SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
MÉTODO CIENTÍFICO 
El agua que 
sube.
Planteamiento del 
problema 
• En este problema que vamos a tratar se 
trata de explicar por que el agua sube 
en un recipiente mientras se le prende 
fuego, de igual forma trataremos de 
buscar el porque del fenómeno atreves 
de la experimentación. 
• En pocas palabras buscaremos que 
elementos físicos aparecen en el 
procedimiento para buscar una 
respuesta veras y científicamente 
verdadera.
HIPÓTESIS 
• ¿Por qué el agua sube en el 
vaso que contiene los 
cerillos? 
• Básicamente el agua sube porque 
al poner el vaso sobre el plato que 
contiene el agua, el vaso tiene 
oxigeno y al encender el cerillo, el 
oxigeno se consume y se crea un 
vacío la cual hace una presión para 
que suba el agua.
MATERIALES 
• 1 vaso de 
vidrio. 
• Plastilina. 
• Cerillos. 
• Un plato con 
agua.ondo.
Experimentación 
• 1. primero 
ponemos la 
plastilina en el 
centro del 
plato el cual 
los cerillos los 
ponemos en la 
plastilina. Y 
agregamos un 
poco de agua.
Experimentación 
• 2. Después 
prendemos los cerillos. 
• 3. Y en ese mismo 
momento que 
prendemos los 
cerillos, ponemos 
el vaso de vidrio 
viendo que la 
plastilina y los 
cerillos estén 
adentro del vaso.
Experimentación 
• 4. Por ultimo 
pusimos el 
vaso que 
rodeara los 
cerillos.
Experimentación 
• 5. Mientras 
los cerillos 
estaban 
prendidos el 
agua iba 
subiendo 
hasta que se 
apagaron y 
detuvo el 
asenso del 
agua.
Observaciones 
• Se pudo observar en la experimentación 
que mientras los cerillos seguían 
prendidos el agua en el plato lo iba 
absorbiendo el vaso e iba subiendo el 
agua en el, hasta que se apagaron los 
cerillos. 
• De igual forma se pudo observar que 
cuando se apagaron los cerillos se creo 
una capa de humo el cual no se revolvió 
con el agua sino que se mantuvo 
separado del agua.
Verificación 
• Con el experimento que hicimos 
comprobó que la hipótesis tuvo 
solamente un poco de cierto ya que 
como decía la hipótesis la vela 
consume el oxigeno que tiene el 
vaso y se crea un vacío el cual 
hace una presión la cual es la 
razón de que suba el agua.
Conclusión 
• En conclusión porque el agua sube por 
el vaso es que, el oxígeno no se 
consume ni crea ningún vacío. El aire se 
calienta y genera una presión mayor 
dentro del recipiente, a la hora que se 
apaga el cerillo desciende la 
temperatura y a su vez crea presión, por 
lo tanto la presión atmosférica (la que 
está fuera del frasco) es mayor que la 
interior y empuja el agua hacia dentro 
del frasco.

Más contenido relacionado

PPT
Método científico
PPTX
Ejemplo Método Científico
PPT
Método científico y teoría celular
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PDF
Experimentos sobre presión atmosférica
PDF
Informe de método científico
DOC
Mezcla de agua y arena
DOCX
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Método científico
Ejemplo Método Científico
Método científico y teoría celular
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
Experimentos sobre presión atmosférica
Informe de método científico
Mezcla de agua y arena
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Experimento 1 "El agua que sube"
DOCX
50923754 linea-del-tiempo-atomo
PPTX
6.3 cambios quimicos
PDF
Fermentación de la levadura
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
PPTX
La nube en la botella
PPTX
EXPOSICIÓN
PDF
Tabla periodica de los elementos quimicos
DOCX
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
PPTX
Las partículas que forman la materia
PPT
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
ODT
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
DOCX
Rúbrica para evaluar historieta
PDF
Rubrica de organizador gráfico
ODT
Rubrica para evaluar la creación de un folleto
PPTX
Estado natural del carbono
PPTX
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
PPTX
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
DOC
Rúbrica para evaluar práctica en laboratorio
DOCX
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Experimento 1 "El agua que sube"
50923754 linea-del-tiempo-atomo
6.3 cambios quimicos
Fermentación de la levadura
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
La nube en la botella
EXPOSICIÓN
Tabla periodica de los elementos quimicos
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
Las partículas que forman la materia
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rúbrica para evaluar historieta
Rubrica de organizador gráfico
Rubrica para evaluar la creación de un folleto
Estado natural del carbono
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Rúbrica para evaluar práctica en laboratorio
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
método científico pasos y ejemplo paulina morales
PPT
El metodo cientifico
PPT
Metodo Cientifico
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
DOCX
Experimento método científico
PPTX
Diapositiva el metodo cientifico
PPTX
Pasos Método Científico
PPTX
El método científico diapositivas
DOCX
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
PPTX
Reporte de resultados en el Método Cientifico
PDF
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
PPT
Tejidos Vegetales Adultos
DOC
Método científico
PPTX
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
PPTX
Diario de observación
PPTX
Diapositiva metodo cientifico
PDF
Neuropsicologia de las emociones (2)
PPT
Experimento con agua salada
PDF
Elementos del método científico
PPTX
El caso de semmelweis
método científico pasos y ejemplo paulina morales
El metodo cientifico
Metodo Cientifico
Metodo cientifico y sus etapas
Experimento método científico
Diapositiva el metodo cientifico
Pasos Método Científico
El método científico diapositivas
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
Reporte de resultados en el Método Cientifico
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
Tejidos Vegetales Adultos
Método científico
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
Diario de observación
Diapositiva metodo cientifico
Neuropsicologia de las emociones (2)
Experimento con agua salada
Elementos del método científico
El caso de semmelweis
Publicidad

