Boletín Informativo N° 4
El pasado domingo 27 del mes de Mayo se
llevó a cabo la segunda actividad llamada
“Juego, luego aprendo” a horas 3:00 p.m. en
el C.P. Arbolsol - Mórrope.
Dicha actividad forma parte del proyecto de
Comunicación para el desarrollo, denomina-
do “Botiquín Comunal”.
El previo perifoneo de la actividad programa-
da hacia los vecinos se hizo en dos fases: la
primera se dió el día Jueves 24 del presente
mes a través de afiches y volantes publicita-
rios, y la segunda se realizó el mismo día en
la mañana a través de la comunicación
directa.
Los responsables de esta actividad (Cinthia
Ramos Ñique y Daniel Paz Peña) organiza-
ron todo previamente y armaron lo necesario
para la ejecución exitosa de ésta.
Alrededor de las 3:00 p.m. las personas em-
pezaron a llegar con sus pequeños hijos a la
cancha de fútbol de la comunidad Arbolsole-
ña.
Se recibió el apoyo estratégico de tres
grupos humanos: el primero fue de la Aso-
ciación perteneciente a la iglesia católica,
Cáritas, pues nos ayudó con la movilidad
para el traslado de los materiales logísticos
necesarios desde la ciudad de Chiclayo
hasta el Distrito de Mórrope; el segundo
grupo humano fue por parte del Voluntariado
“Compromiso de Amor”, pues nos facilitó
bancos de plástico para que los pobladores
se sienten, juguetes para los ganadores de
los juegos de la Gincana, y un voluntario
para que dirija la misma; y por último, tuvi-
mos el apoyo de tres enfermeras (María
Vásquez Viera, Catherine Sosa Huiman y
Lizbet Poma Chávez) que nos ayudaron con
la demostración del “Túnel del lavado” hacia
los niños y madres del C.P. Arbolsol. Este
túnel consistía en un caminito de piedras
que se realizó en el momento para que los
niños pasaran por el medio de éstas y al fi-
nal del túnel del lavado se encontraban con
una tina pequeña en el que se les enseñaba
la manera correcta del lavado de manos,
previamento a ésto a todos los pobladores
se les había hecho entrega de jaboncillos de
tocador para su uso personal según su turno
en el túnel del lavado.
Al principio, cuando las personas recién se
asomaban a la cancha de fútbol se notaba la
timidez, el asombro y la incertidumbre, pues
no conocían cuál era la intención de nuestra
actividad.
Pero poco a poco le empezamos a contar
que nuestras finalidad era unirlos como
comunidad y que estén conectados gracias
a la participación que ellos mismos genera-
rían.
Conforme llegaban los pobladores el entu-
siasmo iba creciento, y ya durante la activi-
dad se sintió la emoción por parte de los
niños y madres Arbolsoleñas que muy entu-
siasmados hacían cola para participar e inte-
grarse en los diferentes juegos de la ginca-
na. En el primer juego de fuerzas con sogas
Muchas de ella comentaban sobre las medi-
das preventivas y las que se tomaban en el
caso que uno de sus niños o alguién de la
famnilia se enfermara.
En términos generales la primera actividad
fue buena en cuanto a contenido, pero se
buscaba una mayor participación de padres
de familia. Sin embargo, esto no perjudicó ni
desalentó a los miembros del equipo de
Arbolsol pues se encaminaron animósamen-
te a la realización de la actividad N° 2.
ACTIVACIÓN Y DIFUSIÓN:
La activación y difusión de la segunda activi-
dad se realizó el día Jueves 24 del presente
mes a las 10:00 a.m.
El equipo Arbolsoleño se dividió para pegar
los afiches publicitarios en casas estratégi-
cas para que esté a vista de los pobladores,
otro grupo repartió volantes a los que transi-
taban y a los que se encontraban en sus
casas, y finalmente otro grupo perifoneaba
sobre la actividad a realizarse.
Mientras se hacía esto, la población hizo
notar su incertidumbre y curiosidad, pues
nos preguntaban sobre qué trataría y que
generaría lo que en un primer momento fue
el campeonato de fútbol.
Cabe recalcar que al no tener presencia de
varones en esta actividad, se cambió a Gin-
cana, pero no como último recurso ni tampo-
co salió de último momento, sino que, se
tenía un plan de emergencia por si se pre-
sentaba este caso.
Yanira Arbulú colocando fecha y hora en el
volante.
