in Chile
English
333333333333333333
Student’sBook2012EnglishBounceinChile3
Audio
Libro de
lecturas
Material
Extra
TEACHER’S BOOK
Julie Kniveton Angela Llanas Lina Alvarado
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓNEDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN
TEACHER’S BOOK
Julie Kniveton Angela Llanas
B.A. Hons.
University of Liverpool
TEFL Diploma, Birmingham.
LGSM (Licenciate of the
Guild Hall School of Music and Drama)
University of London
RSA Dip. (with distinction).
Lina Alvarado Jantus
Teacher of English
Instituto Profesional
Chileno-Británico.
in Chile
English
333333333333333333
Student’sBook2012EnglishBounceinChile3
Audio
Libro de
lecturas
Material
Extra
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Componentesparaelprofesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Componentesparaelalumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Student’sbook. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Homeworkbook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Readingbooklet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Sugerenciasmetodológicasgenerales
paraelusodellibrodelecturascomplementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Materialvisualadicional(flashcardsyPosters) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Recursomultimedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ContenidosStudent’sBook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PROPUESTADEPLANIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i-x
UNIT1Personalinformation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
UNIT2Wearealldifferent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
UNIT3Thethingforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
UNIT4Jointhefun. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
UNIT5Freetime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
UNIT6Theanimalhospital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
UNIT7Inthekitchen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
UNIT8It´stimeforlunch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
UNIT9Lookatmyclothes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
UNIT10Smartanimals. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
SOLUCIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
TRANSCRIPCIÓNMATERIALEXTRADEAUDICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
ORIENTACIONESPARAELAPRENDIZAJEGRUPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
BANCODEPREGUNTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
ÍNDICE TEMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
READINGBOOKLET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
3
BounceinChile
Metodología
BounceinChilehasidopreparadoespecialmentesiguiendolasindicacionesdelos
requerimientostécnicosparaestenivel.
Ofreceunprogramacuidadosamentecontroladoparaqueelaprendizajedelinglés
tengauncomienzoagradableyentretenido.Cubreenformaequilibradalas
habilidadesdelidiomaatravésdevariadasactividadesendistintoscontextos
familiaresparaelestudiante,siguiendoloslineamientosytemasindicadosporel
MinisteriodeEducaciónyaplicandodistintasteoríasdeaprendizajeenunserio
intentoporofrecerdiversosacercamientosalosestilosyvelocidadesdeaprendizaje
delosestudiantes.
BounceinChileconsituyetambiénunaayudaeficazparalosprofesores.Eltextodel
estudianteatodocolor,labellezadesusilustraciones,sustemasdeinterés,elCDde
audioylavariedaddesusactividadesseránunagranmotivaciónparala
implementacióndeestapropuestametodológica.
BounceinChileconsideralossiguientespuntoscentralesparasudesarrollo:
lasactividadesycontenidoslingüísticosestándeacuerdoconlaedadylos
interesesdelosestudiantes,desarrollandoprocedimientosenformaapropiada
asudesarrollocognitivo,afectivoysocial;
cadalecciónconsideraetapasdepresentación,práctica,yproducción
controlada;
loscontenidossepresentanenformaclaraysencilla;
lasdistintashabilidadesestáncuidadosamentegraduadasdentrodelas
leccionesylasunidades;
lasactividadesutilizanrecursosalcanzablesydebajocosto,lamayoríadelos
cualesestándentrodellibro;
lasactividadespuedenrealizarsetantoencursosnumerososcomopequeños;
lavariedaddeactividadespermiteacercarseadistintostiposdeestudiantes;
lasactividadespropuestasfomentanlacreacióndeunaatmósferapositivayel
desarrollodevaloresenlasaladeclases;
ademásdeofrecerapoyoparaeldesarrollodelasclases,laGuíaDidácticadel
Docenteentregainformaciónyejerciciosadicionalesparacontribuiralmejor
desempeñoyperfeccionamientodelprofesorado.
INTRODUCCIÓN
UNIDAD8
148
UNIDAD8
149
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, BLM 8 para cada alumno, lápices de
colores, pegamento.
Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario
de las partes del día.
Vocabulario nuevo: in the morning, in the
afternoon, in the evening, at night, at noon, at
midnight, early, late.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 40.
• Describa a los alumnos un día típico en su vida.
Cuénteles a qué hora se levanta, lo que hace en
la mañana, la tarde y la noche y converse sobre
la hora en la que se va a dormir.
• Motívelos a contarle lo que hacen en la
mañana, en la tarde y en la noche.
EXERCISE 1 88
• Señale las ilustraciones en el libro y diga
Listen and point.
• Ponga la grabación. Haga que los alumnos
señalen las ilustraciones conforme la grabación
las mencione.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione el botón de pausa después de cada
palabra o frase para que los alumnos las
repitan a coro.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabaje con una copia de BLM 8 por cada
alumno, pídales que coloreen el reloj y que
escriban las palabras nuevas. Motive a los
alumnos a recortar el cucú y el péndulo y
demuestre cómo pegarlos sobre el reloj.
• Divida el curso en parejas. Los alumnos deben
turnarse en nombrar las partes del día y en
señalar las palabras correspondientes en el
péndulo de su reloj.
BOUNCE ON!
1 Escriba las palabras y frases nuevas
en letras grandes en trozos de
cartulina y colóquelas en distintos
puntos de la sala. Pida a los
alumnos que se pongan de pie.
Diga intheevening. Los alumnos
deben señalar la frase indicada.
Continúe de la misma manera
variando el orden y la velocidad.
(5 – 10 minutos)
2 Diga las palabras o frases nuevas y
demuestre una acción para cada
una. Diga midnight y finja estar
dormida. Diga las palabras en
cualquier orden y motive a los
alumnos a realizar la mímica.
(5 – 10 minutos)
LESSON 2
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender a
preguntar y a decir la hora.
Vocabulario de repaso: Las partes
del día.
Lenguaje nuevo: What time is it? It’s
two o’clock.
BOUNCE INTO ACTION!
• Diga las palabras o frases del
vocabulario en cualquier orden y
motive a los alumnos a realizar
la mímica.
• Realice la mímica y haga que los
alumnos digan las frases.
EXERCISE 1 89
• Dibuje un reloj en el pizarrón.
Pregunte What time is it? Señale las
manecillas y diga It’s three o’clock.
Cambie las manecillas del reloj y
continúe de la misma manera.
• Mire los relojes en el libro con los alumnos.
Ponga la grabación y motívelos a escribir las
horas indicadas.
• Repita la grabación y use el botón de pausa
para dar tiempo a los alumnos a escribir.
Guión:
1 It’soneo’clock.
2 It’snineo’clock.
3 It’sfouro’clock.
4 It’steno’clock.
5 It’sfiveo’clock.
6 It’snoon.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que dibujen las manecillas
en los relojes.
EXERCISE 3
• Los alumnos miran los relojes y se turnan en
preguntar y en responder la hora.
EXERCISE 4 90
• Lea la instrucción en voz alta. Ponga la
grabación y motívelos a revisar su trabajo.
Guión:
1 It’stwoo’clock.
2 It’sseveno’clock.
3 It’sthreeo’clock.
4 It’seighto’clock.
5 It’ssixo’clock.
6 It’seleveno’clock.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos equipos. Dibuje una serie
de relojes en el pizarrón. Diga una hora y pase a
diferentes alumnos de cada equipo a dibujar las
manecillas. El que dibuje la hora correcta, gana
un punto para su equipo. (5 – 10 minutos)
2 Pase a diferentes alumnos al frente a escribir la
hora debajo de cada reloj. El resto de la clase
debe decir la hora a coro. (5 – 10 minutos)
Uni
t1
Unini
t1
Uni
t8
2 Write the words and phrases in Exercise 1.
1 Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases.
8
BLM
in the evening
from 6 p.m. to 9p.m. at night
from 9 p.m. to 6 a.m.
at noon
12 o’clock in the day
early
late
at midnight
12 o’clock at night
in the afternoon
from noon to 6p.m.
from 6a.m. to noon
in the morning
one hundred and four
104
Homew
ork Book p
age41
It’s one o’clock
2 .
1 . 5 .
6 .
3 .
4 .
1 It’s two o’clock. 3 It’s three o’clock. 5 It’s six o’clock.
2 It’s seven o’clock. 4 It’s eight o’clock. 6 It’s eleven o’clock.
1 Listen and write the times under the clocks.
2 Draw the hands on the clocks.
3 Say the times.
4 Listen and check.
What time is it?
It’s 2 o’clock.
one hundred and five
105
UNIDAD9
176
UNIDAD9
177
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, hoja de Song Activity Sheet 9.
Objetivos de la lección: Aprender el adjetivo
posesivo de‘nosotros’. Aprender la canción Our
house, their house!
Lenguaje nuevo: Our house is big.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 51.
• Escriba en el pizarrón s r e p l i p s . Explique
que las letras de la palabra están revueltas y
tienen que adivinarla.
• El primer alumno que diga slippers pasa al
pizarrón a escribir la palabra correctamente.
Continúe con las demás palabras del
vocabulario.
EXERCISE 1 107
• Diga a sus alumnos que van a escuchar una
canción. Ponga la grabación.
• Diga Listen and repeat y ponga pausa después
de cada verso para que sus alumnos repitan.
• Vuelva a poner la canción y canten todos
juntos.
• Realice las actividades de Song
Activity Sheet 9.
Actividades
1 Pida a los alumnos que escuchen la canción y
escriban la palabra our o their debajo de cada
dibujo de acuerdo a lo que dice la letra.
2 Explique que deben escribir una oración sobre
su sala de clases, comparándola con otra sala.
EXERCISE 2 107
• Diga Listen.Vuelva a poner la grabación.
• Diga que nombren lo que falta en los dibujos.
Escriba en el pizarrón dos listas Big house: short
trees, thin dog, a mouse. Small house: tall trees,
fat dog, a cat.
• Diga Complete the pictures y haga que dibujen
lo que indican las listas.
EXERCISE 3
• Identifique a Pansy y Paula.
Descríbanlas. Pregunte si sus lentes
son grandes. Haga que le digan
small. Pregunte que dicen ellas.
Haga que le digan Our sunglasses
are small.
• Escríbalo en el pizarrón.
• Describa la otra ilustración y pida
que escriban.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en pequeños
grupos. Pida que dibujen una casa.
Deben comparar sus casas Our
houseisold.(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Uno debe deletrear una prenda y el
otro nombrarla.Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
LESSON 8
MATERIALES:
• Póster de la lección, una hoja
grande de periódico para cada
alumno, tijeras, cinta adhesiva,
grabación, una hoja de papel para
cada alumno, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar
acerca de la ropa.
BOUNCE INTO ACTION!
• Divida el curso en dos grupos.
Asigne los versos impares a un
grupo y los pares al otro.
• Ponga la grabación de la canción
Our house, their house! y pida que la
canten según les tocó. Póngala
nuevamente y canten todos juntos.
EXERCISE 1
• Señale el tendedero en el póster.
Nombren la ropa y accesorios.
Describan los monstruos.
• Señale el monstruo verde con un ojo.
Pida que señalen lo que es de él.
Haga que señalen el sombrero
correcto. Pida que escriban el número
correspondiente en el cuadro.
• Repita con los demás monstruos.
• Para revisar, pregunte qué tiene el monstruo
verde. Haga que le digan He has a hat.
• Continúe de la misma manera con los demás.
EXERCISE 2
• Coloque el poster de la unidad donde todos
puedan verlo. Diga talk about clothes!
• Pase a un alumno al frente. Haga que trabaje
con el póster, mientras los demás alumnos
trabajan en sus libros. Diga Point to something
green. Haga que señale todas las cosas verdes.
Point to something orange. Point to something
purple. Name it. Cambie de alumno al frente.
Pida Point to something blue and yellow. Name
it. Point to the sunglasses. How many boots
are there?
• Cambie de alumno al frente. Diga His gloves are
blue. Haga que busque en el póster quién tiene
guantes azules y lo señale. Haga que le lea la
pregunta siguiente. Contéstela.
• Coloque a sus alumnos en parejas y pida que
hagan lo mismo con las demás oraciones
del libro.
BOUNCE ON!
1 Coloque a sus alumnos en parejas. Escoja una
pareja que tenga dos prendas similares. Escriba
en un papel Ourscarvesaregreen. Lea el papel
y pida al grupo que adivinen quiénes son. Haga
que los busquen con la vista y digan
______y________. Cuando adivinen,
explique que cada pareja va a escoger dos
prendas similares que ellos tengan a la vista y
escribir en un papel Our…are… Pida que
pasen los papeles al frente sin nombre. Haga
que diferentes alumnos lean los papeles en voz
alta para que los demás adivinen. (10 – 15
minutos)
2 Diga a sus alumnos look. Coloque su mano
sobre el periódico, marque el contorno un poco
más grande y recorte. Recorte otra mano igual.
Péguelas. Introduzca su mano. Diga Thisismy
glove. Haga que cada alumno se fabrique una
prenda de vestir. Pida que la muestren y digan
Thisismy … , oThesearemy … . Haga un
desfile de modas. (15 – 20 minutos)
Our house is big,
Their house is small.
Our trees are short,
Their trees are tall.
Our dog is thin,
Their dog is fat.
We have a mouse,
They have a cat.
Our house, their house!
Our trees, their trees!
Our dog, their dog!
Big, small!
Short, tall!
Thin, fat!
Mouse, cat!
Our house, their house!
Uni
t9
1 Our sunglasses are . 2 .
Our house is big.
Their house is small.
1 Sing the song.
2 Listen to the song again and complete the pictures.
3 Write what the girls say.
one hundred and twenty-six
126
His gloves are blue.
What color is the scarf?
What is it? What are they?
They’re his boots.
He has five socks.
1
2
3
4
5
6
7
8
1
clothes
1 Match the clothes and the monsters.
2 Talk about the monsters’clothes in Exercise 1.
one hundred and twenty-seven
127
Homew
ork Book p
age52
Level 3
BounceinChile
ComponentesparaelProfesor
4
Teacher’s Edition
in Chile
English
333333333333333333
Student’sBook2012
EnglishBounceinChile3
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN AÑO 2012
Audio
Libro de
lecturas
Material
Extra
TEACHER’S BOOK
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN - AÑO 2013
Julie Kniveton Angela Llanas Lina Alvarado
Incluye las páginas minimizadas del texto del estudiante
y presenta notas claras y concisas para cada lección.
Indicaciones para
realizar sencillas
evaluaciones orales
usando los pósters.
Bounce in Chile Posters
Se incluyen seis pósters.
Los alumnos pueden
encontrar versiones
personalizadas de ellos
en su Student’s Book.
Instrucciones para
realizar las actividades
manuales de la
actividad concreta
Word Window.
Dos actividades
extras, relativas a
cada lección.
Involucre a todos los
alumnos posibles para
retener su atención
e interés.
Use las sugerencias
indicadas.
Whereistheball/toy
elephant?(It’sunder/on
thetable.)
WhereisBark?(Bark
isdownstairs.He’sin
thekitchen.)
Whatcolorisit?
Una referencia rápida
a los materiales
necesarios para
la lección.
Divertidas actividades
de preparación para
comenzar las clases.
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
canción y otros
textos breves
relacionados con los
meses del año.
p.6
p.8
p.11
p.17
2
3
4
7
• SB p.17, Unit Test 1
• Guía didáctica, p.28,
Extra Test 1
Comprende un texto
breve identificando
información específica.
Comprende y discrimina entre
información verdadera y falsa.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de un
cuestionario y otros
textos breves en el que
se pregunta y da
información personal.
p.12
p.13
p.14
p.17
p.6
p.7
p.8
p.4
p.5 5
8
9
• SB p.16, Unit Test 1
• Guía didáctica, p.29,
Extra Test 1
Lee y comprende textos
breves, identificando
vocabulario específico
de la unidad y reacciona
pintando ilustraciones.
Lee, comprende y relaciona
información dentro del texto.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente preguntando
y dando información
personal.
p.9
p.10
p.15
• p. 13, Exercise 3 Describe una lámina
haciendo indicando
las instrucciones
pertinentes para
cada ilustración.
Expresiónescrita
Escribir textos muy
breves y simples dando
información personal,
usando el vocabulario
y las expresiones
aprendidas.
p.5
p.6
p.7
p.8
p.10
p.11
p.12
p.13
p.14
p.15
• p. 21, Bounce Back
• SB p.16, 17 Unit Test 1
• Guía didáctica, p.28,
Extra Test 1
Completa oraciones simples
con los meses del año.
Unit 1: Personal information
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificaciones
i
Planificación Anual Plan detallado
de cada unidad que identifica los
objetivos de aprendizaje para cada
sección, los instrumentos e
indicadores de evaluación en cada
componente Bounce in Chile 3.
UNIDAD4
72
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, hoja de BLM 4 para cada alumno,
tijeras, pegamento, lápices de colores,
flashcards de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario
de la playa.
Vocabulario nuevo: swim, buy, make, sleep, ice
cream cone, ocean, sand, sand castle.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Páginas 18 y 19.
• Muestre una foto o dibuje una escena de la
playa en el pizarrón. Pregunte a los alumnos
qué palabras relacionadas con la playa y las
vacaciones saben.
• Comente sus ideas y escriba el vocabulario que
ya conocen en el pizarrón.
EXERCISE 1
37
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Señale las ilustraciones del libro y diga Listen
and point. Ponga la grabación y motive a los
• alumnos a señalar las ilustraciones al oírlas.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione el botón de pausa después de cada
palabra para que los alumnos las repitan a coro.
Guión:
swim – buy – make – ice cream cone – sleep –
ocean – sand - sand castle
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras
en sus libros.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos a
decir las palabras conforme las escriben.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabajen con una copia de BLM 4 por alumno.
Pídales que dibujen una escena en la playa
dentro del marco del cuadro. Deben incluir todo
el vocabulario nuevo.
• Pídales que coloreen las figuras del mar y
recorten el cuadro por la línea punteada.
• Motívelos a decorar el borde de
su dibujo.
• Divida el curso en parejas. Cada
alumno debe mostrarle su dibujo
a su pareja y señalar y nombrar
los objetos y las acciones
del vocabulario.
BOUNCE ON!
1 Divida el pizarrón en dos secciones,
oceanysand. Llame a un alumno al
frente. Diga swim. El alumno debe
pararse al lado correcto del pizarrón
yrealizarlamímicacorrespondiente
(5 – 10 minutos)
2 Escriba las palabras del vocabulario
en el pizarrón. Pida a los alumnos
que las memoricen y que cierren los
ojos. Borre una palabra. Al volver a
abrir los ojos, deben nombrar la
palabra que falta. Repita el
procedimiento. Ahora deben
nombrar las dos palabras que
faltan. Continúe de esta manera
hasta que los alumnos hayan
nombrado todas las palabras
(5 – 10 minutos)
sand
swim
ice cream cone
Un
it4
2 Write the words in Exercise 1.
4
BLM
1 Listen and point. Say the words.
buy
sleep
sandcastle
forty-eight
48
make
ocean
37 Número de track
Este símbolo y su
número indican la pista
del CD que el profesor
deberá usar para
la actividad.
Flashcards Ilustraciones
para complementar la
enseñanza de
vocabulario y promover
la familiarización con la
palabra escrita.
christmas
halloween
Bounce in Chile 3
Flashcards 3.indd 3
19-07-12 13:32
Flashcards Ilustraciones
Bounce in Chile 3
swim water the plantBounce in Chile 3
Flashcards 3.indd 12 19-07-12 13:32
Bounce in Chile Posters
333333in Chile
333333in Chile
the restaurant
L
evel 3
U
n i t 7
4
Posters_B3.indd 4
30-11-12 16:50
CD-Rom Contiene todos los
textos de audición y lectura,
además del material
complementario fotocopiable,
Black Line Masters, y una
versión del Libro de lecturas
(Reading booklet).
UNIDAD4
87
Join the fun!
The children are playing,
The trainers are swimming,
The dolphins are singing a song.
Come to the show,
Join the fun!
Let’s sing the dolphin song!
The children are playing,
The trainers are swimming,
The seals are playing a tune.
Come to the show,
Join the fun!
Let’s sing the seal tune!
444444
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
CD-Rom Contiene todos los
Dolphins and whales
1. The real name for a killer whale is an orca, and orcas are really
dolphins, not whales!
2. Dolphins and whales, do not chew their food. They swallow it
whole!
3. Afemaledolphinorwhaleiscalleda“cow”.Amaledolphinorwhale
is called a “bull”. A baby is called a “calf”.
4. A group of dolphins is called a pod.
5. Dolphins and whales are cetaceans. They are not fish!
6. Most cetaceans eat fish, squid, crabs, octopus, and shrimp.
7. Dolphins do not make sounds with their mouths. The
sounds come out of their blowholes!
Facts about
Adaptedfrom:FunFactsaboutdolphins,whales,andmanatees.“n.d.”RetrievedApril10,2012,from:http://marinemam
malconservancy.o
rg/education/just
-for-teachers/fun
-facts-
about-dolphins-a
nd-whales-2
Unit 4
14
fourteen
bo
oklet
bo
okkllklketete
Rea
ding
To swallow: tragar
Squid: calamar
Crabs: cangrejos
Octopus: pulpo
Shrimp: camarón
1. The real name for a killer whale is an orca, and orcas are really
dolphins, not whales!
2. Dolphins and whales, do not chew their food. They swallow
whole!
3. Afemaledolphinorwhaleiscalleda“cow”.Amaledolphinorwhale
is called a “bull”. A baby is called a “calf”.
4. A group of dolphins is called a pod.
5. Dolphins and whales are cetaceans. They are not fish!
6. Most cetaceans eat fish, squidsquid, crabs, octopusoctopus, and shrimpshrimp
7. Dolphins do not make sounds with their mouths. The
sounds come out of their blowholes!
Adaptedfrom:FunFactsaboutdolphins,whales,andmanatees.“n.d.”RetrievedApril10,2012,from:http://marinemam
malconservancy.o
rg/education/just
-for-teachers/fun
-facts-
Unit 4
14
To swallow: tragar
SquidSquid: calamar
Crabs: cangrejos
OctopusOctopus: pulpo
ShrimpShrimp: camarón
5
BounceinChile
ComponentesparaelAlumno
in Chile
English
333333333333333333333333
STUDENT’S BOOK
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN - AÑO 2013
Julie Kniveton Angela Llanas Lina Alvarado
Student’s Book
Encontrarás vocabulario ilustrado,
historias, canciones, y entretenidas
actividades.
Benny, Becky y Bobby Bounce son
hermanos y a lo largo del curso te
ayudarán en la práctica del inglés.
Benny Bounce aparece
indicando cada vez que
se presenta el lenguaje
tratado en la unidad.
9
BLM
El ícono Word Window
muestra la actividad
manual sugerida para
la lección.
Este símbolo aparece
cuando debes practicar el
lenguaje aprendido a través
de una actividad oral.Hello
Este símbolo representa las lecciones de la sección Talk about
(Lección 8 de cada unidad) en las cuales tienes la oportunidad
de ejercitar la producción oral. El mismo símbolo aparece en
los pósters, que son un recurso para utilizar en cada una de
estas secciones.
Este símbolo en la parte inferior de la página
te indica el número de la lección con la que
estás trabajando en cada unidad.
Este símbolo aparece cuando hay
una actividad en la que escucharás
un CD.
Este símbolo aparece cuando hay una
actividad que precede y prepara para
la comprensión lectora o auditiva.
Este símbolo aparece cuando hay
una actividad que requiere la
comprensión lectora o auditiva.
Este símbolo aparece cuando hay una
actividad que consolida y sucede a la
actividad de comprensión lectora
o auditiva.
Este símbolo aparece cuando hay una
actividad en la que leerás un texto. Este símbolo aparece cuando hay
una actividad de repaso.
Este lápiz nos muestra cómo hacer las
actividades en las cuales hay que unir juegos
de palabras u objetos.
shortscry Los diferentes colores de las
tarjetas representan el lenguaje
aprendido. Se usa el color azul
para distinguir los verbos y el
verde para sustantivos o frases.
En este recuadro encontrarás
apoyo para las actividades de
expresión oral.
BounceinChile
Student’sBook
6
Homew
ork Book p
age19
1 Listen and number. They’re making
sandcastles.
What are they doing?
They’re swimming.
2 Match the sentences to the people in Exercise 1.
1 Look at the children. They’re buying ice cream cones.
2 Look at the girls. They’re laughing.
3 Look at the boys. They’re playing in the sand.
4 Look at Mom and Jane. They’re sleeping.
5 Look at the children. They’re making sandcastles.
6 Look at the boys. They’re swimming in the ocean.
3 Write more sentences about the people in Exercise 1.
1 Look at Dad. .
2 .
4 Draw two more people at the beach.
Ask your friends what they are doing.
forty-nine
49
to Unit 3
Uni
t4
1 Join the dots. Complete the questions
and answers.
What are they doing?
They’re buying ice
cream cones.
1 What are they doing?
They’re .
2 What are ?
They’re .
3 ?
.
Answer the questions about your own schedule.
1 When’s the English class? It’s on .
2 When’s the math class? .
3 When’s the science class? .
4 When’s the physical education class? .
1 2 -3 4
fifty
50
Indica que los
estudiantes deben
personalizar el lenguaje
aprendido a través de
una actividad oral.
Estos audífonos señalan
que hay una actividad
de comprensión auditiva
con el CD-Rom.
Anuncia que hay una
actividad de repaso del
lenguaje de una unidad
anterior; los estudiantes
reciclan constantemente
el lenguaje aprendido
previamente a través de
estos ejercicios.
Los estudiantes
aprenden inglés a través
de una variedad de
actividades y juegos
de palabras.
3 Listen again. Write the names and compare your answers in Exercise 1.
4 Act out the conversation with a friend.
5 Sing the song.
Making a snack
Listening to music
Calling a friend
sixty-five
65
Free time, free time,
What shall I do?
I love my free time,
How about you?
I’m listening to music,
Hey, you can, too!
I’m watching basketball,
How about you?
Free time, free time,
What shall I do?
I love my free time,
How about you?
I’m watering plants,
Hey, you can, too!
I’m riding my bicycle,
How about you?
Free time
Free time, free time,
What shall I do?
I love my free time,
How about you?
I love my free time,
How about you?
I love my free time,
How about you?
Uni
t6
1 There’s a lion in Mr. Rigg’s yard.
He’s (jumping / running / walking)
through the (door
/ window) .
2 He’s (taking / carrying / holding)
Mr. Rigg’s
(umbrella / telephone / bag)
.
4 There’s Mr. Rigg! He’s (running after
the lion / laughing at the lion)
!
Come quickly, Officer Brown!
3 Oh, Officer Brown, now he’s running
(through the park / down the street /
to my house)
1 Write about Mr. Rigg and the lion.
2 Read the story and complete each picture drawing what’s missing.
3 Draw yourself in the story. Write a sentence telling what you are doing.
.
eighty
80
Homew
ork Book p
age31
En cada unidad,
canciones animadas
proporcionan el
contexto mediante el
cual se presenta y
practica el lenguaje
nuevo. Se incluyen
actividades adicionales
para las canciones -
Song Activity Sheets - en
el Homework Book.
La habilidad de lectura
se practica y desarrolla
mediante historias
divertidas que reciclan el
lenguaje de la unidad y
lo ponen en contexto.
Todas las historias están
grabadas en el CD-Rom,
de manera que se
pueden disfrutar una y
otra vez.
1 Look at Becky Bounce’s pictures.
Correct the sentences.
Uni
t4
1 The dolphins are feeding the trainers.
They aren’t .
The trainers are feeding the dolphins.
2 Sing the song.
2 The trainers are dancing.
.
.
3 The trainers are holding trumpets.
.
.
The children are playing,
The trainers are swimming,
The dolphins are singing a song.
Come to the show,
Join the fun!
Let’s sing the dolphin song!
The children are playing,
The trainers are swimming,
The seals are playing a tune.
Come to the show,
Join in the fun!
Let’s sing the seal tune!
Join the fun!
They aren’t eating fish.
fifty-four
54
Homew
ork Book p
age21
Uni
t5
2 Write the actions in Exercise 1.
5
BLM
1 Listen and point. Say the actions.
sixty-two
62
watch television
call a friend
make a snack
listen to music
ride a bicycle
do homework
clean your room
water a plant
Se proporciona una
indicación para que los
estudiantes puedan
encontrar con facilidad
la lección
correspondiente en el
Homework Book.
El vocabulario nuevo se
presenta con una
referencia visual, con la
palabra escrita, y
también auditivamente,
mediante el CD-Rom. El
vocabulario nuevo se
presenta en la Lección 1
y se repasa en las
lecciones que siguen, en
diversos contextos. Se
presenta lenguaje nuevo
al mismo tiempo que se
trabaja con el lenguaje
aprendido previamente.
2 Choose a festival, complete the sentence and draw a card. Make a final version
of it on a piece of cardboard and exchange it with your partner.
is in .
1 r M t s h o e ’ y D a
2 n l e o H l w a e
3 s h r C a s m i t
4 a s E e t r
5 i h r a b d t y
Mother’s Day
1 Unscramble the words. Match them to the correct picture.
Uni
t1
Unini
t1
111111UUUUUUUUUnnniiittt
four
4 222222222222
Lesson
Stud
ent’s Book pa
ge7
Padres de Familia:
Ejercicio 1. El niño reordena las letras, escribe cada
palabra y las une con la ilustración correspondiente.
Ejercicio 2. El niño elije una festividad del Ejercicio 1,
dibuja una tarjeta y completa la oración. Cuando la tarea
esté terminada ponga su firma y la fecha.
Firma y fech
a
1 Join the numbers and find out what the monkeys are eating.
The monkeys
.
444444UUUUUUUUUnnniiittt
Padres de Familia:
Ejercicio 1. El niño debe unir los puntos numerados
para descubrir lo que están comiendo los monos.
Cuando la tarea esté terminada, por favor ponga su
firma y la fecha.
222222222222
Lesson
Stude
nt’s Book pa
ge49
1
2
3
4
5 6
7
12
1314
15
16
17
18 19
20
21 22
23
24
11
10
9
8
nineteen
19
Firma y fech
a
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Animalsindanger.Bounce(Student’sBook6,p.64).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
More than 550 species of mammals are in danger of extinction. Why do
animals become extinct? Often it’s because people destroy their habitat
and the food they eat. Sometimes it’s because people hunt them for their
fur or their meat.
Why are sea animals in danger of extinction as well? Because people
pollute the oceans.They throw chemical waste and sewage into the water.
Sometimes oil from oil tankers flows into the water. This destroys the
animals’food.
Many scientists work for theWorldWildlife Fund.They help protect animals
in danger of extinction.
Animals in danger
Unit 6
19
nineteen
Mammals: mamíferos
To hunt: cazar
Fur: pelaje
To pollute: contaminar
Waste: desperdicio
Sewage: aguas servidas
UNIDAD7
143
1 MM…Yummy!
1. Read the salad recipe. Complete this chart.
Ingredients Utensils Actions
2 A new symbol for healthy eating.
1. What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate.What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate.What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate.
3 Kershey’s chocolate frogs
1. Invent an ice cream. Complete the picture and the slogan.
Try the new Easy-freezy Happy Cow ice cream!
It’s the most ______________________
ice cream in the world!
Look for the _________________ wrapper.
Taste the wonderful ____________________ taste!
Easy-freezy Happy Cow!
Go to the store and buy one now!
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
7
BounceinChile
HomeworkBook
BounceinChile
ReadingBooklet
1 Complete the words. Draw the pictures.
1 He’s d rt .
2 She’s ad.
3 He’s b .
4 She’s c an.
5 He’s hi .
6 She’s t.
• clean • sad • thin • big • fat • dirty
i y
222222UUUUUUUUUnnniiittt
222222222222
Lesson
Stude
nt’s Book pa
ge21
nine
9
Padres de Familia:
Ejercicio 1. El niño completa las palabras de las
oraciones con las letras que faltan. Luego debe hacer
un dibujo para cada oración. Cuando la tarea esté
terminada, por favor ponga su firma y la fecha.
Firma y fech
a
Se proporcionan
indicaciones en español
para que los padres
puedan apoyar a sus
hijos y llevar un registro
del trabajo realizado.
Este método de
evaluación viene con
notas para los padres
para ayudarlos a
involucrarse en el
aprendizaje de sus hijos
y para poder verificar
que completaron
la tarea.
five
5
1 Valentine’s Day is in .
2 Halloween is in .
3 Mother’s day is in .
4 Children’s Day is in .
5 Independence Day is in .
6 Christmas is in .
3 Write the months. Spell them out loud.
4 Complete the calendar. Spell the months out loud.
444444444444444444
Lesson
Stude
nt’s Book pa
ge10
Padres de Familia:
Ejercicio 3. El niño debe escribir el mes correspondiente a cada celebración y luego
deletrearlos en inglés.
Ejercicio 4. El niño completa con los meses que faltan en el calendario y luego los
deletrea en inglés. Cuando la tarea esté terminada, por favor ponga su firma y la fecha.
Firma y fech
a
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Bounce(Student’sBook6,p.54).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
It´s Saturday afternoon. Charlie is
in the video store. He wants a video
game to play at home.
One of the video games has a terrible
monster in it. He doesn´t like it.
Another video game is about an
enormous cookie monster. When the
cookie monster wins, he eats delicious cookies.
It is an expensive video game, but Charlie wants it. The Cookie
Monster game is a magical game, so Charlie doesn´t pay for it!
The Monster Game
It´s Saturday afternoon. Charlie is
in the video store. He wants a video
enormous cookie monster. When the
Unit 5
18
eighteen
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
Las actividades han sido
desarrolladas pensando
en los niños y, por lo
tanto, son divertidas,
ayudan a motivar, y
permiten la
personalización.
Los estudiantes pueden
personalizar estas
ilustraciones cómicas
y atractivas.
Se incluye una conexión
con el Student’s Book
para que los estudiantes
sepan dónde repasar el
lenguaje aprendido
en clase.
Los alumnos tienen más
práctica de escritura en
cada página de tarea.
Complemento para reforzar la comprensión de lectura de los
alumnos e incentivar el hábito de la lectura por placer.
Actividades orientadas a
complementar las lecturas.
BounceinChile
Sugerenciasmetodológicasgeneralespara
elusodellibrodelecturascomplementarias
8
Actividadesarealizarantesdeleer
- Diga“Hello,it’sstorytime”,paracomenzar.
- Tratedequetodoslosniñosesténsentadosasualrededor.
- Asegúresedequenohayanadaquelosdistraiga.
- Abraellibrodelecturaenlapáginaquevaausarydéjelosqueveanlasimágenes,
explicandoloquevenenespañol.
- Permítalesmirarlasimágenesensilencio,antesdecomenzaraleer.
- Preguntequetipodetextoeselquevanaleer.
- Pídalesqueprediganeltemaycontenidodelalectura.Fomenteyacepte
diferentesideas.
- Sisetratadetextosliterariostradicionales,delesinformaciónacercadelgéneroy
autor(porejemplo:fábula,cuento,obradeteatro/LaFontaine,Esopo,Shakespeare,
etc.),ydelaépocaenquefueescritoeltexto.
- Expliquealosestudiantesquenosepuedepararabuscarcadapalabraqueno
entiendeneneldiccionario.Elprogresoeslentoysepuedeperderelhilodelahistoria.
Actividadesarealizardurantelalectura
- Leaeltextolentamenteyagregandoemoción.Repitavariasveces.
- Apuntealasimágenesmientrasescuchan,indicandolosítemsdevocabulario
principalesyseñalandolaacción.
- Delestiempoparaqueasimilenelcontenidoyelvocabulario.
Actividadesarealizardespuésdeleer:
- Reviselospersonajesyobjetosunavezmás.Anímelosausarlaspalabraseninglés
querecuerden.
- Debenentendereltextoantesdepracticarvocabulario.
- Acepteerroresyfomentelarepeticiónparaconstruirelvocabularioy
pequeñasoraciones.
- Alcomenzaradecirpalabras,segmentosyfrasesquerecuerdan,señalelaformaescrita
enlapágina,paraquenotenqueésteesunprocedimientodelectura.
- Anímelosaqueseturnenparacontardistintaspartesdelahistoria.
dance
Bounce in Chile 3
Flashcards 3.indd 11
19-07-12 13:32
fat Bounce in Chile 3 clean
Flashcards 3.indd 4 19-07-12 13:32
fat Bounce in Chile 3
buy
danceBounce in Chile 3
Flashcards 3.indd 10
19-07-12 13:32
9
BounceinChile
MaterialVisualAdicional (flashcardsyposters)
Flashcards
Sonunapoderosaherramientaparaatenderlasnecesidadesdediferentes
tiposdeinteligencia;losestudiantesconinteligenciavisualaprovecharán
loscoloresylasformas,losestudiantesconinteligenciaauditivadisfrutarán
repitiendolaspalabrasylosestudiantesconinteligenciakinéticapodránser
losmejoresayudantesdeldocente,mezclandolascartas,pegándolasenel
pizarrón,repartiéndolasasuscompañeros,etc.
Estastarjetastienenlapalabraescritaentipopequeño,paraqueeldocente
decidasideseaquelosestudiantesrelacionenlaimagenconlapalabraescrita,
encuyocasopodrápediraunestudiantequelaescribaenelpizarrón.
Cuandolosestudiantesyaesténfamiliarizadosconlasactividadesquese
realizanenclase,sepuedenentregaraaquellosqueterminanantesquelos
demásparaquelasocupenengrupospequeños.
Ejemplosdeactividadesconflashcards
Losestudiantesmiranunaseleccióndelastarjetasytienenalgunosminutos
paramemorizarlas.Retirelastarjetasypidaquediganoescribanlamayor
cantidaddepalabrasquerecuerden.
Peguealgunasdelastarjetasenelpizarrónydibujeunagrillaalrededorde
ellas.Apuntealastarjetasypidaalosestudiantesquediganlaspalabrasa
coro.Retirelastarjetaspocoapoco,perosigaapuntandoallugardonde
estabalatarjeta,motivandoalosestudiantesadecirlaspalabras
correspondientes.Puededevolverlastarjetasallugarcorrectodelagrilla,
pidiendoquelosestudiantesledigandóndeponerlas,oquereponganlas
tarjetas,oqueescribanlaspalabrasenellugarcorrectodelagrilla.
Cubralatarjetaconunpedazodecartulinaymuéstrelaenteralentamente,o
muestrelatarjetasoloporunsegundo,demaneraquelosestudiantesapenas
puedanverla.Repitaelprocedimientohastaquehayanadivinadolapalabra.
Pósters
Ademásdeusarlosenlaunidad/leccióncorrespondiente,siguiendolas
indicacionesdelaGuíaparaelDocente,puedeusarlosendistintos
momentos,paradesarrollardescripciones,realizarjuegosdeadivinanzas,
incorporarinformaciónerrónea,yaseacontodoelcurso,oconlos
estudiantesaventajadosquerequieranunaactividadmásexigente,o
mientrasesperanquesuscompañerosterminenunaactividad.
in Chile
the restaurant
L
evel 3
U
n i t 7
4
Posters_B3.indd 4
30-11-12 16:50
in Chile
333333 in Chile
333333 in Chile
numbers
Level
3
U
n i t 5
3
Posters_B3.indd 3 30-11-12 16:50
BounceinChile
RecursoMultimedia
ANEXOS1010
Recursomultimedia
ElCD-Romqueacompañalaserie
contienetrescarpetasconelementosmuy
enriquecedoresparalaclase.
1. AudioContienelosmodelosde
lenguaje,canciones,historias,rimasy
poemas,yseindicaelnúmerodepista
enlaGuíaDidácticadelDocente.
2. MaterialExtra
Todosloscontenidosdeestacarpeta
sonimprimibles.
a.BlackLineMasters(BLMs)Hojasen
blancoynegroenformatoPDFpara
imprimircuandoycuantosnecesite.
Apoyandirectamentealgunasdelas
actividadesmanualesde
presentacióndelenguajeoiniciode
unidades,ypuedenusarseconotros
propósitos,conalumnosmás
aventajadosomáslentos,en
distintosmomentosdelaclase.
b.Actividadesconcanciones
(Songactivitysheets)
Hojasdetrabajoparausarconlas
cancionesincluidasenlaslecciones.
c. Actividadesdellibrodelecturas
Ejerciciosparatrabajarconlas
lecturasyprofundizarenla
comprensióndecadaunadeellas.
d.Extratests
Instrumentosdeevaluación
adicionalesparacadaunidad.
3. Librodelecturascomplementarias
(Readingbooklet)
Versiónimprimibledeestelibro.
Recursomultimedia
ElCD-Romqueacompañalaserie
contienetrescarpetasconelementosmuy
enriquecedoresparalaclase.
1.
imprimircuandoycuantosnecesite.666666666666666666666666666666666666
Level 3
Photocopiable
EXPRESIONESDEUSOFRECUENTEENELAULA
Conelfindefacilitarlatareadelprofesor,sepresenta
acontinuaciónunalistadeexpresionesdeuso
frecuentequesepuedenusardurantelaclase.
Tambiénayudaránaampliarlosconocimientosde
losalumnosyamotivarlosausarelidiomaapartirde
estasexpresionesquelesseráncadavezmás
familiaresamedidaqueinternalicenloscontenidos
decadaunidad.
EstelenguajehasidograbadoyseencuentraenelCD
queacompañaalcurso. 1
Frequently used
classroom language 1
Expresiones de uso
frecuente en el aula
Some commands
and instructions
Algunas órdenes
e instrucciones
• Check your answers. • Revisen sus respuestas.
• Come to the board. • Pasa al pizarrón.
• Compare your answers. • Comparen sus respuestas.
• Complete the paragraph. • Completen el párrafo.
• Do Exercise 1. • Hagan el Ejercicio 1.
• Listen to the recording. • Escuchen la grabación.
• Look up the words in your
dictionary.
• Busquen las palabras en el
diccionario.
• Make a list • Hagan una lista.
• Pay attention, please. • Pongan atención, por favor.
• Read the sentences. • Lean las oraciones.
• Silence, please. • Silencio, por favor.
• That’s all for today, thank you. • Eso es todo por hoy, gracias.
• Work with your partner. • Trabajen con su compañero/a.
• Write the sentences. • Escriban las oraciones.
Asking for clarification Para pedir aclaración
• Can you repeat that, please? • ¿Podría repetir eso, por favor?
• Can you say that again, please? • ¿Puede decir eso de nuevo,
por favor?
• Sorry. I didn’t understand. • Disculpe, no entendí.
Encouragement Para dar ánimo
• Congratulations! • ¡Felicitaciones!
• Excellent! • ¡Excelente!
• Good work! • ¡Buen trabajo!
• Good! • ¡Bien!
• Well done! • ¡Buen trabajo!
ANEXOS
1111
BounceinChile
ContenidosStudent’sBook
Unidad Tema Funciones Lenguaje Vocabulario
Sonidos/
Palabras
1
Personal
Information
p. 4
• Información
personal
• Meses del año
• Celebraciones
• Intercambiar información
personal.
• Identificar meses del año.
• Intercambiar información
sobre celebraciones y fechas
importantes.
•When’s your birthday? It
is in…
•When’s Christmas? Christmas
is in…
•Which is the first month?The
first month is…
•Whichisyourfavoritemonth?
It is… because…
• Meses del año: January,
February, March, etc.
• Celebraciones: birthday,
Christmas, Halloween, etc.
• Números ordinales: first,
second, third, etc.
• /b/: behind,
building,
bakery, bank
• /v/: movie, vet,
university
2
We are all
different
p. 18
• Apariencia
física
• Características
personales
• Identificar características
de animales.
• Describir la apariencia física
de animales y personas.
• He isn’t small. He’s big.
• They have an old gorilla.
• He has eleven flamingoes.
• Animales: gorilla, snake,
hyppo, etc.
• Adjetivos: tall, short, clean,
etc.
• Números cardinales:
eleven to nineteen
• / /: tall, small
• /æ/: fat, sad
3
The thing for me!
p. 32
• Asignaturas de
la escuela
• Días de la
semana
• Preferencias
•Identificar y describir
asignaturas de la escuela
• I like English. I don’t like
math.
• What day is it? It’s…
• When’s the English class?
It’s on Wednesdays
• Asignaturas de la escuela:
math, art, science, etc.
• Días de la semana:
Monday, Tuesday, etc.
• /θ/: Thursday,
Math, things
• /ð/: the, this,
that
4
Join the fun
p. 46
• Actividades •Describir actividades que
están ocurriendo al momento
de hablar
• They’re making
sandcastles. They aren’t
eating fish.
• What are they doing?
They’re buying ice
cream cones.
• Acciones: swim, sleep,
dance, etc.
• Items: ice cream cone,
sandcastle, etc.
• /s/: swim,
sleep, sand,
seal, ice, soda,
kiss
5
Free time
p. 60
• Actividades de
tiempo libre
• Números
(20 – 100)
•Describir actividades
cotidianas y de tiempo libre.
•Contar hasta 100.
• I’m calling my friends. / I’m
not cleaning my room.
• How many crayons does
he have? He has…
• Acciones: do homework,
watch TV, listen to music,
etc.
• Números cardinales:
twenty to one hundred
`twenty,
`thirty, `forty,
`fifty, `sixty,
`seventy,
`eighty,
`ninety
6
The animal
hospital
p. 74
• Animales
• Actividades
relacionadas
con ayudar o
rescatar
animales
• Identificar y describir
actividades relacionadas con
ayudar o rescatar animales.
• Is he climbing through the
window? Yes, he is. / No,
he isn’t.
• Is he rescuing a bird or a
fish? He’s rescuing a bird.
• Acciones: carry, take,
climb, etc.
• //: fish, fix, it
• /i/: eat, he, she
7
In the kitchen
p. 88
• Comida
• Acciones
relacionadas
con la comida
•Identificar comidas.
•Describir acciones y
situaciones cotidianas que
tienen relación con la comida.
• Are they eating Apple pie?
Yes, they are. / No, they aren’t.
• Are the girls eating
hamburgers or pizza?
They’re eating…
• Comidas: milk, pizza,
hamburger, etc.
• Acciones: set the table,
wash the dishes, etc.
• / /: fish, wash,
dishes
• /t /: chips,
cheese, kitchen
8
It’stimeforlunch
p. 102
• La hora
• Partes del día
• Actividades
diarias
•Decir la hora.
•Hablar sobre la hora en que
ocurren las actividades diarias.
• What time is it? It’s…
• It’s time for lunch. / It’s time
to go to bed.
• Partes del día: morning,
afternoon, night, etc.
• Acciones: have breakfast/
lunch/dinner, get up, etc.
• /t/: time, two,
tell,night
9
Lookatmyclothes
p.116
• Prendas de
vestir /
Vestimenta.
• Identificar características de
prendas de vestir.
• Intercambiar información
acerca de la vestimenta.
• Look at my clothes: I have a
red skirt.
• They have dirty boots. Their
boots are dirty.
• Prendas de vestir: sneakers,
shirt, skirt, hat, etc.
• Posesivos: my, your, his,
her, etc. / Anita’s socks
are blue.
• /r/: robe,
raincoat
10
SmartAnimals
p.130
• Habilidades de
los animales
• Identificar habilidades físicas.
• Describir lo que los animales
pueden y no pueden hacer.
• Polar bears can swim.
Grizzly bears can’t swim.
• He / She can’t see.
• I can hop on my right foot
• Animales: bear, shark,
toad, etc.
• Adverbios: forward,
backward.
• /f/: elephant,
dolphin
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
canción y otros
textos breves
relacionados con los
meses del año.
p.6
p.8
p.11
p.17
2
3
4
7
• SB p.17, Unit Test 1
• Guía didáctica, p.28,
Extra Test 1
Comprende un texto
breve identificando
información específica.
Comprende y discrimina entre
información verdadera y falsa.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de un
cuestionario y otros
textos breves en el que
se pregunta y da
información personal.
p.12
p.13
p.14
p.17
p.6
p.7
p.8
p.4
p.5 5
8
9
• SB p.16, Unit Test 1
• Guía didáctica, p.29,
Extra Test 1
Lee y comprende textos
breves, identificando
vocabulario específico
de la unidad y reacciona
pintando ilustraciones.
Lee, comprende y relaciona
información dentro del texto.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente preguntando
y dando información
personal.
p.9
p.10
p.15
• p. 13, Exercise 3 Describe una lámina
haciendo indicando
las instrucciones
pertinentes para
cada ilustración.
Expresiónescrita
Escribir textos muy
breves y simples dando
información personal,
usando el vocabulario
y las expresiones
aprendidas.
p.5
p.6
p.7
p.8
p.10
p.11
p.12
p.13
p.14
p.15
• p. 21, Bounce Back
• SB p.16, 17 Unit Test 1
• Guía didáctica, p.28,
Extra Test 1
Completa oraciones simples
con los meses del año.
Unit 1: Personal information
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificacionesi
Planificaciones
ii
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de un
texto breve y simple
que haga referencia
a características
de animales.
p.20
p.22
p.25
p.26
p.31
12
13
14
15
18
• SB p.31, Unit Test 2
• Guía didáctica, p.48,
Extra Test 2
Comprende un texto
breve identificando
información específica.
Escucha y reconoce palabras
de un texto breve.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de una
historia acerca de
características
personales.
p.24
p.28
p.31
p.11
p.12
p.6
p.7
p.8 16
17
19
20
21
• SB p.31, Unit Test 2
• Guía didáctica, p.48,
Extra Test 2
Lee y comprende textos
breves, identificando
distinguiendo entre opciones.
Lee, comprende y reacciona
haciendo un dibujo del
contenido del texto.
Expresiónoral
Expresarse oralmente
en diálogos o
presentaciones muy
simples para describir
personas y animales y
describiendo lo que las
personas tienen.
p.23
p.29
• p. 29, Exercise 3 Describe la apariencia de los
personajes en una lámina.
Expresiónescrita
Completar y escribir
frases y oraciones de
acuerdo a un modelo,
haciendo referencia a
características de
personas y animales, y
haciendo referencia
a posesiones.
p.18
p.20
p.21
p.22
p.23
p.25
p.26
p.27
p.29
p.30
p.9
p.10
p.12
p.13
• p. 37, Bounce Back to
Unit 2
• SB p.30, Unit Test 2
• Guía didáctica, p.49,
Extra Test 2
Escribe oraciones para
describir imágenes.
Cuenta objetos y escribe los
números correspondientes.
Escribe descripciones de los
miembros de la familia.
Unit 2: We are all different
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificacionesiii
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de un
texto relacionado con
el horario escolar.
p.34
p.35
p.37
p.38
p.40
p.45
16
17
24
25
26
27
28
31
• SB p.45, Unit Test 3
• Guía didáctica, p.68,
Extra Test 3
Comprende un texto
breve identificando
información específica.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de un
horario escolar y una
historia relacionada
con gustos
y preferencias.
p.38
p.40
p.41
p.42
p.44
p.11
p.12
p.9
p.10
p.11
29
30
32
33
34
• p.50 Bounce Back to
Unit 2
• SB p.44, Unit Test 3
• Guía didáctica, p.68,
Extra Test 3
Lee y contesta preguntas acerca
de su horario de clases.
Lee y comprende textos
breves y reacciona
contestando preguntas.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente expresando
gustos y preferencias.
p.36
p.43
• p.43, Exercise 3 Habla sobre su horario escolar.
Expresiónescrita
Escribir textos muy
breves y simples en los
que se expresen gustos
y preferencias.
p.33
p.34
p.35
p.36
p.38
p.40
p.41
p.43
p.14
p.15
p.16
p.17
• SB p.45, 55, Unit Test 3
• Guía didáctica, p.69,
Extra Test 3
Escribe los nombres de las
asignaturas escolares.
Unit 3: The thing for me!
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificaciones
iv
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
historia relacionada
con actividades
recreativas.
p.48
p.49
p.53
p.54
p.55
p.59
16
17
37
38
40
41
42
44
• SB p.59, Unit Test 4
• Guía didáctica, p.88,
Extra Test 4
Comprende un texto breve
identificando vocabulario de
la unidad.
Escucha, comprende e identifica
información específica.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de una
tarjeta postal y de otros
textos breves
describiendo acciones
que ocurren al
momento de hablar.
p.47
p.50
p.51
p.53
p.59
p.21
p.22
p.23
p.12
p.13
p.14 39
43
45
46
47
• SB p.59 Unit Test 4
• Guía didáctica, p.88,
Extra Test 4
Lee descripciones y reconoce
personajes en una lámina.
Comprende un diálogo breve
y distingue entre información
verdadera y falsa.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente preguntando
y dando información
sobre actividades que
ocurren al momento
de hablar.
p.49
p.57
• p.57, Exercise 2 Describe las acciones que están
ocurriendo al momento de
hablar en una lámina.
Expresiónescrita
Escribir oraciones
simples y completar
una tarjeta postal,
usando el vocabulario
y las expresiones
aprendidas.
p.48
p.50
p.51
p.52
p.54
p.19
p.20
p.21
p.22
• p.66 Bounce Back
to Unit 3
Escribe oraciones a
partir de ilustraciones.
Unit 4: Join the fun!
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificacionesv
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
conversación telefónica
sobre actividades de
tiempo libre.
p.62
p.63
p.64
p.65
p.67
p.67
p.68
p.73
50
51
52
53
54
55
56
59
• SB p.73, Unit Test 5
• Guía didáctica, p.108,
Extra Test 5
Comprende un texto breve
identificando vocabulario de
la unidad.
Escucha, comprende e identifica
información específica.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de una
tarjeta postal y de otros
textos breves
describiendo acciones
que ocurren al
momento de hablar.
p.61
p.66
p.68
p.69
p.70
p.73
p.24
p.26
p.15
p.16
p.18
57
58
60
61
62
• SB p.73 Unit Test 5
• Guía didáctica, p.108,
Extra Test 5
Lee y comprende un e-mail.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente hablando de
lo que está ocurriendo
en el momento,
expresar adición, y
contar hasta 30.
p.63
p.71
• p.71, Exercise 2 Describe una lámina usando
el vocabulario de la unidad.
Expresiónescrita
Escribir oraciones
simples y completar
una tarjeta postal,
usando el vocabulario
y las expresiones
aprendidas.
p.61
p.62
p.63
p.66
p.67
p.68
p.70
p.24
p.25
p.26
p.27
p.28
• p.81 Bounce Back to
Unit 4
Escribe números.
Unit 5: Free time
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificaciones
vi
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
historia en que se hace
referencia a animales y
a acciones relacionadas
con ellos.
p.76
p.79
p.81
p.82
p.87
65
66
67
68
71
• SB p.87, Unit Test 6
• Guía didáctica, p.127,
Extra Test 6
Escucha y comprende un texto
breve relacionado con
ilustraciones e identifica
verdadero o falso.
Comprende y distingue entre
información verdadera y falsa.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de una
historieta en que se
hace referencia a
acciones que ocurren
en el momento
de hablar.
p.75
p.77
p.78
p.79
p.80
p.82
p.83
p.84
p.87
p.30
p.31
p.33
p.19
p.20
p.21
69
70
72
73
74
• SB p.87 Unit Test 6
• Guía didáctica, p.127,
Extra Test 6
Lee, comprende un texto con
sus oraciones en desorden
y las reordena correctamente.
Comprende e identifica
información específica.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente preguntando
y dando información
sobre problemas
de animales,
expresando acciones
que ocurren en el
momento de hablar.
p.77
p.85
• p.85 Exercise 2 Describe las diferencias de
dos láminas similares usando
el vocabulario y lenguaje de
la unidad.
Expresiónescrita
Escribir oraciones
simples y completar
una tarjeta postal,
usando el vocabulario
y las expresiones
aprendidas.
p.75
p.76
p.77
p.79
p.80
p.82
p.84
p.86
p.29
p.30
p.31
p.32
p.34
• p.96 Bounce Back to
Unit 5
• Guía didáctica, p.127,
Extra Test 6
Escribe oraciones en el
orden correcto.
Escribe preguntas sobre
acciones que están ocurriendo.
Unit 6: The animal hospital
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificacionesvii
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
canción relacionada
con el tema de
la comida.
p.90
p.95
p.98
p.101
77
79
80
82
• SB p.101, Unit Test 7
• Guía didáctica, p.145,
Extra Test 7
Escucha y comprende un texto
breve relacionado con el
vocabulario de la unidad y
contesta preguntas. Comprende
y reconoce información.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de una
narración sobre la
preparación de
una comida.
p.89
p.92
p.93
p.94
p.95
p.96
p.97
p.100
p.37 p.22
p.23
p.24 78
81
83
84
85
• p.110 Bounce Back to
Unit 6
• SB p.100, Unit Test 7
• Guía didáctica, p.145,
Extra Test 7
Lee frases del vocabulario de la
unidad que están en desorden
y las une según corresponde.
Lee y comprende una
historia breve.
Comprende un diálogo breve
y distingue entre información
verdadera y falsa.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente sobre acciones
que ocurren al
momento de hablar en
un restaurante.
p.92
p.96
p.99
• p. 99 Exercise 2 Describe una lámina con la
ilustración de un restaurant.
Expresiónescrita
Escribir oraciones y
textos muy breves y
simples sobre acciones
que ocurren al
momento de hablar en
la cocina.
p.89
p.90
p.91
p.94
p.95
p.96
p.100
p.35
p.36
p.37
p.38
p.39
p.40
• SB p.100, Unit Test 7
• Guía didáctica, p.145,
Extra Test 7
Escribe palabras del
vocabulario de la unidad.
Unit 7: In the kitchen
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificaciones
viii
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
narración sobre
actividades cotidianas
y momentos del día.
p.104
p.105
p.105
p.107
p.108
p.109
p.110
p.114
88
89
90
91
92
93
94
96
• SB p.114, Unit Test 8
• Guía didáctica, p.164,
Extra Test 8
Escucha y comprende
un texto breve relacionado con
el vocabulario de la unidad y
contesta preguntas.
Escucha, comprende e identifica
información específica.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de una
narración sobre la
preparación de una
comida y de otros
textos breves
relacionados con el
tema de la hora y
momentos del día.
p.106
p.107
p.111
p.112
p.115
p.42
p.43
p.44
p.46
p.25
p.26
p.27 95
97
98
99
100
• SB p.114, Unit Test 8
• Guía didáctica, p.164,
Extra Test 8
Lee, comprende una historia
breve y contesta preguntas
relacionadas al texto.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente sobre acciones
que ocurren al
momento de hablar en
un restaurante.
p.105
p.108
p.113
• p.103, Exercise 2 Participa en diálogos simples
en donde hace preguntas y
también responde acerca de
las actividades cotidianas
y la hora.
Expresiónescrita
Escribir oraciones y
textos muy breves y
simples sobre acciones
que ocurren al
momento de hablar en
la cocina.
p.103
p.104
p.105
p.107
p.109
p.110
p.111
p.112
p.41
p.42
p.44
p.45
p.46
• p.119, Bounce Back to
Unit 7
• SB p.114, Unit Test 8
• Guía didáctica, p.165,
Extra Test 8
Escribe la hora de acuerdo a
ilustraciones de relojes.
Escribe y completa una
pregunta acerca de la hora.
Unit 8: It’s time for lunch
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificacionesix
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
narración en que se
hace referencia a
vestimenta y a la
ubicación de objetos.
p.118
p.121
p.124
p.126
p.129
103
104
106
107
108
• SB p.129, Unit Test 9
• Guía didáctica, p.184,
Extra Test 9
Escucha y comprende un texto
y ordena los eventos descritos
en éste.
Escucha y pinta ilustraciones
de acuerdo a lo comprendido
en el texto.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de un
mensaje electrónico
acerca de la vestimenta.
p.117
p.120
p.122
p.123
p.125
p.129
p.50
p.51
p.52
p.28
p.29
105
109
110
111
• p.138, Bounce Back to
Unit 8
• SB p.129, Unit Test 9
• Guía didáctica, p.184,
Extra Test 7
Lee instrucciones y dibuja
lo indicado.
Lee y comprende un e-mail.
Lee un diálogo y reacciona
dibujando la vestimenta
descrita en éste.
Expresiónoral
Participar en diálogos
entre pares y con el
docente preguntando
y dando información
sobre la vestimenta y
haciendo referencia
a posesiones.
p.123
p.127
• p.127 Exercise 2 Describe la vestimenta de
personajes en una lámina.
Expresiónescrita
Escribir textos muy
breves y simples
haciendo referencia
a la vestimenta y a las
posesiones, usando
el vocabulario y
las expresiones
aprendidas.
p.118
p.119
p.120
p.121
p.124
p.125
p.126
p.47
p.48
p.49
• SB p.128, Unit Test 9
• Guía didáctica, p.185,
Extra Test 9
Escribe palabras del
vocabulario de la unidad.
Unit 9: Look at my clothes
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
Planificaciones
x
Objetivos de
aprendizaje
SB HB RB CD
SB
CD
RB
Instrumentos
de evaluación
Indicadores
de evaluación
Comprensiónauditiva
Escuchar y demostrar
comprensión de una
historia relacionada
con animales y
sus habilidades.
p.132
p.136
p.137
p.137
p.143
114
116
117
118
121
• SB p.143, Unit Test 10
• Guía didáctica, p.204,
Extra Test 10
Escucha y comprende un texto
relacionado con el tema de
la unidad e identifica
información específica.
Comprensiónlectora
Leer y demostrar
comprensión de un
texto científico breve y
simple sobre animales y
sus habilidades.
p.134
p.135
p.136
p.138
p.139
p.140
p.143
p.54
p.56
p.57
p.58
p.30
p.31
p.32
115
119
120
122
123
124
• SB p.143, Unit Test 10
• Guía didáctica, p.204,
Extra Test 10
• SB p.138, Bounce Back
to Unit 9.
Lee un texto sobre las
habilidades de los animales y
contesta preguntas
relacionadas con el mismo.
Lee y hace un dibujo.
Expresiónoral
Preguntar y responder
sobre animales y
sus habilidades.
p.133
p.137
p.141
• p.141 Exercise 2 Habla sobre las habilidades de
los animales.
Expresiónescrita
Escribir textos muy
breves y simples
expresando
habilidades, usando
el vocabulario y
las expresiones.
p.131
p.132
p.134
p.135
p.136
p.138
p.139
p.142
p.53
p.54
p.57
p.58
• SB p.142, Unit Test 10
• Guía didáctica, p.205,
Extra Test 10
Escribe palabras del
vocabulario de la unidad.
Unit 10: Smart animals
• Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
UNIDAD112
UNIDAD 1
PERSONAL INFORMATION
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos
muy breves y simples relacionados con la
información personal.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
canción sobre los meses del año,
• identificando sonidos propios del inglés,
• haciendo predicciones sobre la base de
conocimientos previos,
• haciendo conexiones con experiencias
personales.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de un cuestionario
en el que se pregunta y da información personal,
• haciendo predicciones sobre la base de
elementos visuales,
• visualizando diferentes aspectos del texto,
• haciendo conexiones con experiencias
personales.
Expresión oral
Participar en diálogos entre pares y
con el docente preguntando y dando
información personal.
Expresión escrita
Escribir textos muy breves y
simples dando información
personal, usando el vocabulario
y las expresiones aprendidas.
Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con las acciones y personajes
de la ilustración.
Por ejemplo: ¿Quiénes son los
personajes?, ¿Qué hacen?, ¿Qué tipo
de información están
intercambiando?, etc.
Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
one hundred and twenty-seven
4
Hi! I’m Benny Hi, Benny!
What’s your last name?
My last name is Bounce.
I’m Benny Bounce. What’s
your name?
I’m Paula Evans.
111111UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Give personal information.
Listen to a song about the
months of the year.
Read a questionnaire.
Talk about birthdays and
special dates.
4
four
UNIDAD1
13
GETTING READY
1 Las preguntas de esta sección están
relacionadas con los objetivos de
aprendizaje establecidos para la
unidad. Haga preguntas en
español, como: ¿Qué palabras yo
usé para saludarlos cuando entré?,
¿Qué palabras usamos para los
saludos en nuestra lengua materna
en los distintos momentos del día?,
¿En español usamos los mismos
saludos y presentaciones en las
situaciones formales e informales?,
etc. Dirija la atención hacia la
ilustración y pídales que
identifiquen en qué situación
particular se encuentran los niños
y motívelos a que desarrollen
lo solicitado.
2 Los estudiantes completan el
diálogo. Invite a algunos alumnos
a actuar la situación al frente de
sus compañeros.
Nota: Esta actividad y la siguiente pueden
realizarse en español si el nivel lingüístico
de los alumnos no permite hacerlo en
inglés.
Do you remember?
Esta sección está destinada al tratamiento de los
prerrequisitos que los estudiantes necesitan
conocer antes de abordar los contenidos de la
unidad. Recuerde que un prerrequisito es el
antecedente necesario para aprender los nuevos
contenidos. Su función principal es servir de
anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos
que se estudiarán.
Para esta unidad, es importante que los
estudiantes relacionen las celebraciones con las
representaciones visuales, y que las relacionen
con los meses del año.
1 Pida a los alumnos que unan con una línea las
ilustraciones y las palabras del recuadro.
2 Pida que numeren las celebraciones en el orden
en que ocurren durante el año.
Getting ready
1 Look at the picture in Exercise 2. What are they doing?
2 Complete the dialog.
Do you remember?
1 Match the pictures and the celebrations.
2 Number the celebrations in the order they happen during the year.
Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day
What’s ?
Hi!
Hi! What’s ?
My
Bounce.
five
5
UNIDAD114
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, lápices de colores, BLM 1 para
cada alumno, flashcards de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender los meses
del año.
Vocabulario nuevo: January, February, March,
April, May, June, July, August, September, October,
November, December.
BOUNCE INTO ACTION!
• Hable con los alumnos sobre lo importante y
divertido que es aprender otro idioma.
• Recuérdeles que con Bounce aprenderán con
juegos, canciones, y ejercicios entretenidos.
• Comente con los alumnos cómo quiere que se
comporten a lo largo del curso.
EXERCISE 1 2
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo
las sugerencias de la página 9. Pregunte
a los alumnos en qué meses se celebran
estas festividades.
• Señale las ilustraciones que representan los
meses del año y diga Listen and point.
• Ponga la grabación y motive a los alumnos a
señalar los dibujos.
