¡Todos las hemos tenido alguna vez!
Las Aftas.
Las aftas o úlceras bucales (también denominadas estomatitis aftosa recurrente) son lesiones
que aparecen sobre la mucosa de la boca.
Sus localizaciones más frecuentes son la mucosa oral y labial, los bordes de la lengua, los
surcos bucales y linguales y el paladar blando.
¿Cuáles son las características?
Suelen tener una forma redondeada u oval, con una base amarillenta rodeada de un halo
rojizo.
Su diametro varía entre 3-8 mm. y puede ser una lesión única o pueden formar grupos de
hasta 20 o más. Primero, producen ardor o picor intenso, antes de que aparezca la lesión (de
1-3 días).
Son muy dolorosas, a pesar de su pequeño tamaño. Estas lesiones curan espontáneamente
en 10-14 días, sin dejar cicatriz. No suelen acompañarse de fiebre a no ser que se
sobreinfecten
¿Por qué se producen?
Su causa es desconocida aunque se considera que pueda estar relacionado con una reacción
inmunológica frente a las bacterias comunes de la flora bucal, falta de vitaminas, stress,
cambios hormonales y alergias alimentarias.
También existe cierta predisposición genética.
En el caso de las aftas de origen traumático, suelen derivarse de una herida en la mucosa
bucal causada por el cepillo de dientes, prótesis dentales, mordeduras en la pared de la boca
o la lengua, la ingestión de alimentos o bebidas muy calientes...
¿Son graves?
La mayor parte de las aftas bucales son de carácter limitado. Si estas lesiones no curan en el
término
de dos semanas (7 a 10 días en el caso de un fumador), se repiten con demasiada frecuencia
o no tienen un origen traumático, deberá acudir a su médico para que estudie si existe una
enfermedad subyacente. El diagnóstico se hará mediante un análisis de sangre y, en caso de
ser necesario, le realizará una biopsia de la lesión.
¿Cuál es el tratamiento?
Normalmente no requieren ningún tratamiento. El único posible consiste en aliviar el dolor y
reducir la inflamación.
Es recomendable evitar las comidas muy condimentadas y los alimentos de fuerte sabor
ácido, como los cítricos, hasta que las úlceras se hayan curado.
Anéstesicos locales: para reducir la sensibilidad al dolor.
Suele utilizarse la lidocaína al 2%, en enjuagues orales cada 3 horas o antes de las comidas.
Antiinflamatorios tópicos: para reducir el componente inflamatorio.
Se suelen emplear los corticosteroides, como la hidrocortisona y análogos de la
carbenoxolona. Se utilizan en forma de tabletas de disolución oral, geles, soluciones para
hacer enjuagues...
Suelen contener además un antiinfecciosos y antiséptico local que actúa contra las bacterias
presentes en la cavidad bucal, previniendo las sobreinfecciones.
ViVa la Vida!, VíVela Bien
la riqueza de un humano se mide por la cantidad y calidad de los amigos que tiene. Gracias
por ser parte de mi fortuna. ¡Feliz Año Nuevo 2015!

Más contenido relacionado

PPT
Lesiones vesiculoulcerativas orales
PPTX
Aftas orales
PPTX
Aftas bucales
PPTX
PPT
Slidehare
PPTX
PDF
Trastornos mediados por procesos inmunitarios
PDF
Aftas o estomatitis aftosa
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Aftas orales
Aftas bucales
Slidehare
Trastornos mediados por procesos inmunitarios
Aftas o estomatitis aftosa

Similar a Bolitas de sapo (20)

