Boletín trimestral
                                                                         Año 0, No. 1 Junio 2012
                                                                                   México, D. F.



                                       Bienvenida
                                                                           Dr. René Cano Hidalgo
                                                                             COMISION DE DIFUSION
ESTIMADOS MIEMBROS DEL CONSEJO                                                              C.M.O.

MEXICANO DE OFTALMOLOGIA:

Me complace presentar a ustedes el primer          El diseño del boletín incluye además una
numero del boletín del CMO, el cual fue crea-      sección con un caso clínico cuyo objetivo es
do para ser un órgano de comunicación que          proporcionar un atractivo académico a este
permita difundir entre todos los miembros          órgano de comunicación. La difusión del
los aspectos mas relevantes del consejo, entre     boletín se realizara electrónicamente a través
estos están: informar del estado y los cambios     de la pagina del CMO, y se enviara a los co-
en la legislación mexicana que influyen en el      rreos electrónicos de todos los miembros en
devenir de la profesión medica, proporcionar       la primera fase y posteriormente se realizara
información actualizada de los eventos del         también la distribución de una versión im-
CMO principalmente las fechas para la ins-         presa. Es el deseo de todo el Comité Directivo
cripción y la aplicación del examen de certifi-    y especialmente de la Comisión de Difusión,
cación recordar leas fechas para la recertifica-   que este boletín sea de utilidad y agradece-
ción así como orientar a través del enlace con     remos toda sugerencia para hacerlo mejor e
la pagina electrónica del CMO cómo realizar        incluir temas que consideren relevantes para
estos tramites.                                    nuestros miembros.

                                          Editorial
                                                                      Dr. Arturo Espinosa Velasco

Largo ha sido el camino en la historia de la       entrenamiento preliminar en un Colegio de
certificación en la profesión médica.              Posgrado, antes de obtener licencia para ejer-
El interés por regular los conocimientos, des-     cer y que esta sea concedida por un Consejo
trezas y desempeño de quienes tienen la res-       que lo examine y registre”.
ponsabilidad de cuidar la salud de los seres       En nuestro país la Academia Nacional de Me-
humanos está presente desde tiempos inme-          dicina otorga en 1963 el reconocimiento de
morables. El Código de Hammurabi (Meso-            idoneidad al primer Consejo de Especialidad
potamia, 1760 A.C.) contiene 10 normas y           en formarse, el de Anatomopatología. Nuestro
282 reglas al respecto y las Leyes de Manú en      Consejo Mexicano de Oftalmología se funda el
la antigua India también se ocupan del tema.       19 de noviembre de 1974 por los doctores Enri-
Fernando III de Castilla en el siglo XI anota-     que Graue Díaz González, Magín Puig Solanes,
ba: “Nadie puede ejercer la medicina sin ser       Luis Sánchez Bulnes, Roberto Wallentin y Abe-
aprobado por otros médicos y haber obteni-         lardo Zertuche y recibe también el correspon-
do una carta que lo certifique”. En 1511 Enri-     diente reconocimiento de idoneidad. En 1995
que VIII en Gran Bretaña creó el Consejo de        nace el Comité Normativo Nacional de Conse-
Certificación que reguló el ejercicio médico       jos de Especialidades Médicas (CONACEM),
por 300 años. En Estados Unidos en 1916, ya        integrado por miembros de la Academia Na-
específicamente sobre nuestra especialidad,        cional de Medicina, de la Academia Mexicana
Darryk Bail escribía: “Espero que un oftal-        de Cirugía y de los propios Consejos existentes
mólogo tenga que realizar una preparación y        hasta el momento: 47 en total.
Desde hace casi 17 años el CONACEM ha tra-          artículos 81, 83, 271 y se le hacen adiciones al
bajado por hacer más homogéneo el camino            272 de la Ley General de Salud, con lo que se
de los Consejos de Especialidad, por lograr         le da por primera vez su debido lugar al CO-
un grupo realmente unido que dignifique el          NACEM, a los Consejos y al certificado que
ejercicio de la Medicina y fomente la continua      ellos otorgan. La participación del Consejo
actualización de los especialistas y por darle al   Mexicano de Oftalmología en todo este pro-
certificado otorgado a sus asociados el valor       ceso ha sido constante.
que debe tener.                                     El papel desempeñado por el Consejo Mexi-
En ese sentido consideramos un gran avan-           cano de Oftalmología debe enorgullecernos.
ce que el 1° de septiembre de 2011, después         Nuestro examen de certificación es modelo y
de mucho tiempo de esfuerzo conjunto, haya          está en continua mejora. Habrá que seguir en
aparecido en el Diario Oficial de la Federa-        el mismo camino y con el mismo entusiasmo.
ción un decreto por el que se reforman los