• Señálese la boca y diga Say the words. Repita
la grabación y presione el botón de pausa
después de cada palabra para que los alumnos
las repitan a coro.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras.
• Recorra el salón ayudándolos y motivándolos a
decir las palabras conforme las escriben.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Entregue una copia de BLM 1 a cada alumno.
• Pídales que escriban los meses en orden
cronológico en los cuadros
• Pídalesquehaganundibujopararepresentarcada
mesyquelospinten.
• Divida la clase en parejas. Pídales que
muestren su calendario a su pareja y que
nombren los meses.
BOUNCE ON!
1 Diga a los alumnos que van a jugar
a adivinar los meses del año de a
pares. Finja tener calor para que
digan January,February. Proceda
de la misma manera con otros dos
pares de meses. Después haga que
el alumno que adivine pase al
frente a hacer la mímica
correspondiente a otro par de
meses para que sus compañeros
adivinen. (5 – 10 minutos)
2 Escriba los meses en cualquier
orden en el pizarrón. Divida la clase
en grupos y pídales que trabajen en
equipo para ponerlos en el orden
correcto. Después, haga pasar a
grupos de alumnos al frente a decir
los meses en el orden correcto. El
resto de la clase debe corregirlos si
se equivocan. (10 minutos)
Uni
t1
six
6
October
July
Unini
t1
Uni
t1
1
BLM
April
January
January
2 Write the words in Exercise 1.
1 Listen and point. Say the words.
March
June
September
December
February
August
November
May
UNIDAD1
15
LESSON 2
MATERIALES:
• Dibujos de las celebraciones, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender a
preguntar y a responder sobre los
meses en los cuales se celebran
las fiestas.
Vocabulario de repaso: Las
celebraciones, los meses del año.
Lenguaje nuevo: When’s Halloween?
It’s in October.
BOUNCE INTO ACTION!
• Escriba las celebraciones en
el pizarrón.
• Pida a los alumnos que las
memoricen y que cierren los ojos.
Borre una celebración y pida a los
alumnos que abran los ojos.
• Deben tratar de adivinar la
celebración que falta.
• Repita el mismo procedimiento con
todas las celebraciones.
EXERCISE 1
• Explique que va a nombrar las celebraciones y
pida a los alumnos que respondan con el mes
en el cual se festejan. Diga Christmas para que
ellos digan December.
• Diga los meses y pida a los alumnos que digan
las celebraciones correspondientes. Escriba
Halloween en el pizarrón y pregunte When’s
Halloween? Ayude a los alumnos a responder
It’s in October.
• Continúe preguntando en relación a todas las
celebraciones. Haga que los alumnos
respondan a coro.
• Pídales que abran los libros y que escriban las
celebraciones en el mes correcto.
EXERCISE 2
• Explique que van a escribir oraciones sobre el
mes en el cual se celebra cada fiesta. Señale la
palabra Halloween y vuelva a preguntar When’s
Halloween? Los alumnos deben responder
It’s in October.
• Escriba la oración en el pizarrón y pida al curso
que escriban las oraciones en sus libros.
BOUNCE ON!
1 Coloque en el pizarrón distintos dibujos o
recortes representando las celebraciones.
Pídales que digan los nombres cuando las
señala. Pida que las memoricen y diga que
cierren los ojos. Quite una de las ilustraciones y
cambie el orden de las restantes. Pida que
abran los ojos y que digan qué celebración
falta. Repita el procedimiento con todas las
celebraciones. (5 – 10 minutos)
2 Divida la clase en dos equipos. Diga un mes o
una celebración a cada equipo y pase a
diferentes alumnos al frente a escribir la
oración correspondiente. Diga December, para
que el alumno escriba Christmas is in
December. Cada alumno que escriba la oración
correcta gana un punto para su equipo. Ganará
el equipo con más puntos. (10 – 15 minutos)
seven
7
2 Write sentences about six special days.
1 .
2 .
3 .
4 .
5 .
6 .
Halloween is in October
1 Write the special days in the correct month.
When’s Halloween?
It’s in October.Decemb
er
N
ovembe
r
March
January
August
May
F
ebruary
Apriliill
October
July
S
eptembe
r
June
Becky
Bounce’s
birthday
Home
work Book
page4
UNIDAD116
LESSON 3
MATERIALES:
• Grabación, Song Activity Sheet 1 para cada
alumno, libros de tareas.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión lectora. Aprender la canción
Months are fun to say!
Vocabulario de repaso: los meses.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 4.
• Diga los meses de dos en dos en orden
cronológico y pida que repitan después
de usted.
• Nombre los meses al revés en pares. Pida a los
alumnos que anticipen el próximo par.
EXERCISE 1
• Explique que van a escuchar una canción.
Escriba el título en el pizarrón y pida que
encierren en un círculo las palabras que creen
que van a aparecer en la canción.
• Tome nota de las predicciones de los
estudiantes en el pizarrón.
EXERCISE 2 3
• Diga Listen y ponga la grabación. Pida
a los alumnos que escuchen y confirmen
sus prediciones.
• Repita la grabación y haga que los alumnos
repitan los meses a coro con la canción.
EXERCISE 3 3
• Repita la grabación. Presione el
botón de pausa después de cada
espacio para permitir a los alumnos
escribir las palabras.
• Repita la canción nuevamente y
canten la canción todos juntos.
• Realice las actividades de Song
Activity Sheet 1.
Actividades
1 Explique a los alumnos que van
a cantar la canción nuevamente.
Pida que esta vez únicamente
canten el coro y griten el mes en
el que nacieron.
2 Pida que miren los dibujos de
la actividad. Deben escribir los
meses correspondientes al lado
de cada dibujo.
Uni
t1
January, February, hip, hip, hooray!
January, February, months are fun to !
March, April, we’re singing our song!
March, April, come and along!
Hip, hip, hooray!
May, June, we’re halfway through,
May, June, sing them too!
July, August, they’re so much !
July, August, fun for everyone!
Hip, hip, hooray!
September, October, stamp your !
September, October, now keep that beat!
November, December, hip, hip, hooray!
November, December, are fun to say!
/:Hip, hip, hooray! Hip, hip, hooray!
Hip, hip, hooray!:/
1 Look at the name of the song. Circle the words that will appear in it.
2 Listen to the song and check your ideas in Exercise 1.
3 Listen again. Complete the words.
Month
Week
BirthdayJanuary
DayFebruary
November
September
December
October August
Christmas
Favorite
Friend
Mother
Father
March
July
Year
June
May
April
Months are fun to say!
eight
8
UNIDAD1
17
EXERCISE 4
Pida a los alumnos que vuelvan a
decir los meses en orden, esta vez
sin ayuda.
• Motívelos a decir los meses en
reversa. Realice la mímica necesaria
para ayudarlos.
EXERCISE 5
• Pida a los alumnos que escriban el
mes de su cumpleaños en la tarjeta.
EXERCISE 6
• Diga a los estudiantes que van a
hacer una encuesta. Pida que
escriban los meses del año en una
hoja y haga que caminen por la sala
preguntando a sus compañeros el
mes de sus cumpleaños.
• Pida que escriban el nombre junto
al mes correspondiente.
• Cuando hayan terminado, pida
que le digan en que mes hay
más cumpleaños.
• Siga haciendo preguntas sobre los
datos de la encuesta. ¿En qué mes
no hay cumpleaños?, ¿Quién
cumple años antes de todo el
curso?,¿De quién es el último
cumpleaños?, etc.
BOUNCE ON!
1 Divida la clase en grupos de acuerdo a cómo
están sentados. Un alumno en cada grupo debe
decir Mybirthdayisin … señalar al próximo
compañero y preguntar When’syourbirthday?
El segundo debe responder y preguntar al
siguiente compañero. Haga que continúen
preguntando y respondiendo sucesivamente
hasta que todos lo hayan hecho. Al terminar,
deben tratar de recordar y nombrar los meses
en los cuales cumplen años los miembros del
grupo. (5 – 10 minutos)
2 Escriba las líneas de la canción en cualquier
orden en el pizarrón. Divida la clase en equipos.
Pida que pongan la canción en el orden
correcto. Gana el equipo que logra escribir la
canción correctamente y luego cantarla.
(10 minutos)
4 Say the months in order. Then say them backwards.
January, February, . . .
December, November, . . .
My birthday’s in May.
When’s your birthday?
5 When’s your birthday? Write the month.
6 Say when your birthday is. Ask your friends.
nine
9
My birthday is in
UNIDAD118
LESSON 4
MATERIALES:
• Lápices de colores, libros de tareas.
Objetivos de la lección: Identificar los meses y
las celebraciones. Intercambiar información sobre
celebraciones.
Vocabulario de repaso: Halloween, Christmas,
Mother / Father’s Day, Independence Day, Easter,
los meses.
Lenguaje de repaso: When’s Christmas?
BOUNCE INTO ACTION!
• Empiece a dibujar algo en el pizarrón para
representar una de las celebraciones, por
ejemplo un árbol de Navidad. Dibuje solamente
una parte del árbol y motive a los alumnos a
tratar de adivinar la fiesta y nombrarla. Si no
aciertan, dibuje un poco más. Haga pasar al
alumno que adivine al frente a escribir la
celebración en inglés en el pizarrón.
• Repita con otras festividades.
EXERCISE 1
• Pida a los estudiantes que dibujen las dos
celebraciones y que luego escriban el mes
correspondiente en los recuadros.
EXERCISE 2
• Pregunte a algunos alumnos de manera
individual Christmas’s in December. When’s
your birthday?
• Pida a los alumnos que trabajen
en parejas y diga It’s Talk Time.
Motívelos a hacer y responder
preguntas sobre el mes de
las celebraciones.
BOUNCE ON!
1 Divida al curso en parejas. Los
alumnos deben mostrarle su
dibujo a su compañero y decir
cuándo es su cumpleaños. Pida
que hablen sobre su fiesta. Camine
entre las parejas motivándolos y
ayudándolos con la pronunciación.
(5 minutos)
2 Explique que va a decir oraciones
en relación a las ilustraciones. Si lo
que dice es cierto, deben levantar
las dos manos. Si lo que dice es
falso, deben corregirla. Señale la
primera ilustración y digaIt’s
IndependenceDay. Los alumnos
deben responder No!It’sHalloween!
Diga Halloween’sinOctober. Deben
levantar las dos manos.
(5 – 10 minutos)
Uni
t1
1 Draw the celebrations. Write the month.
2 Say when the celebrations are. Ask your friends.
ChristmasHalloween
Halloween’s in October.
When’s Christmas?
Mother’s DayIndependence Day
ten
10
Home
work Book
page5
UNIDAD1
19
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, lápices de colores, libros
de tareas.
Objetivos de la lección: Aprender los
números ordinales.
Vocabulario nuevo: first, second,
third, fourth, fifth, sixth, seventh,
eighth, ninth, tenth, eleventh, twelfth.
Vocabulario de repaso: los meses.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 5.
• Escriba en el pizarrón los meses en
cualquier orden. Pida a los alumnos
que los memoricen.
EXERCISE 1 4
• Dibuje una escalera y escriba los
números ordinales en el pizarrón.
Señale el primer escalón y diga first
step. Suban el segundo escalón y
diga second step. Continúe de esta
manera hasta llegar al décimo
segundo escalón.
• Ponga la grabación y pídales que
identifiquen el número ordinal para
cada mes.
• Repita la grabación y párela después de cada
oración para que los alumnos repitan a coro.
Guión:
The first month is January.
The second month is February.
The third month is March.
The fourth month is April.
The fifth month is May.
The sixth month is June.
The seventh month is July.
The eighth month is August.
The ninth month is September.
The tenth month is October.
The eleventh month is November.
The twelfth month is December.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban el mes junto al
número ordinal correspondiente.
BOUNCE ON!
1 En una columna en el pizarrón escriba los
números ordinales. En otra columna escriba
los números en diferente orden. Haga pasar
a diferentes alumnos al frente para que
unan los números cardinales y los ordinales.
(5 – 10 minutos).
2 Divida la clase en parejas. Pídales que uno de
ellos diga un número ordinal en voz alta
(first!) y que el otro le responda con el mes
correspondiente (January!) Haga que
intercambien roles. (5 – 10 minutos).
2 Write the month.
1 Listen and match.
twelfth
eleventh
tenth
ninth
eighth
seventh
sixth
fifth
fourth
third
second
first
FebruaryJuly
August
March
April January May
June
1 First:
2 Second:
3 Third:
4 Fourth:
5 Fifth:
6 Sixth:
7 Seventh:
8 Eighth:
January
December
November
February
October
April
January
August
March
September
April
July
June
October
May
eleven
11
Home
work Book
page6
UNIDAD120
LESSON 6
MATERIALES:
• Libros de tareas.
Objetivos de la lección: Aprender a preguntar
los meses en orden cronológico.
Lenguaje nuevo: Which is the fourth month?
Vocabulario de repaso: los meses,
los números ordinales.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 6.
• Escriba los meses en orden cronológico en el
pizarrón y déjelos ahí durante toda la clase.
• Cuente con los dedos y diga The first month is
January. Pida que repitan. Continúe repasando
los números ordinales y los meses de
esta manera.
EXERCISE 1
• Lea las oraciones con el curso. Haga pasar a
diferentes alumnos al frente a escribir las
primeras oraciones en el pizarrón.
• Pida a los alumnos que terminen el
ejercicio solos.
EXERCISE 2
• Haga la mímica apropiada y pregunte Which is
the fourth month? Ayúdelos a responder April.
• Repita el procedimiento con el octavo y el
décimo segundo mes. Pida a los alumnos que
escriban las respuestas en sus libros.
BOUNCE ON!
1 Escriba cinco meses al azar en el
pizarrón. Divida la clase en parejas.
Pídales que se turnen para
preguntar y responder Whichisthe
thirdmonth? Thethirdmonthis
________________. (el que
corresponda en la lista del pizarrón)
(5 – 10 minutos)
2 Divida la clase en equipos. Escriba
en el pizarrón ninthmonth?Isthe
Which. Pida que ordenen y
respondan la pregunta (Whichis
theninthmonth?Theninthmonthis
September.) Un miembro del
equipo pasará a escribir la pregunta
y la respuesta en el pizarrón. Si lo
hace bien, su equipo recibe un
punto. Gana el equipo con más
puntos. (10 minutos)
Uni
t1
The third month is March. 1 .
The eighth month is August. 2 .
The twelfth month is December. 3 .
The second month is February. 4 .
The ninth month is September. 5 .
The fifth month is May. 6 .
The first month is January. 7 .
The eleventh month is November. 8 .
The sixth month is June. 9 .
The tenth month is October. 10 .
The fourth month is April. 11 .
The seventh month is July. 12 .
1 Read the sentences. Write them in the correct order.
Which is the
fourth month?
The first month is January
2 Answer the questions.
1 Which is the eighth month?
2 Which is the twelfth month?
The fourth
month is April.
Which is the
fourth month?
twelve
12
Home
work Book
page7
UNIDAD1
21
LESSON 7
MATERIALES:
• Una hoja de papel para cada alumno,
lápices de colores, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión lectora. Leer y
responder preguntas sobre sí mismos.
Escribir un párrafo dando información
personal.
Vocabulario de repaso: los meses.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 7.
• Canten la canción Months are fun to
say! Divida la clase en seis grupos,
uno por cada dos meses. Cada
grupo debe cantar dos líneas de
la canción.
• Señale los grupos por turno y
canten la canción en orden.
• Señale los grupos al azar y canten la
canción en cualquier orden.
EXERCISE 1
• Pida a los alumnos que observen la
ilustración de Bobby y Fernando.
Invítelos a hacer predicciones sobre
lo que están conversando.
EXERCISE 2
• Pida que unan con una línea los meses y los
números ordinales.
EXERCISE 3 5
• Invite a los estudiantes a abrir sus libros y leer
el cuestionario mientras escuchan la grabación.
Pida que confirmen sus predicciones.
• Divida la clase por la mitad. Motive a una mitad
a leer las preguntas y a la otra a leer las
respuestas en voz alta.
• Haga preguntas para confirmar la comprensión
(When’s Fernando’s birthday?, What’s Fernando’s
favorite month?, What’s Fernando’s favorite
holiday?, etc.)
• Organice una conversación general,
preguntando acerca de la información personal
de cada estudiante (When’s your birthday?,
When’s your mother’s birthday?, What’s your
favorite month?, etc.)
Guión:
Bobby: What’syourname?
Fernando: FernandoPérez
Bobby: When’syourbirthday?
Fernando: InMay.
Bobby: When’syourmother’sbirthday?
Fernando: InFebruary
Bobby: When’syourfather’sbirthday?
Fernando: InAugust
Bobby: What’syourfavoritemonth?
Fernando: September
Bobby: Why?
Fernando: IlikeChile’sIndependenceDay.It’s
inSeptember.
1 Look at the picture and answer.
1 What is Bobby Bounce doing? .
2 What is Fernando saying? .
2 Match.
3 Read and listen to the questionnaire. Check your ideas in Exercise 1.
Questions Answers
1 What’s your name? Fernando Pérez.
2 When’s your birthday? In May.
3 When’s your mother’s birthday? In February.
4 When’s your father’s birthday? In August.
5 What’s your favorite month? September.
6 Why? I like Chile’s Independence Day.
ninth
twelfth
third
seventhDecember
March
September
July
thirteen
13
Home
work Book
page8
UNIDAD122
EXERCISE 4
• Motive a los alumnos a que completen el
cuestionario de manera individual. Camine por
la sala ayudándolos y corrigiendo su trabajo.
EXERCISE 5
• Explique a los alumnos que van a utilizar la
información del ejercicio anterior para escribir
un párrafo sobre ellos mismos.
• Mientras trabajan, camine por la sala
ayudándolos y motivándolos.
EXERCISE 6
• Corrija el trabajo de los estudiantes y pídales
que copien los párrafos en trozos de cartulina
para la próxima clase.
• Motívelos a que peguen una foto de ellos junto
al texto.
EXERCISE 7
• Invite a los alumnos a leer sus
párrafos en voz alta frente a sus
compañeros. Disponga un lugar
visible de la sala de clases para que
puedan pegar y exhibir sus trabajos.
BOUNCE ON!
1 Entregue una hoja de papel a cada
alumno y pida que copien el
cuestionario. Divida la clase en
parejas. Cada alumno debe
entrevistar a su compañero y
escribir las respuestas.
Camine entre las parejas
ayudándolos con la pronunciación y
verificando que estén trabajando
debidamente. (10 minutos)
2 Pida a los alumnos que dibujen
a su compañero y que usen la
información del cuestionario para
escribir un párrafo sobre él.
Camine por la sala ayudándolos
y motivándolos.
Uni
t1
4 Complete the questionnaire about you and your family.
5 Write about you. Complete this short paragraph using the information in
Exercise 4.
6 Ask your teacher to correct the paragraph in Exercise 5 and write a definite
version of it on a piece of cardboard. Stick a photo of you on it.
7 Read your paragraph aloud. Display your work on a visible place of
your classroom.
Questions Answers
1 What’s your name?
2 When’s your birthday?
3 When’s your mother’s birthday?
4 When’s your father’s birthday?
5 Which is your favorite month?
6 Why?
My name’s . My birthday’s .
My mother’s birthday’s .
My father’s birthday’s .
My favorite month’s because .
.
fourteen
14
Home
work Book
page8
UNIDAD1
23
LESSON 8
MATERIALES:
• Lápices de colores, poster de
la lección.
Objetivos de la lección: Practicar el
vocabulario de la unidad. Intercambiar
información personal.
Vocabulario de repaso: los meses,
los números ordinales.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 8.
• Pida a sus alumnos que, en parejas,
pasen al frente e intercambien
información sobre sus cumpleaños.
• Haga que pregunten When’s your
birthday? y que respondan My
birthday’s in ______.
EXERCISE 1
• Dirija la atención de los alumnos
a la información de la ilustración.
• Invítelos a dibujarse a sí mismos y a
escribir la fecha de sus cumpleaños.
EXERCISE 2
• Coloque el poster de la unidad donde todos
puedan verlo. Diga Let’s talk about birthdays!
• Haga preguntas relacionadas con los personajes
en la lámina.
• Ahora pida a los alumnos que miren la
ilustración en sus libros
• Motívelos a responder las preguntas e
involucre a todos los alumnos posibles
para retener la atención y el interés.
• Use las ideas que se encuentran en la
sección de Becky Bounce y otras que
considere apropiadas.
BOUNCE ON!
1 Entregue copias de la canción Monthsarefunto
say! Pida a los alumnos que la lean y la repitan
hasta que la memoricen. (5 minutos)
2 Divida al curso en pares y pida que ensayen el
cuestionario de la Lección 7. Invite a las parejas
a actuar la entrevista al frente del curso.
(10 minutos)
birthdays
2 Talk about your friends’birthdays.
Camila.
28thofAugust
Amanda
30thofNovember
Lucía
3rd ofMay
Marta
20thofFebruary
Arturo
1stofOctober
1 Draw yourself in the picture. Write when your birthday is.
When is Marta’s birthday?
Which month is …?
Which is your favorite month?
It is in…
It is the …
It is… because…
fifteen
15
UNIDAD124
UNIT TEST 1
Esta sección puede ser usada como revisión de
la unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen
el vocabulario y el lenguaje de la unidad.
El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer
los puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
Invite a los alumnos a trabajar individualmente,
lea y explique cuidadosamente cada instrucción,
y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea
a realizar.
Elresultadodeestetestleproporcionará
valiosainformaciónconcernienteala
enseñanza,locuallepermitirá
reflexionarymodificaractitudesy
métodosusadosenlaunidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes leen las oraciones y
pintan del color correspondiente al
orden de la manzana.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que
respondan las preguntas con el mes.
EXERCISE 3
• Los estudiantes completan las
oraciones y luego las unen con
las ilustraciones.
1 Read and color.
UnitTest1
Points
__ / 4
__ / 3
__ / 3
2 Answer the questions.
1 Which is the eleventh month of the year?
2 Which is the third month of the year?
3 Which is the ninth month of the year?
1 The second apple is yellow.
2 The fifth apple is red.
3 The eighth apple is green.
4 The tenth apple is brown.
3 Complete the sentences with the correct month.
Match the sentences to the pictures.
1 Christmas is in .
2 Valentine’s Day is in .
3 Halloween is in .
sixteen
16
UNIDAD1
25
EXERCISE 4 6
• Los estudiantes leen y escuchan el
cuestionario y luego encierran en
un círculo la alternativa correcta.
Guión:
1 What’syourname?
BeckyBounce.
2 When’syourbirthday?
InJuly.
3 When’syourmother’sbirthday?
InMarch
4 When’syourfather’sbirthday?
InSeptember
5 Whichisyourfavoritemonth?
December
6 Why?
IlikeChristmas.
EXERCISE 5 7
• Pida a los alumnos que completen
los párrafos mientras escuchan la
grabación.
Guión:
Pam: Hi, my name’s Pam. My
birthday’s in May.
My favorite month is October
because I like Halloween.
Greg: My name’s Greg. My birthday’s
in June and my favorite month
is September.
December
4 Listen and read the questionnaire. Read Becky Bounce’s
answers. Circle True or False.
Points
Total: __ / 20
__ / 5
__ / 5
Questions Answers
1 What’s your name? Becky Bounce.
2 When’s your birthday? In July.
3 When’s your mother’s birthday? In March.
4 When’s your father’s birthday? In September.
5 Which is your favorite month? December.
6 Why? I like Christmas.
1 Becky Bounce’s birthday is in the sixth month. True / False
2 Her mother’s birthday is in the third month. True / False
3 Her father’s birthday is in the seventh month. True / False
4 Becky Bounce likes the first month. True / False
5 Becky Bounce’s favorite celebration is Christmas. True / False
5 Listen and complete.
1 My name’s Pam. My birthday’s .
My favorite month is
because I Iike .
2 My name’s Greg. My birthday’s
and my favorite
month is .
seventeen
17
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
1. Personal file 8
• Muestre el texto a los estudiantes. Pregunte qué tipo de texto
es, pida que den ejemplos de oportunidades en que deben
llenar una ficha personal (ej.: al hacerse socio de una
biblioteca o club deportivo, al inscribirse en alguna actividad
comunal, etc.)
• Escriba varias preguntas en el pizarrón (ej.: What’s your name?,
Where do you live?, When’s your birthday?, etc.) y pídales que
las relacionen con la información de la ficha.
• Pídales que deletreen el nombre y el apellido que aparece en
la ficha, y luego seleccione algunos estudiantes para que
deletreen sus apellidos.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 26 de esta Guía.
2. Friends from the world 9
• Muestre el texto a los estudiantes. Pregunte qué tipo de
información están dando los niños.
• Pregunte qué diferencias pueden ver en las fotos, haga que
predigan el tema a partir del título del texto.
• Copiar la tabla de las actividades de este texto en el pizarrón y
complétela con las predicciones de los estudiantes.
• Lea el texto detenidamente y pida a los estudiantes que
corrijan o confirmen sus predicciones. ¿Qué diferencias notan
con sus gustos personales?
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 26 de esta Guía.
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
1. PERSONAL LIFE
Complete the first column of the file with your personal
information.Then ask a friend and complete the second column
of the file.
You Your Friend
Name
Family Name
Sex
Date of Birthday
Grade
Favorite Activities
Allergies
2. FRIENDS FROM THE WORLD
Read the text and complete the chart.
Name Age Birthday Favorite toy
UNIDAD126
UNIDAD1
27
Months are fun to say!
January, February, hip, hip, hooray!
January, February, months are fun to say!
March, April, we’re singing our song!
March, April, come and sing along!
Hip, hip, hooray!
May, June, we’re halfway through,
May, June, sing them, too!
July, August, they’re so much fun!
July, August, fun for everyone!
Hip, hip, hooray!
September, October, stamp your feet!
September, October, now keep that beat!
November, December, hip, hip, hooray!
November, December, months are fun to say!
Hip, hip, hooray!
July
August
N
D
S
O
M
J
M
A
J
F
111111
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 1
UNIDAD128
1 Listen and circle the correct alternative. _____/ 6
Hello.
I’m Kevin. I’m in third / fourth
grade. I’m eight / nine and my
birthday is in March / May.
Hi. I’m Demi.
I’m in third / fourth grade.
I’m ten / nine and my Birthday
is in January/February.
2 Listen and read the conversation. Circle True or False. _____/ 4
Walter: Hi. My name’s Walter. What’s your name?
Gina : Hi. I’m Gina. Nice to meet you.
Walter: How old are you, Gina?
Gina: I’m eight.
Walter: When’s your birthday?
Gina: It’s in August. What about you, Walter?
Walter: I’m seven. My birthday’s in July.
1. Gina’s birthday’s in the ninth month of the year. True / False
2. Walter’s birthday’s in the seventh month of the year. True / False
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD1
29
3 Complete the sentences. _____ / 5
1. January’s the _________________ month.
2. The fifth month is ___________________ .
3. The _______________ month is February.
4. _________________‘s the seventh month.
5. March is the __________________ month.
4 Match the questions and the answers. ____ / 5
1. When’s your mother’s birthday? I love Christmas.
2. Which is your favorite month? I’m Silvia.
3. Why do you like December? In September.
4. What’s your name? April.
5. Which is the fourth month? December.
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD230
UNIDAD 2
WE ARE ALL DIFFERENT
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer, y demostrar comprensión de textos
breves y simples en los que se haga referencia a
características personales y de animales.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de un texto
breve y simple que haga referencia a
características de animales,
• haciendo predicciones sobre la base de
elementos visuales,
• identificando vocabulario y palabras clave,
• reaccionando al texto escuchado escribiendo
una descripción.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de una historia
acerca de características personales,
• haciendo predicciones sobre la base de
conocimientos previos,
• focalizando la atención en palabras clave,
• recontando una historia usando
vocabulario aprendido.
Expresión oral
Expresarse oralmente en diálogos
o presentaciones muy simples
para describir personas y animales
y describiendo lo que las
personas tienen.
Expresión escrita
Completar y escribir frases y oraciones
de acuerdo a un modelo, haciendo
referencia a características de
personas y animales, y haciendo
referencia a posesiones.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
• Haga preguntas que los
ayuden a vincular sus
conocimientos y experiencias
previas con las acciones y
personajes de la ilustración.
• Por ejemplo: ¿Quiénes son los
personajes? , ¿Qué hacen?, ¿Dónde
se encuentran?, ¿Qué pueden decir
de su apariencia física?, etc.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
222222UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Listen to a song about animals. Read and listen to a story.
Identify animal characteristics. Talk about appearance.
18
eighteen
UNIDAD2
31
GETTING READY
1 Las preguntas de esta sección están
relacionadas con los objetivos de
aprendizaje establecidos para la
unidad. Haga que los alumnos
observen detenidamente la
ilustración e identifiquen las
diferencias en las características de
las personas y animales.
2 Pídales que identifiquen las
características y la unan con los
niños y animales.
Nota: Esta actividad y la siguiente
pueden realizarse en español si el
nivel lingüístico de los alumnos no
permite hacerlo en inglés.
Do you remember?
Esta sección está destinada al
tratamiento de los prerrequisitos que
los estudiantes necesitan conocer
antes de abordar los contenidos de la
unidad. Recuerde que un prerrequisito
es el antecedente necesario para
aprender los nuevos contenidos. Su
función principal es servir de anclaje a
los nuevos/diferentes conocimientos
que se estudiarán.
1 Pida a los alumnos que ordenen las palabras y
que descubran la característica para cada
animal y que luego numeren las ilustraciones.
Getting ready
1 Look at the picture on Page 18. What can you see in it?
2 Match.
happy
sad
big
small
Do you remember?
1 Unscramble the words. Number the correct picture..
a t f h f i s
1 Look! It’s a .
u i n ng p ei l a tbu ef u
2 Wow! What a .
3 Look at the .
4 Look at the .
r e b ao
t
y p
sp
a l
u
p a
oos d a
h r
c
p
nineteen
19
UNIDAD232
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, hoja de BLM 2 para cada alumno,
cartulina blanca, tijeras, lápices de colores,
regla, lápiz, los adjetivos escritos en cartulina,
recortes o dibujos del vocabulario
nuevo, flashcards.
Objetivos de la lección: Aprender adjetivos para
describir a una persona.
Vocabulario nuevo: tall, short, beautiful, ugly,
young, old.
BOUNCE INTO ACTION!
• Presente young, old, beautiful, ugly, tall, short
con fotos o dibujos de caricaturas.
EXERCISE 1 12
• Señale las ilustraciones de los adjetivos en
el libro y diga Listen and point.
• Pida a los alumnos que señalen los adjetivos
conforme la grabación los mencione. Ponga
la grabación.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione el botón de pausa después de cada
palabra para que los alumnos la repitan.
• Invite a varios alumnos a repetir las
palabras individualmente.
Guión:
tall–short–beautiful–ugly–young-old
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras.
• Haga que lean las palabras.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Divida la cartulina en cuatro.
• Trabaje con una hoja BLM 2 y un trozo de
cartulina por alumno.
• Demuestre como recortar, pegar y dividir el
octágono con lápiz y regla en seis partes
iguales. Haga que sus alumnos escriban un
adjetivo y dibujen la figura que lo representa
en cada uno.
• Inserte un lápiz para hacerlo girar como
remolino. El remolino se puede usar en las
siguientes lecciones.
BOUNCE ON!
1 Escriba los adjetivos en el pizarrón
en dos columnas iguales. Coloque
varios dibujos que los ilustren sobre
una mesa. Divida el curso en dos
grupos. Cada grupo debe poner los
dibujos junto al adjetivo correcto. El
que lo haga primero sin errores
gana. (5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Haga que un alumno gire su
remolino y lo detenga con dos
dedos. Explique que su compañero
tiene tres oportunidades para
adivinar el adjetivo que marcan los
dedos. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
Uni
t2
Unini
t2
Uni
t2
2 Write the words in Exercise 1.
2
BLM
1 Listen and point. Say the words.
tall
beautifulyoung
short
uglyold
twenty
20
UNIDAD2
33
LESSON 2
MATERIALES:
• Recortes o dibujos del vocabulario
de repaso, libros de tareas.
Objetivos de la lección: Repasar los
adjetivos aprendidos.
Vocabulario de repaso: tall, short,
beautiful, ugly, young, old.
BOUNCE INTO ACTION!
• Presente el vocabulario de repaso
con fotos o dibujos de caricaturas.
EXERCISE 1
• Lean la primera oración. Explique
que para entender el adjetivo hay
que poner las letras en orden. Haga
que le digan ugly. Escríbalo en el
pizarrón. Pídales que lo copien.
• Continúe de la misma manera con
las demás oraciones. Lean las
oraciones todos juntos
para revisar.
• Pida a sus alumnos que hagan el
dibujo correspondiente para cada
oración.
• Haga que los alumnos muestren sus
dibujos a sus compañeros.
BOUNCE BACK (Actividad de repaso)
• Los estudiantes completan las oraciones con los
meses correspondientes.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos grupos. Un grupo escoge
un adjetivo de esta lección. Explique que el otro
grupo debe adivinarlo en dos intentos. Invierta
los roles. (5 – 10 minutos)
2 Escriba los adjetivos en cartulina. Corte las
palabras a la mitad. Colóquelas sobre el
pizarrón en desorden. Explique a sus alumnos
que deben unirlas y leerlas. El primero en leer
un adjetivo correctamente, pasa al pizarrón a
unirlascartulinasconunalínea.(5–10minutos)
to Unit 1
Write the missing words.
Home
work Book
page9
1 Unscramble the words. Draw the pictures.
1 It’s an g
u
l
y bird.
2 He’s a t or
s h
man.
3 It’s a
y un
o g
dog.
4 She’s a
lf u et
b aiu girl.
5 It’s a l a
l t tree.
6 She’s an
d
l o woman.
ugly
twenty-one
21
1 Christmas is in
.
2 Independence Day is in
.
3 My birthday is in
.
1 2 3
UNIDAD234
LESSON 3
MATERIALES:
• Grabación, flashcards de la lección.
Objetivos de la lección: Describir lo que otras
personas tienen.
Lenguaje nuevo: They have an old gorilla.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 9.
• Escriba k e n a s en el pizarrón. Explique que
deben ordenar las letras para formar un animal
salvaje. Continúe con otros animales salvajes.
EXERCISE 1 13
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Señale las ilustraciones de los animales en el
libro. Haga que los nombren.
• Lean los adjetivos debajo de cada animal.
• Diga Listen and circle. Explique que deben hacer
un círculo alrededor del adjetivo que la
grabación mencione. Ponga la grabación y
ponga pausa después de cada animal para que
los alumnos puedan hacer el círculo.
• Lean para revisar.
Guión:
JackandJillhavealotoftoys.
1.Theyhaveanoldgorilla.
2.Theyhaveasadcamel.
3.Theyhaveasnake.It’sabeautifulsnake.
4.Theyhaveaflamingo.It’saverytallflamingo.
5.Theyalsohaveacleanbear.
6.Lookatthezebra.Theyhaveasmallzebra.
7.Theyhaveahippopotamus.It’safat
hippopotamus.
8.Andtheyhaveaveryuglyparrot.
EXERCISE 2
• Pida que lean la primera oración.
Aclare que They son Jack y Jill.
Pregunte cómo es el gorila. Haga
que le digan old y que lean la
oración completa. Diga Write y
haga que la escriban en su libro.
• Continúe de esta manera con las
demás oraciones. Haga que tengan
cuidado con a/an.
• Lean las oraciones para revisar.
BOUNCE ON!
1 Nombre un animal. Explique a sus
alumnos que deben escribirlo
anteponiéndole el adjetivo que
crean que mejor le queda. Por
ejemplo, diga snake. Nombre cinco
animales en total. Escríbalos en el
pizarrón y saquen la cuenta de qué
adjetivo les gusta más a sus
alumnos para cada animal.
(10 minutos)
2 Describa algunos animales y haga
que los alumnos los dibujen como
usted los describe.
(10 – 15 minutos)
Uni
t2
tall short
big small
sad happy
2 Write sentences about Jack and Jill’s toys.
1 They have an gorilla.
2 They have a .
3 .
4 .
5 .
6 .
7 .
8 .
ugly beautiful
old young
1
2
4
6
ugly beautiful
3
clean dirty
5
8
fat thin
7
1 Listen and circle the correct word. They have an
old gorilla.
twenty-two
22
UNIDAD2
35
LESSON 4
Objetivos de la lección: Indicar
cuántos animales tiene alguien.
Vocabulario de repaso: bear,
flamingo, camel, hippopotamus,
zebra, parrot, snake, gorilla,
números hasta el 20.
Lenguaje de repaso: He has
eleven flamingoes.
BOUNCE INTO ACTION!
• Escriba 13 en el pizarrón. Explique
que si lo que dice es correcto, lo
deben repetir. Si no es correcto,
deben decir el número correcto.
Diga seven. Haga que los alumnos
digan No, thirteen.
EXERCISE 1
• Dirija la atención de sus alumnos
hacia Harry, el cuidador del
zoológico. Nombren sus animales.
• Señale los flamencos. Pida
que los cuenten y que lean
la primera oración.
• Repita con los demás animales. Diga Write y
haga que completen las oraciones en sus libros.
• Lean las oraciones para revisar.
EXERCISE 2
• Diga It’s Talk Time. Diga a sus alumnos Look at
the flamingoes. Haga que cuenten los
flamingos y le digan Harry has eleven
flamingoes in the zoo.
• Pase al frente a dos alumnos. Uno le dice al
otro Look at the parrots. El otro alumno debe
contarlos y decir Harry has nineteen parrots in
the zoo. Invierta los roles.
• Coloque a sus alumnos en parejas y haga
que continúen de la misma manera con todos
los animales.
BOUNCE ON!
1 Diga que van a contar para atrás. Pídales que se
pongan de pie. Diga Twenty, haga que el
primero de la fila digaNineteen, y así
sucesivamente. El que se equivoque, se sienta.
Vuelvaacomenzaryhagaquetodosparticipen.
(5 – 10 minutos)
2 Diga que van a contar a los animales. Diga One
bear y haga que un alumno continúe y diga
two bears. Haga que cada alumno de la fila
continúe hasta Twentybears. Continúe con otro
animal. El que se equivoque de número o de
animal, pierde. (5 – 10 minutos)
2 Talk about the animals.
1 Count the animals in Harry’s zoo. Complete the sentences.
He has eleven flamingoes.
1 Harry has flamingoes.
2 He has bears.
3 He has seventeen .
4 He has thirteen .
5 He has parrots.
6 nine .
7 He has zebras and hippos.
eleven
twenty-three
23
UNIDAD236
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión auditiva. Describir un animal.
Lenguaje de repaso: He / She / It isn’t small. He /
She / It’s brown / pink / gray.
BOUNCE INTO ACTION!
• Divida el curso en dos grupos. Un grupo
nombra un adjetivo. El otro grupo debe
nombrar su contrario sin equivocarse.
Invierta los roles.
EXERCISE 1
• Como una forma de preparar los
ejercicios de audición, y con el
propósito de que los estudiantes
repasen el vocabulario necesario,
pídales que lean las frases y realicen
los dibujos correspondientes.
• Invite a tres alumnos a pasar al
frente y dibujar en el pizarrón.
EXERCISE 2
• Señale los animales. Diga Read,
haga que sus alumnos lean
los nombres.
• Haga que lean el primer párrafo y
pregunte de quién están hablando.
Haga que le digan Percy Pig. Diga
Match y hágales trazar la línea que
va del primer párrafo hasta
Percy Pig.
• Diga Write y haga que escriban
el nombre del animal. Póngalos
en parejas y haga que continúen
de la misma manera con los
demás animales.
2 Read and match. Write the names of the animals.
1 He isn’t small. He’s big.
He isn’t clean. He’s dirty.
What color is he? He’s pink.
He’s .
2 She isn’t sad. She’s happy.
She isn’t big. She’s small.
What color is she? She’s brown.
She’s .
3 She isn’t thin. She’s fat.
She isn’t happy. She’s sad.
What color is she? She’s gray.
She’s .
1 Read and draw.
Uni
t2
1 a dirty pig 2 a happy monkey 3 a small elephant
Percy Pig
Martha Monkey
Ellie Elephant
twenty-four
24
Homew
ork Book p
age10
UNIDAD2
37
EXERCISE 3 14
• Diga Listen and check. Ponga
la grabación.
• Detenga la grabación después de
cada párrafo para que sus alumnos
puedan revisar.
Guión:
1 Heisn’tsmall.He’sbig.
Heisn’tclean.He’sdirty.
Whatcolorishe?He’spink.
He’sPercyPig.
2 Sheisn’tsad.She’shappy.
Sheisn’tbig.She’ssmall.
Whatcolorisshe?She’sbrown.She’s
MarthaMonkey.
3 Sheisn’tthin.She’sfat.
Sheisn’thappy.She’ssad.
Whatcolorisshe?She’sgray.
She’sEllieElephant.
EXERCISE 4 14
• Haga que escuchen la grabación
nuevamente. Esta vez, los
estudiantes deberán identificar
el orden en que los animales
son nombrados.
• Presione el botón de pausa después de cada
párrafo para dar tiempo a que escriban el
número ordinal.
EXERCISE 5
• Dirija la atención de sus alumnos a la
ilustración de Cookie Cat en el Ejercicio 6.
Pídales que identifiquen sus características
físicas y que, en parejas, escriban una lista de
ellas en sus cuadernos.
• Corrija en forma general y llegue a un acuerdo
sobre las características de la ilustración.
• Escriba una lista definitiva en la pizarra y pida a
sus alumnos que la copien en sus cuadernos.
EXERCISE 6
• Pida a sus alumnos que escriban dos oraciones
en sus cuadernos, imitando las descripciones
en el Ejercicio 2, pero ahora usando las palabras
de la lista que hicieron anteriormente.
• Revise y corrija las oraciones. Finalmente, invite
a sus alumnos a copiarlas en el libro junto a la
ilustración de Cookie Cat.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos grupos. Piense en un
adjetivo. Diga a sus alumnos la letra con que
empieza. Explique que deben adivinarlo. El
primer grupo que lo adivine gana. Continúe con
los demás adjetivos. (5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que
coloquen sus útiles sobre la mesa. Explique que
el primer alumno debe escoger un útil y
describirlo diciendo lo que sí es, y lo que no es It
isn´tbig,it’ssmall. Su compañero debe adivinar
qué es. (5 – 10 minutos)
3 Listen and ckeck your ideas in Exercise 2.
4 Listen again. Complete the sentences with the words in the box.
5 Look at Cookie Cat in Exercise 6.Write a list of characteristics that describe
it with your partner.
1 The animal is Ellie Elephant.
3 The animal is Martha Monkey.
2 The animal is Percy Pig.
first second third
twenty-five
25
Homew
ork Book p
age10
6 With the information in your list, write a short paragraph to describe Cookie
Cat imitating the descriptions in Exercise 2.
Cookie Cat isn’t small. She’s big.
UNIDAD238
LESSON 6
MATERIALES:
• Remolino, grabación, Song Activity Sheet 2,
libros de tarea.
Objetivos de la lección: Describir personas y
animales. Aprender la canción All different birds!
Lenguaje nuevo: They aren’t young. They’re old.
Vocabulario de repaso: tall, short, beautiful,
ugly, young, old.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 10.
• Haga girar su remolino y párelo con dos dedos.
Nombre el adjetivo que marca con los dedos
• Explique a sus alumnos que deben decir una
oración con el adjetivo, por ejemplo, I’mtall.
El primer alumno que diga una oración
correcta, gana. Continúe de la misma manera
varias veces.
EXERCISE 1
• Señale la ilustración de las aves con el número
1. Diga beautiful? Haga que le digan: ugly.
• Anímelos a decir They aren’t beautiful. They’re
ugly. Haga que lo lean todos juntos.
• Repita con los demás animales.
• Diga Write y haga que escriban las oraciones
en sus libros.
EXERCISE 2 15
• Explique que van a escuchar la canción de
las aves. Diga Listen. Ponga la grabación.
• Diga Repeat. Ponga pausa después de cada
línea para que repitan.
• Ponga la grabación y canten todos juntos.
• Realice las actividades de la hoja Song Activity
Sheet 2.
Actividades
1 Pida a los estudiantes que dibujen
un animal de la forma en que lo
deseen.
2 Invítelos a escribir dos oraciones
sobre su dibujo.
Ejemplo: It isn’t ugly. It’s beautiful.
EXERCISE 3 15
• Diga Point to the birds y haga que
señalen las aves conforme la
grabación las mencione.
BOUNCE ON!
1 Coloque a sus alumnos en parejas.
Haga que uno diga un adjetivo y el
otro dibuje cualquier animal con
esa característica. Invierta los roles.
Haga que muestren sus dibujos.
(10 – 15 minutos)
2 Divida el curso en tres grupos y
asigne una estrofa de la canción a
cada grupo. Hágalos cantar en el
orden en que usted señale.Varíe el
orden. (5 – 10 minutos)
1 Look at the birds. Write sentences. They aren’t young.
They’re old.
Uni
t2
1 .
2 .
3 .
4 .
5 .
6 .
They aren’t beautiful. They’re ugly
1
6
3
5
2
4
2 Sing the song.
3 Listen again and point to the birds in Exercise 1.
Look at the birds,
How different! – look and see.
Let’s find out
How different birds can be!
Some birds aren’t short.
They aren’t beautiful at all.
The birds I see aren’t old,
But gee, they are tall.
Look at the birds,
How different! – look and see.
Let’s find out
How different birds can be!
Some birds are beautiful,
And they live in the cold.
The birds I see aren’t tall,
But gee, they are old.
Look at the birds,
How different! – look and see.
Let’s find out
How different birds can be!
All different birds!
twenty-six
26
UNIDAD2
39
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, una hoja de papel por
alumno, lápices de colores, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión lectora. Repaso de
descripciones y adjetivos. Lectura de
una historia.
Vocabulario nuevo: magic, mirror.
BOUNCE INTO ACTION! 15
• Diga a sus alumnos que van a
escuchar la canción All different
birds! Explique que ellos son las
aves y deben parecer lo que la
canción les vaya indicando. Ponga
la grabación.
• Ponga nuevamente la grabación y
canten todos juntos.
EXERCISE 1
• Como una forma de introducir el tema de la
historia que leerán, vaya señalando cada
ilustración y diga Old? Haga que le contesten
No! Young! Continúe de esta manera con las
otras ilustraciones.
• Pida que encierren en un círculo el
adjetivo correcto.
EXERCISE 2
• Pida que imaginen que tienen dos tipos
distintos de espejos: uno normal como el de las
casas, y el otro mágico.
• Motívelos a que se dibujen a sí mismos en estos
dos tipos de espejos. Invite a un alumno a
realizar sus dibujos en el pizarrón.
• Pida que se describan a sí mismos en los dos
tipos de espejos.
• Explique que van a leer una historia e invítelos
a adivinar de qué tratará.
1 Look at the pictures. Circle the correct word.
2 Draw yourself in these different mirrors. Write the descriptions.
old young fat thin beautiful ugly
I am
.
I am
.
Regular mirror Magic mirror
twenty-seven
27
Homew
ork Book p
age11
UNIDAD240
EXERCISE 3 16
• Llame la atención de sus alumnos al título de la
historia. Presente el vocabulario nuevo.
• Señale el primer cuadro. Diga Listen and read.
Ponga la grabación.
• Ponga pausa después del primer cuadro.
Pregunte de qué se trata.
• Haga que le digan a magic mirror y pregunte
si adivinaron. Pregunte cómo es Willy. Pregunte
cómo se ve en el espejo. Ponga la grabación
para el segundo cuadro y continúe de la
misma manera.
• Ponga la grabación nuevamente desde el
principio. Diga Read y lean la historia en voz
alta todos juntos.
• Haga preguntas oralmente o pida que
completen oraciones para comprobar la
comprensión. (In the first picture, Willy is
. In the second picture,
he is . / Is Willy
happy or sad in the third picture?, Why? / Is Willy
young or old in the fourth picture? Is Willy’s
mother beautiful ?, etc.)
EXERCISE 4
• Diga a sus alumnos que ellos van a
contar otra historia. Explique que
en vez de Willy es Mom la que se ve
en los espejos.
• Pida que lean el primer cuadro y
hagan los cambios
correspondientes. Haga que digan
Mom is at the Magic House … with
Willy and Dad.
BOUNCE ON!
1 Pida a sus alumnos que cada uno
escoja un adjetivo. Explique que
van a dibujar algo que sea como el
adjetivo dice a smallpencil
sharpener,abigruler,etc. Pida que
lo muestren a sus compañeros y
digan It’sasmallpencilsharpener.
(10 – 15 minutos)
2 Divida el curso en dos grupos.
Escriba en el pizarrón la última letra
de los adjetivos nuevos. Explique
que sus alumnos deben adivinarlos.
El equipo que adivine más, gana
(5 – 10 minutos)
Uni
t2
3 Listen and read.
Oh, no! I’m not beautiful! I’m ugly!
4 Tell a story about Mom and the different magic mirrors.
3 4
“Hey! Wait a minute! I’m not old.
I’m young!”says Willy. Mom has an idea.
“Hey! Wait a minute! I’m not old.
1 2
Willy is at the Magic House of Mirrors with his mom
and dad. He’s happy.“Look, Willy!”says Dad.“Go
in there.”
“Wow! Come in here and look at me, Mom! I’m not
short. I’m tall!”says Willy.
Oh no, Dad! I’m
not tall. I’m short!
Willy isn’t happy now.“Oh no! I’m not young. I’m
old! Help me, Mom and Dad!”says Willy.
My turn!
THE MAGIC MIRRORS
twenty-eight
28
Homew
ork Book p
age11
UNIDAD2
41
LESSON 8
MATERIALES:
• Grabación, un pliego de cartulina
blanca cada cuatro alumnos, lápices
de colores, póster de la lección,
libros de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar y
escribir acerca de las características de
las personas y animales.
Vocabulario nuevo: baby, peacock,
poster de la lección.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 11.
• Pregunte a sus alumnos si
recuerdan el cuento The
magic mirrors.
• Pida a dos alumnos que pasen al
frente y actúen el primer cuadro.
Pida a otros dos que actúan el
siguiente y siga hasta terminar.
• Si lo considera necesario hágales
escuchar nuevamente el cuento.
EXERCISE 2
• Escriba las siguientes palabras en el pizarrón
old, fat, tall, happy, sad, dirty, small, young,
beautiful, clean, en forma de lista.
• Pida que encuentren el dibujo correspondiente
en el libro.
• Pida a diferentes alumnos que escriban el
nombre de la figura junto al adjetivo
correspondiente.
• Lea Look at the man. He’s old. Diga Write y haga
que completen la segunda oración en su libro.
• Continúe de la misma manera con las
demás oraciones. Recorra la sala ayudando a
sus alumnos.
EXERCISE 3
• Coloque el poster de la unidad donde todos
puedan verlo. Diga Let’s describe this picture!
• Pase un alumno al frente y trabaje con el
póster. Hágale preguntas sobre la apariencia de
alguno de los personajes del cuadro. Por
ejemplo, señale al niño y pregunte Is he old?.
Haga que conteste y que él le pregunte a usted.
• Diga Talk y ponga a sus alumnos a trabajar en
sus lugares en parejas.
BOUNCE ON!
1 Diga a sus alumnos que van a dibujar una
máscara en el trozo de cartulina. Pueden
escoger entre: old,happy,sad,beautiful,ugly,
fat. Cuando terminen, todos muestren sus
máscaras sobre la cara. (10 – 15 minutos)
2 Pida a sus alumnos que dibujen un animal
imposible, ashortgiraffe, lo muestren y digan
la oración correspondiente. (5 – 10 minutos)
2 Write about appearances.
1 .
2 .
3 .
4 .
5 .
3 Talk about appearances.
appearances
1 Draw some young ducks, a fat bear and an old woman in the picture.
Look at the man. He’s old
Look at the elephants. They’re
twenty-nine
29
Homewo
rk Book pa
ge12,13
UNIDAD242
UNIT TEST 2
Esta sección puede ser usada como revisión de la
unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen
el vocabulario y el lenguaje de la unidad.
El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer los
puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
Invite a los alumnos a trabajar individualmente,
lea y explique cuidadosamente cada instrucción,
y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea
a realizar.
El resultado de este test le proporcionará valiosa
información concerniente a la enseñanza, lo cual
le permitirá reflexionar y modificar actitudes y
métodos usados en la unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes observan
las ilustraciones y escogen
la característica correcta para
cada una.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que
cuenten los animales y completen
las oraciones.
1 Circle the correct word.
2 Count the animals and complete the sentences.
UnitTest 2
Points
__ / 6
__ / 4
old / young beautiful / ugly fat / thin
old / young beautiful / ugly fat / thin
1 Harry has flamingoes.
2 He has bears.
3 He has eight .
4 He has nineteen .
thirty
30
UNIDAD2
43
EXERCISE 3 17
• Los estudiantes leen y escuchan las
descripciones y las unen con los
animales correspondientes.
Guión:
Heisn’tsmall.Heisbig.
Heisn’told.Heisyoung.
He’sblack.
Heisn’tshort.He’stall.
Heisn’tugly.He’sbeautiful.
He’spink.
Heisn’tthin.He’sfat.
Heisn’tdirty.He’sclean.
He’sbrown.
Heisn’tbig.He’ssmall
Heisn’told.He’syoung.
He’sblackandwhite
EXERCISE 4 18
• Pida a los alumnos que escuchen
atentamente y observen las
ilustraciones, y luego encierren en
un círculo la descripción que
corresponde.
Guión:
1 Theyarebeautiful.
2 Theyaretall.
3 Theyareyoung.
4 Theyareold.
5 Theyareugly.
6 Theyaresmall.
3 Listen, read and match.
4 Look at the birds. Listen and circle the correct option.
Points
__ / 4
__ / 6
Total: __ / 20
2
3
6
1
4
5
1 They are beautiful / ugly.
2 They are short / tall.
3 They are old / young.
4 They are young / old.
5 They are ugly / beautiful.
6 They are small / big.
thirty-one
31
He isn’t small. He is big.
He isn’t old. He is young.
He’s black.
He isn’t short. He’s tall.
He isn’t ugly. He’s beautiful.
He’s pink.
He isn’t thin. He’s fat.
He isn’t dirty. He’s clean.
He’s brown.
He isn’t big. He’s small
He isn’t old. He’s young.
He’s black and white.
1
2
3
4
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD244
1. The fox and the panther 19
• Identifique el título del texto y el nombre del autor (Esopo).
• Explique que el autor escribió esta historia muchos años atrás,
y que esta es una fábula.
• Converse sobre las características de las fábulas (composiciones
literarias breves en las que los personajes casi siempre son
animales que presentan características humanas como el
habla, el movimiento, etc., y que concluyen con una enseñanza
o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final
del texto.
• Pregunte el nombre de otras fábulas que hayan leído.
• Pregunte sobre los conocimientos que tienen sobre los zorros
y las panteras.
• Motívelos a predecir los acontecimientos de la historia.
• Presente la historia con una lectura vívida.
• Pida que le cuenten la historia en español para chequear el
nivel de comprensión.
• Antes de leer la moraleja, pregunte a los estudiantes. ¿Qué
enseñanzas deja esta historia? ¿Qué nos quiso decir Esopo?
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 45 de esta Guía.
2. Listen to your mom! 20
• Muestre las ilustraciones de la lectura. Pregunte qué tipo de
texto es.
• Invite a los estudiantes a hacer predicciones sobre el desarrollo
de la historia.
• Muestre las ilustraciones de cada cuadro. Haga preguntas
acerca de lo que los estudiantes ven: Where’s Nick?, What’s he
doing?, Who enters the room?, etc.
• Tome nota de las ideas en el pizarrón. Pida a los estudiantes
que describan la apariencia de Nick y su mamá.
• Realice una lectura dramatizada de la historia de manera de
captar la atención de los estudiantes. Pida que comprueben o
corrijan sus predicciones.
• Pida que trabajen en parejas. Entrégueles copias de los
distintos diálogos en cada cuadro de la historia e invítelas a
dramatizarlos al frente de sus compañeros.
• Pregunte en forma general la opinión de los estudiantes
(¿Les gustó la historia?, ¿Por qué?, ¿Por qué no?)
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 45 de esta Guía.
3. Movie guide 21
• Muestre a los estudiantes las ilustraciones de la lectura y
pregunte si saben qué tipo de texto es. ¿Dónde pueden
encontrarlos habitualmente?
• Obtenga información sobre la película y tome notas en
la pizarra.
• Pregunte si han visto últimamente alguna película y si se
acuerdan de alguna información para ser incluida en una guía.
• Lea el texto detenidamente y asegúrese que todos entienden
la información. Pregunte qué otros géneros conocen y pida
ejemplos.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 46 de esta Guía.
UNIDAD2
45
1 The fox and the panther
Read the fable and circle True or False.
1. The fox has a beautiful fur. True / False
2. The fox thinks her beauty is external. True / False
3. The panther thinks she’s very attractive. True / False
4. The fox thinks she’s more attractive than the panther. True / False
5. People’s appearance is very important. True / False
2 Listen to your mom!
1. Read the story. Number the events in the order they happen.
____ Nick’s mom wants Nick’s socks.
____ Nick’s hair is too long.
____ Nick’s watching television.
____ Nick’s mom turns the television off.
2. Circle the best description of Nick.
lazy smelly dirty clean clever
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD246
3 Movie guide: Happy Feet 2
1. Read the guide. Answer these questions.
a. Where is the movie from?
_______________________________________________________________
b. Who is the director of the movie?
_______________________________________________________________
c. Who is the protagonist of the story?
_______________________________________________________________
d. Who is Sven?
_______________________________________________________________
2. Choose a movie you know well. Write a guide like the one you read.
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD2
47
All different birds!
Look at the birds,
How different – look and see,
Let’s find out
How different birds can be!
Some birds aren’t short.
They aren’t beautiful at all.
The birds I see aren’t old.
But gee, they are tall.
Some birds are beautiful,
And they live in the cold.
The birds I see aren’t tall,
But gee, they are old.
Cálcame!
222222
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 2
UNIDAD248
1 Listen and check the words you hear. _____/ 4
beautiful
young
old
tall
happy
ugly
dirty
sad
2 Listen and read the poem. Draw Jeff’s pet. ______/ 4
Jeff has a pet,
Her name’s Brett.
She’s a young pig,
And she isn’t big.
She’s gray,
And she likes to play.
Jeff loves Brett,
His beautiful, happy pet!
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD2
49
3 Write the opposites. _____/ 6
1. old __________________
2. short __________________
3. fat __________________
4. happy __________________
5. dirty __________________
6. small __________________
4 Draw a member of your family or a friend in these different mirrors.
Write the two descriptions. _____ / 6
He / she is ___________________ . He / she is ___________________ .
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD350
UNIDAD 3
THE THING FOR ME!
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de
textos muy breves y simples relacionados con la
escuela, en los que se haga referencia a gustos
y preferencias.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de un texto
relacionado con el horario escolar,
• haciendo conexiones con
experiencias personales,
• identificando palabras de vocabulario
aprendido y expresiones de uso frecuente,
• respondiendo preguntas.
• comprensión lectora
• Leer y demostrar comprensión de un horario
escolar y una historia relacionada con gustos y
preferencias,
• haciendo predicciones sobre la base
de conocimientos previos,
• identificando personajes y sus
acciones,
• haciendo conexiones con
experiencias personales.
Expresión oral
Participar en diálogos entre
pares y con el expresando gustos
y preferencias.
Expresión escrita
Escribir textos muy breves y
simples en los que se expresen gustos
y preferencias.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con el entorno y los
personajes de la ilustración.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
333333UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Identify school subjects.
Read about favorite
school subjects.
Listen to a song.
Talk about school subjects.
32
thirty-two
UNIDAD3
51
GETTING READY
Las preguntas de esta sección están
relacionadas con los objetivos de
aprendizaje establecidos para la
unidad. Haga preguntas en español,
como: ¿Qué ramos de la escuela les
gustan / no les gustan?, ¿Qué días
tienen clase de __________?,
¿Pueden decir el horario de memoria?,
¿Qué día es el favorito?, ¿Por qué?, etc.
1 Dirijalaatenciónhacialailustración
y pídales que identifiquen en qué
situación particular se encuentran
los niños y motívelos a que
respondan las preguntas.
2 Ahora pida que encierren en un
círculo los objetos que pueden
observar en la lámina. Pregunte:
¿Qué tienen estos objetos en
común? Haga que respondan: Son
objetos que se usan en la escuela.
Nota: Esta actividad y la siguiente pueden
realizarse en español si el nivel lingüístico
de los alumnos no permite hacerlo en
inglés.
Do you remember?
Esta sección está destinada al tratamiento de los
prerrequisitos que los estudiantes necesitan
conocer antes de abordar los contenidos de la
unidad. Recuerde que un prerrequisito es el
antecedente necesario para aprender los nuevos
contenidos. Su función principal es servir de
anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos
que se estudiarán.
Para esta unidad, es importante que los
estudiantes repasen y reconozcan las acciones
relacionadas con actividades escolares.
1 Pida a los alumnos que completen las palabras
y que luego las unan con las ilustraciones.
Do you remember?
1 Complete the words. Match them to the pictures.
1 p n
2 c t
3 d a
4 w i
5 r a
6 p y
Getting ready
1 Look at the picture on Page 32 and answer the questions.
1 Where is Benny Bounce?
2 What is the girl showing Benny?
2 Circle the things you can see in the picture.
1, 2, 3...
thirty-three
33
UNIDAD352
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, un pliego de cartulina cada cuatro
alumnos, lápices de colores, tijeras, hoja de
BLM 3 para cada alumno, flashcards de la
lección, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender nombres de
ramos de la escuela.
Vocabulario nuevo: math, English,
science, geography, history, art, physical
education, reading.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Páginas 12 y 13.
• Pregunte a sus alumnos cuál es su ramo
favorito. Escriba los nombres en inglés
y preséntelos.
• Presente math y escríbalo en el pizarrón.
• Cuente a cuántos alumnos les gusta y a
cuántos no.
• Haga lo mismo con physical education.
Averigüe sus razones.
EXERCISE 1 24
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Señale las ilustraciones de los ramos en el libro
y diga Listen and point.
• Pida a los alumnos que señalen los ramos
conforme la grabación los mencione.
Ponga la grabación.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione el botón de pausa después de cada
palabra para que los alumnos la repitan.
Guión:
English-science-math-physicaleducation-
geography-reading-art-history
EXERCISE 2
• Diga Write y pida a sus alumnos que
escriban las palabras.
• Haga que señalen los ramos y los
nombren.
WORD WINDOW
(Actividad concreta)
• Trabaje con una copia de BLM 3 y
un trozo de cartulina por alumno.
• Muestre cómo recortar y pegar el
horario. Haga que escriban uno o
dos ramos en los cuadros
correspondientes al día y la hora.
Haga que los decoren con dibujos
que representen sus ramos.
BOUNCE ON!
1 Escriba en el pizarrón los ramos.
Haga que sus alumnos las observen
y cierren los ojos. Borre uno. Haga
que nombren el que falta. Borre
otro. Haga que nombren dos.
Continúe hasta que no quede
ninguno. (5 – 10 minutos)
2 Nombre todos los ramos menos
uno. Pregunte a sus alumnos cuál
falta. Repita pero mencionando los
ramos en diferente orden. Repita
dos o tres veces. (5 – 10 minutos)
que representen sus ramos.
My name is
One Sunday
morning, a fox
is taking a walk in
the woods.
The fox sees a
crow in a tree.
The fox and the crow
Uni
t3
2 Write the words in Exercise 1.
3
BLM
1 Listen and point. Say the words.
math
geography
art
historyreading
English
physical
education
science
thirty-four
34
UNIDAD3
53
LESSON 2
MATERIALES:
• Grabación, un dibujo representativo
de cada ramo, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar de lo
que me gusta.
Lenguaje nuevo: I like history.
Vocabulario nuevo: globe,
paintbrushes, microscope.
Vocabulario de repaso: math,
English, science, geography, history,
art, physical education, reading.
BOUNCE INTO ACTION!
• Divida el curso en dos grupos.
• Muestre un dibujo de un ramo
• Explique que el primer grupo en
nombrar el ramo gana.
• Continúe de la misma manera con
los demás ramos.
EXERCISE 1 25
• Explique que Abby está colocando
cosas que representan los ramos
que le gustan.
• Presente globe, paintbrushes,
microscope.
• Diga Listen. Ponga la grabación.
• Diga Number y haga que numeren los
objetos en el orden en que se mencionan
en la grabación.
• Repita la grabación y presione pausa
después de cada oración para que los
alumnos numeren.
Guión:
Ilikehistory.Oh,andIlikescience,too.Ilikeart
andIlikereading..Andyes,Ilikegeography.I
likesports.Ireallylikesports.IlikeEnglishalot.
EXERCISE 2 25
• Haga que escuchen la grabación nuevamente.
• Pida que dibujen los objetos en la repisa en el
orden de la grabación, que señalen los objetos
y repitan los nombres de los ramos.
EXERCISE 3
• Diga I like English and history, señalándose a
usted mismo(a). Escríbalo en el pizarrón.
• Haga que los alumnos le digan los ramos que
les gustan.
• Diga Write y haga que las escriban en sus libros.
Lean algunas oraciones.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos grupos. Uno debe
nombrar un ramo y el otro debe deletrearlo
correctamente. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno debe
pensar en un ramo y decir su número de letras.
Su compañero debe adivinar cuál es. Invierta
los roles. (5 – 10 minutos)
Homew
ork Book p
age14
1 Listen to Abby. Number the subjects in the order she
says them.
3 Write the school subjects you like.
I like
.
I like history.
2 Listen to Abby’s sentences. Draw the things on the shelf in order.
English
mathhistory
geography
sciencephysical education
art
thirty-five
35
UNIDAD354
LESSON 3
MATERIALES:
• Letras sueltas para los nombres de cada
materia, cinta adhesiva, un dibujo
representativo de cada ramo, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Describir lo que no
me gusta.
Lenguaje nuevo: I don’t like math.
Lenguaje de repaso: I like history.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 14.
• Separe las letras de history y colóquelas en el
pizarrón desordenadas.
• Explique que el primer alumno que nombre el
ramo, pasará al pizarrón a ordenarlas.
