3
Lo más leído
4
Lo más leído
FACULTAD DE CIENCIAS
     QUÍMICAS

LICENCIATURA: QUÍMICO
   FARMACOBIOLOGO



  BACTERIOLOGIA I

  ALUI SILVA VALENCIA
Morfología                    Espiroqueta GN

Metabolismo                   Fermentativo

Movilidad                     +

Crecimiento en anaerobiosis   No


Crecimiento en aerobiosis     Con poco oxigeno

Medio de cultivo optimo       Medio de Noguchi. Kelly
                              modificado

Requerimientos específicos    Microaerofilia (factor V)

Especie tipo                  Borrelia burgdorferi
Borrelia
•   Espiroquetas de hasta 40 micras
•   Gramnegativo
•   Microaerofilico
•   Endoflagelos
•   Plasmido y cromosoma lineal
Borrelia
Borrelia
• En 1873 vistas por primera ves por Obermaier

• 1882 se identifico como causante de fiebre recurrente

• 1907 bautizada Borrelia

• Se conocía en Europa a principios del siglo XX como
  eritrasma migratorio

• El agente se aísla por primera ves en los 80
Existen alrededor de 37 especies

         • Borrelia recurrentis
         • Borrelia hermsii
         • Borrelia parkerii
         • Borrelia burgdorferi
         • Borrelia duttoni.
         • Borrelia vincentii
Las diferentes especies se identifican según
su comportamiento biológico, sus vectores y
sus características inmunológicas
Borrelia
• Medio Barbour-Stoenner-Kelly
  (BSK) trece ingredientes en
  base suero de conejo.

• Microaerofilico

• Incubación de 2 semanas o mas
• Tinción Giemsa (espiroquetas).

• Serología en busca de anticuerpos
  contra Borrelia.

• IF

• PCR
Variación antigénica.

Invade piel y se propaga
 hematológicamente; conduce a
 deposición de complejos
 inmunes.

Puede accesar a partes
 inmunoprivilegiadas (tendones,
 sistema nervioso central).
o No produce exotoxinas

o Endotoxinas de la membrana
  externa

o Moléculas de superficie que
  atrapan C3
Borrelia
Parte
antigénica


             3Endotoxin
             a
Borrelia
Borrelia
1. Fiebre recurrente

• Fiebre oscilante
  generalmente por la
  tarde
• Cada cuadro clínico
  en menor que el
  anterior
2. Enfermedad de Lyme


• Fiebre
  oscilatoria
• Artritis
• Meningitis
• Cardiopatías
Borrelia
• Betty A. Forbes. Bailey& Scott. Diagnóstico
  Microbiológico. Editorial Médica Panamericana.
  P. 536 -539
• Elmer Koneman, Stephen Allen, Elmer
  Koneman. Diagnpostico microbiológico. Ed.
  Médica Panamericana. P. 1085-1087
• Michael T. Madigan, John M. Martinko, Jack
  Parker. Brock Biología de los microorganismos.
  Ed. Pearson
• Walter Ledermann Dehnhardt. Una historia
  personal de las bacterias. RIL editores. P. 395

Más contenido relacionado

PPTX
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
PPTX
PPTX
Bordetella
PPTX
Rickettsias
PDF
Microsporum veterinaria
 
PDF
Treponema, borrelia y spirilum
PPTX
Aspergillus spp
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Bordetella
Rickettsias
Microsporum veterinaria
 
Treponema, borrelia y spirilum
Aspergillus spp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Familia Poxviridae
PPTX
Demodicosis (Demodecidosis)
PPTX
Filariasis linfática
PPTX
PPTX
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
PPTX
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
PPTX
Corynebacterium diphtheriae
PPTX
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
PPTX
Rickettsia typhi
 
PPTX
Rickettsia prowazekii
PPTX
Tetanos resumen
PDF
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
PPTX
Sporothrix schenckii
PDF
PULICOSIS
PPTX
Borrelia burgdorferi
PDF
Erysipelothrix rhusiupathiae
PPTX
Esporotricosis sporothrix-schenckii
PDF
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Familia Poxviridae
Demodicosis (Demodecidosis)
Filariasis linfática
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Corynebacterium diphtheriae
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Rickettsia typhi
 
Rickettsia prowazekii
Tetanos resumen
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Sporothrix schenckii
PULICOSIS
Borrelia burgdorferi
Erysipelothrix rhusiupathiae
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Treponema Pallidum - Microbiología
PPTX
Borrelia
PPTX
E.coli y Klebsiella pneumoniae
PDF
2 espiroquetas
PPTX
Borrelia
PPTX
PPTX
Borrelia
PPTX
Klebsiella pneumoniae
PPTX
Borrelia
PPT
Treponema Pallidum
Treponema Pallidum - Microbiología
Borrelia
E.coli y Klebsiella pneumoniae
2 espiroquetas
Borrelia
Borrelia
Klebsiella pneumoniae
Borrelia
Treponema Pallidum
Publicidad

