SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INFORME DE LABORATORIO
                             Principio de Pascal

OBJETIVOS

    Analizar el comportamiento del agua según la presión ejercida en el
     recipiente
    Observar el cambio del fluido con el recipiente tapado o destapado.

MARCO TEORICO

el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la
frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas
las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada
en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y
ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por
todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas
hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.


LISTADO DE MATERIALES


    1 Botella plástica con tapa
    Plastilina
    Agujeros
    Encendedor
    Desatornillador


PROCEDIMIENTO


Para la realización de este experimento se siguieron los siguientes pasos


   1. A la botella se le realizaron 5 agujeros, a una distancia de 2cm entre cada
      uno.
   2. Esto agujeros se realizaron calentando el desatornillador con el encendedor
      generando así que el plástico fuera perforado.
3. Luego se taparon cada uno de estos agujeros con plastilina
  4. Se procedió a llenar la botella de agua.


OBSERVACIONES


   Luego de llenar la botella con agua y se observo que al destapar el ultimo
    orificio, el agua no salía del recipiente.




   Cuando se destapa el recipiente pudimos observar como el agua salía por
    el orificio del recipiente
 Se volvió a tapar la botella y realizamos la misma operación, pero en esta
  ocasión destapamos dos orificios. Observamos que el agua no se precipito
  por los agujeros.




 Luego se destapa nuevamente la botella y el agua sale por los orificios pero
  en esta ocasión se puede ver que por el orificio que esta más cerca a la
  base de la botella el agua sale con una mayor velocidad.




 Por ultimo realizamos estas dos misma operaciones, pero con la botella en
  forma horizontal y observamos nuevamente que el agua no sale de la
  botella cuando esta se encuentra tapada.
CONCLUSIONES
Según nuestra experiencia durante el laboratorio podemos concluir lo siguiente


    Al mantener la botella con la tapa puesta, la presión interna sobre el
     agujero (la presión ejercida por el aire contenido en la botella más la
     presión ejercida por la columna de agua que hay por encima del
     agujero) es igual a la presión externa (la presión atmosférica) Por esto
     no sale agua por el agujero. Pero Si quitamos el tapón, permitiendo que el
     aire (y la presión atmosférica) entre por la parte superior de la botella, se
     rompe el equilibrio anterior. La presión interna sobre el agujero es superior
     a la presión externa (la presión atmosférica). Esta diferencia de presión
     impulsa el agua fuera de la botella.
    El principio fundamental de la hidrostática establece que la presión
     ejercida por el agua depende de la profundidad. A mayor profundidad,
     mayor presión. Por esto el agua sale con mayor velocidad por el agujero
     que está más cerca de la base a mayor profundidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Teorema de Bernoulli laboratorio
PPTX
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
PPT
La refraccion de la luz
DOCX
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
PPTX
Constitución Politica del Perú
DOCX
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
DOC
Informe de experimento 3er grado secundaria
PPTX
Diabetes Mellitus
Teorema de Bernoulli laboratorio
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
La refraccion de la luz
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Constitución Politica del Perú
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Informe de experimento 3er grado secundaria
Diabetes Mellitus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Material aforado
PDF
Informe de laboratorio pascal
DOCX
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
DOCX
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
DOCX
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
DOCX
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
DOCX
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
PPTX
numero-de-reynolds
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
DOCX
Informe 4 lab qmc 110
PDF
Informe lab destilacion
PDF
Globo que no explota
PPS
PPTX
Mecanica de fluidos
DOCX
Principio de Arquimedes
PPTX
Propiedades de los fluidos(densidad)
DOC
Normas de seguridad laboratorio
DOCX
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
Material aforado
Informe de laboratorio pascal
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
numero-de-reynolds
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Informe 4 lab qmc 110
Informe lab destilacion
Globo que no explota
Mecanica de fluidos
Principio de Arquimedes
Propiedades de los fluidos(densidad)
Normas de seguridad laboratorio
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Practica 1. Preparación de soluciones.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Folha329
PPTX
Inteligencias múltiples y artificial
PPTX
Inteligencias multiples
DOCX
Trabajo final orlando t
PDF
Ensenanza aprendizaje
PDF
Asi va su inversion diciembre 2014
PPT
Metodo de estudio ecci
PPT
Inteligencia artificial
PPT
La Familia
PPT
Teorias de aprendizaje
PDF
SUREDA MARTÍNEZ P (2014) Integración efectiva de la prevención de riesgos lab...
PPTX
Inteligencias multiples
ODP
Cisluss
PPTX
Transtornos fobicos
PPTX
Gestión Basica de la Info
PDF
Hoja 5
PPT
Presentacion rol estudiante
PPTX
Inteligencia artificial y multiples
PDF
Proyecto n2 caico
Folha329
Inteligencias múltiples y artificial
Inteligencias multiples
Trabajo final orlando t
Ensenanza aprendizaje
Asi va su inversion diciembre 2014
Metodo de estudio ecci
Inteligencia artificial
La Familia
Teorias de aprendizaje
SUREDA MARTÍNEZ P (2014) Integración efectiva de la prevención de riesgos lab...
Inteligencias multiples
Cisluss
Transtornos fobicos
Gestión Basica de la Info
Hoja 5
Presentacion rol estudiante
Inteligencia artificial y multiples
Proyecto n2 caico
Publicidad