• Continúe con los demás ramos.
EXERCISE 1
• Señale a Dennis. Pida que lean school.
• Señale la lista de la derecha.
• Explique que deben elegir los ramos y escribir
las letras en las teclas.
• Haga que le digan history.
• Diga Complete y pida que copien en sus libros.
EXERCISE 2
• Pida a sus alumnos que observen la primera
palabra, que la ordenen y le digan art. Diga
Write y haga que la escriban. Haga lo mismo
con reading.
EXERCISE 3
• Pida a sus alumnos que lean I don’t
like y completen con los ramos del
Ejercicio 2.
• Lean las oraciones para revisar.
EXERCISE 4
• Diga It’s Talk Time!
• Haga que dos alumnos pasen al
frente. Explique que deben decirse
uno al otro qué ramos les gustan y
cuáles no.
• Coloque a sus alumnos en parejas
y pida que continúen de la misma
manera con todos los ramos.
BOUNCE ON!
1 Muestre a sus alumnos un dibujo
representativo de un ramo. Haga
que nombren los demás ramos sin
mencionar éste. El que la
mencione, pierde. (5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Explique que uno debe nombrar un
ramo. Su compañero debe decir el
número de letras que tiene la
palabra. (5 – 10 minutos)
Uni
t3
4 Tell your friends about school subjects.
3 Write what Dennis says about school subjects.
I don’t like and .
2 Unscramble the words to find the school subjects that Dennis doesn’t like.
1 t a r
2 i g r a e d n
I don’t like art.
1 Complete the crossword.
I don’t like math.
p uh ci as
h
o
o
l
c
tli ic oea nd
English history
math geography
science
physical education
thirty-six
36
UNIDAD3
55
LESSON 4
MATERIALES:
• Grabación, hoja de Song Activity
Sheet 3.
Objetivos de la lección:
Aprender la canción The thing for me!
Repasar describir lo que no me gusta
Lenguaje de repaso: I don’t
like math.
Vocabulario de repaso: dolphin,
fish, rhino.
BOUNCE INTO ACTION!
• Deletree un ramo. Explique a sus
alumnos que deben adivinarlo. El
primero que lo adivine pasará al
pizarrón a escribirlo. Continúe
de la misma manera con los
demás ramos.
EXERCISE 1 26
• Diga a sus alumnos que van a
escuchar una canción. Diga Listen y
ponga la grabación de la primera
estrofa. Haga que sus alumnos la
repitan. Continúe de la misma
manera con todas las estrofas.
• Ponga la grabación nuevamente y canten la
canción todos juntos.
• Realice las actividades de la hoja Song Activity
Sheet 3.
Actividades
1 Pida a los alumnos que diseñen separadores
para su ramo favorito.
2 Pida que pasen uno por uno al frente a mostrar
sus separadores. Los demás alumnos tienen
que adivinar para qué ramo fue diseñado.
BOUNCE BACK (Actividad de repaso)
• Pida a los estudiantes que miren la primera
ilustración y lean las oraciones.
• Invítelos a describir las otras dos ilustraciones
de la misma manera que en el ejemplo.
• Lean las oraciones para revisar.
BOUNCE ON!
1 Escriba en el pizarrón __ __ __ __ __ r y.
Explique que es el final de una materia. Haga
que le digan history. El primer alumno que lo
diga pasará al pizarrón a completarla. Continúe
de la misma manera con los demás nombres.
(5 – 10 minutos)
2 Escriba history en un trozo pequeño de papel.
Colóquelo en la espalda de un alumno sin que
él lo lea. Explique que para adivinarlo tiene que
preguntar a un compañero Isitart? Lo único
que el compañero le puede contestar es Yes,it
is,oNo,itisn’t. Sólo puede hacer una pregunta
a cada compañero. Coloque los trozos de papel
en todos sus alumnos y haga que se pongan de
pie para preguntarse unos a otros. Conforme los
alumnos vayan adivinando, se pueden ir
sentando. (15 – 20 minutos)
1
.
They aren’t ugly.
They are beautiful.
1 Sing the song.
to Unit 2
Write sentences about the pictures.
3
.
2
.
1 2
I like math!
1, 2, 3.
Counting numbers
Is the thing for me!
I like art,
Look at me.
Painting pictures
Is the thing for me!
The thing for me!
thirty-seven
37
It’s for me, it’s for me,
yeah, yeah, yeah.
It’s for me, it’s for me,
yeah, yeah, yeah, yeah.
I like reading,
A,B,C.
Saying the alphabet
Is the thing for me!
I like school,
As you can see.
Going to school
Is the thing for me!
/: It’s for me, it’s for me,
yeah, yeah, yeah
UNIDAD356
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, dos dados de diferentes colores,
libros de tarea.
Objetivos de la lección: Preguntar y decir el día
de la semana.
Lenguaje nuevo: What day is it today?
It’s Tuesday.
Vocabulario nuevo: Monday, Tuesday,
Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday.
BOUNCE INTO ACTION! 26
• Explique a sus alumnos que van a escuchar la
canción The thing for me!
• Divida el curso en dos grupos. Ponga la
grabación. Haga que cada grupo cante una
línea alternada.
• Ponga nuevamente la grabación y canten
todos juntos.
EXERCISE 1 27
• Pregunte qué día de la semana es. Preséntelo.
Presente los demás.
• Señale los días de la semana en el libro y diga
Listen and point.
• Pida que señalen los días de la semana
conforme la grabación los mencione.
Ponga la grabación.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione pausa después de cada palabra para
que repitan.
Guión:
Monday- Tuesday – Wednesday – Thursday –
Friday – Saturday – Sunday
EXERCISE 2
• Pida que lean los días de la semana.
• Lean la primera oración. Escriba Sunday en el
pizarrón. Lean la siguiente oración. Haga que
sumen cuatro días al domingo. Lean la
pregunta y haga que le digan Thursday. Haga
que un alumno lo escriba en el pizarrón.
• Léanlo y pida que lo escriban en
sus libros.
• Coloque a sus alumnos en parejas y
haga que continúen de la misma
manera.
BOUNCE ON!
1 Pida que se pongan de pie. El
primero de la fila debe decir
Monday, el siguiente debe decir,
Tuesday, y así sucesivamente.
Después de Sunday deben volver a
empezar. El alumno que se
equivoque, se sienta.
(5 – 10 minutos)
2 Jueguen DayDice. Explique que
todos deben empezar en domingo.
Pida a un alumno que lance los
dados. Con el dado de un color
avanzan y con el del otro color
retroceden. El que lanza los dados
debe decir el color y el número. El
resto debe contar en sus libros y
decir el día de la semana que
corresponda. Repita varias veces.
(10 – 15 minutos)
Uni
t3
Sunday
Monday
Tuesday
Saturday
Thursday
Wednesday
Friday
1 Listen and point. Say the words.
2 Read, answer and match.
What day is it?
It’s Tuesday.
1 Today is Sunday. Sunday plus 4 days.
What day is it? It’s .
2 Today is green day. Bounce back two days.
What day is it? .
3 Today is pink day. Jump to the blue day.
What day is it? .
4 Orange day plus 3 days.
What day is it? .
5 Today is green day. Bounce back 3 days.
What day is it? .
6 Today is orange day. Jump to the purple day.
What day is it? .
Tuesday
Wednesday
Monday
Saturday
Sunday
Friday
Thursday
thirty-eight
38
Homew
ork Book p
age15
UNIDAD3
57
LESSON 6
MATERIALES:
• Grabación, hoja de BLM 3 para cada
alumno, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión auditiva. Preguntar y
responder qué día de la semana
ocurre algo.
Lenguaje nuevo: When’s the English
class? It’s on Wednesdays.
Vocabulario de repaso: Monday,
Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday,
Saturday, Sunday.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 15.
• Escriba en el pizarrón Th. Explique
que deben decirle el día que
comienza con Th.
• El primero que lo diga, pasa al
pizarrón a escribirlo. Continúe con
los demás días, en desorden.
EXERCISE 1
• Invite a los alumnos a completar su
propio horario escolar.
EXERCISE 2
• Con la información del ejercicio anterior, los
estudiantes escriben el (los) día(s) cuando
tienen clases de matemática, inglés e historia.
• Pida que lean las respuestas en voz alta
para corregir.
1 Complete your school schedule.
2 Look at the pictures. When are these classes? Remember your schedule.
Monday FridayThursdayWednesdayTuesday ThursdayThursdayWednesdayWednesday
thirty-nine
39
Homew
ork Book p
age16
UNIDAD358
EXERCISE 3 28
• Señalen y lean los días de la semana.
• Señalen y lean los nombres de los ramos.
• Pida que tengan al frente el horario en el
Ejercicio 1 para esta primera audición. Diga
Listen and compare. Ponga la grabación.
• Pida que comparen los días y los ramos
conforme la grabación los mencione.
EXERCISE 4 28
• Explique que van a escuchar la grabación
nuevamente. Pida que unan los ramos con los
días. Diga Match y ponga nuevamente la
grabación. Ponga pausa después de cada
respuesta para que los alumnos puedan unir.
Guión:
WhenistheEnglishclass?It’sonWednesdays.
Whenisthemathclass?It’sonThursdays.
Whenisthescienceclass?It’sonMondays.
Whenisthegeographyclass?It’sonFridays.
Whenisthereadingclass?It’sonTuesdays.
EXERCISE 5
• Pida a sus alumnos que señalen
English. Presente When? Escriba
When’s the English class? Haga
que le digan Wednesday. Pida que
lean la pregunta y la respuesta
en el libro.
• Repita con las demás preguntas.
Lean las respuestas para revisar.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos grupos. Pida
que saquen sus hojas BLM 3. Haga
que un grupo nombre un ramo
para que el otro conteste qué día
tienen clase Tuesday. Invierta los
roles. Gana el grupo que no se
equivoque. (5 – 10 minutos)
2 Diga Monday. Explique que todos
deben decir el día siguiente.
Continúe diciendo más días en
desorden. El que se equivoque,
pierde. (5 minutos)
5 Read your answers in Exercise 4 and answer the questions.
1 When’s the English class? .
2 When’s the geography class? .
3 When’s the math class? .
4 When’s the science class? .
5 When’s the weekend? .
6 When’s the reading class? .
Uni
t3
It’s on Wednesdays
math
English
science
geography
reading
Sunday
Monday
Tuesday
Saturday
Thursday
Friday
Wednesday
3 Listen and compare with your schedule in Exercise 1.
4 Listen again and match the days to the school subjects.
When’s
the English class?
It’s on Wednesdays.
forty
40
Homew
ork Book p
age16
UNIDAD3
59
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, hoja de BLM 3 para cada
alumno, libros tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión lectora. Repasar en
qué día de la semana ocurre algo.
Lectura de una historia.
Lenguaje de repaso: When is the
math class? It’s on Thursdays.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 16.
• Nombre seis días de la semana en
desorden. Haga que sus alumnos le
digan cuál faltó.
• Nombre otros seis días de la
semana en otro orden. Pida que le
digan cuál faltó esta vez. Continúe
de esta manera varias veces.
EXERCISE 1
• Llame la atención de sus alumnos al título de
la historia que van a leer. Señale el primer
cuadro y pida que los alumnos respondan las
preguntas haciendo predicciones.Tome notas
de las ideas de los alumnos en el pizarrón pero
no corrija las respuestas en este momento.
EXERCISE 2
• Haga que los alumnos continúen adivinando
el contenido de la historia. Pida que tachen
los ramos que ellos creen que no le gustan
al protagonista.
1 Look at the pictures on Page 42 and answer the questions.
1 Who are the protagonists of the story on Page 42?
.
2 What is the girl doing?
.
3 What is the boy doing?
.
2 Cross out the subjects that the boy doesn’t like.
math
Reading
science
physical education
English
history
geography
art
forty-one
41
Homew
ork Book p
age17
UNIDAD360
EXERCISE 3 29
• Diga Listen and read. Ponga la grabación.
Pida a sus alumnos que lean conforme
escuchen la grabación y que confirmen o
corrijan sus ideas previas.
EXERCISE 4 29
• Ponga la grabación nuevamente desde el
principio. Ponga pausa después del primer
cuadro. Pregunte When is the science class?
Haga que le contesten. Diga Tommy?... likes
science? Haga que le contesten No! Ponga la
grabación para el segundo cuadro y continúe
de la misma manera.
• Diga Read y lean la historia en voz alta
todos juntos.
• Haga preguntas generales sobre la historia para
comprobar la comprensión. (Where are the
children?, What are they wearing?, What is
Tommy / Annie doing?, Is your math /
geography / science / English class on
?, etc.)
EXERCISE 5
• Escriba en el pizarrón la lista de
ramos y días en los que se dan.
• Pregunte When is the geography
class? Para que respondan It’s
on Fridays.
• Pase un alumno al frente para
que una las dos palabras. Diga
Copy y haga que tracen la línea
en sus libros.
• Repita con las demás materias
y días.
BOUNCE ON!
1 Organice a sus alumnos en parejas
y pídale a uno que dicte al otro el
horario de Annie. Gana la pareja
que lo haga más rápido y sin
errores. (5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Pídales que saquen su horario BLM
3. Explique que un alumno debe
preguntar Whenisthemathclass?
El otro debe contestar It’son
Wednesdays. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
Uni
t3
3 Listen and read. Check your ideas in Exercises 1 and 2.
I DON’T LIKE IT!
Tommy: When’s the science class?
Annie: It’s on Tuesdays.
Tommy: Ugh! I don’t like science.
Tommy: When’s the math class?
Annie: It’s on Thursdays.
Tommy: Ugh! I don’t like math.
Tommy: When’s the geography class?
Annie: It’s on Fridays.
Tommy: Ugh! I don’t like geography.
Tommy: Hey, don’t do that! It’s the soccer game.
Annie: You don’t like school. Well,
I don’t like soccer!
1
3
2
4
4 Listen and read the story again.
5 Match the days and the school subjects. Compare them with your
own schedule.
Tuesday Thursday Friday
math science geography
forty-two
42
Homew
ork Book p
age17
UNIDAD3
61
LESSON 8
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar
acerca de los ramos escolares.
Vocabulario nuevo: school subjects.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 17.
• Pida a los alumnos que pasen al
frente y actúen el primer cuadro del
cuento I don’t like it! Pida a otros
dos que actúen el siguiente y siga
hasta terminar.
• Si lo considera necesario hágales
escuchar nuevamente el cuento.
EXERCISE 1
• Haga que sus alumnos lean los
ramos escolares. Diga art, when
…? Haga que pregunten When is
the art class? y contesten qué día
tienen su clase Tuesdays.
• Pida que hagan un dibujo del ramo en el lugar
correspondiente al martes.
• Continúe de la misma manera con los
demás ramos.
EXERCISE 2
• Haga que lean la oración. Pregunte When is the
art class? Haga que contesten el día.
• Escriba en el pizarrón Art class is ... Pida a un
alumno que escriba on Tuesdays en el pizarrón.
Pida a sus alumnos que lo copien.
• Coloque a sus alumnos en parejas y pídales que
continúen haciendo y escribiendo oraciones de
la misma manera. Recorra la sala ayudando.
EXERCISE 3
• Haga a sus alumnos una variedad de preguntas
acerca de los ramos de estudio.
• Pase al frente a dos alumnos con sus libros
y haga que se pregunten y se contesten
uno al otro.
• Coloque a sus alumnos en parejas y haga que
se hagan preguntas y se contesten de la
misma manera.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos grupos. Explique que un
grupo debe nombrar un día de la semana. El
otro grupo debe deletrearlo. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
2 Escriba en el pizarrón. Explique que deben
nombrar el ramo que empiece con esa letra.
Haga que le digan English. El primero que lo
diga, pasará a escribirla al pizarrón.
(5 – 10 minutos)
school subjects
Monday
Friday
Tuesday
Wednesday
Thursday
1 Complete your own school schedule.
2 Write about your schedule.
Math class is on Mondays.
.
3 Talk about school subjects.
forty-three
43
Homew
ork Book p
age18
UNIDAD362
UNIT TEST 3
Esta sección puede ser usada como revisión de la
unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen
el vocabulario y el lenguaje de la unidad.
El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer los
puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
Invite a los alumnos a trabajar individualmente,
lea y explique cuidadosamente cada instrucción,
y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea
a realizar.
El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual le
permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en la
unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes deben completar la
secuencia de los días de la semana.
EXERCISE 2 30
• Pida a los estudiantes que lean el
horario escolar y que luego
escuchen y respondan las preguntas.
Guión:
1 When’sthemathclass?
2 When’stheEnglishclass?
3 When’sthehistoryclass?
4 When’sthereadingclass?
5 When’stheartclass?
6 When’sthegeographyclass?
7 When’s the science class?
1 Write the missing days.
2 Look at the information in the school schedule. Listen, read,
and then answer the questions.
UnitTest 3
Points
__ / 3
__ / 7
1 When’s the math class? .
2 When’s the English class? .
3 When’s the history class? .
4 When’s the reading class? .
5 When’s the art class? .
6 When’s the geography class? .
7 When’s the science class? .
Monday, , , Thursday,
Friday, , Sunday.
forty-four
44
UNIDAD3
63
EXERCISE 3
• Los estudiantes resuelven el
crucigrama con el nombre de cada
ramo siguiendo las pistas visuales.
EXERCISE 4 31
• Los estudiantes escuchan el diálogo
y completan el horario.
Guión:
A: When’stheEnglishclass,Andy?
B: It’sonWednesdaysandFridays.
A: When’sthemathclass?
B: It’sonMondaysandThursdays.
A: When’sthegeographyclass?
B: It’sonTuesdays,andtheartclassis
onTuesdays,too.
3 Solve the crossword.
4 Listen and complete Andy’s school schedule.
Points
__ / 4
__ / 6
1
7
2
8
5
6
3
4
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday
Total: __ / 20
forty-five
45
a
r
t
English
My name is
One Sunday
morning, a fox
is taking a walk in
the woods.
The fox sees a
crow in a tree.
One Sunday
The fox and the crow
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD364
1. Gymnastics or jewelry? 32
• Ponga la grabación o comience la lectura en voz alta. Muestre
las ilustraciones y motive a los estudiantes a señalarlas según
se desenvuelve la historia.
• Pregúnteles de qué se trató la historia y cómo está relacionada
con el contenido de la unidad (actividades extra-curriculares).
¿Qué diferencias encuentran con las actividades que se
realizan en su propia escuela?
• Inicie una conversación general sobre cada actividad
extracurricular. ¿Cuál les interesaría más desarrollar?
• Invite a los estudiantes a pensar alternativas para el título del
libro que va a escribir el protagonista sobre su hermana.Tome
nota en el pizarrón y pida que escojan la mejor opción.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 65 de esta Guía.
2. Some messages 33
• Muestre la lectura a los estudiantes. Pida que reconozcan el
tipo de texto (e-mail).
• Pregunte si han enviado e-mails, en qué oportunidades y
a quién.
• Dirija la atención de los estudiantes hacia los aspectos
formales del texto: destinatario, emisor, tema. ¿Dónde se
encuentra información sobre ello?
• Pida que hagan predicciones sobre el tema del e-mail. ¿Cuál es
la relación con el tema de la unidad?
• Lea el e-mail lentamente, agregando emoción.
• Escriba algunas preguntas en el pizarrón sobre el contenido
del texto (How is Esteban? Why is he writing to Rosario? Does
Esteban like his new school? What are his favorite subjects?)
• Haga preguntas sobre qué información explícita pueden
encontrar en el texto, y qué información pueden inferir (ej.:
que Esteban se acaba de cambiar de ciudad / escuela, que los
dos niños no viven en el mismo país, etc.)
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 66 de esta Guía.
3. A message from the teacher 34
• Muestre la lectura a los estudiantes. Pida que reconozcan el
tipo de texto (comunicación / mensaje de la profesora).
• Pregunte si sus padres o apoderados han recibido
comunicaciones de la profesora, y con qué motivo.
• Dirija la atención de los estudiantes hacia los aspectos
formales del texto: destinatario, emisor, tema. ¿Dónde se
encuentra información sobre ello?
• Pida que hagan predicciones sobre el tema de la comunicación.
• Lea el mensaje detenidamente, agregando emoción.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 66 de esta Guía.
UNIDAD3
65
1 Gymnastics or jewelry?
1. Check (✔) the best title for Jacob’s book.
a. ____ A gymnast called Nelly b. ____ Nelly’s bracelets c. _____ Nelly’s jewelry
2. Write a play.
Work in pairs and write short dialogs for each scene. (The first line is done for you).
Then, practice the dialogs and present the play in front of your classmates.
1
Jacob: I like doing gymnastics
Nelly: Making jewelry is fun!
2
__________________________________
__________________________________
3
__________________________________
__________________________________
4
__________________________________
__________________________________
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD366
2 Some messages
1. Read Esteban’s e-mail. Circle the correct option.
a. Esteban likes / doesn’t like his new school.
b. Esteban’s classmates are nasty / nice.
c. Esteban’s favorite subjects are science and math / art and physical education.
2. Complete Esteban’s schedule.
Monday Tuesday Wednesday Thuesday Friday
3 A message from the teacher
1. Read the text and answer these questions.
a. When do the children do extra-curricular activities?
b. What do they do?
c. Why does the teacher need the money?
d. What should the children bring on those days?
e. What happens when the weather is fine?
f. How can parents communicate with the teacher?
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD3
67
The thing for me!
I like math!
1, 2, 3.
Counting numbers
Is the thing for me!
I like art,
Look at me.
Painting pictures
Is the thing for me!
I like reading,
A,B,C.
Saying the alphabet
Is the thing for me!
I like school,
As you can see.
Going to school
Is the thing for me!
333333
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 3
UNIDAD368
1 Listen and complete the conversation. ______ / 4
Karl: When’s the __________ class?
Sally: It’s on ___________.
Karl: OhW good! It’s _________ _________.
2 Read and listen to the dialog. Complete the schedule. ______ / 3
Abby: Hi, Lee. What’s your favorite school subject?
Lee: Math. I love numbers.
Abby: When’s the math class?
Lee: It’s on Mondays and Wednesdays.
Abby: I don’t like math and I don’t like history. I like science.
Lee: When’s the science class?
Abby: It’s on Tuesdays. Tuesday’s my favorite school day!
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD3
69
3 Read the dialog in Exercise 2 again. Circle True or False. ______ / 3
1. Abby loves numbers. True / False
2. Abby likes history and science. True /False
3. Lee’s favorite day of the week is Tuesday. True / False
4 Write the school subject. ______ / 6
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5 Answer the questions about you. ______ / 4
1. When’s the English class?
_______________________.
2. When’s the physical education class?
_______________________.
3. When’s the musical education class?
_______________________.
4. When’s the math class?
_______________________.
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD470
UNIDAD 4
JOIN THE FUN!
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos
muy breves y simples relacionados con
actividades recreativas que ocurren al momento
de hablar.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
historia relacionada con actividades recreativas
• haciendo predicciones sobre la base de
conocimientos previos,
• relacionando texto e imágenes,
• reaccionando al texto actuando las acciones
de una historia.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de una tarjeta
postal describiendo acciones que ocurren al
momento de hablar,
• identificando el tipo de texto,
• haciendo predicciones sobre la base de
elementos visuales,
• identificando información específica,
• escribiendo una tarjeta postal siguiendo el
modelo del texto leído.
Expresión oral
Participar en diálogos entre pares y
con el docente preguntando y dando
información sobre actividades que
ocurren al momento de hablar.
Expresión escrita
Escribir oraciones simples y
completar una tarjeta postal,
usando el vocabulario y las
expresiones aprendidas.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con las acciones y
personajes de la ilustración.
Por ejemplo: ¿Dónde están estas
personas? , ¿Qué hacen?, ¿Cómo lo
están pasando?, etc.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
444444UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Listen to a story. Read a postcard.
Write a postcard. Talk about the ocean.
46
forty-six
UNIDAD4
71
GETTING READY
• Las preguntas de esta sección
están relacionadas con los objetivos
de aprendizaje establecidos para
la unidad.
• Dirija la atención hacia la
ilustración, haga preguntas en
español y pídales que identifiquen
en que situación particular se
encuentran las personas en la
lámina y motívelos a que
desarrollen lo solicitado.
1 Los estudiantes miran la ilustración
de la Página 46 e identifican el
lugar donde están las personas y
cómo se sienten.
Nota: Esta actividad y la siguiente pueden
realizarse en español si el nivel lingüístico
de los alumnos no permite hacerlo en
inglés.
Do you remember?
Esta sección está destinada al tratamiento de los
prerrequisitos que los estudiantes necesitan
conocer antes de abordar los contenidos de la
unidad. Recuerde que un prerrequisito es el
antecedente necesario para aprender los nuevos
contenidos. Su función principal es servir de
anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos
que se estudiarán.
Para esta unidad, es importante que los
estudiantes identifiquen claramente vocabulario
asociado a actividades y descripciones de lo que
alguien está / no está haciendo.
1 Pida a los alumnos que lean las oraciones
atentamente y luego numeren las ilustraciones.
Getting ready
1 Look at the picture on Page 46. Circle the correct answer.
1 Where are the people?
Do you remember?
1 Read the sentences and number the pictures.
2 How do they feel?
1 He’s not singing. He’s drinking.
2 She’s not crying. He’s playing.
3 He’s not talking. He’s eating.
4 She’s not laughing. She’s skating.
city country beach
happy hungry sad
forty-seven
47
UNIDAD472
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, hoja de BLM 4 para cada alumno,
tijeras, pegamento, lápices de colores,
flashcards de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario
de la playa.
Vocabulario nuevo: swim, buy, make, sleep, ice
cream cone, ocean, sand, sand castle.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Páginas 18 y 19.
• Muestre una foto o dibuje una escena de la
playa en el pizarrón. Pregunte a los alumnos
qué palabras relacionadas con la playa y las
vacaciones saben.
• Comente sus ideas y escriba el vocabulario que
ya conocen en el pizarrón.
EXERCISE 1 37
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Señale las ilustraciones del libro y diga Listen
and point. Ponga la grabación y motive a los
• alumnos a señalar las ilustraciones al oírlas.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione el botón de pausa después de cada
palabra para que los alumnos las repitan a coro.
Guión:
swim – buy – make – ice cream cone – sleep –
ocean – sand - sand castle
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras
en sus libros.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos a
decir las palabras conforme las escriben.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabajen con una copia de BLM 4 por alumno.
Pídales que dibujen una escena en la playa
dentro del marco del cuadro. Deben incluir todo
el vocabulario nuevo.
• Pídales que coloreen las figuras del mar y
recorten el cuadro por la línea punteada.
• Motívelos a decorar el borde de
su dibujo.
• Divida el curso en parejas. Cada
alumno debe mostrarle su dibujo
a su pareja y señalar y nombrar
los objetos y las acciones
del vocabulario.
BOUNCE ON!
1 Divida el pizarrón en dos secciones,
oceanysand. Llame a un alumno al
frente. Diga swim. El alumno debe
pararse al lado correcto del pizarrón
yrealizarlamímicacorrespondiente
(5 – 10 minutos)
2 Escriba las palabras del vocabulario
en el pizarrón. Pida a los alumnos
que las memoricen y que cierren los
ojos. Borre una palabra. Al volver a
abrir los ojos, deben nombrar la
palabra que falta. Repita el
procedimiento. Ahora deben
nombrar las dos palabras que
faltan. Continúe de esta manera
hasta que los alumnos hayan
nombrado todas las palabras
(5 – 10 minutos)
sand
swim
ice cream cone
Uni
t4
2 Write the words in Exercise 1.
4
BLM
1 Listen and point. Say the words.
buy
sleep
sandcastle
forty-eight
48
make
ocean
UNIDAD4
73
LESSON 2
MATERIALES:
• Grabación, colores, libros tarea.
Objetivos de la lección: Hablar de lo
que está haciendo la gente en la playa.
Vocabulario de repaso: El
vocabulario de la playa.
Lenguaje nuevo: They’re making
sand castles.
BOUNCE INTO ACTION!
• Divida el pizarrón en dos con una
línea ondulada. Escriba de un lado
ocean y del otro sand.
• Diga las palabras del vocabulario.
Los alumnos tienen que pasar y
escribirlas en el lado correcto del
pizarrón y realizar la mímica.
EXERCISE 1 38
• Señale la ilustración de la playa y
diga Listen and point.
• Ponga la grabación y motive a los
alumnos a señalar las personas.
• Repita la grabación y presione el
botón de pausa después de cada
oración para que las repitan.
• Pídales que le pongan un número a
cada ilustración.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que identifiquen las
oraciones con las personas en la ilustración y
que le pongan el número que le corresponde
en la ilustración.
EXERCISE 3
• Pida a los alumnos que señalen a otras
personas de la ilustración y que digan oraciones
sobre ellas.
• Dígales que las escriban.
EXERCISE 4
• Pida a los alumnos que dibujen a dos personas
desempeñando una actividad en la playa.
• Divídalos en parejas, para que se turnen en
preguntar y responder acerca de las personas.
BOUNCE ON!
1 Escriba en el pizarrón, theinsand.playing
They’re(They’replayinginthesand.) Divida el
curso en grupos y motívelos a trabajar en
equipo para poner la oración en el orden
correcto. (5 – 10 minutos)
2 Explique a los alumnos que va a decir oraciones
y pídales que realicen la mímica apropiada
cuando corresponda. Diga Lookatthechildren/
boys/girls!They’reswimming. El grupo
mencionado, debe realizar la mímica.
(5 – 10 minutos)
Homew
ork Book p
age19
1 Listen and number. They’re making
sandcastles.
What are they doing?
They’re swimming.
2 Match the sentences to the people in Exercise 1.
1 Look at the children. They’re buying ice cream cones.
2 Look at the girls. They’re laughing.
3 Look at the boys. They’re playing in the sand.
4 Look at Mom and Jane. They’re sleeping.
5 Look at the children. They’re making sandcastles.
6 Look at the boys. They’re swimming in the ocean.
3 Write more sentences about the people in Exercise 1.
1 Look at Dad. .
2 .
4 Draw two more people at the beach.
Ask your friends what they are doing.
forty-nine
49
UNIDAD474
LESSON 3
MATERIALES:
• Lápices de colores.
Objetivos de la lección: Aprender a preguntar y
responder sobre lo que está ocurriendo al
momento de hablar.
Vocabulario de repaso:Vocabulario de la playa.
Lenguaje de repaso: What are they doing?
They’re sleeping.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 19.
• Divida el curso en dos grupos. Señale al
primero y diga swim. Los alumnos deben
fingir nadar. El otro grupo debe decir
They’re swimming.
• Señale al segundo grupo y diga Make sand
castles. Motívelos a realizar la mímica para
que el primer grupo diga They’re making
sand castles.
• Continúe de esta manera con todo el
vocabulario haciendo que los grupos inviertan
roles alternativamente.
EXERCISE 1
• Pase a dos alumnos al frente y pídales en
secreto que finjan dormir. Señálelos y pregunte
a la clase What are they doing? Motívelos a
responder a coro They’re sleeping.
• Vuelva a modelar la estructura nueva y haga
que los alumnos repitan las oraciones, primero
a coro y después de manera individual.
• Pida a los alumnos que unan los puntos y
que escriban las preguntas y respuestas en
sus libros.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos.
BOUNCE BACK (Actividad de repaso)
• Lea las preguntas con los alumnos. Pídales
que las respondan de acuerdo a su propio
horario escolar.
• Camine entre los alumnos corrigiendo su trabajo.
• Pase a diferentes alumnos al frente a leer las
oraciones en voz alta.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en parejas. Pida a
los alumnos que le muestren sus
dibujos a su compañero y que se
turnen en preguntar y en responder
Whataretheydoing?They’rebuying
icecreamcones. Camine entre las
parejas ayudándolos con la
pronunciación. (5 minutos)
2 Pase a un grupo de alumnos al
frente. Pídales en secreto que
realicen una acción. Incluya
también las acciones aprendidas en
la unidad anterior. Motive a otro
alumno a preguntar Whatarethey
doing?El resto de la clase debe
tratar de adivinar la acción y decir
They’resleepingonthesand!Haga
lo mismo con otros grupos.
(10 minutos)
to Unit 3
Uni
t4
1 Join the dots. Complete the questions
and answers.
What are they doing?
They’re buying ice
cream cones.
1 What are they doing?
They’re .
2 What are ?
They’re .
3 ?
.
Answer the questions about your own schedule.
1 When’s the English class? It’s on .
2 When’s the math class? .
3 When’s the science class? .
4 When’s the physical education class? .
1 2 -3 4
fifty
50
UNIDAD4
75
LESSON 4
MATERIALES:
• Una hoja de papel para cada
alumno, lápices de colores,
libros tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión lectora. Leer y escribir
una tarjeta postal.
Vocabulario de repaso: Vocabulario
de la playa, la ropa y el calzado.
Lenguaje de repaso: I’m wearing ...
/ It’s ... / They’re ...
BOUNCE INTO ACTION!
• Pida a un alumno que salga. Diga al
resto de la clase Swim in the ocean y
motívelos a realizar la mímica
cuando él vuelva a entrar.
• Pida al alumno que entre. Motive a
otro alumno a preguntarle What are
they doing?
• El alumno que salió debe responder
They’re swimming in the ocean.
• Pida a otro alumno que salga y
continúe de la misma manera.
EXERCISE 1
• Mire la ilustración con los alumnos y pregunte
si saben qué tipo de texto es. Pida que
encierren en un círculo la respuesta.
EXERCISE 2
• Señale las personas en la foto y pregunte
dónde están. Pregunte What are they doing?
• Motive a los alumnos a responder pero no
corrija en este momento.
EXERCISE 3 39
• Lea la tarjeta con los alumnos. Invite a algunos
a leer las oraciones para todo el curso y pida
que confirmen o corrijan sus ideas en los
Ejercicios 1 y 2.
EXERCISE 4
• Haga preguntas sobre el texto para verificar su
comprensión. Pregunte Is it cold? / What is
Mandy wearing? / What are Andy and Mary Jo
doing?, etc.
• Haga que identifiquen a las personas en la foto
y que escriban su nombre.
1 Look at the text in Exercise 3. Circle the correct sentence.
1 It’s a letter. 2 It’s an e-mail. 3 It’s a postcard.
2 Look at the photo in Exercise 3 and answer the questions.
1 Where are these people? They are .
2 What are they doing? They are .
3 Who is Mandy? Take a guess.
3 Listen and read the text. Check your ideas in Exercises 1 and 2.
4 Read the text again. Write the names of the people in the picture.
Dear Grandma and Grandpa,
Today is Tuesday. I’m in Iquique.
It’s hot and sunny. I’m wearing green
shorts and a yellow T-shirt. I’m
wearing my brown sandals. Andy and
Mary Jo are swimming in the ocean.
Lucy and Neil are making sandcastles.
Mom and Dad are sleeping on the
beach. I love vacations!
See you soon,
Mandy
fifty-one
51
Homew
ork Book p
age20
UNIDAD476
Guión:
Dear Grandma and Grandpa,
Today is Tuesday. I’m in Iquique.
It’s hot and sunny. I’m wearing green shorts and a
yellow T-shirt.
I’m wearing my brown sandals. Andy and Mary Jo
are swimming in the ocean.
Lucy and Neil are making sandcastles.
Mom and Dad are sleeping on the sand. I love
vacations! See you soon.
Mandy.
EXERCISE 5
• Explique a los alumnos que van a escribir una
tarjeta postal. Pídales que lean las palabras
dentro del recuadro.
• Lea el saludo y modele los pasos a seguir. Lea
las opciones dentro del recuadro en voz alta
hasta encontrar la palabra correcta. Pida a los
alumnos que lean la oración completa. Today is
Friday. Escríbala en el pizarrón.
• Repita el mismo procedimiento con la segunda
oración y después pida a los alumnos que
terminen de escribir las oraciones por sí solos.
• Recorra en salón para ayudarlos.
EXERCISE 6
• Revise y corrija los trabajos de los alumnos y
motívelos a confeccionar una tarjeta postal
para la clase siguiente.
• Pídales que escriban la versión final
de sus tarjetas postales en un trozo
de cartulina del mismo porte que
una postal verdadera, imitando el
ejemplo en el Ejercicio 3.
EXERCISE 7
• Motive a los alumnos a hacer un
dibujo en la parte de atrás de
la tarjeta, ilustrando texto
que escribieron.
• Motívelos a enviar o entregar en
mano sus tarjetas postales a
un amigo.
BOUNCE ON!
1 Entregue una hoja de papel a cada
alumno y pídales que dibujen la
portada de la tarjeta postal que
acaban de escribir. (10 minutos)
2 Diga a los alumnos que estén
alertas porque les va a tirar una
tiza. El alumno que la reciba debe
mostrar su tarjeta postal y decir
una oración sobre las acciones de
las personas (MomandDadare
swimmingintheocean) y
devolverle la tiza. Repita el
procedimiento con otros alumnos.
(5 – 10 minutos)
Uni
t4
are buying ice cream cones Friday blue shorts
Dear hot and sunny are drinking sodas vacations
a red T-shirt black sandals Love are laughing
Grandma and Grandpa,
Today is .
It’s .
I’m wearing and
.
I’m wearing . Andy and Mary
Jo .
Lucy and Neil . Mom and Dad
.
I love !
, .
Dear
5 Write a postcard with the words from the box.
6 Revise and correct your postcard with the teacher. Write a final version of it on
a piece of cardboard, imitating the model in Exercise 3.
7 Draw a picture on the back of your text to illustrate your postcard. Send or
give the postcard to your best friend.
fifty-two
52
Homew
ork Book p
age20
UNIDAD4
77
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender el
vocabulario del espectáculo.
Vocabulario nuevo: hold, dance, kiss,
feed, trumpet, trainer, seal, rope.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 20.
EXERCISE 1 40
• Señale las ilustraciones del
vocabulario nuevo en el libro y diga
Listen and point.
• Ponga la grabación. Pida a los
alumnos que señalen las
ilustraciones a medida que la
grabación las mencione.
• Diga Say the words. Repita la
grabación y presione el botón de
pausa después de cada palabra para
que los alumnos las repitan a coro.
• Cuando puedan decir las palabras
con confianza, motívelos a decirlas
de manera individual.
EXERCISE 2
• Explique a los alumnos que deben leer las
oraciones y completar las letras que faltan.
• Lea la primera oración con los alumnos y
motívelos a decir la palabra.
• Pase a un alumno al frente a escribir la palabra
en el pizarrón y después pida a los alumnos
que terminen el ejercicio por sí solos.
• Pídales que hagan los dibujos
correspondientes.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos.
BOUNCE ON!
1 Jueguen Hangman! Divida el curso en dos
equipos. Los alumnos de uno deben pensar en
una palabra. Pase a un miembro del equipo al
frente a dibujar líneas en lugar de las letras de
la palabra. Los alumnos del otro equipo deben
decir letras para tratar de adivinar la palabra. Si
aciertan, el alumno del frente debe escribir la
letra. Si se equivocan, debe dibujar una parte
del ahorcado. Cuando adivinen la palabra o se
complete el ahorcado, los equipos deben
cambiar de papel. (5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en dos equipos. Escriba una de
las palabras nuevas en el pizarrón, por ejemplo
seal. Por turnos, pase a un alumno de cada
equipo al frente a escribir una oración en el
pizarrón. Pueden escribir Thesealsaredancing.
/Thesealsareeating./Thesealsareswimming.
Elalumnoqueescribalaoracióncorrectamente,
gana un punto para su equipo. (10 minutos)
1 Listen and point. Say the words.
3
2
4
1
2 Complete the words and draw pictures.
1 The monkeys are old g bananas.
2 The dogs are playing the ru p t.
3 The s s are swimming.
4 The trainers are k ss n the seals.
fifty-three
53
trumpet trainer
seal
hold
dance
kiss
feed
rope
UNIDAD478
LESSON 6
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea, hoja de Song
Activity Sheet 4.
Objetivos de la lección: Aprender a decir lo que
no están haciendo las personas.
Aprender la canción Join the fun!
Lenguaje nuevo: They aren’t ...
BOUNCE INTO ACTION!
• Pase a diferentes grupos de alumnos al frente y
dígales en secreto Hold a rope.
• Pídales que realicen la mímica correspondiente.
Los demás alumnos deben adivinar y decir
They’re holding a rope.
• Continúe repasando la estructura y el
vocabulario con diferentes alumnos.
EXERCISE 1
• Dibuje en el pizarrón a dos niños bailando.
Diga They are sleeping. Permita que los
alumnos la corrijan. Diga They aren’t sleeping.
They’re dancing.
• Mire las fotografías y lea las oraciones
con los alumnos.
• Motívelos a corregir las oraciones de manera
oral y después pídales que las escriban en
sus libros.
EXERCISE 2 41
• Repita la grabación y motive a los alumnos a
realizar la mímica.
• Modele cada línea de la canción y haga que los
alumnos las repitan a coro.
• Repita la grabación otra vez y cántenla juntos.
• Realice las actividades de Song Activity Sheet 4.
Actividades
1 Explique que va a poner la canción de nuevo y
que cuando pare la música tienen que realizar
la última acción mencionada. El que realiza la
acción equivocada tiene que sentarse.
2 Pida a los estudiantes que unan los puntos para
completar el dibujo. Haga que lo pinten y que
completen la oración.
BOUNCE ON!
1 Mire las fotografías con los
alumnos. Explíqueles que va a decir
oraciones. Si son ciertas, deben
ponerse de pie. Si son falsas, deben
colocarse las manos sobre la cabeza
y corregirla. Señale la primera
ilustración y digaThedolphinsare
sleeping. Deben llevarse las manos
a la cabeza y decir Thedolphins
aren’tsleeping. Repita con otras
oraciones. (5 – 10 minutos)
2 Escriba las líneas de la canción en
cualquier orden en el pizarrón.
Divida el curso en grupos para que
ordenen correctamente la canción.
El primer equipo que lo logre gana.
Motívelos a cantar la canción con la
grabación para todo el curso.
(10 minutos)
1 Look at Becky Bounce’s pictures.
Correct the sentences.
Uni
t4
1 The dolphins are feeding the trainers.
They aren’t .
The trainers are feeding the dolphins.
2 Sing the song.
2 The trainers are dancing.
.
.
3 The trainers are holding trumpets.
.
.
The children are playing,
The trainers are swimming,
The dolphins are singing a song.
Come to the show,
Join the fun!
Let’s sing the dolphin song!
The children are playing,
The trainers are swimming,
The seals are playing a tune.
Come to the show,
Join in the fun!
Let’s sing the seal tune!
Join the fun!
They aren’t eating fish.
fifty-four
54
Homew
ork Book p
age21
UNIDAD4
79
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, cartulina, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión auditiva. Consolidar el
vocabulario de la unidad a través de
una historia.
Vocabulario de repaso:
Los espectáculos.
Lenguaje de repaso: They’re ...
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 21.
• Explique a los alumnos que van a
escuchar una historia.
• Miren las ilustraciones. Señale
las personas y los animales y
pregunte What are they doing?
Motívelos a responder.
• Pregunte a los alumnos de qué
creen que va a tratar el relato y
escriba algunas de sus sugerencias
en el pizarrón.
EXERCISE 1 42
• Explique que van a escuchar una historia.
Pida que observen las ilustraciones e invítelos
a hacer predicciones sobre ella respondiendo
las preguntas.Tome nota de las ideas de los
alumnos en el pizarrón, pero no corrija en
este momento.
EXERCISE 2 42
• Diga Listen y ponga la grabación. Motive a los
alumnos a señalar las ilustraciones conforme se
desenvuelve la historia y a confirmar o corregir
sus ideas previas en el Ejercicio 1.
• Pregúnteles de qué se trató el relato. Señale sus
sugerencias en el pizarrón y comenten cuánto
se asemejan al cuento que acaban de escuchar.
1 Look at the pictures in Exercise 2 and answer the questions.
1 What are these people doing?
2 What is the story about?
2 Listen to the story and look at the pictures. Were you right or wrong?
2
3
1
4
THE LUCKY DOLPHINS
fifty-five
55
Homew
ork Book p
age22
UNIDAD480
EXERCISE 3 42
• Repita la grabación. Motívelos a que lean
el texto a medida que escuchan y que unan
con una línea los recuadros con el texto y
las ilustraciones.
• Comenten las acciones de los delfines
y de Jamie.
• Lea la historia con los alumnos. Invite a algunos
a leer las oraciones para todo el curso.
EXERCISE 4 42
• Haga que escuchen la grabación nuevamente.
Pida que se concentren en lo que está haciendo
el papá de Jamie y que respondan la pregunta.
• Pregunte What’s Dad doing? Motívelos a
responder He’s taking a picture.
• Pida a los alumnos que escriban la oración
en sus libros.
EXERCISE 5
• Divida la clase en cuatro grupos.
• Motive a cada grupo a actuar las
oraciones. Explique que va a leer
una oración a cada grupo y que
deberán hacer la mímica
correspondiente. Si se equivocan,
pase a otro grupo hasta que la
actúen correctamente y repita este
procedimiento con el resto de
las oraciones.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en parejas.
Motívelos a turnarse en preguntar y
responder sobre las acciones de
Jamie, su familia y los delfines.
(5 – 10 minutos)
2 Escriba las oraciones de la historia
sobre una cartulina. Recorte las
líneas y colóquelas en el pizarrón
en cualquier orden. Divida el curso
en equipos y motívelos a tratar de
poner las oraciones de la historia en
el orden correcto. (10 minutos)
Uni
t4
3 Listen again. Match the pictures and the text.
4 Answer the question. What´s Dad doing?
5 Mime the actions in the story.
1 They are eating sandwiches.
2 They are dancing.
3 He’s feeding the dolphins.
4 He’s taking a picture.
John and Jamie are at the dolphin
show with Mom and Dad. They’re
having fun. It’s lunchtime and
they’re eating fish sandwiches.
“Look at the dolphins, Jamie.They’re
playing basketball. And look, they’re
dancing!”says John.
Where’s Jamie? He isn’t sitting with
Mom and Dad and he isn’t playing
with John.
What’s he doing?
“There’s Jamie!”says John.“Look,
he’s feeding the dolphins. They’re
eating fish sandwiches! Take a
picture, Dad!.
fifty-six
56
Homew
ork Book p
age22
UNIDAD4
81
LESSON 8
MATERIALES:
• Lápices de colores, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Practicar el
vocabulario de la unidad. Integrar el
vocabulario nuevo al ya aprendido.
Vocabulario de repaso: La playa,
los espectáculos.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 22.
• Pida a sus alumnos que pasen al
frente a actuar el cuento The lucky
dolphins en grupos de cuatro.
EXERCISE 1
• Mire la ilustración con los alumnos.
Señale los animales marinos y
pregunte What are they doing?
Motive a los alumnos a contestar.
• Pregúnteles que más podrían estar
haciendo los peces al estar de
vacaciones. Pídales que dibujen dos
peces más haciendo alguna
actividad. Por ejemplo, playing,
eating, calling.
• Recorra la sala admirando su
trabajo y motivándolos.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que miren la ilustración en
sus libros y diga Let’s talk about the ocean!
• Haga preguntas y dé instrucciones a los
alumnos en relación a los diferentes animales
marinos y motívelos a hablar sobre las acciones
relacionadas con las vacaciones.
• Ayúdelos a usar el vocabulario nuevo y a
integrarlo con el ya aprendido. Involucre a
todos los alumnos posibles para retener su
atención e interés.
• Use las siguientes ideas al igual que las que se
encuentran en la sección de Becky Bounce.
• Show me someone laughing.
• They’re making sand castles. (Los alumnos
deben corregirla) They aren’t ...
What color is it?
What’s he wearing?
(Señale a los peces bailando) Aretheydancing?
True or False? They are sleeping.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en grupos de cuatro alumnos.
Pídales que coloquen sus dibujos de los peces
donde todos los integrantes del grupo puedan
verlos y que se hagan y contesten preguntas
sobre lo que están haciendo. Camine entre los
grupos ayudándolos con la pronunciación y
verificando que estén trabajando debidamente.
(5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en dos equipos. Escribaicecream
cones en el pizarrón. Pase a un alumno de cada
equipo al frente y pídales que escriban una
oración They’rebuyingicecreamcones./They’re
eatingicecreamcones. Cada alumno que
escriba una oración correcta, gana un punto
para su equipo. Continúe escribiendo las
palabras del vocabulario para que los alumnos
escriban oraciones. (10 minutos)
dolphins en grupos de cuatro.
the ocean
Point to the …
How many … are there?
Where are the …?
Are they …?
What are they doing?
They’re eating.
They aren’t …
He’s kissing his mom.
1 Draw two more fish on vacation.
2 Talk about the ocean.
fifty-seven
57
Homew
ork Book p
age23
UNIDAD482
UNIT TEST 4
Esta sección puede ser usada como revisión de la
unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen
el vocabulario y el lenguaje de la unidad.
El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer los
puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
Invite a los alumnos a trabajar individualmente,
lea y explique cuidadosamente cada instrucción,
y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea
a realizar.
El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual le
permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en la
unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes unen las dos
columnas para formar oraciones.
Luego las unen con las ilustraciones
que correspondan.
EXERCISE 2
• Los estudiantes ordenan las
oraciones y hacen los dibujos
correspondientes.
UnitTest 4
Points
__ / 3
__ / 2
1 Match the parts of the phrases to their corresponding
endings and pictures.
2 Unscramble the sentences and draw the pictures.
1 playing trumpets seals are The.
.
2 feeding The are trainers dolphins the.
.
1 Swim a sand castle.
2 Make an ice cream cone.
3 Buy in the ocean.
fifty-eight
58
UNIDAD4
83
EXERCISE 3 43
• Los estudiantes observan la
fotografía y leen la tarjeta postal.
Luego identifican las personas
mencionadas.
Guión:
DearLaura,
TodayisSaturday.I’minLaSerena.
I’mswimmingintheocean.
MomandDannyarebuying
hamburgers.
Dad,ThomasandAnnieareplayingin
thesand.It’shotandsunny.
We’rehavingfun!
Seeyousoon,
Bruno
EXERCISE 4 44
• Pida a los alumnos que miren las
ilustración y hagan un ✔ o ✗
mientras escuchan la grabación.
Guión:
1. He’s sleeping on the sand.
2. They are buying some sodas.
3. He is dancing.
4. They are swimming in the ocean.
Total: __ / 12
3 Listen and read the postcard. Identify the people in the picture.
4 Listen. Check (✓) or cross (✗).
Points
Dear Laura,
Today is Saturday. I’m in La
Serena. I’m swimming in the
pool. Mom and Dany are
buying hamburgers. Dad,
Tomas and Annie are playing
in the sand. It’s hot and sunny.
We’re having fun!
See you soon,
Bruno
__ / 3
__ / 4
1 2
3 4
fifty-nine
59
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD484
1. News from Magic World 45
• Muestre la lectura a los estudiantes. Pida que reconozcan el
tipo de texto (e-mail).
• Dirija la atención de los estudiantes hacia los aspectos
formales del texto: destinatario, emisor, tema. ¿Dónde se
encuentra información sobre ello?
• Lea el asunto del e-mail y pida que hagan predicciones sobre
el contenido.
• Escriba algunas preguntas en el pizarrón (How is Caroline? Why
is he writing the e-mail? Where is Magic World?)
• Lea el e-mail lentamente, agregando emoción para atraer la
atención de los estudiantes.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 85 de esta Guía.
2. An adventure vacation 46
• Muestre el texto a los estudiantes. Explique que se trata de un
programa turístico.
• Pregunte si saben de qué se trata el turismo aventura, y
comente que es aquel en el cual se aprende a convivir con la
naturaleza.
• Pida que den ejemplos de actividades de turismo aventura, y
en qué lugares de su región pueden practicarse.
• Lea el texto en voz alta y detenidamente. Explique el
vocabulario nuevo a través de la mímica y aclare las dudas.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 86 de esta Guía.
3. Facts about dolphins and whales 47
• Muestre las fotografías que acompañan la lectura. Haga que
los estudiantes hagan predicciones acerca del tema.
• Pregunte en forma general qué tipo de texto van a leer, dé
alternativas para que escojan (informativo, instructivo,
narrativo, etc.) y explique las características de cada uno en
forma simple, indague acerca del origen del mismo
(enciclopedia, revista, etc.)
• Obtenga las ideas de los estudiantes acerca de los animales.
Tome nota en el pizarrón.
• Lea lentamente, deteniendo la lectura después de finalizar
cada párrafo para asegurarse que todos los estudiantes hayan
entendido el contenido general.
• Recuérdeles que no es necesario entender cada palabra, sino
que el texto en su conjunto.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 86 de esta Guía.
UNIDAD4
85
1 News from Magic World
1. Imagine you’re having a vacation in a fantastic place and write an e-mail
to a friend.
To:
From:
Topic:
Dear_____________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
2. Make a drawing to illustrate you vacation.
PHOTOCOPIABLEMATERIAL•
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD486
2 An adventure vacation
1. In pairs, choose the activities you want to do in the program. Write sentences and
tell your classmates about them.
a. On day 2, we want to ______________________________.
b. In the afternoon on day 3 ___________________________.
c. In the morning on day 4 ____________________________.
2. In pairs, think about the adventure activities you can do in your area. Write a
program like the one you read.
Welcome to _________________. Here’s what you can do:
Day 1: Arrive at ________________________. You can ________________ and
____________________.
Day 2: After breakfast, you can ___________________ or ___________________.
Day 3: In the morning, you can ____________________. In the afternoon, you can
______________________ or ____________________________________.
Day 4: In the morning, you can ____________________.
Goodye party at _____________________________.
You can have a lot of fun!
The organizers.
3 Facts about dolphins and whales.
1. Read the text and answer these questions.
a. What are orcas?
b. What do dolphins and whales do with their food?
c. What are a cow, a bull, and a calf in a dolphin family?
d. What is a pod?
e. Are whales fish?
f. Where do dolphins’sounds come from?
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD4
87
Join the fun!
The children are playing,
The trainers are swimming,
The dolphins are singing a song.
Come to the show,
Join the fun!
Let’s sing the dolphin song!
The children are playing,
The trainers are swimming,
The seals are playing a tune.
Come to the show,
Join the fun!
Let’s sing the seal tune!
The are
a !
444444
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 4
UNIDAD488
1 Listen and complete ____ / 4
1. The monkeys _______________ bananas. 2. The trainers aren’t ____________
with the dolphins.
3. Karl _______________ an ice cream cone. 4. Kim and Kipper _______________.
2 Read the dialog. Circle True or False. ___ / 4
Hi. Derek.
It’s Sally. How are you?
Are you having fun?
What are you doing?
Hi, Sally. Everything’s ok. Jenny and Roy
are swimming in the ocean.
Mom and dad are buying ice cones and
Sheena is making a sandcastle.
We’re having a great time!
1. Jenny and Sally are swimming in the ocean. True / False
2. Derek’s parents are buying ice cones True / False
3. Sheena’s sleeping on the sand. True / False
4. Derek’s talking with Sally. True / False
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD4
89
3 Look at the pictures and read the sentences. Check (✔) or cross (✗). ____/ 4
1. They’re buying ice cones. 2. They’re making a sandcastle.
4. She’s sleeping on the sand. 4. He’s holding a trumpet.
4 Underline the incorrect information in Exercise 3. ____/ 4
5 Draw a picture of a day in the beach. Write two sentences about it. ____/ 4
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD590
UNIDAD 5
FREE TIME
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos
muy breves y simples relacionados con
actividades de tiempo libre que ocurran al
momento de hablar.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
conversación telefónica sobre actividades de
tiempo libre,
• haciendo predicciones sobre la base de
pistas visuales,
• identificando la secuencia de la conversación,
• actuando la conversación en parejas y cantando
una canción relacionada con el tema.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de e-mail que
describe lo que está ocurriendo en el momento,
• haciendo predicciones sobre la base de
conocimientos previos,
• reconociendo el tipo de texto y
visualizando diferentes aspectos del
mismo,
• haciendo conexiones con
experiencias personales.
Expresión oral
Participar en diálogos entre pares y
con el docente hablando de lo que
está ocurriendo en el momento,
expresar adición, y contar hasta 30.
Expresión escrita
Escribir un e-mail contando lo que
está ocurriendo en el momento.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con las acciones y
personajes de la ilustración.
• Por ejemplo: ¿Quiénes son los
personajes?, ¿Qué están haciendo?,
etc.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
555555UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Listen to a telephone
conversation.
Count to thirty.
Read an e-mail.
Talk about numbers.
60
sixty
UNIDAD5
91
GETTING READY
• Las preguntas de esta sección
están relacionadas con los objetivos
de aprendizaje establecidos para
la unidad.
• Dirija la atención hacia la
ilustración, pídales que identifiquen
las distintas acciones, y motívelos a
que desarrollen lo solicitado.
1 Los estudiantes miran la ilustración
de la Página 90 y responden
las preguntas.
2 Pida que se dibujen a sí mismos
realizando su actividad favorita.
Nota: Estas actividades y las siguientes
pueden realizarse en español si el nivel
lingüístico de los alumnos no permite
hacerlo en inglés.
Do you remember?
• Esta sección está destinada al
tratamiento de los prerrequisitos
que los estudiantes necesitan
conocer antes de abordar los
contenidos de la unidad. Recuerde
que un prerrequisito es el
antecedente necesario para
aprender los nuevos contenidos. Su
función principal es servir de
anclaje a los nuevos/diferentes
conocimientos que se estudiarán.
• Para esta unidad, es importante que los
estudiantes reconozcan las actividades que las
personas están / no están realizando.
1 Pida a los alumnos que miren las ilustraciones y
encierren en un círculo la oración correcta.
2 Pida que escriban los números
correspondientes.
Getting ready
1 Look at the pictures. Circle the correct sentence.
1 They’re eating chocolates.
They aren’t eating chocolates.
2 He’s walking the dog. / He
isn’t walking the dog.
1 Look at the picture on Page 60 and answer the questions.
1 What are the children doing?
2 Are they enjoying their free time?
2 Draw a picture of yourself doing your favorite free time activity.
Do you remember?
2 Write the numbers.
1 Fifteen:
3 Twelve:
5 Ten plus one:
2 Eighteen:
4 Nineteen:
6 Seventeen plus three:
sixty-one
61
UNIDAD592
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, BLM 5 para cada alumno, lápices de
colores, tijeras, flashcard de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender las
expresiones de las actividades del tiempo libre
Vocabulario nuevo: do homework, watch
television, listen to music, clean your room, call a
friend, ride a bicycle, water a plant, make a snack.
BOUNCE INTO ACTION! 41
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 23.
• Divida el curso en dos. Haga que cada grupo
cante una estrofa de Join the fun! de la
Unidad 4, Lección 6. Luego hágalos cantar a
todos juntos.
EXERCISE 1 50
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Diga Listen and point. Motive a los alumnos
a escuchar y señalar las ilustraciones
correspondientes. Haga que efectúen
la mímica.
• Diga Say the words. Repita la grabación y párela
después de cada frase para que los alumnos las
repitan a coro.
Guión:
do homework / watch television listen to music
clean your room / call a friend ride a bicycle / water
a plant / make a snack.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las frases.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabaje con una copia de BLM 5 por cada
alumno. Pídales que escriban los verbos sobre
la mitad de las cartas (do, watch, etc..) y que
dibujen y escriban las palabras sobre la otra
mitad (homework, television, music, etc).
Dígales que coloreen y recorten las cartas.
• Divida el curso en parejas. Los
alumnos deben colocar las cartas
boca abajo y turnarse en voltear dos
a la vez para encontrar pares de
verbos y dibujos. Ganará el alumno
que encuentre más pares.
BOUNCE ON!
1 Pase a un alumno al frente. Dígale
en secreto Callafriend para que
haga la mímica. La clase debe
adivinar. El alumno que adivine
pasa al frente. Repita el
procedimiento con las demás
palabras. (5 – 10 minutos)
2 JueguenBounceSays con las
frases nuevas. Si diceBouncesays,
los alumnos deben realizar la
mímica. Si no menciona a Bounce,
deben permanecer quietos.
(5 – 10 minutos)
Uni
t5
2 Write the actions in Exercise 1.
5
BLM
1 Listen and point. Say the actions.
sixty-two
62
watch television
call a friend
make a snack
listen to music
ride a bicycle
do homework
clean your room
water a plant
UNIDAD5
93
LESSON 2
MATERIALES:
• Grabación.
Objetivos de la lección: Usar las
expresiones de las actividades del
tiempo libre.
Vocabulario de repaso:
Las expresiones del tiempo libre.
Lenguaje nuevo: I’m calling
my friends.
BOUNCE INTO ACTION!
• Dé instrucciones a los alumnos y
motívelos a efectuar la mímica.
Diga Girls, listen to the music. Las
niñas deben fingir escuchar música.
Diga Boys, water a plant. Los niños
deben fingir regar una planta. De
vez en cuando diga Children, ride a
bike para que todo el curso realice
la mímica.
• Continúe de esta manera con todas
las frases.
EXERCISE 1
• Motive a los alumnos a mirar las ilustraciones y
completar las oraciones.
• Recorra la sala ayudándolos.
EXERCISE 2 51
• Diga Listen and check y ponga la grabación.
Haga que los alumnos escuchen con atención y
corrijan sus oraciones.
• Repita la grabación y corrija el trabajo con
los alumnos.
Guión:
Boy: I’m listening to music.
Girl: I’m cleaning my room.
Boy: I’m calling my friend.
Girl: I’m watering the plants.
Boy: I’m riding a bicycle.
Girl: I’m watching television.
Girl: I’m doing my homework.
Boy: I’m making a snack.
EXERCISE 3
• Diga It’s talk time! Divida el curso en parejas.
Pídales que se turnen para realizar las acciones
y decir las oraciones.
• Verifique que los alumnos trabajen
debidamente y ayúdelos con la pronunciación.
BOUNCE ON!
1 Pida a los alumnos que se dibujen a sí mismos
realizando su actividad favorita. Pase a varios
alumnos al frente a mostrar sus dibujos y a
describirlos. Pídales que escriban una oración
debajo de su dibujo. (10 minutos)
2 Divida el curso en cuatro o cinco grupos, que
estarán de pie formando una línea. El primer
alumno de cada grupo debe mostrar su dibujo
y decir la oración. Después, debe señalar al
compañero siguiente, quien debe seguir el
mismo procedimiento. Continúen de esta
manera hasta que todos hayan participado.
Decore las paredes de la sala con los dibujos.
(5 – 10 minutos)
1 I’m
.
2 I’m
.
3 I’m
.
4 I’m
.
5 I’m
.
6 I’m
.
7 I’m
.
8 I’m
.
I’m making a snack.
1 Complete the sentences.
2 Listen and check.
3 Mime an action. Tell your friends.
I’m calling
my friends.
sixty-three
63
Homew
ork Book p
age24
UNIDAD594
LESSON 3
MATERIALES:
• Grabación, hoja de Song Activity Sheet 5, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión auditiva. Escuchar una conversación
telefónica. Aprender a preguntar y a responder
sobre las actividades del tiempo libre. Aprender la
canción Free time.
Lenguaje nuevo: What are you doing? I’m
making a snack.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 24.
• Divida el curso en grupos. Asigne un color a
cada grupo. Diga Blue team, make a snack.
• Los alumnos del equipo azul deben realizar
la mímica.
• Continúe de esta manera con todas las
expresiones y con todos los grupos.
EXERCISE 1
• Pida que un alumno realice una
acción y pregunte What are you
doing? Pida que responda. Haga
que todo el curso repita las
oraciones. Prosiga así.
• Haga que observen las ilustraciones
y lea las preguntas en voz alta.
Tome nota de las ideas de los
alumnos en el pizarrón.
EXERCISE 2 52
• Explíqueles que van a escuchar una
conversación telefónica. Diga Listen
y ponga la grabación.
• Repita la grabación y pídales que
numeren las oraciones.
Uni
t5
1 Look at the pictures and answer these questions.
1 Where is Kelly?
2 What is she doing?
3 Where is Simon?
4 What is he doing?
5 Who are they talking to?
2 Listen to the conversation. Number the sentences in the correct order.
Kelly: A snack?
Simon: I’m making a snack.
Kelly: Apple cookies! Wow! Wait for me!
Simon: Hi, Kelly. What are you doing?
Kelly: Hello?
1
Simon: Yes, I’m making apple cookies.
Kelly: Hi, Simon. I’m listening to music. What are you doing?
sixty-four
64
UNIDAD5
95
EXERCISE 3 53
• Repita la grabación otra vez. Haga
que escriban el nombre
correspondiente en la tabla.
• Invítelos a confirmar o corregir las
ideas previas del Ejercicio 1.
Guión:
Kelly: Hello?
Simon: Hi, Kelly. What are you doing?
Kelly: Hi, Simon. I’m listening to
music. What are you doing?
Simon: I’m making a snack.
Kelly: A snack?
Simon: Yes, I’m making apple
cookies.
Kelly: Apple cookies! Wow! Wait
for me!
EXERCISE 4
• Divida el curso en parejas y pídales
que dramaticen el diálogo.
• Camine entre las parejas
ayudándolos
con la pronunciación.
EXERCISE 5 53
• Diga a los alumnos que van a
escuchar una canción. Ponga la
grabación.
• Repita la grabación y motive a los alumnos a
realizar la mímica.
• Modele cada línea de la canción y haga que los
alumnos las repitan a coro.
• Repita la grabación otra vez y cántenla juntos.
• Realice las actividades de Song Activity Sheet 5.
Actividades
1 Pida que canten la canción de nuevo
sustituyendo la letra con las actividades en las
nuevas estrofas. Haga que escriban las
actividades.
2 Diga un verbo y un sustantivo de la canción. Los
estudiantes deben cantar la línea que los
contenga. Ponga la grabación para verificar.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en parejas y pídales que
practiquen el diálogo. Invite a algunas parejas
al frente a actuar el diálogo. (10 minutos)
2 Divida el curso en grupos de a cuatro. Pídales
que piensen en otros versos con diferentes
acciones y los escriban. Pida a los alumnos que
lean sus versos en voz alta. Canten la canción
con los nuevos versos. (5 – 10 minutos)
3 Listen again. Write the names and compare your answers in Exercise 1.
4 Act out the conversation with a friend.
5 Sing the song.
Making a snack
Listening to music
Calling a friend
sixty-five
65
Free time, free time,
What shall I do?