                     Ventajas de pertenecer al Consejo
                                                                      Dr. Humberto Wong Chavarría

Los consejos mexicanos de certificación de          mostrar, de alguna forma, estar al día en cono-
médicos especialistas son cuerpos colegiados        cimientos y para el efecto dejó a los Consejos
formados por prestigiados y probos represen-        de cada especialidad determinar los medios
tantes de la comunidad profesional de la mis-       para demostrar lo anterior. Es por ello que el
ma disciplina; elegidos por sus propios pares       Consejo Mexicano de Oftalmología, ha esta-
para asumir la responsabilidad de establecer        blecido una serie de criterios para constatar
el proceso de certificación y recertificación       por medio del examen de certificación la cali-
periódica de sus compañeros de profesión y          dad de la preparación de todos los oftalmólo-
de los nuevos especialistas, con base en los        gos para ejercer la especialidad de una manera
requisitos de preparación y adiestramiento en       competente y una serie de criterios documen-
cada campo de la práctica médica y la demos-        tales para obtener el puntaje de la recertifi-
tración de competencia en exámenes de certi-        cación en oftalmología, que todos debemos
ficación, o bien la evaluación de la actualiza-     cumplir cada 5 años.
ción de los especialistas por medio de pruebas      El Consejo Mexicano de Oftalmología, A. C.
de recertificación (CONACEM).                       es el máximo organismo normativo para el
Hoy la sociedad moderna exige que quienes           ejercicio de la Oftalmología en México, con
están a cargo de su salud estén actualizados.       reconocimiento de idoneidad del Comité Nor-
De acuerdo a parámetros internacionales, el         mativo Nacional de Consejos de Especialida-
Comité Normativo Nacional de Consejos de            des Médicas, A. C., de la Academia Nacional
Especialidades Médicas estableció el criterio       de Medicina y de la Academia Mexicana de
de que cada 5 años un especialista debe de-         Cirugía.
Caso clínico



             Enfermedad de Eales: Reporte de un caso
                                                                 Dra. Claudia Hernández Galán

Exploración oftalmológica. La capacidad        ción y los vasos esclerosados, exangües, aso-
visual: 20/25 y movimiento de manos. Seg-      ciado a esto se observan zonas de circulación
mento anterior de ambos ojos dentro de lí-     colateral y algunos ovillos de neovasos. (FIG
mites normales. Presión intraocular de 16      1 y 2). En la angiografía con fluoresceina se
mmHg en ambos ojos. El polo posterior de       observa en periferia hipofluorescencia por
ojo derecho normal, en la región temporal      cierres capilares, falta de llenado e hiperfluo-
(MVI a MXII).                                  rescencia por fuga en la neoformación vascu-
de media periferia se observó un área bien     lar (vaso anómalo). (FIG 3). En la figura 4 se
delimitada de retina de color rosada y otra    observa ecografía modo B, que muestra ojo
zona de coloración más pálida, donde existe    izquierdo fáquico, hemorragia vítrea, retina y
un claro límite entre los vasos con circula-   coroides aplicadas, excavación normal.




