SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DIRIGIDA DE LENGUA Y LITERATURA
SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I
ORACIÓN SUJETO Y PREDICADO
01. Relaciones correctamente:
I. Ya no estaba como yo la creía.
II. Acaso llueva mañana
III. ¡Alto a la guerra de rapiña!
IV. No sé cómo, pero lo haré.
a. Interrogativa b. Exhortativa
c. Dubitativa d. Enunciativa
A) Id – IIc – IIIa – Ivd
B) Ic – IId – IIIa – IVb
C) Ie – IIc – IIIb - IVa
D) Ie – IIc – IIIa – IVb
E) Id – IIc – IIId – Iva
02. Indique de las oraciones es unimembre
A) A él le agrada la salsa sensual
B) A los que diron lo mejor de sí por un
mundo nuevo hay que homenajearlos
C) Dos cachorros samoyedos salieron a su
encuentro
D) Para tu corazón basta mi pecho
E) Al César lo que es del César
03. Cuál es el sujeto de la oración:
Señores, desde aquel incidente hasta ahora, ha
pasado mucho tiempo para todos.
A) aquel incidente B) todos
C) tácito D) mucho tiempo
E) señores
04. Nuestro equipo anotó dos goles en la fecha
anterior. Es una oración:
A) transitiva B) Impersonal
C) Recíproca D) Unimembre
E) Pasiva
05. ¿¿En qué oración lo subrayado es sujeto?
A) Amigos, no continúen engañados por los
corruptos
B) Para ustedes aumenta el trabajoy disminuye
el salario
C) A mi amiga le encantan los cuentos de Alan
Poe.
D) A Vanesa, admiradora de Légolas, le
encanta el cine
E) Para ti debo ser, pequeña hermana, el
hombre malo que hace llorar a mamá.
06. Señale la oración cuyo tenga aposición.
A) Muchos niños, de los que sólo uno tenía
permiso, se quedaron a oscuras
B) La verdad, amigos míos, se sebrá a corto
plazo.
C) Cóndor, sustantivo, upicano, es unigénere.
D) Los hombres , que luchan un día, son
buenos
E) Durante los meses de otoño, las hojas secas
caían en mi jardín
07. El sujeto de la oración:
“Señores, mañana estaremos de fiesta” es:
A) Tácito B) Compuesto
C) Simple D) Apositivo
E) Complejo
08. Señale la alternativa que no contenga una
oración:
A) Las largas lluvias de octubre, en el oro
celeste del día abierto.
B) ¡Vivan las luchas!
C) Henry Beyle, Stendhal, fue uno de los
iniciadores de la novela psicológica.
D) Sí
E) Vio
09. El espíritu revolucionario de la muchedumbre
produjo la acción social.
El correcto análisis sintáctico del sujeto es:
A) MD, MD, NS
B) MD, NS, Aposición
C) MD, NS, MD, MI
D) MD, NS, MI, Aposición
E) MD, MD, NS, MI
10. No parece la función de Objeto Directo:
A) El libro me costó 50 nuevos soles
B) Ayer te vimos en el parque
C) Jorge ha metido un gol en el partido
D) Aquí encontré la semana pasada un billete
E) Yo me lavo los dientes todos los días
11. En la oración ..........encontramos la función de
circunstancial:
A) Se alegra de tu suerte
B) No creo en los milagros
C) Nos recibieron con aplausos
D) Nos compraron el libro con dibujos
E) c y d son correctas
12. Encontramos la función de AGENTE:
A) Eso le ocurrió por imprudente
B) El auto fue desviado por atajo
C) Nos pagaron 20 dólares por esos libros
D) Ellos han perdido por penales
E) Fue despedido por administrador
13. En la oración ................ encontramos OBJETO
INDIRECTO
A) El atleta dio una patada a una piedra
B) Ayer visitó el doctor a mi madre
C) A tu mamá le abonaron la jubilación
D) ¡Por fin hemos llegado al pueblo!
E) b y c son correctas
14. En la oración “Jun se afeitó en la peluquería”
SE funciona como:
A) Objeto directo
B) Objeto indirecto
C) Pronombre
D) Predicativo
E) Núcleo
15. En la oración: “Mi prima llegó pálida”. La
palabra en negrita cumple la función de:
A) Circunstancial
B) Predicativo
C) Predicativo
D) Objeto Directo
E) Objeto Indirecto
16. En la oración: “Mi prima llegó pálida”. La
palabra en negrita cumple la función de:
A) Circunstancial B) Predicativo
C) Atributo D) Agente
E) Núcleo
17. En la oración .................. ME funciona como
objeto Directo
A) Ayer me dieron un susto terrible
B) Todos me podían autógrafos
C) Me molestan los ruidos estridentes
D) Me han tratado bien en el colegio
E) Más de una es correcta
18. No encontramos la función de OBJETO
DIRECTO
A) Creo que Pedro vino en una moto
B) ¿Entregaste las llaves a mi tía?
C) Roberto se baño temprano
D) Ella se arrepintió de todo
E) c y d son correctas
19. El predicado de la oración es: “El otro día te
vimos en el parque” es:
A) el otro día
B) te vimos en el parque
C) vimos en el parque
D) el otro día te vimos
E) el otro día te vimos en el parque
20. En la oración: Me preocupa el comportamiento
de aquellos alumnos, la estructura del
predicado de la oración es:
A) OD – NP – OI
B) OI – NP – OD
C) OI – NP
D) NP – OD
E) OD – NP

