SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
BOCASHI
ABONO
ORGÁNICO
FERMENTADO
RECOMENDACIONES
ELABORADO POR:
LOZANO ARELLANES TANIA ITZEL
SILVA ALONZO ALEJANDRO
VITE SILVA MAGDA
Si el montón se deja sin voltear
durante los primeros tres
días de la fermentación el abono
tiende a subir a más de 80° C, lo
cual no se debe permitir. No es
recomendable que la temperatura
sobrepase los 50° C. Para lograrlo,
los primeros cuatro días se
recomienda darle 2 vueltas a la
mezcla (por la mañana y tarde).
ALUMNOS DEL 3ER SEMESTRE
ING. AGRONOMIA
MODO DE
PREPARACIÓN
Se escoge un lugar protegido del sol y lluvia, cerca
de una toma de agua. Si no se cuenta con el lugar,
el bocashi ya preparado deberá taparse. Así
mismo, se debe trabajar sobre un terreno plano de
tierra firme o cementado.
5. Una vez mezclada, se extiende hasta que
quede de una altura de 50 cm. máximo. En
lugares muy fríos se recomienda inicialmente
dejarlo bien alto para permitir que la
fermentación se acelere.
INGREDIENTES
20 Bultos de estiércol fresco (gallina,
vaca, conejo).
20 Bultos de cascarilla de arroz o 4 pacas
de avena o cebada o rastrojo picado.
20 Bultos de tierra del lugar sin piedras ni
terrones.
6 Bultos de carbón vegetal en partículas
pequeñas.
1 Bulto de pulidura de arroz, salvado de
trigo o de concentrado para vacas.
2 Libras de levadura de pan granulado o
en barra.
2 Kg de pilon o 4 litros de melaza.
Agua (prueba del puño, terrón seco
quebradizo más o menos entre 40 a 50 %
de humedad).
1. Se coloca por capas los ingredientes en el siguiente
orden: cascarilla de arroz o paja, tierra, estiércol,
carbón, pulidura de arroz o salvado o concentrado.
2. La melaza o pilón disuelto en agua tibia con la
levadura. Se diluye en el agua que se va utilizando.
3. El agua se aplica uniformemente mientras se va
haciendo la mezcla de todos los ingredientes y
solamente la necesaria.
4. Se recomienda darle 2 ó 3 vueltas a toda la mezcla
o las necesarias hasta que quede uniforme.
6. Se cubre con costales o lona.

Más contenido relacionado

PPTX
crianza de cuyes en el tropico
PPTX
Coturnicultura cría y manejo
PPTX
Lactancia materna rotafolio
DOC
Glosario de términos
DOCX
Vocales para colorear
PPTX
ATLETISMO - Pruebas de Pista
PDF
mapa mental derechos de los niños.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus
crianza de cuyes en el tropico
Coturnicultura cría y manejo
Lactancia materna rotafolio
Glosario de términos
Vocales para colorear
ATLETISMO - Pruebas de Pista
mapa mental derechos de los niños.pdf
Diabetes Mellitus

La actualidad más candente (20)

PDF
CULTIVO DE MANI
DOCX
Informe final viveros grupo 19
PPT
Preparacion de suelos
PPT
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
PPTX
Preparación del terreno para el cultivo del café
PPTX
Presentacion abonos organicos
PPT
Diapositiva bocashi -solsol
PPTX
Interpretacion de un analisis de suelos
PPTX
LABORES CULTURALES
DOCX
Informe injertos genetica
PPTX
Propagación del durazno
PPT
Presentacion Lombricultura
PPTX
CULTIVO DEL CACAO
PDF
Labranza
PPTX
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
PDF
PASOS PARA ELABORACIÓN DE BOCASHI.pdf
PPTX
Fisiología del cultivo de maní
DOCX
Cronograma
DOCX
Introduccion
CULTIVO DE MANI
Informe final viveros grupo 19
Preparacion de suelos
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Preparación del terreno para el cultivo del café
Presentacion abonos organicos
Diapositiva bocashi -solsol
Interpretacion de un analisis de suelos
LABORES CULTURALES
Informe injertos genetica
Propagación del durazno
Presentacion Lombricultura
CULTIVO DEL CACAO
Labranza
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
PASOS PARA ELABORACIÓN DE BOCASHI.pdf
Fisiología del cultivo de maní
Cronograma
Introduccion
Publicidad

