SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:
Ricardo Collao
Integrantes:
Fernando Bahamondes
Juan Henriquez
Franco Peronccini
Marco ClementiTERAPIA DEPORTIVA
¿ Qué es la BOCCIA?
La boccia es un deporte originario de la
Grecia clásica, recuperado en los
años 70 por los países nórdicos con el
fin de adaptarlo a las personas con
discapacidades.
Actualmente es un deporte paralímpico y
mundial con gran desarrollo en mas
de 30 países.
En el participan personas en silla de
ruedas, con graves afectaciones por
parálisis cerebral y otras
discapacidades fisicas severas.
Elementos
• Bolas de Boccia: 6
bolas rojas, 6 bolas
azules y 1 bola blanca o
bola diana.
Peso: 275 gr. (+/- 12 gr.)
Circunsferencia: 270 mm.
(+/- 8 mm.)
La Pista:
• Superficie plana y lisa
como el suelo de un
gimnasio.
• 12,5 m. x 6 m.
• 6 box de lanzamiento
• Línea V
• Una X central
Clasificación CP- ISRA
Comprende desde CP1
hasta CP8
(en orden decreciente de
severidad)
Boccia: solo participan CP1
y CP2
CLASIFICACIÓN
División BC1:
CP1 + CP2 piernas
-División BC2:
Sólo CP2 brazos
-División BC3:
CP1+Jugadores
que usen canaleta
-División BC4:
Atletas c/ disfunciones
de origen No Cerebral
o de Origen Cerebral
degenerativo.
INDIVIDUAL BC1
Juegan con la mano (o
pie),suelen tener problemas a
la hora de coger y lanzar la
bola, con dificultades en la
coordinación general y la
fuerza de lanzamiento.
INDIVIDUAL BC2
Juegan con la mano,
aunque con menos
dificultades motrices que
los/as
deportistas BC1. Los/as
jugadores no pueden ser
asistidos por ningún
auxiliar
INDIVIDUAL BC3
Jugadores con una fuerte disfunción
motriz en las 4 extremidades de
origen cerebral o no cerebral, con
dificultades para sostener, agarrar o
lanzar la bolaNecesitan un/a Auxiliar,
que se mantendrá de espaldas al
juego y que atenderá única y
exclusivamente a las indicaciones
del/la jugador/a. Estos/as deportistas
también utilizan material auxiliar para
el lanzamiento de la bola del tipo de
una canaleta o rampa.
INDIVIDUAL BC4:
Jugadores con disfunción locomotriz
severa de las cuatro extremidades,
combinada con un pobre control
dinámico del tronco, de origen no
cerebral o cerebral
degenerativo. El jugador deberá
demostrar destreza suficiente para
manipular y lanzar la bola al terreno de
juego, aunque mostrará dificultades a la
hora de sostener y lanzar la bola,
combinada con poca coordinación a la
hora de llevar a cabo dicho movimiento.
No podrán ser ayudados por ningún
auxiliar.
Modalidades
• Individual:
• - BC1
• - BC2
• - BC3
• - BC4
• Parejas:
• - BC3
• - BC4
• Equipo :
• - Sólo para BC1 y
BC2
Desarrollo del juego
• La competición empieza
con el sorteo de las bolas
(rojo-azul)
• El competidor que juegue
con las bolas rojas
iniciará el primer parcial,
lanzando la bola blanca.
Esta deberá pasar la
línea V
• Luego de lanzar la bola
blanca, el jugador lanza
su primera bola (roja),
intentando que ésta
quede lo más cerca
posible de la blanca, y sin
salirse del campo de
juego.
• A continuación le tocará
el turno al jugador
contrario (azul), quien
intentará hacer lo mismo;
es decir, que la bola de
su color esté más cerca
de la blanca, que la del
adversario.
• Una vez lanzada esta
bola por el segundo
jugador, el árbitro
determinará cual de ellas
está más lejos de la bola
blanca (midiendo si es
necesario las distancias),
y a continuación
corresponderá lanzar al
jugador que tenga su
bola más lejos de la
blanca, siendo ésta una
regla permanente.
- Así se continuará
lanzando hasta que
ambos jugadores hayan
lanzado todas sus bolas.
En ese instante el árbitro
determinará cual es la
bola o bolas más cercana
a la bola blanca y dará el
resultado del parcial.
- En el siguiente parcial,
la bola blanca será
lanzada por un jugador
adversario y se
procederá de la misma
manera.
Características por modalidad
• Individuales: un partido
constará de 4 parciales.
Cada jugador inicia dos de los
parciales controlando la bola
blanca y alternando esta
función entre los jugadores.
Cada jugador recibe 6 bolas de
color, el jugador que lanza las
bolas de color rojo ocupará el
box número 3 y el que lanza
las bolas azules ocupará el
box número 4.
• Parejas:
4 parciales.
• Cada jugador inicia el
parcial con la bola blanca
pasando por orden
numérico desde el box de
lanzamiento número 2 al
5.
• Cada jugador recibirá
tres bolas.
– Rojas: box 2 y 4
– Azul: box 3 y 5
• Equipos:
6 parciales.
• Cada jugador iniciará un
parcial lanzando la bola
blanca pasando en orden
numérico de los boxes 1
al 6.
• Cada jugador recibirá dos
bolas.
– Rojo: box 1,3 y 5
– Azul. Box 2,4 y 6
Puntuación
• Es el arbitro el encargado
de la puntuación que
cada jugador ha logrado.
• Para esto el equipo con
la bola mas cercana a la
BB recibe 1 punto por
cada bola suya situada
más cerca de la BB que
la del contrario, si están a
la misma distancia se da
1 punto a c/u
• Se sumarán los puntos
de cada parcial
• Si hubiese empate se
juega un parcial de
desempate
• Ganará el lado que sume
más puntos.
Penalizaciones
• Si se produce una infracción, hay tres
maneras de penalizarla:
Penalización: 2 bolas extras para el
contrario que seran lanzadas al finalizar
el parcial.
Retirada de bolas: se retira del terreno de
juego la bola que se ha lanzado
cometiendo una falta.
Amonestaciones y descalificaciones: cuando
el jugador es amonestado por segunda
vez es descalificado, perdiendo el parcial.
Boccia Final

