SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Bonos
Definición:
Un bono es un tipo de certificado financiero por el cual se paga un
interés, generalmente es emitido por empresas privadas, el estado
(Banco Central, Empresas Públicas, Tesorería General de la
Republica) y en algunas ocasiones por un municipio, pero no con
exclusividad cuya finalidad es buscar recursos frescos y rápido.
Los bonos son instrumentos no garantizados, pero existe una garantía
implícita en los bonos del gobierno, dado que siempre tratarán de
cumplir estos compromisos, es por esta razón que estos bonos son mas
atractivos.
Bonos
Las condiciones de emisión incluyen además:
• Fecha de emisión y de vencimiento del bono
• Amortizaciones de capital y pago de intereses (calendario)
• Tasa de interés aplicable
• Monto emitido
Muchos de estos elementos se pueden observar en la planillas que
habitualmente publican los distintos Bancos de Inversión.
Clases de Bonos
Bonos Soberanos
El Bono Soberano es un bono emitido por un gobierno; su tasa se
expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro de 30
años del gobierno de los Estados Unidos, y da cuenta del riesgo país.
Los países emiten bonos para obtener financiamiento, cuya tasa de
interés depende del riesgo del país que lo emita.
El Bono del tesoro de EE.UU representa la condición económica de
EE.UU, el cual tiene riesgo cero.
Clases de Bonos
Bonos Soberanos
El Bono Soberano es un bono emitido por un gobierno; su tasa se
expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro de 30
años del gobierno de los Estados Unidos, y da cuenta del riesgo país.
Los países emiten bonos para obtener financiamiento, cuya tasa de
interés depende del riesgo del país que lo emita.
El Bono del tesoro de EE.UU representa la condición económica de
EE.UU, el cual tiene riesgo cero.
Clases de Bonos
Bonos Corporativos
Los bonos Corporativos es una forma de que disponen compañías
privadas para obtener fondos. Estos bonos representan una obligación
de deuda adquirida por una corporación
Cualquier compañía privada puede emitir este tipo de bono, la cual se
compromete a pagar una determinada tasa de interés, por lo general,
cada seis meses y reembolsar el valor nominal al comprador cuando el
período de vencimiento termine
Clases de Bonos
Bonos Chatarra o Basura
Un Bono Chatarra o Basura es un Bono de alto riesgo y baja
calificación, que ofrece alto rendimiento para compensar las
características anteriores. Son generalmente emitidos por sociedades
que por su condición tienen un menor acceso al mercado de capitales,
ya sea por ser una empresa emergente o bien a punto de la quiebra.
Las empresas pueden compensar su mayor riesgo de negocio y su
menor solvencia con la emisión de estos bonos de alta rentabilidad, los
cuales son muy buscados por los inversores amantes del riesgo
Tipos de Bonos
• Perpetuos
• De cupón
• Cero cupón
• Rescatables (con opción)
• Convertibles
• De tasa ajustable
• Reajustables
• De chatarra
• Subordinados
• De leasing
• De hipoteca (garantizado por
una propiedad real)
Tipos de Bonos
Bonos cupón cero (zero coupon bonds):
Características:
• Son emitidos con un descuento respecto de su valor nominal
• No hay pago de intereses
• El capital se devuelve,(valor nominal) al vencimiento
Bonos de Pago Cupón
Características:
• El capital se devuelve en cuotas a lo largo de la vida del bono
• Los intereses se pagan junto con algunas o con todas las cuotas de
amortización
Valoración del Bono
 



T
i
t
t
Y
VN
Y
CT
PB
)
1
(
)
1
(
En términos anuales

















T
t
t
Y
VN
y
CT
PB
2
1
2
2
1
2
1
2
En términos semestrales
Valoración del Bono
Como se puede observar, el precio del bono depende en gran medida
de la tasa de interés, pudiendo concluir que cualquier variación de esta
hará subir o bajar el precio del instrumento, ya que poseen una relación
inversa (al subir la tasa de interés baja el precio del bono, y al bajar
sube el precio del bono).
Para clarificar mejor este concepto, se verá un ejemplo numérico:
Valoración del Bono
Ejemplo:
Valor Nominal : $10.000
Tasa Cupón : 9%
Tiempo : 6 años
Pago : Anual
0 1 2 3 4 5 6
900 900 900 900 900 900
+
10.000
PB=?
Valoración del Bono
6
5
4
3
2
)
1
(
000
.
10
900
)
1
(
900
)
1
(
900
)
1
(
900
)
1
(
900
)
1
(
900
Y
Y
Y
Y
Y
Y
PB













