SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA
SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I
BOOM DE LA NARRATIVA
01. No pertenece a Gabriel García Márquez:
A) La mala hora
B) Los funerales de mamá grande
C) Ojos de perro azul
D) El otoño del Patriarca
E) Todas son obras de Gabo
02. Según Ángel Rama, cuatro son las figuras
indiscutibles del BOOM literario:
A) Borges, García Márquez, Sábato, Carpentier
B) García Márquez, Vargas Llosa, Borges,
Cortázar
C) García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar,
Fuentes
D) Borges, Cortázar, Ruifo, Paz
E) Neruda, Vargas Llosa, Cortázar, Paz
03. Es un producto de la locura o del ensueñoque
se convierte en un metáfora de América
entera; y aún más: en “El lugar por excelencia
de la historia humana”Estees el mítico pueblo
de:
A) Tangamandapio B) Macondo
C) El Dorado D) La Florida
E) Buenas Peras
04. A qué deberá la “soledad” o las “muchas
muertes” de nuestro pueblo:
A) A la insificiencia de los recursos
convencionales para comunicarnos con el
resto del mundo
B) A que no se piensa el mundo, desde la
mentalidad de los oprimidos
C) A que no hubo un “encuentro de dos
mundos” con la conquista, sino la supremacía
de una cultura sobre otra
D) A que no hay respeto a la pluralidad y a
los “modus vivendi” alternativas al orden
establecido a nivel mundial (capitalismo)
E) T.A.
05. Cuarto autor hispanoamericano que obtuvo el
Premio Nóbel de Literatura. Pertenece al Boom
narrativo y temáticamente sus obras se ubican
dentro del Realismo mágico
A) Jorge Luis Borges
B) Julio Cortázar
C) Miguel Ángel Asturias
D) Gabriel García Márquez
E) Octavio Paz
06. Autor que no guarda relación con los demás
mencionados:
A) Gabriel García Márquez
B) Julio Cortázar
C) Mario Vargas Llosa
D) Carlos Fuentes
E) José Eustacio Rivera
07. Carpentier: El reino de este Mundo
A) José Donoso: Tres tristes tigres
B) Juan Rulfo; La casa de los espíritus
C) Julio Cortázar: Rayuela
D) Ernesto Sábato: Cambio de piel
E) Carlos Fuentes: El Aleph
08. Cien Años de Soledad, de García Márquez se
inicia cuando:
A) El coronel AurelioBuendía está a punto de
ser fusilado y comienza a recordar los
orígenes de Macondo
B) Muchos años después de la muerte del último
Buendía se comienza a recordar los orígenes de
Macondo
C) José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán,
primos entre sí, huyende Riohacha presionados
por los malos presagios de quienes se oponían a
su matrimonio incestuoso
D) Nace José Arcadio hijo en mediode la selva,
poco antes de la fundación de Macondo
E) Ursula Iguarán convence a José Arcadio
Buendía para salir de Macondo
09. En el amor de los tiempos del cólera, se puede
afirmar que los protagonistas FlorentinoAriza
y Fermina Daza, encarnanrespectivamente los
valores de:
A) Perseverancia – orgullo
B) Orgullo – perseverancia
C) Pasión – indiferencia
D) Veleidad – constancia
E) Materialismo – idealismo
10. Una alternativaes incompatible, con el Boom
Latinoamericano
A) El tiempo narrativonoes cronológico, altera
la secuencia del pasado, presente y el futuro,
emplea el flash back (salto hacia atrás)
B) Un factor importante para el desarrollo de
este grandioso movimiento literario es la
revolución Cubana (1959)
C) Las obras más importantes son: La muerte
de Artemio Cruz, Cien Años de Soledad, El
señor Presidente, El Reinode este Mundo y Yo,
el Supremo
D) Es ajeno del Realismo Mágico porque se
acoge más al Vanguardismo europeo
E) Sobresalen: Juan Carlos Onetti, Ernesto
Sábato, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier y
Carlos Fuentes.
11. Marque lo falso con respecto a Gabriel García
Márquez:
A) Representante del Boom Narrativo pero