Más contenido relacionado

PDF
Práctica de oración simple
PDF
El predicado, cuarto año
PDF
Repaso oracion simple
DOCX
7°examen acumulativo 1º período 2011 grado 7º (autoguardado) (autoguardado) (...
DOC
EL PREDICADO Y SUS CLASES, EJEMPLOS RESPUESTAS
PPTX
5° LENGUAJE ORACIÓN SIMPLE. Nivel pre.pptx
DOCX
ACTIVIDAD N° 3.docx comunicacion secundaria
PPTX
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptx
Práctica de oración simple
El predicado, cuarto año
Repaso oracion simple
7°examen acumulativo 1º período 2011 grado 7º (autoguardado) (autoguardado) (...
EL PREDICADO Y SUS CLASES, EJEMPLOS RESPUESTAS
5° LENGUAJE ORACIÓN SIMPLE. Nivel pre.pptx
ACTIVIDAD N° 3.docx comunicacion secundaria
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptx

Similar a Sujt.Pred..doc (20)

PDF
El predicado
PPTX
PDF
Deures castella estiu2011
PPTX
EL SUJETO. Clase de comunicación nivel prepptx
PDF
El predicado y su estructura para primer año
PPT
Tipos de Oraciones
PPT
analisis_sintactico.ppt
PDF
Estructura de la oración, examen de ingreso
PPT
Ppt terminado[1]
PPTX
PPTX
PPTX
LA ORACION
PPTX
La oración gramatical
DOC
Sintaxis
PPTX
Curso Propedeútico.pptx
PPT
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
DOCX
Ejercic sujeto para 6 to
PDF
Analsintactico
DOCX
IIB 2- Sintaxis
PDF
GUIA COMIPEMS 1000 REACTIVOS PARA ENTRENAR.pdf
El predicado
Deures castella estiu2011
EL SUJETO. Clase de comunicación nivel prepptx
El predicado y su estructura para primer año
Tipos de Oraciones
analisis_sintactico.ppt
Estructura de la oración, examen de ingreso
Ppt terminado[1]
LA ORACION
La oración gramatical
Sintaxis
Curso Propedeútico.pptx
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
Ejercic sujeto para 6 to
Analsintactico
IIB 2- Sintaxis
GUIA COMIPEMS 1000 REACTIVOS PARA ENTRENAR.pdf
Publicidad

Más de EstebanTerrazas3 (15)

PPTX
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
PPTX
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
PPTX
Malla receptora.pptx
DOC
Renacimiento.doc
DOC
Neoclasicismo.doc
DOC
Literat.Griega.I.doc
DOC
Figur.Literarias.doc
DOC
Boom.Narrativa.doc
DOC
Lite.Contemporánea.doc
DOC
Comunicación.doc
DOC
Raz.propor.t
DOC
Raz.propor.1
DOC
Raz.propor.
DOC
Promedios.t
DOC
P.d.aritmetica
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
Malla receptora.pptx
Renacimiento.doc
Neoclasicismo.doc
Literat.Griega.I.doc
Figur.Literarias.doc
Boom.Narrativa.doc
Lite.Contemporánea.doc
Comunicación.doc
Raz.propor.t
Raz.propor.1
Raz.propor.
Promedios.t
P.d.aritmetica
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Sujt.Pred..doc