I love my free time,
How about you?
I’m listening to music,
Hey, you can, too!
I’m watching basketball,
How about you?
Free time, free time,
What shall I do?
I love my free time,
How about you?
I’m watering plants,
Hey, you can, too!
I’m riding my bicycle,
How about you?
Free time
Free time, free time,
What shall I do?
I love my free time,
How about you?
I love my free time,
How about you?
I love my free time,
How about you?
UNIDAD596
LESSON 4
MATERIALES:
• Grabación.
Objetivos de la lección: Aprender a usar las
expresiones del tiempo libre en el negativo.
Vocabulario de repaso: Las expresiones del
tiempo libre.
Lenguaje nuevo: I’m not making a snack.
BOUNCE INTO ACTION!
• Canten la canción Free time. Haga que los
alumnos realicen las acciones.
• Agreguen los versos escritos por los grupos en
la clase anterior.
EXERCISE 1
• Dibuje una televisión, un sándwich y unas
notas musicales en el pizarrón.
• Señale la televisión y diga I’m not watching
television al tiempo que la tacha.
• Señale el sándwich y diga I’m not making a
snack al tiempo que tacha el sándwich.
• Señale las notas musicales, realice la mímica
apropiada y diga I’m listening to music.
• Repita las oraciones y haga que los alumnos las
digan a coro y después de manera individual.
• Haga otros dibujos en el pizarrón y continúe
presentando la estructura nueva de la
misma manera.
• Lea las oraciones con los alumnos. Hagan la
primera adivinanza juntos.
• Pase a un alumno al frente a escribir la
respuesta en el pizarrón y después pídales que
terminen el ejercicio solos.
BOUNCE BACK
(Actividad de repaso)
• Mire las ilustraciones con los
alumnos y repase sleeping
y dancing.
• Escriba la primera oración con los
alumnos y después pídales que
terminen el ejercicio solos.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en parejas. Pídales
que vuelvan a leer las oraciones en
sus libros y que escriban una
adivinanza más sobre uno de los
ocho niños de las ilustraciones.
Camine entre las parejas
ayudándolos y motivándolos.
(10 minutos)
2 Forme grupos de a dos parejas.
Pídales que se turnen en decir su
adivinanza para que los otros dos
compañeros señalen la ilustración
correspondiente. Camine entre los
alumnos ayudándolos con la
pronunciación. (5 – 10 minutos)
Uni
t5
1 I’m not watering the plants.
I’m not calling my friends.
I’m not making a snack.
Who am I? .
3 I’m not riding my bicycle.
I’m not watering the plants.
I’m not listening to music.
Who am I? .
4 I’m not cleaning my room.
I’m not watering the plants.
I’m not riding my bicycle.
Who am I? .
Dan Dawn Nicola Rory
Look at the pictures and write sentences.
1 He .✗
2 He .✓
Sally Eddie Jennifer Mark
I’m not cleaning
my room.
1 Read. Answer the questions.
2 I’m not making a snack.
I’m not watching television.
I’m not calling my friends.
Who am I? .
to Unit 4
1 2
sixty-six
66
Homew
ork Book p
age25
UNIDAD5
97
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, cartulina, fotocopia de
un cuadro de diez por diez para
cada alumno, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender los
números del veinte al cien.
Vocabulario nuevo: twenty,
twenty-one, twenty-two, twenty-three,
twenty-four, twenty-five, twenty-six,
twenty-seven, twenty-eight, twenty-
nine, thirty, forty, fifty, sixty, seventy,
eighty, ninety, one hundred.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 25.
• Aplauda rítmicamente y cuente
del 1 al 20. Motive a los alumnos
a imitarla.
• Incremente la velocidad con la cual
dice los números.
• Aplauda y haga que los alumnos
digan los números sin su ayuda.
• Hágales decir los números
hacia atrás.
EXERCISE 1 54
• Señale los números en el libro. Diga Listen and
point y ponga la grabación.
• Haga que los alumnos señalen los números
conforme la grabación los mencione.
• Diga Say the words. Repita la grabación y párela
después de cada número para que los alumnos
los repitan a coro e individualmente.
EXERCISE 2 55
• Explique a los alumnos que van a escuchar
algunos números y que deben escribirlos.
• Diga Listen y ponga la grabación. Presione el
botón de pausa después de cada número para
que los alumnos los escriban.
• Repita la grabación y motive a los alumnos a
revisar su trabajo.
• Pase a diferentes alumnos al frente a escribir
los números en el pizarrón. Haga que la clase
diga cada número a coro.
Guión:
Twentyfour,twentynine,twentytwo,twentythree,
twentyseven,twentyone,thirty,twentyfive,twenty,
twentyeight.
BOUNCE ON!
1 Entregue una fotocopia a cada alumno y diga
Let’scounttoahundred! Dibuje un modelo de la
fotocopia sobre una cartulina. Demuestre cómo
escribir los números del 1 al 10 a lo largo de la
primera hilera, del 11 al 20 a lo largo de la
segunda y así sucesivamente hasta llegar a
cien. Motívelos a decir los números mientras los
escriben. (10 minutos)
2 Pida a los alumnos que señalen los números en
sus cuadros y que cuenten juntos del 1 al 100.
Señale la columna de la derecha y cuenten
juntos de diez en diez. El cuadro ayudará a los
alumnos a visualizar los números y así poder
recordarlos con mayor facilidad.
(5 – 10 minutos)
1 Listen and point. Read the numbers.
2 Listen and write.
1 4
2 5
3 6
sixty-seven
67
twenty
twenty-four
twenty-eight
20
24
28
fifty
50
twenty-six
thirty
seventy
eighty
twenty-five
25
twenty-nine
29
sixty
60
26
30
70
ninety
90
twenty-two
22
80
21
twenty-one
twenty-three
23
twenty-seven
27
forty
40
one hundred
100
Homew
ork Book p
age26
UNIDAD598
LESSON 6
MATERIALES:
• El cuadro del 1 al 100 de la última clase,
grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender a preguntar la
cantidad de los objetos.
Vocabulario de repaso: Los números del 1 al 30,
las decenas hasta el 100.
Lenguaje nuevo: How many crayons does
he have?
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 26.
• Coloque el cuadro con los números del uno al
cien en el pizarrón. Señale los números y
cuenten juntos del uno al cien.
• Señale los números de la columna derecha y
cuenten hasta cien de diez en diez.
EXERCISE 1
• Pase a un alumno al frente y entréguele tres
lápices. Pregunte How many pencils does he
have? Cuenten los lápices y haga que digan
He has three.
• Explique que Ricky tiene muchas cosas.
• Escriba la primera secuencia de operaciones en
el pizarrón y demuestre como resolverla.
• Diga thirty times two equals ... y motívelos a
responder. Después diga Sixty minus five
equals ... y espere a que los alumnos resuelvan
las operaciones.
• Pídales que resuelvan las operaciones y circulen
las respuestas correctas.
EXERCISE 2 56
• Diga Listen and check your answers.
Ponga la grabación para que
verifiquen las respuestas.
• Repita la grabación y corrija los
problemas con la clase.
Guión:
Ricky Rich: I love my free time! I have
lots of things. I have 55 crayons. I have
43 balls. I have 50 books. I have 34
videos. I have 52 CDs.
EXERCISE 3
• Pida que escriban otro problema
y que lo resuelvan.
BOUNCE ON!
1 Pida a los alumnos que piensen en
otro problema matemático y
escriban la pregunta. (Howmany
sneakersdoesRickyhave?)
(5 minutos)
2 Llame a diferentes alumnos al
frente a decir su pregunta y a
escribir su problema en el pizarrón.
El resto de la clase debe tratar de
resolver el problema y decir la
respuesta. (5 – 10 minutos)
Uni
t5
1 How many crayons does he have?
He has 30 + 25. 25 65 55
2 How many balls does he have?
He has 83 – 40. 43 34 83
3 How many books does he have?
He has 80 – 30. 60 70 50
4 How many videos does he have?
He has 30 + 4. 43 34 46
5 How many CDs does he have?
He has 20 + 32. 52 62 7
Ricky Rich loves free time activities. He has lots of things.
How many crayons
does he have?
1 Circle the correct number.
2 Listen and check.
3 Write another math problem about Ricky’s pens.
He has .
sixty-eight
68
Homew
ork Book p
age27
UNIDAD5
99
LESSON 7
MATERIALES:
• Una hoja de papel para cada
alumno, lápices de colores,
libros tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión lectora. Escribir un
e-mail sobre las acciones que están
ocurriendo al momento de hablar.
Vocabulario de repaso: Las
expresiones sobre el tiempo libre.
Lenguaje de repaso:
I’m not ... / I’m ...
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 27.
• Diga a los alumnos que va a decir
oraciones y que deben realizar la
mímica si dice que está realizando
alguna actividad y que deben
permanecer inmóviles si dice que
no la está realizando. Diga
I’m doing my homework. Deben
fingir hacer tarea. Diga I’m not
watching television. Deben
permanecer quietos.
EXERCISE 1
• Pida a los alumnos que analicen el texto que
leerán en el Ejercicio 2 e invítelos a realizar
predicciones sobre él.
• Haga que respondan las preguntas encerrando
en un círculo la alternativa que ellos creen que
es la correcta. No corrija en este momento.
EXERCISE 2 57
• Lea el texto con los alumnos varias veces. Pida
a algunos alumnos que lean las oraciones para
todo el curso e invite al resto a confirmar o
corregir sus ideas en el Ejercicio 1.
• Para cada pregunta del Ejercicio 1, haga que los
alumnos expliquen dónde encontraron la
información en el texto para confirmar o
corregir sus predicciones.
• Asigne un código de color para cada pregunta y
pida a los alumnos que subrayen en el e-mail
las respuestas de acuerdo a este código.
1 Have a look at the text. Circle the correct answer.
1 What type of text is it?
i. a letter ii. a postcard iii. an e-mail
2 Who is the writer?
i. Becky Bounce ii. Benny Bounce iii. Becky Bounce’s cyber friend
3 Who is he /she writing to?
i. Becky Bounce ii. Benny Bounce iii. Bobby Bounce
4 What is the topic of the message?
i.His / her homework ii.What he / she is doing now
iii.What he / she likes to do
2 Listen and read the text. Check your ideas in Exercises 1.
Dear Becky Bounce,
I’m in my bedroom, but I’m not sleeping. I’m not doing my
homework. I’m not watching television and I’m not listening
to music. I’m reading a book and I’m talking with my brother.
Your cyberfriend.
becky@bouncemail.com
cyberfriend@bouncemail.com
sixty-nine
69
UNIDAD5100
EXERCISE 3
• Pregunte qué está y qué no está haciendo el
amigo cibernético de Becky. Haga que los
estudiantes pongan un tick (√) o una cruz (X)
al lado de cada actividad.
EXERCISE 4
• Explique a los alumnos que van a escribir la
respuesta del mensaje electrónico.
• Pida que observen las ilustraciones y que digan
lo que los niños están haciendo.
• Los estudiantes observan nuevamente las
ilustraciones y ahora dicen lo que los niños no
están haciendo.
• Haga que copien el modelo del texto que
leyeron y que redacten la respuesta de Becky
Bounce siguiendo las pistas visuales.
• Invite a algunos alumnos a leer sus mensajes
en voz alta para corregir.
EXERCISE 5
• Dibuje un modelo de e-mail en el pizarrón.
• Motive a los alumnos a decir dónde están y qué
actividades están y no están realizando. Escriba
las oraciones en el pizarrón.
• Pídales que elijan un amigo y motívelos a que
le escriban un mensaje electrónico en sus
cuadernos, siguiendo los modelos en los
Ejercicios 2 y 4.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos.
EXERCISE 6
• Corrija los mensajes y pídales que escriban la
versión final en sus cuadernos. Si es posible,
motívelos a enviar sus mensajes por Internet a
sus amigos.
• Enelcasodequetodostenganacceso
aInternet,pidaqueparalapróxima
clasetraiganlosmensajesque
recibierondesuscompañeros
impresosypegadosensuscuadernos.
BOUNCE ON!
1 Entregue una hoja de papel a cada
alumno y pídales que se dibujen a
sí mismos desempeñando las
actividades que acaban de
describir. Divida el curso en parejas.
Cada alumno debe mostrarle su
dibujo a su pareja y leer su
mensaje. (10 minutos)
2 Piense en una actividad. Motive a
los alumnos a preguntar Whatare
youdoing?Diga lo que no está
haciendo y motívelos a tratar de
adivinar lo que sí está haciendo. El
alumno que adivine, puede pasar al
frente a pensar en la siguiente
actividad. Motive al resto de la
clase a volver a preguntar Whatare
youdoing? y sigan los mismos
pasos. (5 – 10 minutos)
3 Read the text again. Write a ✓or a ✗.
Sleeping Doing homework Reading a book
Watching TV Listening to music Talking with my brother
4 Use the visual clues to complete Becky Bounce’s answer.
✗
✗
✗
✓
✓
becky@bouncemail.com
cyberfriend@bouncemail.com
5 You can write an e-mail in English now! Write a similar e-mail to a friend in
your notebook, with your personal information. Follow the example in
Exercises 2 and 4.
6 Ask your teacher to correct your e-mail and write a final version. If possible,
send it to a friend.
Uni
t5
seventy
70
UNIDAD5
101
LESSON 8
MATERIALES:
• Póster, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Practicar los
números y repasar el vocabulario que
conocen.
Vocabulario de repaso: Los
números, el vocabulario de los dibujos
del póster.
BOUNCE INTO ACTION!
• Diga a los alumnos que presten
atención. Haga una serie de
cálculos mentales. Diga Twenty-five
times three minus four plus seven
equals seventy-eight. Continúe
repasando los números de la
misma manera.
• Pídales que ellos piensen en los
cálculos y los digan.
EXERCISE 1
• Mire el cuadro con los alumnos.
Motívelos a nombrar los dibujos y
decir el número que les corresponde.
• Pídales que hagan dibujos en los
cuadros vacíos.
• Recorra la sala motivándolos a
decir las palabras y los números
mientras dibujan.
EXERCISE 2
• Coloque el póster de los números donde
todos puedan verlo y diga, Let’s talk about ...
numbers!
• Haga preguntas y dé instrucciones a los
alumnos en relación a las diferentes celdas
del cuadro.
• Involucre a todos los alumnos posibles para
retener su atención e interés.
• Use las sugerencias que siguen, al igual que las
de la sección de Becky Bounce.
Show me an elephant.
Point to a door.
Is it sunny? (Señale un tipo de clima.)
What number is grandma in?
I’m looking at 41. What is it?
True or False? Number 29 is a hamburger.
Look at square 16. What is it?
Point to square 35.
BOUNCE ON!
1 Explíquele a los alumnos que van a contar
juntos. Cada alumno debe decir un número.
Cuando alguien diga un múltiplo del diez,
todos deben ponerse de pie, darse la vuelta,
decir el número y volverse a sentar. Continúe de
esta manera hasta llegar a cien. (10 minutos)
2 Jueguen al ahorcado con las palabras de los
números del 1 al 100. Divida el curso en dos
equipos. Llame al frente a un miembro de cada
equipo. Uno de ellos deberá escribir en el
pizarrón tantas líneas como letras tenga el
número que el otro equipo debe adivinar. Si su
miembro dice la letra correcta la escribirá en el
lugar que corresponda. Si no, dibujará un
miembro del ahorcado. El equipo que adivine la
mayor cantidad de palabras, gana.
(5 – 10 minutos)What’s in square 63?
What color is square 49?
How many … are there?
There are …
Do you have a …?
I’m looking at square 34.
It’s a …
It’s a green…
numbers
1 Draw pictures in the empty squares.
2 Talk about numbers in exercise 1.
seventy-one
71
Homew
ork Book p
age28
UNIDAD5102
UNIT TEST 5
Esta sección puede ser usada como revisión de la
unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen
el vocabulario y el lenguaje de la unidad.
El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer los
puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
Invite a los alumnos a trabajar individualmente,
lea y explique cuidadosamente cada instrucción,
y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea
a realizar.
El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual le
permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en la
unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes unen las dos partes
de las oraciones y luego estas con
las ilustraciones.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que miren las
ilustraciones y que escriban las
oraciones correspondientes.
UnitTest 5
Points
__ / 4
__ / 32 Write the sentences.
1 I’m cleaning television.
2 I’m listening my room.
3 I’m doing to music.
4 I’m watching my homework.
1 .
2 .
3 .
1 Match the pictures and the parts of the sentences.
seventy-two
72
UNIDAD5
103
EXERCISE 3 58
• Los estudiantes leen y escuchan
el mensaje electrónico y luego
hacen un tick (✔) o un cross (✗)
en cada recuadro.
Guión:
Dear cyberfriend,
Hello, how are you?
It’sMondayandI’mnotdoingmy
homework.I’monvacation.I’msohappy!
My favorite cartoon is Ben 10, but I’m
not watching TV, I’m listening to music
on the radio. I’m hungry, butI’mnot
makingasnack,I’mwateringtheplants!
What are you doing?
Samuel.
EXERCISE 4 59
• Pida a los alumnos que escuchen
la conversación e identifiquen la
actividad que está realizando
cada niño.
Guión:
Miley: Hi,Brian.It’sme,Miley.
Whatareyoudoing?
Brian: Hi,Miley.I’mlisteningtomusicandI’m
makingasnack;I’mmakingasandwich.
Whatareyoudoing?
Miley: I’mwatchingTVandI’mcleaning
mybedroom.
Brian: What’sAlexdoing?
Miley: He’sridinghisbicycle.
Total: __ / 17
3 Listen and read the e-mail. Check or cross each picture.
4 Listen to the conversation and say who is doing every action.
Write Alex, Brian or Miley.
Points
__ / 4
__ / 6
Cleaning my bedrom
Listening to music
Making a snack
Making a sandwich
Riding a bicycle
Watching TV
seventy-three
73
cyberfriend@bouncemail.com
Samuel@bouncemail.com
Dear cyberfriend,
Hello, how are you?
It’s Monday and I’m not doing my homework. I’m on vacation.
I’m so happy!
My favorite cartoon is Ben 10, but I’m not watching TV, I’m
listening to music on the radio. I’m hungry, but I’m not making
a snack, I’m watering the plants!
What are you doing?
Samuel.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD5104
1. Two Questionnaires 60
• Escriba el nombre del texto en el pizarrón. Haga que los
estudiantes predigan el contenido de las entrevistas.
• Tome nota de las preguntas que los estudiantes creen que
aparecerán en las entrevistas.
• Realice una lectura dramatizada de cada entrevista. Entregue
una copia de cada una de ellas a dos estudiantes y pídales que
actúen la parte del entrevistado/a.
• Pídales que confirmen o corrijan sus ideas previas acerca de las
entrevistas. ¿Qué diferencias / semejanzas encuentran entre
los entrevistados y ellos mismos?
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 105 de esta Guía.
2. Popular free time activities 61
• Antes de comenzar la lectura, escriba el título del reporte
en el pizarrón.
• Obtenga las ideas de los estudiantes sobre actividades de
tiempo libre. Pregunte cuáles son sus favoritas y haga que
predigan el resultado del estudio.
• Tome notas en el pizarrón. Haga dos listas: actividades de
niños y actividades de niñas.
• Muestre a los estudiantes las imágenes de los gráficos que
reflejan los resultados de la encuesta. Explique que se trata de
gráficos de barras.
• Pregunte si conocen otro tipo de gráficos (por ej. de columnas,
de líneas, de barras, de torta o pie chart) y si saben leer
gráficos.
• Copie los gráficos que acompañan al texto en el pizarrón y lea
detenidamente el texto, mostrando en cada caso cómo se
demuestran los datos en cada gráfico.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 105 de esta Guía.
3. The Cookie Monster Game 62
• Antes de comenzar la lectura, escriba en el pizarrón el nombre
de la historia. Pida a los estudiantes que hagan predicciones
sobre el contenido de ella.
• Muestre la ilustración que acompaña el texto y haga preguntas
(Where’s the boy? What day is it? What does the boy want?, etc.)
• Realice una lectura dramatizada de la historia, agregando
emoción para atraer la atención de los estudiantes.
• Pida a los estudiantes que confirmen o corrijan sus
predicciones y que especulen acerca de lo que pasará cuando
Charlie juegue el juego (es un juego mágico).
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 106 de esta Guía.
UNIDAD5
105
1 Two Questionnaires
1. Read the interviews. Match the activities to the names.
Jessica
Collecting insects
Reading stories
Playing tennis
Watching cartoons
Rod
Swimming
Playing the violin
Doing karate
2 Popular free time activities
1. Read the text. Write the activities under each heading.
BOYS GIRLS
2. Do a survey among your classmates or your friends in your neighborhood.
a. Find out what the most popular free time activities are.
b. Present the results of the survey in two graphs (boys’favorite activities /
girls’favorite activities).
c. Tell your classmates about your survey.
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD5106
3 The Cookie Monster Game
1. Number the sentences in the correct order.
___ One of the video games has a terrible monster in it.
___ Another video game is about an enormous cookie monster.
___ It is an expensive video game.
___ It’s Saturday afternoon. Charlie is in the video store.
___ When the monster wins, he eats delicious cookies.
___ It is a magical game.
___ Charlie doesn’t like it.
___ Charlie doesn’t pay for it!
2. Invent the name of a video game and make a drawing to represent it. Tell your
classmates what the game is about.
It is called ______________________.
It is about ______________________.
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD5
107
Free time.
Free time, free time,
What shall I do?
I love my free time,
How about you?
I’m listening to music,
Hey, you can, too!
I’m watching basketball,
How about you?
I’m watering plants,
Hey, you can, too!
I’m riding my bicycle,
How about you?
calling
a friend
I’m ,
Hey, you can, too!
I’m ,
How about you?
I’m ,
Hey, you can, too!
I’m ,
How about you?
555555
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 5
UNIDAD5108
1 Listen and complete the sentences. _____ / 6
1 He has __________________ ______________________
2 She has __________________ ______________________
3 The seal has __________________ ______________________
2 Listen and read the e-mail. Name the people in the picture. _____/ 8
Justin
Liza
Dear Liza,
Look at this is photograph. It’s an old picture of my family. All the people
are wearing strange clothes. Jesse, Meg, and Bob Winston are playing
“ring around the roses”. James and William Burr are talking. Rosy and
Beth Burton are wearing long dresses, gloves, and hats. Mr. Benson’s
playing an instrument. And look at the car, it looks very different indeed!
Kisses
Justin
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD5
109
3 Match the pictures and the sentences. ______ / 6
1. I’m calling a friend.
2. I’m cleaning my room.
3. I’m doing my homework.
4. I’m making a snack.
5. I’m watching television.
6. I’m listening to the radio.
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD6110
UNIDAD 6
THE ANIMAL HOSPITAL
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos
muy breves y simples hagan referencia a animales
y a problemas relacionados con animales.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
historia en que se hace referencia a animales y a
acciones relacionadas con ellos,
• haciendo predicciones sobre la base de
elementos visuales,
• identificando la secuencia correcta de la
historia, respondiendo preguntas.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de una historieta
en que se hace referencia a acciones que ocurren
en el momento de hablar,
• haciendo predicciones sobre la base de
conocimientos previos,
• identificando el vocabulario aprendido y
expresiones de uso frecuente,
• expresando opiniones personales sobre el
desarrollo de la historia.
Expresión oral
Participar en diálogos entre pares y
con el docente preguntando y dando
información sobre problemas de
animales, expresando acciones que
ocurren en el momento de hablar.
Expresión escrita
Escribir y completar textos muy breves
y simples siguiendo un modelo,
usando el vocabulario y las
expresiones aprendidas.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con las acciones y
personajes de la ilustración.
• Por ejemplo: ¿Quiénes son los
personajes?, ¿Dónde están?, ¿Qué
distintas actividades identifican en
ella?, etc.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
666666UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Listen to a story and put it
in order.
Read a story about an
animal rescue.
Complete a story about
animals.
Talk about the animal hospital.
74
seventy-four
UNIDAD6
111
GETTING READY
1 Dirijalaatenciónhacialailustración
y pídales que identifiquen todos los
animales en ella.
2 Los estudiantes responden las
preguntas relacionadas con la
ilustración. Invite a algunos
alumnos a responderlas al frente de
sus compañeros.
Nota:Estaactividadylasiguientepueden
realizarseenespañolsielnivellingüísticode
losalumnosnopermitehacerloeninglés.
Do you remember?
• Esta sección está destinada al
tratamiento de los prerrequisitos
que los estudiantes necesitan
conocer antes de abordar los
contenidos de la unidad. Recuerde
que un prerrequisito es el
antecedente necesario para
aprender los nuevos contenidos. Su
función principal es servir de
anclaje a los nuevos/diferentes
conocimientos que se estudiarán.
• Para esta unidad, es importante que los
estudiantes identifiquen vocabulario
relacionado con profesiones y con acciones que
suceden al momento de hablar.
1 Pida a los alumnos que miren las ilustraciones
y completen las profesiones de cada uno de
los animales.
2 Los estudiantes miran las ilustraciones
y luego deciden si las oraciones son
verdaderas o falsas.
Getting ready
1 Complete the professions.
1 Look at the picture on Page 74. Point and name the animals you can identify
in it.
2 Answer the questions.
1 Where are these animals?
2 Why?
3 What are the firemen doing?
Do you remember?
2 d r 4 n1 f e f t 3 t t
2 Check (✓) or cross (✗).
He is eating. He isn’t’calling a friend.
seventy-three
75
UNIDAD6112
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, BLM 6 para cada alumno, lápices de
colores o plumones, música, libros de tarea,
flashcard de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender y escribir el
vocabulario nuevo.
Vocabulario nuevo: carry, take, climb, run after,
umbrella, bag, telephone, fruit.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 28.
• Utilice la flashcard de la lección para comenzar
introduciendo la clase con sólo una palabra del
vocabulario nuevo y haga la mímica. Haga que
los alumnos lo imiten.
• Señale y diga las palabras al azar y ayude a los
alumnos a realizar las acciones.
EXERCISE 1 65
• Diga Listen and point y ponga la grabación.
• Haga que los alumnos señalen las ilustraciones
a medida que la grabación las mencione.
• Diga Say the words y repita la grabación.
Presione el botón de pausa después de cada
palabra para que los alumnos las repitan.
Guión:
carry – take – climb – run after – umbrela – bag
– telephone - fruit
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabaje con una copia de BLM 6 para
cada alumno.
• Pídales que escriban una de las palabras del
vocabulario en cada sección usando un plumón
o un lápiz de color negro.
• Motívelos a colorear el paraguas de
colores llamativos.
• Pídales que recorten por la línea punteada.
• Ponga música. Al tocar la música,
los alumnos deben caminar por la
sala, encontrar una pareja y
mostrarle su paraguas. Al parar la
música deben sentarse con su
pareja y turnarse en nombrar las
palabras del vocabulario.Vuelva
a poner música y repita el
mismo procedimiento.
BOUNCE ON!
1 Nombre las palabras y pase a
diferentes alumnos al frente a
realizar las acciones y a escribir
las palabras en el pizarrón.
(5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en grupos y pídales
que se sienten en círculo. Entregue
un objeto a cada grupo. Ponga
música. Los alumnos deben
pasarse el objeto de mano en
mano. Al parar la música, el
alumno con el objeto, debe
ponerse de pie, elegir una de las
palabras del pizarrón y realizar la
mímica. Los demás alumnos
deben nombrar la palabra.Vuelva
a poner la música y continúen
jugando. (5 – 10 minutos)
Uni
t6
6
BLM
1 Listen and point. Say the words.
bag
run after
2 Write the words in Exercise 1.
seventy-six
76
carry
telephone
take
umbrella
fruit
climb
UNIDAD6
113
LESSON 2
MATERIALES:
• Pelota, lápices de colores, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Preguntar
y responder usando el vocabulario
nuevo.
Vocabulario de repaso: carry, take,
climb, run after, umbrella, bag,
telephone, fruit.
Lenguaje nuevo: Is he climbing
through the window? Yes, he is. / No,
he isn’t.
BOUNCE INTO ACTION!
• Escriba las palabras del vocabulario
nuevo en el pizarrón.
• Pida a los alumnos que formen un
círculo y entrégueles una pelota.
Deben pasársela hasta que usted
diga Stop. El alumno con la pelota
debe elegir una de las palabras del
pizarrón y realizar la mímica.
• El resto de la clase debe tratar
de nombrar la palabra. Continúen
de la misma manera con todas
las palabras.
EXERCISE 1
• Pase a un alumno al frente y entréguele dos
libros. Pregunte Is he carrying two books?
• Ayúdelos a responder a coro Yes, he is. Señale al
alumno y pregunte Is he running after a dog?
Motívelos a responder a coro No, he isn’t!
Continúe de la misma manera con diferentes
verbos y objetos.
• Lea las preguntas con los alumnos y pídales
que escriban las respuestas.
EXERCISE 2
• Mire las ilustraciones con los alumnos y pídales
que lean las respuestas. Pregúnteles cuál creen
que fue la pregunta. Pase a diferentes alumnos
al frente a escribir sus sugerencias y coméntelas
con la clase.
• Pídales que escriban las preguntas.
EXERCISE 3
• Entregue una hoja por alumno. Pídales que
dibujen a Becky Bounce haciendo alguna
actividad.
• Divida el curso en parejas. Pídales que se
turnen en mostrarse su dibujo y preguntar y
contestar sobre él.
BOUNCE ON!
1 Pida a los alumnos que escriban la pregunta
debajo de su dibujo de Becky Bounce. Pase a
diferentes alumnos al frente a mostrar su
dibujo y a preguntar sobre él. Motive al resto de
la clase a responder. (5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en dos equipos. Pase a alumnos
de cada equipo al frente y pídales en secreto
que realicen una actividad. Los alumnos de un
equipo tratarán de hacer una pregunta y los del
equipo contrario contestarán. Cada pregunta y
respuesta correcta gana un punto. (10 minutos)
1 Is he climbing through the window?
.
2 Is it running after the cat?
.
3 Is she carrying an umbrella?
.
4 Is he taking the fruit from his teacher’s desk?
.
1 ?
No, she isn’t.
2 ?
Yes, he is.
Is she carrying
a chair?
Is he climbing
through the window?
Yes, he is. / No, he isn’t.
1 Answer the questions.
2 Write the questions for the answers.
3 Draw Becky Bounce doing something.
Ask your friends what she’s doing.
seventy-seven
77
Homew
ork Book p
age29
UNIDAD6114
LESSON 3
MATERIALES:
• Grabación, lápices de colores, libros tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión auditiva. Escuchar un cuento,
ordenarlo y responder preguntas
Vocabulario de repaso: climbing, running after,
umbrella, taking, carrying
Lenguaje de repaso: Is he ...? Yes, he is. /
No, he isn’t.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 29.
• Escriba las palabras del vocabulario en
el pizarrón.
• Pídale a los alumnos que las lean y
cierren los ojos. Borre una palabra.
• Pídales que abran los ojos y que
digan qué palabra no está. Continúe
con el resto del vocabulario.
EXERCISE 1
• Diga a los alumnos que van a
escuchar una historia.
• Mire las ilustraciones con la clase y
pregúnteles de qué creen que va a
tratar la historia.
• Comente sus sugerencias.
• Pida que respondan las preguntas
según lo que creen que sucede
en la historia. No corrija en
esta instancia.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que lean
las oraciones y las unan con las
ilustraciones. No corrija en
este momento.
Uni
t6
1 Look at the pictures in Exercise 2 and answer the questions.
1 Who are the protagonists of the story?
2 What is happening?
3 How does the story end?
He’s running down the street.
He’s climbing through the
window.
He’s eating the umbrella.
She’s running after the bear.
2 Match the sentences to the pictures.
seventy-eight
78
Homew
ork Book p
age30
UNIDAD6
115
EXERCISE 3 66
• Diga Listen and point y ponga
la grabación.
• Haga que los alumnos señalen las
ilustraciones conforme se desarrolla
el relato y que confirmen o corrijan
sus ideas en los Ejercicios 1 y 2.
EXERCISE 4 66
• Lea cada cuadro con los alumnos.
Explíqueles que deben ponerlos en
orden numerándolos. Repita la
grabación y motive a los alumnos a
ordenarlos y escribir los números.
• Repita la grabación por tercera vez y
presione el botón de pausa después
de cada oración.Verifique el orden
de las oraciones con los alumnos.
Guión:
There’s a bear in Mrs. Dodd’s yard. He’s
climbing through the kitchen window.
And he’s taking her umbrella – he’s
eating it!
Oh, Officer Curtis, now he’s running
down the street.
And there’s Mrs. Dodd. She’s running
after the bear. Come quickly, Officer
Curtis!
EXERCISE 5
• Haga preguntas a los alumnos con respecto a la
historia y motívelos a responder Yes, He / she is
o No, he / she isn’t. Pregunte Is the bear taking
Mrs Dodd’s umbrella? Motívelos a responder
Yes, he is.
• Pida a los alumnos que lean las preguntas en el
libro y que las respondan.
• Recorra la sala ayudándolos.
BOUNCE ON!
1 Pregunte a los alumnos qué creen que pasó
después de que Mrs. Dodd persiguió al oso.
Comente sus sugerencias. Motívelos a dibujar lo
que pasó después. Pídales que escriban una
oración. (10 minutos)
2 Divida el curso en grupos de cuatro y pídales
que narren el cuento. Cada miembro del grupo
debe decir dos oraciones. Permítales que
practiquen varias veces y después invite a
ciertos grupos a pasar al frente a narrar la
historia para todo el curso. (10 minutos)
3 Listen and check your ideas in Exercise 1.
4 Listen again and number the sentences in the correct order.
And he’s taking her
umbrella- he’s eating it!
Oh, Officer Curtis, now he’s
running down the street.
There’s a bear in
Mrs. Dodd’s yard. He’s
climbing through the
kitchen window.
And there’s Mrs. Dodd. She’s
running after the bear. Come
quickly, Officer Curtis!
5 Answer the questions.
1 Who is calling Officer Curtis?
.
2 Where’s the bear?
.
3 What’s Mrs. Dodd doing?
.
4 What’s the bear eating?
.
seventy-nine
79
Homew
ork Book p
age30
UNIDAD6116
LESSON 4
MATERIALES:
• Lápices de colores, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Escribir una historia a
partir de un modelo. Dibujarse a sí mismos y
describir lo que están haciendo usando el
vocabulario aprendido.
Vocabulario de repaso: carry, take, climb, run
after, umbrella, bag, telephone, fruit, jumping,
running, walking, holding, laughing.
Lenguaje de repaso: He’s jumping through
the window.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 30.
• Escriba las siguientes palabras en el pizarrón:
carry, take, climb, run after, umbrella, bag,
telephone, fruit.
• Diga las palabras en cualquier orden y haga
que los alumnos realicen la mímica apropiada.
• Realice la mímica y haga que los alumnos
digan las palabras.
EXERCISE 1
• Vuelva a leer la historia de la lección pasada
con los alumnos.
• Invite a algunos alumnos a leer las oraciones
para todo el curso.
• Comenten las acciones del oso y de Mrs. Dodd.
EXERCISE 2
• Diga a los alumnos que van a escribir una
historia sobre Mr. Rigg.
• Explíqueles que deben leer las opciones y elegir
la que prefieran.
• Mire la primera ilustración con los alumnos y
pida que lean las oraciones usando las
diferentes opciones. Haga lo mismo con las
demás alternativas.
• Pida a los alumnos que escriban su cuento.
• Recorra la sala ayudándolos y corrigiendo
su trabajo.
EXERCISE 3
• Pídales que terminen las
ilustraciones y que se dibujen a sí
mismos en la historia.
• Motívelos a que escriban
una oración contando qué
están haciendo.
BOUNCE ON!
1 Pida a los alumnos que dibujen lo
que pasó después de que Mr. Rigg
se rió del león o lo persiguió.
Pídales que escriban una oración
debajo de su dibujo Thelionis
crying./Thelionisclimbingatree.
(10 minutos)
2 Divida el curso en grupos. Pídales
que se turnen en mostrar sus
dibujos y en relatar su cuento.
Camine entre los alumnos
verificando que estén trabajando
debidamente y ayudándolos con la
pronunciación. (5 – 10 minutos)
Uni
t6
1 There’s a lion in Mr. Rigg’s yard.
He’s (jumping / running / walking)
through the (door
/ window) .
2 He’s (taking / carrying / holding)
Mr. Rigg’s
(umbrella / telephone / bag)
.
4 There’s Mr. Rigg! He’s (running after
the lion / laughing at the lion)
!
Come quickly, Officer Brown!
3 Oh, Officer Brown, now he’s running
(through the park / down the street /
to my house)
1 Write about Mr. Rigg and the lion.
2 Read the story and complete each picture drawing what’s missing.
3 Draw yourself in the story. Write a sentence telling what you are doing.
.
eighty
80
Homew
ork Book p
age31
UNIDAD6
117
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender el
vocabulario de los rescates.
Vocabulario nuevo: rescue, help, take
care of, fix, examine, drive, answer,
operate on.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 31.
• Divida el curso en dos grupos y
canten la canción Free time de la
Unidad 5, Lección 3.
• Motive a los alumnos a realizar las
acciones de la canción.
EXERCISE 1 67
• Señale las ilustraciones en el libro y
diga Listen and point. Ponga la
grabación y haga que los alumnos
señalen los dibujos.
• Diga Say the words y repita la
grabación. Presione el botón de
pausa después de cada palabra para
que los alumnos las repitan a coro.
EXERCISE 2
• Explíqueles que las palabras del vocabulario
nuevo se encuentran escondidas en el
crucigrama. Deben encontrarlas y dibujar un
círculo alrededor de cada una.
• Camine por la sala ayudando a los alumnos.
• Pase a diferentes alumnos al frente a decir las
palabras y a mostrarlas en el crucigrama.
BOUNCE BACK (Actividad de repaso)
• Diga números y pase a diferentes alumnos a
escribirlos en el pizarrón. Diga 52 para que el
alumno escriba fifty-two.
• Pida a los alumnos que digan los números del
ejercicio y después haga que los escriban en sus
libros. Recorra la sala corrigiendo su trabajo.
BOUNCE ON!
1 De un lado del pizarrón escriba algunos
números del 1 al 100. Del otro lado, escriba las
palabras correspondientes, pero en diferente
orden. Pase a varios alumnos al frente a decir
los números y a trazar una línea de los números
a las palabras correspondientes.
(5 – 10 minutos)
2 Escriba las palabras del vocabulario nuevo en el
pizarrón con las letras revueltas. Divida el curso
en grupos, que deben poner las letras en orden
y escribir las palabras. El primer grupo en
escribir todas las palabras correctamente, gana.
(5 – 10 minutos)
Write the numbers.
24 61 100 .
l a f d o u h k a a
o p e r a t e o n p
p i s e j p l d s f
y m b s e g p y w l
o m v c h e c k e o
f i x u x f l t r x
t c h e x a m i n e
m l d r i v e k h p
t a k e c a r e o f
1 Listen and point. Say the words.
2 Find and circle the words in the puzzle.
to Unit 5 1 2 3
eighty-one
81
help
drive
take care of
?
Yes.
answer
rescue
examine
fix
operate on
Homew
ork Book p
age32
UNIDAD6118
LESSON 6
MATERIALES:
• Grabación, un pliego de cartulina, libros de
tarea, hoja de Song Activity Sheet 6.
Objetivos de la lección: Preguntar y responder
utilizando el vocabulario nuevo. Aprender la
canción Animal rescue!
Vocabulario de repaso: rescue, help, take care of,
fix, examine, drive, answer, operate on.
Lenguaje nuevo: Is he rescuing a bird or a fish?
He’s rescuing a bird.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 32.
• Divida el pliego de cartulina en ocho partes y
escriba las palabras del vocabulario en cada
sección. Recorte las palabras y colóquelas en
distintos puntos de la sala.
• Pida a los alumnos que lean las palabras a coro.
• Diga las palabras al azar. Los alumnos deben
encontrar la palabra indicada y señalarla.
EXERCISE 1
• Dibuje un gato en el pizarrón. Pase a un
alumno al frente y pídale que finja cuidarlo.
• Pregunte a la clase Is he taking care of an
elephant or a cat? Ayúdelos a responder He’s
taking care of a cat.Vuelva a presentar la
pregunta y la respuesta y haga que los alumnos
las repitan a coro.
• Lea las preguntas con los alumnos y pídales
que escriban las respuestas.
EXERCISE 2 68
• Diga Listen y ponga la grabación.
• Repita la grabación y motive a los alumnos a
tararear la tonada.
• Diga las líneas de la canción y haga que los
alumnos las repitan a coro.
• Repita la grabación por tercera vez y canten
la canción.
• Realice las actividades de Song Activity
Sheet 6.
Actividades
1 Pida a los alumnos que piensen en
diez animales diferentes. Haga que
los dividan en dos grupos: animales
grandes y animales pequeños.
2 Explique que deben dibujar, pintar,
y recortar los animales. Haga que
los peguen en el círculo correcto.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en equipos. Escriba
operate on / owl /iguana en el
pizarrón. Cada equipo deberá
escribir la pregunta Isshe/he
operatingonanowloraniguana?
Cada pregunta correcta es un
punto. Continúe de esta manera
con diferentes palabras.
(10 minutos)
2 Pida a los alumnos que cierren sus
libros. Divida el curso en grupos y
pídales que traten de recordar las
líneas de la canción Animalrescue!
Gana el equipo que logre recordar
toda la canción correctamente.
(5 – 10 minutos)
Uni
t6
1 Is he rescuing a bird or a fish?
.
2 Is he driving a car or a truck?
.
3 Is she answering the telephone or an e-mail?
.
4 Is he examining a cat or a dog?
.
31 2 4
1 Join the dots and answer the questions. Is he rescuing
a bird or a fish?
He’s rescuing a bird.
2 Sing the song.
eighty-two
82
Homew
ork Book p
age33
Animal rescue, animal rescue,
That is what I like to do.
Finding them and feeding them,
And taking care of them, too.
Rescuing animals is what I do!
I love animals,
I love them all.
All kinds of animals,
Big and small!
Animal rescue!
UNIDAD6
119
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, cinco fotocopias de la
historia, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión lectora. Escuchar y
leer una historia.
Lenguaje de repaso: Is he ...?
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 33.
• Haga que los alumnos canten
Animal rescue! Pase la grabación
para ayudarlos a recordar.
• Divida el curso en tres grupos para
que cada grupo cante una estrofa
de la canción.
EXERCISE 1
• Mire las ilustraciones con los alumnos y dígales
que van a escuchar una historia.
• Lea el título y pregúnteles de qué creen que va
a tratar el relato.
• Comente sus sugerencias y escriba algunas de
ellas en el pizarrón.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que unan las
ilustraciones con las palabras.
1 Read the name of the story and look at the pictures in Exercise 3.
Answer the questions.
1 Who is the protagonist of the story?
a Jay b Sandy
2 Where is the boy?
a In the street. b In the yard.
3 What is he doing?
a Climbing through the window. b Climbing the tree.
Tree house
Swing
Apple tree
2 Match the words and the pictures.
eighty-three
83
UNIDAD6120
EXERCISE 3 69
• Diga Listen y ponga la grabación. Motive a los
alumnos a señalar las ilustraciones conforme
escuchan la historia.
• Pregúnteles de qué se trató el relato. Señale
sus sugerencias en el pizarrón y comenten
cuánto se asemejan a la historia que acaban
de escuchar.
• Comenten las acciones de Jay.
• Pida a los alumnos que encierren en un círculo
en las ilustraciones, las palabras del vocabulario
del Ejercicio 2.
EXERCISE 4 69
• Haga que lean la historia nuevamente mientras
escuchan la grabación.
• Divida al curso en grupos de ocho y pídales que
trabajen en parejas dentro de cada grupo.
• Asigne un cuadro de la historia a cada pareja e
invítelos a practicar los diálogos.
• Motive a los grupos a actuar la
historia frente a sus compañeros.
EXERCISE 5
• Pregúnteles qué creen que está
haciendo Mr.Trent mientras Jay
trata de rescatar el gato.
• Comente sus sugerencias.
• Pídales que escriban una oración en
su libro sobre lo que piensan que
está haciendo Mr.Trent.
• Mientras trabajan, camine por la
sala corrigiendo las oraciones.
BOUNCE ON!
1 Recorte las fotocopias de la historia.
Divida el curso en cinco grupos y
asegúrese de que cada grupo tenga
la historia completa. Pídales que
pongan la historia en el orden
correcto. (5 – 10 minutos)
2 Escriba algunas preguntas sobre la
historia en el pizarrón Whatare
MomandSandydoing?/IsJay
climbinganappletreeoranorange
tree?/Isherescuingabigcatora
smallcat?/What’sthecat’sname?
Pida a los alumnos que las
respondan. (10 minutos)
Uni
t6
3 Listen and read the story. Check your ideas in Exercise 1.
1 2
I think Mr. Trent is .
Mom: What’s Jay doing?
Sandy: He’s climbing Mr. Trent’s apple tree.
Mom: Is he eating the apples?
Sandy: I don’t know.
Mom: Is he making a tree house?
Sandy: I don’t know.
3 4
Mom: Is he fixing the swing?
Sandy: I don’t know.
Mom: Oh, look! He’s rescuing a small cat.
Sandy: It’s Tabatha! It’s Mr. Trent’s cat.
4 Read the story again. Listen as you read.
5 Write a sentence about what you think Mr. Trent is doing.
JAY TO THE RESCUE!
eighty-four
84
UNIDAD6
121
LESSON 8
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar sobre
los animales. Practicar el vocabulario
nuevo e integrarlo al ya aprendido.
Lenguaje de repaso: Is he ...? Yes, he
is / No, he isn’t. Is he checking a ... or ...
a ...? He’s ...
BOUNCE INTO ACTION!
• Pida a sus alumnos que pasen al
frente a actuar el cuento Jay to the
rescue! en parejas.
• Ponga la grabación si lo
considera necesario.
EXERCISE 1
• Pida a un alumno que lea la
instrucción del ejercicio en voz alta.
Pregúnteles qué creen que deben
hacer. Motívelos a mirar las dos
ilustraciones y pídales que busquen
las diferencias y que tracen un
círculo alrededor de las diferencias
que encuentren.
• Pase a diferentes alumnos al frente
a mostrar las diferencias y a
nombrarlas.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que tomen sus libros. Diga
Let’s talk about the animal hospital.
• Explique a los alumnos que va a hacerles
preguntas y a darles instrucciones en relación a
las ilustraciones del hospital.
• Ayúdelos a usar el vocabulario nuevo y a
integrarlo al ya aprendido.
• Use las ideas siguientes y las que se encuentran
en la sección de Becky Bounce.
Is he operating on a dog? (Yes, he is. / No, he isn’t.)
Is she answering an e-mail or the telephone?
(She’s answering an e-mail.)
Point to a ...
Is he driving an ambulance or a truck?
What is the bear doing?
How many rabbits are there?
What color is the dog?
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en grupos. Los alumnos deben
trabajar en equipo para escribir oraciones sobre
las dos ilustraciones. El ganador es el grupo que
logre escribir el mayor número de oraciones
correctas. (10 minutos)
2 Diga oraciones sobre las dos ilustraciones del
libro. Si lo que dice es cierto, los alumnos deben
ponerse de pie. Si lo que dice es falso, deben
corregirla. (5 – 10 minutos)
Where’s the rabbit?
What’s the nurse doing?
They are rescuing a cat.
She’s helping a cat.
Is he driving the ambulance?
No, he isn’t. / Yes, he is.
the animal hospital
1 Find eight differences in the pictures.
2 Talk about the animal hospital.
A B
eighty-five
85
Home
work Book
w34
UNIDAD6122
UNIT TEST 6
Esta sección puede ser usada como revisión de la
unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen
el vocabulario y el lenguaje de la unidad.
El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer los
puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
Invite a los alumnos a trabajar individualmente,
lea y explique cuidadosamente cada instrucción,
y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea
a realizar.
El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual le
permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en la
unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes completan las
palabras relacionadas con el
vocabulario de la unidad.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que unan
las preguntas y respuestas con
las ilustraciones.
EXERCISE 3
• Los estudiantes observan las
ilustraciones y luego responden
las preguntas.
UnitTest 6
Points
__ / 4
__ / 3
__ / 2
1 Complete the words. Match them to the pictures.
2 Match the questions to the pictures.
3 Answer the questions.
1 Is she carrying a box?
?
2 Is he opening the door?
?
3 Is he taking fruit from the teacher’s desk?
?
1 c  i m 
2  m   r e    a
3  u     a f  e r
4 t  k 
1 Is she carrying an umbrella?
.
2 Is the boy running after the dog?
.
eighty-six
86
No, she isn’t
Yes, he is
Yes, he is
UNIDAD6
123
EXERCISE 4 70
• Los estudiantes observan la
ilustración atentamente y leen y
escuchan las oraciones. Luego
escriben la letra correspondiente.
Guión:
1 Theboy’splayingwithhisdog.
2 Grandmaandgrandpaarebuyinga
rug.
3 Thewoman’sdancingonacart.
4 Thewoman’stakingaphotograph.
5 Theman’ssellingfood.
EXERCISE 5 71
• Pida a los alumnos que escuchen la
grabación y observen las
ilustraciones. Pida que encierren en
un círculo la alternativa correcta.
Guión:
1 SandyandRhondaarecooking
sausages.
2 SandyandRhondaaresleepingin
theirtent.
3 SandyandRhondaarerunning
down
themountain.
4 SandyandRhondaareswimminginthelake.
5 SandyandRhondaaredancingaround
thecampfire
Points
__ / 5
__ / 5
4 Look at the pictures. Listen and read the sentences. Write A or B
next to them.
5 Listen to the recording and look at Sandy and Rhonda’s photos.
Circle True or False.
A B
1 The boy’s playing with his dog.
2 Grandma and grandpa are buying a rug.
3 The woman’s dancing on a cart.
4 The woman’s taking a photograph.
5 The man’s selling food.
True / False True / False True / False
True / FalseTrue / False
Total: __ / 19
eighty-seven
87
UNIDAD6124
1. Animals in danger 72
• Escriba en el pizarrón estas preguntas: Are animals in danger?,
Do people destroy rain forests? Are sea animals in danger?
• Pida a los estudiantes que contesten estas preguntas,
expresando sus ideas previas acerca del contenido del texto.
• Escriba en el pizarrón el vocabulario nuevo (habitat, pollute,
chemical waste, sewage, oil tankers) y motive a los estudiantes
a buscar su significado en el diccionario.
• Lea el texto detenidamente y verifique que todos entienden.
Solicite a los estudiantes que confirmen o corrijan sus ideas
previas respecto del texto.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 125 de esta Guía.
2. An Interview 73
• Antes de comenzar la lectura, escriba en el pizarrón 1952 y
dibuje muchas ballenitas debajo del año. Escriba 2012, y
dibuje pocas ballenitas. Luego escriba 2112 y un signo de
interrogación debajo del año.
• Pregunte a los estudiantes cuántas ballenas creen ellos que
debería dibujar debajo del año 2112 y por qué.
• Muestre las imágenes de los animales que ilustran el texto de
lectura y haga que digan sus nombres (panda, tiger, rhino, sea
turtle, crocodile)
• Introduzca el concepto de endangered species (especies en
peligro de extinción).
• Haga una lectura dramatizada del texto. Solicite a un
estudiante que actúe la parte del entrevistador.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 125 de esta Guía.
3. We are animals! 74
• Antes de comenzar la lectura, dibuje parte de un elefante en el
pizarrón y pida a los estudiantes que adivinen qué animal es.
Continúe dibujando por partes hasta que adivinen.
• Repita con otros animales.
• Explique a los estudiantes que van a leer la letra de una
canción relacionada con animales. Motívelos a hacer
predicciones acerca del contenido de la canción.
• Pídales que adivinen qué animales serán nombrados
en la canción.
• Lea detenidamente la letra de la canción, enfatizando las
palabras que riman en cada estrofa.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la canción.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 125 de esta Guía.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD6
125
1 Animals in danger
Work in pairs. Make a poster for an animal in danger of extinction.
_______________ are in danger of extinction.
Why?
Because _____________________________.
2 An Interview
1. Match the questions and the answers.
Why are pandas an endangered species?
Why do people hunt tigers?
Why are rhinos an endangered species?
Why are sea turtles becoming extinct?
Why do people hunt crocodiles?
Because people kill them for their horns.
Because people eat their eggs.
Because they want to make shoes.
Because they want their fur.
Because people use bamboo to build houses.
3 We are animals!
1. Draw the animals in the box in their habitat.
alligator crocodrile frog gorilla
monkey octopus shark tiger whale
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
UNIDAD6126
Animal rescue!
I love animals,
I love them all.
All kinds of animals,
Big and small!
Animal rescue, animal rescue,
That is what I like to do.
Finding them and feeding them,
And taking care of them, too.
Rescuing animals is what I do!
Big Animals
Small Animals
666666
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD6
127
1 Listen and circle True or False. _____/ 3
1. The veterinary surgeon is taking care of a sick rabbit. True / False
2. He’s examining the rabbit’s tummy. True / False
3. Now it’s time to operate on a sick dog True / False
2 Listen and read the description of Leo’s family. Answer the questions._____/ 5
This is my dad. He’s a vet, he takes care of sick animals. My mom helps him. She
answers the telephone and the e-mails. Dad examines and operates the animals. So
metimes, people call and they help rescue animals. Now, they are rescuing a small cat
from Mrs. Campbell’s roof.
1. What does Leo’s dad do?
____________________________.
2 . What does Leo’s mom do?
____________________________.
3. Does she work with Leo’s dad?
____________________________.
4. What happens sometimes?
____________________________.
5. What are Leo’s parents doing now?
____________________________.
3 Write the questions for the answers. _____/ 6
_____________________________?
Yes, it is.
_____________________________?
No, he isn’t.
_____________________________?
No, he isn’t.
Total: __ / 14
0 - 4 5 - 10 11 - 14
EXTRA TEST UNIT 6
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD7128
UNIT 7
IN THE KITCHEN
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos
muy breves y simples relacionados con la comida.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
canción relacionada con el tema de la comida,
• identificando sonidos propios del inglés,
• haciendo predicciones sobre la base de
conocimientos previos,
• realizando un dibujo relacionado con el
contenido de la canción.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de una narración
sobre la preparación de una comida
• haciendo predicciones sobre la base de
elementos visuales,
• discriminando entre información
correcta e incorrecta,
• escribiendo un texto simple sobre
la base de un modelo, realizando
un dibujo.
Expresión oral
Participar en diálogos entre pares y
con el docente sobre acciones que
ocurren al momento de hablar en
un restaurante.
Expresión escrita
Escribir oraciones y textos muy breves
y simples sobre acciones que ocurren
al momento de hablar en la cocina.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con las acciones y
personajes de la ilustración.
• Por ejemplo: ¿Quiénes son los
personajes?, ¿Qué hacen?, ¿En qué
lugar de la casa se encuentran?, etc.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
777777UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
listen to a song. identify food.
read about cooking. talk about the restaurant.
eighty-eight
88
UNIDAD7
129
GETTING READY
• Las preguntas de esta sección
están relacionadas con los objetivos
de aprendizaje establecidos para
la unidad.
1 Dirijalaatenciónhacialailustración
y lea cada pregunta en voz alta.
Motívelos a que respondan.
2 Pida a los estudiantes que
identifiquen y nombren los
diferentes lugares de la casa.
Nota:Estaactividadylasiguiente
puedenrealizarseenespañolsielnivel
lingüísticodelosalumnosnopermite
hacerloeninglés.
Do you remember?
Esta sección está destinada al
tratamiento de los prerrequisitos que
los estudiantes necesitan conocer
antes de abordar los contenidos de la
unidad. Recuerde que un prerrequisito
es el antecedente necesario para
aprender los nuevos contenidos. Su
función principal es servir de anclaje a
los nuevos/diferentes conocimientos
que se estudiarán.
Para esta unidad, es importante que los
estudiantes reconozcan los distintos lugares de
una casa y que identifiquen las acciones que
ocurren al momento de hablar.
1 Pida a los alumnos que observen la ilustración
y que respondan las preguntas.
Getting ready
1 Look at the picture on Page 88. Answer the questions.
1 Where are the people in the picture?
2 What members of the family can you identify?
3 What are the boys doing?
4 What are the girls doing?
2 Write the name of each place.
1 Answer Yes or No.
1 Is he in the bathroom?
2 Is he making a sandwich?
Do you remember?
eighty-nine
89
UNIDAD7130
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, BLM 7 para cada alumno,
tarjetas con el vocabulario nuevo, lápices de
colores, pegamento, libros de tarea, flashcard
de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario
de los alimentos.
Vocabulario nuevo: pizza, hamburger, french
fries, milk, lemonade, apple pie, jello, salad.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 34.
• Dibuje su comida favorita en el pizarrón y
coméntela con los alumnos.
• Pregúnteles cuál es la comida que más
les gusta.
• Explíqueles que van a hablar sobre la comida
y pídales que piensen en el vocabulario que
ya conocen.
• Escriba todas las sugerencias de los alumnos.
EXERCISE 1 77
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Diga Listen and point y ponga la grabación.
• Haga que los alumnos señalen las ilustraciones
conforme la grabación las mencione.
• Diga Say the words y repita la grabación.
Presione el botón de pausa después de cada
palabra para que los alumnos las repitan a coro.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabaje con una copia de BLM 7 por cada
alumno. Pídales que coloreen y recorten la
comida, asegurándose de no cortar las solapas.
Haga que escriban las palabras
correspondientes con un plumón.
• Muestre cómo doblar las solapas y
pegar la comida sobre un dibujo de
una mesa.
• Pida a los alumnos que se pongan
de pie y caminen por la sala. Ponga
música. Al parar la música, deben
sentarse con el compañero más
cercano y turnarse en mostrar su
dibujo y nombrar la comida.
BOUNCE ON!
1 Escriba las palabras de la comida en
el pizarrón y haga que los alumnos
nombren la comida. Pídales que
cierren los ojos. Borre una de las
palabras y cambie el orden de las
tarjetas. Motívelos a decir qué
palabra falta. Repita el
procedimiento. (5 – 10 minutos)
2 Pase a un alumno al frente y dígale
en secreto el nombre de una
comida. Pídale que haga la mímica
de comerla para que el resto
adivine. Repita el procedimiento
con las demás palabras.
(10 minutos)
hamburger
lemonade
salad
Uni
t7
7
BLM
1 Listen and point. Say the words.
2 Write the words in Exercise 1.
pizza
milk
jello
French fries
apple pie
ninety
90
Homew
ork Book p
age35
UNIDAD7
131
LESSON 2
MATERIALES:
• Libros de tarea.
Objetivos de la lección: Preguntar y
responder sobre la comida.
Vocabulario de repaso: La comida.
Lenguaje nuevo: Aretheyeating
applepie?Yes,theyare./No,theyaren’t.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 35.
• Dibuje una de las comidas o
bebidas en el pizarrón por etapas.
Motive a los alumnos a tratar de
adivinar y nombrarla a medida que
la dibuja. Cuando adivinen, dibuje
otro alimento. Continúe de esta
manera con todas las palabras.
EXERCISE 1
• Escribalapalabrapizzaenelpizarrón.
Paseadosalumnosalfrenteypídales
quefinjancomerpizza.
• Pregunte al resto de la clase Are they drinking
lemonade? Ayúdelos a responder No, they
aren’t. Pregunte Are they eating pizza? Ayude al
resto de la clase a responder Yes, they are.
• Lea las preguntas con los alumnos y explíqueles
que las letras de las palabras de la comida
están revueltas. Haga que primero respondan
la pregunta oralmente y luego pase a un
alumno al frente a tratar de escribir la primera
palabra y a otro a responder la pregunta.
• Pídales que terminen el ejercicio solos.
EXERCISE 2
• Mire las ilustraciones con los alumnos y pida a
algunos que lean las respuestas para todo el
curso. Pregúnteles cuál creen que es la
pregunta apropiada para la primera respuesta.
• Pídales que escriban las preguntas en sus libros.
Camine por la sala corrigiendo su trabajo.
BOUNCE ON!
1 Jueguen Hangman!Divida el curso en dos
equipos. Por turno, pase a un alumno de cada
equipo al frente. Deberá dibujar tantas líneas
como letras tenga su palabra para que el otro
equipo diga las letras y trate de adivinar las
palabras. (5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en grupos. Pase a los diferentes
grupos al frente a fingir comer uno de los
alimentos o bebidas. El resto de la clase debe
tratar de adivinar la comida. Motívelos a
preguntar Aretheyeatingjello?
(5 – 10 minutos)
1 Are they eating p a l ep i e p ?
Yes, .
2 Are they making l j l eo ?
.
3 Are they drinking e ed om anl ?
.
4 Are they eating b rh u a msg e r ?
.
1
2
3
4
1 ?
Yes, they are.
2 ?
No, they aren’t.
Are they eating apple pie?
Yes, they are. / No, they aren’t.
1 Unscramble the words and answer
the questions.
2 Write the questions for the answers.
ninety-one
91
Homew
ork Book p
age36
UNIDAD7132
LESSON 3
MATERIALES:
• Lápices de colores, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Preguntar y responder
sobre la comida.
Vocabulario de repaso: La comida.
Lenguaje de repaso: Are they ...? Yes, they are. /
No, they aren’t.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea
en sus Homework Books, Página 36.
• Pase a dos alumnos al frente y dígales jello.
Deben escribir la palabra en el pizarrón y
después fingir comérsela.
• Pregunte al resto de la clase Are they drinking
milk? Los alumnos deben responder a coro No,
they aren’t. Pregunte Are they eating jello?
Motívelos a responder Yes, they are.
• Pase a otros dos alumnos al frente y siga el
mismo procedimiento con el resto del
vocabulario de la comida.
EXERCISE 1
• Mire las ilustraciones y lea las preguntas y
respuestas con los alumnos.
• Invite a algunos a leer las oraciones para todo
el curso.
• Pídales que vuelvan a leer las oraciones solos y
que dibujen la comida que corresponde.
EXERCISE 2
• Explique a los alumnos que deben dibujar lo
que están comiendo Chip y Dave. Camine por la
sala motivándolos a nombrar la comida que
están dibujando.
• Pase a diferentes alumnos al frente a mostrar
sus dibujos. Pregúnteles cada vez, Are they
eating ...? Motívelos a responder Yes, they are o
No, they aren’t según corresponda.
• Divida el curso en parejas.
Explíqueles que deben turnarse en
mostrar su dibujo y en preguntar y
responder sobre la comida de Chip
y Dave.
BOUNCE ON!
1 Pida a los alumnos que escriban
dos preguntas y respuestas para su
dibujo sobre la comida de Chip y
Dave Aretheyeatingapplepie?/No,
theyaren’t./Aretheyeatingsalad?/
Yes,theyare.(5 – 10 minutos)
2 Pida a los alumnos que se sienten
en círculo. Diga BeckyBounceand
herfriendsareeatingchips. El
próximo alumno debe repetir lo
anterior y agregar otro alimento
BeckyBounceandherfriendsare
eatingchipsandsausages.
Continúe de esta manera hasta que
alguien se equivoque o hayan
nombrado todos los alimentos y
después empiecen otra cadena.
(5 – 10 minutos)
Uni
t7
Chip
Dave
1 Look at Anna and Daniel.
Are they drinking milk? No, they aren’t.
Are they drinking lemonade? Yes, they are.
2 Look at Ben and Deb.
Are they buying hamburgers? Yes, they are.
3 Look at Tessa and Maggie.
Are they making salad? No, they aren’t.
Are they making jello? Yes, they are.
Anna Daniel Tessa Maggie
Ben
Deb
Are they
eating salad?
1 Read and draw.
2 Draw what Chip and Dave are eating. Ask your friends.
ninety-two
92
Homew
ork Book p
age37
UNIDAD7
133
LESSON 4
MATERIALES:
• Tarjetas u hojas blancas, lápices
de colores.
Objetivos de la lección: Leer un
texto. Escribir un relato sobre la
comida que están preparando
Kelly y Ken.
Vocabulario de repaso: La comida.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 37.
• Escriba las palabras de la comida
sobre tarjetas u hojas blancas y
colóquelas en distintos puntos
de la sala.
• Diga una de las palabras. Los
alumnos junto a esa palabra
deben señalarla, hacer la mímica
y sentarse.
• Continúen de la misma manera hasta
que todas las palabras hayan sido
identificadas y todos los alumnos
hayan regresado a su siento.
EXERCISE 1
• Explique que van a leer un texto. Pida que
miren la ilustración en el Ejercicio 2 y que
respondan las preguntas acerca de lo que creen
que está sucediendo en la escena.
• Tome nota de las predicciones de los
estudiantes, pero no corrija en esta instancia.
EXERCISE 2 78
• Lea el texto con los alumnos.
• Comenten las acciones de los koalas
comprueben las ideas previas en el Ejercicio 1.
• Haga preguntas a los alumnos para verificar
su comprensión.
EXERCISE 3
• Pida que lean el texto nuevamente, esta
vez en forma individual.
• Lea las oraciones en voz alta y pregunte
si la información es verdadera o falsa.
• Invítelos a encerrar en un círculo la
alternativa correcta.
• Solicite a los alumnos más aventajados que
corrijan las oraciones falsas y que lean las
oraciones correctas en voz alta, para facilitar
la corrección.
• Motive a los estudiantes a pensar más
oraciones sobre el texto e invítelos a pasar al
pizarrón a escribirlas. Pida al resto que
respondan si son verdaderas o falsas.
1 Look at the picture in Exercise 2.
1 Where are Ken and Kelly?
2 What is Ken doing?
3 What is Kelly doing?
4 Why?
2 Read and listen about what Kelly and Ken are making and check
your ideas.
Kelly and Ken are in the kitchen at Ken’s house making a pizza.
They’re making a big ham and cheese pizza for a lot of people. Yummy!
Delicious! It’s Kelly’s birthday and they’re calling all their friends.“Come to
the pizza party,”says Kelly.“Great!”say their friends.
3 Read the text again. Circle True or False.
1 Kelly and Ken are at Kelly’s house. True / False
2 They are making a big salad. True / False
3 It’s Kelly’s birthday. True / False
4 Kelly’s inviting her friends. True / False
ninety-three
93
UNIDAD7134
EXERCISE 4
• Explique a los alumnos que deben imaginar
que dos amigos suyos están preparando
una comida.