1

1	




 1

 1
Próximas actividades




• Examen de Certificación 29 y 30 de junio en la ciudad de México,
Distrito Federal. Fecha limite 29 de mayo del 2012.

• Examen de Certificación 31 de Agosto al 1 de Septiembre en la ciu-
dad de Guadalajara, Jalisco. Fecha Limite el 21 de julio del 2012.

• Asamblea Semestral y cambio de mesa directiva. el día 9 de junio.
9am en el Hotel Hilton de Guadalajara.




                                    Presidente
                                    - Dr. Arturo Espinosa Velasco
                                    Vicepresidente	
                                    - Dra. Ma. Estela Arroyo Yllanes
                                    Comisión de Difusión	
                                    - Dr. Rene A. Cano Hidalgo
                                    - Dra. Claudia Hernández Galván
                                    - Dr. Juan Carlos Bravo Ortíz
                                    - Dr. Humberto Wong Chavarria




    http://www.consejomexicanodeoftalmologia.org/

Más contenido relacionado

PDF
Informe final unadm
PPT
1 proyecto metrosalud presentacion
PPTX
Presentacion tesis
PDF
Proceso de certificaciòn 3.5
PPTX
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
PDF
Manual del proceso_certific_ax2x
PPTX
ADECUACIÓN DEL CERTIFICADO MÉDICO DE LESIONES DEL HOSPITAL NAVAL DE CIUDAD DE...
PDF
Auditoria en enfermeria.
Informe final unadm
1 proyecto metrosalud presentacion
Presentacion tesis
Proceso de certificaciòn 3.5
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Manual del proceso_certific_ax2x
ADECUACIÓN DEL CERTIFICADO MÉDICO DE LESIONES DEL HOSPITAL NAVAL DE CIUDAD DE...
Auditoria en enfermeria.

Similar a Boletin CMO junio 2012 (20)

KEY
Oftalmología
PDF
Imss 035 08_ey_r
PDF
Cvu consultorio
PPTX
Importancia salud ocular
PDF
Boletin certificacion
PPT
Clínica de oftalmologia 2014
PPTX
ojo rojo es la patologia ocular mas comun
PPTX
SEM OC 1-2 Historia Clinica paso a paso desde la importancia de la filiación ...
PPTX
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO Y HUMOR VITREO
PDF
Fundamentos-de-Oncologia libro complido .
PPTX
Introducción a la práctica de oftalmología
PPTX
Certificación de médicos en méxico
PPT
Que se requiere para hacer un diagnostico
PDF
Clase 2 (ref cod sanitario)
PPTX
Entrevista a raul martin
PPTX
Certif méd-grales-méxico- eq6 nrc27106
PDF
Gpc 19prof sal ca mama
Oftalmología
Imss 035 08_ey_r
Cvu consultorio
Importancia salud ocular
Boletin certificacion
Clínica de oftalmologia 2014
ojo rojo es la patologia ocular mas comun
SEM OC 1-2 Historia Clinica paso a paso desde la importancia de la filiación ...
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO Y HUMOR VITREO
Fundamentos-de-Oncologia libro complido .
Introducción a la práctica de oftalmología
Certificación de médicos en méxico
Que se requiere para hacer un diagnostico
Clase 2 (ref cod sanitario)
Entrevista a raul martin
Certif méd-grales-méxico- eq6 nrc27106
Gpc 19prof sal ca mama
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
analisis de la situación de salud en salud publica
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Publicidad