  • 1. PRÁCTICA DIRIGIDA DE LENGUA Y LITERATURA SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I ORACIÓN SUJETO Y PREDICADO 01. Relaciones correctamente: I. Ya no estaba como yo la creía. II. Acaso llueva mañana III. ¡Alto a la guerra de rapiña! IV. No sé cómo, pero lo haré. a. Interrogativa b. Exhortativa c. Dubitativa d. Enunciativa A) Id – IIc – IIIa – Ivd B) Ic – IId – IIIa – IVb C) Ie – IIc – IIIb - IVa D) Ie – IIc – IIIa – IVb E) Id – IIc – IIId – Iva 02. Indique de las oraciones es unimembre A) A él le agrada la salsa sensual B) A los que diron lo mejor de sí por un mundo nuevo hay que homenajearlos C) Dos cachorros samoyedos salieron a su encuentro D) Para tu corazón basta mi pecho E) Al César lo que es del César 03. Cuál es el sujeto de la oración: Señores, desde aquel incidente hasta ahora, ha pasado mucho tiempo para todos. A) aquel incidente B) todos C) tácito D) mucho tiempo E) señores 04. Nuestro equipo anotó dos goles en la fecha anterior. Es una oración: A) transitiva B) Impersonal C) Recíproca D) Unimembre E) Pasiva 05. ¿¿En qué oración lo subrayado es sujeto? A) Amigos, no continúen engañados por los corruptos B) Para ustedes aumenta el trabajoy disminuye el salario C) A mi amiga le encantan los cuentos de Alan Poe. D) A Vanesa, admiradora de Légolas, le encanta el cine E) Para ti debo ser, pequeña hermana, el hombre malo que hace llorar a mamá. 06. Señale la oración cuyo tenga aposición. A) Muchos niños, de los que sólo uno tenía permiso, se quedaron a oscuras B) La verdad, amigos míos, se sebrá a corto plazo. C) Cóndor, sustantivo, upicano, es unigénere. D) Los hombres , que luchan un día, son buenos E) Durante los meses de otoño, las hojas secas caían en mi jardín 07. El sujeto de la oración: “Señores, mañana estaremos de fiesta” es: A) Tácito B) Compuesto C) Simple D) Apositivo E) Complejo 08. Señale la alternativa que no contenga una oración: A) Las largas lluvias de octubre, en el oro celeste del día abierto. B) ¡Vivan las luchas! C) Henry Beyle, Stendhal, fue uno de los iniciadores de la novela psicológica. D) Sí E) Vio 09. El espíritu revolucionario de la muchedumbre produjo la acción social. El correcto análisis sintáctico del sujeto es: A) MD, MD, NS B) MD, NS, Aposición C) MD, NS, MD, MI D) MD, NS, MI, Aposición E) MD, MD, NS, MI
  • 2. 10. No parece la función de Objeto Directo: A) El libro me costó 50 nuevos soles B) Ayer te vimos en el parque C) Jorge ha metido un gol en el partido D) Aquí encontré la semana pasada un billete E) Yo me lavo los dientes todos los días 11. En la oración ..........encontramos la función de circunstancial: A) Se alegra de tu suerte B) No creo en los milagros C) Nos recibieron con aplausos D) Nos compraron el libro con dibujos E) c y d son correctas 12. Encontramos la función de AGENTE: A) Eso le ocurrió por imprudente B) El auto fue desviado por atajo C) Nos pagaron 20 dólares por esos libros D) Ellos han perdido por penales E) Fue despedido por administrador 13. En la oración ................ encontramos OBJETO INDIRECTO A) El atleta dio una patada a una piedra B) Ayer visitó el doctor a mi madre C) A tu mamá le abonaron la jubilación D) ¡Por fin hemos llegado al pueblo! E) b y c son correctas 14. En la oración “Jun se afeitó en la peluquería” SE funciona como: A) Objeto directo B) Objeto indirecto C) Pronombre D) Predicativo E) Núcleo 15. En la oración: “Mi prima llegó pálida”. La palabra en negrita cumple la función de: A) Circunstancial B) Predicativo C) Predicativo D) Objeto Directo E) Objeto Indirecto 16. En la oración: “Mi prima llegó pálida”. La palabra en negrita cumple la función de: A) Circunstancial B) Predicativo C) Atributo D) Agente E) Núcleo 17. En la oración .................. ME funciona como objeto Directo A) Ayer me dieron un susto terrible B) Todos me podían autógrafos C) Me molestan los ruidos estridentes D) Me han tratado bien en el colegio E) Más de una es correcta 18. No encontramos la función de OBJETO DIRECTO A) Creo que Pedro vino en una moto B) ¿Entregaste las llaves a mi tía? C) Roberto se baño temprano D) Ella se arrepintió de todo E) c y d son correctas 19. El predicado de la oración es: “El otro día te vimos en el parque” es: A) el otro día B) te vimos en el parque C) vimos en el parque D) el otro día te vimos E) el otro día te vimos en el parque 20. En la oración: Me preocupa el comportamiento de aquellos alumnos, la estructura del predicado de la oración es: A) OD – NP – OI B) OI – NP – OD C) OI – NP D) NP – OD E) OD – NP