• Invítelos a escoger una alternativa de cada
recuadro. Pida que encierren en un círculo
sus elecciones.
EXERCISE 5
• Explique que ahora escribirán sobre la comida
que sus amigos están preparando, usando la
información que eligieron en el ejercicio anterior
y el modelo del texto del Ejercicio 2.
• Invítelos a completar el párrafo y pídales que
lean detenidamente sus trabajos.
• Ayúdelos a identificar posibles errores e
inconsistencias en la información.
Posible respuesta:
JimandPamareinthekitchenatPam’shouse
makingasalad.They’remakingabigsalad.It’s
Pam’sbirthdayandthey’recallingalltheirfriends.
“Cometothebirthdayparty”,saysJim.
EXERCISE 6
• Una vez que hayan terminado y revisado sus
párrafos, corrija en forma general los errores
más frecuentes e invítelos a copiar la versión
final en un trozo de cartulina.
• Motívelos a realizar un dibujo para ilustrar
sus textos.
EXERCISE 7
• Pase a diferentes alumnos al frente
a leer sus párrafos.
• Divida al curso en grupos de seis y
pida a los alumnos que lean sus
trabajos en cada grupo.
• Invítelos a exhibir sus trabajos en
un lugar visible de la sala de clases.
BOUNCE ON!
1 Pida a los alumnos que dibujen a
Ken y a Kelly haciendo la comida
que describieron. Deben dibujar
una gelatina grande y colorearla de
amarillo y de naranja. Si escogieron
la otra opción, deben dibujar un
enorme pastel de manzana con
manzanas rojas y verdes.
(5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en parejas. Pídales
que se turnen en mostrar su dibujo
a su compañero y en leer su relato
en voz alta. Camine entre las
parejas ayudándolos con la
pronunciación. (5 – 10 minutos)
Uni
t7
4 Circle one of the alternatives in each box to say what your friends
are making.
5 Use the information in Exercise 4 and the model in Excercise 2 to write about
the food your friends are making.
and are in the at
making a / an . They’re making a
.
It’s birthday and they’re calling all their .
“Come to the party”, says .
6 Ask your teacher to check your paragraph and write a final version of it on a
piece of cardboard. Make a drawing to illustrate your friends’preparations.
7 Read your paragraph aloud and display it on a visible place of your classroom.
ninety-four
94
kitchen
bathroom
dining room
garage
red and orange
ham and cheese
red and green
big
pizza
salad
apple pie
jello
parents
friends
teachers
grandparents
UNIDAD7
135
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Ampliar el
vocabulario relacionado con la comida.
Vocabulario nuevo: set the table,
wash the dishes, pour the drinks,
serve thefood,brownies,potatochips,
soda,sausages.
BOUNCE INTO ACTION! 53
• Canten la canción Free time de la
Unidad 5, Lección 3.
• Haga que realicen las acciones de la
canción conforme cantan.
EXERCISE 1 79
• Señale las ilustraciones en el libro y
diga Listen and point. Ponga la
grabación. Haga que los alumnos
señalen las ilustraciones conforme
la grabación las mencione.
• Diga Say the words. Repita la
grabación y párela después de cada
palabra o frase para que los
alumnos las repitan primero a coro
y después de manera individual.
EXERCISE 2
• Invite a algunos alumnos a leer las
actividades para todo el curso.
Pídales que miren las ilustraciones y
pregúnteles cuál de las actividades
normalmente se realiza primero.
• Motívelos a numerar las actividades en
orden cronológico.
• Pase a un alumno al frente y pídale que escriba
la primera oración He’s setting the table.
• Haga que los alumnos escriban el resto de las
oraciones en sus libros.
• Recorra la sala corrigiendo su trabajo.
EXERCISE 3
• Lea las adivinanzas con los alumnos y
motívelos a tratar de adivinar las palabras.
• Pídales que escriban las respuestas.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos.
BOUNCE ON!
1 Explique a los alumnos que va a decir
oraciones. Si la oración empieza con la frase
Bouncesays, deben realizarla. Si no, deben
permanecer inmóviles. Diga Washthedishes.
Los alumnos deben quedarse quietos. Diga
Bouncesayseatpotatochips.Los alumnos
deben fingir comer papas fritas.
(5 – 10 minutos)
2 Pase a diferentes alumnos al frente y dígales en
secreto una de las frases o palabras del
vocabulario. Deben realizar las acciones
correspondientes mientras el resto de la clase
trata de adivinar la palabra o palabras.
(5 – 10 minutos)
1 He’s .
2 He’s .
3 He’s .
4 He’s .
3 Answer the questions.
1 It’s brown and square. What is it? .
2 It’s round and yellow. What is it? .
wash the dishes
potato chips
pour the drinks
soda
serve the food
setting the table
1 Listen and point. Say the words and phrases.
2 Look at the pictures. Write sentences.
sausages
brownies
ninety-five
95
set the table
Homew
ork Book p
age38
UNIDAD7136
LESSON 6
MATERIALES:
• Música, dibujos de una pizza, salchichas,
papas fritas, un refresco y unos brownies, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Preguntar y responder
acerca de la comida.
Vocabulario de repaso:Todo el vocabulario
relacionado con la comida.
Lenguaje nuevo: Are the girls eating hamburgers
or pizza?
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea
en sus Homework Books, Página 38.
• Explique a los alumnos que va a nombrar las
palabras o frases del vocabulario nuevo y a
poner música.
• Mientras toque la música, deben realizar la
mímica apropiada.
• Al parar la música deben permanecer
inmóviles.
• El que se mueva fuera de turno o realice la
mímica equivocada, pierde.
EXERCISE 1
• Llame a un grupo de alumnos al frente y
entrégueles el dibujo de las salchichas. Pídales
que finjan comérselas. Pregunte Are they eating
sausages or pizza?
• Motive a los alumnos a responder sausages.
• Pase a diferentes alumnos al frente y siga los
mismos pasos con los otros dibujos.
• Lea la primera pregunta del ejercicio con los
alumnos y motívelos a responder.
• Pídales que lean y respondan las demás
preguntas solos.
• Camine por la sala corrigiendo las respuestas.
BOUNCE BACK (Actividad de repaso)
• Explique a los alumnos que las palabras de las
preguntas están revueltas y que deben
ponerlas en orden para escribirlas
correctamente y poder contestarlas.
• Pase a un alumno al frente a
escribir la primera pregunta.
• Haga que otros alumnos
la contesten.
• Pídales que terminen el resto del
ejercicio por sí solos.
BOUNCE ON!
1 Explique a la clase que van a fingir
ser unas pequeñas ardillas
hambrientas viendo a la gente de
un restaurante comer. Divida el
curso en parejas y motívelos a
pensarenlacomidadelvocabulario
y a crear un diálogo Arethegirls
eatingsausagesorchips?/Chips./
Aretheydrinkingmilkorsoda?/
Soda./Oh!I’mhungry!
(10 minutos)
2 Pida a los alumnos que formen un
círculo sentados. Diga Bounceis
settingthetable. El alumno de
junto debe repetir la oración y
agregar otra frase Bounceissetting
thetableandmakingapplepie.
Continúe de esta manera hasta
crear una cadena de cinco o seis
frases y después empiecen otra
ronda. (5 – 10 minutos)
Uni
t7
1 Are the girls eating hamburgers or pizza?
.
2 Are the boys drinking soda or milk?
.
3 Are Mom and Dad setting the table or washing the dishes?
.
4 Are Grandpa and Grandma making apple pie or jello?
.
Unscramble the questions.
1 making pizza he a Is?
.
2 she bird Is rescuing a?
.
3 an he Is e-mail answering?
.
They’re eating pizza
to Unit 6
Are the girls eating
hamburgers or pizza?
1 2 3
1 Look at the picture and answer the questions.
ninety-six
96
Homew
ork Book p
age39
UNIDAD7
137
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, lápices de colores,
hoja de Song Activity Sheet 7, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión auditiva. Aprender la
canción The Jello men.
Vocabulario de repaso: La comida
Lenguaje de repaso:
Are they eating ...?
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 39.
• Divida el curso en parejas.
• Pregunte a las parejas Are the
children drinking lemonade or milk?
• Uno de los alumnos debe poner la
mano sobre la mesa y decir
lemonade, su pareja debe colocar la
mano encima de la de su
compañero y decir milk.
• El primer alumno debe poner su otra
mano encima de las otras dos, y volver a
decir lemonade.
• Deben encimar las manos alternadamente y
recitar las palabras cinco veces. La palabra que
caiga en la quinta ocasión es la respuesta.
• Escriba otro número en el pizarrón y haga
otra pregunta.
EXERCISE 1
• Diga a los alumnos que van a escuchar una
canción. Escriba el nombre de la canción en el
pizarrón y pida que hagan predicciones sobre el
tema de la canción y las palabras que ellos
creen que aparecerán.
• Tome nota de las ideas de los estudiantes en el
pizarrón pero no corrija en esta instancia.
EXERCISE 2
• Escriba las palabras en el pizarrón. Invite a un
alumno a pasar al frente y escoger dos palabras
que rimen.
• Continúe con las demás palabras invitando a
otros estudiantes a pasar al pizarrón.
EXERCISE 3
• Motive a los estudiantes a completar la letra de
la canción con las palabras del Ejercicio 2. No
corrija en este punto.
1 Look at the name of the song in Exercise 3 and answer the questions.
2 Match the words that rhyme.
3 Complete the song with the words in Exercise 2.
1 What is the topic of the song?
2 What words can you hear in a song about this topic? Write a list.
apple
gobble
chips
wobble
cake
sausage
pielipscaramels
mistake
Look at the Jello men,
Going wobble, , .
They’re in the kitchen,
Going gobble, , .
Are they eating ?
Are they eating cake?
Are they eating sausages?
Now that’s a big .
Are they eating pizza now?
Are they eating chips?
No, look, they’re eating caramels.
They’re sticking to their .
The Jello men.
ninety-seven
97
UNIDAD7138
EXERCISE 4 80
• Diga Listen y ponga la grabación.
• Invite a los alumnos a escuchar y confirmar o
corregir sus respuestas en el Ejercicio 3.
EXERCISE 5 80
• Repita la grabación y motive a los alumnos a
cantar gobble, gobble, gobble.
• Pida que numeren las palabras a medida que
son nombradas en la canción.
• Repita la grabación y canten la canción juntos.
• Realice las actividades de Song Activity Sheet 7.
Actividades
1 Pida a los alumnos que dibujen
unos labios alrededor de cada
alimento que están comiendo los
jello men en la canción.
2 Pida que dibujen en la boca del
jello man los alimentos que faltan.
EXERCISE 6
• Explique a los alumnos que deben
dibujar los ítems de comida que son
nombrados en la canción.
• Repita la grabación si es necesario y
presione el botón de pausa después
de cada verso para permitir que los
alumnos dibujen.
• Repita la grabación una vez más y
corrija el trabajo con los alumnos.
BOUNCE ON!
1 Pida a los alumnos que dibujen a
los hombres de gelatina en la
cocina con toda la comida que se
están comiendo. (10 minutos)
2 Pida a los alumnos que escriban
una oración debajo de su dibujo por
ejemplo, TheJelloMenareeating
caramels. (5 – 10 minutos)
Uni
t7
4 Listen to the song and correct your answers in Exercise 3.
5 Listen again. Number the items in the order they appear.
6 Draw pictures of the food in the song.
apple
pie
cake
caramels
chips
pizza
sausages
men
kitchen
ninety-eight
98
UNIDAD7
139
LESSON 8
MATERIALES:
• Póster del restaurante, una hoja de
papel para cada alumno, lápices de
colores, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Practicar el
lenguaje de la unidad. Integrar el
vocabulario nuevo al ya aprendido.
Vocabulario de repaso: La comida.
Lenguaje de repaso: Are they eating
...? Yes, they are. / No, they aren’t. Are
they drinking ... or ...?
BOUNCE INTO ACTION! 80
• Canten la canción The Jello men.
Divida el curso en tantos grupos
como versos de la canción.
• Señale los grupos por turno y
canten la canción.
• Señale los grupos al azar y canten la
canción en cualquier orden.
EXERCISE 1
• Mire el menú con los alumnos y
léanlo en voz alta.
• Pídales que elijan lo que va a comer
cada miembro de la familia y que
dibujen la comida y las bebidas.
Pida que nombren los alimentos conforme los
dibujan.
EXERCISE 2
• Coloque el póster del restaurante y diga Let’s
talk about the restaurant!
• Haga preguntas y dé instrucciones a los
alumnos en relación a la comida.
• Motívelos a reciclar el vocabulario nuevo y a
integrarlo al ya aprendido.
• Involucre a todos los alumnos posibles para
retener su atención e interés.
• Use las sugerencias que siguen, al igual que las
de la sección de Becky Bounce.
What’s he serving? (Señale al mesero.)
Are they eating or washing the dishes?
Are they eating sausages? (Yes, they are. / No,
they aren’t.)
Point to a large ham and cheese pizza.
How many sodas are there?
Show me the hamburger.
True or False? He’s pouring the drinks.
BOUNCE ON!
1 Entregue una hoja de papel a cada alumno.
DigaDrawabigplate. Motívelos a volver a leer
el menú y a dibujar su comida. (10 minutos)
2 Pase a dos alumnos al frente. Uno de ellos debe
mostrarle su dibujo a su compañero y después
esconderlo detrás de la espalda. El resto de la
clase debe hacer preguntas al compañero para
tratar de adivinar la comida. Deben preguntar
Isheeatingsausages? El alumno debe
responder Yes,heisoNo,heisn’t. Cuando
adivinen, pase a otros dos alumnos.
(5 – 10 minutos).
Is the hamburger big?
What color is it?
What is Mom eating?
Where’s the apple pie?
Are they eating pizza?
Are they eating brownies or
sausages?
the restaurant
1 Choose food from the menu for each person and draw it on the plates.
2 Talk about the restaurant.
ninety-nine
99
Homew
ork Book p
age40
UNIDAD7140
UNIT TEST 7
• Esta sección puede ser usada como revisión
de la unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y
apliquen el vocabulario y el lenguaje de
la unidad.
• El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer
los puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
• Invite a los alumnos a trabajar
individualmente, lea y explique
cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese
que todos entienden cuál es la tarea a realizar.
• El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual
le permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en
la unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes ordenan las
palabras y dibujan la comida.
EXERCISE 2 81
• Los estudiantes leen y completan el
texto con las frases del recuadro, de
acuerdo con las pistas visuales.
Guión:
Today’s Jenny’s birthday. She’s having a
party. Mum and Tina are making
_____________.
Are they making ____________?
No, they aren’t. Dad and Tony are
_____________. Are they
_________? No, they aren’t.
They are going to eat __________
and drink __________.
Grandpa’s going to _________.
UnitTest 7
__ / 3
__ / 7
Points
Today is Jenny’s birthday. She’s having a party. Mom and
Tina are making . Are they making
? No, they aren’t. Dad and Tony are
.
Are they ? No, they aren’t. They’re
going to eat and drink
. Grandpa’s going to .
m e n o l a e d a m h g b e u r r z p z a i
1 2 3
1 Unscramble the food words and draw pictures.
2 Listen and read the picture story. Complete it.
one hundred
100
washing the dishes potato chips pour the drinks
brownies soda setting the table sausages
UNIDAD7
141
EXERCISE 3
• Los estudiantes observan las
ilustraciones y leen las respuestas.
Luego escriben las preguntas
correspondientes.
EXERCISE 4 82
• Pida a los alumnos que miren la
ilustración y respondan las
preguntas mientras escuchan
la grabación.
Guión:
1 AreJoeandKareninthekitchen?
2 Aretheysettingthetable?
3 IsKareneatingsalad?
4 IsJoedrinkingmilk?
5 IsJoewatchingTV?
6 Aretheymakingapplepieinthe
microwave?
__ / 2
__ / 6
3 Look at the pictures. Write the questions for the answers.
4 Look at the picture. Listen and answer Yes or No.
Points
1
?
No, they aren’t.
2
?
Yes, they are.
1 Yes / No
2 Yes / No
3 Yes / No
4 Yes / No
5 Yes / No
6 Yes / No
Total: __ / 18
one hundred and one
101
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD7142
1. MM…Yummy! 85
• Muestre a los estudiantes el texto de lectura. Pregunte si saben
de qué tipo de texto se trata (instructivo, es una receta de
cocina).
• Motívelos a pensar otros tipos de textos instructivos
(instrucciones para usar un aparato doméstico, por ejemplo).
• Dirija la atención de los estudiantes a la organización del texto
y sus componentes (los ingredientes con las cantidades; los
utensilios o herramientas necesarias; luego el procedimiento).
• Muestre nuevamente las imágenes y pida que identifiquen de
que preparación se trata (una ensalada).
• Lea detenidamente la lista de ingredientes, explicando cada
uno, y la lista de utensilios necesarios. Dibuje en el pizarrón el
vocabulario nuevo.
• Lea la receta lentamente, haciendo la mímica de las acciones y
asegurándose que todos entiendan.
• Pregunte si los estudiantes saben alguna otra receta simple y
pídales que traten de decirla al resto del curso.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de la receta.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 143 de esta Guía.
2. A new symbol for healthy eating 86
• Antes de comenzar la lectura, repase o introduzca el concepto
de la pirámide de alimentación. Haga dibujos o lleve recortes
de revistas o ilustraciones de ejemplos de los ítems de
alimentación, tales como granos, proteínas (carnes), vegetales,
frutas, lácteos.
• Pida que los estudiantes clasifiquen los alimentos en los
grupos mencionados.
• Divida la clase en grupos y motívelos a elaborar su propio
menú sano para el día. Pida que dibujen un plato con las
porciones diarias de cada alimento.
• Lea detenidamente el texto, explicando claramente con
dibujos en el pizarrón el concepto de la división del plato, y
cómo estas divisiones deberían ser completadas.
• Asegúrese que todos entiendan claramente el mensaje del
texto y pida que confirmen o corrijan sus ideas previas respecto
al tema.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada del texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 143 de esta Guía.
3. Kershey’s chocolate frogs 87
• Explique a los estudiantes que leerán un texto relacionado con
un alimento preferido por niños y adultos. Organice una
competencia para adivinar de qué alimento se trata.
• Tome nota de las predicciones de los estudiantes en el pizarrón
y muestre el título del texto. Pídales que digan todo lo que
saben acerca del chocolate, de donde viene, quienes lo
elaboran, cuantas variedades hay, en qué época o festividad se
consume, etc.
• Lea detenidamente el texto, asegurándose que todos
entiendan el contenido general del mismo. Recuérdeles que no
es necesario que entiendan palabra por palabra.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada del texto.
• Ponga la grabación nuevamente y realice las actividades
fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página143
de esta Guía.
UNIDAD7
143
1 MM…Yummy!
1. Read the salad recipe. Complete this chart.
Ingredients Utensils Actions
2 A new symbol for healthy eating.
1. What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate.
3 Kershey’s chocolate frogs
1. Invent an ice cream. Complete the picture and the slogan.
Try the new Easy-freezy Happy Cow ice cream!
It’s the most ______________________
ice cream in the world!
Look for the _________________ wrapper.
Taste the wonderful ____________________ taste!
Easy-freezy Happy Cow!
Go to the store and buy one now!
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
UNIDAD7144
The Jello men.
Look at the Jello men,
Going wobble, wobble, wobble.
They’re in the kitchen,
Going gobble, gobble, gobble.
Are they eating apple pie?
Are they eating cake?
Are they eating sausages?
Now that’s a big mistake.
Are they eating pizza now?
Are they eating chips?
No, look, they’re eating caramels.
They’re sticking to their lips.
777777
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD7
145
1 Listen and check (✔) the corresponding column. _____/ 8
✔ ✗
Drinking milk
Drinking orange juice
Eating pizza
Eating salad
2 Listen and read the text and circle True or False. _____ / 6
1. Tiffany’s in the living room with her family. True / False
2. Her parents are setting the table. True / False
3. Her grandparents are making an apple pie. True / False
3 Unscramble the words. Draw the food items. _____ / 4
1. z a p i z ______________
2. b h u g s r a m e r ______________
Total: __ / 18
0 - 6 6 - 12 13 - 18
EXTRA TEST UNIT 7
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD8146
UNIDAD 8
IT’S TIME FOR LUNCH
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos
muy breves y simples relacionados con la hora y
diferentes actividades cotidianas.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
narración sobre actividades cotidianas y
momentos del día,
• relacionando texto e imágenes,
• identificando sonidos propios del inglés,
• respondiendo preguntas.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de un diario
de vida,
• identificando vocabulario y haciendo
predicciones sobre la base de elementos
visuales,
• identificando información
específica,
• haciendo conexiones con
experiencias personales al describir
las actividades cotidianas en un
diario.
Expresión oral
Participar en diálogos entre pares y
con el docente preguntando y
diciendo la hora y describiendo
actividades según el momento del día.
Expresión escrita
Escribir textos muy breves y simples
dando información personal, usando
el vocabulario y las expresiones
aprendidas.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando la
ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con las acciones y
personajes de la ilustración.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
888888UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Listen to a description of a
typical day.
Tell the time.
Read a diary.
Talk about time and activities.
one hundred and two
102
UNIDAD8
147
GETTING READY
• Las preguntas de esta sección
están relacionadas con los objetivos
de aprendizaje establecidos para
la unidad.
1 Dirija la atención hacia la
ilustración y pídales que respondan
las preguntas. Organice una
conversación general acerca
del tema.
2 Los estudiantes observan las
ilustraciones y reconocen los
distintos momentos del día.
Nota: Esta actividad y la siguiente
pueden realizarse en español si el nivel
lingüístico de los alumnos no permite
hacerlo en inglés.
Do you remember?
• Esta sección está destinada al
tratamiento de los prerrequisitos
que los estudiantes necesitan
conocer antes de abordar los
contenidos de la unidad. Recuerde
que un prerrequisito es el
antecedente necesario para
aprender los nuevos contenidos. Su
función principal es servir de
anclaje a los nuevos/diferentes
conocimientos que se estudiarán.
• Para esta unidad, es importante que los
estudiantes recuerden los números y el
vocabulario relacionado con actividades
cotidianas.
1 Pida a los alumnos que completen las fichas
con los números faltantes.
2 Pida a los estudiantes que observen las
ilustraciones y completen las oraciones.
Getting ready
1 Look at the picture on Page 102 and answer the questions.
Do you remember?
1 Write the missing numbers.
2 Complete the sentences.
20
thirty forty
two
2
six eight
He’s . They’re . He’s .
1 What can you see?
2 What are the children doing?
3 What do you do in the morning?
4 What do you do at night?
night
morning
2 Match the words and the pictures.
one hundred and three
103
twenty
UNIDAD8148
LESSON 1
MATERIALES:
• Grabación, BLM 8 para cada alumno, lápices de
colores, pegamento.
Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario
de las partes del día.
Vocabulario nuevo: in the morning, in the
afternoon, in the evening, at night, at noon, at
midnight, early, late.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 40.
• Describa a los alumnos un día típico en su vida.
Cuénteles a qué hora se levanta, lo que hace en
la mañana, la tarde y la noche y converse sobre
la hora en la que se va a dormir.
• Motívelos a contarle lo que hacen en la
mañana, en la tarde y en la noche.
EXERCISE 1 88
• Señale las ilustraciones en el libro y diga
Listen and point.
• Ponga la grabación. Haga que los alumnos
señalen las ilustraciones conforme la grabación
las mencione.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione el botón de pausa después de cada
palabra o frase para que los alumnos las
repitan a coro.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que escriban las palabras.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabaje con una copia de BLM 8 por cada
alumno, pídales que coloreen el reloj y que
escriban las palabras nuevas. Motive a los
alumnos a recortar el cucú y el péndulo y
demuestre cómo pegarlos sobre el reloj.
• Divida el curso en parejas. Los alumnos deben
turnarse en nombrar las partes del día y en
señalar las palabras correspondientes en el
péndulo de su reloj.
BOUNCE ON!
1 Escriba las palabras y frases nuevas
en letras grandes en trozos de
cartulina y colóquelas en distintos
puntos de la sala. Pida a los
alumnos que se pongan de pie.
Diga intheevening. Los alumnos
deben señalar la frase indicada.
Continúe de la misma manera
variando el orden y la velocidad.
(5 – 10 minutos)
2 Diga las palabras o frases nuevas y
demuestre una acción para cada
una. Diga midnight y finja estar
dormida. Diga las palabras en
cualquier orden y motive a los
alumnos a realizar la mímica.
(5 – 10 minutos)
Uni
t1
Unini
t1
Uni
t8
2 Write the words and phrases in Exercise 1.
1 Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases.
8
BLM
in the evening
from 6p.m. to 9p.m. at night
from 9 p.m. to 6 a.m.
at noon
12 o’clock in the day
early
late
at midnight
12 o’clock at night
in the afternoon
from noon to 6p.m.
from 6a.m. to noon
in the morning
one hundred and four
104
UNIDAD8
149
LESSON 2
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender a
preguntar y a decir la hora.
Vocabulario de repaso: Las partes
del día.
Lenguaje nuevo: What time is it? It’s
two o’clock.
BOUNCE INTO ACTION!
• Diga las palabras o frases del
vocabulario en cualquier orden y
motive a los alumnos a realizar
la mímica.
• Realice la mímica y haga que los
alumnos digan las frases.
EXERCISE 1 89
• Dibuje un reloj en el pizarrón.
Pregunte What time is it? Señale las
manecillas y diga It’s three o’clock.
Cambie las manecillas del reloj y
continúe de la misma manera.
• Mire los relojes en el libro con los alumnos.
Ponga la grabación y motívelos a escribir las
horas indicadas.
• Repita la grabación y use el botón de pausa
para dar tiempo a los alumnos a escribir.
Guión:
1 It’soneo’clock.
2 It’snineo’clock.
3 It’sfouro’clock.
4 It’steno’clock.
5 It’sfiveo’clock.
6 It’snoon.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que dibujen las manecillas
en los relojes.
EXERCISE 3
• Los alumnos miran los relojes y se turnan en
preguntar y en responder la hora.
EXERCISE 4 90
• Lea la instrucción en voz alta. Ponga la
grabación y motívelos a revisar su trabajo.
Guión:
1 It’stwoo’clock.
2 It’sseveno’clock.
3 It’sthreeo’clock.
4 It’seighto’clock.
5 It’ssixo’clock.
6 It’seleveno’clock.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos equipos. Dibuje una serie
de relojes en el pizarrón. Diga una hora y pase a
diferentes alumnos de cada equipo a dibujar las
manecillas. El que dibuje la hora correcta, gana
un punto para su equipo. (5 – 10 minutos)
2 Pase a diferentes alumnos al frente a escribir la
hora debajo de cada reloj. El resto de la clase
debe decir la hora a coro. (5 – 10 minutos)
Homew
ork Book p
age41
It’s one o’clock
2 .
1 . 5 .
6 .
3 .
4 .
1 It’s two o’clock. 3 It’s three o’clock. 5 It’s six o’clock.
2 It’s seven o’clock. 4 It’s eight o’clock. 6 It’s eleven o’clock.
1 Listen and write the times under the clocks.
2 Draw the hands on the clocks.
3 Say the times.
4 Listen and check.
What time is it?
It’s 2 o’clock.
one hundred and five
105
UNIDAD8150
LESSON 3
MATERIALES:
• Libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión auditiva. Responder preguntas
sobre actividades diarias.
Vocabulario de repaso: Las partes del día.
Lenguaje nuevo: It’s eight o’clock. Wilfred is in
the park playing football.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea
en sus Homework Books, Página 41.
• Escriba las palabras y frases del vocabulario de
repaso sobre un costado del pizarrón.
• Señale las palabras por turno y haga que los
alumnos las digan.
• Dibuje un reloj en el pizarrón.
Dibuje las manecillas, subraye una
de las frases al costado y pregunte,
What time is it? Motive a los
alumnos a responder It’s four o’clock
in the afternoon.
• Cambie las manecillas del reloj y
subraye otra de las frases del
vocabulario y vuelva a preguntar la
hora. Motive a los alumnos a
responder a coro.
• Continúe hasta repasar todo
el vocabulario.
EXERCISE 1
• Mire las ilustraciones deWilfred y
Wilomena con los alumnos.
• Señale la primera ilustración de
Wilomena y motive a los alumnos a
observar la hora indicada. Diga It’s
noon and Wilomena is playing with
her friends. Haga que los alumnos
unan la ilustración y la oración
correspondiente.
• Señale cada una de las ilustraciones
y pida a los alumnos que las unan
con las oraciones.
1
2
3
4
5
6
1 Match the pictures and the sentences.
Uni
t8
It’s midnight.
It’s 1 o’clock in the afternoon.
It’s 10 o´clock at night.
It’s noon.
It’s 6 o´clock in the evening.
It’s 8 o’clock in the morning.
one hundred and six
106
Homew
ork Book p
age42
UNIDAD8
151
EXERCISE 2 91
• Diga Listen y ponga la grabación.
Pida a los estudiantes que escuchen
y confirmen sus ideas en el
Ejercicio 1.
EXERCISE 3 91
• Haga que escuchen nuevamente la
grabación. Pida a los alumnos que
identifiquen la alternativa correcta
para cada oración.
• Motívelos a encerrarla en un círculo.
Guión:
Wilfred the Wizard and his sister
Wilomena the Witch are having a
typical day.
It’s eight o’clock in the morning and
Wilfred the Wizard is in the kitchen.
He’s making their breakfast.
Now it’s noon, and Wilomena the Witch
is having fun with their friends.
It’s one o’clock in the afternoon. Wilfred
the Wizard is making a spider omelet.
Mm, delicious!
It’s six o’clock in the evening. Wilomena
the Witch is eating a delicious snake
sandwich.
It’s ten o’clock at night, and Wilfred the Wizard is
reading his Book of Spells.
Now it’s midnight. Wilomena the Witch is sleeping.
Good night, Wilomena and Wilfred!
EXERCISE 4
• Lea las preguntas en voz alta. Motive a los
alumnos a responderlas usando la información
en el Ejercicio 1.
• Si es necesario, ponga la grabación
nuevamente y pida que corrijan su trabajo.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en grupos. Por turno, pase a los
grupos al frente y dígales atnoon. Los alumnos
deben fingir hacer las actividades que
normalmente desempeñan a esa hora.
(10 minutos)
2 Divida el curso en dos equipos. Dibuje un reloj
en el pizarrón. Pase a un alumno de un equipo
al frente, pídales que dibuje las manecillas del
reloj y pregunte Whattimeisit? Elija a un
alumno del otro equipo y pídale que escriba la
hora indicada. Si la escribe correctamente, gana
un punto para su equipo. Pase a otros dos
alumnos al frente y siga los mismos pasos. El
equipo con más puntos, gana. (10 minutos)
2 Listen about Wilomena the Witch and Wilfred the Wizard. Check your
ideas in Exercise 1.
3 Listen again. Circle the correct option.
1 Wilfred prepares their breakfast / snack.
2 Wilomena plays with her sisters / friends.
3 Wilfred the Wizard makes a spider omelet / sandwich.
4 Wilomena the Witch eats a delicious snake / spider sandwich.
5 Wilfred reads a book / letter.
6 Wilomena sleeps / reads.
4 Answer the questions.
1 What time does Wilfred prepare breakfast?
.
2 What time does Wilomena eat a sandwich?
.
3 What time does Wilfred read his book?
.
4 What time does Wilomena sleep?
.
one hundred and seven
107
Homew
ork Book p
age42
UNIDAD8152
LESSON 4
MATERIALES:
• Una hoja de papel para cada alumno, una
pelota, libros de tarea, hoja de Song Activity
Sheet 8.
Objetivos de la lección: Aprender la canción
What time is it? Conversar sobre sus actividades a
cada hora.
Vocabulario de repaso: Las partes del día.
Lenguaje de repaso: What time is it? It’s three
o’clock.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea
en sus Homework Books, Página 42.
• Dibuje un reloj en el pizarrón. Dibuje las
manecillas y pregunte a la clase What time is
it? Motívelos a responder a coro.
• Borre las manecillas y pase a un alumno a
dibujar otra hora. Motívelo a preguntar
What time is it? Los demás alumnos deben
responder con la hora indicada.
EXERCISE 1 92
• Diga a los alumnos que van a escuchar una
canción. Ponga la grabación y demuestre las
acciones de la canción.
• Repita la grabación y motive a los alumnos a
contar la hora con los dedos y a realizar la
mímica.
• Realice las actividades de Song Activity Sheet 8.
Actividades
1 Explique que deben fingir ser relojes y mover
los brazos de acuerdo con la hora que
escuchan en la canción. Cuando dice noon
deben fingir comer, cuando dice midnight
deben fingir dormir.
2 Pida que diseñen su propio reloj y que indiquen
una hora.
EXERCISE 2
• Mire los relojes con los alumnos y pregunte
What time is it? Motívelos a responder a coro.
• Pregunte a algunos alumnos qué actividades
desempeñan normalmente a esa hora.
• Motívelos a decir It’s three o’clock.
I’m playing football.
• Pídales que se turnen en preguntar
y en responder.
BOUNCE ON!
1 Jueguen BounceSays!Explique a
los alumnos que va a decir
oraciones. Si la oración empieza
con la frase Bouncesays, deben
realizar la instrucción. Si no, deben
permanecer inmóviles. Diga Goto
bed. Los alumnos deben quedarse
quietos. Diga Bouncesaysreada
story. Los alumnos deben fingir leer
un cuento. (5 – 10 minutos)
2 Escriba las palabras y frases del
vocabulario nuevo en el pizarrón,
pero con las letras revueltas
fbrstaeka veah (havebreakfast).
Divida el curso en grupos. Los
alumnos deben trabajar en equipo
para poner las letras en orden y
escribir las palabras correctamente.
El primer equipo en lograr escribir
todas las frases correctamente,
gana. (10 minutos)
It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow!
What time is it? Tell me now.
It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop!
What time is it? Look at the clock.
It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait!
What time is it? It’s very late.
It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, hey!
What time is it? Look, it’s noon. Yeah!
It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow!
What time is it? Tell me now.
It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop!
What time is it? Look at the clock.
It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait!
What time is it? It’s very late.
It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, right!
What time is it? Look, it’s midnight.
Uni
t8
2 Say what you do at these times. Ask your friends.
It’s 3 o’clock.
What do you do at this
time in the afternoon?
1 Sing the song.
What time is it?
one hundred and eight
108
Homew
ork Book p
age43
UNIDAD8
153
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, flashcard de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender y
escribir el vocabulario sobre
actividades cotidianas.
Vocabulario nuevo: have breakfast,
have lunch, have dinner, get up, do the
chores, recess, read a story, go to bed.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 43.
• Canten la canción What time is it?
• Divida el curso en ocho grupos.
Cada grupo debe cantar dos líneas
de la canción.
• Señale los grupos en orden y canten
la canción.
• Señale los grupos al azar y canten la
canción en cualquier orden.
EXERCISE 1 93
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Señale las ilustraciones del vocabulario nuevo y
diga Listen and point. Ponga la grabación. Haga
que los alumnos señalen las ilustraciones a
medida que la grabación las mencione.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
presione el botón de pausa después de
cada palabra o frase para que los alumnos
las repitan.
• Señale las ilustraciones y pida a los alumnos
que digan las frases o palabras del vocabulario
nuevo de manera individual.
EXERCISE 2
• Pida a los alumnos que miren las ilustraciones.
Motívelos a descifrar las claves que cada
ilustración proporciona y a escribir la frase o
palabra indicada para cada una.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos
mientras trabajan.
BOUNCE ON!
1 Entregue una hoja de papel a cada alumno.
Dicte la fraseIt’sseveno’clockinthemorning,
tres veces y pídales que la escriban. Diga otras
frases tres veces. Haga que los alumnos
cambien de hoja con un compañero. Corrija las
frases con los alumnos. (10 minutos)
2 Los alumnos formarán un círculo. Pase la
pelota a uno y diga It’s one o’clock. El alumno
le pasará la pelota a un compañero diciendo
It’s two o’clock. Continúe así hasta que usted
diga Stop. Entonces, el alumno con la pelota
deberá pasar al centro del círculo, fingir lo que
hace normalmente a esa hora, y decirlo.
(10 minutos).
1 Listen and point. Say the words.
2 Look at the picture clues and write the words.
2
3
4
5
6
7
8
1 have lunch
have lunch get up
do the
chores
go to bed
have
dinner
have recess
one hundred and nine
109
have
breakfast
read a story
UNIDAD8154
LESSON 6
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender a decir que es
hora de realizar una actividad.
Vocabulario de repaso: Las actividades
cotidianas.
Lenguaje nuevo: It’s time for lunch. / It’s time to
go to bed.
BOUNCE INTO ACTION!
• Escriba las frases y palabras del vocabulario
sobre tarjetas y colóquelas en distintas partes
de la sala.
• Diga una de las frases o palabras del
vocabulario. Los alumnos deben señalarla y
realizar la mímica correspondiente.
• Continúe de la misma manera hasta terminar
de repasar el vocabulario.
EXERCISE 1 94
• Dibuje un despertador en el pizarrón. Finja
despertarse y diga It’s six o’clock in the morning.
• It’s time to get up. Repita las oraciones y haga
que los alumnos las digan a coro y después de
manera individual.
• Explíqueles que deben escuchar con atención y
completar las caras de los relojes.
• Ponga la grabación y párela después de cada
sección para que los alumnos dibujen las
manecillas.
Guión:
7 gongs:It’stimeforbreakfast.
10 gongs:OK,children,it’stimeforrecess.
1 gong:Washyourhands!Lunchisready,children.
8 gongs:I’mservingdinner.Comeon!
EXERCISE 2
• Lea las oraciones con los alumnos.
• Invite a un alumno a pasar al frente
a escribir la primera oración en
el pizarrón.
• Pídales que terminen las oraciones
solos.
BOUNCE BACK
(Actividad de repaso)
• Lea la lista de verbos en voz alta.
Pida a los alumnos que los unan
con las frases para formar las
colocaciones.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en grupos. Escriba lo
siguiente en el pizarrón: seven
morningIt’stheo’clockinbreakfast
timeIt’sfor.Los alumnos deben
poner las palabras en orden y
escribir las oraciones.
(5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en pares. Pídales
que dibujen relojes mostrando
diferentes horas. Deben turnarse en
decir la hora y qué hacen a esa hora
It’steno’clockinthemorning.It’s
timetodothechores.(10 minutos)
1 Listen and complete the clock faces.
Write sentences. It’s time for lunch.
It’s time to go to bed.
Uni
t8
3 It’s time for
.
4 It’s time for
.
1 It’s time for
.
2 It’s time for
.
to Unit 7
2 Complete the sentences.
1 It’s 6 o’clock in the morning.
It’s time to .
2 It’s 3 o’clock in the afternoon.
.
3 It’s 7 o’clock in the evening.
.
4 It’s 8 o’clock at night.
.
1 pour the food
2 set the dishes
3 wash the drinks
4 serve the table
Match the verbs with the correct nouns.
1 2-3 4
one hundred and ten
110
Homew
ork Book p
age44
UNIDAD8
155
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, lápices de colores, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar
la comprensión lectora. Leer y escribir
un extracto de un diario.
Vocabulario de repaso: Las
actividades cotidianas.
Lenguaje de repaso: It’s two o’clock.
It’s time to + verbo / It’s time for +
sustantivo.
BOUNCE INTO ACTION! 92
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 44.
• Canten la canción What time is it?
Ponga la grabación si lo considera
necesario.
• Haga que los alumnos realicen las
acciones de la canción.
EXERCISE 1
• Pida a los estudiantes que observen
las ilustraciones y completen las
palabras relacionadas con el
vocabulario de la lección.
EXERCISE 2
• Invite a los alumnos a mirar detenidamente las
ilustraciones en el texto del Ejercicio 3.
• Lea las preguntas en voz alta y pida que
respondan de acuerdo a la información visual
que revisaron.
EXERCISE 3 95
• Lea el texto con los alumnos. Motívelos a
observar las ilustraciones y a descifrar las
palabras indicadas.
• Pida que confirmen o corrijan sus ideas en el
Ejercicio 2.
1 Look at the pictures. Complete the words.
2 Look at the pictures in Sam’s Diary in Exercise 3. Answer the questions.
3 Listen and read about Sam’s day. Check your ideas in Exercise 2.
1 s c d l 2 c a e n a 3 d a y
Today’s Friday
Monday, June 15th
Bobby Bounce’s Diary
It’s 4 o’clock in the afternoon.
I’m eating a snack and
watching TV.
1 What day is it?
2 What time is it?
Today’s Sunday. It’s .
Sunday, September 28th
I’m doing my .“Mom is
It’s . I’m wearing my
and my .
I’m in my .
calling me.“It’s time for .
It’s time to .
one hundred and eleven
111
Homew
ork Book p
age45
UNIDAD8156
EXERCISE 4
• Haga que lean el texto nuevamente.
• Comenten las acciones de Sam. Pregunte What
day is it? / What time is it? / Is it raining? What’s
Sam wearing? / Where is Sam? / What’s he
doing? / Why is Mom calling? para verificar su
comprensión.
• Vuelvan a leer el texto. Invite a algunos
alumnos a leer las oraciones para todo el curso,
sustituyendo las ilustraciones con las palabras
indicadas.
Guión:
Sunday, September 28th
Today’s Sunday. It’s _______. It’s ________.
I’m wearing my _______ and my ________.
I’m in my _______. I’m doing my ________.
Mom is calling me. “It’s time for __________.
It’s time to ________”.
EXERCISE 5
• Explique a los alumnos que van a fingir tener
un diario y escribir sobre su día.
• Una por una, vuelvan a leer las oraciones del
diario de Sam y escriban oraciones similares.
• Lean el texto que acaban de escribir y pida a los
alumnos que escriban un texto similar y que
hagan los dibujos en sus libros.
• Recorra la sala ayudándolos y motivándolos.
EXERCISE 6
• Revise y corrija los textos de los alumnos.
• Invite a los alumnos a escribir la versión final
de sus diarios en sus cuadernos o en una hoja
de papel.
EXERCISE 7
• Ponga música y haga que los alumnos tomen
su libro y caminen por la sala. Al parar la
música, deben sentarse con la persona más
cercana y leer el diario a su compañero. Luego
haga que intercambien roles. Camine entre las
parejas ayudándolos con la pronunciación.
• Vuelva a poner la música y sigan los
mismos pasos.
BOUNCE ON!
1 Diga, Today’sSaturday. Haga que
los alumnos repitan la oración a
coro. Invite a un alumno a decir la
siguiente oración It’sseveno’clock.
La clase debe repetir la primera
oración y añadir la segunda. Invite
a otro alumno a sugerir la siguiente
oración. Continúe de la misma
manera con varias oraciones.
(5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en dos equipos.
Haga pasar a un miembro de cada
equipo al frente para que escriba
líneas en lugar de las letras de una
de las expresiones del vocabulario.
El otro alumno debe adivinar las
letras. Si adivina, el contrario
escribe la letra. Si no, dibuja una
parte del cuerpo del ahorcado. El
equipo que adivine más palabras
gana. (5 – 10 minutos)
4 Read about Sam’s day again. Answer the questions.
1 What’s Sam wearing?
.
2 Where’s Sam?
.
3 What’s he doing?
.
5 Write about your day in your diary. Draw pictures.
Uni
t8
6 Revise and ask your teacher to correct your text. Write a final version of it in
your notebook.
7 Read to your friends about your day.
one hundred and twelve
112
Homew
ork Book p
age45
UNIDAD8
157
LESSON 8
MATERIALES:
• Póster, dos pliegos de cartulina,
dos plumones.
Objetivos de la lección: Practicar el
lenguaje de la unidad. Integrar el
vocabulario nuevo al ya aprendido.
Vocabulario de repaso: Las
actividades cotidianas.
Lenguaje de repaso: What time is it?
/ It’s five o’clock. It’s time to ... /
It’s time for ...
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 45.
• Jueguen Bounce Says! Explique a los
alumnos que va a decir oraciones.
• Si la oración empieza con la frase
Bounce says deben realizar la
instrucción.
• Si no, deben permanecer inmóviles.
Diga Bounce says have breakfast.
Los alumnos deben fingir
desayunar. Diga Do the chores.
Los alumnos deben permanecer
quietos.
EXERCISE 1
• Mire el reloj con los alumnos. Señale las
diferentes horas y pregunte What time is it?
• Pídales que se dibujen a sí mismos en el reloj
desempeñando diferentes actividades.
• Recorra la sala preguntando What time is it? /
What are you doing?
EXERCISE 2
• Coloque el póster y diga Let’s talk about
the time!
• Haga preguntas sobre la hora y a las
actividades que están desempeñando las
diferentes personas.
• Motívelos a reciclar el vocabulario nuevo y a
integrarlo a vocabulario aprendido a lo largo
del curso.
• Use las sugerencias que siguen, al igual que las
de la sección de Becky Bounce.
What time is it?
It’stimeforbreakfast.(Debendecir,It’seighto’clock.)
It’s time to go to bed. (True or False)
Show me someone washing the dishes.
What’s he / she doing? (He’s/ She’s …ing.)
It’s ten o’clock. (Mom is doing chores.)
BOUNCE ON!
1 Canten la canción Whattimeisit? Motive a los
alumnos a realizar la mímica de la canción.
(5 minutos)
2 Divida el curso por la mitad. Entregue un pliego
de cartulina a cada grupo y dígales que deben
trabajar en equipo para escribir oraciones con
relación al póster. El equipo que logre escribir la
mayor cantidad de oraciones correctas, gana.
(10 minutos)
the time
2 Talk about the time.
1 Draw pictures of you doing different activities around the clock.
What are they doing?
It’s 5 o’clock.
He’s doing his homework.
It’s 6 o’clock.
It’s time to get up.
Is she reading?
What do you do at 5 o’clock?
one hundred and thirteen
113
Homew
ork Book p
age46
UNIDAD8158
UNIT TEST 8
• Esta sección puede ser usada como revisión de
la unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y
apliquen el vocabulario y el lenguaje de
la unidad.
• El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer
los puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
• Invite a los alumnos a trabajar
individualmente, lea y explique
cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese
que todos entienden cuál es la tarea a realizar.
• El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual
le permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en
la unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes leen las oraciones
relacionadas con la hora y las unen
con los relojes correspondientes.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que
completen la pregunta.
EXERCISE 3 96
• Los estudiantes escuchan y dibujan
la hora en los relojes. Luego los
unen con las ilustraciones.
Guión:
1 It’ssixo’clockinthemorning.It’s
timeforbreakfast.
2 It’sseveno’clockintheevening.It’s
timefordinner.
3 It’snineo’clockintheevening.It’s
timetogotobed.
4 It’stwoo’clockintheafternoon.It’s
timeforlunch.
UnitTest 8
__ / 4
__ / 4
__ / 2
Points
1 Match the times and the clocks.
2 Complete the question about the time.
What is ?
3 Listen and draw the times on the clocks. Match them to
the activities.
1 It’s nine o’clock.
2 It’s noon.
3 It’s four o’clock.
4 It’s one o’clock.
1
2
3
4
one hundred and fourteen
114
UNIDAD8
159
EXERCISE 4 97
• Losestudiantesleenyescuchanel
textoyluegorespondenlaspreguntas.
Guión:
Tim ________ at seven o’clock in the
morning.
At eight o’clock, he ________, and
then goes to school.
At noon, he ________. He eats a
sandwich and plays with his friends.
He ________ at two o’clock, when
he returns home.
In the afternoon, he ________ and
________.
In the evening, he ________ and
________ his favorite program.
He ________ at nine o’clock and
then ________ at ten o’clock.
EXERCISE 5
• Pida a los alumnos que lean el texto
nuevamente y que luego numeren
los eventos en el orden en que
fueron mencionados.
__ / 6
__ / 4
Points
Total: __ / 20
4 Listen and read about Tim’s typical day. Answer the questions.
one hundred and fifteen
115
Tim at 7 o’clock in the morning. At 8 o’clock, he and
then goes to school.
At noon, he . He eats a sandwich and plays with his
friends. He at 2 o’clock when he returns home.
In the afternoon, he and, .
In the evening, he and his favorite program. He
at 9 o’clock and then at 10 o’clock.
1 What does Tim do at 8 o’clock in the morning?
He .
2 What does Tim do at 12 o’clock?
.
3 What does Tim do from 6 p.m. to 9 p.m.?
and .
4 What does Tim do at night?
and .
5 Read the text again. Number the events in the correct order.
have lunch play with friends
do the homework watch TV .
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD8160
1. Star for a day 98
• Explique a los alumnos que van a leer una historia. Muestre las
ilustraciones al curso y pregunte de qué creen que va a tratar
el relato.
• Motívelos a tratar de predecir la historia. Comente sus
sugerencias y escríbalas en el pizarrón.
• Haga una lectura dramatizada de la historia. Señale las
ilustraciones conforme se desenvuelve el relato.
• Al finalizar la lectura, señale las ideas escritas en el pizarrón y
pida que las comparen con la historia que acaban de leer.
• Converse con los estudiantes acerca de alguna visita que hayan
hecho a un museo y comenten las acciones del protagonista.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada del texto.
• Ponga la grabación nuevamente y Realice las actividades
fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 161
de esta Guía.
2. A day trip 99
• Explique a los estudiantes que van a leer un itinerario.
Pregunte en voz alta qué tipo de información incluye este tipo
de textos (hora, actividad, lugar de partida / llegada, etc.).
• Muestre las ilustraciones que acompañan al texto y pida que
hagan predicciones acerca de los lugares que serán
mencionados, las actividades, y los horarios.Tome nota en el
pizarrón.
• Lea el texto agregando emoción, de manera de atraer la
atención de los estudiantes. Señale las ilustraciones conforme
se mencionan en el itinerario.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada del texto.
• Ponga la grabación nuevamente y realice las actividades
fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 161
de esta Guía.
3. A daily routine 100
• Comente con los alumnos que van a leer y luego escuchar una
conversación entre dos niños. Pida que hagan predicciones
acerca del tema de la conversación, y su relación con el tema
de la unidad.
• Escoja dos estudiantes y entregue una copia de la conversación
a cada uno. Motívelos a que actúen la conversación mientras la
leen en voz alta.
• Escoja un tercer estudiante y pídale que haga la mímica de las
acciones que se mencionan en la conversación (por ejemplo:
get up, have breakfast, go to school, etc.)
• Motívelos a verificar o corregir sus predicciones respecto al
texto, y a comparar su propia rutina diaria con la de Alex.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada del texto.
• Ponga la grabación nuevamente y realice las actividades
fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 162
de esta Guía.
UNIDAD8
161
1 Star for a day
1. Number the events in the order they happen in the story.
____ The children are in the sports stars room.
____ This is Donovan Craig.
____ There are a lot of famous people in the wax museum.
____ Megan is standing in line.
____ The children are looking at Donovan Craig.
2 A day trip
1. Plan a daily tour for your town / area.
a. In your group, write a list of places and activities you can visit / do
in your town or area.
b. Plan and write a daily tour like the one you read.
c. Add photographs or drawings to illustrate your program.
d. Talk about your tour with your classmates.
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD8162
3 A daily routine
1. Read and listen the conversation and compare Alex’s routine and your daily
routine. Then, ask a friend and complete the chart.
Activity Alex You Your Friend
Wake up / get up 6:00
Have breakfast
Go to school
Finish classes
Have lunch
Check homework
Play with friends
Watch television
Have dinner
Go to bed
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD8
163
What time is it?
It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow!
What time is it? Tell me now.
It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop!
What time is it? Look at the clock.
It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait!
What time is it? It’s very late.
It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, hey!
What time is it? Look, it’s noon. Yeah!
It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow!
What time is it? Tell me now.
It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop!
What time is it? Look at the clock.
It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait!
What time is it? It’s very late.
It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, right!
What time is it? Look, it’s midnight.
888888
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 8
UNIDAD8164
1 Listen to the dictation and complete the clocks. _____ / 4
1 2 3 4
2 Listen and read Sally’s daily schedule and complete the sentences. _____/ 6
TIME ACTIVITY
7:00 get up
7:30 have breakfast
8:00 take the school bus
8:30 start classes
11:30 have recess
1:00 Have lunch
3:00 go home
5:00 do homework
7:00 have dinner
9:00 go to bed
1. At 8:00 o’clock in the morning, Sally ____________________.
2. At 8:30 in the morning, Sally ____________________.
3. At 1:00 o’clock, Sally ____________________.
4. At 3:00 o’clock in the afternoon, Sally ____________________.
5. At 7:00 o’clock in the afternoon, Sally ____________________.
6. At 9:00 o’clock, Sally ____________________.
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD8
165
3 Look at the times. Complete the sentences. ______ / 6
In the morning
1. It’s time to ____________. 2. It’s time to ____________. 3.It’s time to ____________.
In the afternoon
4. It’s time to ____________. 5. It’s time to ____________. 6. It’s time to ____________.
4 Answer these questions. ______ / 4
1. What do you do at 7:30 in the morning? _______________________________.
2. What time do you start classes every day?______________________________.
3. What time do you have lunch? _______________________________________.
4. What do you do at 6:00 in the afternoon? ______________________________.
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD9166
UNIDAD 9
LOOK AT MY CLOTHES
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de
textos muy breves y simples relacionados con
la vestimenta.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
narración en que se hace referencia a vestimenta
y a la ubicación de objetos,
• relacionando texto e ilustraciones,
• haciendo predicciones sobre la base de
conocimientos previos,
• escribiendo una historia simple en base a
un modelo.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de un mensaje
electrónico acerca de la vestimenta,
• haciendo predicciones sobre la base de
elementos visuales,
• identificando información
específica,
• haciendo conexiones con
experiencias personales por medio
de un dibujo.
Expresión oral
Participar en diálogos entre pares y
con el docente preguntando y dando
información sobre la vestimenta y
haciendo referencia a posesiones.
Expresión escrita
Escribir textos muy breves y simples
haciendo referencia a la vestimenta y
a las posesiones, usando el
vocabulario y las expresiones
aprendidas.
• Trabaje con los estudiantes esta
página introductoria observando
la ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a vincular
sus conocimientos y experiencias
previas con las acciones y
personajes de la ilustración.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos a
hojear la unidad completa.
999999UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Identify characteristics of clothes.
Listen to a story about clothes.
Read an e-mail.
Talk about your friends’
clothes.
one hundred and sixteen
116
UNIDAD9
167
GETTING READY
• Las preguntas de esta sección están
relacionadas con los objetivos de
aprendizaje establecidos para la
unidad. Dirija la atención hacia la
ilustración y pídales que
identifiquen en que situación
particular se encuentran los niños y
motívelos a que desarrollen lo
solicitado.
1 Los estudiantes observan la
ilustración y responden las
preguntas.
2 Pida a los estudiantes que
identifiquen las características del
clima en la lámina introductoria.
Nota: Esta actividad y la siguiente
pueden realizarse en español si el nivel
lingüístico de los alumnos no permite
hacerlo en inglés.
Do you remember?
• Esta sección está destinada al tratamiento de
los prerrequisitos que los estudiantes necesitan
conocer antes de abordar los contenidos de la
unidad. Recuerde que un prerrequisito es el
antecedente necesario para aprender los
nuevos contenidos. Su función principal es
servir de anclaje a los nuevos/diferentes
conocimientos que se estudiarán.
• Para esta unidad, es importante que los
estudiantes identifiquen claramente los
distintos tipos de clima, y la vestimenta
asociada a cada uno.
1 Pida a los alumnos que lean cuidadosamente
las oraciones y que realicen los dibujos
correspondientes.
Getting ready
1 Look at the picture on Page 116. Answer the questions.
1 What are the children doing?
2 Are they wearing the same clothes?
3 Point and say the clothes.
2 Look at the children’s clothes on page 116 and identify the
weather. Check (✓) the correct picture.
Do you remember?
1 Read the sentences. Draw pictures.
2 It’s hot. He’s wearing a red T-shirt,
green shorts, and brown sandals.
1 It’s rainy. She’s wearing a pink coat,
blue pants, and red boots.
one hundred and seventeen
117
UNIDAD9168
LESSON 1
MATERIALES:
• Fotos de ropas para niños modernas y antiguas,
grabación, cuerda, clips, un pliego de cartulina
blanca, hoja de BLM 9 para cada alumno,
tijeras, lápices de colores, libros de tarea ,
flashcard de la lección.
Objetivos de la lección: Aprender nombres de
prendas de vestir.
Vocabulario nuevo: sneakers, shirt, socks, skirt,
hat, gloves, scarf, jeans.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 46.
• Muestre las fotos de ropa de vestir o pasada de
moda a sus alumnos. Pregunte si les gusta.
Muestre la ropa casual o de moda y pregunte
cuál les gusta. Haga que le digan por qué.
EXERCISE 1 103
• Utilice las flashcards de la lección siguiendo las
sugerencias de la Página 9.
• Señale las ilustraciones de la ropa en el libro y
diga Listen and point.
• Pida que señalen las prendas según la
grabación las mencione. Ponga la grabación.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
ponga pausa después de cada oración para
que repitan.
EXERCISE 2
• Lean la primera oración. Pida a un alumno que
la escriba en el pizarrón. Haga que subraye
sneakers. Repítanla. Diga Write the words. Haga
que la copien.
• Repita con las demás palabras.
• Pídales que presten atención a la ortografía.
WORD WINDOW
(Actividad concreta)
• Corte la cartulina en cuatro.Trabaje
con la hoja BLM 9. Péguenla sobre
la cartulina y recórtenla. Pida que
coloreen la falda verde, la bufanda
azul, y el resto de los colores que
quieran. Haga que escriban los
nombres de las prendas dentro de
las figuras.
• Pida que los cuelguen de la cuerda
con los clips.
BOUNCE ON!
1 Pida que coloquen sus tendederos
sobre sus mesas. Hagan una
exposición y visiten las mesas de
todos. Pida que voten por la ropa
más colorida o más original.
(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Pídales que coloquen sus
tendederos sobre las mesas. Haga
que uno diga sneakers. El otro debe
señalar las zapatillas Invierta los
roles. Repita con todas las prendas
hasta terminarlas. El que se
equivoque,pierde.(5–10minutos)
Look at my shirt.
Where are my gloves?
Her skirt is pink.
Uni
t1
Unini
t1
Uni
t9
Look at my hat.
I’m wearing sneakers.
sneakers
Where are my socks?
9
BLM
2 Write the words in Exercise 1.
1 Listen and point. Say the sentences.
He’s wearing jeans.
one hundred and eighteen
118
Sneakers Shirt
Skirt
Scarf
Gloves
Hat
Jeans
Socks
My scarf is blue.
UNIDAD9
169
LESSON 2
MATERIALES:
• Una bufanda, guantes, sombrero,
calcetines, el tendedero de la
Lección 1, libos de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar de
la vestimenta.
Lenguaje nuevo: Look at my clothes.
I have a red skirt.
Vocabulario de repaso: sneakers,
shirt,socks,skirt,hat,gloves,
scarf,jeans.
BOUNCE INTO ACTION!
• Póngase unos calcetines en las
manos y diga gloves. Haga que le
digan que no es cierto.
• Continúe con la bufanda en la cabeza
y digahat, el sombrero en el pie y
diga socks.Haga que la corrijan: Put
thehatonyourhead,etc.
EXERCISE 1
• Señale la primera ilustración.
Identifique a Leggy Lou.
• Pregunte qué trae puesto en el
cuello y de qué color es. Presente I
have a yellow scarf.
• Repita con la siguiente ilustración. Presente I
have blue socks.
• Diga Complete the sentences y haga que las
escriban siguiendo el modelo e identificando
la vestimenta.
BOUNCE BACK (Actividad de repaso)
• Haga que los alumnos miren los relojes e
identifiquen las horas en ellos.
• Invítelos a completar las oraciones con una
actividad relacionada con la hora en cada uno.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos grupos. Mencione una
prenda de ropa. Explique que el grupo que la
muestre primero, gana. (5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas. Pídales que
revuelvan la ropa de sus tendederos. Un
alumno saca del montón el sombrero y diceI
haveahat. Su compañero debe sacar del
montón sus zapatillas de tenis y decir Ihave
sneakers. Si alguno se equivoca de prenda o de
dueño, el otro gana la prenda mientras dure el
juego. Gana el que más prendas tenga al final.
(5 – 10 minutos)
1 I have a .
Look at my clothes.
I have a red skirt.
1 Help Leggy Lou complete the sentences
about her clothes.
yellow scarf
2 . 4 .
3 .
to Unit 8
1 It’s time for
.
2 It’s time for
.
Complete the sentences.
1 2
one hundred and nineteen
119
Homew
ork Book p
age47
UNIDAD9170
LESSON 3
MATERIALES:
• Una rueda de colores con todos los colores
conocidos pintados, prendas de vocabulario
nuevo, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión lectora. Escribir acerca de la ropa
que tienen puesta. Consolidar el vocabulario
de la ropa.
Lenguaje de repaso: My / your scarf is
_____________.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 47.
• Haga girar la rueda de colores. Pida
que le digan Stop. Deténgala con
dos dedos. Haga que nombren el
color que señala. Gírela varias veces
para repasar todos los colores.
• Pásela a algún alumno para que la
haga girar. Cambie de alumno.
EXERCISE 1
• Miren la ilustración atentamente.
Invite a los estudiantes a identificar
la ubicación de cada niño en ella.
EXERCISE 2
• Dirija la atención de sus alumnos
a la historia ilustrada en la
Página 121.
• Invítelos a leer las oraciones y a
escribir un tick (√) o un cross(X)
de acuerdo a lo que ellos creen
que leerán.
1 Look at the picture. Answer the questions.
Uni
t9
1 Where are the children?
2 Who is in the drawer?
3 Who is under the table?
4 Who is on the fridge?
2 Look at the picture story in Exercise 3. Check (✓) or cross (✗).
1 Your hat is red.
2 My socks are green.
3 Your gloves are on the table.
4 Your scarf is yellow and green.
one hundred and twenty
120
Barney
Nancy
Flip
Kenny Lucy
Homew
ork Book p
age48
UNIDAD9
171
EXERCISE 3 104
• Explique a sus alumnos que van a
escuchar un cuento con dibujos.
• Diga Listen y ponga la grabación.
Pida que vayan encerrando la
opción correcta a medida que
van escuchando.
EXERCISE 4 104
• Haga que escuchen la grabación
nuevamente, esta vez con el
propósito de confirmar sus ideas en
el Ejercicio 2.
Guión:
Look! This is my hat. It’s red. Your hat
isn’t red. It’s blue. And look at the socks.
My socks are green. Your socks aren’t
green. They’re orange. Where are
your gloves?
Oh, look. They’re on the table. My
gloves aren’t on the table. They’re under
the chair. Is this your scarf? No, it isn’t.
Oh, yes. Your scarf is yellow and green.
My scarf is yellow and red. Let’s go out
and play!
EXERCISE 5
• Pida sus alumnos que lean la primera oración
de la historia. Escriba en el pizarrón Look. This is
my… Haga que un alumno complete en el
pizarrón hat.
• Pida a un alumno que lea la siguiente oración
en dibujos. Escriba en el pizarrón It’s… Haga
que un alumno complete red. Diga Write the
story y haga que continúen solos. Refiéralos a
la lista de palabras en el pizarrón.
• Pídales que presten atención a la ortografía.
• Escriban la historia en el pizarrón para revisar.
BOUNCE ON!
1 Muestre los guantes y diga socks. Explique que
si lo que dice es cierto, lo deben repetir. Si no lo
es, deben decir en cambio la palabra correcta.
Haga que le digan gloves. Continúe con las
demás prendas. A veces nombre las cosas
correctas, a veces no. (5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en dos grupos. Explique que uno
debe nombrar una prenda del vocabulario
nuevo. El otro debe mostrarla. Invierta los roles
hasta nombrar todas las prendas.
(5 – 10 minutos)
3 Listen to the picture story and circle the correct option.
4 Listen to the story again and check your ideas in Exercise 2.
5 Write the story. Write words to replace the pictures.
Look! This is my hat.
one hundred and twenty-one
121
Homew
ork Book p
age48
Look! This is my . It’s . Your isn’t . It’s / .
And look at the . My are / . Your aren’t .
They’re / . Where are your ? Oh, look. They’re /
the . My aren’t the . They’re
the . Is this your ? No, it isn’t. Oh yes. Your is
and / and . My is and
UNIDAD9172
LESSON 4
MATERIALES:
• Lápices de colores, prendas de vestir del
vocabulario de diferente colores, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión lectora. Leer y escuchar un mensaje
electrónico. Presentar el posesivo‘s.
Lenguaje nuevo: It’s Patsy’s skirt. It’s pink. They’re
Luke’s sneakers. They’re blue.
Vocabulario de repaso: la vestimenta.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 48.
• Póngase prendas de vestir de diferentes
colores. Mencione un color. Haga que sus
alumnos nombren la prenda que usted trae
puesta de ese color. Continúe con las demás.
EXERCISE 1
• Pida a dos alumnos (niña y niño) que pasen al
frente. Señale una prenda de la niña y diga
It’s (Rosita)’s (jacket). Escriba la oración en
el pizarrón.
• Señale las zapatillas del niño y diga They’re
(Juanito)’s sneakers. Escriba la oración en
el pizarrón.
• Repita señalando otras prendas de otros niños.
Pida que repitan la estructura en voz alta.
• Invite a los alumnos a unir las
ilustraciones y las oraciones de
acuerdo a lo que ellos creen que
dice el mensaje electrónico.
EXERCISE 2
• Motive a los estudiantes a mirar las
ilustraciones en el Ejercicio 1 y el
texto en el Ejercicio 3 y a adivinar la
respuesta a las preguntas.Tome nota
de las ideas de los alumnos en el
pizarrón, pero no corrija en esta
instancia.
EXERCISE 3 105
• Lean el mail en conjunto y
confirmen o corrijan las ideas en
los Ejercicios 1 y 2.
• Haga preguntas sobre el texto para
verificar su comprensión. (Who
sends the e-mail?, Who receives the
e-mail?, Where are Patty and Diego?,
Who is Diego?, What day is it?, etc.)