también representa al “Realismo Mágico”
B) Su novela La mala hora obtuvo el Premio
Nobel de Literatura en 1982
C) En sus obras emplea el tiempo circular
que corresponde a la concepción ancestral
americana
D) La ciudades Macondo y Riohacha son
constantes en sus obras
E) Es autor en Crónica de una Muerte
Anunciada
12. ¿Con que hecho culmina “El amor en los
tiempos de cólera”?
A) La muerte de Fermina Daza
B) El sepelio de Juvenal Urbina, pues todo
había sido un recuerdo
C) El viaje a través del río en el barco“Nueva
Fidelidad”
D) La muerte de Florentinoy Fermina juntos en
el río
E) El viaje de Fermina Daza a Riohacha
13. Es un autor que no pertenece al Boom
Narrativo hispanoamericano
A) Julio Cortazar
B) Rómulo Gallegos
C) José Donoso
D) Mario Vargas Llosa
E) Carlos Fuentes
14. ¿Qué es lo “Real Maravilloso”?
A) La fusión de temas fantásticos y realistas,
fusión entre experiencia soñada y experiencia
vivida
B) El “Flash back”
C) Las alegorías utilizadas en la novela
D) T.A.
E) N.A.
15. La mujer continuó en un tono liso, fluyente
implacable. Todo el mundoganarácon el gallo
menos nosotros, somos los únicos que no
tenemos ni un centavo para apostar.
El dueño del gallo tiene derecho a un veinte
por ciento. También tenías derecho a que te
dieran un puesto cuando te ponían a
romperle el cuero en las elecciones – replico
la mujer. También, tenías derecho a tu pensión
de veterano después de exponer el pellejo en
la guerra civil. Ahora todo el mundo tiene
su vida asegurada y tú estás muerto de
hambre. ¿A quién pertenece el fragmento
anterior?
A) Esteban Echevarría en El Matadero
B) A. Valdelomar en El Caballero Carmelo
C) Horacio Quiroga en Cuentos de locura de
amor y de muerte
D) García Márquez en El Coronel no tiene
quien le escriba.
E) R. Güiraldes en Don Segundo Sombra
16. En Cien Años de Soledad todo lo que ocurre
en el pueblo Macondo, gira en torno la
familia Buendía, pero el eje central de la
obra, en el sentido de la permanencia es:
A) El Coronel Aurelio Buendía
B) Doña Ursula madre de toda la familia
C) José Arcadio
D) El gitano Melquíades que profetiza la
destrucción de Macondo
E) Amaranta
17. Obra de García Márquez donde se observa a
un viejo coronel que iba todos los viernes al
correo a recoger su paga que nunca le
llegaron a mandar.Viviendo en la misería y
par que no los vieran morirse de hambre,
junto con su esposa, colocaban al fuego una
olla llena de piedras
A) El Coronel no tienes quien le escriba
B) Crónicas de una muerte anunciada
C) Los Funerales de Mamá Grande
D) El otoño del patriarca
E) Ojos de perro azul
18. El tema central de El Señor Presidente es:
A) La degradación militar y civil
B) La tenaz oposición entre el pueblo y el
Presidente
C) La pérdida de los derechos más
elementales de una sociedad
D) La visión amarga de un país degradado
por una siniestra dictadura
E) La profunda crisis que vivía en esos
tiempos Centroamérica
19. El tema central de El amor en los tiempos de
cólera es:
A) La capacidadde sufrimiento que reside en
nuestras almas
B) El amor insólito que gobierna las pasiones
de Fermina Daza y Florentino Ariza
C) La perseverancia del amor puro que nos
lleva a alcanzar nuestros más nobles ideales
D) La pasión sentimental que hace posible el
logro de nuestros más caros anhelos
E) El amor como ideal de nobleza
20. ¿Quiénes son los escritores que inauguraron
una nueva época para la novelística
hispanoamericana y a la que se ha
denominado Realismo Mágico?
A) D. Faustino Sarmiento – José Hernández
B) Miguel Ángel Asturias – Alejo Carpentier
C) Juan Rulfo – Jorge Luis Borges
D) Octavio Paz – Vicente Huidobro
E) García Márquez – Roa Bastos

