2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
EXPERIMENTO DE FÍSICA 
Presión Atmosférica 
Docente: Giuliana Churano Tinoco
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
EXPERIMENTO N°01 
¿La botella está vacía? 
Materiales : 
- Botella de plástico 
- 1 globo 
- 2 recipientes 
- Agua caliente 
- Agua fría con hielos
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
Procedimiento: 
- Tapa el cuello de la botella con el globo. 
-Llena uno de los recipientes con agua 
caliente y el otro con agua fría. 
-Pon la botella dentro del recipiente con 
agua caliente y después pásalo al que 
contiene con agua fría. 
-¿Qué pasó? Dibuja el experimento.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
¿Qué pasó?
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
¿Por qué ocurre esto? 
El aire es un gas que 
se expande con el 
aumento de la 
temperatura y ocupa 
más espacio, mientras 
que con el frío el gas 
se comprime y ocupa 
menos espacio.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
¿En que se aplica la presión atmosférica? 
Los globos aerostáticos 
vuelan porque el aire caliente 
se expande hasta pesar 
menos que el aire que lo 
rodea. 
Los buzos respiran bajo el 
agua gracias al aire 
comprimido que está en el 
tanque.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
EXPERIMENTO N°02 
El vaso que no tira agua 
Materiales : 
- 1 vaso con agua 
- Un pedazo de papel
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
Procedimiento: 
- Tapa el vaso con agua con un pedazo 
de papel más grande que su boca, 
procura que se moje el papel que está 
en contacto con el vaso. 
- Pon una mano sobre el papel y voltéalo 
boca abajo. ¿Qué ocurre?
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
¿Qué pasó? 
El agua no se cae aunque el vaso esté 
boca abajo, aunque esté lleno, aunque esté 
medio vacío. Puede fallar si entra aire.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
¿Por qué ocurre esto? 
El aire que está cerca de la superficie de la 
Tierra tiene encima una capa de varios km de 
altura a la que conocemos como atmósfera. 
Mientras más cerca del nivel del mar vivas, más 
alta es esa capa. Esa capa de aire empuja hacia 
todas direcciones, también hacia arriba, 
venciendo al peso del agua, es por esto que el 
aire atrapado en el vaso no puede caer.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
¿Cómo se aplica en la vida cotidiana? 
- Cuando el bebé toma el biberón, éste debe 
tener una entrada de aire para que pueda 
salir la leche cuando succiona el bebé. 
- A las latas que contienen líquidos se les debe 
de hacer dos orificios para que la entrada de 
aire por uno permita la salida del líquido por 
el otro.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
EXPERIMENTO N°03 
La vela que hace subir el 
Materiales : 
agua 
- 1 vaso trasparente 
- 1 vela pequeña 
- 1 plato hondo con agua 
- 3 monedas
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
Procedimiento: 
- Pega la vela con su misma cera en el centro 
del plato. 
- Al plato ponle agua, 3 cm de alto, y acomoda 
las monedas sobre las que apoyarás el vaso. 
- Prende la vela y pon el vaso boca abajo, 
sobre las monedas, cubriéndola, cuidando 
que pueda pasar el agua adentro del vaso.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
La vela se apaga a 
los pocos 
segundos de 
haberla tapado con 
el vaso. 
El nivel del agua 
sube adentro del 
vaso.
I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
¿Por qué ocurre esto? 
La vela se apaga en cuanto se termina el 
oxígeno. Durante la combustión se consume el 
oxígeno y se desprende carbono de la vela 
formando dióxido de carbono. Una vez que se 
enfría, el aire con dióxido de carbono estará a 
una presión menor, por lo que el agua fluye 
hacia esa zona.

Más contenido relacionado

PDF
Experimentos sobre presión atmosférica
DOCX
informe de sustancias y mezclas
PDF
Mapa mental..........
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Volcan en erupcion
PDF
Actividad 4 experimento termometro
PPTX
Experimentos de biologia 4ºB
PPT
Composición y distribución de la hidrosfera
Experimentos sobre presión atmosférica
informe de sustancias y mezclas
Mapa mental..........
Cuadro comparativo
Volcan en erupcion
Actividad 4 experimento termometro
Experimentos de biologia 4ºB
Composición y distribución de la hidrosfera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Solubilidad de sustancias
PDF
Experimentos de Física y Química.
PPTX
La ciencia y la física.
DOCX
Centralizador de notas secundaria
PPTX
Elevador hidráulico
PDF
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
PPTX
Ciclo hidrologico az
PPTX
Mapa conceptual sobre Método Científico
PPTX
Ciclo hidrologico mapa mental
PDF
PPT
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
DOCX
El globo que no explota
DOC
Materiales laboratorio
DOC
Formulas de las leyes de los gases
PDF
Teoria de la colision
DOC
Experimento - huevo en la botella
PPTX
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
PPTX
Método científico ejemplo
PPTX
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
DOC
Ensayo sobre discriminación
Solubilidad de sustancias
Experimentos de Física y Química.
La ciencia y la física.
Centralizador de notas secundaria
Elevador hidráulico
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Ciclo hidrologico az
Mapa conceptual sobre Método Científico
Ciclo hidrologico mapa mental
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
El globo que no explota
Materiales laboratorio
Formulas de las leyes de los gases
Teoria de la colision
Experimento - huevo en la botella
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Método científico ejemplo
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Ensayo sobre discriminación
Publicidad

Destacado (11)