Uni
t9
1 Match the pictures and the sentences.
Hi, Becky,
I’m on vacation. I’m in Valdivia. Today is Friday and I’m in my bedroom. It’s
five o’clock in the afternoon. I’m packing my clothes into a suitcase. I’m
packing my skirt. It’s pink. I’m packing my socks and my scarf. My socks
are green and my scarf is green and orange.
My brother Diego is in his bedroom. He’s packing his clothes. He’s packing
his sneakers, his shirt and his jeans. Diego’s sneakers are blue. His shirt is
red and his jeans are blue.
See you soon,
Patty
becky@bouncemail.com
pattypowerpuff@bouncemail.com
They’re Patty’s socks.
They’re Luke’s gloves.
It’s Patty’s scarf.
It’s Luke’s hat.
2 Look at the pictures in Exercise 1 and the e-mail in Exercise 3. Answer
the questions.
1 What are Patty and Diego doing?
2 Why?
3 Listen and read Patty’s e-mail. Check your ideas in Exercise 2.
one hundred and twenty-two
122
Homew
ork Book p
age49
UNIDAD9
173
EXERCISE 4
• Haga que lean el mail nuevamente,
esta vez en forma individual. Invite
a los alumnos a unir las vestimentas
con la maleta correspondiente,
según sean de Patty o de Diego.
EXERCISE 5
• Dibuje las prendas de vestir en el
pizarrón. Invite a varios alumnos a
pasar al frente y pintarlas o
encerrarlas en un círculo del color
que corresponda.
• Camine por la sala corrigiendo y
monitoreando el trabajo del resto
del curso.
• Mientras pintan, haga que le digan,
por ejemplo, A red shirt.
Guión:
Hi Becky
I’m on vacation. I’m in Valdivia. Today’s
Friday and I’m in my bedroom.
It’s five o’clock in the afternoon. I’m
packing my clothes into a suitcase.
I’m packing my skirt; it’s pink. I’m
packing my socks and my scarf.
My socks are green and my scarf’s green
and orange.
My brother Diego’s in his bedroom; he’s packing
his clothes.
He’s packing his sneakers, his shirt and his jeans.
Diego’s sneakers are blue, his shirt’s red, and his
jeans are blue.
See you soon.
Patty.
EXERCISE 6
• Pida que escojan tres prendas de la ropa de sus
compañeros que quieran copiar y las dibujen.
• Pida a un alumno que pase al frente. Pídale
que señale su dibujo y diga They’re Ignacio’s
jeans. They’re blue. It’s Antonia’s scarf. It’s blue
and yellow, etc.
• Coloque a sus alumnos en parejas. Pídales que
se muestren los dibujos y los describan de la
misma manera.
BOUNCE ON!
1 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que un
alumno diga un color y que el otro nombre las
prendas que vea de ese color. Gana el alumno
que nombre más prendas. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que un
alumno mire las prendas de sus compañeros y
diga Samanta’ssocks.Su compañero debe
responder They’regreen. Invierta los roles. Haga
que nombren todas las prendas del vocabulario.
(5 – 10 minutos)
4 Read the e-mail again. Match the clothes to the correct suitcases.
Diego
Patty
5 Read the e-mail once more. Color the clothes.
6 Draw pictures of your friends’clothes. Talk about them.
Anita’s socks are blue.
one hundred and twenty-three
123
Homew
ork Book p
age49
UNIDAD9174
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario
de prendas y accesorios de vestir.
Vocabulario nuevo: sunglasses, boots, robe,
swimsuit, slippers, raincoat, pajamas, vest
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 49.
• Pida a sus alumnos que se observen la ropa
unos a otros detenidamente. Haga que fijen la
vista en sus cuadernos. Diga Laura’s socks.
• Pídales que escriban el color de los calcetines
de Laura sin voltear a verlos. Mencione las
prendas de distintos alumnos.
• Revisen y vean quién acertó.
EXERCISE 1 106
• Señale las ilustraciones de las prendas y
accesorios en el libro y diga Listen and point.
• Pida que los alumnos señalen las prendas
según las escuchen en la grabación. Ponga
la grabación.
• Repita la grabación y ponga pausa después de
cada palabra para que los alumnos las repitan.
Diga Say the words.
EXERCISE 2
• Dibuje en el pizarrón una gota de agua, un sol y
una luna como los del libro.
• Señale los lentes oscuros, diga sunglasses.
Pregunte cuándo usan los lentes oscuros ¿para
el sol, la lluvia o la noche? Pida que un alumno
escriba dentro del sol sunglasses.
• Haga que copien.
• Repita con boots y haga que la
escriban dentro de la gota de agua.
Pídales que continúen solos.
• Pídales que presten atención a la
ortografía.
• Lean las palabras para revisar.
BOUNCE ON!
1 Dibuje la ropa y accesorios del
vocabulario en el pizarrón. Pida a
sus alumnos que los observen
detenidamente. Pídales que cierren
los ojos. Borre un dibujo. Haga que
le digan cuál borró.Vuelva a pedir
que cierren los ojos. Retire otro.
Haga que nombren los dos que
faltan, etc. Continúe hasta que no
queden dibujos y ellos hayan
nombrado todas las prendas.
(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Haga que un alumno diga green
scarf.Su compañero debe ver quién
tiene la bufanda verde y decir
Maite. (5 – 10 minutos)
Uni
t9
slippers
sunglasses
raincoat
boots
pajamas
robe
vest
swimsuit
swimsuit
1 Listen and point. Say the words.
2 Write the words in Exercise 1 in the correct shape.
one hundred and twenty-four
124
Homew
ork Book p
age50
UNIDAD9
175
LESSON 6
MATERIALES:
• Libros de tarea.
Objetivos de la lección: Aprender el
adjetivo posesivo de‘ellos’.
Lenguaje nuevo: They have dirty
boots. Their boots are dirty.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 50.
• Nombre un alumno. Explique que
los demás deben describir su ropa
His socks are brown, his scarf is
yellow and green, etc.
• Nombre otros alumnos más y
repitan el procedimiento.Trate de
elegir alumnos con ropas diferentes
o de distintos colores.
EXERCISE 1
• Nombren los animales. Señale los
elefantes. Pregunte qué están
usando.
• Haga que le digan boots. Pregunte
si están limpias. Haga que le digan
dirty boots.
• Pida que sigan la línea que une elephants con
dirty boots.
• Diga Match the pictures to the words y haga que
continúen igual con dogs: small slippers.
• Ostriches: pink pajamas. Hippos: green and
pink swimsuits. Rhinos: large raincoats. Cats:
green sunglasses. Giraffes: short robes. Seals:
white sweaters.
• Nombren los animales y las palabras que
unieron para revisar.
EXERCISE 2
• Diga Look at the elephants. Pregunte My boots?
Haga que le digan No! Presente Their boots are
dirty. Escríbalo en el pizarrón. Léanlo.
• Repita con dogs y haga que un alumno escriba
Their slippers are small en el pizarrón. Haga que
copien. Continúe con los demás animales.
BOUNCE ON!
1 Nombre una prenda o accesorio. Haga que la
repitan. Nombre otra. Haga que repitan la
primera y la segunda. Nombre otra. Haga que
repitan la primera, la segunda y la tercera, etc.
(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas. Explique que
un alumno debe decir Theirsocksarepink. Su
compañero debe observar la ropa de los demás
y encontrar quienes usan calcetines rosa.
(5 – 10 minutos)
1 Look at the elephants. .
2 Look at the dogs. .
3 Look at the ostriches. .
4 Look at the hippos. .
5 Look at the rhinos. .
6 Look at the cats. .
7 Look at the giraffes. .
8 Look at the seals. .
Their boots are dirty
white sweaters
big raincoats
short robes
small slippers
dirty boots
green sunglasses
pink pajamas
green and pink swimsuits
They have dirty boots.
Their boots are dirty.
1 Match the pictures and the words.
2 Write sentences about the pictures in Exercise 1.
one hundred and twenty-five
125
Homew
ork Book p
age51
UNIDAD9176
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, hoja de Song Activity Sheet 9.
Objetivos de la lección: Aprender el adjetivo
posesivo de‘nosotros’. Aprender la canción Our
house, their house!
Lenguaje nuevo: Our house is big.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 51.
• Escriba en el pizarrón s r e p l i p s . Explique
que las letras de la palabra están revueltas y
tienen que adivinarla.
• El primer alumno que diga slippers pasa al
pizarrón a escribir la palabra correctamente.
Continúe con las demás palabras del
vocabulario.
EXERCISE 1 107
• Diga a sus alumnos que van a escuchar una
canción. Ponga la grabación.
• Diga Listen and repeat y ponga pausa después
de cada verso para que sus alumnos repitan.
• Vuelva a poner la canción y canten todos
juntos.
• Realice las actividades de Song
Activity Sheet 9.
Actividades
1 Pida a los alumnos que escuchen la canción y
escriban la palabra our o their debajo de cada
dibujo de acuerdo a lo que dice la letra.
2 Explique que deben escribir una oración sobre
su sala de clases, comparándola con otra sala.
EXERCISE 2 107
• Diga Listen.Vuelva a poner la grabación.
• Diga que nombren lo que falta en los dibujos.
Escriba en el pizarrón dos listas Big house: short
trees, thin dog, a mouse. Small house: tall trees,
fat dog, a cat.
• Diga Complete the pictures y haga que dibujen
lo que indican las listas.
EXERCISE 3
• Identifique a Pansy y Paula.
Descríbanlas. Pregunte si sus lentes
son grandes. Haga que le digan
small. Pregunte que dicen ellas.
Haga que le digan Our sunglasses
are small.
• Escríbalo en el pizarrón.
• Describa la otra ilustración y pida
que escriban.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en pequeños
grupos. Pida que dibujen una casa.
Deben comparar sus casas Our
houseisold.(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Uno debe deletrear una prenda y el
otro nombrarla. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
Our house is big,
Their house is small.
Our trees are short,
Their trees are tall.
Our dog is thin,
Their dog is fat.
We have a mouse,
They have a cat.
Our house, their house!
Our trees, their trees!
Our dog, their dog!
Big, small!
Short, tall!
Thin, fat!
Mouse, cat!
Our house, their house!
Uni
t9
1 Our sunglasses are . 2 .
Our house is big.
Their house is small.
1 Sing the song.
2 Listen to the song again and complete the pictures.
3 Write what the girls say.
one hundred and twenty-six
126
UNIDAD9
177
LESSON 8
MATERIALES:
• Póster de la lección, una hoja
grande de periódico para cada
alumno, tijeras, cinta adhesiva,
grabación, una hoja de papel para
cada alumno, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar
acerca de la ropa.
BOUNCE INTO ACTION!
• Divida el curso en dos grupos.
Asigne los versos impares a un
grupo y los pares al otro.
• Ponga la grabación de la canción
Our house, their house! y pida que la
canten según les tocó. Póngala
nuevamente y canten todos juntos.
EXERCISE 1
• Señale el tendedero en el póster.
Nombren la ropa y accesorios.
Describan los monstruos.
• Señale el monstruo verde con un ojo.
Pida que señalen lo que es de él.
Haga que señalen el sombrero
correcto. Pida que escriban el número
correspondiente en el cuadro.
• Repita con los demás monstruos.
• Para revisar, pregunte qué tiene el monstruo
verde. Haga que le digan He has a hat.
• Continúe de la misma manera con los demás.
EXERCISE 2
• Coloque el poster de la unidad donde todos
puedan verlo. Diga talk about clothes!
• Pase a un alumno al frente. Haga que trabaje
con el póster, mientras los demás alumnos
trabajan en sus libros. Diga Point to something
green. Haga que señale todas las cosas verdes.
Point to something orange. Point to something
purple. Name it. Cambie de alumno al frente.
Pida Point to something blue and yellow. Name
it. Point to the sunglasses. How many boots
are there?
• Cambie de alumno al frente. Diga His gloves are
blue. Haga que busque en el póster quién tiene
guantes azules y lo señale. Haga que le lea la
pregunta siguiente. Contéstela.
• Coloque a sus alumnos en parejas y pida que
hagan lo mismo con las demás oraciones
del libro.
BOUNCE ON!
1 Coloque a sus alumnos en parejas. Escoja una
pareja que tenga dos prendas similares. Escriba
en un papel Ourscarvesaregreen. Lea el papel
y pida al grupo que adivinen quiénes son. Haga
que los busquen con la vista y digan
______y________. Cuando adivinen,
explique que cada pareja va a escoger dos
prendas similares que ellos tengan a la vista y
escribir en un papel Our…are… Pida que
pasen los papeles al frente sin nombre. Haga
que diferentes alumnos lean los papeles en voz
alta para que los demás adivinen. (10 – 15
minutos)
2 Diga a sus alumnos look. Coloque su mano
sobre el periódico, marque el contorno un poco
más grande y recorte. Recorte otra mano igual.
Péguelas. Introduzca su mano. Diga Thisismy
glove. Haga que cada alumno se fabrique una
prenda de vestir. Pida que la muestren y digan
Thisismy … , oThesearemy … . Haga un
desfile de modas. (15 – 20 minutos)
His gloves are blue.
What color is the scarf?
What is it? What are they?
They’re his boots.
He has five socks.
1
2
3
4
5
6
7
8
1
clothes
1 Match the clothes and the monsters.
2 Talk about the monsters’clothes in Exercise 1.
one hundred and twenty-seven
127
Homew
ork Book p
age52
UNIDAD9178
UNIT TEST 9
• Esta sección puede ser usada como revisión de
la unidad, como una instancia para que los
estudiantes consoliden los contenidos, y
apliquen el vocabulario y el lenguaje de
la unidad.
• El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer
los puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
• Invite a los alumnos a trabajar
individualmente, lea y explique
cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese
que todos entienden cuál es la tarea a realizar.
• El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual
le permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en
la unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes completan las
palabras del vocabulario y las unen
con las ilustraciones.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que miren las
ilustraciones y completen las
oraciones con los adjetivos del
recuadro. Luego, pida que las unan
con las ilustraciones.
UnitTest 9
__ / 6
__ / 4
Points
1 Complete the words. Match the words to the pictures.
2 Complete the sentences with words from the box.
Match them to the pictures.
1 p   j   m a s
2 b     t s
3 s   i   t
4 s c     f
5  l   v   s
6 s   e   k     s
1 Our boots are .
2 Their sunglasses are .
3 Our raincoats are .
4 Their slippers are .
__ / 6
__ / 4
Points
one hundred and twenty-eight
128
big green small dirty
UNIDAD9
179
EXERCISE 3 108
• Los estudiantes leen y escuchan el
mensaje y luego dibujan las prendas
de vestir que son nombradas.
Guión:
Hi, Marian,
We are on vacations! It’s ten o’clock in
the morning and I’m preparing my
things to go to the seaside. I’m packing
my clothes into a suitcase. I’m packing
my blue shorts, my pink T-shirt and my
brown sandals. I’m packing my yellow
swimsuit, too!
I’m packing my green jacket and my
black boots in case the weather is rainy.
Write you soon
Isabella
EXERCISE 4 109
• Pida a los alumnos que numeren las
ilustraciones mientras escuchan la
grabación.
Guión:
1 Ourrobesareshort.
2 We’rewearingwhitesweaters.
3 Ourpajamasarepink.
4 We’rewearingsunglasses.
3 Listen and read Isabella’s e-mail. Draw the clothes she’s
packing into her suitcase.
4 Listen and number the pictures in the order they are mentioned.
__ / 6
__ / 4
Points
Total: __ / 20
Hi, Marian!
We are on vacation! It’s ten o’clock in the morning and I’m
preparing my things to go to the seaside. I’m packing my
clothes into a suitcase. I’m packing my blue shorts, my pink
T-shirt and my brown sandals. I’m packing my yellow
swimsuit, too!
I’m packing my green jacket and my black boots in case the
weather is rainy.
Write you soon
Isabella
marian@bouncemail.com
isabestfriend@bouncemail.com
one hundred and twenty-nine
129
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD9180
1. The wind and the sun 110
• Identifique el título del texto y el nombre del autor (Esopo).
• Explique que el autor escribió esta historia muchos años atrás,
y que esta es una fábula.
• Repase con el curso las características de las fábulas
(composiciones literarias breves en las que los personajes casi
siempre son animales que presentan características humanas
como el habla, el movimiento, etc., y que concluyen con una
enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar
al final del texto).
• Pregunte el nombre de otras fábulas que hayan leído.
• Lea el título de la fábula nuevamente y motívelos a predecir
los acontecimientos de la historia.
• Presente la historia con una lectura vívida.
• Pida que le cuenten la fábula en español para chequear el nivel
de comprensión.
• Antes de leer la moraleja, obtenga las ideas de los estudiantes.
¿Qué enseñanzas deja esta historia? ¿Qué nos quiso
decir Esopo?
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 181 de esta Guía.
2. Two letters 111
• Muestre el texto que van a leer y haga que los estudiantes
identifiquen qué tipo de texto es.
• Haga preguntas sobre los elementos formales de una carta,
pida que identifiquen el destinatario y el remitente en cada
una de ellas.
• Motive a los alumnos a hacer predicciones acerca del contenido
de las cartas.Tome nota de las ideas en el pizarrón.
• Lea las cartas detenidamente, agregando emoción, y pida que
verifiquen o corrijan las predicciones.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de estos textos.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 182 de esta Guía.
UNIDAD9
181
1 The wind and the sun
1. Read and listen to the fable. Circle True or False.
1. The weather is hot. True / False
2. The man is wearing an old coat. True / False
3. The wind thinks it’s easy to blow off the man’s coat. True / False
4. The sun wins the competition. True / False
5. Power and force are the best way to get things done. True / False
2. Make a drawing to illustrate the story you read.
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD9182
2 Two letters.
1. Imagine you’re visiting your grandparents or a friend and you receive a letter from
your mom / dad. Complete these letters with your own ideas.
Hi, honey!
How are you sweetheart? I hope you’re very well.
How are ________ and _____________?
Are you enjoying yourself?
What’s the _____________ like?
Are you __________________? Are you __________________?
Write to me!
With all my love,______
Hi, ______!
Everything’s ok here, but I can’t wait till I see you again. ___________
and _________ are very well. They miss ______ and __________.
The _________ is _________.
I’m____________________________. And I’m also_____________________!
Hope to see you very soon,
_______________________
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD9
183
Ourhouse,theirhouse!
Our house is big,
Their house is small.
Our trees are short,
Their trees are tall.
Our dog is thin,
Their dog is fat.
We have a mouse,
They have a cat!
Our house, their house!
Our trees, their trees!
Our dog, their dog!
Big, small!
Short, tall!
Thin, fat!
Mouse, cat!
999999
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 9
UNIDAD9184
1 Listen and color. _____ / 4
2 Listen and read the dialog. Draw the clothes the people are wearing._____ / 6
Joe: Hi, Rachel! Look at that girl. She’s wearing a pink skirt and a blue vest.
She has a purple scarf. She’s very pretty!
Rachel: Can you see the man next to her? He’s wearing a green raincoat and
black boots. He’s wearing a brown hat too.
Joe: I can see them very well.
Rachel: He’s my dad, and the pretty girl is my young sister.
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD9
185
3 Write the name of two clothes in each shape. _____ / 6
4 Draw a picture of a boy and a girl. Color and describe their clothes. _____ / 4
She’s wearing _____________________and He’s wearing______________________and
___________________________________. ___________________________________.
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD10186
UNIDAD 10
SMART ANIMALS
Objetivo general de la unidad
Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos
muy breves y simples relacionados con las
habilidades de los animales.
Objetivos particulares
Comprensión auditiva
Escuchar y demostrar comprensión de una
historia relacionada con animales y sus
habilidades,
• identificando sonidos propios del inglés,
• haciendo predicciones sobre la base de
elementos visuales,
• recontando la historia y escribiendo una
oración sobre ella.
Comprensión lectora
Leer y demostrar comprensión de un texto
científico breve y simple sobre animales y sus
habilidades,
• haciendo predicciones sobre la base
de conocimientos previos,
• extrayendo información específica
para completar una tabla,
• escribiendo un texto breve y simple
de acuerdo a un modelo.
Expresión oral
Preguntar y responder sobre animales
y sus habilidades.
Expresión escrita Escribir textos
muy breves y
simples expresando habilidades,
usando el vocabulario y las
expresiones aprendidas.
• Trabaje con los estudiantes
esta página introductoria
observando la ilustración.
• Muéstreles el dibujo y haga
preguntas que los ayuden a
vincular sus conocimientos y
experiencias previas con los
animales de la ilustración.
• Comparta con los estudiantes los
objetivos de la unidad, e invítelos
a hojear la unidad completa.
✓
UUUUUUUUUnnniiittt
You will...
Listen to a story. Say what animals can do.
Read about smart animals. Talk about animal abilities.
101010101010101010
one hundred and thirty
130
UNIDAD10
187
GETTING READY
• Las preguntas de esta sección
están relacionadas con los objetivos
de aprendizaje establecidos para
la unidad.
1 Dirija la atención hacia la
ilustración y pídales que
respondan las preguntas haciendo
predicciones sobre el contenido
y tema de la unidad.
2 Invite a los alumnos a identificar las
habilidades de los animales en
la ilustración.
Nota: Esta actividad y la siguiente
pueden realizarse en español si el nivel
lingüístico de los alumnos no permite
hacerlo en inglés.
Do you remember?
Esta sección está destinada al
tratamiento de los prerrequisitos que
los estudiantes necesitan conocer
antes de abordar los contenidos de la
unidad. Recuerde que un prerrequisito
es el antecedente necesario para
aprender los nuevos contenidos. Su
función principal es servir de anclaje a
los nuevos/diferentes conocimientos
que se estudiarán.
Para esta unidad, es importante que los
estudiantes identifiquen claramente los distintos
hábitats y las habilidades de los animales.
1 Pida a los alumnos completen las palabras
correspondientes a cada ilustración.
2 Pida que lean las oraciones y distingan la
información correcta de la incorrecta.
Getting ready
1 Look at the picture on Page 130 and answer the questions.
1 What is the topic of the unit?
2 What animals can you identify in it?
3 Where do they live?
2 Look at the picture. Point and say. Write the word.
1 Which animal can jump?
2 Which animal can swim?
3 Which animal can run?
Do you remember?
1 Complete the names of the habitats.
1 O n
3 a t r c
2 j u l
4 d e
2 Read and circle True or False.
1 Polar bears can jump. True / False
2 Dolphins can’t run. True / False
3 Chimpanzees can’t walk. True / False
one hundred and thirty-one
131
UNIDAD10188
LESSON 1
MATERIALES:
• un trozo de cartulina por alumno, lápices de
colores, tijeras, hoja de BLM 10 para cada
alumno, preguntas para cada alumno.
Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario
de nombres y habilidades de animales.
Vocabulario nuevo: grizzly bear, toad, frog,
shark, breathe, fly, hop, communicate.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 52.
• Haga que sus alumnos se tapen los ojos.
Pregunte si pueden respirar. Ahora los oídos.
• Repita la pregunta. Ahora la nariz.Vuelva a
repetirla. Ahora la nariz y la boca.
• Pregunte nuevamente lo mismo. Pregunte por
qué no pueden respirar.
EXERCISE 1 114
• Señale las ilustraciones en el libro. Diga Listen
and point.
• Pida que señalen las ilustraciones según las
mencione la grabación. Póngala.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
ponga pausa después de cada oración para que
los alumnos las repitan.
EXERCISE 2
• Lean la primera oración. Pida a un alumno que
pase a escribirla al pizarrón y subraye Grizzly
bears. Diga Write the words. Haga que la copien
en su libro.
• Repita con las demás oraciones.
WORD WINDOW (Actividad concreta)
• Trabaje con la hoja BLM 10 de cada alumno,
haga que recorten el oso, lo peguen sobre una
cartulina y la recorten. Pídales que lo pinten.
Dóblenlo para que se pueda parar solo.
Escriban de un lado lo que pueden hacer los
osos breathe, communicate. Del otro lo que no
pueden hacer fly, hop.
• Repita el proceso con la rana.
BOUNCE ON!
1 Haga copias de Whattimeisit? para
la mitad de la clase y de Doyoulike
icecream? para la otra mitad.
Coloque a sus alumnos en parejas.
Dé una pregunta a cada alumno.
Uno hace su pregunta por señas.
Cuando el otro la entiende, no la
debe repetir, la debe contestar en
voz alta. Invierta los roles. Ganan
las parejas que se comuniquen más
pronto. (5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en dos grupos.
Diga fly para que le digan todos
los animales que vuelan. Un grupo
dice bird, el otro eagle, el primero
duck, etc. El grupo que nombre
más animales gana.Continúe con
hop, breathe, swim, run.
(5 – 10 minutos)
Grizzly bears
sleep a lot.
Sharks are dangerous.
Uni
t1
Unini
t1
Uni
t
10
2 Write the words in Exercise 1.
1 Listen and point. Say the sentences.
10
BLM
Toads make a lot of noise.
Some frogs
are green and red.
Rabbits hop.
one hundred and thirty-two
132
Grizzly bears
Toads
Sharks
Breathe
Hop
Fly
Frogs
He communicates
by e-mail.
Communicates
I breathe with my
nose and mouth.
Birds fly.
UNIDAD10
189
LESSON 2
MATERIALES:
• Libros de tarea.
Objetivos de la lección: Describir lo
que otros pueden y no pueden hacer.
Lenguaje nuevo: Polar bears can
swim. Grizzly bears can’t swim.
Vocabulario nuevo: pelican,
polar bear.
Vocabulario de repaso: grizzly bear,
toad, frog, shark, breathe, fly, hop,
communicate.
BOUNCE INTO ACTION!
• Pase a dos alumnos al frente.
Dígales Walk. Haga que caminen.
Pase a otros.
• Dígales Run. Pase otros. Dígales Fly.
Haga que lo intenten. Diga a la
clase They can’t fly.
EXERCISE 1
• Señale las fichas de dominó.
Nombren los animales. Presente
pelican.
• Señale el águila. Pregunte Is the
eagle flying? Is it possible? Diga
Eagles can fly. Escriba They can fly.
Señale al pingüino. Pregunte Is the penguin
flying? Pregunte por qué no. Escriba Penguins
can’t fly.
• Repita con los demás animales.
• Lean la primera oración. Pregunte si el texto se
corresponde con los dibujos. Pregunte por qué
está marcada True y cuándo van a elegir False.
• Pida que continúen solos.
• Lean las oraciones y las respuestas para revisar.
EXERCISE 2
• Pase a dos alumnos al frente con sus libros.
Haga que uno lea la oración del ejemplo y el
otro la respuesta. Invierta los roles. Haga que
uno diga otra oración y el otro adivine qué
animal es.
• Coloque a sus alumnos en parejas. Pida que
continúen de la misma manera en sus lugares.
BOUNCE ON!
1 Divida el curso en dos grupos. Nombre un
animal en plural crocodiles. Pida que un grupo
diga una oración Crocodilescanswim. El otro,
otra. Explique que el grupo que diga más gana.
Nombre otros animales. (5 – 10 minutos)
2 Divida el curso en dos grupos. Pida a un grupo
que nombre una palabra del vocabulario nuevo.
El otro debe deletrearla. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
Homew
ork Book p
age53
Polar bears can swim.
Rabbits can’t swim.
It can’t breathe out of
water. It can swim.
1 2 3
4 5
1 Read and circle True or False.
1 Eagles can fly. Penguins can’t fly. True / False
2 Rabbits can’t swim. Polar bears can swim. True / False
3 Chimpanzees can climb trees. Gorillas can’t climb trees. True / False
4 Parrots can’t talk. Pelicans can talk. True / False
5 Frogs can hop. Toads can’t hop. True / False
one hundred and thirty-three
133
2 Choose an animal. Say what it can and can’t do.
Have your friends guess.
UNIDAD10190
LESSON 3
MATERIALES:
• Una hoja de papel por alumno, diccionario,
lápices de colores, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Desarrollar la
comprensión lectora. Leer y escribir sobre
animales listos. Consolidar describir lo que otros
pueden o no pueden hacer.
Lenguaje de repaso: Polar bears can swim.
Grizzly bears can’t swim.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 53.
• Pida a sus alumnos que le nombren un animal
en inglés, y que le vayan diciendo lo que puede
hacer y lo que no puede hacer. Diga Yes,
dolphins can swim, they can’t run.
• Dogs … , trate de que nombren la mayoría de
los animales que conocen en inglés.
EXERCISE 1
• Miren las ilustraciones entre todos.
Lea las preguntas en voz alta y haga
que los estudiantes respondan.Tome
nota de sus ideas en el pizarrón pero
no corrija en este momento.
EXERCISE 2
• Invite a los alumnos a buscar el
significado de la palabra Smart en
el diccionario. Pregunte cuál es la
acepción que corresponde al
contexto de la lección.
EXERCISE 3 115
• Motive a los estudiantes a leer el
texto mientras escuchan la
grabación y a confirmar o corregir
sus ideas previas.
• Organiceunaconversacióngeneral
acercadelosdelfines.Preguntealos
alumnossiluegodeleereltexto
piensanquesonanimalesinteligentes
ono.Pidaquefundamentensus
opinionesconoracionesextraídasdel
texto.(Theycandoalotoftricks./They
cancommunicate./Theycanplaywith
ballsandhoops.)
1 Look at the dolphins in the pictures. Answer the questions.
2 Look up the meaning of smart in your dictionary. Do you think dolphins
are smart?
3 Read and listen about dolphins. Check your ideas in Exercise 3.
Uni
t
10
1 What are the dolphins doing?
2 What other actions can dolphins do? Check (✔).
run walk eat talk fly communicate swim
Dolphins are very smart animals.
There is so much they can do. They can swim and
they can dive. Dolphins live in the ocean, but
they breathe out of the water. Dolphins love to
play. They can do lots of tricks. They can play with
balls and they can jump through hoops.
Dolphins live in large groups called schools. They
can communicate with all the other dolphins in
their school. You can see dolphins in Chile, too,
near La Serena and near Puerto Montt.
one hundred and thirty-four
134
Homew
ork Book p
age54
UNIDAD10
191
EXERCISE 4
• Señale el delfín. Pregunte What’s he
doing? Lean el texto nuevamente
en voz alta. Diga They can swim.
Yes? They can play football. Yes?
Haga que le contesten.
• Pida a un alumno que vuelva a leer
la primera oración, a otro la
segunda, etc. Haga que le digan las
otras cosas que pueden / no pueden
hacer los delfines y que completen
la tabla en sus libros.
• Copielatablaenelpizarróneinvitea
dosalumnosalfrenteacompletarla.
Pidaalrestoquecorrijasutrabajo.
EXERCISE 5
• Señale al elefante. Pregunte Is he
carrying a tree?
• Pida que lean las primeras dos
oraciones de los elefantes y las
comparen con las de los delfines.
Diga Elephants can hop. Yes? Pida
que lean las oraciones del cuadro.
• Haga que le digan No! They can run.
• Continúen leyendo las oraciones de
los delfines y comparando con la
información de los elefantes en el
cuadro.Terminen la composición en
forma oral. Diga Write about
elephants y haga que la escriban en sus libros.
• Recorra la sala y ayúdelos.
• Lean la composición en voz alta.
EXERCISE 6
• Incentive a los estudiantes a buscar información
sobre lo que puede / no puede hacer su animal
favorito. Motívelos a escoger animales curiosos,
para que puedan aprender cosas nuevas.
• Pídales que escriban un párrafo similar al de los
Ejercicios 3 y 5 en una hoja de papel o un trozo
de cartulina grande.
• Instrúyalos a decorar sus trabajos con fotos o
ilustraciones de cada animal realizando las
acciones indicadas en el texto.
EXERCISE 7
• Invite a los alumnos a pasar al frente con sus
pósters y a leer sus textos en voz alta.
• Organice una exhibición de los pósters de sus
alumnos en un lugar visible de la clase.
BOUNCE ON!
1 Haga que dibujen en la hoja y recorten tres
animales cada uno. Colóquelos en parejas. Pida
a un alumno que coloque un dibujo debajo de
un libro y saque solamente una parte. Si su
compañero no adivina cuál es, debe sacar un
poco más hasta que su compañero lo adivine.
Invierta los roles. (5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas. Pida a un
alumno que describa un animal de los que
dibujó en plural Theyarebig.Theycanrun. Su
compañero los debe adivinar Grizzlybears.
Invierta los roles. (5 – 10 minutos)
5 Now, use the information in the box and write about elephants.
6 Find information about things that your favorite animal can / can’t do and
write a paragraph following the model in Exercises 3 and 5. Get photos or
illustrations to illustrate your work.
7 Read your paragraph aloud to your classmates. Stick your works on the walls
of your classroom.
run walk live in the jungle swim in rivers carry trees with their trunks
stand on two legs live in groups called herds communicate
4 Read the text again. Complete the chart
Dolphins Can Dolphins Can’t
Elephants are very smart animals.
There is so much they can do. They can
run and they can
one hundred and thirty-five
135
Homew
ork Book p
age54
UNIDAD10192
LESSON 4
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Describir lo que él o ella
pueden o no pueden hacer.
Lenguaje nuevo: He / She can see. He /
She can’t see.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y entendido la tarea en
sus Homework Books, Página 54.
• Escriba en el pizarrón Superman. Pida que lo
describan. Haga que le digan todo lo que él
puede hacer y pregunte si hay algo que no
puede hacer.
EXERCISE 1 116
• Señale a Jim yTwinkle. Presente He can’t see.
• Diga que van a escuchar sobre Jim yTwinkle.
Pida que señalen la ilustración que corresponda
a lo que escuchen. Ponga la grabación.
• Vuelva a poner la grabación, mencione los
números y ponga pausa después de cada
escena para que las puedan numerar.
• Revisen la numeración.
Guión:
Jim can’t go out alone. He can’t see the cars because
he is blind and it is dangerous. Twinkle, his guide
dog, can see cars. Twinkle can help Jim in the street.
Jim can’t find his classroom at school. It’s a very big
school. Twinklecan find the classroom. It’s on the
second floor. It’s room 26. Twinkle can’t do math
but Jim can. Twinkle sleeps in Jim’s math class
under his desk. Jim can’t take Twinkle for a walk
but Twinkle can take Jim for a walk. She takes him
for long walks every evening.
EXERCISE 2 116
• Lean Jim…go out alone. Diga Can?
Can’t? Escriba en el pizarrón. Haga
que completen.
• Diga Complete the text y haga que
lo escriban en sus libros solos.
EXERCISE 3
• Coloque a sus alumnos en parejas
y pida que lean el texto juntos en
voz alta.
BOUNCE ON!
1 Coloque a sus alumnos en grupos
de seis. Pida que hablen de sus
mascotas. Deben decir lo que
pueden y no pueden hacer.
(5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Uno piensa en un animal (dolphin)
y dice Hecanswim. Hecanbreathe
outofwater. El otro debe adivinar.
Invierta los roles. (5 – 10 minutos)
Uni
t
10
1 Listen and number the pictures in the correct order.
He / She can see.
He / She can’t see.
2 Complete the text with can and can’t.
Jim go out alone. He see the cars because he is
blind and it’s dangerous. Twinkle, his guide dog, see the cars.
Twinkle help Jim in the street.
Jim find his classroom at school. It’s a very big school.
Twinkle find the classroom. It’s on the second floor. It’s room 26.
Twinkle do math, but Jim . Twinkle sleeps in Jim’s
math class under his desk.
Jim take Twinkle for a walk, but Twinkle take Jim
for a walk. She takes him for long walks every evening.
“Hey, Twinkle! Don’t run! Slow down!”
3 Read about Jim and Twinkle with a friend.
one hundred and thirty-six
136
Homew
ork Book p
age55
UNIDAD10
193
LESSON 5
MATERIALES:
• Grabación, hoja de Song Activity
Sheet 10.
Objetivos de la lección: Aprender el
vocabulario para dar instrucciones.
Aprender la canción Inside out and
upside down!
Vocabulario nuevo: backward,
forward, upside down, inside out, left,
right, fingers, toes.
BOUNCE INTO ACTION!
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 55.
• Haga que todos se pongan de pie.
Dé la espalda a sus alumnos y diga
Left. Levante la mano izquierda y
haga que la imiten. Diga Right y
actúe igual. Diga Point to the left,
Walk to the right. El que se
equivoque, pierde.
EXERCISE 1 117
• Señale las ilustraciones en el libro. Diga Listen
and point.
• Pida a sus alumnos que señalen los dibujos
según la grabación los mencione.
• Diga Say the words. Repita la grabación y
ponga pausa después de cada palabra para que
las repitan.
EXERCISE 2 118
• Diga a sus alumnos que van a escuchar la
canción Inside out and upside down! Pida que
señalen las instrucciones según la grabación
las mencione.
• Diga Sing the song, ponga la grabación
y canten.
• Realice las actividades de la Song Activity
Sheet 10.
Actividades
1 Explique que deben escuchar y enumerar
las acciones.
2 Haga que realicen los pasos conforme la
canción los menciona.
EXERCISE 3
• Haga que sus alumnos cubran la canción y vean
sólo las figuras del vaquero.
• Señale la primera figura. Pregunte qué le dirían
al vaquero para que ponga su camisa al revés y
hacia abajo (señale la segunda). Haga que le
digan Inside out. Upside down. Pida que las
escriban debajo de cada figura.
• Repita con las demás figuras.
BOUNCE ON!
1 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno es un
zombi, el otro es su amo. El amo dice Onestep
forward. El zombi da un paso adelante
moviéndose como zombi. Invierta los roles.
(5 – 10 minutos)
2 Pida a un alumno que dé una orden Closeyour
eyes. Pida que no lo obedezcan si no dice Simon
says antes de dar la orden. Cambie de alumno
al frente una o dos veces. (5 – 10 minutos)
1 Listen and point. Say the words.
3 Match the lines of the song and the pictures.
forward
backward upside down inside out
toes
fingers
right
left
one hundred and thirty-seven
137
2 Sing the song.
Inside out and upside down!
Upside down and inside out!
Three steps forward and
two to the right,
Four steps backward,
Now close your eyes tight!
Wiggle your fingers and
wiggle your toes,
Step to the left,
That’s how it goes!
Inside out and
upside down!
UNIDAD10194
LESSON 6
MATERIALES:
• Grabación, libros de tarea.
Objetivos de la lección: Describir lo que puedo y
no puedo hacer.
Lenguaje nuevo: I can hop on my right foot. I
can’t hop on my right foot.
Vocabulario de repaso: backward, forward,
upside down, inside out, left, right, fingers, toes.
BOUNCE INTO ACTION! 118
• Diga a la clase que van a escuchar la canción
Inside out and upside down.
• Vuelva a poner la grabacion y pida a los
alumnos que la canten al mismo tiempo que
realizan las acciones.
EXERCISE 1
• Señale a Bounce cavernícola. Pregunte donde
está, qué está haciendo. Señale la lista y
explique que eso es lo que él puede y no
puede hacer.
• Diga He can …, haga que completen la
primera oración. Repita con las otras dos.
• Explique que van a intentar realizar los retos de
Bounce cavernícola. Haga que se pongan de
pie. Diga Hop on your right foot. Pida que los
que pudieron vayan a la derecha de la sala y los
que no, a la izquierda. Párese con los que no.
Inténtelo y falle. Presente I can’t hop on my
right foot, en forma oral y escrita.
• Lean la siguiente oración y repita el
procedimiento, demostrándolo.
Presente I can say the alphabet
backwards. Repita con las demás.
BOUNCE BACK
(Actividad de repaso)
• Pida a los estudiantes que lean
atentamente las oraciones y luego
completen las ilustraciones.
BOUNCE ON!
1 Pida que se pongan de pie. Dé
instrucciones extrañas Withyour
lefthandtouchyourrightear.With
yourrighthandtouchyoureyeand
yournose,etc.Haga que las
realicen. (5 – 10 minutos)
2 Coloque a sus alumnos en parejas.
Uno dice Icanhoponmyrightfoot
y lo realiza. Su compañero repite
con lo que él puede hacer. Gana el
que pueda hacer más cosas.
(5 – 10 minutos)
I can hold a pencil with my toes.
I can’t hop on my right foot.
I can say the alphabet backward.
I can draw around my fingers.
I can put my sweater on inside out.
I can’t jump backward and forward six times.
1 2-3 4
Uni
t
10
1 Try the actions in the picture.
Write sentences about what you
can and can’t do.
1 .
2 .
3 .
4 .
5 .
6 .
Read and draw.
I can hop on my right foot.
I can’t hop on my left foot.
to Unit 9
one hundred and thirty-eight
138
3 Her socks are red.
4 Her hat is purple.
1 His socks are blue.
2 His hat is orange.
Homew
ork Book p
age56
UNIDAD10
195
LESSON 7
MATERIALES:
• Grabación, una hoja de papel, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Practicar la
lectura y la comprensión auditiva.
Consolidar lo que ella puede y no
puede hacer.
BOUNCE INTO ACTION! 118
• Revise que hayan hecho y
entendido la tarea en sus
Homework Books, Página 56.
• Ponga la grabación y canten y
bailen la canción.
• Pregunte a sus alumnos si alguno
puede cantar una estrofa de la
canción sin la grabación. Aplauda
el esfuerzo.
EXERCISE 1
• Escriba el título del cuento en el
pizarrón. Pregunte qué creen que
quiere decir.
• Convérselo. Pida que abran el libro y
pregunte quién es Maisie,
descríbanla. Pregunte Where is she?
Who are her friends?
• Pida que digan dos cosas que Maisie
puede hacer.
EXERCISE 2
• Motive a los estudiantes a mirar las
ilustraciones y adivinar cuál es el orden correcto
de la historia. No corrija en este punto.
1 Answer the questions.
1 Look at the pictures and point. Who is Maisie?
2 Read the name of the story and point. Who are Maisie’s friends?
3 Look at the pictures and write. What three things can Maisie do?
2 Order the pictures. Write a number.
Crash!
Oh, no!
one hundred and thirty-nine
139
UNIDAD10196
EXERCISE 3 119
• Diga Listen and read. Pídales que señalen las
palabras según las escuchen.
• Ponga la grabación para la primera ilustración.
Pregunte What’s she doing? Ponga la grabación
para la segunda ilustración y continúe de la
misma manera con cada una.
• Ponga nuevamente la grabación para todo
el cuento.
• Señale la primera ilustración. Pregunte Is she
happy? Is she hungry? Haga preguntas sobre
cada ilustración.
• Lean el cuento en voz alta todos juntos.
• Pida a un alumno que lea una oración, a otro
que lea la siguiente, etc.
EXERCISE 4
• Escriba en el pizarrón Maisie can
…, Maisie can’t … . Haga que le
den ejemplos de lo que puede y no
puede hacer.
• Pida que escriban en sus libros un
ejemplo y lo muestren a sus
compañeros y comparen.
BOUNCE ON!
1 Haga que sus alumnos doblen una
hoja en cuatro. Pida que en la parte
exterior escribanTo: … (el nombre
de su mejor amigo/a), que la
desdoblen y escriban adentro You
aremybestfriend.Pida que no la
firmen. Haga que las pasen al
frente dobladas. Recíbalas, lea a
quién está dirigido y entréguelas.
Los alumnos deben adivinar por la
letra quién es su mejor amigo/a.
(5 – 10 minutos)
2 Diga una palabra del vocabulario
nuevo. Haga que la repitan. Diga
otra. Haga que repitan la primera y
la segunda. Continúe agregando
palabras. Cuando se equivoquen,
vuelva a empezar con otras
palabras en otro orden.
(5 – 10 minutos)
Uni
t
10
3 Read and listen to the story. Check your ideas in Exercise 1 and 2.
4 Read the story aloud. Write a sentence about Maisie.
Maisie can .
Crash!
Maisie is a smart little monkey. She can run and she
can jump. She can climb to the top of the trees
where the fruit is really delicious. Today she is
looking for bananas for her breakfast. She’s hungry!
Now Maisie can’t run. She can’t jump. She can’t
climb to the top of the trees. She can’t find bananas
and she’s very, very hungry. Poor Maisie. Now she
can’t have breakfast!
Maisie is eating her breakfast now. How delicious!
Smart little monkeys are never alone. Maisie has a
lot of fantastic friends. And a delicious breakfast,
too!
Oh, no!
But look! All of Maisie’s friends are here! Jacko has
pineapples for Maisie. Chicko has some grapes. And
Primula has a bunch of bananas! Now Maisie can
have her breakfast after all!
1
1
2
41
MAISIE’S FRIENDS
one hundred and forty
140
3
UNIDAD10
197
LESSON 8
MATERIALES:
• Grabación, tarjetas con el nombre
de cada animal que conozcan en
inglés para cada dos alumnos, libros
de tarea.
Objetivos de la lección: Hablar sobre
habilidades. Practicar la expresión oral.
BOUNCE INTO ACTION!
• Divida el curso en grupos de cuatro.
Pídales que practiquen contar el
cuento. Pase al frente a diferentes
grupos para que cuenten el cuento.
EXERCISE 1
• Señale el cuadro a sus alumnos.
Lean las habilidades. Pregunte por
qué hay dos círculos. Haga que le
expliquen que en el cuadro interior
están los animales que sí pueden
realizar la habilidad, mientras que
en el exterior están los que
no pueden.
• Nombren los animales. Mencionen
las habilidades que tienen y las
que no.
• Pregunte a un alumno si puede
volar. Pregunte a la clase dónde
están los que no pueden volar. Pida a sus
alumnos que se dibujen ahí.
• Pregunte a otro alumno si puede brincar.
Pregunte a la clase dónde están los que sí
pueden brincar. Haga que los que sí puedan
brincar se dibujen ahí.
• Pida que también se dibujen en los lugares de
las otras habilidades que sí tengan y en los
lugares de las que no tengan.
EXERCISE 2
• Pase a un alumno al frente con su libro. Diga
Point to the grizzly bear. What color is it? Are the
parrots flying? How many parrots are there?
Cambie de alumno al frente. Diga Point to the
dolphin. What do dolphins do? What color is the
penguin? Where do penguins live?Vuelva a
cambiar de alumno. What color are the
crocodiles? Is the crocodile hungry? Look at the
iguana. Is she beautiful? What do pelicans eat?
• Pase a dos alumnos al frente con sus libros.
Pida a uno que lea las primeras dos oraciones.
Haga que el otro lea la siguiente. Pídale que se
compare él mismo usando fly y jump. I can’t fly
but I can jump.
• Coloque a sus alumnos en parejas. Pida que
continúen de la misma manera con las demás
oraciones y preguntas del libro. Recorra la
sala escuchando.
BOUNCE ON!
1 Reparta a cada alumno una tarjeta con el
nombre de un animal y diga que no la puede
mostrar. Explique que ellos son ese animal y
deben encontrar a su compañero. Haga que un
alumno le pregunte a usted. Canyouswim?Can
yourun?Areyougreen?Areyouacrocodile?
Conteste sólamente Yes,o No. Pida que se
pongan de pie y se pregunten unos a otros.
Cuando encuentren a su pareja se pueden
sentar juntos. (10 – 15 minutos)
2 Diga que van a bailar la canción Insideoutand
upsidedown!Divida el curso en dos grupos. Un
grupo la canta, el otro la baila. Invierta los
roles. Ponga la grabación y canten y bailen
juntos. (10 – 15 minutos)
abilities
1 Draw yourself in the correct places in the ability circle.
2 Talk about abilities.
Fish and dolphins can swim.
I can’t swim.
Parrots can fly and they
can jump.
Rabbits can’t swim and they
can’t fly.
What’s that? It’s a penguin.
dive swim
jump fly
✓
✗
one hundred and fourty-one
141
Homew
ork Book pa
ge57,58
UNIDAD10198
UNIT TEST 10
• Esta sección puede ser usada como revisión
de la unidad, como una instancia para que
los estudiantes consoliden los contenidos, y
apliquen el vocabulario y el lenguaje de
la unidad.
• El test representa una oportunidad para
monitorear y revisar el progreso de los
estudiantes y, al mismo tiempo, provee la
información necesaria al docente para conocer
los puntos o temas en las que la mayoría de los
estudiantes presentan problemas.
• Invite a los alumnos a trabajar
individualmente, lea y explique
cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese
que todos entienden cuál es la tarea a realizar.
• El resultado de este test le
proporcionará valiosa información
concerniente a la enseñanza, lo cual
le permitirá reflexionar y modificar
actitudes y métodos usados en
la unidad.
EXERCISE 1
• Los estudiantes observan las
ilustraciones y completan
las oraciones.
EXERCISE 2
• Pida a los estudiantes que
escriban dos oraciones de acuerdo
a las ilustraciones.
EXERCISE 3
• Los estudiantes completan las
palabras y luego las unen con las
ilustraciones.
UnitTest 10
__ / 6
Points
__ / 4
__ / 2
__ / 4
Points
1 . 2 .
1 Complete the sentences with can / can’t.
2 Write sentences to say what these animals can do.
3 Complete the words. Match them to the correct pictures.
1 Parrots talk.
2 Grizzly bears swim under water.
3 Frogs hop.
4 Sharks breathe out of water.
1 l   f 
2  a c k     r d
3 f o   w    d
4  i g   t
one hundred and forty-two
142
UNIDAD10
199
EXERCISE 4 120
• Los estudiantes leen y escuchan
el texto y luego responden
las preguntas.
Guión:
Cheetahs can run very fast. They can
run at 100 km/h. They live in Africa.
Whales live in the sea. Whales can stay
under water for 20 minutes without
breathing.
Camels exist in both Asia and North
Africa. They can live for long periods
without water. Camels are also a very
strong animal.
Elephants have long trunks. They can
use its nose to smell things in the air.
Elephants can’t jump but they can
swim and run at 40 km/h.
EXERCISE 5 121
• Pida a los alumnos que identifiquen
lo que cada niña puede hacer
mientras escuchan
la grabación.
Guión:
Mandy: These are my friends Jen, Kay, and Sue.
Kay can run fast. Jen can run fast too. She can’t
jump backward. Sue can’t run fast, but she can hop
on her right foot.
__ / 6
Points
__ / 5
__ / 5
Points
4 Read and listen about these animals and answer the questions.
5 Listen to Mandy talking about her friends. Check (✓) what
they can do and cross (✗) what they can’t do.
Cheetahs can run very fast. They can run at 100 km/h. They live
in Africa.
Whales live in the sea. Whales can stay underwater for 20 minutes
without breathing.
The camel lives in both Asia and North Africa. They can live for
long periods without water. The camel is also a very strong animal.
Elephants have long trunks The elephant can use its nose to smell
things in the air. Elephants can’t jump but they can swim and run
at 40 km/h.
run fast jump backward hop on right foot
Jen
Kay
Sue
Total: __ / 20
one hundred and forty-three
143
1 Which animal can run fast? .
2 Which animal can live for many days without water?
.
3 Which animal can swim underwater for 20 minutes?
.
4 Which animal cannot jump? .
5 Which animal can smell things in the air? .
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR
EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
UNIDAD10200
1. I’m alert, you’re alert 122
• Muestre las ilustraciones que acompañan al texto. Obtenga la
información de los estudiantes acerca de las cebras (a qué
grupo de animales pertenecen, cuál es su hábitat, de qué se
alimentan, cuáles son sus principales depredadores, etc.)
• Tome nota de las ideas de los estudiantes en el pizarrón.
• Lea detenidamente el texto. Haga preguntas en español para
verificar la comprensión.
• Haga que los estudiantes verifiquen o corrijan sus predicciones.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 201 de esta Guía.
2. My report on pandas 123
• Antes de comenzar la lectura, pregunte a sus alumnos cuál es
su animal preferido y por qué.Tome nota de sus preferencias.
• Pídales que se imaginen que tienen que escribir un informe
sobre ese animal e invítelos a mencionar los aspectos que
incluirían en el informe.Tome nota en el pizarrón.
• Lea el título y los subtítulos del texto y muestre las fotografías.
Pida que verifiquen o corrijan sus predicciones.
• Lea el texto detenidamente. Haga un dibujo siguiendo la
descripción de los pandas.
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 201 de esta Guía.
3. Dexter’s page 124
• Escriba la pregunta del título en el pizarrón y hágala en voz
alta para todo el curso.
• Tome nota de las ideas de sus alumnos.
• Pida que relacionen el texto con el tema de la unidad.
• Lea detenidamente el texto, explicando el vocabulario nuevo
mediante mímica o dibujos ( vocal cords, vowel sounds, chirp,
meow, purr)
• Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión
grabada de este texto.
• Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta
lectura en la Página 202 de esta Guía.
UNIDAD10
201
1 I’m alert, you’re alert
1. Read and listen to the text about zebras. Complete this paragraph.
Zebras and ___________ belong to the same family. They can run _________ in an
hour. A _______ is a group of zebras. Within a small family group, the _________ is
the male zebra, the _________ are the female zebras, and their babies are called
___________.
Zebras live in the ____________. They eat _________, ________ and
____________________.
Their predators are ___________ and ____________________.
2 My report on pandas
1. Choose an animal. Search for information and write a report like the one about pandas.
My report on live in .
What look like have
a body, ,
and .
What eateat have
. They eat .
Baby
Baby are called .
ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD10202
3 Dexter’s page
1. Draw an animal in each box according to its sound.
Meoow Quack
Woof Baa
Oink
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD10
203
Inside out and upside down!
Inside out and upside down!
Upside down and inside out!
Three steps forward and two to the right,
Four steps backward,
Now close your eyes tight!
Wiggle your fingers and wiggle your toes,
Step to the left,
That’s how it goes!
101010101010101010
SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
EXTRA TEST UNIT 10
UNIDAD10204
1 Listen and complete the questions. _____ / 6
1. Can you hop on ___________?
2. Can you ___________ upside down?
3. Can you __________ hello backwards?
4. Can you sit on your __________?
5. Can you __________ backwards?
6. Can you _________ to the right?
2 Listen and read the text. Complete the table. _____ / 4
Some animal facts
Mammals are a particular class of animals. They can feed their babies with their milk
Some mammals, like bats, can fly. The largest mammal is the blue whale. It can swim.
Birds have wings but not all birds can fly. For example, penguins can’t fly. Ostriches
can’t fly but they can run very fast.
Fly Swim Run
can can't can can't can can't
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
UNIDAD10
205
3 Look at the pictures. Complete the sentences with can or can’t. ____ / 6
1. Eagles __________________ fly. Penguins __________________ fly.
2. Chimpanzees ________ climb trees. Gorillas ________ climb trees.
3. Parrots _________________ talk. Pelicans __________________ talk.
4 Write the words. ____ / 4
_________________ ________________ _______________ _________________
Total: __ / 20
0 - 7 8 - 15 16 - 20
PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
SOLUCIONARIO
unidAd 1
Página 5
GettinG reAdy
Ex. 1They are introducing each other.
Ex. 2 Hi!What’s your name? /What’s your last name? / Hi! I’m
Benny. / My last name is Bounce.
Do you remember?
Ex. 1Torta de cumpleaños – Birthday /
Árbol de pascua – Christmas /
Calabaza – Halloween /
Bandera de Chile – Independence Day /
huevo de pascua – Easter.
Ex. 2 Easter – Independence Day – Halloween – Christmas (los
estudiantes ubicarán sus cumpleaños según cada caso)
Página 7
Ex. 1 December: Christmas / May: Mother’s Day / June: Father’s
Day / February:Valentine’s Day / April: Easter / September:
Independence Day
Ex. 2 Las oraciones de los estudiantes variarán de acuerdo a sus
propias experiencias.
Página 8
Ex. 1 January / February / March / April / May / June / July /
August / September / October / November / December
Página 9
Ex. 3 say/sing/fun/feet/months
Ex. 4 January – February – March – April – May – June
– July – August
September–October–November–December/December–
November–October–September–August–July–June–May
–April–March–February–January
Ex. 5 Los estudiantes dicen cuando es su cumpleaños y le
preguntan a sus compañeros.
Página 10
Ex. 1 Los estudiantes hacen un dibujo que represente el Día de la
Independencia y el Día de la Madre. Luego, escriben el mes que
corresponde a cada una de estas celebraciones.
Ex.2Losestudiantesconversansobrelosmesesdelascelebraciones.
Página 11
Ex.1first–January/second–February/thirdMarch/fourth–
April/fifth–May/sixth–June/seventh–July/eighth–August/
ninth – September / tenth – October / eleventh – November /
twelfth - December.
Ex. 2 1 January. 2 February. 3 March. 4 April. 5 May. 6 June.
7 July. 8 August.
Página 12
Ex. 1
2.The second month is February.
3.The third month is March.
4.The fourth month is April.
5.The fifth month is May.
6.The sixth month is June.
7.The seventh month is July.
8.The eighth month is August.
9.The ninth month is September.
10.The tenth month is October.
11.The eleventh month is November.
12.The twelfth month is December.
Ex. 2 1The eighth month is August. 2The twelfth month
is December.
Página 13
Ex. 1 Los estudiantes miran la ilustración y expresan sus ideas
sobre lo que creen que están haciendo Bobby Bounce y Fernando.
Ex. 2 March – third / July – seventh / September ninth /
December – twelfth
Ex. 3 Los estudiantes leen el cuestionario y confirman sus ideas.
Página 14
Ex. 4 Los estudiantes contestan el cuestionario con su
propia información.
Ex. 5 Los estudiantes completan el párrafo con la información
del cuestionario.
Página 15
Ex. 1 Los estudiantes se dibujan a ellos mismos en la ilustración y
escriben la fecha de su cumpleaños.
Ex. 2 Los estudiantes conversan con sus compañeros usando las
pistas en el recuadro.
Página 16
unit test 1
Ex. 1 Los estudiantes pintan: 1 segunda manzana amarilla.
2 quinta manzana roja. 3 octava manzana verde. 4 décima
manzana café.
Ex. 2 1 November. 2 March. 3 September.
206SOLUCIONARIO
Ex. 3 1 December (árbol de pascua).
2 February (caja de bombones).
3 October (calabaza).
Ex. 4 1 False. 2True. 3 False. 4 False. 5True.
Ex. 5 1 May / October / Halloween. 2 June / September.
Actividades homework book
Exercise 1
Do you remember?
1 Match the pictures and the celebrations.
2 Number the celebrations in the order they happen during the year.
Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day
What’s ?
Hi!
Hi! What’s ?
My
Bounce.
five
5
happen during the year.
loween Independence Day
?
My
Bounce.
five
5
Do you remember?
1 Match the pictures and the celebrations.
2 Number the celebrations in the order they happen during the year.
Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day
What’s ?
Hi!
Hi! What’s ?
My
Bounce.
five
5
Do you remember?
1 Match the pictures and the celebrations.
2 Number the celebrations in the order they happen during the year.
Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day
Hi!
My
Bounce.
five
5
2 Halloween 3 Christmas 4 Easter 5 Birthday
Exercise 2
Los niños decoran la tarjeta y escriben una oración sobre el día
festivo correspondiente.
Exercise 3
1 February. 2 October. 3 May.
4 August. 5 September. 6 December.
Exercise 4
January. March. June. July. August. November.
Exercise 5
First – 1st, second – 2nd, third – 3rd, fourth – 4th , fifth –
5th, sixth – 6th, seventh – 7th, eighth – 8th, ninth – 9th,
tenth – 10th
Exercise 6
1 February. 2 December. 3 April. 4 June. 5 November
Exercise 7
1 March. 2 September. 3 August. 4 January.
Exercise 8
1 fifth. 2 second.
Actividades libro de lecturas complementarias
1. A personal file
Las respuestas variarán según la información personal de cada
estudiante y su mejor amigo/a.
2. Friends from the world
Name Age Birthday FavoriteThings
Chandra 8 9th August Teddy bears
Beto 7 31st March New red ship
Giovanni 9 fruit
Muriel 7 Pink color
Pamela and Nick 9 15th June
Swimming, jumping
rope, soccer
Extra test unit 1
Ex. 1 10
Kevin: third, nine, March. Demi: fourth, ten, January.
Guión:
Kevin:	Hello.I’mKevin.I’minthirdgrade.I’mnineandmy		
	 birthdayisinMarch.
Demi:	Hi.I’mDemi.I’minfourthgrade.I’mtenandmybirthday
	 isinJanuary.
Ex. 2 11
1 False. 2True.
Guión:
Walter:	 Hi.Myname’sWalter.What’syourname?
Gina: 	 Hi,I’mGina.Nicetomeetyou.
Walter:	 Howoldareyou,Gina?
Gina: 	 I’meight.
Walter:	 When’syourbirthday?
Gina: 	 It’sinAugust.Whataboutyou,Walter?
Walter:	 I’mseven.Mybirthday’sinJuly.
Ex. 3 1 first. 2 May. 3 second. 4 July. 5 third.
Ex. 4 1 In September. 2 December. 3 I love Christmas.
4 I’m Silvia. 5 April.
UNIT 2
Página 19
Getting ready
Ex. 1 Los estudiantes miran la lámina de entrada de unidad y
describen lo que ven en ella.
Ex. 2 sad – niña triste / big – elefante / small – loro
Do you remember?
Ex. 3 1 fat fish. 2 beautiful penguin. 3 happy polar bear.
4 sad octopus
Página 21
Ex. 1 1 ugly (dibujo de un pájaro feo). 2 short (dibujo de un
hombre bajo). 3 young (dibujo de un perro joven). 4 beautiful
(dibujo de una niña bonita). 5 tall (dibujo de un árbol alto).
6 old (dibujo de una mujer vieja).
Bounce Back
1 December. 2 September. 3 (las respuestas variarán).
Página 22
Ex. 1 1 old. 2 sad. 3 beautiful. 4 tall. 5 clean. 6 small. 7 fat. 8 ugly.
SOLUCIONARIO
207
Ex. 2 Las respuestas variarán. Oriéntelas hacia cualquiera de
estas:
1They have an old gorilla.
2They have a sad camel.
3They have a beautiful snake.
4They have a tall flamingo.
5They have a clean bear.
6They have a small zebra.
7They have a fat hippopotamus.
8They have an ugly parrot.
Página 23
Ex. 1 2 thirteen. 3 snakes. 4 camels. 5 nineteen.
6 He has / gorillas. 7 ten / four.
Página 24
Ex. 1 Los estudiantes dibujan: 1 un chancho sucio. 2 un mono
feliz. 3 un elefante pequeño.
Ex. 2 1 Percy Pig. 2 Martha Monkey. 3 Ellie Elephant.
Página 25
Ex. 4 1 third. 2 first. 3 second.
Ex. 5 Los estudiantes escriben un párrafo describiendo a Cookie
Cat, siguiendo el modelo de los textos en el Ejercicio 2.
Página 26
Ex. 1 2They aren’t ugly.They’re beautiful. 3They aren’t short.
They’re tall. 4They aren’t big.They’re small. 5They aren’t young.
They’re old. 6They aren’t old.They’re young.
Página 27
Ex. 1 young / thin / beautiful
Ex. 2 Los estudiantes se dibujan a sí mismos en un espejo normal
y en uno mágico, y escriben descripciones para cada dibujo.
Página 28
Ex.4Losestudiantesreportanlahistoriaguiándoseporelejemplodado.
Ex. 5 Los estudiantes remplazan los adjetivos en el globo de texto
y cuentan su propia versión de la historia.
Página 29
Ex. 1 Los estudiantes dibujan algunos patitos, un oso gordo, y una
anciana en la ilustración.
Ex. 2 Las respuestas variarán. Guíelas hacia, por ejemplo:
2	They’re clean.
3	Look at the monkeys.They’re dirty.
4	Look at the girl. She’s sad.
5	Look at the giraffe. It’s tall.
6	Look at the children.They’re happy.
Ex.3LasrespuestasvariarándeacuerdoalainformaciónenelEjercicio2.
Página 30
Unit test 2
Ex. 1 young / beautiful / thin / old / ugly / thin
Ex. 2 1 eleven. 2 fifteen. 3 gorillas. 4 parrots.
Ex. 3 1 gorilla. 2 flamingo. 3 bear. 4 zebra.
Ex. 4 1 beautiful 2 tall. 3 young. 4 old. 5 ugly. 6 small.
Actividades del homework book
Exercise 1
1 dirty. 2 sad. 3 big. 4 clean. 5 thin.
6 fat. (Los niños hacen dibujos.)
Exercises 2, 3
Desmond: big, young, beautiful.
Exercise 4
Digby: small, old, ugly.
Exercise 5
beautiful – ugly. clean – dirty. tall – short.
young – old. big – small. fat – thin. happy – sad.
Exercise 6
Los estudiantes leen la descripción y dibujan al
hipopótamo Hyppolite.
Exercise 7
Los estudiantes escogen palabras del recuadro para describir
las ilustraciones.
Exercise 8
1 young. 2 short. 3 tall. 4 thin. 5 happy. 6 beautiful.
7 ugly. 8 fat. 9 old.
Actividades libro de lecturas complementarias
1.The fox and the panther
1 False. 2 False. 3True. 4True. 5 False.
2. Listen to your mom!
1 2 – 1 – 3 – 4
2 Las respuestas variarán.
3. Movie guide: Happy Feet 2
1.	 a. Australia and the USA.
	 b. George Miller.
	 c. Mumble.
	 d. He’s a penguin who can fly.
2.	 Las respuestas variarán según la película que escojan
	 los estudiantes.
208SOLUCIONARIO
Solucionario
Extra test unit 2
Ex. 1 22
beautiful, tall, old, young, ugly, small.
Guión:
DrawElmertheElephant.
LookatElmertheElephant.He’sbig.He’sold.He’sbeautiful.And
he’sveryhappy.
Ex. 2 23
Una chancha joven, pequeña, gris, bonita, alegre.
Guión:
Jeff has a pet,
Her name’s Brett.
She’s a young pig,
And she isn’t big.
She’s gray,
And she likes to play.
Jeff loves Brett,
His beautiful, happy pet!
Ex. 3 old – young; short – tall; fat – thin; happy – sad; dirty –
clean; small – big.
Ex. 4 Las respuestas variarán.
UNIDAD 3
Página 33
Getting ready
Ex. 1 1 at school. 2 a book of History.
Ex. 2 Los estudiantes encierran en un círculo: el pincel, los libros,
la pelota de basketball, el globo terráqueo
Do you remember?
Ex. 1 1 paint. 2 count. 3 draw. 4 write. 5 read. 6 play.
