SlideShare una empresa de Scribd logo
Botijos y ollas exprés:  Ciencia de la vida cotidiana Joaquín Sevilla Universidad Pública de Navarra
Ciencia de la vida cotidiana Es fácil apreciar la capacidad de la ciencia en la alta tecnología: microchips, robots, biotecnología, etc. Pero en lo más cotidiano también podemos encontrar maravillas científicas En lo que sigue vamos a ver algunos ejemplos …
¿Por qué un botijo refrigera el agua?  ¿Por qué las cantimploras van “abrigadas”? Sabemos que los botijos no solo mantienen el agua fresca, sino que la refrigeran También hemos visto muchas veces cantimploras de aluminio recubiertas de fieltro ¿verdad?
El agua al evaporarse enfría Estos recipientes de agua fresca se basan en el hecho físico de que  el agua al evaporarse roba calor de su entorno .  ¿Qué es exactamente “evaporarse”? ¿es lo mismo que “hervir”?
Está claro que no es lo mismo Ebullición : es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la  totalidad  del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Evaporación : es el proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial  Definiciones de la wikipedia
Evaporación y ebullición La ebullición ocurre en todo el líquido, y depende de la temperatura La evaporación es un proceso que se da en la superficie, y que no depende (casi) de la temperatura Los calcetines cuando se secan no hierven, van cediendo el agua poco a poco al aire que les rodea
La evaporación enfría Cuando una molécula consigue energía suficiente como para liberarse de la superficie pasa a difundirse por el aire … y ¡se lleva esa energía con ella! Esa energía que se marcha en el paso a gas se llama  calor latente de vaporización
¿Cuánto enfría? Se calcula a partir del valor cuantitativo del  calor latente de vaporización,  que depende (ligeramente) de la temperatura: a 0ºC  2.50 · 10 6  J/kg  595 cal/g  a 100ºC  2.26 · 10 6  J/kg  540 cal/g  a 20ºC  2.45 ·  10 6  J/kg  585 cal/g
La evaporación y su calor El charco se . .  evapora: van pasando  .. moléculas a fase gas Al hacerlo se lleva el calor latente: 580 calorías por cada gramo
La evaporación y el tiempo (*) (*) Los físicos dirían la evaporación y su dinámica ¿A qué velocidad se produce la evaporación?  ¿De qué depende? Esta es de las cuestiones más complejas, depende de muchas cosas: de la cantidad de  superficie de contacto   (agua- aire)  de  lo seco que esté el aire de  la renovación del aire de  la temperatura   Pequeño experimento: chupar ligeramente el dorso de la mano y soplar
Resumen (antes de volver al botijo) El paso de líquido a vapor se produce por dos mecanismos muy distintos: Ebullición Evaporación Cuando el agua se evapora roba calorías de su entorno  (concretamente el calor latente de vaporización) La evaporación es más efectiva en aire seco, renovado y aumenta con la superficie de contacto
¿Por qué un botijo refrigera el agua?  Sabemos que los botijos no solo mantienen el agua fresca, sino que la refrigeran Los botijos sudan, y el agua en la pared exterior se evapora y roba calor, parte de él del propio agua Solo funcionan los botijos que sudan: porosos, no barnizados
Otra cosa es calcular ese efecto con precisión Ver:  http://www.enchufa2.es/archives/la-ecuacion-del-botijo.html  y  http://www.meteored.com/ram/1797/la-cermica-del-agua-y-su-relacin-con-la-aridez/ Pero esto no nos interesa a nosotros. La idea general es lo verdaderamente interesante …
¿Por qué las cantimploras van “abrigadas”? Hemos visto muchas veces cantimploras de aluminio recubiertas de fieltro Al ser de aluminio no pueden sudar, pero el fieltro se moja y al irse secando va refrigerando (robando el calor de vaporización). El fieltro (muchas fibras entrelazadas) absorbe mucha agua y ofrece una gran superficie efectiva para la evaporación.
Calor latente y biología El “invento” del botijo es muy anterior al conocimiento de la termodinámica (el calor latente y todo eso) Antes aún lo “inventó” la evolución. El sudor es un mecanismo (muy eficiente) de pérdida de calor de los animales de sangre caliente. Un logro evolutivo que permite independizarse de la temperatura exterior.
