BOLIVIA
La geografía de Bolivia
Bolivia es un país de
Sudamérica sin litoral
marítimo que limita con Perú
y Chile al oeste, Brasil al
este y al norte, así como con
Argentina y Paraguay al sur.
Lo más destacado de su
paisaje son las grandes
cadenas montañosas. Con
sus más de 6500 m de
altitud, dos cordilleras de
los Andes independientes
entre si albergan los picos
más altos del país.
país.
El clima de Bolivia
es tan variado como su
paisaje. Mientras que
en las tierras bajas,
sobre todo en las
zonas de selva tropical,
el clima es
extremadamente cálido
y húmedo, en los
puntos más elevados
las temperaturas son
mucho más frías.
La vida cultural de las zonas
urbanas de Bolivia es fascinante.
Si viaja a una de las grandes
ciudades del país no olvide visitar
una de sus numerosas
exposiciones o asistir a una
función de cine. Sus variados
conciertos y las manifestaciones
folklóricas también le ofrecen una
gran oportunidad para
sumergirse en la colorida cultura
boliviana y hacerse una idea de
cómo es la vida en este país tan
diverso.
No obstante, la danza no es el único aspecto destacable de la
multifacética cultura boliviana, ya que también tienen cabida
diferentes corrientes culturales actuales en ámbitos como la
literatura, la música, la pintura y las artes visuales. Por desgracia,
la pobreza de Bolivia ha impedido el pleno desarrollo de la cultura
boliviana en ciertas áreas. Como dato esperanzador, las diversas
reformas del sistema educativo emprendidas por el gobierno en
los últimos años han contribuido a reducir la tasa de
analfabetismo de forma espectacular.
La economía de Bolivia
Como país exportador, Bolivia
cuenta actualmente con un
Producto Interior Bruto nominal de
1153 dólares per cápita. Gran parte
de la población trabaja en el sector
primario, concretamente en la
agricultura. Asimismo, la explotación
de estaño y plata sigue siendo un
factor económico muy importante
desde la conquista española a
pesar del aumento de la tecnología
en las operaciones mineras y la
omnipresente corrupción, que han
relegado la prosperidad y la mano
de obra de la minería al pasado.
Tras la elección de Evo Morales en
2005.
Bajo el emblema “la
Bolivia de los
bolivianos”, el gobierno
de Evo Morales y la
Corporación Minera de
Bolivia (COMIBOL)
emprendieron la
explotación de un bien
muy preciado: el oro
blanco. El lago salado
del Salar de Uyuni, con
5,4 millones de
toneladas de litio, es el
mayor depósito de este
material del mundo.
El turismo en Bolivia
Con aproximadamente
367.000 visitantes anuales, el
sector del turismo en Bolivia. La
falta de infraestructuras hace
que un viaje individual sea
imposible en muchas regiones,
por lo que los turistas suelen
permanecen principalmente en
lugares de atractivo cultural o
natural. Otro factor
determinante es la situación
económica de la población de
Bolivia: casi todos los viajeros
provienen del extranjero, por lo
que a pesar de la centralización
de los ingresos procedentes del
turismo, el turismo de masas
aún no se ha implantado.
Si viajamos por el interior del
país toparemos con una herencia
viva de la historia de Bolivia: las
minas de Potosí. Esta ciudad,
antaño tan conocida como
Londres, París o Berlín, se
encuentra a los pies de un
gigantesco y a la vez decorativo
vertedero que ha adquirido las
dimensiones de los Andes que lo
rodean.
En el caso de que viaje
solo no dude en visitar las
montañas de los Andes,
situadas al este del país,
ya que son famosas por
su singularidad.
Independientemente
de la naturaleza única de
Bolivia, el país también es
ideal para realizar un viaje
lingüístico, ya que hacer
turismo en Bolivia y
aprender español pueden
combinarse de maravilla.
Una vez en la capital, el
centro histórico de la
ciudad de Sucre le ofrece
uno de los pocos placeres
urbanos del país. Tras
dejarse cautivar por la
urbe, donde convergen
cultura e historia y tradición
culinaria con folklore
musical, no deje de visitar
el “Salar de Uyuni”, un
gigantesco lago salado que
tras secarse se ha
convertido en el desierto
de sal más alto del mundo.
Las bellezas de Bolivia
Débora Joice Fernanda F. Cárita
Alumnas