Página 35
Ex. 1 1 history, 2 science, 3 art, 4 reading, 5 geography, 6 sports.
7 English.
Ex. 2 Los estudiantes dibujan sobre la repisa en este orden: un
libro de historia, uno de ciencias, uno de lectura, uno de
geografía, uno sobre deportes y otro de inglés.
Ex. 3 Las respuestas variarán de acuerdo a los intereses de
los estudiantes.
Página 36
Ex.1physicaleducation;science;math;geography;history;English.
Ex. 2 art; reading.
Ex. 3 I don’t like art and reading.
Ex.4Lasrespuestasvariaránsegúnlaspreferenciasdelosestudiantes.
Página 37
Bounce Back
2They aren’t big.They’re small.
3They aren’t young.They’re old.
Página 38
Ex. 2 1Thursday. 2Thursday. 3 Monday. 4 Friday. 5Tuesday.
6 Saturday.
Página 39
Ex. 1 Los estudiantes completan el cuadro según su propio
horario escolar.
Ex. 2 Los estudiantes escriben el día en que tienen el ramo escolar
representado en las ilustraciones.
Página 40
Ex. 4 geography – Friday. reading –Tuesday. math –Thursday.
science – Monday.
Ex.5 2.It’sonFridays. 3.It’sonThursdays. 4.It’sonMondays.
5.It’sonSaturdaysandSundays. 6.It’sonTuesdays.
Página 41
Ex. 1 1Tommy and Annie. 2 She’s doing homework.
3 He’s watching television.
Ex. 2 Las respuestas variarán según las predicciones de
los estudiantes.
Página 42
Ex. 5Tuesday - science ;Thursday - math; Friday – geography
Página 43
Ex. 1 Los estudiantes dibujan su horario escolar.
Ex. 2 Los estudiantes escriben oraciones sobre su horario escolar.
Ex. 3 Los estudiantes conversan sobre el horario escolar de
acuerdo a la información en los Ejercicios 1 y 2.
Página 44
Unit test 3
Ex. 1 Tuesday,Wednesday, Saturday.
Ex. 2 1 It’s on Fridays. 2 It’s on Mondays. 3 It’s onThursdays.
4 It’s onTuesdays andThursdays. 5 It’s onTuesdays and Fridays.
6 It’s on Mondays. 7 It’s onWednesdays.
Ex.3 1English. 2science.3reading. 4geography. 5art. 6history.
7 physical education. 8 math.
Ex. 4
Monday Tuesday Wednesday Tuesday Friday
math geography English math English
art
SOLUCIONARIO
209
Actividades del homework book
Exercise 1
Los alumnos decoran la portada del libro de su ramo favorito.
Exercise 2
P S A T U R D A Y E X
Z B F I S U N D A Y W
M O G U T W P F K G S
O U T H U R S D A Y I
N N U G E O H E Q F J
D C E F S I A O F R S
A E N R D C U S L I V
Y D Q A A D M X Y D E
S A P K Y J O B Z A B
M W E D N E S D A Y J
F Q R T W G A M G V S
Exercise 3
Bounce: 2ª columna, 2ª a 7ª letra.
Exercise 4
	 2When’s the science class?	 3When’s the art class?
	 4When’s the math class?	 5When’s the English class?
Exercises 5
math, English, science.
Exercise 6
Losestudiantescompletanlasoracionesdeacuerdoasushorarios.
Exercise 7
Los estudiantes completan la conversación con información que
es verdadera para ellos.
Actividades libro de lecturas complementarias
1. Gymnastics or jewelry?
1 c.
2 Las respuestas variarán.
2. Some messages
1. a. likes. c. warm. c. art and physical education.
2.
Monday Tuesday Wednesday Tuesday Friday
math geography math math science
3. A message from the teacher
1 a. OnWednesdays. b.They visit interesting places in town.
c. For transportation.
d. Something extra to eat. e. After lunch. f.They have picnics in
the city parks. g.They can send a reply with the children or they
can call her at the school.
UNIDAD 4
Página 47
Getting ready
Ex. 1 1 beach. 2 happy.
Do you remember?
Ex. 1 1 3, 1, 2, 4
Página 49
Ex. 1 1. niño y niña comprando helados.
2. niños nadando.
3. niño y niña haciendo castillos de arena.
4. niños jugando en la arena.
5. madre e hija durmiendo.
6. niñas riendo.
Ex. 2 1. 1: niño y niña comprando helados.
2. 6: niñas riendo.
3. 4: niños jugando en la arena.
4. 5: madre e hija durmiendo.
5. 3: niño y niña haciendo castillos de arena.
6. 2: niños nadando.
Ex. 3 Las respuestas variarán.
Ex. 4 Los estudiantes dibujan dos personas más en la playa y le
cuentan a sus compañeros lo que están haciendo.
Página 50
Ex. 1. buying ice cream cones.
2. they doing? building sandcastles.
3.What are they doing?They’re swimming.
Bounce Back
Las respuestas variarán según el horario de los estudiantes.
Página 51
Ex. 1 3. It’s a postcard.
Ex.2 1atthebeach.2havingfun.3MandyiswearingayellowT-shirt.
Ex. 4 Lucy: la niña haciendo un castillo de arena. Andy: niño con
traje de baño rojo y Mary Jo: niña con traje de baño verde. Dad:
señor tomando sol en la arena. Mandy: niña con polera amarilla.
Página 52
Ex. 5 Los estudiantes siguen el modelo del texto de lectura y
completan la postal con la información en el recuadro.
Ex.6Losestudianteshacenundibujoparalapostalqueescribieron.
210SOLUCIONARIO
Página 53
Ex. 2 1 holding (dibujo de monos acarreando plátanos).
2 trumpet (dibujo de perros tocando la trompeta).
3 seals (dibujo de focas nadando).
4 kissing (dibujo de entrenadores besando a las focas).
Página 54
Ex. 1 1 feeding the trainers. 2They aren’t dancing.The
dolphins are dancing. 3They aren’t holding the trumpets.The
seals are holding the trumpets.
Página 55
Ex. 1 y 2 Las respuestas variarán según las predicciones de
los estudiantes.
Página 56
Ex. 3Texto 1 – cuadro 3;Texto 2 – cuadro 4;Texto 3 – cuadro 1;
Texto 4 – cuadro 2
Ex. 4 He’s taking a picture.
Ex. 5 1 comiendo sándwiches. 2 bailando. 3 alimentando a los
delfines. 4 tomando una foto.
Página 57
Ex. 1 Los estudiantes dibujan dos peces en la ilustración.
Ex. 2 Los estudiantes conversan usando las pistas en el recuadro.
Página 58
Unit test 4
Ex. 1 swim in the ocean (niña nadando). 2 make a sand castle
(castillo de arena). 3 buy an ice cream cone (cono de helado).
Ex. 2 1The seals are playing the trumpets. (dibujo de unas focas
tocando trompetas) 2The trainers are feeding the dolphins. (dibujo
de entrenadores alimentando a los delfines)
Ex. 3 Mom y Dany (comprando hamburguesas); Dad,Tomas y Annie
(jugando en la arena); Bruno (nadando en la piscina)
Ex. 4 1 7 2 ✔ 3 7 4 7
Actividades del homework book
Exercise 1
Los niños unen los números para completar el dibujo.
Completan la oración:The monkeys are eating ice cream cones.
Exercise 2
Los niños diseñan la postal con gente realizando
actividades típicas.
Exercise 3
(ejemplos)
1They are making sandcastles.
2They are sleeping on the sand.
3They are buying ice cream cones.
Exercise 4
2 aren’t. 3 are. 4 are. 5 are. 6 aren’t.
Exercise 6
Encerrar en un círculo verde: castillo de arena, niños jugando,
cono de helado.
Encerrar en un círculo rojo: sándwiches, niños nadando.
Exercise 8
Un dibujo de un niño / niña con: chaleco azul, pantalones
anaranjados, zapatos rojos.
Actividades libro de lecturas complementarias
1. News from MagicWorld
Las respuestas variarán.
2. An adventure vacation
1. Las respuestas variarán.
2. Las respuestas variarán.
3. Fun facts about dolphins, whales, and manatees.
a.	They’re dolphins.
b.	They swallow it.
c.	 A cow is a female dolphin; a bull is a male dolphin; a calf is a 	
	 baby dolphin.
d.	It’s a group of dolphins.
e.	No, they are cetaceans.
f.	 From the dolphins’blowholes.
Extra test unit 4
Ex. 1 48
aren’t eating. 2 isn’t swimming. 3 isn’t eating. 4 aren’t dancing.
Guión:
1 The monkeys aren’t eating bananas.
2The trainer isn’t swimming with the dolphins.
3 Karl isn’t eating an ice cream cone.
4 Kim and Kipper aren’t dancing.
SOLUCIONARIO
211
Ex. 2 49
1 False. 2True. 3 False. 4True.
Guión:
Sally:	 Derek: Ex. 3 1 7; 2 7; 3 7; 47.
Ex.41icecones. 2makingasandcastle. 3onthesand.
4holdingatrumpet.
Ex. 5 Las oraciones variarán.
UNIDAD 5
Página 61
Getting ready
Ex. 1 Los estudiantes miran la lámina de entrada de unidad y
expresan sus ideas.
Ex. 2 Los estudiantes hacen un dibujo de su actividad favorita
para el tiempo libre.
Do you remember?
Ex. 1 1They’re eating chocolates. 2 He’s walking the dog.
Ex. 2 1 15. 2 18. 3 12. 4 19. 5 11. 6 20
Página 63
Ex. 1 1 listening to the radio. 2 cleaning my bedroom. 3 calling a
friend. 4 watering the plants. 5 riding my bicycle. 6 watching
television. 7 doing homework. 8 making a snack.
Página 64
Ex. 1 Los estudiantes miran las ilustraciones y expresan
sus predicciones
Ex. 2 1. Hello?
2. Hi, Kelly.What are you doing?
3. Hi, Simon. I’m listening to music. What are you doing?
4. I’m making a snack.
5. A snack?
6.Yes, I’m making apple cookies.
7. Apple cookies!Wow!Wait for me!
Página 65
Ex. 3 making a snack: Simon; listening to music: Kelly; calling a
friend: Kelly and Simon
Página 66
Ex. 1 1. Eddie. 2. Mark. 3. Nicola. 4. Dan.
Bounce Back 1. isn’t sleeping. 2.‘s listening to music.
Página 67
Ex. 2 1. 24 / twenty- four. 2. 29 / twenty- nine.
3. 30 / thirty. 4. 50 / fifty.
5. 100 / one hundred. 6. 21 / twenty- one.
Página 68
Ex. 1 2. 43. 3. 50. 4. 34. 5. 52.
Página 69
Ex. 1 1 iii. 2 iii. 3 i. 4 ii.
Página 70
Ex.3sleeping(7);doinghomework(7);readingabook(✔);
watchingTV(7);listeningtomusic(7);talkingwithmybrother(✔)
Ex. 4
Dear cyberfriend,
I’m at home. I’m not watering the plants and I’m not cleaning my
bedroom. I’m not calling a friend. I’m making a snack and
watching television.
Ex. 5 Las respuestas variarán.
Página 72
Unit Test 5
Ex. 1 1 I’m cleaning my room. (dormitorio). 2 I’m listening to
music. (niño con audífonos). 3 I’m doing my homework. (niño
haciendo tareas). 4 I’m watching television. (televisión).
Ex. 2 Las respuestas variarán.
Ex. 3 listening to music (✔); watering the plants (✔); doing
homework (7); making a snack (7)
Ex. 4
Miley: cleaning my bedroom; watchingTV
Brian: listening to music, making a snack, making a sandwich
Alex: riding a bicycle
Actividades del homework book
Exercise 1
Los niños colorean el televisor y dibujan su programa favorito.
Completan la oración con el nombre de su programa favorito.
Exercise 2
2 I’m not riding my bicycle. I’m doing my homework.
3 I’m not making a snack. I’m watering the plants.
4 I’m not cleaning my room. I’m calling my friends.
212SOLUCIONARIO
Exercise 3
thirty-seven – 37. sixty-five – 65. twenty-six – 26.
ninety-three – 93. forty-nine – 49. seventy-eight – 78.
Exercise 4
forty-nine, sixty-five, seventy-eight, ninety-three.
Exercise 5
1 forty. 2 sixty-six. 3 eighty.
Exercise 6
Thirty six, forty eight, one hundred, twenty seven, fifty, eighty
three, ninety one, sixty five.
Exercise 7
Los estudiantes escogen un elemento de cada columna y escriben
las oraciones correspondientes.
Exercise 8
1 do: columna derecha, 3ª ilustración (do homework).
2 call: columna izquierda, 3ª ilustración.
3 watch: columna izquierda, 1ª ilustración (watchTV).
4 listen: columna izquierda, 4ª ilustración (listen to music).
5 water: columna derecha, 2ª ilustración (water the plants).
6 clean: columna derecha, 4ª ilustración (clean my bedroom).
7 make: columna derecha, 1ª ilustración (make a sandwich).
8 ride: columna izquierda, 2ª ilustración (ride a bicycle).
Exercise 9
C: call, clean. W: watch, water. 1 watering. 2 cleaning.
3 watching. 4 calling.
Actividades libro de lecturas complementarias
1. Popular free time activities
1.	
BOYS GIRLS
Playing video games
Playing soccer
Riding bicycles
Watching television
Playing basketball
Doing homework
Riding bicycles
Watching television
Dancing
Reading stories
2. Las respuestas variarán.
2.Two interviews
Jessica:	 reading stories, playing tennis, doing karate,
	 playing the violin.
Rod: 	 collecting insects, watching cartoons, swimming.
3.The Cookie Monster Game
1. 2 – 3 – 5 – 1 – 4 – 6
2. Las respuestas variarán.
Extra test unit 5
Ex. 1 63
1 thirty-five crayons. 2 seventy books. 3 twenty-one balls.
Guión:
1 He has thirty-five crayons.
2 She has seventy books.
3The seal has twenty-one balls.
Ex. 2 64
niñosjugandoalaronda:Jesse,Meg,Bob;hombresconversando:
JamesBurr,WilliamBurr;señorassentadasconsombreroyguantes:
Rosy Burton, Beth Burton; señor anciano tocando el banjo:
Mr. Benson.
Guión:
DearLiza,
Lookatthisisphotograph.It’sanoldpictureofmy
family.Allthepeoplearewearingstrangeclothes.
Jesse,MegandBobWinstonareplaying‘ring
aroundtheroses’.JamesandWilliamsBurraretalking,
RosieandBethBurtonarewearinglongdresses,
gloves,andhats.Mr.Benson’splayinganinstrument.
Andlookatthecar,itlooksverydifferentindeed!
Kisses
Justin
Ex.3niñaestudiando–I’mdoingmyhomework;niño
escuchandolaradio–I’mlisteningtotheradio;niñamirandola
televisión–I’mwatchingtelevisión;niñaordenandolapieza–I’m
cleaningmyroom;niñopreparandounsándwich–I’mmakinga
snack;niñohablandoporteléfono–I’mcallingafriend.
UNIDAD 6
Página 75
Getting ready
Ex. 1 cat, dog, rabbit, iguana, bear, snake, tiger, birds
Ex. 2 1 At the hospital. 2They’re sick. 3They’re rescuing a bird.
Do you remember?
Ex. 1 1 fire fighter. 2 doctor. 3 dentist. 4 nurse.
Ex. 2 ✔, 7.
Página 77
Ex. 1 1. No, he isn’t. 2.Yes, it is. 3. No, she isn’t. 4.Yes, he is.
Ex. 2 1. Is she carrying a bag? 2. Is he running after the dog?
SOLUCIONARIO
213
Página 78
Ex. 1 Los estudiantes miran las ilustraciones y expresan sus ideas.
Ex. 2 1ª oración – 3ª ilustración.
2ª oración – 1ª ilustración.
3ª oración – 4ª ilustración.
4ª oración – 2ª ilustración.
Página 79
Ex. 4 2 – 3 – 4 – 1
Ex. 5 1 Mrs. Dodd’s neighbor. 2 In Mrs. Dodd’s yard.
3 She’s running after the bear.
4 Mrs. Dodd’s umbrella.
Página 80
Ex. 1 Las respuestas variarán según la elección de los estudiantes.
Ex. 2 Los estudiantes se dibujan a sí mismos en la historieta.
Página 81
l	a	f	d	o	u	h	k	a	a
o	p	e	 r	 a	 t	 e	o	n	p
p	i	s	e	j	p	l	d	s	f
y	m	b	 s	e	g	p	y	w	l
o	m	v	 c	h	e	c	k	e	o
f	i	x	u	x	f	 l	 t	r	x
t	c	h	e	x	a	m	i	 n	e
m	l	 d	r	i	v	e	k	h	p
t	a	k	e	c	a	r	e	o	f
Bounce Back
24:Twenty-four.38:Thirty-eight.61:Sixty-one.89:Eighty-nine.
100: One hundred.
Página 82
Ex.11.He’srescuingabird.
2.He’sdrivingatruck.
3.She’sansweringthetelephone.
4.He’sexaminingadog.
Página 83
Ex. 1 1 Jay. 2 In the yard. 3 Climbing the tree.
Ex. 2 Apple tree (árbol con manzanas);Tree house (casa en
el árbol); Swing (columpio).
Página 85
Ex.1
(Dearribahaciaabajo)
1.InpictureA,thenurseishelpingadog.
InpictureB,thenurseishelpingacat.
2.InpictureA,anurseisexaminingacat’sleg.
InpictureB,thenurseisexaminingacat’sears.
3.InpictureA,thedoctorsareoperatingonaniguana.
InpictureB,theyareoperatingonadog.
4.InpictureA,twoowlsarewatchingTV.
InpictureB,tworabbitsarewatchingTV.
5.InpictureA,anurseinexaminingarabbit.
InpictureB,thenurseisexamininganiguana.
6.InpictureA,thefirefightersarerescuing a cat.
In picture B, the fire fightersarerescuingabird.
7. In picture A, the driver is driving the ambulance.
In picture B, the driver is talking.
8. In picture A, the secretary is answering the phone.
In picture B, the secretary is using the computer.
Página 86
Unit test 6
Ex. 1 1 climb. 2 umbrella. 3 run after. 4 take.
Ex. 2 Las respuestas variarán.
Ex. 3 1 No, she isn’t. 2Yes, he is.
Ex. 4 1 B. 2 A. 3 B. 4 B. 5 A.
Ex. 5 1True. 2 False. 3 False. 4 False. 5 False.
Actividades del homework book
Exercise 1
(Puede haber diferencias en las preguntas.) Ejemplos:
2 Is he carrying a bag?Yes, he is.
3 Is it chasing the elephant?Yes, it is.
4 Is he taking the meat?Yes, he is.
Exercise 2
Encerrar en un círculo: 1 El perro. 2 Las orejas. 3 El gato.
taking care of / dog.
examining / dog’s ears.
operate on / cat.
Exercise 3
1 Is he running / climbing / answering / etc.?
2 Is he walking the dog?
3 Is he running / walking the dog / answering / etc.?
Exercise 4
1 hamburgers. 2 in the kitchen. 3 in their beds. 4 their cameras.
Exercise 5
1They are cooking sausages.
2They are washing their plates in the river.
3They are sleeping in their tents.
4They are carrying their torchs.
214SOLUCIONARIO
Exercise 6
2 help. 3 take care of. 4 fix. 5 examine. 6 drive.
7 answer. 8 operate on.
Exercise 7
1 Los niños dibujan a una mujer con un paraguas.
2 Los niños dibujan un oso comiendo un plátano.
3 Los niños dibujan un hipopótamo manejando un auto.
4 Los niños dibujan un perro jugando con una pelota.
Exercise 8
answer, carry, drive, examine, fix, help, rescue, take.
Exercise 9
1 driving. 2 carrying. 3 examining. 4 answering. 5 rescuing.
Actividades libro de lecturas complementarias
1. Animals in danger
Las respuestas de los estudiantes variarán.
2. An Interview
1 Why are pandas an endangered species? Because people use
bamboo to build houses.
	 Why do people hunt tigers? Because they want their fur.
	 Why are rhinos an endangered species? Because people kill
them for their horns.
	 Why are sea turtles becoming extinct?
	 Because people eat their eggs.
	 Why do people hunt crocodiles?
	 Because they want to make shoes.
2 Las respuestas variarán.
3.We are animals!
1. Jungle: gorilla, monkey, tiger. Ocean: octopus, shark, whale.
River: alligator, crocodile, frog.
Extra test unit 6
Ex. 1 75
1. False. 2 False. 3 False.
Guión:
Theveterinarysurgeonistakingcareofasickdog.He’sexamining
thedog’sears.Butnowit’stimetooperateonasickcat.
Ex. 2 76
1 He’s a vet. 2 She answers the telephone and the e-mails. 3Yes,
she does. 4 Sometimes they help rescue animals. 5They’re
rescuing a small cat.
Guión:
This is my dad. He’s a vet, he takes care of sick animals. My mom
helps him. She answers the telephone and the e-mails. Dad
examines and operates on the animals. Sometimes, people call
and they help rescue animals. Now, they are rescuing a small cat
from Mrs. Campbell’s roof.
Ex. 3 un dibujo de los padres de Leo rescatando un gato del techo
de Mrs. Campbell.
Ex. 4 1 Is it rescuing a person? 2 Is he riding his bike? 3 Is he
driving a truck? 4 Is she examining a cat? 5 Are they watching
television? 6 Are they talking?
UNIDAD 7
Página 89
Getting ready
Ex.11Inthekitchen. 2Mom,dad,grandma,grandpa,brother,
sister.
3They’re drinking sodas. 4They’re eating pizza.
Ex. 2 bathroom, kitchen, living room, dining room.
Do you remember?
Ex. 1 1 No. 2 No.
Página 91
Ex. 1 1. apple pie? / they are.
2. Jello? / No, they aren’t.
3. lemonade? /Yes, they are.
4. hamburgers? /Yes, they are.
Ex. 2 1. Are they drinking milk? 2. Are they eating apple pie /
hamburgers / pizza?
Página 92
Ex. 1 1.Vasos de limonada. 2. Hamburguesas. 3. Jalea.
Página 93
Ex. 1 1 In the kitchen. 2 He’s making a pizza. 3 She’s calling a
friend. 4. Las respuestas variarán.
Ex. 3 1 False. 2 False. 3True. 4True.
Página 94
Ex. 4 Las respuestas variarán.
Página 95
Ex. 2 2. washing the dishes. 3. pouring the drinks.
4. serving the food.
Ex. 3 1. It’s a brownie. 2. It’s a potato chip.
Página 96
Ex. 1 1. pizza. 2.They’re drinking milk.
3.They’re washing the dishes.
SOLUCIONARIO
215
4.They’re making apple pie.
Bounce Back
1. Is he making a pizza?
2. Is she rescuing a bird?
3. Is he answering an e-mail?
Página 97
Ex. 1 1 Food. 2 Las respuestas variarán.
Ex. 2 gobble – wobble; cake – mistake; chips – lips
Ex. 3 wobble, wobble, gobble, gobble, apple pie, mistake, lips.
Página 98
Ex. 5 (1) men, (2) kitchen, (3) apple pie, (4) cake, (5) sausages,
(6) pizza, (7) chips, (8) caramels.
Página 99
Ex. 1 Las respuestas variarán.
Página 100
Unit test 7
Ex. 1 1 lemonade (limonada). 2 hamburger (hamburguesa).
3 pizza (pizza).
Ex. 2 brownies, sausages, setting the table, washing the dishes,
potato chips, soda, pour the drinks.
Ex. 3 1 Are they making hamburgers?
2 Are they washing the dishes?
Ex. 4 1Yes. 2 No. 3 No. 4Yes. 5Yes. 6 No.
Actividades del homework book
Exercise 1
milk lemonade French fries
hamburger jello pizza
apple pie salad
Exercise 2
1 watching television / eating French fries. 2 listening to the
radio / drinking lemonade. 3 reading a book. 4 playing the
piano / singing a song. 5 tiding my bedroom / cleaning my shoes.
Exercise 3
The children are eating hamburgers and jello.
Exercise 4
No, they aren’t.
Exercise 5
Los niños escriben otro mensaje con el código.
Exercise 6
1 soda. 2 jello. 3 salad. 4 pizza. 5 lemonade.
Exercise 7
1 sausages / potato chips. 2 drinking milk? No, they are drinking
soda / lemonade.
Exercise 8
1AretheywearingsweatersorT-shirts?TheyarewearingT-shirts.
2AretheyeatingFrenchfriesorsausages?Theyareeatingsausages.
Exercise 9
Los niños colorean el dibujo.
Exercise 10
2 – 3 – 4 – 1
Exercise 11
Los estudiantes dibujan la comida de Becky y luego completan
el párrafo.
Actividades libro de lecturas complementarias
1. MM…Yummy!
1.	
INGREDIENTS UTENSILS ACTIONS
lettuce bowl mix
tomatoes wooden spoon peel
eggs fork mash
sweet corn add
lemon dress
oil serve
coriander
2.Mixthevegetables.Peeltheeggs.Dressthesalad.Servethesalad.
2. A new symbol for healthy eating.
1. Las respuestas variarán. Respuesta sugerida: la mitad del plato
debe contener vegetales, un cuarto del plato carnes, y el otro
cuarto granos (por ejemplo arroz). El vaso debe contener jugos
naturales, leche, o agua.
3. Kershey’s chocolate frogs
1. (las respuestas variarán).
Extra test unit 7
Ex. 1 83
✔ 7
Drinking milk ✔
Drinking orange juice ✔
Eating pizza ✔
Eating salad ✔
Having jello ✔
Having ice cream ✔
216SOLUCIONARIO
Guión:
Oh,look!Beckyisn’tdrinkingmilk.She’sdrinkingorangejuice!And
look!Sheisn’teatingpizza.She’seatingahamburgerandsalad.
Becky isn’t having jello for dessert. She’s having chocolate and
vanilla ice cream.
Ex. 2 84
1 False. 2 False. 3True. 4 False. 5True.
Guión:
Tiffany’sinthekitchenwithherfamily.Herparentsare
washingthedishesandhergrandparentsaremaking
anapplepie.Tiffany’sbrothersaredrinkingsodas.
TiffanyandherfriendHannaareeatingpizza.
Ex. 3 serve the food / wash the dishes / set the table / pour
the drinks
Ex. 4 pizza / hamburger / milk
UNIDAD 8
Página 103
Getting ready
Ex. 1 Las respuestas variarán.
Ex. 2 morning (niño levantándose); night (niño durmiendo)
Do you remember?
Ex. 1 6, 8, 30, 40
Ex. 2 He’s making a snack.They’re drinking milk. He’s sleeping.
Página 105
Ex. 1 2. It’s nine o’clock. 3. It’s four o’clock.
4. It’s ten o’clock. 5. It’s five o’clock. 6. It’s noon.
Ex. 2 1. Las 2. 2. Las 7. 3. Las 3.
4. Las 8. 5. Las 6. 6. Las 11.
Página 106
Ex. 1 2 – It’s 8 o’clock in the morning. 3 – It’s 6 o’clock in the
evening. 4 - It’s 1 o’clock in the afternoon. 5 – It’s midnight.
6 – It’s 10 o’clock at night.
Página 107
Ex. 3 1 breakfast. 2 friends. 3 omelet. 4 snake. 5 book.
6 sleeps.
Ex. 4 1 At 8 o’clock in the morning. 2 At 6 o’clock in the
evening. 3 At 10 o’clock at night. 4 At midnight.
Página 108
Ex. 2 Las respuestas variarán.
Página 109
Ex. 2 2. go to bed. 3. have breakfast. 4. get up. 5. do the
chores. 6. recess. 7. read a story. 8. have dinner.
Página 110
Ex. 1 1. (reloj en las 7:00) breakfast.
2. (reloj en las 10:00) recess.
3. (reloj en la 1:00) lunch.
4. (reloj en las 8:00) dinner.
Ex. 2 1. get up.
2. It’s time for recess.
3. It’s time to have dinner.
4. It’s time to go to bed.
Bounce Back
1 pour the drinks. 2 set the table. 3 wash the dishes.
4 serve the food.
Página 111
Ex. 1 1 schedule. 2 calendar. 3 diary.
Ex. 2 1 September 28th. 2 It’s two o’clock.
Página 112
Ex. 4 1 He’s wearing his red shorts and his greenT-shirt.
2 In his bedroom. 3 He’s doing his homework.
Ex. 5 Las respuestas variarán.
Página 114
Unit Test 8
Ex. 1 1 reloj que marca las 9. 2 reloj que marca las 12. 3 reloj
que marca las cuatro. 4 reloj que marca la una.
Ex. 2What time is it?
Ex. 3 1 las seis – . 2 las siete – .
3 las nueve – . 4 las dos –
Ex. 4 1 has breakfast. 2 He has recess. 3 He does homework
and reads. 4 He has dinner and goes to bed.
Ex. 5 play with friends (1); have lunch (2); do the homework (3);
watchTV (4)
Actividades del homework book
Exercise 1
Los niños dibujan la hora en cada uno de los seis relojes.
SOLUCIONARIO
217
Exercise 2
Los niños escriban qué hora es en cada reloj.
Empiezan sus oraciones con It’s…
Exercise 3
Losniñossedibujanasímismoshaciendolassiguientesactividades:
1 Preparando una colación.	 2 Haciendo tareas.
3 Desayunando.	 4 Llamando por teléfono.
Exercise 4
Los niños escriben oraciones describiendo la hora en la cual
normalmente se realiza cada actividad del Ejercicio 4.
Exercise 5
1: I can’t tell you how! / Go to feed the cow!
2: It’s time to rock! /Walk around the block!
3: Let’s call Kate! / Count to eight!
4:We can’t see the moon!
5: I can’t tell you how! / Go to feed the cow!
6: It’s time to rock! /Walk around the block!
7: Let’s call Kate! / Count to eight!
8:Turn on the light!
Exercise 6
1 get up. 2 have breakfast. 3 have dinner. 4 go to bed.
Exercise 7
Los niños responden las preguntas con respecto a sí mismos.
Exercise 8
1 have breakfast. 2 do the chores. 3 read a book.
4 get up 5 go to bed.
Exercise 9
1 I’m having lunch. 2 Sally’s reading a book.
3 It’s time to go to bed. 4 My brother and sister are having recess.
Exercise 10
Los estudiantes marcan en los relojes la hora en que realizan
las actividades.
Exercise 11
Los estudiantes completan las oraciones con la información del
Ejercicio 10.
Actividades del libro de lecturas complementarias
1. Star for a day
1 3 - 4 - 1 - 2 - 5
2. A day trip
1 Las respuestas variarán, pero deben incluir información acerca
de los lugares a visitar, las actividades a realizar, y los horarios.
3. A daily routine
Activity Alex You Your Friend
Wake up / get up 6:00
Have breakfast 7:00
Go to school 8:00
Finish classes 1:00
Have lunch 2:00
Check homework 3:00 to 5:00
Play with friends 5:00 to 7:00
Watch television
Have dinner 8:00
Go to bed 9:00
Extra test unit 8
Ex. 1 101
1 las seis. 2 las tres. 3 las once. 4 las doce.
Guión:
1. It’s six o’clock in the morning.
2. It’s three o’clock in the afternoon.
3. It’s eleven o’clock at night.
4. It’s midnight.
Ex. 2 102
1 takes the school bus. 2 starts classes. 3 has lunch. 4 goes
home. 5 has dinner. 6 goes to bed.
Guión:
Time: 7 o’clock		 Activity: get up.
Time: 7:30		 Activity: have breakfast.
Time: 8 o‘clock 		 Activity: take the school bus.
Time: 8:30		 Activity: start classes.
Time: 11:30		 Activity: have recess.
Time: 1 o‘clock		 Activity: have lunch.
Time: 3 o‘clock		 Activity: go home.
Time: 5 o‘clock 		 Activity: do homework.
Time: 7 o’clock		 Activity: have dinner.
Time: 9 o‘clock		 Activity: go to bed.
Ex. 3 1 get up / have breakfast / get dressed / take a shower.
2 go to school / have breakfast / take the bus / start classes.
3 have a recess / go to the computer room / check homework.
4 have lunch. 5 do homework / read a book / call a friend /
watch television. 6 go to bed / have dinner / watch television.
Ex. 4 Las respuestas variarán.
218SOLUCIONARIO
UNIDAD 9
Página 117
Getting ready
Ex. 1 1They’re playing. 2 No, they aren’t. 3 shorts,T-shirt,
skirt, sneakers, pants.
Ex. 2 1er. cuadro. (soleado)
Do you remember?
Ex. 1 1Tiempo lluvioso, una niña con un abrigo rosado,
pantalones azules y botas rojas.
2Tiempo caluroso. Una niña con una polera roja, shorts verdes
y sandalias café.
Página 119
Ex.12Ihavebluesocks. 3Ihavepurplegloves. 4Ihavearedskirt.
Bounce Back
1. breakfast / dinner. 2 lunch.
Página 120
Ex.11Inthekitchen. 2Flip. 3KennyandLucy. 4Nancy.
Ex.217. 2✔. 37. 47.
Página 121
Ex. 3 azul, verde, anaranjado, sobre, amarillo y verde.
Ex. 5
Look!This is my hat. It’s red.Your hat isn’t red. It’s blue. And
look at the socks. My socks are green.Your socks aren’t green.
They’re orange.Where are your gloves? Oh, look.They’re on the
table. My gloves aren’t on the table.They’re under the chair. Is
this your scarf? No, it isn’t. Oh, yes.Your scarf is yellow and
green. My scarf is yellow and red. Let’s go out and play!
Página 122
Ex. 1 –They’re Luke’s gloves.
– It’s Patty’s scarf.
–They’re Patty’s socks.
– It’s Luke’s hat.
Ex.21They’repackingtheirclothes. 2They’reonvacation.
Página 123
Ex. 4 Patty: pollera, calcetines, bufanda. Diego: zapatillas,
camisa, jeans.
Ex.5pollerarosada,calcetinesverdes,bufandaverdey
anaranjado,zapatillasazules,camisaroja,jeansazules.
Ex.6Lasrespuestasvariarán.
Página 124
Ex. 2 En la luna: robe, slippers, pajamas. En el sol: sunglasses,
vest. En la gota de lluvia: boots, raincoat.
Página 125
Ex. 1 Rinocerontes – big raincoats. Gatos – green sunglasses.
Avestruces – pink pajamas. Perros – small slippers. Jirafas –
short robes. Hipopótamos – green and pink swimsuits. Focas –
white sweaters.
Ex. 2 2.Their slippers are small.
3.Their pajamas are pink.
4.Their swimsuits are green and pink.
5.Their raincoats are big.
6.Their sunglasses are green.
7.Their robes are short.
8.Their sweaters are white.
Página 126
Ex. 2 Junto a la casa más grande: Dibujo de unos árboles bajos,
un perro flaco y un ratón.
Junto a la casa más pequeña: Dibujo de unos árboles altos, un
perro gordo y un gato.
Ex. 3 1. small. 2. Our boots are big.
Página 127
Ex.1-Lentesoscuros 2-Camisaamarilla. 3-Botasrojas.
4-Guantes. 5-Sombrerocondosagujeros. 6-Calcetines.
7-Bufanda. 8 - Gorro triangular.
Página 128
Unit test 9
Ex.11pijamas. 2boots. 3shirt. 4scarf. 5gloves. 6sneakers.
Ex.21dirty. 2green. 3big. 4small.
Ex.3Dibujodeunosshortsazules,unapolerarosada,sandaliascafé,
untrajedebañoamarillo,unabrigoverde,yunpardebotasnegras.
Ex.41jirafasconbatas;2focasconchalecosblancos;3avestruces
conpijamasrosados;4gatosconanteojosdesol.
Actividades del Homework Book
Exercise 1
P A N O F R P G R
M E S C A R F L Z
H J O H J U S O C
S E A Q N I T V S
T A Q M P O D E K
S N E A K E R S I
H S Y H R O P C R
I A W P V G L A T
R I S O C K S T Q
T N H A T M W A Y
SOLUCIONARIO
219
Exercise 2
3Thisismyskirt. 4Thisismyshirt. 5Theseare my gloves. 6This is
my hat. 7These are my sneakers. 8These are my jeans!
Exercise 3
2This is my red scarf!Your scarf is blue!.
3These are my beige socks!Your socks are black!.
4These are my orange gloves!Your gloves are yellow!
Exercise 4
Los alumnos colorean la ropa del ejercicio 1: sweater verde,
bufanda roja, calcetines beige, guantes anaranjados.
Exercise 5
1 hat. 2 socks. 3 shirt. 4 sneakers. 5 gloves.
Exercise 6
scarf / is (red) / isn’t (red) / is (green).
Exercise 7
2 robe. 3 swimsuit. 4 slippers. 5 raincoat. 6 pajamas.
7 vest . 8 sunglasses.
Exercise 8
Completar el dibujo con: una bufanda roja, unos guantes negros,
un sombrero verde.
Exercise 9
Los estudiantes pintan el dibujo y describen la ropa de los niños a
sus compañeros.
Ex.:The boy is wearing a blue hat, a yellow scarf,etc.
Exercise 10
Encerrar en un círculo rojo: zapatillas, anteojos de sol, traje de
baño, camisa, falda, jeans, piyama, zapatillas de levantarse.
Encerrar en un círculo verde: bufanda, calcetines, gorro, uantes,
impermeable, bata, piyama, jeans, botas, paraguas, piyama,
zapatillas de levantarse.
Actividades libro de lecturas complementarias
1.The wind and the sun
1. 1 False. 2 False. 3True. 4True. 5 False.
2.Two letters
Las respuestas variarán.
Extra test unit 9
Ex. 1 112
niña con abrigo azul y guantes amarillos; niño con botas verdes y
bufanda roja.
Guión:
A: Lookattheraincoat.It’sAlice’s.It’sblue.
B: Lookattheboots.They’reDavid’s.They’regreen.
A: Lookatthegloves.They’reAlice’s.They’reyellow.
B: Lookatthescarf.It’sDavid’s.It’sred.
Ex. 2 113
pollera rosada, polera azul, bufanda morada, abrigo verde, botas
negras, sombrero café.
Guión:
Joe:	 Hi,Rachel!Lookatthatgirl.
	 She’swearingapinkskirtandabluevest.
	 Shehasapurplescarf.She’svery pretty!
Rachel:	 Canyouseethemannexttoher?
	 He’swearingagreenraincoatandblackboots.
	 He’swearingabrownhattoo.
Joe: 	 Icanseethemverywell.
Rachel:	 He’smydad,andtheprettygirl’smyyoungsister.
Ex. 3 en la gota de agua: ropa que se use cuando llueve (botas,
paraguas, abrigo, etc.) En el sol: ropa que se use cuando hace
calor (traje de baño, sandalias, shorts, anteojos de sol, polera,
etc.) En el mono de frío: ropa que se use cuando hace frío (abrigo,
gorro, bufanda, guantes, sweater)
Ex. 4 Las respuestas variarán.
UNIDAD 10
Página 131
Getting ready
Ex. 1 Las respuestas variarán.
Ex. 2 1 the dolphin. 2 the dolphin. 3 the elephant.
Do you remember?
Ex. 1 1 ocean. 2 jungle. 3 antarctic. 4 desert.
Ex. 2 1 False. 2True. 3 False.
Página 133
Ex. 1 1True. 2True. 3True. 4 False. 5True.
Página 134
Ex. 1 1They’re jumping. 2 communicate; swim.
Ex. 2 Las respuestas variarán.
Ex.4Dolphinscan:swim,dive,dotricks,play,jump,communicate.
220SOLUCIONARIO
Ex. 5
Elephants are very smart animals.There
is so much they can do.They can run
and they can walk. Elephants live in the
jungle, and they swim in rivers.
Elephants love to play.They can do lots
of tricks.They can carry trees with their
trunks and they can stand on two legs.
Elephants live in groups called herds.
They can communicate with all the other
elephants in their herds.You can see
elephants in Chile, too, in zoos.
Página 136
Ex. 1	1. Jim yTwinkle esperando para cruzar la calle.
	 2.Twinkle guiando a Jim a su sala en el colegio.
	 3.Twinkle durmiendo en la clase de matemática.
	 4. Jim yTwinkle de paseo.
Ex.2Jimcan’tgooutalone.Hecan’tseethecarsbecauseheis
blindandit’sdangerous.Twinkle,hisguidedog,canseethecars.
TwinklecanhelpJiminthestreet.Jimcan’tfindhisclassroomat
school.It’saverybigschool.Twinklecanfindtheclassroom.It’son
thesecondfloor.It’sroom26.Twinklecan’tdomath,butJimcan.
Twinkle sleeps in Jim’s math class under his desk.
Jim can’t takeTwinkle for a walk, but
Twinkle can take Jim for a walk. She
takes him for long walks every evening.
“Hey, twinkle! Don’t run! Slow down!”
Página 138
Bounce Back 	
1 calcetines azules. 2 sombrero anaranjado. 3 calcetines rojos.
4 sombrero morado.
Página 139
Ex. 1 1 la monita de la historia. 2 los otros animales.
3 eat bananas, sleep, swing.
Página 140
Ex. 4 Maisie can run / jump / climb to the top of the trees.
Página 142
Unit test 10
Ex. 1 1 can. 2 can’t. 3 can. 4 can’t.
Ex. 2 1. Penguins can’t fly. 2 Polar bears can swim.
Ex. 3 1 left. 2 backward. 3 forward. 4 right.
Ex. 4 1 Cheetas. 2 Camels. 3Whales. 4 Elephants. 5 Elephants.
Ex. 5 Jen can run fast. Jen can’t jump backward. Kay can run fast.
Sue can’t run fast. She can hop on her right foot.
Actividades homework book
Exercise 1
C B
F L Y R
H I E
C O M M U N I C A T E
P B T
H
E
Exercise 2
1hop. 2breathe. 3fly.
Exercise 3
can’t / can’t / can / can / can’t / can
Exercise 4
Los estudiantes miran la ilustración y escriben dos oraciones
sobre lo que pueden / no pueden hacer los osos. Ex.: can sleep /
read a story; can’t: ride a bicycle / play baseball / invite friends.
Exercise 5
Los estudiantes leen la información de la tabla.
Exercise 6
Stacy can swim and do karate. She can’t speak English and she
can’t hop.
Nedcanskateandhop.Hecan’tspeakEnglishandhecan’tdokarate.
Exercise 7
Losalumnosescribenoracionessobreloqueellospuedenhacerono.
Exercise 8
LosestudiantesleeneltextodetenidamenteydibujanaMr.Tall:
unseñormuyalto,conlasmanosmuygrandes,conunelefante
chicosentadoensusmanos,lospiesmuychicosconzapatosde
niñitarosados.Mr.Talltieneunamascota,mitadloromitadperro.
Exercise 9
1 parrot. 2 chimpanzee. 3 dolphin. 4 elephant.
Exercise 10
She can ride a bicycle. / He can swim. / He can’t walk. / It can fly.
/ He can’t see.
Exercise 11
2Yes they can. 3Yes, they can. 4Yes they can. 5Yes they can.
6 No, they can’t. 7 No, they can’t. 8Yes, they can.
SOLUCIONARIO
221
ActividAdes libro de
lecturAs complementAriAs
1. I’m alert, you’re alert
1. horses, 56 kilometers, herd, stallion, mare, foals, savannah,
grass, leaves and fruits, roots, lions, hyenas.
2. My report on pandas
1. Las respuestas variarán según la elección de los estudiantes.
3.Dexter’s page
moo: vaca; meeow: gato; quack: pato; woof: perro; baaa: oveja;
oink: cerdo.
extrA test unit 10
Ex. 1 125
1 hop. 2 stand. 3 spell. 4 fingers. 5 walk. 6 jump.
Guión:
Canyouhopononeleg?
2.Canyoustandupsidedown?
3.Canyouspellhellobackwards?
4.Canyousitonyourfingers?
5.Canyouwalkbackwards?
6.Canyoujumptotheright?
Ex. 2 126
Fly Swim Run
can can't can can't can can't
bats Penguins
ostriches
Blue
whale
ostriches
Guión:
Some animal facts
Mammals are a particular class of animals. They can feed their
babies with their milk. Some mammals, like bats, can fly. The
largest mammal is the blue whale. It can swim.
Birds have wings, but not all birds can fly. For example, penguins
can’t fly. Ostriches can’t fly, but they can run very fast.
Ex. 3 1 can / can’t. 2 can / can’t. 3 can / can’t.
Ex. 4 left / upside down / right / inside out
222SOLUCIONARIO
131 SEE HOW IT GOES!
Let’s all read an adventure book.
Go to the library and take a look.
It’s far more interesting than anyone knows,
So read a book and see how it goes!
Let’s all go to an adventure park.
We’ll go on rides‘till it gets dark.
It’s far more exciting than anyone knows,
So go to a park and see how it goes!
Let’s all eat some healthy food.
We’ll feel great and we’ll look good.
It’s far more important than anyone knows,
So eat healthy food and see how it goes!
Let’s all study something new.
We’ll work real hard and learn lots too.
It’s far more difficult than anyone knows,
So study something new and see how it goes!
132 CLAPYOUR HANDS!
Clap, clap, clap your hands,
Clap your hands together;
Clap, clap, clap your hands,
Clap your hands together.
Wiggle, wiggle, wiggle your fingers,
Wiggle your fingers like spiders.
Shake, shake, shake your shoulders,
Shake your shoulders now.
Flap, flap, flap your arms,
Flap your arms like flying birds.
Move, move, move your hips,
Move your hips around.
Bend, bend, bend your knees,
Bend your knees down.
Slide, slide, slide your feet,
Slide your feet like James Brown.
Dance, dance, dance around,
Dance around together.
El aprendizaje grupal es un elemento metodológico que puede
enriquecer enormemente la experiencia de aprender un nuevo
idioma. Esto se debe a que en la sala de clases la interacción que
se produce entre los estudiantes es un factor tan determinante
para el aprendizaje como lo que el profesor enseña
explícitamente. De este modo, cuando los alumnos se hacen
preguntas unos a otros para resolver dudas y se ayudan para
conseguir sus objetivos adquieren una habilidad que es tan
relevante como cualquier otro contenido académico: la capacidad
para trabajar en equipo.
Tomando esto en consideración, Bounce in Chile propone
organizar el trabajo en clases mediante la realización de tareas
en pequeños grupos o equipos de estudiantes. Este modo
cooperativo de trabajo hará posible cumplir los objetivos
propuestos, tanto académicos como personales y sociales. Junto
con ello, le permitirá abarcar la diversidad en el aula, ya que la
organización de la clase en grupos permite dedicar mayor y mejor
atención a los distintos niveles, ritmos y estilos de aprendizaje.
El esquema básico de trabajo en la clase se puede resumir en:
1. Estructuración de la clase
Serecomiendaorganizaralosestudiantesengrupos
heterogéneosdeaproximadamentecuatrointegrantes,endonde
cadagrupodebetrabajarloscontenidosdeformaautónomay
conlaayudaprincipaldesuspares(estudiantesqueconformanel
grupo).Losgrupostambiéndebenrecibirlasorientacionesdel
profesorcuandoseanecesario.
Laestructurasugeridaparacadagrupoes:unalumno-amás
aventajado,dosestudiantesdenivelmedioyuncuartoalumno
cuyonivelenelaprendizajeesmáslentoqueelrestodelos
miembrosdelgrupo.Dentrodecadagrupo,losestudiantes
tienendobleresponsabilidad:serautónomosconsupropio
aprendizajeyalmismotiempocontribuiraqueaprendansus
compañerosdeequipo.
TRANSCRIPCIÓN MATERIAL EXTRA DE AUDICIÓN
ORIENTACIONES PARA EL TRATAMIENTO
DEL APRENDIZAJE GRUPAL
223
2. Desarrollo de la clase.
Cada grupo debe trabajar durante la sesión los objetivos
propuestos para el día. El eje principal del funcionamiento del
grupo es la ayuda entre sus miembros. De esta forma cada
grupo irá haciéndose cada vez más autónomo y no requerirá
constantemente la ayuda del profesor.
Los objetivos del grupo no se consideran completos hasta que
todos y cada uno de los miembros del grupo han entendido y
terminado la tarea.
3. Rol del profesor.
El profesor deberá ser el que promueva el nuevo proceso de
aprendizaje. Su rol puede sintetizarse de la siguiente manera:
• no interviene de manera magistral,
• está presente para facilitar el proceso de aprendizaje,
• guía a los estudiantes en la construcción de su aprendizaje,
• promueve que sus explicaciones se realicen a partir de las
preguntas o dudas de los estudiantes.
4. Evaluación por parte del profesor.
El aprendizaje es una responsabilidad individual.Trabajar en el
aula de forma cooperativa no anula el trabajo individual ni la
evaluación individual.
Las tareas realizadas en grupo deben evaluarse de forma
global, de manera que todos los integrantes obtengan la
misma calificación.
La evaluación del trabajo individual contará un 60% de la
calificación y, la del trabajo grupal un 40% de la misma. Con
esta doble evaluación se pretende que todos los integrantes del
grupo sean evaluados de una forma justa y evitar así que algún
alumno se aproveche del trabajo realizado por el grupo sin
haber sido partícipe del mismo.
Motivación de los estudiantes
Esta metodología de aprendizaje presenta múltiples ventajas
para activar la motivación de los estudiantes, entre las cuales
se encuentran:
• Altrabajarengrupos,serompeel esquematradicional
delaclaseenlaqueelprofesoreselúnicoemisordelos
conocimientosyelalumnoelreceptordelosmismos.
• Conestesistemadetrabajoesposiblealcanzarunamayor
asimilacióndeloscontenidosquecuandoéstossonexplicados
solamenteporelprofesor.Deestaforma,lasexplicacionesque
losalumnossepuedendarunosaotros,asícomolaayuda
quesolcitanyrecibendesusparespararealizarlastareas
asignadassonelementosclavequecontribuiránahacerdel
aprendizajeunaexperienciamásvívida.
• La metodología propuesta promueve el respeto por los
distintos ritmos de aprendizaje que conviven dentro de la
sala de clases.
• El trabajo cooperativo fomenta una mayor autonomía de los
estudiantes al hacerlos tomar consciencia de que son
responsables de su propio aprendizaje y de que lo que cada
miembro del equipo hace repercute sobre los demás.
• Esta manera de organizar el trabajo en clases permitie
además que el alumno se haga consciente de sus logros y de
sus dificultades.
• Apunta,además, directamente a valores como el desarrollo
y aumento de la autoestima al designar para cada alumno
una función específica a cumplir dentro del grupo.
Formación de los grupos
Los criterios sugeridos para la formación de los grupos son:
1. Casuales: agrupamientos frutos del azar (mes de nacimiento,
iniciales de los nombres, distribuyendo cartas, etc.)
2. Lingüísticamente heterogéneos (a criterio del profesor) Estos
grupos ofrecen las mejores oportunidades para que los
estudiantes aprendan unos de otros. Junto con esto, mejoran
también las relaciones entre los ellos y contribuyen al buen
funcionamiento general de la clase.
Organización interna de los grupos.
Para la realización de las tareas los estudiantes deben entender
muy bien que cada uno de ellos tendrá encomendada una
misión dentro del grupo. Esto evita que los estudiantes más
aventajados hagan todo el trabajo ó que los rezagados eludan
su obligación.
eJes bÁsicos del AprendiZAJe cooperAtivo
El diálogo
En el aprendizaje cooperativo se pretende que el grupo de
estudiantes sea capaz de decidir la mejor forma de resolver una
tarea, compartir y discutir puntos de vista distintos. En
definitiva, la cooperación mutua promueve el desarrollo de la
capacidad de diálogo entre sus miembros.
Convivencia
Se pretende que el alumno se abra a los demás desde su ser
auténtico, aceptando al mismo tiempo las posibilidades que el
otro le ofrece. Esto se traduce en que el alumno deja de estar
centrado en sí mismo, comprende a otros y logra hacerse cargo
de los demás (capacidades, dificultades, aciertos y errores).
Autonomía del aprendizaje
El trabajo en clases aumenta y se optimiza, haciendo posible
que tanto los alumnos como el profesor detecten dificultades
de manera oportuna y temprana.
224
Reading comprehension
• Read and draw.
• Read and answer.
• Read and circleTrue or False.
• Read and complete the picture / sentence.
• Look at the picture and complete the sentences.
• Read and check your ideas.
• Look at the pictures and point at the protagonist of the story.
• Read and color the _____________.
• Read and circle the ______________.
• Match the pictures and the sentences.
• Read and write the number.
• Read and number the __________ in alphabetical order.
• Check (✔) the correct word / sentence.
• Read the title and guess the words that will appear in the story
/ poem / mail.
• Match the questions and the answers.
• Read and label the picture.
Listening comprehension
• Listen and answer the questions.
• Listen and draw.
• Listen and check your ideas.
• Listen and circleTrue or False.
• Listen and circle the correct word / picture.
• Listen and complete.
• Listen and complete the picture.
• Listen and write the numbers.
• Listen and number the sentences / pictures.
• Listen and do the actions.
• Listen and follow the instructions.
• Listen and check (✔) the correct word / sentence / picture.
• Listen and label the picture.
Speaking
• Say hello and goodbye to your friends.
• Answer the questions.
• Act out this dialog with a friend.
• Look at the pictures and say the _________________.
• Talk about ___________________.
• Tell your friends _________________.
• Count to _____.
• Say __________ words related to ___________.
• Say _______ sentences about __________________.
• Spell the word ____________.
• Act out the sketch with your friends.
• Describe your _____________.
• Tell your friends about your picture.
• Say a sentence about the picture.
• Talk about __________________ in the picture.
• Describe ______________.
• Tell the time to your friends.
Vocabulary
• Draw a picture of _________.
• Match the pictures and the words.
• Look at the pictures and circle / write the words.
• Color the _________.
• Draw and color a (color) (object).
• Draw a line from the picture to the word.
• Find ___________in the picture and say the words.
• Write _______ words / sentences about ________.
• Label the picture.
Writing
• Write a personal profile.
• Write an e-mail to your family / best friend.
• Write a reply to the e-mail.
• Write a description of your best friend / a person in your family.
• Write a description of your favorite toy / pet / person.
• Write a questionnaire / a survey to find out about ______.
• Write an invitation to a party.
• Write a postcard from __________________.
• Look at the picture and write what the people are doing.
• Write about your day in your diary.
• Write a paragraph telling what you / your best friend / a
person in your family / your favorite animal can and can’t do.
BANCO DE PREGUNTAS
225
GLOSARIO
226
Unit 1
along a lo largo
backwards hacia atrás
beat compás
fun diversión
halfway a mitad de
camino
keep mantener
month mes
stamp dar una
patada en
el suelo
Unit 2
bear oso, osa
beautiful hermoso,
hermosa
big grande
bird pájaro
clean limpio,
limpia
cold frío, fría
dad papá
dirty sucio, sucia
draw dibujar
duck pato, pata
fat gordo, gorda
find out averiguar
friend amigo,
amiga
guess adivinar
happy feliz
help ayudar
here aquí
live vivir
look mirar
make hacer
man hombre
match parear
mirror espejo
mom mamá
old viejo, vieja
read leer
sad triste
see ver
short bajo, baja
small pequeño,
pequeña
tall alto, alta
thin delgado,
delgada
tree árbol
ugly feo, fea
wait esperar
woman mujer
young joven
Unit 3
blue azul
friday viernes
jump saltar
monday lunes
plus más
purple morado
reading lectura
saturday sábado
schedule horario
soccer game partido de
fútbol
sunday domingo
thursday jueves
tuesday martes
wednesday miércoles
Unit 4
beach playa
brown color café
buy comprar
children niños y/o
niñas
dot punto
drink beber
eat comer
feed alimentar
green verde
have fun pasarlo bien
hold sostener
hot caliente,
caluroso
ice cream cone barquillo
de helado
join unir(se)
kiss besar
lucky afortunado,
afortunada
lunchtime hora de
almuerzo
rope cuerda
sand arena
sandcastle castillo de
arena
seal foca
sleep dormir
soon pronto
sunny soleado
swim nadar
tune melodía
wear usar ropa
word palabra
yellow amarillo,
amarilla
Unit 5
apple manzana
ball pelota
book libro
call llamar
can poder
crayon lápiz de cera
do homework hacer tareas
eighty ochenta
empty vacío, vacía
fifty cincuenta
forty cuarenta
listen escuchar
love amar
ninety noventa
one hundred cien
ride a bike andar en
bicicleta
seventy setenta
sixty sesenta
square cuadrado
thirty treinta
twenty veinte
watch tv ver
televisión
water regar
Unit 6
answer responder
bag bolso
bedroom dormitorio
car auto
carry acarrear
cat gato
climb climb
desk escritorio
door puerta
drive conducir
find encontrar
fish pez
fix arreglar
kitchen cocina
know saber
227
laugh reir
nurse enfermera
quickly rápidamente
run correr
run after perseguir
street calle
swing columpio
take tomar, llevar
take care of cuidar
teacher profesor,
profesora
through a través
truck camión
umbrella paraguas
window ventana
yard patio
Unit 7
apple pie pie de
manzana
cheese queso
choice opción
dish plato
food comida
french fries papas fritas
grandma abuela
grandpa abuelo
ham jamón
house casa
jello gelatina
lip labio
milk leche
mistake error
people gente
pour verter
sausage salchicha
set the table poner la
mesa
stick pegar
wash lavar
Unit 8
afternoon tarde
check revisar
clock reloj
do the chores hacer tareas
domésticas
early temprano
evening tarde/noche
get up levantarse
go to bed irse a la cama
have breakfast desayunar
have dinner cenar
have lunch almorzar
late tarde
midnight medianoche
morning mañana
night noche
noon medianoche
now ahora
o’clock en punto
orange anaranjado,
anaranjada
recess recreo
red rojo, roja
teeth dientes
tell decir,
contar
too también
witch bruja
wizard brujo, mago
Unit 9
clothes ropa
glove guante
hat gorro,
sombrero
mouse ratón
pink rosado,
rosada
raincoat impermeable
robe bata
scarf bufanda
shirt camisa
short corto, corta
skirt falda
slippers zapatillas
de levantarse
sneakers zapatillas
suitcase maleta
sunglasses lentes de sol
swimsuit traje de baño
vest camiseta
white blanco,
blanca
Unit 10
alone solo, sola
backward hacia atrás
blind ciego, ciega
breathe respirar
bunch racimo
close cerrar
dangerous peligroso,
peligrosa
dive zambullirse
eagle águila
finger dedo de la
mano
fly volar
forward hacia
adelante
frog rana
grape uva
grizzly bear oso pardo
herd manada
hoop aro
hop saltar
inside out de adentro
hacia afuera
left izquierdo,
izquierda
leg pierna
look for buscar
mouth boca
noise ruido
nose nariz
parrot loro,
papagayo
pineapple piña
right derecho,
derecha
school cardumen
shark tiburón
slow down reducir la
velocidad
smart inteligente
stand pararse
step paso
tight apretado,
apretada
toad sapo
toe dedo del
pie
trick truco
trunk trompa de
elefante
under debajo
upside down de abajo
hacia arriba
walk caminar
water agua
wiggle mover
ÍNDICE TEMÁTICO
228
Topics and vocabulary Page
Personal Information 4 - 15
Months of the year 6 - 15
Personal appearance 18 - 29
Personal characteristics 20 - 29
School subject 34 - 43
Days of the week 38 - 43
Preferences 36, 37, 42
Actions 48 - 57, 62 - 71, 76 - 85
Free time activities 49 - 51, 54, 55, 62 - 71
Numbers 67, 68
Ordinal numbers 11, 12, 13
Animals 20 - 26, 74 - 85
Food 90 - 99
Actions related to food 91 - 99
The time 104 - 113
Parts of the day 104 - 106
Every day actions 109 - 113
Clothes and accessories 118 - 127
Colors 121 - 125
Abilities 133 - 136, 138 - 141
Language Page
Have, Present, affirmative, third person plural 22
Have, Present, affirmative, first person singular 119
Be, Present affirmative 24, 25, 26, 38, 40
Be, Present negative 26, 28
Be, Present Interrogative 7, 12, 38, 40
Like affirmative 35
Like negative 36, 42
Present Progressive, affirmative 49 - 57, 63 - 71, 77 - 85, 91 - 99
Present Progressive, interrogative 49 - 51, 54, 55, 62 - 71
Present Progressive, negative 54, 66, 77, 91
Have, Present, Interrogative, third person singular 68
Have, Present, affirmative, third person singular 23
Possessive's 122, 123
Can (ability), affirmative and negative 133 - 136, 138 - 144
Simple Present affirmative and Interrogative 105, 110, 111, 125
229
UNIDADES 1-5
Listening, Speaking
• Adams, M.J. et al. (2000). Phonemic Awareness in Young
Children: A Classroom Curriculum. Baltimore, Maryland: Paul H.
Brooks Publishing Co.
• Graham, C. (1974). Children’s Jazz Chants Old and New. Oxford:
Oxford University Press.
• Grierson, A. (2000). Jolly Jingles. Essex: Jolly Learning, Ltd.
• Loyd, S. (1994). Finger Phonics Bog Books 3: Essex: Jolly
Learning, Ltd.
• Loyd, S. (2000). The Phonics Handout. Essex: Jolly Learning, Ltd.
Reading, Writing
• Burke, J. (2003). Reading Reminders - Tools, Tips, and
Techniques. (1st ed.). Portsmouth, NH: Boynton / Cook.
• Littlejohn, A., & Hicks, D. (2007). PrimaryColours,Pupil’sBook1.
Cambridge: Cambridge University Press.
• Loyd, S. (2007). Jolly Stories. Essex: Jolly Learning, Ltd.
• Hunt, R. (2011). Oxford Reading Tree. Oxford: Oxford
University Press.
• Mackinnon, M. (2011). Easy Phonic Words (Usborne Very First
Reading). United Kngdom. Usborne Publishing.
UNIDADES 5-10
Listening , Speaking
• Fyke, L. (2005). Jolly Songs. Essex: Jolly Learning, Ltd.
• Loyd, S. (2000). Jolly Phonics Word Book 3: Essex: Jolly
Learning, Ltd.
• Reed, C. (2007). 500 Activities for the Primary Classroom.
(1st ed.). Oxford: Macmillan Education.
• Reilly,V. (2002). Zap 2. Oxford: Oxford University Press.
• Shipton, P. (2002). Chit Chat 2. Oxford: Oxford University Press.
Reading, Writing
• Gibson, R. (1995). Reading Games. United Kingdom. Usborne
Publishing Ltd.
• Hancock, M. (2000). Pen Pictures for Young Learners 3. Oxford:
Oxford University Press.
• Jarboe,T. (2004). Skill-Builders for Young Learners: Beginning
Reading.Westminster: Mary D. Smith, M.S. Ed.
• Reilly, J. (2005). Writing with Children. Oxford: Oxford
University Press.
• Thomson,T. (2010). American Oxford Primary Skills 1. Oxford:
Oxford University Press.
WEB SITES
UNIT 1. THE MONTHS OF THE YEAR, CALENDAR.
• http://www.digitalbrain.com/dbmaterial/web/learning%20
objects/cymru/Year%202%20Numeracy%20
Measures%28Time%29%20QCA%20639/Months%20of%20
the%20Year/?backto&verb
UNIT 2. ADJECTIVES
• http://www.eslgamesworld.com/members/games/
vocabulary/memoryaudio/tallshort%20opposites/index.html
• http://www.eslgamesworld.com/members/games/
vocabulary/memoryaudio/description/index.html
UNIT 3. GAME WITH NUMBERS 11 TO 20
• http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/
hangman/days-the-week
• http://www.cambridge.org/elt/connect2e/connectarcade/
(Go to Book 1, Unit 6“School Subjects”)
UNIT 4. PRESENT CONTINUOUS / VOCABULARY
• http://www.cambridge.org/us/esl/venturesadulted/
venturesarcade/index.html
(Go to Book 1, Unit 3,“What are you doing”and“Present
continuousYes/No Questions)
UNIT 5. ACTIONS (EVERYDAY VERBS)
• http://www.cambridge.org/us/esl/venturesadulted/
venturesarcade/index.html
(Go to Book Basic, Unit 10 Leisure,“aroundthe house”)
UNIT 6. ACTIONS: (VOCAB AND PRESENT CONTINUOUS)
• http://www.eslgamesworld.com/members/games/grammar/
present%20tenses/new/present%20progressive%20spelling.html
UNIT 7. FOOD
• http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/
balloon-burst/food
• http://funschool.kaboose.com/fun-blaster/games/game_
food_jumble.html
UNIT 8. TIME AND TIMES OF THE DAY
• http://www.ego4u.com/en/cram-up/vocabulary/time/exercises
• http://www.teachingtime.co.uk/clock2/clockwordsres.html
UNIT 9. CLOTHES
• http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/
wordsearch/clothes
• http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/
hangman/clothes
UNIT 10. ANIMALS
• http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/
balloon-burst/zoo-animals
• http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/
hangman/zoo-animals
BIBLIOGRAFÍA
in Chile
English
333333333333333333
boo
klet
boo
kkkllllklk
eett
Rea
ding
READERS_B3.indd 1 07-12-12 16:28
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Contents
Personal file................................................................................................................................ 4
Friends from the world ................................................................................................... 5
The fox and the panther................................................................................................. 6
Listen to your mom! ........................................................................................................... 7
Movie guide .............................................................................................................................. 8
Gymnastics or jewelry?..................................................................................................... 9
My new school .................................................................................................................... 10
A message from the teacher ....................................................................................11
News from Magic World ..............................................................................................12
An adventure vacation...................................................................................................13
Facts about dolphins and whales ....................................................................... 14
Two questionnaires ......................................................................................................... 15
Popular free time activities ....................................................................................... 16
The cookie monster game......................................................................................... 18
Animals in danger.............................................................................................................. 19
An interview............................................................................................................................20
We are animals!.................................................................................................................... 21
A colorful salad.....................................................................................................................22
A new symbol for healthy eating.........................................................................23
Kershey´s chocolate frogs...........................................................................................24
Star for a day...........................................................................................................................25
A day trip....................................................................................................................................26
A daily routine.......................................................................................................................27
The wind and the sun.....................................................................................................28
Two letters................................................................................................................................29
I´m alert, you´re alert........................................................................................................30
My report on pandas....................................................................................................... 31
Dexter´s page - Ask Dexter........................................................................................32
READERS_B3.indd 3 07-12-12 16:28
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
Unit 1
4
four
Personal file
Createdby:Publishingteam.