Calor latente y tecnología Además del conocimiento popular (botijos y cantimploras) y de los animales, el conocimiento científico del calor latente nos permite diseñar aparatos sofisticados: Nevera Aire acondicionado Bomba de calor Torres de refrigeración
Esquema general Esquema de la refrigeración por compresión:  Transferencia de calor al exterior,  Válvula de expansión,  Absorción de calor desde el interior,  Compresión del gas   1 2 3 La idea es simple pero genial: hacer que el refrigerante se comprima  fuera  del recipiente, con lo que se calienta, pero que se expanda  dentro  del recipiente, con lo que se enfría, y moverlo entre uno y otro estado. De ese modo, puede hacerse que el exterior esté cada vez más caliente y el interior cada vez más frío  El “sudor”, el refrigerante, se encierra en un circuito
Aire acondicionado
Recapitulando El paso de líquido a vapor se produce por dos mecanismos muy distintos: Ebullición Evaporación (que roba calor del entorno al producirse) La evaporación (del sudor) refrigera a los animales de sangre caliente La evaporación es la base del funcionamiento de botijos y cantimploras, de construcción tradicional. Versiones sofisticadas en las que la evaporación ocurre en un circuito dan lugar a productos tecnológicos: neveras, aire acondicionado, …
Una pregunta más… ¿Porqué en la olla se cocina más rápido? De hecho los tiempos se reducen entre 3 y 5 veces, dependiendo de la olla y del alimento.
¿Por qué una olla acelera la cocción?  La cocción es la trasformación química de los alimentos producida al mantenerlos a temperaturas altas.  Aire caliente en el horno (Asado) Aceite hirviendo (Frito) Agua hirviendo  (Cocido) 200ºC 175ºC 100ºC Temperaturas típicas de un rango de variación grande
Ebullición y evaporación Ebullición : es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la  totalidad  del líquido iguala al punto de ebullición del líquido  a esa presión . Evaporación : es el proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial  Definiciones de la wikipedia
¿Cuánto se tarda en cocer? Depende de la temperatura, a mayor temperatura más rápido ocurren las reacciones químicas y antes se cuece La temperatura de ebullición depende de la PRESIÓN Por eso cocer un huevo en alta montaña es muy lento o incluso imposible
Mayor presión, mayor temperatura,  menor tiempo Las ollas son recipientes presurizados Típicamente a 2 atmósferas (absolutas), lo que equivale a una temperatura de ebullición del orden de 120ºC
El diagrama de fases del agua
Por cierto, este año cumple 90
Resumiendo Cambio de fase líquido- gas Evaporación Ebullición Fenómeno de superficie, que depende de superficie de contacto (agua- aire)  lo seco que esté el aire la renovación del aire la temperatura QUE ROBA CALOR Fenómeno de volumen, que  Ocurre a una temperatura que depende de la presión
En conclusión Los detalles científicos de muchos aspectos de la vida cotidiana son muy interesantes… En cuanto a complejidad, la ciencia de la vida cotidiana no tiene nada que envidiar a la tecnología punta Hay muchos ejemplos más: Mermeladas y agua desalada Sensación térmica (el viento y la humedad) Café de bar frente a café de melita ……………
Botijos y ollas exprés:  Ciencia de la vida cotidiana Joaquín Sevilla Universidad Pública de Navarra ¡GRACIAS!
Enlaces http://www.ehu.es/biomoleculas/cibert.htm  (animación de la superficie de un líquido) http :// www.calderasvapor.com / factores_conversion.htm   (datos de calor latente) http://www.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/ir_zoo/coldwarm.html  (sangre fría y sangre caliente) http://eltamiz.com/2007/08/28/inventos-ingeniosos-la-nevera/  (sobre la nevera) http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/Articulo13.htm  (La presión de la olla) http://eumafeag.blogspot.com/2009/03/la-olla-expres-cumple-90-anos.html  (La historia de la olla)