Similar a Método científico ejemplo (20)

DOCX
Experimento (practico) de presión atmosférica.
DOCX
triptico Jesus.docx
PDF
Guia de informe de investigación
PDF
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
PDF
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
PDF
Guia de informes de investigación
PPTX
Experimento de fisica
PDF
EXPERIMENTO_LA VELA_QUE_HACE_SUBIR_EL_AGUA.pdf
PPTX
Método cientifico para univerdidaes publicas
PPTX
Método científico Jorge Cuadra
DOCX
Agua que sube por la
DOCX
Dinamo de fuego
PPTX
Experimento de la vela
PDF
Esquema experimento-yesica
PDF
Libros para ni_os
DOC
Experimento Científico
PDF
Alirio
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PEDRO.pptx
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PEDRO.pptx
Experimento (practico) de presión atmosférica.
triptico Jesus.docx
Guia de informe de investigación
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
Guia de informes de investigación
Experimento de fisica
EXPERIMENTO_LA VELA_QUE_HACE_SUBIR_EL_AGUA.pdf
Método cientifico para univerdidaes publicas
Método científico Jorge Cuadra
Agua que sube por la
Dinamo de fuego
Experimento de la vela
Esquema experimento-yesica
Libros para ni_os
Experimento Científico
Alirio
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PEDRO.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PEDRO.pptx

Más de César Iván Nieves Arroyo (15)

PDF
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
PDF
Investigacion sobre polimeros
PPTX
Concentracion de esfuerzos
PDF
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
PPTX
Ensambles permanentes
PDF
Ejercicios resueltos de centro de presion
PDF
Pensadores economicos
PPTX
Seleccion natural y seleccion artificial
PPTX
Aparato respiratorio
DOCX
Elementos importantes para los seres vivos
PPTX
PPTX
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
PPTX
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
PPTX
Género narrativo literatura
PPTX
La influencia de la televisión y los videojuegos
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Investigacion sobre polimeros
Concentracion de esfuerzos
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Ensambles permanentes
Ejercicios resueltos de centro de presion
Pensadores economicos
Seleccion natural y seleccion artificial
Aparato respiratorio
Elementos importantes para los seres vivos
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Género narrativo literatura
La influencia de la televisión y los videojuegos

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Método científico ejemplo

  • 1. MÉTODO CIENTÍFICO El agua que sube.
  • 2. Planteamiento del problema • En este problema que vamos a tratar se trata de explicar por que el agua sube en un recipiente mientras se le prende fuego, de igual forma trataremos de buscar el porque del fenómeno atreves de la experimentación. • En pocas palabras buscaremos que elementos físicos aparecen en el procedimiento para buscar una respuesta veras y científicamente verdadera.
  • 3. HIPÓTESIS • ¿Por qué el agua sube en el vaso que contiene los cerillos? • Básicamente el agua sube porque al poner el vaso sobre el plato que contiene el agua, el vaso tiene oxigeno y al encender el cerillo, el oxigeno se consume y se crea un vacío la cual hace una presión para que suba el agua.
  • 4. MATERIALES • 1 vaso de vidrio. • Plastilina. • Cerillos. • Un plato con agua.ondo.
  • 5. Experimentación • 1. primero ponemos la plastilina en el centro del plato el cual los cerillos los ponemos en la plastilina. Y agregamos un poco de agua.
  • 6. Experimentación • 2. Después prendemos los cerillos. • 3. Y en ese mismo momento que prendemos los cerillos, ponemos el vaso de vidrio viendo que la plastilina y los cerillos estén adentro del vaso.
  • 7. Experimentación • 4. Por ultimo pusimos el vaso que rodeara los cerillos.
  • 8. Experimentación • 5. Mientras los cerillos estaban prendidos el agua iba subiendo hasta que se apagaron y detuvo el asenso del agua.
  • 9. Observaciones • Se pudo observar en la experimentación que mientras los cerillos seguían prendidos el agua en el plato lo iba absorbiendo el vaso e iba subiendo el agua en el, hasta que se apagaron los cerillos. • De igual forma se pudo observar que cuando se apagaron los cerillos se creo una capa de humo el cual no se revolvió con el agua sino que se mantuvo separado del agua.
  • 10. Verificación • Con el experimento que hicimos comprobó que la hipótesis tuvo solamente un poco de cierto ya que como decía la hipótesis la vela consume el oxigeno que tiene el vaso y se crea un vacío el cual hace una presión la cual es la razón de que suba el agua.
  • 11. Conclusión • En conclusión porque el agua sube por el vaso es que, el oxígeno no se consume ni crea ningún vacío. El aire se calienta y genera una presión mayor dentro del recipiente, a la hora que se apaga el cerillo desciende la temperatura y a su vez crea presión, por lo tanto la presión atmosférica (la que está fuera del frasco) es mayor que la interior y empuja el agua hacia dentro del frasco.