Boletin CMO junio 2012

  • 1. Boletín trimestral Año 0, No. 1 Junio 2012 México, D. F. Bienvenida Dr. René Cano Hidalgo COMISION DE DIFUSION ESTIMADOS MIEMBROS DEL CONSEJO C.M.O. MEXICANO DE OFTALMOLOGIA: Me complace presentar a ustedes el primer El diseño del boletín incluye además una numero del boletín del CMO, el cual fue crea- sección con un caso clínico cuyo objetivo es do para ser un órgano de comunicación que proporcionar un atractivo académico a este permita difundir entre todos los miembros órgano de comunicación. La difusión del los aspectos mas relevantes del consejo, entre boletín se realizara electrónicamente a través estos están: informar del estado y los cambios de la pagina del CMO, y se enviara a los co- en la legislación mexicana que influyen en el rreos electrónicos de todos los miembros en devenir de la profesión medica, proporcionar la primera fase y posteriormente se realizara información actualizada de los eventos del también la distribución de una versión im- CMO principalmente las fechas para la ins- presa. Es el deseo de todo el Comité Directivo cripción y la aplicación del examen de certifi- y especialmente de la Comisión de Difusión, cación recordar leas fechas para la recertifica- que este boletín sea de utilidad y agradece- ción así como orientar a través del enlace con remos toda sugerencia para hacerlo mejor e la pagina electrónica del CMO cómo realizar incluir temas que consideren relevantes para estos tramites. nuestros miembros. Editorial Dr. Arturo Espinosa Velasco Largo ha sido el camino en la historia de la entrenamiento preliminar en un Colegio de certificación en la profesión médica. Posgrado, antes de obtener licencia para ejer- El interés por regular los conocimientos, des- cer y que esta sea concedida por un Consejo trezas y desempeño de quienes tienen la res- que lo examine y registre”. ponsabilidad de cuidar la salud de los seres En nuestro país la Academia Nacional de Me- humanos está presente desde tiempos inme- dicina otorga en 1963 el reconocimiento de morables. El Código de Hammurabi (Meso- idoneidad al primer Consejo de Especialidad potamia, 1760 A.C.) contiene 10 normas y en formarse, el de Anatomopatología. Nuestro 282 reglas al respecto y las Leyes de Manú en Consejo Mexicano de Oftalmología se funda el la antigua India también se ocupan del tema. 19 de noviembre de 1974 por los doctores Enri- Fernando III de Castilla en el siglo XI anota- que Graue Díaz González, Magín Puig Solanes, ba: “Nadie puede ejercer la medicina sin ser Luis Sánchez Bulnes, Roberto Wallentin y Abe- aprobado por otros médicos y haber obteni- lardo Zertuche y recibe también el correspon- do una carta que lo certifique”. En 1511 Enri- diente reconocimiento de idoneidad. En 1995 que VIII en Gran Bretaña creó el Consejo de nace el Comité Normativo Nacional de Conse- Certificación que reguló el ejercicio médico jos de Especialidades Médicas (CONACEM), por 300 años. En Estados Unidos en 1916, ya integrado por miembros de la Academia Na- específicamente sobre nuestra especialidad, cional de Medicina, de la Academia Mexicana Darryk Bail escribía: “Espero que un oftal- de Cirugía y de los propios Consejos existentes mólogo tenga que realizar una preparación y hasta el momento: 47 en total.
  • 2. Desde hace casi 17 años el CONACEM ha tra- artículos 81, 83, 271 y se le hacen adiciones al bajado por hacer más homogéneo el camino 272 de la Ley General de Salud, con lo que se de los Consejos de Especialidad, por lograr le da por primera vez su debido lugar al CO- un grupo realmente unido que dignifique el NACEM, a los Consejos y al certificado que ejercicio de la Medicina y fomente la continua ellos otorgan. La participación del Consejo actualización de los especialistas y por darle al Mexicano de Oftalmología en todo este pro- certificado otorgado a sus asociados el valor ceso ha sido constante. que debe tener. El papel desempeñado por el Consejo Mexi- En ese