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de refrigeracion
DOCX
Trabajo 9(1)
PDF
Problemas de procesos térmicos
DOCX
Trabajo norka
DOCX
Paractica fisico
PPTX
Ejercicio: Cambios de estado
PDF
Métodos de producción en frío
PDF
Funcionamiento de la refrigeradora domestica
Trabajo de refrigeracion
Trabajo 9(1)
Problemas de procesos térmicos
Trabajo norka
Paractica fisico
Ejercicio: Cambios de estado
Métodos de producción en frío
Funcionamiento de la refrigeradora domestica

La actualidad más candente (18)

PDF
Practica 3
PDF
Naranja congelacion
DOCX
Informe 8 secado en camaras
DOC
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
PPT
Experimento de presión
PDF
Introducción al frío
DOCX
EVAPORACION
DOCX
Dinamo de fuego
PDF
reparación de refrigeradores
PPTX
Mapa conceptual secado y concentrado
PDF
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
PDF
APLICACIÓN DEL SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA
PPTX
Método científico ejemplo
PPTX
úLtimos avances en tecnologías de congelación de alimentos
DOC
secado en madera
PPTX
La temperatura
PPTX
Fisica ¿Qué es la temperatura?
DOCX
Guias de Laboratorio
Practica 3
Naranja congelacion
Informe 8 secado en camaras
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Experimento de presión
Introducción al frío
EVAPORACION
Dinamo de fuego
reparación de refrigeradores
Mapa conceptual secado y concentrado
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
APLICACIÓN DEL SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA
Método científico ejemplo
úLtimos avances en tecnologías de congelación de alimentos
secado en madera
La temperatura
Fisica ¿Qué es la temperatura?
Guias de Laboratorio
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Post modernism and islam
PDF
dimensión poblacional de La Guajira
PPT
Aluminio
PDF
gRPC @ Weaveworks
PDF
Case Study on Strategic Engagement on Energy Performance Management for Indus...
PPTX
Multilinguality of Metadata. Measuring the Multilingual Degree of Europeana‘s...
PPTX
ppt drama
PDF
El gran libro_del_dibujo
PPT
Chapter 1a: Fluxtrol Basics of Induction Techniques Part 1
PPTX
Channel Marketing Scorecard
PPTX
Impaired glucose tolerance in Pre diabetics
PDF
Le Management Made in Reconnaissance
PDF
Conf orm - explain
PDF
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
Post modernism and islam
dimensión poblacional de La Guajira
Aluminio
gRPC @ Weaveworks
Case Study on Strategic Engagement on Energy Performance Management for Indus...
Multilinguality of Metadata. Measuring the Multilingual Degree of Europeana‘s...
ppt drama
El gran libro_del_dibujo
Chapter 1a: Fluxtrol Basics of Induction Techniques Part 1
Channel Marketing Scorecard
Impaired glucose tolerance in Pre diabetics
Le Management Made in Reconnaissance
Conf orm - explain
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
Publicidad

Similar a Botijos y ollas (20)

PPTX
curso refrigeracion y mantencion de refrigeracion .pptx
PPTX
CONDENSACIÓN Y EBULLICIÓN CON EJEMPLO RESUELTO
DOCX
Los líquidos
PDF
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
PDF
aire acondicionaod LH-410.pdf
PPT
Evaporadores parte i_2013
DOCX
Liquidos y solidos
PPTX
PPTX
Equipos de evaporacion
PDF
03_evaporacion simple.pdf
PDF
PDF
CLASE TEORICA 3.pdf
DOC
Memoria para la Feria de las Ciencias
PDF
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
DOCX
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
PDF
Refrigerantes
PDF
Alimenticia Secado.pdf
PDF
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO DEK AGUA A VOLUMEN CONSTNTE Y PRESIÓN ATMOSFERICA
PPTX
Portafolio Ing III.pptx
curso refrigeracion y mantencion de refrigeracion .pptx
CONDENSACIÓN Y EBULLICIÓN CON EJEMPLO RESUELTO
Los líquidos
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
aire acondicionaod LH-410.pdf
Evaporadores parte i_2013
Liquidos y solidos
Equipos de evaporacion
03_evaporacion simple.pdf
CLASE TEORICA 3.pdf
Memoria para la Feria de las Ciencias
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Capacidad calorifica del agua y sus utilidades
Refrigerantes
Alimenticia Secado.pdf
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO DEK AGUA A VOLUMEN CONSTNTE Y PRESIÓN ATMOSFERICA
Portafolio Ing III.pptx

Más de Joaquín Sevilla (20)

