2 bulto de fosforita preferiblemente o se puede remplazar por 2 kilo de fosforo
stress o 2 kilo de DAP
 Aserrín en poca cantidad.
 Agua. La cantidad depende de la (prueba del puño).
Es necesario colocarle techo, se debe colocar plástico negro sobre el compost.
El día que se realiza este abono se hacen capas con los insumos utilizado distribuyéndolos
equitativamente, teniendo en cuenta que el estiércol, la levadura, melaza y la leche
preferiblemente deben estar seguida una de la otra.
Posteriormente se realiza un volteo cada tres días por doce días aproximadamente, luego
cada 4 días hasta terminar.
PROGRAMA: EMPRENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE
CULTIVOS PERENNES.
INSTRUCTOR: DARY MILENA SALAZAR SUAREZ
INSTRUCTOR: MIGUEL ANGEL PABON CARDENAS

Más contenido relacionado

PDF
praderas degradadas
PPT
2sesion gthuerta
PPTX
Circuito productivo del papel
PPTX
El circuito productivo del papel
DOCX
Productor campesino y formador en Agroecologia
PDF
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
PPT
Powert point david lopez
DOCX
Crispetas que hacen pop
praderas degradadas
2sesion gthuerta
Circuito productivo del papel
El circuito productivo del papel
Productor campesino y formador en Agroecologia
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Powert point david lopez
Crispetas que hacen pop

La actualidad más candente (17)

PDF
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
PPTX
Del agricultor al consumidor
PPTX
Geraldine 8 b
PPTX
Bloques multinutricionales junior
DOCX
pasto clon cuba OM-22
PDF
Los trabajos
PDF
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
PPTX
Granjas de cerdos en España
PPTX
Como hacer un arroz blanco (1)
PPTX
Logística Inversa Aplicada en Janson
PPTX
Uso de fuentes alternativas de alimentos
DOCX
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
PPT
Elaboracion tradicional del pan
PPTX
Taller de plastelina casolana
PPTX
Búsquedas avanzadas caso 3
DOC
La Rashta; Tinte Natural para la Industria Textil. Quilcatacta, Ulcumayo Junín.
PPTX
Pastos tropicales existentes en el ecuador
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Del agricultor al consumidor
Geraldine 8 b
Bloques multinutricionales junior
pasto clon cuba OM-22
Los trabajos
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
Granjas de cerdos en España
Como hacer un arroz blanco (1)
Logística Inversa Aplicada en Janson
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Pan esenio-manzano-mora-octavio-2016
Elaboracion tradicional del pan
Taller de plastelina casolana
Búsquedas avanzadas caso 3
La Rashta; Tinte Natural para la Industria Textil. Quilcatacta, Ulcumayo Junín.
Pastos tropicales existentes en el ecuador
Publicidad

Similar a Bocashi fosforado (20)

PDF
TRIPTICO BOCASHI.pdf
PPTX
6.FORMULAS1.pptx prsentacion de formulas
PDF
Adecuacion del abono
PDF
PPTX
Elaboración de abonos fermentados
DOCX
Abono orgánico fermentado tipo
PPT
Abonos organicos diapositivas
PPTX
Presentacion sobre la elaboracion de una composta tipo bocashi
PPT
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
PPT
Produccion de Abonos Organicos
PPTX
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
PPT
Readme
PDF
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
PPTX
abonos-organicoss-presentacion (1).pptx
PDF
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
PDF
Anonimo produccionabonosorganicos
PPTX
elaboracion de abono organico bocashi.pptx
PDF
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf
PDF
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
PPT
Biopreparados
TRIPTICO BOCASHI.pdf
6.FORMULAS1.pptx prsentacion de formulas
Adecuacion del abono
Elaboración de abonos fermentados
Abono orgánico fermentado tipo
Abonos organicos diapositivas
Presentacion sobre la elaboracion de una composta tipo bocashi
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
Produccion de Abonos Organicos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Readme
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
abonos-organicoss-presentacion (1).pptx
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Anonimo produccionabonosorganicos
elaboracion de abono organico bocashi.pptx
2-paquete-tecnologico-para-produccion-de-fertilizante-organico.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
Biopreparados
Publicidad

Último (20)

DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
las plantas y su importancia en nuestra vida
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Presentación viernes1deagosto lombricultura
administracion-ganadera .pptx
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx

Bocashi fosforado

  • 1. ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO "BOCASHI FOSFORADO" Insumos que se requieren:  10 bultos de boñiga fresca.  5 bultos de rastrojo o de cualquier residuo de cosecha: tamo, bagazo de caña, pasto, copos etc. También se puede reemplazar con cascarilla de arroz. El material que se utilice debe estar bien seco y picado.  2 bultos de tierra cernida de la finca.  1 bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas.  De 10 a 20 kilos de salvado de cualquier cereal: trigo, maíz o arroz. También se puede utilizar el afrecho de arroz.  5 kilos de cal agrícola o de cal dolomita o ceniza de fogón ( se puede incrementar la cantidad si se utiliza ceniza)  10 kilos de tierra virgen de bosque nativo (suelo de capote).  6 kilos de melaza. Se puede utilizar 10 litros de miel de purga o de jugo de caña.  De 800 a 2000 gramos de levadura granulada para pan.  De 1 a 4 litros de Leche cruda o de 2 a 8 litros de suero.  1/2 bulto de fosforita preferiblemente o se puede remplazar por 2 kilo de fosforo stress o 2 kilo de DAP  Aserrín en poca cantidad.  Agua. La cantidad depende de la (prueba del puño). Es necesario colocarle techo, se debe colocar plástico negro sobre el compost. El día que se realiza este abono se hacen capas con los insumos utilizado distribuyéndolos equitativamente, teniendo en cuenta que el estiércol, la levadura, melaza y la leche preferiblemente deben estar seguida una de la otra. Posteriormente se realiza un volteo cada tres días por doce días aproximadamente, luego cada 4 días hasta terminar. PROGRAMA: EMPRENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CULTIVOS PERENNES. INSTRUCTOR: DARY MILENA SALAZAR SUAREZ INSTRUCTOR: MIGUEL ANGEL PABON CARDENAS