Romina Rodriguez pegando afiches.
Juan Muro perifoneando.
Juan Muro invitando personalmente.
Yanira Arbulú tocando puertas.
se notó la participación de varias madres
con sus hijos, y con la misma intensidad se
continuó en todo el proceso de la actividad.
Al finalizar con la actividad los niños fueron
los más emocionados, pues se iban con sus
jaboncillos de tocador y algunos con regalos
en manos tras ganar ciertos juegos de la gin-
cana. Por otro lado, las madres se iban con-
tentas porque sus hijos también lo estaban,
pero aún así querían saber más sobre lo que
íbamos a realizar en su comunidad, por
ende, aprovechamos en invitarlos a nuestra
siguiente actividad denominada “Proyección
Botiquín Comunal” que se realizará el próxi-
mo Domingo 03 de Junio a las 3:00 p.m., en
donde se explicará de manera explícita el
proyecto comunicacional que deseamos
trabajar con ellos.
A grandes razgos lo que logramos como
equipo en el C.P. Arbolsol para el curso de
Comunicación para el Desarrollo fue generar
diálogos comunicacionales.
ANTECEDENTES:
Previo a la ejecución de la actividad “Juego,
luego aprendo”, se realizó la actividad N° 1
denominada “Charla vida sana”, en la cual
llegamos justo en la meta que era la partici-
pación activa de no menos de 20 personas.
“Unidos podemos mejorar el tema de salud”
En esta actividad las madres se mostraron
muy interesadas pues levantaban la mano
para participar en las diferentes preguntas
sobre salud que hacían las enfermeras alia-
das.
Madres jugando el huevo en la cuchara
¿QUÉ SE VIENE PARA ARBOLSOL?
En la próxima actividad denominada “Pro-
yección Botiquín Comunal” que se realizará
el Domingo 03 de Junio a las 3:00 p.m. en el
hogar de la Sra. Nélida Sánchez, se hablará
por primera vez con los pobladores del C.P.
Arbolsol - Mórrope del proyecto de Comuni-
cación para el Desarrollo que tiene como
objetivo la Instauración e implementación de
un Botiquín Comunal a cargo de un promotor
de salud que será capacitado por profesio-
nales de Ciencias Médicas, con miras a que
pueda cubir la patología local frecuente (fie-
bres, diarreas, dolores de cabeza, luxacio-
nes, etc) de la comunidad Arbolsoleña.
ESPECÍFICAMENTE, ¿QUÉ SE TRA-
BAJARÁ EN ESTA ACTIVIDAD?
Ésta es nuestra actividad principal pues aquí
nuestra comunidad se enterará del proyecto
que estaremos trabajando junto con ellos en
los próximos meses.
¡Arbolsol avanza!
Éste es el punto clave que determinará el
éxito o el fracaso de nuestro proyecto comu-
nicacional, por ende, dependerá del compro-
miso y la dedicación que tengan los poblado-
res con éste para así empezar con el pie
derecho.
Esta actividad está prevista en este horario
porque existió el compromiso de las madres
de familia en la segunda actividad para el
cumplimiento de la reunión.
Aquí se proyectará el video propio que se
hizo de la experiencia contada por señor
Víctor Carranza, promotor de salud del Boti-
quín Comunal “Los Niños primero”, ubicado
en Chala, Bambamarca - Cajamarca.
El material que se usará en esta actividad
serán papelógrafos que contengan pregun-
tas de antes y después de observar el video
del botiquín comunal. Seguidamente se hará
un diálogo abierto sobre lo observado en el
video.