PPTX
Graficas ateneov4
PPTX
Po s17 pna
PPTX
Charla silvia 23 3 17
PPT
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
PDF
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
PPTX
Misterios científicos de la cocina
PPTX
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
PPTX
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
PDF
Laiaenelesp4
PPTX
La comunicación científica a vista de pájaro
PPTX
Ciencia en el Bar para #CenR16
PPTX
Cee b (gv)
PPTX
Memoria club
PPT
Cnicas, camaleones y células solares
PPTX
Mala ciencia ateneo_150909
PPTX
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
PPTX
Water pots141212
PPTX
Museo distrcyt upna-141203
PPTX
Rub lacomp 141109
PPTX
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Graficas ateneov4
Po s17 pna
Charla silvia 23 3 17
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
Misterios científicos de la cocina
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Laiaenelesp4
La comunicación científica a vista de pájaro
Ciencia en el Bar para #CenR16
Cee b (gv)
Memoria club
Cnicas, camaleones y células solares
Mala ciencia ateneo_150909
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
Water pots141212
Museo distrcyt upna-141203
Rub lacomp 141109
Aprendizaje con proyectos y su evaluación

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Botijos y ollas

  • 1. Botijos y ollas exprés: Ciencia de la vida cotidiana Joaquín Sevilla Universidad Pública de Navarra
  • 2. Ciencia de la vida cotidiana Es fácil apreciar la capacidad de la ciencia en la alta tecnología: microchips, robots, biotecnología, etc. Pero en lo más cotidiano también podemos encontrar maravillas científicas En lo que sigue vamos a ver algunos ejemplos …
  • 3. ¿Por qué un botijo refrigera el agua? ¿Por qué las cantimploras van “abrigadas”? Sabemos que los botijos no solo mantienen el agua fresca, sino que la refrigeran También hemos visto muchas veces cantimploras de aluminio recubiertas de fieltro ¿verdad?
  • 4. El agua al evaporarse enfría Estos recipientes de agua fresca se basan en el hecho físico de que el agua al evaporarse roba calor de su entorno . ¿Qué es exactamente “evaporarse”? ¿es lo mismo que “hervir”?
  • 5. Está claro que no es lo mismo Ebullición : es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Evaporación : es el proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial Definiciones de la wikipedia
  • 6. Evaporación y ebullición La ebullición ocurre en todo el líquido, y depende de la temperatura La evaporación es un proceso que se da en la superficie, y que no depende (casi) de la temperatura Los calcetines cuando se secan no hierven, van cediendo el agua poco a poco al aire que les rodea
  • 7. La evaporación enfría Cuando una molécula consigue energía suficiente como para liberarse de la superficie pasa a difundirse por el aire … y ¡se lleva esa energía con ella! Esa energía que se marcha en el paso a gas se llama calor latente de vaporización
  • 8. ¿Cuánto enfría? Se calcula a partir del valor cuantitativo del calor latente de vaporización, que depende (ligeramente) de la temperatura: a 0ºC 2.50 · 10 6 J/kg 595 cal/g a 100ºC 2.26 · 10 6 J/kg 540 cal/g a 20ºC 2.45 · 10 6 J/kg 585 cal/g
  • 9. La evaporación y su calor El charco se . . evapora: van pasando .. moléculas a fase gas Al hacerlo se lleva el calor latente: 580 calorías por cada gramo
  • 10. La evaporación y el tiempo (*) (*) Los físicos dirían la evaporación y su dinámica ¿A qué velocidad se produce la evaporación? ¿De qué depende? Esta es de las cuestiones más complejas, depende de muchas cosas: de la cantidad de superficie de contacto (agua- aire) de lo seco que esté el aire de la renovación del aire de la temperatura Pequeño experimento: chupar ligeramente el dorso de la mano y soplar
  • 11. Resumen (antes de volver al botijo) El paso de líquido a vapor se produce por dos mecanismos muy distintos: Ebullición Evaporación Cuando el agua se evapora roba calorías de su entorno (concretamente el calor latente de vaporización) La evaporación es más efectiva en aire seco, renovado y aumenta con la superficie de contacto
  • 12. ¿Por qué un botijo refrigera el agua? Sabemos que los botijos no solo mantienen el agua fresca, sino que la refrigeran Los botijos sudan, y el agua en la pared exterior se evapora y roba calor, parte de él del propio agua Solo funcionan los botijos que sudan: porosos, no barnizados
  • 13. Otra cosa es calcular ese efecto con precisión Ver: http://www.enchufa2.es/archives/la-ecuacion-del-botijo.html y http://www.meteored.com/ram/1797/la-cermica-del-agua-y-su-relacin-con-la-aridez/ Pero esto no nos interesa a nosotros. La idea general es lo verdaderamente interesante …