Supongamos que:
Y = 9% => PB = $10.000
Y = 12% => PB = $8.766,57 ↓ 12,34%
Y = 6% => PB = $11.475,19 ↑ 14,75%
PB
11.475,19
10.000,00
8.766,57
12%
9%
Valoración del Bono
6% Y
6
5
4
3
2
1
Valoración del Bono
VN= 10.000
Y= 9%
VN= 8.766
Y= 12%
VN= 11.475
Y= 6%
10.000
Valoración del Bono
Como se pudo comprobar con un bono de valor nominal de $10.000, si
el rendimiento de este bono es del 9% y se mantiene durante toda la
vida del bono, este tiene actualmente un valor de $10.000, es lo que
financieramente se conoce como “a la Par” , ahora bien si la tasa es
del 6%, donde el bono se cotiza a $11.475, a lo que se denomina
“sobre la Par”, y esta se mantiene, cada año que pase el precio del
bono cae año tras año, hasta llegar a $10.000, y si la tasa es de 12%,
donde el precio del bono se cotiza a $8.766 y se le denomina “bajo la
Par”,y se mantiene cada año que pasa el precio del bono sube hasta
llegar a $10.000
Relación precio – rendimiento de un Bono
Relación entre tasa cupón, rendimiento requerido y precio de un
bono
Si Y = Tc => PB = VN
Si Y < Tc => PB > VN
Si Y > Tc => PB < VN
Siendo:
Y = Rendimiento requerido
Tc = Tasa cupón
PB = Precio del Bono
VN = Valor nominal o par
Relación precio – rendimiento de un Bono
Relación entre el precio del bono y el tiempo si las tasas de interés
no cambian
• Si el bono se cotiza a su valor par, el precio del bono no cambia hasta
el vencimiento
• Si el bono se cotiza con premio o con descuento, su precio variará
hasta llegar al vencimiento a su valor par
Relación precio – rendimiento de un Bono
Razones para el cambio de precio de un bono
• En bonos con premio o con descuento (sin cambios en el rendimiento),
simplemente porque el bono se mueve al vencimiento
• Por cambios en el rendimiento por la calidad del crédito del emisor
• Por cambios en el rendimiento requerido de bonos comparables, es
decir, por el cambio en la tasa de interés de mercado
Fuentes potenciales de retorno de un bono
de cupón
• El pago de interés periódico hecho por el emisor (cupones)
• Cualquier ganancia de capital (o pérdida) cuando el bono se vende
• Ingreso por la reinversión de los pagos de interés periódico
Medidas del rendimiento de los bonos
a) Rendimiento nominal
Es la tasa cupón anual prometida dividido por el valor nominal del
bono
Cupón (Intereses)
Valor Nominal
b) Rendimiento Actual o Corriente
Es determinado por el monto de cupón pagado anual por el precio de
mercado o actual del bono
Cupón (Intereses)
Valor de Mercado (Pb)
Medidas del rendimiento de los bonos
c) Rendimiento al vencimiento o TIR
Representa la tasa interna de retorno de una inversión en bonos. Es
decir la tasa de descuento
Para que el criterio TIR se cumpla, deben existir a lo menos 3
condiciones:
1. Se debe mantener el instrumento hasta el vencimiento
2. Las tasas de interés en el mercado no deben cambiar
3. Los intereses o cupones se deben reinvertir a la tasa TIR
 



T
i
t
t
TIR
VN
TIR
CT
PB
)
1
(
)
1
(
Medidas del rendimiento de los bonos
En definitiva, para determinar el precio de un bono se debe:
a) Estimar los flujos de caja esperados
b) Estimar la tasa de rendimiento requerida apropiada
Cuanto más prolongado sea el vencimiento de un valor, mayor
será su cambio de precio en respuesta a un cambio dado en las
tasas de interés
Principales fuentes de riesgos en los bonos
Riesgo
Entendemos por riesgo la existencia de escenarios con posibilidad de
pérdida, y por pérdida la obtención de una rentabilidad por debajo de
la esperada.
Precio del Bono
Esta dado por el valor actual de todos los flujos futuros que genere el
instrumento descontado a una tasa de descuento