Más contenido relacionado

PDF
Día de la dignidad ixil
PDF
INFORMACIÓN JORNADA VACACIONAL 2014
PDF
"PROYECCIÓN DE BOTIQUÍN COMUNAL"
PDF
FERIA YO COMUNICO MI DESARROLLO
PDF
Compilación de matrices
PDF
Kaplun estrategias de educomunicación en salud
Día de la dignidad ixil
INFORMACIÓN JORNADA VACACIONAL 2014
"PROYECCIÓN DE BOTIQUÍN COMUNAL"
FERIA YO COMUNICO MI DESARROLLO
Compilación de matrices
Kaplun estrategias de educomunicación en salud

Más de Cinthya Noemi Ramos Ñique (20)

PDF
Proyecto arbolsol
PDF
Mof radio calupe
PDF
Justificación de programas
PDF
PDF
Pauta promocional de radio calupe
PDF
Proyecto de campaña radial
PDF
MANUAL DE ESTILO
PDF
Respuestas frecuentes
PDF
Guiones Carramonca
PDF
Guiones carramonca
PDF
Guiones carramonca
PDF
Manual para Operadores de Radio
PDF
Dossier de "Atrayendo recuerdos"
PDF
Una campaña de Esperanza
PDF
Una experiencia de riesgo
PDF
Una navidad diferente
PDF
Las decisiones de Emilia
PDF
Benjamín, el pequeño héroe
PDF
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
PDF
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
Proyecto arbolsol
Mof radio calupe
Justificación de programas
Pauta promocional de radio calupe
Proyecto de campaña radial
MANUAL DE ESTILO
Respuestas frecuentes
Guiones Carramonca
Guiones carramonca
Guiones carramonca
Manual para Operadores de Radio
Dossier de "Atrayendo recuerdos"
Una campaña de Esperanza
Una experiencia de riesgo
Una navidad diferente
Las decisiones de Emilia
Benjamín, el pequeño héroe
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-Propuesta 02
PROYECTO DE PRODUCCIÓN-PROPUESTA 01
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PDF
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Marco Conceptual Project Management Professional
Publicidad

Boletín Informativo de Actividad N° 2

  • 1. Boletín Informativo N° 4 El pasado domingo 27 del mes de Mayo se llevó a cabo la segunda actividad llamada “Juego, luego aprendo” a horas 3:00 p.m. en el C.P. Arbolsol - Mórrope. Dicha actividad forma parte del proyecto de Comunicación para el desarrollo, denomina- do “Botiquín Comunal”. El previo perifoneo de la actividad programa- da hacia los vecinos se hizo en dos fases: la primera se dió el día Jueves 24 del presente mes a través de afiches y volantes publicita- rios, y la segunda se realizó el mismo día en la mañana a través de la comunicación directa. Los responsables de esta actividad (Cinthia Ramos Ñique y Daniel Paz Peña) organiza- ron todo previamente y armaron lo necesario para la ejecución exitosa de ésta. Alrededor de las 3:00 p.m. las personas em- pezaron a llegar con sus pequeños hijos a la cancha de fútbol de la comunidad Arbolsole- ña. Se recibió el apoyo estratégico de tres grupos humanos: el primero fue de la Aso- ciación perteneciente a la iglesia católica, Cáritas, pues nos ayudó con la movilidad para el traslado de los materiales logísticos necesarios desde la ciudad de Chiclayo hasta el Distrito de Mórrope; el segundo grupo humano fue por parte del Voluntariado “Compromiso de Amor”, pues nos facilitó bancos de plástico para que los pobladores se sienten, juguetes para los ganadores de los juegos de la Gincana, y un voluntario para que dirija la misma; y por último, tuvi- mos el apoyo de tres enfermeras (María Vásquez Viera, Catherine Sosa Huiman y Lizbet Poma Chávez) que nos ayudaron con la demostración del “Túnel del lavado” hacia los niños y madres del C.P. Arbolsol. Este túnel consistía en un caminito de piedras que se realizó en el momento para que los niños pasaran por el medio de éstas y al fi- nal del túnel del lavado se encontraban con una tina pequeña en el que se les enseñaba la manera correcta del lavado de manos, previamento a ésto a todos los pobladores se les había hecho entrega de jaboncillos de tocador para su uso personal según su turno en el túnel del lavado. Al principio, cuando las personas recién se asomaban a la cancha de fútbol se notaba la timidez, el asombro y la incertidumbre, pues no conocían cuál era la intención de nuestra actividad. Pero poco a poco le empezamos a contar que nuestras finalidad era unirlos como comunidad y que estén conectados gracias a la participación que ellos mismos genera- rían. Conforme llegaban los pobladores el entu- siasmo iba creciento, y ya durante la activi- dad se sintió la emoción por parte de los niños y madres Arbolsoleñas que muy entu- siasmados hacían cola para participar e inte- grarse en los diferentes juegos de la ginca- na. En el primer juego de fuerzas con sogas
  • 2. Muchas de ella comentaban sobre las medi- das preventivas y las que se tomaban en el caso que uno de sus niños o alguién de la famnilia se enfermara. En términos generales la primera actividad fue buena en cuanto a contenido, pero se buscaba una mayor participación de padres de familia. Sin embargo, esto no perjudicó ni desalentó a los miembros del equipo de Arbolsol pues se encaminaron animósamen- te a la realización de la actividad N° 2. ACTIVACIÓN Y DIFUSIÓN: La activación y difusión de la segunda activi- dad se realizó el día Jueves 24 del presente mes a las 10:00 a.m. El equipo Arbolsoleño se dividió para pegar los afiches publicitarios en casas estratégi- cas para que esté a vista de los pobladores, otro grupo repartió volantes a los que transi- taban y a los que se encontraban en sus casas, y finalmente otro grupo perifoneaba sobre la actividad a realizarse. Mientras se hacía esto, la población hizo notar su incertidumbre y curiosidad, pues nos preguntaban sobre qué trataría y que generaría lo que en un primer momento fue el campeonato de fútbol. Cabe recalcar que al no tener presencia de varones en esta actividad, se cambió a Gin- cana, pero no como último recurso ni tampo- co salió de último momento, sino que, se tenía un plan de emergencia por si se pre- sentaba este caso. Yanira Arbulú colocando fecha y hora en el volante. Romina Rodriguez pegando afiches. Juan Muro perifoneando. Juan Muro invitando personalmente. Yanira Arbulú tocando puertas.