Más contenido relacionado

PDF
24 horas ner
DOCX
Semana 10 grupo pre (1)
DOCX
LITERATURA 2° y 3°12345678998522786558448
PDF
Literatura+española+1 (1) (1)
DOCX
Seminario (falcons) española
DOCX
Prueba de entrada del día lunes
DOCX
Alumnos autoevaluación nº 6
PDF
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
24 horas ner
Semana 10 grupo pre (1)
LITERATURA 2° y 3°12345678998522786558448
Literatura+española+1 (1) (1)
Seminario (falcons) española
Prueba de entrada del día lunes
Alumnos autoevaluación nº 6
5 LITERATURA TOMO PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS

Similar a Boom.Narrativa.doc (20)

PDF
Realismo peruano
PDF
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
PDF
CIEN AÑOS DE SOLEDAD. CEPUNTTTTTTTTT.pdf
PPT
Boom hispanoamericano
DOCX
Gabriel garcía márquez
PDF
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
DOCX
REALISMO PERUANO
DOC
Literatura del modernismo cuarto año
PDF
Gabriel García Márquez
PPTX
Homenaje a gabriel garcía márquez
DOCX
365320987-Triptico-Gabriel-Garcia-Marquez.docx
DOCX
Repaso de literatura i
PPT
Romanticismo
PPT
Clase virtual vicente gonzalez
PPTX
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
PPTX
El dia del idioma
DOC
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
PPTX
PPT
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
PPTX
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericano
Realismo peruano
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
CIEN AÑOS DE SOLEDAD. CEPUNTTTTTTTTT.pdf
Boom hispanoamericano
Gabriel garcía márquez
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
REALISMO PERUANO
Literatura del modernismo cuarto año
Gabriel García Márquez
Homenaje a gabriel garcía márquez
365320987-Triptico-Gabriel-Garcia-Marquez.docx
Repaso de literatura i
Romanticismo
Clase virtual vicente gonzalez
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
El dia del idioma
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
Gabriel garcía márquez y el boom latinoamericano
Publicidad

Más de EstebanTerrazas3 (15)

PPTX
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
PPTX
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
PPTX
Malla receptora.pptx
DOC
Renacimiento.doc
DOC
Neoclasicismo.doc
DOC
Literat.Griega.I.doc
DOC
Sujt.Pred..doc
DOC
Figur.Literarias.doc
DOC
Lite.Contemporánea.doc
DOC
Comunicación.doc
DOC
Raz.propor.t
DOC
Raz.propor.1
DOC
Raz.propor.
DOC
Promedios.t
DOC
P.d.aritmetica
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
Malla receptora.pptx
Renacimiento.doc
Neoclasicismo.doc
Literat.Griega.I.doc
Sujt.Pred..doc
Figur.Literarias.doc
Lite.Contemporánea.doc
Comunicación.doc
Raz.propor.t
Raz.propor.1
Raz.propor.
Promedios.t
P.d.aritmetica
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Boom.Narrativa.doc