ODP
Una nube en una botella
PDF
¿Como se forman las nubes?
PPTX
Experimentos de la vela i la manzana
PDF
experimentos caseros
PPTX
La nube en la botella
DOC
Experimento de las velas.
PPT
Experimento de presión
PPTX
Experimento 1 "El agua que sube"
PDF
Experimentos de qumica
PDF
Experimentos para niños
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
Una nube en una botella
¿Como se forman las nubes?
Experimentos de la vela i la manzana
experimentos caseros
La nube en la botella
Experimento de las velas.
Experimento de presión
Experimento 1 "El agua que sube"
Experimentos de qumica
Experimentos para niños
Metodo cientifico y sus etapas
Publicidad

Similar a Experimento de presión (20)

DOCX
Experimento (practico) de presión atmosférica.
PDF
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
DOCX
PDF
Libros para ni_os
PDF
PPTX
Pegamento magico
PDF
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
DOCX
Guias de Laboratorio
PPT
PresióN AtmosféRica
PDF
Experiencias fluidos 4ºeso
DOCX
Taller 5 La presión
DOCX
Trabajo norka
PDF
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
PDF
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
PDF
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
PDF
1. guia hidrostatica
DOCX
Experiencia lúdica daniel
PDF
Fichero locos por la ciencia para entregar
PDF
Locos por la ciencia
PDF
Los principios de la hidrostática
Experimento (practico) de presión atmosférica.
EXPERIMENTOS CIENCIA.pdf
Libros para ni_os
Pegamento magico
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria
Guias de Laboratorio
PresióN AtmosféRica
Experiencias fluidos 4ºeso
Taller 5 La presión
Trabajo norka
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
1. guia hidrostatica
Experiencia lúdica daniel
Fichero locos por la ciencia para entregar
Locos por la ciencia
Los principios de la hidrostática

Más de Giuliana Tinoco (20)

PPT
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
PPT
PPTX
Glhogmbm
PDF
PPTX
PDF
PDF
PPT
Jkkhlghknl
PPT
Hgfkjgfm
PPT
PDF
PPT
Gnfngvfm
PDF
Hgjyuimor
PPT
Glho1545

Experimento de presión

  • 1. EXPERIMENTO DE FÍSICA Presión Atmosférica Docente: Giuliana Churano Tinoco
  • 2. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN ATMOSFÉRICA EXPERIMENTO N°01 ¿La botella está vacía? Materiales : - Botella de plástico - 1 globo - 2 recipientes - Agua caliente - Agua fría con hielos
  • 3. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN ATMOSFÉRICA Procedimiento: - Tapa el cuello de la botella con el globo. -Llena uno de los recipientes con agua caliente y el otro con agua fría. -Pon la botella dentro del recipiente con agua caliente y después pásalo al que contiene con agua fría. -¿Qué pasó? Dibuja el experimento.
  • 4. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN ATMOSFÉRICA ¿Qué pasó?
  • 5. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN ATMOSFÉRICA ¿Por qué ocurre esto? El aire es un gas que se expande con el aumento de la temperatura y ocupa más espacio, mientras que con el frío el gas se comprime y ocupa menos espacio.
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN ATMOSFÉRICA ¿En que se aplica la presión atmosférica? Los globos aerostáticos vuelan porque el aire caliente se expande hasta pesar menos que el aire que lo rodea. Los buzos respiran bajo el agua gracias al aire comprimido que está en el tanque.
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA EXPERIMENTO N°02 El vaso que no tira agua Materiales : - 1 vaso con agua - Un pedazo de papel
  • 8. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA Procedimiento: - Tapa el vaso con agua con un pedazo de papel más grande que su boca, procura que se moje el papel que está en contacto con el vaso. - Pon una mano sobre el papel y voltéalo boca abajo. ¿Qué ocurre?
  • 9. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Qué pasó? El agua no se cae aunque el vaso esté boca abajo, aunque esté lleno, aunque esté medio vacío. Puede fallar si entra aire.
  • 10. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Por qué ocurre esto? El aire que está cerca de la superficie de la Tierra tiene encima una capa de varios km de altura a la que conocemos como atmósfera. Mientras más cerca del nivel del mar vivas, más alta es esa capa. Esa capa de aire empuja hacia todas direcciones, también hacia arriba, venciendo al peso del agua, es por esto que el aire atrapado en el vaso no puede caer.
  • 11. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Cómo se aplica en la vida cotidiana? - Cuando el bebé toma el biberón, éste debe tener una entrada de aire para que pueda salir la leche cuando succiona el bebé. - A las latas que contienen líquidos se les debe de hacer dos orificios para que la entrada de aire por uno permita la salida del líquido por el otro.
  • 12. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA EXPERIMENTO N°03 La vela que hace subir el Materiales : agua - 1 vaso trasparente - 1 vela pequeña - 1 plato hondo con agua - 3 monedas
  • 13. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA Procedimiento: - Pega la vela con su misma cera en el centro del plato. - Al plato ponle agua, 3 cm de alto, y acomoda las monedas sobre las que apoyarás el vaso. - Prende la vela y pon el vaso boca abajo, sobre las monedas, cubriéndola, cuidando que pueda pasar el agua adentro del vaso.
  • 14. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA La vela se apaga a los pocos segundos de haberla tapado con el vaso. El nivel del agua sube adentro del vaso.
  • 15. I.E.P «Nuestra Señora CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE de Guadalupe» PRESIÓN HIDROSTÁTICA ¿Por qué ocurre esto? La vela se apaga en cuanto se termina el oxígeno. Durante la combustión se consume el oxígeno y se desprende carbono de la vela formando dióxido de carbono. Una vez que se enfría, el aire con dióxido de carbono estará a una presión menor, por lo que el agua fluye hacia esa zona.