PPTX
Aftas bucales
PPTX
ulceras y aftas.docx.pptx
PPTX
PUSTULAS BUCALES.pptx
PPTX
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
PPTX
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
PPTX
Estomatitis aftosa recurrente
PPTX
Otras lesiones
PDF
estomatitis aftosa. en niños menores pdf
DOCX
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
PDF
Powe de Estromatitis Aguda Discreta y otras enfermedades del tracto respirato...
PPTX
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (ppt)
PPTX
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
PPT
Lesiones de cavidad oral
PPTX
Ulceras orales
PPTX
Periodontitis of. 1
PPTX
Lesiones Bucales más Comunes
DOCX
(2015-05-14) Úlceras orales (DOC)
PPT
Patologia oral E.A.R
PPT
Casos clinicos atm
Aftas bucales
ulceras y aftas.docx.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
Estomatitis aftosa recurrente
Otras lesiones
estomatitis aftosa. en niños menores pdf
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
Powe de Estromatitis Aguda Discreta y otras enfermedades del tracto respirato...
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (ppt)
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Lesiones de cavidad oral
Ulceras orales
Periodontitis of. 1
Lesiones Bucales más Comunes
(2015-05-14) Úlceras orales (DOC)
Patologia oral E.A.R
Casos clinicos atm
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Publicidad

Bolitas de sapo

  • 1. ¡Todos las hemos tenido alguna vez! Las Aftas. Las aftas o úlceras bucales (también denominadas estomatitis aftosa recurrente) son lesiones que aparecen sobre la mucosa de la boca. Sus localizaciones más frecuentes son la mucosa oral y labial, los bordes de la lengua, los surcos bucales y linguales y el paladar blando. ¿Cuáles son las características? Suelen tener una forma redondeada u oval, con una base amarillenta rodeada de un halo rojizo. Su diametro varía entre 3-8 mm. y puede ser una lesión única o pueden formar grupos de hasta 20 o más. Primero, producen ardor o picor intenso, antes de que aparezca la lesión (de 1-3 días). Son muy dolorosas, a pesar de su pequeño tamaño. Estas lesiones curan espontáneamente en 10-14 días, sin dejar cicatriz. No suelen acompañarse de fiebre a no ser que se sobreinfecten ¿Por qué se producen? Su causa es desconocida aunque se considera que pueda estar relacionado con una reacción inmunológica frente a las bacterias comunes de la flora bucal, falta de vitaminas, stress, cambios hormonales y alergias alimentarias. También existe cierta predisposición genética. En el caso de las aftas de origen traumático, suelen derivarse de una herida en la mucosa bucal causada por el cepillo de dientes, prótesis dentales, mordeduras en la pared de la boca o la lengua, la ingestión de alimentos o bebidas muy calientes... ¿Son graves? La mayor parte de las aftas bucales son de carácter limitado. Si estas lesiones no curan en el término de dos semanas (7 a 10 días en el caso de un fumador), se repiten con demasiada frecuencia o no tienen un origen traumático, deberá acudir a su médico para que estudie si existe una enfermedad subyacente. El diagnóstico se hará mediante un análisis de sangre y, en caso de ser necesario, le realizará una biopsia de la lesión. ¿Cuál es el tratamiento? Normalmente no requieren ningún tratamiento. El único posible consiste en aliviar el dolor y reducir la inflamación. Es recomendable evitar las comidas muy condimentadas y los alimentos de fuerte sabor ácido, como los cítricos, hasta que las úlceras se hayan curado. Anéstesicos locales: para reducir la sensibilidad al dolor. Suele utilizarse la lidocaína al 2%, en enjuagues orales cada 3 horas o antes de las comidas. Antiinflamatorios tópicos: para reducir el componente inflamatorio. Se suelen emplear los corticosteroides, como la hidrocortisona y análogos de la carbenoxolona. Se utilizan en forma de tabletas de disolución oral, geles, soluciones para
  • 2. hacer enjuagues... Suelen contener además un antiinfecciosos y antiséptico local que actúa contra las bacterias presentes en la cavidad bucal, previniendo las sobreinfecciones. ViVa la Vida!, VíVela Bien la riqueza de un humano se mide por la cantidad y calidad de los amigos que tiene. Gracias por ser parte de mi fortuna. ¡Feliz Año Nuevo 2015!