Más contenido relacionado

PPTX
Geografia Cochabamba
PPTX
Bolivia
PPTX
Bolivia
PPTX
Actividad cochabamba
PPTX
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
PPS
Bolivia Su Belleza Natural
ODP
Estado bolivar Melian
Geografia Cochabamba
Bolivia
Bolivia
Actividad cochabamba
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
Bolivia Su Belleza Natural
Estado bolivar Melian

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia del turismo en bolivia
DOCX
Ensayo descriptivo de ibague
DOCX
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
PPTX
Diapositiva de turismo en santa cruz
DOCX
Esquema de ensayo descriptivo
DOCX
Ensayo descriptivo
DOCX
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
PPTX
PPT
Puerto Plata, Santo Domingo
PPTX
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
PDF
San José de Ocoa, Rep. Dom.
PPTX
Ciudad de loja
PDF
Monte Plata, Rep. Dom.
PPTX
Provincia de loja
PPTX
Santiago Rodriguez
PPSX
PPTX
Chigorodó
ODP
Joaquin Springer
PPTX
Jerga de boyaca
PPTX
Clopezpineyrotareappt
Historia del turismo en bolivia
Ensayo descriptivo de ibague
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
Diapositiva de turismo en santa cruz
Esquema de ensayo descriptivo
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
Puerto Plata, Santo Domingo
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
San José de Ocoa, Rep. Dom.
Ciudad de loja
Monte Plata, Rep. Dom.
Provincia de loja
Santiago Rodriguez
Chigorodó
Joaquin Springer
Jerga de boyaca
Clopezpineyrotareappt
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Bolívia
PPTX
Bolívia
PPTX
Bolivia
PPTX
História e política da Bolívia
PPTX
Bolívia
PPTX
Colores de latinoamérica
PPTX
Musica nos mundo 987654321
PPS
Latonagem e prata boliviana
PPT
BOLÍVIA
PPT
América andina
ODP
Pontos turísticos - Bolívia
PPTX
PPT
América platina e andina
ODP
Slides comidas tipicas lucilene
PPT
Bolivia
Bolívia
Bolívia
Bolivia
História e política da Bolívia
Bolívia
Colores de latinoamérica
Musica nos mundo 987654321
Latonagem e prata boliviana
BOLÍVIA
América andina
Pontos turísticos - Bolívia
América platina e andina
Slides comidas tipicas lucilene
Bolivia
Publicidad

Similar a Bolívia 3 (20)

PPTX
GEOGRAFÍA GENERAL DE BOLIVIA DESDE SUS INICIOS HASTA HOY.pptx
PPT
Vamos a bolivia
PPTX
Ecuador ciudad-loj alorenalorena
PPSX
Ecuador ciudad-loj alorenalorenaaa
PPTX
Ecuador ciudad-loj alorenalorena
DOCX
Monografia turismoen bolivia
PPT
República del Bolívia- Elciene Oliveira
PPTX
Provincia de loja karen pincay
PPTX
Lautaro,lucia y valentino
PPSX
Cultura de colombia
PPSX
Turismo y cultura de colombia
PPTX
Atc.12 promocion turistica estado de Guerrero_Stephani Resendiz
PPTX
Chile - Tierra de poetas - Domingo Soto Lopez
PPTX
Lugares turísticos de Bolivia
PPTX
Valle del cauca.pptx
PPTX
5.- HISTORIA DE BOLIVIA, DESDE SU FUNDACION
PPTX
Estado bolívar
PPTX
Estado bolívar
PDF
SEMINARIO SOBRE LA LENGUA Y CULTURA DE LATINOAMÉRICA--LAYANE Y VITORIA
GEOGRAFÍA GENERAL DE BOLIVIA DESDE SUS INICIOS HASTA HOY.pptx
Vamos a bolivia
Ecuador ciudad-loj alorenalorena
Ecuador ciudad-loj alorenalorenaaa
Ecuador ciudad-loj alorenalorena
Monografia turismoen bolivia
República del Bolívia- Elciene Oliveira
Provincia de loja karen pincay
Lautaro,lucia y valentino
Cultura de colombia
Turismo y cultura de colombia
Atc.12 promocion turistica estado de Guerrero_Stephani Resendiz
Chile - Tierra de poetas - Domingo Soto Lopez
Lugares turísticos de Bolivia
Valle del cauca.pptx
5.- HISTORIA DE BOLIVIA, DESDE SU FUNDACION
Estado bolívar
Estado bolívar
SEMINARIO SOBRE LA LENGUA Y CULTURA DE LATINOAMÉRICA--LAYANE Y VITORIA

