SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!
CURSO: FÍSICA ELEMENTALNOMBRES:__________________________________
____________________________________
NIVEL: Secundaria GRADO: 1º FECHA: 04 /07 /2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
NOTA
1. FUNDAMENTACIÓN
2. OBJETIVOS
1. Comprender la relación entre presión y profundidad.
2. Comprobar el efecto de la presión atmosférica.
3. MATERIALES
 Dos botellas de plástico de ½ L.
 Un lavatorio de plástico de 6 u 8 L.
4. PROCEDIMIENTOS
A. EXPERIENCIA N°01
 Haz un orificio en la superficie de la botella a 10cm del fondo. Hazlo con un clavo caliente de
1,5 pulgadas.
 Tapa el orificio con un dedo, llena la botella con agua. Luego, destapa el orificio y observa lo
que ocurre con la trayectoria del agua que sale de la botella.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
B. EXPERIENCIA N°02
 Haz dos orificios en la superficie lateral de la botella, en la misma línea, uno a 5cm del
fondo y otro a 10cm del fondo. Hazlo con un clavo caliente de 1,5 pulgadas.
 Llena la botella con agua mientras tapas los dos orificios con los dedos. Destapa los orificios
y observa la trayectoria de los chorros de agua.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Produce fuerzas perpendiculares a
las caras del cuerpo sumergido.
Se debe al peso del líquido
APLICACIÓN
“Presión hidráulica”
Y con la densidad del líquido
PRINCIPIO DE PASCAL
Los líquidos transmiten la presión
con la misma intensidad y en todas
las direcciones.
Es la presión de un líquido sobre
un cuerpo sumergido.
Fórmula general:
P = P(líquido). G . h
La presión aumenta con la
profundidad
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!
 Realiza un dibujo de los chorros que salen.
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
 Llena nuevamente la botella con agua,
tapando los orificios y colócale la tapa
respectiva. Destapa los orificios.
C. EXPERIENCIA N°03
 Llena la botella con agua, tapando los orificios y colócale la tapa respectiva. Destapa los
orificios y anota tus observaciones.
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
 Inclina ligeramente la botella, ¿qué ocurre?
……………………………………………………………………………………………………….
 Ahora, presiona los costados de la botella, ¿qué observa ahora?
………………………………………………………………………………………………………..
5. CONCLUSIONES
I. ¿Qué es la presión hidrostática?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
II. En la experiencia 1, ¿Por qué no sale el agua?
……………………………………………………………………………………………………………………
III. En la experiencia 2, ¿Por qué sale agua cuando la botella tiene la tapa puesta? ¿Qué significa el
burbujeo?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
IV. En la experiencia 3. ¿Por qué no cae el agua?
V. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
VI. En la experiencia 3. ¿Qué pasaría si en vez de agua colocamos alcohol?
VII. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
VIII. Averigua qué es isóbara.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!
CURSO: FÍSICA ELEMENTALNOMBRES:__________________________________
____________________________________
NIVEL: Secundaria GRADO: 1º FECHA: 04 /07 /2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
NOTA

Más contenido relacionado

PDF
19 principio fundamental de la hidrostática
PPT
Experimento de presión
PPTX
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
PPTX
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
PPT
Experimento de presión
PDF
Informe de laboratorio pascal
PDF
Informe de laboratorio pascal
PDF
Informe de laboratorio pascal
19 principio fundamental de la hidrostática
Experimento de presión
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Experimento de presión
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal

Similar a Ghytu (20)