Similar a TRIPTICO BOCASHI.pdf (20)

PDF
Productos elaborados a base de trupillo
DOCX
Bocashi fosforado
ODT
Pastel de chocolate 104
DOCX
Recetas dulces de america
PPTX
Pan frica y hot dog
DOCX
Abono orgánico fermentado tipo
PPTX
PDF
PDF
Adecuacion del abono
PPTX
Goma de malanga 2
PDF
Desayunos veganos-fáciles-cocina-vegano
PDF
Recetario grado noveno
PDF
Recetario grado noveno
PPT
Abonos organicos diapositivas
DOC
La bellota
DOCX
Comidas tipicas de honduras
PDF
Guia para producir amigos de la montaña
DOCX
Radhafrras
PPS
Coladas y comidas (pp tminimizer)
PPTX
Proceso productivo del pan
Productos elaborados a base de trupillo
Bocashi fosforado
Pastel de chocolate 104
Recetas dulces de america
Pan frica y hot dog
Abono orgánico fermentado tipo
Adecuacion del abono
Goma de malanga 2
Desayunos veganos-fáciles-cocina-vegano
Recetario grado noveno
Recetario grado noveno
Abonos organicos diapositivas
La bellota
Comidas tipicas de honduras
Guia para producir amigos de la montaña
Radhafrras
Coladas y comidas (pp tminimizer)
Proceso productivo del pan
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
administracion-ganadera .pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
las plantas y su importancia en nuestra vida
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
administracion-ganadera .pptx

TRIPTICO BOCASHI.pdf

  • 1. BOCASHI ABONO ORGÁNICO FERMENTADO RECOMENDACIONES ELABORADO POR: LOZANO ARELLANES TANIA ITZEL SILVA ALONZO ALEJANDRO VITE SILVA MAGDA Si el montón se deja sin voltear durante los primeros tres días de la fermentación el abono tiende a subir a más de 80° C, lo cual no se debe permitir. No es recomendable que la temperatura sobrepase los 50° C. Para lograrlo, los primeros cuatro días se recomienda darle 2 vueltas a la mezcla (por la mañana y tarde). ALUMNOS DEL 3ER SEMESTRE ING. AGRONOMIA
  • 2. MODO DE PREPARACIÓN Se escoge un lugar protegido del sol y lluvia, cerca de una toma de agua. Si no se cuenta con el lugar, el bocashi ya preparado deberá taparse. Así mismo, se debe trabajar sobre un terreno plano de tierra firme o cementado. 5. Una vez mezclada, se extiende hasta que quede de una altura de 50 cm. máximo. En lugares muy fríos se recomienda inicialmente dejarlo bien alto para permitir que la fermentación se acelere. INGREDIENTES 20 Bultos de estiércol fresco (gallina, vaca, conejo). 20 Bultos de cascarilla de arroz o 4 pacas de avena o cebada o rastrojo picado. 20 Bultos de tierra del lugar sin piedras ni terrones. 6 Bultos de carbón vegetal en partículas pequeñas. 1 Bulto de pulidura de arroz, salvado de trigo o de concentrado para vacas. 2 Libras de levadura de pan granulado o en barra. 2 Kg de pilon o 4 litros de melaza. Agua (prueba del puño, terrón seco quebradizo más o menos entre 40 a 50 % de humedad). 1. Se coloca por capas los ingredientes en el siguiente orden: cascarilla de arroz o paja, tierra, estiércol, carbón, pulidura de arroz o salvado o concentrado. 2. La melaza o pilón disuelto en agua tibia con la levadura. Se diluye en el agua que se va utilizando. 3. El agua se aplica uniformemente mientras se va haciendo la mezcla de todos los ingredientes y solamente la necesaria. 4. Se recomienda darle 2 ó 3 vueltas a toda la mezcla o las necesarias hasta que quede uniforme. 6. Se cubre con costales o lona.