  • 1. PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I BOOM DE LA NARRATIVA 01. No pertenece a Gabriel García Márquez: A) La mala hora B) Los funerales de mamá grande C) Ojos de perro azul D) El otoño del Patriarca E) Todas son obras de Gabo 02. Según Ángel Rama, cuatro son las figuras indiscutibles del BOOM literario: A) Borges, García Márquez, Sábato, Carpentier B) García Márquez, Vargas Llosa, Borges, Cortázar C) García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, Fuentes D) Borges, Cortázar, Ruifo, Paz E) Neruda, Vargas Llosa, Cortázar, Paz 03. Es un producto de la locura o del ensueñoque se convierte en un metáfora de América entera; y aún más: en “El lugar por excelencia de la historia humana”Estees el mítico pueblo de: A) Tangamandapio B) Macondo C) El Dorado D) La Florida E) Buenas Peras 04. A qué deberá la “soledad” o las “muchas muertes” de nuestro pueblo: A) A la insificiencia de los recursos convencionales para comunicarnos con el resto del mundo B) A que no se piensa el mundo, desde la mentalidad de los oprimidos C) A que no hubo un “encuentro de dos mundos” con la conquista, sino la supremacía de una cultura sobre otra D) A que no hay respeto a la pluralidad y a los “modus vivendi” alternativas al orden establecido a nivel mundial (capitalismo) E) T.A. 05. Cuarto autor hispanoamericano que obtuvo el Premio Nóbel de Literatura. Pertenece al Boom narrativo y temáticamente sus obras se ubican dentro del Realismo mágico A) Jorge Luis Borges B) Julio Cortázar C) Miguel Ángel Asturias D) Gabriel García Márquez E) Octavio Paz 06. Autor que no guarda relación con los demás mencionados: A) Gabriel García Márquez B) Julio Cortázar C) Mario Vargas Llosa D) Carlos Fuentes E) José Eustacio Rivera 07. Carpentier: El reino de este Mundo A) José Donoso: Tres tristes tigres B) Juan Rulfo; La casa de los espíritus C) Julio Cortázar: Rayuela D) Ernesto Sábato: Cambio de piel E) Carlos Fuentes: El Aleph 08. Cien Años de Soledad, de García Márquez se inicia cuando: A) El coronel AurelioBuendía está a punto de ser fusilado y comienza a recordar los orígenes de Macondo B) Muchos años después de la muerte del último Buendía se comienza a recordar los orígenes de Macondo C) José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán, primos entre sí, huyende Riohacha presionados por los malos presagios de quienes se oponían a su matrimonio incestuoso D) Nace José Arcadio hijo en mediode la selva, poco antes de la fundación de Macondo E) Ursula Iguarán convence a José Arcadio Buendía para salir de Macondo 09. En el amor de los tiempos del cólera, se puede afirmar que los protagonistas FlorentinoAriza
  • 2. y Fermina Daza, encarnanrespectivamente los valores de: A) Perseverancia – orgullo B) Orgullo – perseverancia C) Pasión – indiferencia D) Veleidad – constancia E) Materialismo – idealismo 10. Una alternativaes incompatible, con el Boom Latinoamericano A) El tiempo narrativonoes cronológico, altera la secuencia del pasado, presente y el futuro, emplea el flash back (salto hacia atrás) B) Un factor importante para el desarrollo de este grandioso movimiento literario es la revolución Cubana (1959) C) Las obras más importantes son: La muerte de Artemio Cruz, Cien Años de Soledad, El señor Presidente, El Reinode este Mundo y Yo, el Supremo D) Es ajeno del Realismo Mágico porque se acoge más al Vanguardismo europeo E) Sobresalen: Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier y Carlos Fuentes. 11. Marque lo falso con respecto a Gabriel García Márquez: A) Representante del Boom Narrativo pero también representa al “Realismo Mágico” B) Su novela La mala hora obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982 C) En sus obras emplea el tiempo circular que corresponde a la concepción ancestral americana D) La ciudades Macondo y Riohacha son constantes en sus obras E) Es autor en Crónica de una Muerte Anunciada 12. ¿Con que hecho culmina “El amor en los tiempos de cólera”? A) La muerte de Fermina Daza B) El sepelio de Juvenal Urbina, pues todo había sido un recuerdo C) El viaje a través del río en el barco“Nueva Fidelidad” D) La muerte de Florentinoy Fermina juntos en el río E) El viaje de Fermina Daza a Riohacha 13. Es un autor que no pertenece al Boom Narrativo hispanoamericano A) Julio Cortazar B) Rómulo Gallegos C) José Donoso D) Mario Vargas Llosa E) Carlos Fuentes 14. ¿Qué es lo “Real Maravilloso”? A) La fusión de temas fantásticos y realistas, fusión entre experiencia soñada y experiencia vivida B) El “Flash back” C) Las alegorías utilizadas en la novela D) T.A. E) N.A. 15. La mujer continuó en un tono liso, fluyente implacable. Todo el mundoganarácon el gallo menos nosotros, somos los únicos que no tenemos ni un centavo para apostar. El dueño del gallo tiene derecho a un veinte por ciento. También tenías derecho a que te dieran un puesto cuando te ponían a romperle el cuero en las elecciones – replico la mujer. También, tenías derecho a tu pensión de veterano después de exponer el pellejo en la guerra civil. Ahora todo el mundo tiene su vida asegurada y tú estás muerto de hambre. ¿A quién pertenece el fragmento anterior? A) Esteban Echevarría en El Matadero B) A. Valdelomar en El Caballero Carmelo C) Horacio Quiroga en Cuentos de locura de amor y de muerte D) García Márquez en El Coronel no tiene quien le escriba. E) R. Güiraldes en Don Segundo Sombra 16. En Cien Años de Soledad todo lo que ocurre en el pueblo Macondo, gira en torno la familia Buendía, pero el eje central de la obra, en el sentido de la permanencia es: A) El Coronel Aurelio Buendía B) Doña Ursula madre de toda la familia C) José Arcadio D) El gitano Melquíades que profetiza la destrucción de Macondo E) Amaranta 17. Obra de García Márquez donde se observa a un viejo coronel que iba todos los viernes al correo a recoger su paga que nunca le llegaron a mandar.Viviendo en la misería y par que no los vieran morirse de hambre,
  • 3. junto con su esposa, colocaban al fuego una olla llena de piedras A) El Coronel no tienes quien le escriba B) Crónicas de una muerte anunciada C) Los Funerales de Mamá Grande D) El otoño del patriarca E) Ojos de perro azul 18. El tema central de El Señor Presidente es: A) La degradación militar y civil B) La tenaz oposición entre el pueblo y el Presidente C) La pérdida de los derechos más elementales de una sociedad D) La visión amarga de un país degradado por una siniestra dictadura E) La profunda crisis que vivía en esos tiempos Centroamérica 19. El tema central de El amor en los tiempos de cólera es: A) La capacidadde sufrimiento que reside en nuestras almas B) El amor insólito que gobierna las pasiones de Fermina Daza y Florentino Ariza C) La perseverancia del amor puro que nos lleva a alcanzar nuestros más nobles ideales D) La pasión sentimental que hace posible el logro de nuestros más caros anhelos E) El amor como ideal de nobleza 20. ¿Quiénes son los escritores que inauguraron una nueva época para la novelística hispanoamericana y a la que se ha denominado Realismo Mágico? A) D. Faustino Sarmiento – José Hernández B) Miguel Ángel Asturias – Alejo Carpentier C) Juan Rulfo – Jorge Luis Borges D) Octavio Paz – Vicente Huidobro E) García Márquez – Roa Bastos