Similar a Borrelia (20)

PPTX
Borellia
PPTX
infecciones po Borrelias spp
PDF
Orden spirochaetales
PPTX
Borreliosis
PPT
PDF
Tema%2024%20 philum%20spirochaetes
PPT
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
PPTX
Borrelia Gutierrez Belinda, borrelia.pptx
PPT
Leptospiras Bacterio práctica
PPT
Borrelia y treponema
PPTX
Bacterias espiraladas
PDF
CLASE 40 YERSINIA BORRELIA CLASE 40 YERSINIA BORRELIA.pdf.pdf
PPTX
Espiroquetas: Borrelia SPP
PDF
borrelia recurrentes_presentacion de micro
PPTX
Triada ecológica
PDF
5_CASOS_CLINICOS.pdf
PPT
Espiroquetas unidad 28
PPTX
B.recurrentis
DOC
Unidad ii microbiología (prueba 2)
Borellia
infecciones po Borrelias spp
Orden spirochaetales
Borreliosis
Tema%2024%20 philum%20spirochaetes
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Borrelia Gutierrez Belinda, borrelia.pptx
Leptospiras Bacterio práctica
Borrelia y treponema
Bacterias espiraladas
CLASE 40 YERSINIA BORRELIA CLASE 40 YERSINIA BORRELIA.pdf.pdf
Espiroquetas: Borrelia SPP
borrelia recurrentes_presentacion de micro
Triada ecológica
5_CASOS_CLINICOS.pdf
Espiroquetas unidad 28
B.recurrentis
Unidad ii microbiología (prueba 2)

Borrelia

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO BACTERIOLOGIA I ALUI SILVA VALENCIA
  • 2. Morfología Espiroqueta GN Metabolismo Fermentativo Movilidad + Crecimiento en anaerobiosis No Crecimiento en aerobiosis Con poco oxigeno Medio de cultivo optimo Medio de Noguchi. Kelly modificado Requerimientos específicos Microaerofilia (factor V) Especie tipo Borrelia burgdorferi
  • 4. Espiroquetas de hasta 40 micras • Gramnegativo • Microaerofilico • Endoflagelos • Plasmido y cromosoma lineal
  • 7. • En 1873 vistas por primera ves por Obermaier • 1882 se identifico como causante de fiebre recurrente • 1907 bautizada Borrelia • Se conocía en Europa a principios del siglo XX como eritrasma migratorio • El agente se aísla por primera ves en los 80
  • 8. Existen alrededor de 37 especies • Borrelia recurrentis • Borrelia hermsii • Borrelia parkerii • Borrelia burgdorferi • Borrelia duttoni. • Borrelia vincentii
  • 9. Las diferentes especies se identifican según su comportamiento biológico, sus vectores y sus características inmunológicas
  • 11. • Medio Barbour-Stoenner-Kelly (BSK) trece ingredientes en base suero de conejo. • Microaerofilico • Incubación de 2 semanas o mas
  • 12. • Tinción Giemsa (espiroquetas). • Serología en busca de anticuerpos contra Borrelia. • IF • PCR
  • 13. Variación antigénica. Invade piel y se propaga hematológicamente; conduce a deposición de complejos inmunes. Puede accesar a partes inmunoprivilegiadas (tendones, sistema nervioso central).
  • 14. o No produce exotoxinas o Endotoxinas de la membrana externa o Moléculas de superficie que atrapan C3
  • 16. Parte antigénica 3Endotoxin a
  • 19. 1. Fiebre recurrente • Fiebre oscilante generalmente por la tarde • Cada cuadro clínico en menor que el anterior
  • 20. 2. Enfermedad de Lyme • Fiebre oscilatoria • Artritis • Meningitis • Cardiopatías
  • 22. • Betty A. Forbes. Bailey& Scott. Diagnóstico Microbiológico. Editorial Médica Panamericana. P. 536 -539 • Elmer Koneman, Stephen Allen, Elmer Koneman. Diagnpostico microbiológico. Ed. Médica Panamericana. P. 1085-1087 • Michael T. Madigan, John M. Martinko, Jack Parker. Brock Biología de los microorganismos. Ed. Pearson • Walter Ledermann Dehnhardt. Una historia personal de las bacterias. RIL editores. P. 395