PDF
Informe de laboratorio pascal
PDF
Los principios de la hidrostática
PDF
1. guia hidrostatica
PDF
Los principios de la hidrostática
DOCX
Guias de Laboratorio
PDF
1.2 el diablillo de descartes
DOCX
hidrostatica
PDF
La Presión en los Fluidos
PDF
026 027
PDF
026 027
PDF
Estática de fluidos
PPTX
Hidrostática
DOC
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
DOCX
Taller fluidos 8
DOCX
Trabajo norka
PPT
Estática de fluidos
DOCX
Experiencia lúdica daniel
PDF
Experiencias fluidos 4ºeso
PDF
Informe de laboratorio pascal
Los principios de la hidrostática
1. guia hidrostatica
Los principios de la hidrostática
Guias de Laboratorio
1.2 el diablillo de descartes
hidrostatica
La Presión en los Fluidos
026 027
026 027
Estática de fluidos
Hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Taller fluidos 8
Trabajo norka
Estática de fluidos
Experiencia lúdica daniel
Experiencias fluidos 4ºeso
Publicidad

Más de Giuliana Tinoco (20)

PPT
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
PPT
PPTX
Glhogmbm
PDF
PPTX
PDF
PDF
PPT
Jkkhlghknl
PPT
Hgfkjgfm
PPT
PDF
PPT
Gnfngvfm
PDF
Hgjyuimor
PPT
Glho1545
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Ghytu

  • 1. Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…! CURSO: FÍSICA ELEMENTALNOMBRES:__________________________________ ____________________________________ NIVEL: Secundaria GRADO: 1º FECHA: 04 /07 /2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NOTA 1. FUNDAMENTACIÓN 2. OBJETIVOS 1. Comprender la relación entre presión y profundidad. 2. Comprobar el efecto de la presión atmosférica. 3. MATERIALES  Dos botellas de plástico de ½ L.  Un lavatorio de plástico de 6 u 8 L. 4. PROCEDIMIENTOS A. EXPERIENCIA N°01  Haz un orificio en la superficie de la botella a 10cm del fondo. Hazlo con un clavo caliente de 1,5 pulgadas.  Tapa el orificio con un dedo, llena la botella con agua. Luego, destapa el orificio y observa lo que ocurre con la trayectoria del agua que sale de la botella. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… B. EXPERIENCIA N°02  Haz dos orificios en la superficie lateral de la botella, en la misma línea, uno a 5cm del fondo y otro a 10cm del fondo. Hazlo con un clavo caliente de 1,5 pulgadas.  Llena la botella con agua mientras tapas los dos orificios con los dedos. Destapa los orificios y observa la trayectoria de los chorros de agua. PRESIÓN HIDROSTÁTICA Produce fuerzas perpendiculares a las caras del cuerpo sumergido. Se debe al peso del líquido APLICACIÓN “Presión hidráulica” Y con la densidad del líquido PRINCIPIO DE PASCAL Los líquidos transmiten la presión con la misma intensidad y en todas las direcciones. Es la presión de un líquido sobre un cuerpo sumergido. Fórmula general: P = P(líquido). G . h La presión aumenta con la profundidad
  • 2. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!  Realiza un dibujo de los chorros que salen. …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………  Llena nuevamente la botella con agua, tapando los orificios y colócale la tapa respectiva. Destapa los orificios. C. EXPERIENCIA N°03  Llena la botella con agua, tapando los orificios y colócale la tapa respectiva. Destapa los orificios y anota tus observaciones. ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………  Inclina ligeramente la botella, ¿qué ocurre? ……………………………………………………………………………………………………….  Ahora, presiona los costados de la botella, ¿qué observa ahora? ……………………………………………………………………………………………………….. 5. CONCLUSIONES I. ¿Qué es la presión hidrostática? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… II. En la experiencia 1, ¿Por qué no sale el agua? …………………………………………………………………………………………………………………… III. En la experiencia 2, ¿Por qué sale agua cuando la botella tiene la tapa puesta? ¿Qué significa el burbujeo? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… IV. En la experiencia 3. ¿Por qué no cae el agua? V. …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… VI. En la experiencia 3. ¿Qué pasaría si en vez de agua colocamos alcohol? VII. …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… VIII. Averigua qué es isóbara. …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………
  • 3. Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…! CURSO: FÍSICA ELEMENTALNOMBRES:__________________________________ ____________________________________ NIVEL: Secundaria GRADO: 1º FECHA: 04 /07 /2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NOTA