Más contenido relacionado

DOCX
Boccia
PDF
Boccia.
PPT
Boccia
ODP
PPTX
Boccia AFD
PPTX
Boccia
PPT
Goalball

La actualidad más candente (20)

DOCX
La boccia
DOCX
Goalball Eduardo Duran
PPT
Trabajo de balonmano
PPTX
La boccia.pptx. horacio german garcia
PPT
Presentacion colectiva informatizada
PDF
PPT
Práctica 5 - Deportes con pelota
PPS
Proyecto Final (Basketball) Internet
PPTX
Voleibol reglamento historia
PPTX
Unidad III
PPTX
Unidad iii
DOCX
Reglamento del voleibol y los últimos ganadores en juegos olímpicos
PPTX
Unidad iii
PPTX
PPTX
PPTX
Baloncesto jose mejia
PPTX
Reglamento.emilyrodriguez
PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
PDF
REGLAMENTO TORNEO 3X3 STREETBALL
La boccia
Goalball Eduardo Duran
Trabajo de balonmano
La boccia.pptx. horacio german garcia
Presentacion colectiva informatizada
Práctica 5 - Deportes con pelota
Proyecto Final (Basketball) Internet
Voleibol reglamento historia
Unidad III
Unidad iii
Reglamento del voleibol y los últimos ganadores en juegos olímpicos
Unidad iii
Baloncesto jose mejia
Reglamento.emilyrodriguez
Universidad tecnica de ambato
REGLAMENTO TORNEO 3X3 STREETBALL
Publicidad

Destacado (8)

PPS
O Que E O Boccia
PPT
Vinicios.Com@Hotmail.Com
PPTX
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
PPTX
Joc de la Boccia
PPSX
Joao, desporto adaptado
PPS
Trabalho Desporto Para Deficientes Ana Filipa Paradelo
O Que E O Boccia
Vinicios.Com@Hotmail.Com
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
Joc de la Boccia
Joao, desporto adaptado
Trabalho Desporto Para Deficientes Ana Filipa Paradelo
Publicidad

Similar a Boccia Final (20)

PDF
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
PPS
Boccia en accion
PPTX
CHEMA - Copy.pptx
PPTX
Juegos alternativos
PDF
Algunos juegos
PPTX
descripción y características del voleibol
PPTX
juegos alternativos daniel parra
PPTX
Clase 5 Balonkorf kinball colpbol datchball
PPTX
Jessica alejandra sanchez cardona 10 2
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPTX
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
PPTX
Presentación Powerpoint- deporte adaptado 5ºB.pptx
PDF
Juegos predeportivos
DOCX
Baloncesto 5ºD Miguel y Alejandro
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
Boccia en accion
CHEMA - Copy.pptx
Juegos alternativos
Algunos juegos
descripción y características del voleibol
juegos alternativos daniel parra
Clase 5 Balonkorf kinball colpbol datchball
Jessica alejandra sanchez cardona 10 2
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
Presentación Powerpoint- deporte adaptado 5ºB.pptx
Juegos predeportivos
Baloncesto 5ºD Miguel y Alejandro

Último (12)

PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx

Boccia Final

  • 1. Profesor: Ricardo Collao Integrantes: Fernando Bahamondes Juan Henriquez Franco Peronccini Marco ClementiTERAPIA DEPORTIVA
  • 2. ¿ Qué es la BOCCIA? La boccia es un deporte originario de la Grecia clásica, recuperado en los años 70 por los países nórdicos con el fin de adaptarlo a las personas con discapacidades. Actualmente es un deporte paralímpico y mundial con gran desarrollo en mas de 30 países. En el participan personas en silla de ruedas, con graves afectaciones por parálisis cerebral y otras discapacidades fisicas severas.
  • 3. Elementos • Bolas de Boccia: 6 bolas rojas, 6 bolas azules y 1 bola blanca o bola diana. Peso: 275 gr. (+/- 12 gr.) Circunsferencia: 270 mm. (+/- 8 mm.)
  • 4. La Pista: • Superficie plana y lisa como el suelo de un gimnasio. • 12,5 m. x 6 m. • 6 box de lanzamiento • Línea V • Una X central
  • 5. Clasificación CP- ISRA Comprende desde CP1 hasta CP8 (en orden decreciente de severidad) Boccia: solo participan CP1 y CP2
  • 6. CLASIFICACIÓN División BC1: CP1 + CP2 piernas -División BC2: Sólo CP2 brazos -División BC3: CP1+Jugadores que usen canaleta -División BC4: Atletas c/ disfunciones de origen No Cerebral o de Origen Cerebral degenerativo.
  • 7. INDIVIDUAL BC1 Juegan con la mano (o pie),suelen tener problemas a la hora de coger y lanzar la bola, con dificultades en la coordinación general y la fuerza de lanzamiento.
  • 8. INDIVIDUAL BC2 Juegan con la mano, aunque con menos dificultades motrices que los/as deportistas BC1. Los/as jugadores no pueden ser asistidos por ningún auxiliar
  • 9. INDIVIDUAL BC3 Jugadores con una fuerte disfunción motriz en las 4 extremidades de origen cerebral o no cerebral, con dificultades para sostener, agarrar o lanzar la bolaNecesitan un/a Auxiliar, que se mantendrá de espaldas al juego y que atenderá única y exclusivamente a las indicaciones del/la jugador/a. Estos/as deportistas también utilizan material auxiliar para el lanzamiento de la bola del tipo de una canaleta o rampa.
  • 10. INDIVIDUAL BC4: Jugadores con disfunción locomotriz severa de las cuatro extremidades, combinada con un pobre control dinámico del tronco, de origen no cerebral o cerebral degenerativo. El jugador deberá demostrar destreza suficiente para manipular y lanzar la bola al terreno de juego, aunque mostrará dificultades a la hora de sostener y lanzar la bola, combinada con poca coordinación a la hora de llevar a cabo dicho movimiento. No podrán ser ayudados por ningún auxiliar.
  • 11. Modalidades • Individual: • - BC1 • - BC2 • - BC3 • - BC4 • Parejas: • - BC3 • - BC4 • Equipo : • - Sólo para BC1 y BC2
  • 12. Desarrollo del juego • La competición empieza con el sorteo de las bolas (rojo-azul) • El competidor que juegue con las bolas rojas iniciará el primer parcial, lanzando la bola blanca. Esta deberá pasar la línea V
  • 13. • Luego de lanzar la bola blanca, el jugador lanza su primera bola (roja), intentando que ésta quede lo más cerca posible de la blanca, y sin salirse del campo de juego. • A continuación le tocará el turno al jugador contrario (azul), quien intentará hacer lo mismo; es decir, que la bola de su color esté más cerca de la blanca, que la del adversario.
  • 14. • Una vez lanzada esta bola por el segundo jugador, el árbitro determinará cual de ellas está más lejos de la bola blanca (midiendo si es necesario las distancias), y a continuación corresponderá lanzar al jugador que tenga su bola más lejos de la blanca, siendo ésta una regla permanente.
  • 15. - Así se continuará lanzando hasta que ambos jugadores hayan lanzado todas sus bolas. En ese instante el árbitro determinará cual es la bola o bolas más cercana a la bola blanca y dará el resultado del parcial. - En el siguiente parcial, la bola blanca será lanzada por un jugador adversario y se procederá de la misma manera.
  • 16. Características por modalidad • Individuales: un partido constará de 4 parciales. Cada jugador inicia dos de los parciales controlando la bola blanca y alternando esta función entre los jugadores. Cada jugador recibe 6 bolas de color, el jugador que lanza las bolas de color rojo ocupará el box número 3 y el que lanza las bolas azules ocupará el box número 4.
  • 17. • Parejas: 4 parciales. • Cada jugador inicia el parcial con la bola blanca pasando por orden numérico desde el box de lanzamiento número 2 al 5. • Cada jugador recibirá tres bolas. – Rojas: box 2 y 4 – Azul: box 3 y 5
  • 18. • Equipos: 6 parciales. • Cada jugador iniciará un parcial lanzando la bola blanca pasando en orden numérico de los boxes 1 al 6. • Cada jugador recibirá dos bolas. – Rojo: box 1,3 y 5 – Azul. Box 2,4 y 6
  • 19. Puntuación • Es el arbitro el encargado de la puntuación que cada jugador ha logrado. • Para esto el equipo con la bola mas cercana a la BB recibe 1 punto por cada bola suya situada más cerca de la BB que la del contrario, si están a la misma distancia se da 1 punto a c/u • Se sumarán los puntos de cada parcial • Si hubiese empate se juega un parcial de desempate • Ganará el lado que sume más puntos.
  • 20. Penalizaciones • Si se produce una infracción, hay tres maneras de penalizarla: Penalización: 2 bolas extras para el contrario que seran lanzadas al finalizar el parcial. Retirada de bolas: se retira del terreno de juego la bola que se ha lanzado cometiendo una falta. Amonestaciones y descalificaciones: cuando el jugador es amonestado por segunda vez es descalificado, perdiendo el parcial.