  • 14. ¿Por qué las cantimploras van “abrigadas”? Hemos visto muchas veces cantimploras de aluminio recubiertas de fieltro Al ser de aluminio no pueden sudar, pero el fieltro se moja y al irse secando va refrigerando (robando el calor de vaporización). El fieltro (muchas fibras entrelazadas) absorbe mucha agua y ofrece una gran superficie efectiva para la evaporación.
  • 15. Calor latente y biología El “invento” del botijo es muy anterior al conocimiento de la termodinámica (el calor latente y todo eso) Antes aún lo “inventó” la evolución. El sudor es un mecanismo (muy eficiente) de pérdida de calor de los animales de sangre caliente. Un logro evolutivo que permite independizarse de la temperatura exterior.
  • 16. Calor latente y tecnología Además del conocimiento popular (botijos y cantimploras) y de los animales, el conocimiento científico del calor latente nos permite diseñar aparatos sofisticados: Nevera Aire acondicionado Bomba de calor Torres de refrigeración
  • 17. Esquema general Esquema de la refrigeración por compresión: Transferencia de calor al exterior, Válvula de expansión, Absorción de calor desde el interior, Compresión del gas 1 2 3 La idea es simple pero genial: hacer que el refrigerante se comprima fuera del recipiente, con lo que se calienta, pero que se expanda dentro del recipiente, con lo que se enfría, y moverlo entre uno y otro estado. De ese modo, puede hacerse que el exterior esté cada vez más caliente y el interior cada vez más frío El “sudor”, el refrigerante, se encierra en un circuito
  • 19. Recapitulando El paso de líquido a vapor se produce por dos mecanismos muy distintos: Ebullición Evaporación (que roba calor del entorno al producirse) La evaporación (del sudor) refrigera a los animales de sangre caliente La evaporación es la base del funcionamiento de botijos y cantimploras, de construcción tradicional. Versiones sofisticadas en las que la evaporación ocurre en un circuito dan lugar a productos tecnológicos: neveras, aire acondicionado, …
  • 20. Una pregunta más… ¿Porqué en la olla se cocina más rápido? De hecho los tiempos se reducen entre 3 y 5 veces, dependiendo de la olla y del alimento.
  • 21. ¿Por qué una olla acelera la cocción? La cocción es la trasformación química de los alimentos producida al mantenerlos a temperaturas altas. Aire caliente en el horno (Asado) Aceite hirviendo (Frito) Agua hirviendo (Cocido) 200ºC 175ºC 100ºC Temperaturas típicas de un rango de variación grande
  • 22. Ebullición y evaporación Ebullición : es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión . Evaporación : es el proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial Definiciones de la wikipedia
  • 23. ¿Cuánto se tarda en cocer? Depende de la temperatura, a mayor temperatura más rápido ocurren las reacciones químicas y antes se cuece La temperatura de ebullición depende de la PRESIÓN Por eso cocer un huevo en alta montaña es muy lento o incluso imposible
  • 24. Mayor presión, mayor temperatura, menor tiempo Las ollas son recipientes presurizados Típicamente a 2 atmósferas (absolutas), lo que equivale a una temperatura de ebullición del orden de 120ºC
  • 25. El diagrama de fases del agua
  • 26. Por cierto, este año cumple 90
  • 27. Resumiendo Cambio de fase líquido- gas Evaporación Ebullición Fenómeno de superficie, que depende de superficie de contacto (agua- aire) lo seco que esté el aire la renovación del aire la temperatura QUE ROBA CALOR Fenómeno de volumen, que Ocurre a una temperatura que depende de la presión
  • 28. En conclusión Los detalles científicos de muchos aspectos de la vida cotidiana son muy interesantes… En cuanto a complejidad, la ciencia de la vida cotidiana no tiene nada que envidiar a la tecnología punta Hay muchos ejemplos más: Mermeladas y agua desalada Sensación térmica (el viento y la humedad) Café de bar frente a café de melita ……………
  • 29. Botijos y ollas exprés: Ciencia de la vida cotidiana Joaquín Sevilla Universidad Pública de Navarra ¡GRACIAS!
  • 30. Enlaces http://www.ehu.es/biomoleculas/cibert.htm (animación de la superficie de un líquido) http :// www.calderasvapor.com / factores_conversion.htm (datos de calor latente) http://www.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/ir_zoo/coldwarm.html (sangre fría y sangre caliente) http://eltamiz.com/2007/08/28/inventos-ingeniosos-la-nevera/ (sobre la nevera) http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/Articulo13.htm (La presión de la olla) http://eumafeag.blogspot.com/2009/03/la-olla-expres-cumple-90-anos.html (La historia de la olla)