sentido consideramos un gran avan- cano de Oftalmología debe enorgullecernos. ce que el 1° de septiembre de 2011, después Nuestro examen de certificación es modelo y de mucho tiempo de esfuerzo conjunto, haya está en continua mejora. Habrá que seguir en aparecido en el Diario Oficial de la Federa- el mismo camino y con el mismo entusiasmo. ción un decreto por el que se reforman los Ventajas de pertenecer al Consejo Dr. Humberto Wong Chavarría Los consejos mexicanos de certificación de mostrar, de alguna forma, estar al día en cono- médicos especialistas son cuerpos colegiados cimientos y para el efecto dejó a los Consejos formados por prestigiados y probos represen- de cada especialidad determinar los medios tantes de la comunidad profesional de la mis- para demostrar lo anterior. Es por ello que el ma disciplina; elegidos por sus propios pares Consejo Mexicano de Oftalmología, ha esta- para asumir la responsabilidad de establecer blecido una serie de criterios para constatar el proceso de certificación y recertificación por medio del examen de certificación la cali- periódica de sus compañeros de profesión y dad de la preparación de todos los oftalmólo- de los nuevos especialistas, con base en los gos para ejercer la especialidad de una manera requisitos de preparación y adiestramiento en competente y una serie de criterios documen- cada campo de la práctica médica y la demos- tales para obtener el puntaje de la recertifi- tración de competencia en exámenes de certi- cación en oftalmología, que todos debemos ficación, o bien la evaluación de la actualiza- cumplir cada 5 años. ción de los especialistas por medio de pruebas El Consejo Mexicano de Oftalmología, A. C. de recertificación (CONACEM). es el máximo organismo normativo para el Hoy la sociedad moderna exige que quienes ejercicio de la Oftalmología en México, con están a cargo de su salud estén actualizados. reconocimiento de idoneidad del Comité Nor- De acuerdo a parámetros internacionales, el mativo Nacional de Consejos de Especialida- Comité Normativo Nacional de Consejos de des Médicas, A. C., de la Academia Nacional Especialidades Médicas estableció el criterio de Medicina y de la Academia Mexicana de de que cada 5 años un especialista debe de- Cirugía.
  • 3. Caso clínico Enfermedad de Eales: Reporte de un caso Dra. Claudia Hernández Galán Exploración oftalmológica. La capacidad ción y los vasos esclerosados, exangües, aso- visual: 20/25 y movimiento de manos. Seg- ciado a esto se observan zonas de circulación mento anterior de ambos ojos dentro de lí- colateral y algunos ovillos de neovasos. (FIG mites normales. Presión intraocular de 16 1 y 2). En la angiografía con fluoresceina se mmHg en ambos ojos. El polo posterior de observa en periferia hipofluorescencia por ojo derecho normal, en la región temporal cierres capilares, falta de llenado e hiperfluo- (MVI a MXII). rescencia por fuga en la neoformación vascu- de media periferia se observó un área bien lar (vaso anómalo). (FIG 3). En la figura 4 se delimitada de retina de color rosada y otra observa ecografía modo B, que muestra ojo zona de coloración más pálida, donde existe izquierdo fáquico, hemorragia vítrea, retina y un claro límite entre los vasos con circula- coroides aplicadas, excavación normal. 1 1 1 1
  • 4. Próximas actividades • Examen de Certificación 29 y 30 de junio en la ciudad de México, Distrito Federal. Fecha limite 29 de mayo del 2012. • Examen de Certificación 31 de Agosto al 1 de Septiembre en la ciu- dad de Guadalajara, Jalisco. Fecha Limite el 21 de julio del 2012. • Asamblea Semestral y cambio de mesa directiva. el día 9 de junio. 9am en el Hotel Hilton de Guadalajara. Presidente - Dr. Arturo Espinosa Velasco Vicepresidente - Dra. Ma. Estela Arroyo Yllanes Comisión de Difusión - Dr. Rene A. Cano Hidalgo - Dra. Claudia Hernández Galván - Dr. Juan Carlos Bravo Ortíz - Dr. Humberto Wong Chavarria http://www.consejomexicanodeoftalmologia.org/