Similar a Informe de laboratorio pascal (20)

PDF
026 027
PDF
026 027
DOCX
Lab 7 fluidos
DOCX
bm Lecho practica completa
DOCX
Trabajo norka
PDF
19 principio fundamental de la hidrostática
DOCX
Practica 5 viscosidad
DOCX
Practica 2
DOCX
Trabajo diablillo de descartes
PDF
Experimentos sobre presión atmosférica
PDF
1.2 el diablillo de descartes
DOCX
Experimento de la lata
DOCX
Practica 2. volumen_molar_de_oxigeno
DOCX
PDF
Los principios de la hidrostática
PPTX
DOCX
Practica número 1
DOCX
Dinamo de fuego
PPTX
drenaje pleural.pptx
PDF
026 027
026 027
Lab 7 fluidos
bm Lecho practica completa
Trabajo norka
19 principio fundamental de la hidrostática
Practica 5 viscosidad
Practica 2
Trabajo diablillo de descartes
Experimentos sobre presión atmosférica
1.2 el diablillo de descartes
Experimento de la lata
Practica 2. volumen_molar_de_oxigeno
Los principios de la hidrostática
Practica número 1
Dinamo de fuego
drenaje pleural.pptx

Más de albeiroo (20)

PDF
Leyes de la termodinamica
PDF
Pagina 1
PDF
Procesos termodinamicos
PDF
Ciclos termodinamicos
PDF
Sobrepoblacion en general
PDF
Problematica
PDF
Problematica
PDF
Ensamblaje carro hoja1
PDF
Informe de laboratorio pascal
PDF
Guia de estudio
PDF
Coeficiente de dilatación
PDF
Energía térmica
PDF
Calor específico
PDF
Tablas de dilatacion
PDF
Dilatación térmica
PDF
Julio (unidad)
PDF
Tubo de venturi y de pitot
PDF
Teorema de torricelli
PDF
Principio de daniel bernoulli
PDF
Caudal
Leyes de la termodinamica
Pagina 1
Procesos termodinamicos
Ciclos termodinamicos
Sobrepoblacion en general
Problematica
Problematica
Ensamblaje carro hoja1
Informe de laboratorio pascal
Guia de estudio
Coeficiente de dilatación
Energía térmica
Calor específico
Tablas de dilatacion
Dilatación térmica
Julio (unidad)
Tubo de venturi y de pitot
Teorema de torricelli
Principio de daniel bernoulli
Caudal

Informe de laboratorio pascal

  • 1. INFORME DE LABORATORIO Principio de Pascal OBJETIVOS  Analizar el comportamiento del agua según la presión ejercida en el recipiente  Observar el cambio del fluido con el recipiente tapado o destapado. MARCO TEORICO el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión. También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos. LISTADO DE MATERIALES  1 Botella plástica con tapa  Plastilina  Agujeros  Encendedor  Desatornillador PROCEDIMIENTO Para la realización de este experimento se siguieron los siguientes pasos 1. A la botella se le realizaron 5 agujeros, a una distancia de 2cm entre cada uno. 2. Esto agujeros se realizaron calentando el desatornillador con el encendedor generando así que el plástico fuera perforado.
  • 2. 3. Luego se taparon cada uno de estos agujeros con plastilina 4. Se procedió a llenar la botella de agua. OBSERVACIONES  Luego de llenar la botella con agua y se observo que al destapar el ultimo orificio, el agua no salía del recipiente.  Cuando se destapa el recipiente pudimos observar como el agua salía por el orificio del recipiente
  • 3.  Se volvió a tapar la botella y realizamos la misma operación, pero en esta ocasión destapamos dos orificios. Observamos que el agua no se precipito por los agujeros.  Luego se destapa nuevamente la botella y el agua sale por los orificios pero en esta ocasión se puede ver que por el orificio que esta más cerca a la base de la botella el agua sale con una mayor velocidad.  Por ultimo realizamos estas dos misma operaciones, pero con la botella en forma horizontal y observamos nuevamente que el agua no sale de la botella cuando esta se encuentra tapada.
  • 4. CONCLUSIONES Según nuestra experiencia durante el laboratorio podemos concluir lo siguiente  Al mantener la botella con la tapa puesta, la presión interna sobre el agujero (la presión ejercida por el aire contenido en la botella más la presión ejercida por la columna de agua que hay por encima del agujero) es igual a la presión externa (la presión atmosférica) Por esto no sale agua por el agujero. Pero Si quitamos el tapón, permitiendo que el aire (y la presión atmosférica) entre por la parte superior de la botella, se rompe el equilibrio anterior. La presión interna sobre el agujero es superior a la presión externa (la presión atmosférica). Esta diferencia de presión impulsa el agua fuera de la botella.  El principio fundamental de la hidrostática establece que la presión ejercida por el agua depende de la profundidad. A mayor profundidad, mayor presión. Por esto el agua sale con mayor velocidad por el agujero que está más cerca de la base a mayor profundidad.