Más de Escola Estadual Gustavo Rodrigues da Silva (20)

Bolívia 3

  • 2. La geografía de Bolivia Bolivia es un país de Sudamérica sin litoral marítimo que limita con Perú y Chile al oeste, Brasil al este y al norte, así como con Argentina y Paraguay al sur. Lo más destacado de su paisaje son las grandes cadenas montañosas. Con sus más de 6500 m de altitud, dos cordilleras de los Andes independientes entre si albergan los picos más altos del país. país.
  • 3. El clima de Bolivia es tan variado como su paisaje. Mientras que en las tierras bajas, sobre todo en las zonas de selva tropical, el clima es extremadamente cálido y húmedo, en los puntos más elevados las temperaturas son mucho más frías.
  • 4. La vida cultural de las zonas urbanas de Bolivia es fascinante. Si viaja a una de las grandes ciudades del país no olvide visitar una de sus numerosas exposiciones o asistir a una función de cine. Sus variados conciertos y las manifestaciones folklóricas también le ofrecen una gran oportunidad para sumergirse en la colorida cultura boliviana y hacerse una idea de cómo es la vida en este país tan diverso.
  • 5. No obstante, la danza no es el único aspecto destacable de la multifacética cultura boliviana, ya que también tienen cabida diferentes corrientes culturales actuales en ámbitos como la literatura, la música, la pintura y las artes visuales. Por desgracia, la pobreza de Bolivia ha impedido el pleno desarrollo de la cultura boliviana en ciertas áreas. Como dato esperanzador, las diversas reformas del sistema educativo emprendidas por el gobierno en los últimos años han contribuido a reducir la tasa de analfabetismo de forma espectacular.
  • 6. La economía de Bolivia Como país exportador, Bolivia cuenta actualmente con un Producto Interior Bruto nominal de 1153 dólares per cápita. Gran parte de la población trabaja en el sector primario, concretamente en la agricultura. Asimismo, la explotación de estaño y plata sigue siendo un factor económico muy importante desde la conquista española a pesar del aumento de la tecnología en las operaciones mineras y la omnipresente corrupción, que han relegado la prosperidad y la mano de obra de la minería al pasado. Tras la elección de Evo Morales en 2005.
  • 7. Bajo el emblema “la Bolivia de los bolivianos”, el gobierno de Evo Morales y la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) emprendieron la explotación de un bien muy preciado: el oro blanco. El lago salado del Salar de Uyuni, con 5,4 millones de toneladas de litio, es el mayor depósito de este material del mundo.
  • 8. El turismo en Bolivia Con aproximadamente 367.000 visitantes anuales, el sector del turismo en Bolivia. La falta de infraestructuras hace que un viaje individual sea imposible en muchas regiones, por lo que los turistas suelen permanecen principalmente en lugares de atractivo cultural o natural. Otro factor determinante es la situación económica de la población de Bolivia: casi todos los viajeros provienen del extranjero, por lo que a pesar de la centralización de los ingresos procedentes del turismo, el turismo de masas aún no se ha implantado.
  • 9. Si viajamos por el interior del país toparemos con una herencia viva de la historia de Bolivia: las minas de Potosí. Esta ciudad, antaño tan conocida como Londres, París o Berlín, se encuentra a los pies de un gigantesco y a la vez decorativo vertedero que ha adquirido las dimensiones de los Andes que lo rodean.
  • 10. En el caso de que viaje solo no dude en visitar las montañas de los Andes, situadas al este del país, ya que son famosas por su singularidad. Independientemente de la naturaleza única de Bolivia, el país también es ideal para realizar un viaje lingüístico, ya que hacer turismo en Bolivia y aprender español pueden combinarse de maravilla.
  • 11. Una vez en la capital, el centro histórico de la ciudad de Sucre le ofrece uno de los pocos placeres urbanos del país. Tras dejarse cautivar por la urbe, donde convergen cultura e historia y tradición culinaria con folklore musical, no deje de visitar el “Salar de Uyuni”, un gigantesco lago salado que tras secarse se ha convertido en el desierto de sal más alto del mundo.
  • 12. Las bellezas de Bolivia
  • 13. Débora Joice Fernanda F. Cárita Alumnas