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a los Derivados Financieros
PDF
Valuacion de bonos y acciones convertido
PPT
PPTX
Bonos y acciones
PPT
Qué es un bono
PDF
Bonos - Matemática Financiera
PPTX
Presentacion tasas de intereses
DOC
Ejercicios de bonos
Introduccion a los Derivados Financieros
Valuacion de bonos y acciones convertido
Bonos y acciones
Qué es un bono
Bonos - Matemática Financiera
Presentacion tasas de intereses
Ejercicios de bonos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anualidades
PPTX
Mapa conceptual capitalizacion
PPT
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
PPTX
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
PPT
Capital neto de trabajo
PDF
Costo de-capital
PPTX
Ratios financieros
PPT
Auditoria de contingencias
PPT
Nic 24
PPT
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
PPTX
Acciones y tipos de acciones
PPTX
Gastos acumulados por pagar
DOCX
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
PDF
Presupuesto de efectivo
PPTX
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
PPTX
Financiamiento a largo plazo
PPT
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
PDF
Anualidades
PPTX
Estados de cambios en el patrimonio
PPTX
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Anualidades
Mapa conceptual capitalizacion
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
Capital neto de trabajo
Costo de-capital
Ratios financieros
Auditoria de contingencias
Nic 24
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Acciones y tipos de acciones
Gastos acumulados por pagar
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Presupuesto de efectivo
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
Financiamiento a largo plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Anualidades
Estados de cambios en el patrimonio
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Publicidad

Similar a Bonos-Clase.ppt (20)

PPT
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
PPT
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
PPTX
calculo del precio de un bono pptx bbbbb
PPTX
BONOS DE INVERSIÓN.pptx
PPTX
Unidad V a Emision de Bonos_Unidad V a Emision de Bonos.pptx
PDF
Unidad V a Emision de Bonos Unidad V a Emision de Bonos.pdf
PPT
Bonos 1 Finanzas 2
PPT
Bonos 1 C09
PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
PDF
Fixes income
PPT
101608 Bonds Ame V2
PDF
Tema 2 - curso de actualizacion de carteras
PPTX
Bonos del Estado relacionado a la matemática financiera
PPTX
Títulos de renta fija Bonos
PDF
Bonos I y II - UCA Abril 2015
PPTX
PPTX
BONOS y activos de sistema bancario.pptx
PDF
Bonos Financieros Apunte de apoya a clases.pdf
Presentacion_bonos_clase que son los bonos y sus caracteristicas
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
calculo del precio de un bono pptx bbbbb
BONOS DE INVERSIÓN.pptx
Unidad V a Emision de Bonos_Unidad V a Emision de Bonos.pptx
Unidad V a Emision de Bonos Unidad V a Emision de Bonos.pdf
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1 C09
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
Fixes income
101608 Bonds Ame V2
Tema 2 - curso de actualizacion de carteras
Bonos del Estado relacionado a la matemática financiera
Títulos de renta fija Bonos
Bonos I y II - UCA Abril 2015
BONOS y activos de sistema bancario.pptx
Bonos Financieros Apunte de apoya a clases.pdf
Publicidad

Más de TecnicoItca (20)

PDF
tipos-de-organizacion-empresarial.pdf
PPT
-Interes-Simple.ppt
PPTX
Tesis-de-gerencia-de-proyectos (1).pptx
PPT
Gestion-Financiera-Semestre-2016-0-ppt.ppt
PPT
08-Project-Control-ppt.ppt
PPTX
Project-Progress-Presentation.pptx
PPT
-Project-Management.ppt
PPT
Telsys-Case-International-Management.ppt
PPTX
Project-Management.pptx
PPT
Project-Management.ppt
PPTX
PROJECT-SCHEDULING-pptx.pptx
PPT
Project-Management-Introduction.ppt
PPT
Project-Manager.ppt
PPT
ch10s.ppt
PPT
Resource-Allocation.ppt
PPT
ch09s.ppt
PPT
-PM-09-7.ppt
PPT
Chapter-5-Scheduling-and-Resource-Allocation.ppt
PPTX
Lecture-8-Scheduling-Resources-and-Cost.pptx
PPT
Chapter-8-Post-Mid.ppt
tipos-de-organizacion-empresarial.pdf
-Interes-Simple.ppt
Tesis-de-gerencia-de-proyectos (1).pptx
Gestion-Financiera-Semestre-2016-0-ppt.ppt
08-Project-Control-ppt.ppt
Project-Progress-Presentation.pptx
-Project-Management.ppt
Telsys-Case-International-Management.ppt
Project-Management.pptx
Project-Management.ppt
PROJECT-SCHEDULING-pptx.pptx
Project-Management-Introduction.ppt
Project-Manager.ppt
ch10s.ppt
Resource-Allocation.ppt
ch09s.ppt
-PM-09-7.ppt
Chapter-5-Scheduling-and-Resource-Allocation.ppt
Lecture-8-Scheduling-Resources-and-Cost.pptx
Chapter-8-Post-Mid.ppt