  • 3. se notó la participación de varias madres con sus hijos, y con la misma intensidad se continuó en todo el proceso de la actividad. Al finalizar con la actividad los niños fueron los más emocionados, pues se iban con sus jaboncillos de tocador y algunos con regalos en manos tras ganar ciertos juegos de la gin- cana. Por otro lado, las madres se iban con- tentas porque sus hijos también lo estaban, pero aún así querían saber más sobre lo que íbamos a realizar en su comunidad, por ende, aprovechamos en invitarlos a nuestra siguiente actividad denominada “Proyección Botiquín Comunal” que se realizará el próxi- mo Domingo 03 de Junio a las 3:00 p.m., en donde se explicará de manera explícita el proyecto comunicacional que deseamos trabajar con ellos. A grandes razgos lo que logramos como equipo en el C.P. Arbolsol para el curso de Comunicación para el Desarrollo fue generar diálogos comunicacionales. ANTECEDENTES: Previo a la ejecución de la actividad “Juego, luego aprendo”, se realizó la actividad N° 1 denominada “Charla vida sana”, en la cual llegamos justo en la meta que era la partici- pación activa de no menos de 20 personas. “Unidos podemos mejorar el tema de salud” En esta actividad las madres se mostraron muy interesadas pues levantaban la mano para participar en las diferentes preguntas sobre salud que hacían las enfermeras alia- das. Madres jugando el huevo en la cuchara
  • 4. ¿QUÉ SE VIENE PARA ARBOLSOL? En la próxima actividad denominada “Pro- yección Botiquín Comunal” que se realizará el Domingo 03 de Junio a las 3:00 p.m. en el hogar de la Sra. Nélida Sánchez, se hablará por primera vez con los pobladores del C.P. Arbolsol - Mórrope del proyecto de Comuni- cación para el Desarrollo que tiene como objetivo la Instauración e implementación de un Botiquín Comunal a cargo de un promotor de salud que será capacitado por profesio- nales de Ciencias Médicas, con miras a que pueda cubir la patología local frecuente (fie- bres, diarreas, dolores de cabeza, luxacio- nes, etc) de la comunidad Arbolsoleña. ESPECÍFICAMENTE, ¿QUÉ SE TRA- BAJARÁ EN ESTA ACTIVIDAD? Ésta es nuestra actividad principal pues aquí nuestra comunidad se enterará del proyecto que estaremos trabajando junto con ellos en los próximos meses. ¡Arbolsol avanza! Éste es el punto clave que determinará el éxito o el fracaso de nuestro proyecto comu- nicacional, por ende, dependerá del compro- miso y la dedicación que tengan los poblado- res con éste para así empezar con el pie derecho. Esta actividad está prevista en este horario porque existió el compromiso de las madres de familia en la segunda actividad para el cumplimiento de la reunión. Aquí se proyectará el video propio que se hizo de la experiencia contada por señor Víctor Carranza, promotor de salud del Boti- quín Comunal “Los Niños primero”, ubicado en Chala, Bambamarca - Cajamarca. El material que se usará en esta actividad serán papelógrafos que contengan pregun- tas de antes y después de observar el video del botiquín comunal. Seguidamente se hará un diálogo abierto sobre lo observado en el video.