Último (20)

PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
DOCX
Clase 2.2 Diseño de Estudios Observación y Experimentación parte l 13.04.23.docx
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Clase 2.2 Diseño de Estudios Observación y Experimentación parte l 13.04.23.docx
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Alternativas de financiamiento para inversiones
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx

Bonos-Clase.ppt

  • 1. Bonos Definición: Un bono es un tipo de certificado financiero por el cual se paga un interés, generalmente es emitido por empresas privadas, el estado (Banco Central, Empresas Públicas, Tesorería General de la Republica) y en algunas ocasiones por un municipio, pero no con exclusividad cuya finalidad es buscar recursos frescos y rápido. Los bonos son instrumentos no garantizados, pero existe una garantía implícita en los bonos del gobierno, dado que siempre tratarán de cumplir estos compromisos, es por esta razón que estos bonos son mas atractivos.
  • 2. Bonos Las condiciones de emisión incluyen además: • Fecha de emisión y de vencimiento del bono • Amortizaciones de capital y pago de intereses (calendario) • Tasa de interés aplicable • Monto emitido Muchos de estos elementos se pueden observar en la planillas que habitualmente publican los distintos Bancos de Inversión.
  • 3. Clases de Bonos Bonos Soberanos El Bono Soberano es un bono emitido por un gobierno; su tasa se expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro de 30 años del gobierno de los Estados Unidos, y da cuenta del riesgo país. Los países emiten bonos para obtener financiamiento, cuya tasa de interés depende del riesgo del país que lo emita. El Bono del tesoro de EE.UU representa la condición económica de EE.UU, el cual tiene riesgo cero.
  • 4. Clases de Bonos Bonos Soberanos El Bono Soberano es un bono emitido por un gobierno; su tasa se expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro de 30 años del gobierno de los Estados Unidos, y da cuenta del riesgo país. Los países emiten bonos para obtener financiamiento, cuya tasa de interés depende del riesgo del país que lo emita. El Bono del tesoro de EE.UU representa la condición económica de EE.UU, el cual tiene riesgo cero.
  • 5. Clases de Bonos Bonos Corporativos Los bonos Corporativos es una forma de que disponen compañías privadas para obtener fondos. Estos bonos representan una obligación de deuda adquirida por una corporación Cualquier compañía privada puede emitir este tipo de bono, la cual se compromete a pagar una determinada tasa de interés, por lo general, cada seis meses y reembolsar el valor nominal al comprador cuando el período de vencimiento termine
  • 6. Clases de Bonos Bonos Chatarra o Basura Un Bono Chatarra o Basura es un Bono de alto riesgo y baja calificación, que ofrece alto rendimiento para compensar las características anteriores. Son generalmente emitidos por sociedades que por su condición tienen un menor acceso al mercado de capitales, ya sea por ser una empresa emergente o bien a punto de la quiebra. Las empresas pueden compensar su mayor riesgo de negocio y su menor solvencia con la emisión de estos bonos de alta rentabilidad, los cuales son muy buscados por los inversores amantes del riesgo
  • 7. Tipos de Bonos • Perpetuos • De cupón • Cero cupón • Rescatables (con opción) • Convertibles • De tasa ajustable • Reajustables • De chatarra • Subordinados • De leasing • De hipoteca (garantizado por una propiedad real)
  • 8. Tipos de Bonos Bonos cupón cero (zero coupon bonds): Características: • Son emitidos con un descuento respecto de su valor nominal • No hay pago de intereses • El capital se devuelve,(valor nominal) al vencimiento Bonos de Pago Cupón Características: • El capital se devuelve en cuotas a lo largo de la vida del bono • Los intereses se pagan junto con algunas o con todas las cuotas de amortización
  • 9. Valoración del Bono      T i t t Y VN Y CT PB ) 1 ( ) 1 ( En términos anuales                  T t t Y VN y CT PB 2 1 2 2 1 2 1 2 En términos semestrales
  • 10. Valoración del Bono Como se puede observar, el precio del bono depende en gran medida de la tasa de interés, pudiendo concluir que cualquier variación de esta hará subir o bajar el precio del instrumento, ya que poseen una relación inversa (al subir la tasa de interés baja el precio del bono, y al bajar sube el precio del bono). Para clarificar mejor este concepto, se verá un ejemplo numérico:
  • 11. Valoración del Bono Ejemplo: Valor Nominal : $10.000 Tasa Cupón : 9% Tiempo : 6 años Pago : Anual 0 1 2 3 4 5 6 900 900 900 900 900 900 + 10.000 PB=?
  • 14. 6 5 4 3 2 1 Valoración del Bono VN= 10.000 Y= 9% VN= 8.766 Y= 12% VN= 11.475 Y= 6% 10.000
  • 15. Valoración del Bono Como se pudo comprobar con un bono de valor nominal de $10.000, si el rendimiento de este bono es del 9% y se mantiene durante toda la vida del bono, este tiene actualmente un valor de $10.000, es lo que financieramente se conoce como “a la Par” , ahora bien si la tasa es del 6%, donde el bono se cotiza a $11.475, a lo que se denomina “sobre la Par”, y esta se mantiene, cada año que pase el precio del bono cae año tras año, hasta llegar a $10.000, y si la tasa es de 12%, donde el precio del bono se cotiza a $8.766 y se le denomina “bajo la Par”,y se mantiene cada año que pasa el precio del bono sube hasta llegar a $10.000
  • 16. Relación precio – rendimiento de un Bono Relación entre tasa cupón, rendimiento requerido y precio de un bono Si Y = Tc => PB = VN Si Y < Tc => PB > VN Si Y > Tc => PB < VN Siendo: Y = Rendimiento requerido Tc = Tasa cupón PB = Precio del Bono VN = Valor nominal o par
  • 17. Relación precio – rendimiento de un Bono Relación entre el precio del bono y el tiempo si las tasas de interés no cambian • Si el bono se cotiza a su valor par, el precio del bono no cambia hasta el vencimiento • Si el bono se cotiza con premio o con descuento, su precio variará hasta llegar al vencimiento a su valor par
  • 18. Relación precio – rendimiento de un Bono Razones para el cambio de precio de un bono • En bonos con premio o con descuento (sin cambios en el rendimiento), simplemente porque el bono se mueve al vencimiento • Por cambios en el rendimiento por la calidad del crédito del emisor • Por cambios en el rendimiento requerido de bonos comparables, es decir, por el cambio en la tasa de interés de mercado
  • 19. Fuentes potenciales de retorno de un bono de cupón • El pago de interés periódico hecho por el emisor (cupones) • Cualquier ganancia de capital (o pérdida) cuando el bono se vende • Ingreso por la reinversión de los pagos de interés periódico
  • 20. Medidas del rendimiento de los bonos a) Rendimiento nominal Es la tasa cupón anual prometida dividido por el valor nominal del bono Cupón (Intereses) Valor Nominal b) Rendimiento Actual o Corriente Es determinado por el monto de cupón pagado anual por el precio de mercado o actual del bono Cupón (Intereses) Valor de Mercado (Pb)
  • 21. Medidas del rendimiento de los bonos c) Rendimiento al vencimiento o TIR Representa la tasa interna de retorno de una inversión en bonos. Es decir la tasa de descuento Para que el criterio TIR se cumpla, deben existir a lo menos 3 condiciones: 1. Se debe mantener el instrumento hasta el vencimiento 2. Las tasas de interés en el mercado no deben cambiar 3. Los intereses o cupones se deben reinvertir a la tasa TIR      T i t t TIR VN TIR CT PB ) 1 ( ) 1 (
  • 22. Medidas del rendimiento de los bonos En definitiva, para determinar el precio de un bono se debe: a) Estimar los flujos de caja esperados b) Estimar la tasa de rendimiento requerida apropiada Cuanto más prolongado sea el vencimiento de un valor, mayor será su cambio de precio en respuesta a un cambio dado en las tasas de interés
  • 23. Principales fuentes de riesgos en los bonos Riesgo Entendemos por riesgo la existencia de escenarios con posibilidad de pérdida, y por pérdida la obtención de una rentabilidad por debajo de la esperada. Precio del Bono Esta dado por el valor actual de todos los flujos futuros que genere el instrumento descontado a una tasa de descuento