Name: Karin
Family name: Lewis
Sex: female
Date of birth: 4th
July, 2006
Grade: 3rd
, Elementary school
Favorite activities: dancing, reading, playing
with Pirate (her pet)
Allergies: to cats
READERS_B3.indd 4 07-12-12 16:28
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 1
5
five
Hi. My name’s Chandra. I’m eight years old and my
birthday’s on 9th
August. Look at my teddy bear.
I love teddy bears.
Hi. I’m Beto. My birthday’s on 31st
March. I’m seven
years old. My favorite toy’s my new red ship.
Hello. I’m Giovanni. I’m nine years old. I love
fruit. Apples are my favorite fruit.
Hi. We’re Pamela and Nico. We’re nine. Our
birthday’s on June 15th
. We like swimming and
jumping rope, and we love soccer!
Createdby:Publishingteam.
Friends from the world
READERS_B3.indd 5 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Adaptedfrom:Aesop’sFables.“n.d.”Thefoxandtheleopard.RetrievedApril4,2012,from:http://www.holyspiritinteractive.net/kids/aesopsfables/53.asp
Unit 2
6
six
boo
klet
Read
ing
.RetrievedApril4,2012,from:http://www.holyspiritinteractive.net/kids/aesopsfables/53.asp
tt
dd
iinng
bo
et
boo
kkllklk
etete
RReeeeReR
aaeaeeae
d
i
THE FOX AND
THE PANTHER
The fox and the panther have a contest on who is the more beautiful
of the two.
“Can you show off such fur?” the panther asks the fox.
“You are beautiful, but my beauty is not external,” the fox answers, “I’m
beautiful too, not in body, but in mind. That’s what I call real beauty.
And that certainly makes me more attractive than you.”
Moral:
People are not to be judged by their
appearance.
READERS_B3.indd 6 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Listen to your mom!
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Listentoyourmom!Bounce(Student’sBook6,p.50).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
Unit 2
7
seven
“Your hair’s too long, Nick”, Nick’s Mom
says.“Go and get a haircut”
“No, Mom,”Nick says.“My hair isn’t too long,
“Look, this man’s hair’s too long!”
“Do your homework now, Nick”Mom says.
“You are very lazy!”
“No, Mom. The sloth is lazy. Look, there’s
one on the television!”
“Nick, give me your socks. They are smelly!”
Mom says.
“Look, Mom. My socks aren’t smelly. Skunks
are smelly!”
“Stop, Nick. Bring me your dirty socks, do
your homework, and get a haircut. Now!”
1
3
2
4
READERS_B3.indd 7 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
boo
klet
booRead
ing
Unit 2
8
eight
Createdby:Publishingteam.
Storyline
Mumble the penguin has a problem: his son Erik doesn’t want to dance.
He meets The Mighty Sven, a penguin who can fly! Things get worse for
Mumble when powerful forces shake the world and the penguin nations
and their allies must work together to set things right.
The first movie in this series, Happy Feet, won an Oscar for best
animated feature in 2006.
I recommend this movie to my friends: Yes No
ooo
kklklk
et
nng
et
klletete
Country: Australia, the USA
Year: 2011
Running time: 105 minutes
Motion picture rating: PG (parents’ guide)
Genre: Animated, Family, Music/
Performing Arts
Director: George Miller
Languages: English, Spanish
Subtitles: English, Spanish
Movie Guide
READERS_B3.indd 8 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
R
Unit 3
9
nine
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Fromrockstoriches.Bounce(Student’sBook5,p.50).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
Gymnastics or jewelry?
Jacob and Nelly are doing extra activities
at school. Jacob’s doing gymnastics. Nelly’s
making jewelry with small pieces of rocks.
Nelly sells all of her necklaces and two
bracelets.
“I don’t like gymnastics anymore,”Jacob
says.“I can do something different!”
Nelly’s making a lot of necklaces and
bracelets. They are beautiful.
“Wow, these are great,”the teacher says.
“You can sell them at the school fair.”
“I’m writing a book about you,”Jacob says.
“The teacher says I can sell the plot to
television!”
1
3
2
4
READERS_B3.indd 9 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 3
10
ten
My new school
To: rosario@gahoo.es
From: esteban@llahoo.com
¡Hi!
I am very happy here! I like my new school very much and my classmates
are nice and friendly. We have math classes on Mondays, Wednesdays, and
Thursdays.
The science class is on Fridays. Ugh! I don’t like science. I like art and physical
education.
I like my new teacher too! Every day, she reads interesting stories. Then, we
talk about them and make drawings or paintings.
Here are some photos of my new house. It’s beautiful!
Kisses!
:)
Esteban
Mail
boo
klet
boooo
kkllklk
etete
Read
ing
Createdby:Publishingteam.
READERS_B3.indd 10 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 3
11
eleven
A message from the teacher
A message from the teacher
A message from the teacher
A message from the teacher
Dear &parents,
On Wednesdays we &always visit &interesting
&places &in our &town, &such &as &the National
Library, &the Arts Museum, &the Science &and
Technology Museum, &and others.
We &need you &to &send &the money &to &pay
&for &transportation. The &children &should
&bring &something &extra &to &eat. We often &have
&picnics &in &the &city &parks when &the weather
&is &fine.
If you &are &available on &some of &those &days,
I &kindly &invite you &to &join &us.
Please &send me &a &reply with your &children
or &call me &at &the &school.
Regards,
Mrs. Kirby
Createdby:Publishingteam.
READERS_B3.indd 11 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Createdby:Publishingteam.
News from Magic World
Dear Eddie,
We’re having &a wonderful vacation &here &in Magic
World.
Magic World &has many attractions: &the dolphin
&show, &the &train &station, &the &elephant &ride, &the &toy
&store, &the &log &ride, &the &space &ride, &etc. It’s &really nice
&for &kids. My &little &sister and I &love &it.
I &like &the &space &ride &a &lot, &but my &favorite &place
&here &is &the &toy &store (&of course!).
Here I &send you &a map of &the &place.
See you &soon,
Caroline
Createdby:Publishingteam.
See you &soon,See you &soon,
Unit 4
12
twelve
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
READERS_B3.indd 12 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 4
13
thirteen
An adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacation
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Bounce(Student’sBook5,p.16).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
Dear Friends,
Welcome to Toucan Travel Adventures. Here’s your trip schedule.
Day 1: You arrive at the campsite at 12 o’clock. You have lunch
(barbecue), meet everyone, and make friends.
Day 2: After breakfast, you choose your adventure for the day. You
can visit the Native American Museum or go white-water
rafting.
Day 3: Shopping for everyone! You visit the local craft fair in the
morning. In the afternoon, you can choose what you want to
do. You can go fishing or pony riding.
Day 4: In the morning, you can go for a walk in the forest or take
pictures of the animals at the campsite. In the afternoon, you
have a goodbye party.
And remember, the Toucan Travel Adventure starts on July 1.
See you soon,
TTA Organizers
READERS_B3.indd 13 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Dolphins and whales
1. The real name for a killer whale is an orca, and orcas are really
dolphins, not whales!
2. Dolphins and whales, do not chew their food. They swallow it
whole!
3. Afemaledolphinorwhaleiscalleda“cow”.Amaledolphinorwhale
is called a “bull”. A baby is called a “calf”.
4. A group of dolphins is called a pod.
5. Dolphins and whales are cetaceans. They are not fish!
6. Most cetaceans eat fish, squid, crabs, octopus, and shrimp.
7. Dolphins do not make sounds with their mouths. The
sounds come out of their blowholes!
Facts about
Adaptedfrom:FunFactsaboutdolphins,whales,andmanatees.“n.d.”RetrievedApril10,2012,from:http://marinemammalconservancy.org/education/just-for-teachers/fun-facts-
about-dolphins-and-whales-2
Unit 4
14
fourteen
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
To swallow: tragar
Squid: calamar
Crabs: cangrejos
Octopus: pulpo
Shrimp: camarón
READERS_B3.indd 14 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Createdby:Publishingteam.
What’s your name? Jessica Payton.
When’s your birthday? January 28th.
What grade are you in? Third grade.
What do you do in your free time?
I like to read stories. I’m learning how to play tennis and I do
karate, too. I’m training for my yellow belt.
Do you play any musical instruments? I play the violin at school.
Createdby:Publishingteam.
What’s your name? Rod Sachs.
When’s your birthday? October 17th.
What grade are you in? Third grade.
What do you do in your free time?
I like to collect insects. I watch television every day. I love
cartoons.
Do you do any sports? I like to swim.
Two QUESTIONNAIRES
Unit 5
15
fifteen
READERS_B3.indd 15 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Createdby:Publishingteam.
Unit 5
16
sixteen
This bar graph shows the results of a questionnaire in the United States
about free time activities among eight-year old boys and girls. According
to this questionnaire, the most popular free time activity for boys in the
USA is playing video games. Playing soccer is the second most popular
activity. Boys also like to ride their bikes. They love television and they
like to play basketball.
POPULAR FREE TIME ACTIVITIES
25%
20%
15%
10%
5%
0%
BOYS’FAVORITE FREE TIME ACTIVITIES
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
READERS_B3.indd 16 07-12-12 16:29
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Createdby:Publishingteam.
Unit 5
17
seventeen
Whataboutgirls?Numberoneongirls’listofpreferredfreetimeactivities
is homework!They like to ride bikes too.They love to watch television. A lot
of girls like to dance. Reading story books is popular too.
amamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamam
leerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleer
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
mjeshaffka
sjdhfa,sjqa
juajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
l
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
t
h
yx u
a
r
w
s
q v
o p
ñ
b d
f
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
m
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
mjeshaffka
sjdhfa,sjqa
juajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ldigftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
mjeshaffka
sjdhfa,sjqa
juajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ldigftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fnmamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttd igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfh
gutieoqpq
lsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttmasehf
,kwejhfsd
fn
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
mjeshaffka
sjdhfa,sjqa
juajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ldigftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
orimyriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttdigftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
mjeshaffka
sjdhfa,sjqa
juajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ldigftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mjeshaffka
sjdhfa,sjqa
juajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
l q ajuajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mjeshaffka
sjdhfa,sjqa
juajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
l q ajuajsksksk
soiwjumnj
ijlmjdigftr
uyeoqpalc
mfhgutieo
qpqlsxzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
digftruyeo
qpalcmfhg
utieoqpqls
xzmkgpñd
kghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttpacifelip
etutifl
ori
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
myriamma
rciaddedig
ftruyeoqpa
lcmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmnjijl
mjdigftruy
eoqpalcmf
hgutieoqp
qlsxzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jtttqajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñdkghfl
ohskiehffg
lqajutututi
tyjdkeowo
cnmcjdnfl
orenciahfk
fleoejemeke
kfelipemx
jdkdmadm
fngikrfjake
jkereqetzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
ltutifl
orifelipe
mamapap
aprocatad
igftruyeoq
palcmfhg
utieoqpql
sxzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuzmah
sjrtryzmk
gpñdkghfl
ohskiehffg
lqajututut
ityjdkeow
ocnmcjdn
florenciahf
kfleoejemek
ekfelipem
xjdkdmnj
ijlmjdigft
ruyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkgh
flohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqaju
kidjzmkg
pñdkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghyfftyu
jttt
qajuajsksk
sksoiwjum
njijlmjdigf
truyeoqpal
cmfhgutie
oqpqlsxzm
kgpñdkghfl
ohskiehffg
lqajuzmkg
pñdglqajuk
idjzmkgpñ
dkghfl
ohskiehffg
lqajuffgtrf
gghytttahs
jrtryzmkgp
ñd
35
30
25
20
15
10
4
0
GIRLS’FAVORITE FREE TIME ACTIVITIES
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
READERS_B3 ndd 17 07 12 12 16 31
READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Bounce(Student’sBook6,p.54).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
It´s Saturday afternoon. Charlie is
in the video store. He wants a video
game to play at home.
One of the video games has a terrible
monster in it. He doesn´t like it.
Another video game is about an
enormous cookie monster. When the
cookie monster wins, he eats delicious cookies.
It is an expensive video game, but Charlie wants it. The Cookie
Monster game is a magical game, so Charlie doesn´t pay for it!
The Monster Game
It´s Saturday afternoon. Charlie is
in the video store. He wants a video
enormous cookie monster. When the
Unit 5
18
eighteen
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
READERS_B3.indd 18 07-12-12 16:31
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Animalsindanger.Bounce(Student’sBook6,p.64).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
More than 550 species of mammals are in danger of extinction. Why do
animals become extinct? Often it’s because people destroy their habitat
and the food they eat. Sometimes it’s because people hunt them for their
fur or their meat.
Why are sea animals in danger of extinction as well? Because people
pollute the oceans.They throw chemical waste and sewage into the water.
Sometimes oil from oil tankers flows into the water. This destroys the
animals’food.
Many scientists work for theWorldWildlife Fund.They help protect animals
in danger of extinction.
Animals in danger
Unit 6
19
nineteen
Mammals: mamíferos
To hunt: cazar
Fur: pelaje
To pollute: contaminar
Waste: desperdicio
Sewage: aguas servidas
READERS_B3.indd 19 07-12-12 16:31
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Createdby:Publishingteam.
An interview
Unit 6
20
twenty
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
Interviewer: Professor Know-It-All, why are pandas an endangered
species?
Professor: Because people use bamboo, the panda’s food,
to make houses.
Interviewer: Why do people hunt tigers?
Professor: Because they want their fur.
Interviewer: Why are rhinos an endangered species?
Professor: Because people kill them for their horns.
Interviewer: Why are sea turtles becoming extinct?
Professor: Because people eat their eggs.
Interviewer: Why do people hunt crocodiles?
Professor: Because they want to make shoes.
Endangered species: especie en peligro
Rhinos: rinocerontes
Horns: cuernos
READERS_B3.indd 20 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Weareanimals!Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!
Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!
Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!
We are elephants.
Don’t kill us, don’t you dare!
Killing big elephants just isn’t fair.
Why don’t you leave us elephants alone?
The jungle’s where an elephant feels at home!
We are gray whales.
Don’t kill us, don’t you dare!
Killing big whales just isn’t fair.
Why don’t you leave us swimming in the sea?
That is where a whale is happy to be!
Unit 6
21
twenty one
READERS_B3.indd 21 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Ingredients
1 head of lettuce
3 tomatoes, peeled
and diced
2 hard-boiled eggs
1 cup sweet corn
¼ cup lemon juice
1 tsp salt
½ tbsp olive or other
salad oil
½ cup chopped fresh
coriander leaves
Kitchen utensils
A bowl
A wooden spoon
A fork
MMM...yummy
Unit 7
22
twenty two
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
A colorful salad
(Serves 4)
Method
1. Mix all the vegetables in the bowl. Peel the eggs
and mash them with the fork.
2. Add these to the vegetables. Dress the salad with
the oil, the lemon juice and the salt.
3. Mix and serve with chopped coriander on top.
4. Ready to eat!
To peel: pelar
To dice: cortar en cubitos
Hard-boiled eggs: huevos duros
To chop: picar
Coriander: cilantro
To mix: mezclar
To mash: moler
To dress: aliñar
Createdby:Publishingteam.
READERS_B3.indd 22 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 7
23
twenty three
Adaptedfrom:Plate=NewSymbolforHealthyEating.“n.d.”RetrievedFebruary12,2012,from:http://kidshealth.org/kid/stay_healthy/food/pyramid.html
A New Symbol for Healthy Eating
Goodbye, pyramid. Hello, plate.
The Food Guide Pyramid is not the model for healthy eating any more.
The USDA, a nutrition agency, has a new symbol: a colorful plate with some of
the same messages:
• Eat a variety of foods.
• Eat less of some foods and more of others.
The big message is that you should eat more vegetables than fruit and more
grains than protein foods. The picture illustrates the ideal portions for each
section.
Finally,theplatemodeldoesnotrecommendsuper-bigportionsbecausethey
can cause weight gain.weight gainweight gain
7-inch plate (children)
1/2 vegetable
9-inch plate (adult)
Plate size for children
1/4prote
in
Plate size for teens and adults
1/4
starch
7-inchplate
Grains: granos Weight gain:
aumento de peso
Starch: almidón
READERS_B3.indd 23 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Lots of people love chocolate. Chocolate comes from Mexico.
Nowadays, people all over the world eat and drink chocolate but it doesn’t
taste like Aztec chocolate. It has more milk and sugar in it.
Chocolate is big business. Read about Kershey’s most recent chocolate frog,
the Crunchy Croaker.
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Kershey’sChocolateFrogs.Bounce(Student’sBook6,p.56).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
Kershey’sChocolateFrogs
Unit 7
24
twenty four
boo
klet
bbooo
kkllklk
etete
Read
ing
Crunchy: crujiente
Wrapper: envoltorio
READERS_B3.indd 24 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 8
25
twenty five
Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Astarforaday.Bounce(Student’sBook5,p.34).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.
Star for a day
There are a lot of famous people in the wax
museum. The children are looking at Donovan
Craig, the famous movie star.
“Hey,Steve!”saysKim,“Helooksexactlylikeyou!”
What’shappeningnearDonovanCraig?“…and
this is Donovan Craig,” says the guide. “He is
making a new movie in Japan now.”
The children are now in the sports stars room.
“Where’s Steve?” Kim asks.
“I don’t know” says Megan.
“I want to talk to all of my fans,” says Steve.
Meganisstandinginlinetoo.Shedoesn’tknow
that this is not Donovan Craig; it’s Steve!
1
3
2
4
Wax museum: museo de cera
In line: en fila
READERS_B3.indd 25 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 8
26
twenty six
Createdby:Publishingteam.Createdby:Publishingteam.
Time
Enjoyanexcitingdaytripwithnon-stopentertainmentandotherirresistibleattractions!A day trip
Createdby:Publishingteam.
A day trip
Departfromtheschool.Bepunctual.
Children’sMetropolitanMuseum.
An awesome discovery museum with five
floorsofthingstodo!
PhotographsatMetropolitanPark.
Explore and discover one of the most
interestingplacesintown.
Timeforlunchat
DaCiroristorante
Classic Italian restaurant famous for its
homemademozzarellaandgreatpizza.
AshortstopattheCityCraftsFair.
Aparadiseforshoppers!
Awhite-waterraftingexperience.
Spend the rest of the day discovering the
adrenalin of this activity at the best venue
intheworld!
Time Activity9o’clockinthemorning:
10o’clock:
12o’clock:
Oneo’clockintheafternoon:
Twoo’clock:
Threeo’clock:
Enjoyanexcitingdaytripwithnon-stopentertainmentandotherirresistibleattractions!
A day trip
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
To depart: partir
Homemade: hecha en casa
Venue: lugar
READERS_B3.indd 26 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 8
27
twenty seven
routine
Carla: Alex, what time do you wake up in the morning?
Alex:Iwakeupandgetupat6o’clockeverymorning,fromMonday
through Friday. I take a shower and brush my teeth.
Carla: What time do you have breakfast?
Alex: At seven o’clock.
Carla: What do you have for breakfast?
Alex: I have cereal and milk.
Carla: What time do you go to school?
Alex: I go to school at 8 o’clock.
Carla: What time do you finish classes?
Alex: At one o’clock. I return home at two
o’clock and I have lunch.
Carla: What do you do in the afternoon?
Alex: I check my homework from 3 o’clock to 5 o’clock.
Carla: Do you play with your friends or watch television?
Alex: I play with my friends from 5 o’clock to 7 o’clock.
Carla: What do you do in the evening?
Alex: I have dinner at 8 o’clock and then I go to bed at 9 o’clock.
Createdby:Publishingteam.
A daily
READERS_B3.indd 27 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Unit 9
28
twenty eight
The Wind
and the Sun
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
Adaptedfrom:(SixthcenturyB.C.) Aesop’sfables.TheWindandtheSun.“n.d.”RetrievedFebruary27,2012,from:http://www.bartleby.com/17/1/60.html
An Aesop fable
It is a very cold morning. The wind and
the sun are arguing over which one is the
stronger. They see a man riding his horse and wearing a new coat.
“I can easily blow the coat off that man’s back,” the Wind says.
“I don’t think you can,” replies the Sun. “Why don’t we have a competition to
see who can make him take his coat off?”
The wind begins. He blows so hard that he blows off the leaves of all the
trees, but the man on the horse just pulls his coat around him to keep himself
warm.
“It’s my turn now, “says the Sun. Gently, he begins to shine in the sky. As he
does so, insects begin to come out and the flowers begin to open. The man
on the horse feels hot and he takes off his coat.
The moral: power and force are not always the best way to get things done.
Aesop: Esopo (escritor griego)
Fable: fábula
To argue: discutir
Coat: abrigo
Gently: gentilmente
To reply: responder
READERS_B3.indd 28 07-12-12 16:32
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Createdby:Publishingteam.
Hi, &honey!
How &are you, &sweetheart? I &hope you’&re very well.
How &are Grandpa &and Grandma?
Are you &enjoying yourself? What’s the weather &like?
Are you wearing your new &sweater &in the &evening? Are you wearing
your &gloves &and &scarf?
Write &to me!
With &all my &love,
Mom
Hi, Mom!
Everything’s &ok &here, &but I &can’t wait till I &see you &again.
Grandma &and Grandpa &are very well. They miss you &and &dad.
It is &raining. I’m wearing my &raincoat &and my &boots &a &lot. I’m
&also wearing my new &sweater!
Hope &to &see you very &soon,
Love
Kimberly
Two letters
Unit 9
29
twenty nine
Sweetheart: cariño
Weather: clima
Gloves: guantes
Scarf: bufanda
To miss: extrañar
READERS_B3.indd 29 07-12-12 16:33
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
Unit 10
30
thyirty
I’m alert, you’re alert
Zebras belong to the horse family. They can run up to about 56 kilometers
an hour.
A group of zebras is called a herd. Within a herd, zebras tend to stay
together in smaller family groups. Families are generally made up of a
male, several females, and their young. As with horses, male zebras are
called stallions, females are mares, and the young are called foals.
Zebras live in parts of Africa, in the savannah. They eat grass. They also eat
bark and leaves, fruit, and roots.
Zebras move constantly to find fresh grass and water. They must protect
themselves from lions and hyenas.
They stand together with their heads in the opposite direction, fully alert
in case lions come.
Createdby:Publishingteam.
Herd: manada
Stallions: sementales
Mares: yeguas
Foals: potrillos
Bark: corteza (de árbol)
Roots: raíces
READERS_B3.indd 30 07-12-12 16:33
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
What pandas look like
Pandas &have &a fat
&body, &a &round &face,
&small &ears, &and &a &black
&patch &around &each &eye.
They &have &a &furry
&black &and white &coat. It is very &thick. It keeps
&the &panda warm &in &cold weather.
What pandas eat
Pandas &have &big &strong &teeth &and &jaws.
They &eat &huge amounts &of &bamboo. They &spend
&about &fourteen &hours a &day eating. The &rest &of
&the &time, &they &sleep.
Baby pandas
Baby &pandas &are &called &cubs. They
&are &small when &they &are &born. The
mother &panda &looks &after &her cubs
&until &they &are &old &enough &to &live &alone.
This &is when &they &are &about &eighteen
months &old.
Createdby:Publishingteam.
My report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandas Ifindpandassocuddly!
Unfortunately,therearenotmany
pandasintheworld.Theylive
inChina.Theyareindangerof
extinction.Wemustprotectthem.
Unit 10
31
thyirty one
Cuddly: tierno
Patch: parche
Thick: grueso
Jaws: mandíbulas
Cubs: cachorros
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
boo
klet
boo
kkllklk
etete
Read
ing
Unit 10
32
thyirty two
Dexter’s page
Ask Dexter...
Can animals talk, and what do they say?
Adaptedfrom:Cananimalstalk,andwhatdotheysay?.“n.d.”RetrievedMarch16,2012,from:
http://www.sciencemuseum.org.uk/onlinestuff/snot/can_animals_talk_and_what_do_they_say.aspx
NICE
DAY PURR-FECT
Many animals can talk – although not exactly the way we do.We
can’t understand most of them.
Parrots and a few other animals can make noises that sound like
words, but they’re really just mimicking us, and they don’t really
understand what they’re saying.
How do they talk, then?
Lotsofanimalscan‘talk’bymakingnoisesthattheycanunderstand,
even if we can’t. Birds do this when they chirp and sing, cats when
they meow and purr, and dolphins when they click and whistle.
Manyofthesenoisestranslatetosimplephrases
like‘I’m hungry’,‘I’m angry’,‘feed me’and‘leave
me alone’.
Other animals use signals and sign language to
talk to each other. Bees do a complicated dance
to tell other bees the direction to find food.
Although: aunque
Parrots: loros
Noises: ruidos
To mimic: imitar
To chirp: piar
To purr: ronronear
To whistle: silbar
Sign language: lenguaje de señas
Bees: abejas
READERS_B3.indd 32 07-12-12 16:33
READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
Bounce 3 TB - Chile
© Macmillan Publishers S.A. de C.V. / Ediciones Cal y Canto Ltda.
© Bounce in Chile 2013
Teacher´s Book 3º año básico
Based on: the Bounce series
Additional text 	 Lina Alvarado Jantus
General Manager 	 Jorge Muñoz Rau
Senior Editor 	 Alicia Manonellas Balladares
Academic Consultant 	 Gloria Caro Opazo
Editor 	 Marian González Del Fierro
Proofreading 	 Gloria Caro Opazo
Recording Producer 	 Rodrigo González Díaz
Recording Engineer 	 Ignacio Arriagada Maia
Illustrations 	 Rosie Brooks
General Production 	 Cecilia Muñoz Rau
Production Assistant	 Lorena Briceño González
Cover designed by 	 María Jesús Moreno Guldman
Layout by 	 Catherina Pujol Hormazábal
Photos 	 Banco de Fotos Ediciones Cal y Canto
Nº de Inscripción 212.438
ISBN 978 956 339 070 4
© Macmillan Publishers S.A. de C.V. / Ediciones Cal y Canto Ltda.
© Bounce in Chile 2012
Original © Macmillan Publishers
Based on: the Bounce series
OriginalText © Julie Kniveton and Angela Llanas 2004
Design and illustration © Macmillan Publishers Limited 2004
Design development and page make up by Ben Cracknell Studios.
Illustrated by Peter Richardson; Sean Longcroft @ Just for Laffs.
Cover design by DW design.
Commissioned photographs by Dean Ryan.
Teacher´s Book 3º año básico
General Manager 	 Jorge Muñoz Rau
Senior Editor 	 Alicia Manonellas Balladares
Additional text 	 Gloria Caro Opazo
Academic Consultant 	 Lina Alvarado Jantus
Recording Producer 	 Rodrigo González Díaz, Gabriel Loyola Muñoz
General Production 	 Cecilia Muñoz Rau
Cover designed by 	 María Jesús Moreno Guldman
Layout by 	 María Jesús Moreno Guldman, Cristina Sepúlveda, Aravena, Marcia Gutiérrez Pavez,
	 Rodolfo Acosta Castillo, Catalina ZúñigaVillagra, Catherina Pujol Hormazábal, Luz Marcela Silva Pedreros
Photos 	 Banco de Fotos Ediciones Cal y Canto
Nº de Inscripción 212.438
ISBN 978 956 339 031 5
All rights reserved; no part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, transmitted in any form, or by any
means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without the prior written permission of the publisher.
Impreso RR Donnelley Chile
Se terminó de imprimir 6.900 ejemplares en el mes de diciembre de 2012.
EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN
9 789563 390704

Más contenido relacionado

PDF
Activity book -inglés 1º primaria
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - STUDENT´S BOOK
PDF
1 primaria-1 ingles
PDF
Bounce now Student´s book Starter
PDF
2024 MATERIAL 6º PERIODO I.pdf INGLES GRADO SEXTO
PDF
Booklet preschool & 1 st grade_september_2021
PDF
Ingles 4 p
DOCX
Guia 12 ingles
Activity book -inglés 1º primaria
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - STUDENT´S BOOK
1 primaria-1 ingles
Bounce now Student´s book Starter
2024 MATERIAL 6º PERIODO I.pdf INGLES GRADO SEXTO
Booklet preschool & 1 st grade_september_2021
Ingles 4 p
Guia 12 ingles

La actualidad más candente (20)

PDF
Bounce 4 TB - Chile
PDF
Teacher's book 2° basico
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 1 - WORKBOOK
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
PDF
Problemas matemáticos 3º
PDF
Ritalinda
DOCX
Evaluación de matematica 1 basico
PDF
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
PDF
Biografia 1
PDF
Retos para Gigantes 4 grado semana 3
PDF
PDF
4° básico lenguaje estudiante santillana
PDF
Actividades de la j la b
PDF
Lenguaje3 tomo2.pdf
PDF
sociales 4.pdf
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - WORKBOOK
DOC
Control de lectura jardin secreto
DOC
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - WORKBOOK
DOC
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
Bounce 4 TB - Chile
Teacher's book 2° basico
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 1 - WORKBOOK
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - STUDENT´S BOOK
Problemas matemáticos 3º
Ritalinda
Evaluación de matematica 1 basico
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Biografia 1
Retos para Gigantes 4 grado semana 3
4° básico lenguaje estudiante santillana
Actividades de la j la b
Lenguaje3 tomo2.pdf
sociales 4.pdf
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 2 - WORKBOOK
Control de lectura jardin secreto
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - WORKBOOK
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
PDF
Bounce 3 WB
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
PDF
Bounce 1 TB - Chile
PDF
Bounce 2 TB - Chile
PDF
Texto estudiante Inglés 1°
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - STUDENT´S BOOK
PDF
Bounce 3
PDF
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
PDF
Matemagia09 (1)
PDF
Everybody up primary 5 لمدرسة الكمال الأزهرية للغات كراسة مراجعة منهج
PDF
Bounce 1 ST - Chile
PDF
Cuaderno maduracion (2) hoja
PDF
Student's Book, English Bounce 4 in Chile. Texto de Inglés 4º, Texto del Estu...
PDF
Bounce 2 WB - Chile
PDF
Everybody up 2 sb
 
PDF
Revsion on everybody up 2 1at term by mr. ahmed nabil
PDF
Every body up 2 exams
PDF
Student Book, Bounce 2 in Chile. Texto de Inglés 2º Básico, Texto del Estudia...
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Bounce 3 WB
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 3 - WORKBOOK
Bounce 1 TB - Chile
Bounce 2 TB - Chile
Texto estudiante Inglés 1°
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - STUDENT´S BOOK
Bounce 3
ENGLISH BOUNCE IN CHILE 4 - CUADERNO DE ACTIVIDADES
Matemagia09 (1)
Everybody up primary 5 لمدرسة الكمال الأزهرية للغات كراسة مراجعة منهج
Bounce 1 ST - Chile
Cuaderno maduracion (2) hoja
Student's Book, English Bounce 4 in Chile. Texto de Inglés 4º, Texto del Estu...
Bounce 2 WB - Chile
Everybody up 2 sb
 
Revsion on everybody up 2 1at term by mr. ahmed nabil
Every body up 2 exams
Student Book, Bounce 2 in Chile. Texto de Inglés 2º Básico, Texto del Estudia...
Publicidad

Similar a Bounce 3 TB - Chile (20)

PDF
Guia docente Inglés 1°
PDF
Inglés 5° básico teacher's book
PDF
DOSIFICACION 3ER GRADO.pdf
PDF
shine on plus 2 planificacion anuales.pdf
PDF
4° basico guia docente 2
DOCX
Programación anual
PDF
Follow your trail 2 tb
PDF
2° docente
PDF
Guía didáctica 5° año
DOC
Cheeky 1 pp_castellano.clm
DOCX
UNIDAD 6 DE APRENDIZAJE NUEVO 2023 1er grado.docx
PDF
Contenidos padres 4º
PDF
Competencias primaria
PDF
2° básico lenguaje profesor santillana
PDF
Lenguaje y Comunicación 2° Básico
PPT
Tests With English Instructions
DOCX
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Guia docente Inglés 1°
Inglés 5° básico teacher's book
DOSIFICACION 3ER GRADO.pdf
shine on plus 2 planificacion anuales.pdf
4° basico guia docente 2
Programación anual
Follow your trail 2 tb
2° docente
Guía didáctica 5° año
Cheeky 1 pp_castellano.clm
UNIDAD 6 DE APRENDIZAJE NUEVO 2023 1er grado.docx
Contenidos padres 4º
Competencias primaria
2° básico lenguaje profesor santillana
Lenguaje y Comunicación 2° Básico
Tests With English Instructions
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade

Más de Arlenne Fernandez (15)

PDF
Bounce 4 WB
PDF
Bounce 4 ST - Chile
PDF
Bounce 3 ST - Chile
PDF
Bounce 2 ST - Chile
PDF
FCE changes 2015
PDF
Comprension lectora
PPTX
Las 11 reglas de Bill Gates
PDF
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativo
PPT
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
PPT
Comprension lectora en parvulo
PDF
250 ejercicios simce mat
PDF
Simce mat mineduc 2º medio
PDF
Master simce-2ºmedio
PPTX
Teaching writing
PPT
Comm.competence through dialogue
Bounce 4 WB
Bounce 4 ST - Chile
Bounce 3 ST - Chile
Bounce 2 ST - Chile
FCE changes 2015
Comprension lectora
Las 11 reglas de Bill Gates
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Comprension lectora en parvulo
250 ejercicios simce mat
Simce mat mineduc 2º medio
Master simce-2ºmedio
Teaching writing
Comm.competence through dialogue

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Bounce 3 TB - Chile

  • 1. in Chile English 333333333333333333 Student’sBook2012EnglishBounceinChile3 Audio Libro de lecturas Material Extra TEACHER’S BOOK Julie Kniveton Angela Llanas Lina Alvarado EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓNEDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN
  • 2. TEACHER’S BOOK Julie Kniveton Angela Llanas B.A. Hons. University of Liverpool TEFL Diploma, Birmingham. LGSM (Licenciate of the Guild Hall School of Music and Drama) University of London RSA Dip. (with distinction). Lina Alvarado Jantus Teacher of English Instituto Profesional Chileno-Británico. in Chile English 333333333333333333 Student’sBook2012EnglishBounceinChile3 Audio Libro de lecturas Material Extra
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Componentesparaelprofesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Componentesparaelalumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Student’sbook. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Homeworkbook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Readingbooklet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Sugerenciasmetodológicasgenerales paraelusodellibrodelecturascomplementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Materialvisualadicional(flashcardsyPosters) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Recursomultimedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ContenidosStudent’sBook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 PROPUESTADEPLANIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i-x UNIT1Personalinformation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 UNIT2Wearealldifferent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 UNIT3Thethingforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 UNIT4Jointhefun. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 UNIT5Freetime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 UNIT6Theanimalhospital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 UNIT7Inthekitchen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 UNIT8It´stimeforlunch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 UNIT9Lookatmyclothes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 UNIT10Smartanimals. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 SOLUCIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 TRANSCRIPCIÓNMATERIALEXTRADEAUDICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 ORIENTACIONESPARAELAPRENDIZAJEGRUPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 BANCODEPREGUNTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 ÍNDICE TEMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 READINGBOOKLET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
  • 4. 3 BounceinChile Metodología BounceinChilehasidopreparadoespecialmentesiguiendolasindicacionesdelos requerimientostécnicosparaestenivel. Ofreceunprogramacuidadosamentecontroladoparaqueelaprendizajedelinglés tengauncomienzoagradableyentretenido.Cubreenformaequilibradalas habilidadesdelidiomaatravésdevariadasactividadesendistintoscontextos familiaresparaelestudiante,siguiendoloslineamientosytemasindicadosporel MinisteriodeEducaciónyaplicandodistintasteoríasdeaprendizajeenunserio intentoporofrecerdiversosacercamientosalosestilosyvelocidadesdeaprendizaje delosestudiantes. BounceinChileconsituyetambiénunaayudaeficazparalosprofesores.Eltextodel estudianteatodocolor,labellezadesusilustraciones,sustemasdeinterés,elCDde audioylavariedaddesusactividadesseránunagranmotivaciónparala implementacióndeestapropuestametodológica. BounceinChileconsideralossiguientespuntoscentralesparasudesarrollo: lasactividadesycontenidoslingüísticosestándeacuerdoconlaedadylos interesesdelosestudiantes,desarrollandoprocedimientosenformaapropiada asudesarrollocognitivo,afectivoysocial; cadalecciónconsideraetapasdepresentación,práctica,yproducción controlada; loscontenidossepresentanenformaclaraysencilla; lasdistintashabilidadesestáncuidadosamentegraduadasdentrodelas leccionesylasunidades; lasactividadesutilizanrecursosalcanzablesydebajocosto,lamayoríadelos cualesestándentrodellibro; lasactividadespuedenrealizarsetantoencursosnumerososcomopequeños; lavariedaddeactividadespermiteacercarseadistintostiposdeestudiantes; lasactividadespropuestasfomentanlacreacióndeunaatmósferapositivayel desarrollodevaloresenlasaladeclases; ademásdeofrecerapoyoparaeldesarrollodelasclases,laGuíaDidácticadel Docenteentregainformaciónyejerciciosadicionalesparacontribuiralmejor desempeñoyperfeccionamientodelprofesorado. INTRODUCCIÓN
  • 5. UNIDAD8 148 UNIDAD8 149 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, BLM 8 para cada alumno, lápices de colores, pegamento. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de las partes del día. Vocabulario nuevo: in the morning, in the afternoon, in the evening, at night, at noon, at midnight, early, late. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 40. • Describa a los alumnos un día típico en su vida. Cuénteles a qué hora se levanta, lo que hace en la mañana, la tarde y la noche y converse sobre la hora en la que se va a dormir. • Motívelos a contarle lo que hacen en la mañana, en la tarde y en la noche. EXERCISE 1 88 • Señale las ilustraciones en el libro y diga Listen and point. • Ponga la grabación. Haga que los alumnos señalen las ilustraciones conforme la grabación las mencione. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra o frase para que los alumnos las repitan a coro. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabaje con una copia de BLM 8 por cada alumno, pídales que coloreen el reloj y que escriban las palabras nuevas. Motive a los alumnos a recortar el cucú y el péndulo y demuestre cómo pegarlos sobre el reloj. • Divida el curso en parejas. Los alumnos deben turnarse en nombrar las partes del día y en señalar las palabras correspondientes en el péndulo de su reloj. BOUNCE ON! 1 Escriba las palabras y frases nuevas en letras grandes en trozos de cartulina y colóquelas en distintos puntos de la sala. Pida a los alumnos que se pongan de pie. Diga intheevening. Los alumnos deben señalar la frase indicada. Continúe de la misma manera variando el orden y la velocidad. (5 – 10 minutos) 2 Diga las palabras o frases nuevas y demuestre una acción para cada una. Diga midnight y finja estar dormida. Diga las palabras en cualquier orden y motive a los alumnos a realizar la mímica. (5 – 10 minutos) LESSON 2 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender a preguntar y a decir la hora. Vocabulario de repaso: Las partes del día. Lenguaje nuevo: What time is it? It’s two o’clock. BOUNCE INTO ACTION! • Diga las palabras o frases del vocabulario en cualquier orden y motive a los alumnos a realizar la mímica. • Realice la mímica y haga que los alumnos digan las frases. EXERCISE 1 89 • Dibuje un reloj en el pizarrón. Pregunte What time is it? Señale las manecillas y diga It’s three o’clock. Cambie las manecillas del reloj y continúe de la misma manera. • Mire los relojes en el libro con los alumnos. Ponga la grabación y motívelos a escribir las horas indicadas. • Repita la grabación y use el botón de pausa para dar tiempo a los alumnos a escribir. Guión: 1 It’soneo’clock. 2 It’snineo’clock. 3 It’sfouro’clock. 4 It’steno’clock. 5 It’sfiveo’clock. 6 It’snoon. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que dibujen las manecillas en los relojes. EXERCISE 3 • Los alumnos miran los relojes y se turnan en preguntar y en responder la hora. EXERCISE 4 90 • Lea la instrucción en voz alta. Ponga la grabación y motívelos a revisar su trabajo. Guión: 1 It’stwoo’clock. 2 It’sseveno’clock. 3 It’sthreeo’clock. 4 It’seighto’clock. 5 It’ssixo’clock. 6 It’seleveno’clock. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos equipos. Dibuje una serie de relojes en el pizarrón. Diga una hora y pase a diferentes alumnos de cada equipo a dibujar las manecillas. El que dibuje la hora correcta, gana un punto para su equipo. (5 – 10 minutos) 2 Pase a diferentes alumnos al frente a escribir la hora debajo de cada reloj. El resto de la clase debe decir la hora a coro. (5 – 10 minutos) Uni t1 Unini t1 Uni t8 2 Write the words and phrases in Exercise 1. 1 Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases. 8 BLM in the evening from 6 p.m. to 9p.m. at night from 9 p.m. to 6 a.m. at noon 12 o’clock in the day early late at midnight 12 o’clock at night in the afternoon from noon to 6p.m. from 6a.m. to noon in the morning one hundred and four 104 Homew ork Book p age41 It’s one o’clock 2 . 1 . 5 . 6 . 3 . 4 . 1 It’s two o’clock. 3 It’s three o’clock. 5 It’s six o’clock. 2 It’s seven o’clock. 4 It’s eight o’clock. 6 It’s eleven o’clock. 1 Listen and write the times under the clocks. 2 Draw the hands on the clocks. 3 Say the times. 4 Listen and check. What time is it? It’s 2 o’clock. one hundred and five 105 UNIDAD9 176 UNIDAD9 177 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, hoja de Song Activity Sheet 9. Objetivos de la lección: Aprender el adjetivo posesivo de‘nosotros’. Aprender la canción Our house, their house! Lenguaje nuevo: Our house is big. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 51. • Escriba en el pizarrón s r e p l i p s . Explique que las letras de la palabra están revueltas y tienen que adivinarla. • El primer alumno que diga slippers pasa al pizarrón a escribir la palabra correctamente. Continúe con las demás palabras del vocabulario. EXERCISE 1 107 • Diga a sus alumnos que van a escuchar una canción. Ponga la grabación. • Diga Listen and repeat y ponga pausa después de cada verso para que sus alumnos repitan. • Vuelva a poner la canción y canten todos juntos. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 9. Actividades 1 Pida a los alumnos que escuchen la canción y escriban la palabra our o their debajo de cada dibujo de acuerdo a lo que dice la letra. 2 Explique que deben escribir una oración sobre su sala de clases, comparándola con otra sala. EXERCISE 2 107 • Diga Listen.Vuelva a poner la grabación. • Diga que nombren lo que falta en los dibujos. Escriba en el pizarrón dos listas Big house: short trees, thin dog, a mouse. Small house: tall trees, fat dog, a cat. • Diga Complete the pictures y haga que dibujen lo que indican las listas. EXERCISE 3 • Identifique a Pansy y Paula. Descríbanlas. Pregunte si sus lentes son grandes. Haga que le digan small. Pregunte que dicen ellas. Haga que le digan Our sunglasses are small. • Escríbalo en el pizarrón. • Describa la otra ilustración y pida que escriban. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en pequeños grupos. Pida que dibujen una casa. Deben comparar sus casas Our houseisold.(5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno debe deletrear una prenda y el otro nombrarla.Invierta los roles. (5 – 10 minutos) LESSON 8 MATERIALES: • Póster de la lección, una hoja grande de periódico para cada alumno, tijeras, cinta adhesiva, grabación, una hoja de papel para cada alumno, libros de tarea. Objetivos de la lección: Hablar acerca de la ropa. BOUNCE INTO ACTION! • Divida el curso en dos grupos. Asigne los versos impares a un grupo y los pares al otro. • Ponga la grabación de la canción Our house, their house! y pida que la canten según les tocó. Póngala nuevamente y canten todos juntos. EXERCISE 1 • Señale el tendedero en el póster. Nombren la ropa y accesorios. Describan los monstruos. • Señale el monstruo verde con un ojo. Pida que señalen lo que es de él. Haga que señalen el sombrero correcto. Pida que escriban el número correspondiente en el cuadro. • Repita con los demás monstruos. • Para revisar, pregunte qué tiene el monstruo verde. Haga que le digan He has a hat. • Continúe de la misma manera con los demás. EXERCISE 2 • Coloque el poster de la unidad donde todos puedan verlo. Diga talk about clothes! • Pase a un alumno al frente. Haga que trabaje con el póster, mientras los demás alumnos trabajan en sus libros. Diga Point to something green. Haga que señale todas las cosas verdes. Point to something orange. Point to something purple. Name it. Cambie de alumno al frente. Pida Point to something blue and yellow. Name it. Point to the sunglasses. How many boots are there? • Cambie de alumno al frente. Diga His gloves are blue. Haga que busque en el póster quién tiene guantes azules y lo señale. Haga que le lea la pregunta siguiente. Contéstela. • Coloque a sus alumnos en parejas y pida que hagan lo mismo con las demás oraciones del libro. BOUNCE ON! 1 Coloque a sus alumnos en parejas. Escoja una pareja que tenga dos prendas similares. Escriba en un papel Ourscarvesaregreen. Lea el papel y pida al grupo que adivinen quiénes son. Haga que los busquen con la vista y digan ______y________. Cuando adivinen, explique que cada pareja va a escoger dos prendas similares que ellos tengan a la vista y escribir en un papel Our…are… Pida que pasen los papeles al frente sin nombre. Haga que diferentes alumnos lean los papeles en voz alta para que los demás adivinen. (10 – 15 minutos) 2 Diga a sus alumnos look. Coloque su mano sobre el periódico, marque el contorno un poco más grande y recorte. Recorte otra mano igual. Péguelas. Introduzca su mano. Diga Thisismy glove. Haga que cada alumno se fabrique una prenda de vestir. Pida que la muestren y digan Thisismy … , oThesearemy … . Haga un desfile de modas. (15 – 20 minutos) Our house is big, Their house is small. Our trees are short, Their trees are tall. Our dog is thin, Their dog is fat. We have a mouse, They have a cat. Our house, their house! Our trees, their trees! Our dog, their dog! Big, small! Short, tall! Thin, fat! Mouse, cat! Our house, their house! Uni t9 1 Our sunglasses are . 2 . Our house is big. Their house is small. 1 Sing the song. 2 Listen to the song again and complete the pictures. 3 Write what the girls say. one hundred and twenty-six 126 His gloves are blue. What color is the scarf? What is it? What are they? They’re his boots. He has five socks. 1 2 3 4 5 6 7 8 1 clothes 1 Match the clothes and the monsters. 2 Talk about the monsters’clothes in Exercise 1. one hundred and twenty-seven 127 Homew ork Book p age52 Level 3 BounceinChile ComponentesparaelProfesor 4 Teacher’s Edition in Chile English 333333333333333333 Student’sBook2012 EnglishBounceinChile3 EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN AÑO 2012 Audio Libro de lecturas Material Extra TEACHER’S BOOK EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN - AÑO 2013 Julie Kniveton Angela Llanas Lina Alvarado Incluye las páginas minimizadas del texto del estudiante y presenta notas claras y concisas para cada lección. Indicaciones para realizar sencillas evaluaciones orales usando los pósters. Bounce in Chile Posters Se incluyen seis pósters. Los alumnos pueden encontrar versiones personalizadas de ellos en su Student’s Book. Instrucciones para realizar las actividades manuales de la actividad concreta Word Window. Dos actividades extras, relativas a cada lección. Involucre a todos los alumnos posibles para retener su atención e interés. Use las sugerencias indicadas. Whereistheball/toy elephant?(It’sunder/on thetable.) WhereisBark?(Bark isdownstairs.He’sin thekitchen.) Whatcolorisit? Una referencia rápida a los materiales necesarios para la lección. Divertidas actividades de preparación para comenzar las clases. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una canción y otros textos breves relacionados con los meses del año. p.6 p.8 p.11 p.17 2 3 4 7 • SB p.17, Unit Test 1 • Guía didáctica, p.28, Extra Test 1 Comprende un texto breve identificando información específica. Comprende y discrimina entre información verdadera y falsa. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de un cuestionario y otros textos breves en el que se pregunta y da información personal. p.12 p.13 p.14 p.17 p.6 p.7 p.8 p.4 p.5 5 8 9 • SB p.16, Unit Test 1 • Guía didáctica, p.29, Extra Test 1 Lee y comprende textos breves, identificando vocabulario específico de la unidad y reacciona pintando ilustraciones. Lee, comprende y relaciona información dentro del texto. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información personal. p.9 p.10 p.15 • p. 13, Exercise 3 Describe una lámina haciendo indicando las instrucciones pertinentes para cada ilustración. Expresiónescrita Escribir textos muy breves y simples dando información personal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. p.5 p.6 p.7 p.8 p.10 p.11 p.12 p.13 p.14 p.15 • p. 21, Bounce Back • SB p.16, 17 Unit Test 1 • Guía didáctica, p.28, Extra Test 1 Completa oraciones simples con los meses del año. Unit 1: Personal information • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas. Planificaciones i Planificación Anual Plan detallado de cada unidad que identifica los objetivos de aprendizaje para cada sección, los instrumentos e indicadores de evaluación en cada componente Bounce in Chile 3. UNIDAD4 72 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, hoja de BLM 4 para cada alumno, tijeras, pegamento, lápices de colores, flashcards de la lección. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de la playa. Vocabulario nuevo: swim, buy, make, sleep, ice cream cone, ocean, sand, sand castle. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Páginas 18 y 19. • Muestre una foto o dibuje una escena de la playa en el pizarrón. Pregunte a los alumnos qué palabras relacionadas con la playa y las vacaciones saben. • Comente sus ideas y escriba el vocabulario que ya conocen en el pizarrón. EXERCISE 1 37 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Señale las ilustraciones del libro y diga Listen and point. Ponga la grabación y motive a los • alumnos a señalar las ilustraciones al oírlas. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan a coro. Guión: swim – buy – make – ice cream cone – sleep – ocean – sand - sand castle EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras en sus libros. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos a decir las palabras conforme las escriben. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabajen con una copia de BLM 4 por alumno. Pídales que dibujen una escena en la playa dentro del marco del cuadro. Deben incluir todo el vocabulario nuevo. • Pídales que coloreen las figuras del mar y recorten el cuadro por la línea punteada. • Motívelos a decorar el borde de su dibujo. • Divida el curso en parejas. Cada alumno debe mostrarle su dibujo a su pareja y señalar y nombrar los objetos y las acciones del vocabulario. BOUNCE ON! 1 Divida el pizarrón en dos secciones, oceanysand. Llame a un alumno al frente. Diga swim. El alumno debe pararse al lado correcto del pizarrón yrealizarlamímicacorrespondiente (5 – 10 minutos) 2 Escriba las palabras del vocabulario en el pizarrón. Pida a los alumnos que las memoricen y que cierren los ojos. Borre una palabra. Al volver a abrir los ojos, deben nombrar la palabra que falta. Repita el procedimiento. Ahora deben nombrar las dos palabras que faltan. Continúe de esta manera hasta que los alumnos hayan nombrado todas las palabras (5 – 10 minutos) sand swim ice cream cone Un it4 2 Write the words in Exercise 1. 4 BLM 1 Listen and point. Say the words. buy sleep sandcastle forty-eight 48 make ocean 37 Número de track Este símbolo y su número indican la pista del CD que el profesor deberá usar para la actividad. Flashcards Ilustraciones para complementar la enseñanza de vocabulario y promover la familiarización con la palabra escrita. christmas halloween Bounce in Chile 3 Flashcards 3.indd 3 19-07-12 13:32 Flashcards Ilustraciones Bounce in Chile 3 swim water the plantBounce in Chile 3 Flashcards 3.indd 12 19-07-12 13:32 Bounce in Chile Posters 333333in Chile 333333in Chile the restaurant L evel 3 U n i t 7 4 Posters_B3.indd 4 30-11-12 16:50 CD-Rom Contiene todos los textos de audición y lectura, además del material complementario fotocopiable, Black Line Masters, y una versión del Libro de lecturas (Reading booklet). UNIDAD4 87 Join the fun! The children are playing, The trainers are swimming, The dolphins are singing a song. Come to the show, Join the fun! Let’s sing the dolphin song! The children are playing, The trainers are swimming, The seals are playing a tune. Come to the show, Join the fun! Let’s sing the seal tune! 444444 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE CD-Rom Contiene todos los Dolphins and whales 1. The real name for a killer whale is an orca, and orcas are really dolphins, not whales! 2. Dolphins and whales, do not chew their food. They swallow it whole! 3. Afemaledolphinorwhaleiscalleda“cow”.Amaledolphinorwhale is called a “bull”. A baby is called a “calf”. 4. A group of dolphins is called a pod. 5. Dolphins and whales are cetaceans. They are not fish! 6. Most cetaceans eat fish, squid, crabs, octopus, and shrimp. 7. Dolphins do not make sounds with their mouths. The sounds come out of their blowholes! Facts about Adaptedfrom:FunFactsaboutdolphins,whales,andmanatees.“n.d.”RetrievedApril10,2012,from:http://marinemam malconservancy.o rg/education/just -for-teachers/fun -facts- about-dolphins-a nd-whales-2 Unit 4 14 fourteen bo oklet bo okkllklketete Rea ding To swallow: tragar Squid: calamar Crabs: cangrejos Octopus: pulpo Shrimp: camarón 1. The real name for a killer whale is an orca, and orcas are really dolphins, not whales! 2. Dolphins and whales, do not chew their food. They swallow whole! 3. Afemaledolphinorwhaleiscalleda“cow”.Amaledolphinorwhale is called a “bull”. A baby is called a “calf”. 4. A group of dolphins is called a pod. 5. Dolphins and whales are cetaceans. They are not fish! 6. Most cetaceans eat fish, squidsquid, crabs, octopusoctopus, and shrimpshrimp 7. Dolphins do not make sounds with their mouths. The sounds come out of their blowholes! Adaptedfrom:FunFactsaboutdolphins,whales,andmanatees.“n.d.”RetrievedApril10,2012,from:http://marinemam malconservancy.o rg/education/just -for-teachers/fun -facts- Unit 4 14 To swallow: tragar SquidSquid: calamar Crabs: cangrejos OctopusOctopus: pulpo ShrimpShrimp: camarón
  • 6. 5 BounceinChile ComponentesparaelAlumno in Chile English 333333333333333333333333 STUDENT’S BOOK EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN - AÑO 2013 Julie Kniveton Angela Llanas Lina Alvarado Student’s Book Encontrarás vocabulario ilustrado, historias, canciones, y entretenidas actividades. Benny, Becky y Bobby Bounce son hermanos y a lo largo del curso te ayudarán en la práctica del inglés. Benny Bounce aparece indicando cada vez que se presenta el lenguaje tratado en la unidad. 9 BLM El ícono Word Window muestra la actividad manual sugerida para la lección. Este símbolo aparece cuando debes practicar el lenguaje aprendido a través de una actividad oral.Hello Este símbolo representa las lecciones de la sección Talk about (Lección 8 de cada unidad) en las cuales tienes la oportunidad de ejercitar la producción oral. El mismo símbolo aparece en los pósters, que son un recurso para utilizar en cada una de estas secciones. Este símbolo en la parte inferior de la página te indica el número de la lección con la que estás trabajando en cada unidad. Este símbolo aparece cuando hay una actividad en la que escucharás un CD. Este símbolo aparece cuando hay una actividad que precede y prepara para la comprensión lectora o auditiva. Este símbolo aparece cuando hay una actividad que requiere la comprensión lectora o auditiva. Este símbolo aparece cuando hay una actividad que consolida y sucede a la actividad de comprensión lectora o auditiva. Este símbolo aparece cuando hay una actividad en la que leerás un texto. Este símbolo aparece cuando hay una actividad de repaso. Este lápiz nos muestra cómo hacer las actividades en las cuales hay que unir juegos de palabras u objetos. shortscry Los diferentes colores de las tarjetas representan el lenguaje aprendido. Se usa el color azul para distinguir los verbos y el verde para sustantivos o frases. En este recuadro encontrarás apoyo para las actividades de expresión oral.
  • 7. BounceinChile Student’sBook 6 Homew ork Book p age19 1 Listen and number. They’re making sandcastles. What are they doing? They’re swimming. 2 Match the sentences to the people in Exercise 1. 1 Look at the children. They’re buying ice cream cones. 2 Look at the girls. They’re laughing. 3 Look at the boys. They’re playing in the sand. 4 Look at Mom and Jane. They’re sleeping. 5 Look at the children. They’re making sandcastles. 6 Look at the boys. They’re swimming in the ocean. 3 Write more sentences about the people in Exercise 1. 1 Look at Dad. . 2 . 4 Draw two more people at the beach. Ask your friends what they are doing. forty-nine 49 to Unit 3 Uni t4 1 Join the dots. Complete the questions and answers. What are they doing? They’re buying ice cream cones. 1 What are they doing? They’re . 2 What are ? They’re . 3 ? . Answer the questions about your own schedule. 1 When’s the English class? It’s on . 2 When’s the math class? . 3 When’s the science class? . 4 When’s the physical education class? . 1 2 -3 4 fifty 50 Indica que los estudiantes deben personalizar el lenguaje aprendido a través de una actividad oral. Estos audífonos señalan que hay una actividad de comprensión auditiva con el CD-Rom. Anuncia que hay una actividad de repaso del lenguaje de una unidad anterior; los estudiantes reciclan constantemente el lenguaje aprendido previamente a través de estos ejercicios. Los estudiantes aprenden inglés a través de una variedad de actividades y juegos de palabras. 3 Listen again. Write the names and compare your answers in Exercise 1. 4 Act out the conversation with a friend. 5 Sing the song. Making a snack Listening to music Calling a friend sixty-five 65 Free time, free time, What shall I do? I love my free time, How about you? I’m listening to music, Hey, you can, too! I’m watching basketball, How about you? Free time, free time, What shall I do? I love my free time, How about you? I’m watering plants, Hey, you can, too! I’m riding my bicycle, How about you? Free time Free time, free time, What shall I do? I love my free time, How about you? I love my free time, How about you? I love my free time, How about you? Uni t6 1 There’s a lion in Mr. Rigg’s yard. He’s (jumping / running / walking) through the (door / window) . 2 He’s (taking / carrying / holding) Mr. Rigg’s (umbrella / telephone / bag) . 4 There’s Mr. Rigg! He’s (running after the lion / laughing at the lion) ! Come quickly, Officer Brown! 3 Oh, Officer Brown, now he’s running (through the park / down the street / to my house) 1 Write about Mr. Rigg and the lion. 2 Read the story and complete each picture drawing what’s missing. 3 Draw yourself in the story. Write a sentence telling what you are doing. . eighty 80 Homew ork Book p age31 En cada unidad, canciones animadas proporcionan el contexto mediante el cual se presenta y practica el lenguaje nuevo. Se incluyen actividades adicionales para las canciones - Song Activity Sheets - en el Homework Book. La habilidad de lectura se practica y desarrolla mediante historias divertidas que reciclan el lenguaje de la unidad y lo ponen en contexto. Todas las historias están grabadas en el CD-Rom, de manera que se pueden disfrutar una y otra vez. 1 Look at Becky Bounce’s pictures. Correct the sentences. Uni t4 1 The dolphins are feeding the trainers. They aren’t . The trainers are feeding the dolphins. 2 Sing the song. 2 The trainers are dancing. . . 3 The trainers are holding trumpets. . . The children are playing, The trainers are swimming, The dolphins are singing a song. Come to the show, Join the fun! Let’s sing the dolphin song! The children are playing, The trainers are swimming, The seals are playing a tune. Come to the show, Join in the fun! Let’s sing the seal tune! Join the fun! They aren’t eating fish. fifty-four 54 Homew ork Book p age21 Uni t5 2 Write the actions in Exercise 1. 5 BLM 1 Listen and point. Say the actions. sixty-two 62 watch television call a friend make a snack listen to music ride a bicycle do homework clean your room water a plant Se proporciona una indicación para que los estudiantes puedan encontrar con facilidad la lección correspondiente en el Homework Book. El vocabulario nuevo se presenta con una referencia visual, con la palabra escrita, y también auditivamente, mediante el CD-Rom. El vocabulario nuevo se presenta en la Lección 1 y se repasa en las lecciones que siguen, en diversos contextos. Se presenta lenguaje nuevo al mismo tiempo que se trabaja con el lenguaje aprendido previamente.
  • 8. 2 Choose a festival, complete the sentence and draw a card. Make a final version of it on a piece of cardboard and exchange it with your partner. is in . 1 r M t s h o e ’ y D a 2 n l e o H l w a e 3 s h r C a s m i t 4 a s E e t r 5 i h r a b d t y Mother’s Day 1 Unscramble the words. Match them to the correct picture. Uni t1 Unini t1 111111UUUUUUUUUnnniiittt four 4 222222222222 Lesson Stud ent’s Book pa ge7 Padres de Familia: Ejercicio 1. El niño reordena las letras, escribe cada palabra y las une con la ilustración correspondiente. Ejercicio 2. El niño elije una festividad del Ejercicio 1, dibuja una tarjeta y completa la oración. Cuando la tarea esté terminada ponga su firma y la fecha. Firma y fech a 1 Join the numbers and find out what the monkeys are eating. The monkeys . 444444UUUUUUUUUnnniiittt Padres de Familia: Ejercicio 1. El niño debe unir los puntos numerados para descubrir lo que están comiendo los monos. Cuando la tarea esté terminada, por favor ponga su firma y la fecha. 222222222222 Lesson Stude nt’s Book pa ge49 1 2 3 4 5 6 7 12 1314 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 11 10 9 8 nineteen 19 Firma y fech a Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Animalsindanger.Bounce(Student’sBook6,p.64).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. More than 550 species of mammals are in danger of extinction. Why do animals become extinct? Often it’s because people destroy their habitat and the food they eat. Sometimes it’s because people hunt them for their fur or their meat. Why are sea animals in danger of extinction as well? Because people pollute the oceans.They throw chemical waste and sewage into the water. Sometimes oil from oil tankers flows into the water. This destroys the animals’food. Many scientists work for theWorldWildlife Fund.They help protect animals in danger of extinction. Animals in danger Unit 6 19 nineteen Mammals: mamíferos To hunt: cazar Fur: pelaje To pollute: contaminar Waste: desperdicio Sewage: aguas servidas UNIDAD7 143 1 MM…Yummy! 1. Read the salad recipe. Complete this chart. Ingredients Utensils Actions 2 A new symbol for healthy eating. 1. What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate.What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate.What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate. 3 Kershey’s chocolate frogs 1. Invent an ice cream. Complete the picture and the slogan. Try the new Easy-freezy Happy Cow ice cream! It’s the most ______________________ ice cream in the world! Look for the _________________ wrapper. Taste the wonderful ____________________ taste! Easy-freezy Happy Cow! Go to the store and buy one now! ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3 7 BounceinChile HomeworkBook BounceinChile ReadingBooklet 1 Complete the words. Draw the pictures. 1 He’s d rt . 2 She’s ad. 3 He’s b . 4 She’s c an. 5 He’s hi . 6 She’s t. • clean • sad • thin • big • fat • dirty i y 222222UUUUUUUUUnnniiittt 222222222222 Lesson Stude nt’s Book pa ge21 nine 9 Padres de Familia: Ejercicio 1. El niño completa las palabras de las oraciones con las letras que faltan. Luego debe hacer un dibujo para cada oración. Cuando la tarea esté terminada, por favor ponga su firma y la fecha. Firma y fech a Se proporcionan indicaciones en español para que los padres puedan apoyar a sus hijos y llevar un registro del trabajo realizado. Este método de evaluación viene con notas para los padres para ayudarlos a involucrarse en el aprendizaje de sus hijos y para poder verificar que completaron la tarea. five 5 1 Valentine’s Day is in . 2 Halloween is in . 3 Mother’s day is in . 4 Children’s Day is in . 5 Independence Day is in . 6 Christmas is in . 3 Write the months. Spell them out loud. 4 Complete the calendar. Spell the months out loud. 444444444444444444 Lesson Stude nt’s Book pa ge10 Padres de Familia: Ejercicio 3. El niño debe escribir el mes correspondiente a cada celebración y luego deletrearlos en inglés. Ejercicio 4. El niño completa con los meses que faltan en el calendario y luego los deletrea en inglés. Cuando la tarea esté terminada, por favor ponga su firma y la fecha. Firma y fech a Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Bounce(Student’sBook6,p.54).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. It´s Saturday afternoon. Charlie is in the video store. He wants a video game to play at home. One of the video games has a terrible monster in it. He doesn´t like it. Another video game is about an enormous cookie monster. When the cookie monster wins, he eats delicious cookies. It is an expensive video game, but Charlie wants it. The Cookie Monster game is a magical game, so Charlie doesn´t pay for it! The Monster Game It´s Saturday afternoon. Charlie is in the video store. He wants a video enormous cookie monster. When the Unit 5 18 eighteen boo klet boo kkllklk etete Read ing Las actividades han sido desarrolladas pensando en los niños y, por lo tanto, son divertidas, ayudan a motivar, y permiten la personalización. Los estudiantes pueden personalizar estas ilustraciones cómicas y atractivas. Se incluye una conexión con el Student’s Book para que los estudiantes sepan dónde repasar el lenguaje aprendido en clase. Los alumnos tienen más práctica de escritura en cada página de tarea. Complemento para reforzar la comprensión de lectura de los alumnos e incentivar el hábito de la lectura por placer. Actividades orientadas a complementar las lecturas.
  • 9. BounceinChile Sugerenciasmetodológicasgeneralespara elusodellibrodelecturascomplementarias 8 Actividadesarealizarantesdeleer - Diga“Hello,it’sstorytime”,paracomenzar. - Tratedequetodoslosniñosesténsentadosasualrededor. - Asegúresedequenohayanadaquelosdistraiga. - Abraellibrodelecturaenlapáginaquevaausarydéjelosqueveanlasimágenes, explicandoloquevenenespañol. - Permítalesmirarlasimágenesensilencio,antesdecomenzaraleer. - Preguntequetipodetextoeselquevanaleer. - Pídalesqueprediganeltemaycontenidodelalectura.Fomenteyacepte diferentesideas. - Sisetratadetextosliterariostradicionales,delesinformaciónacercadelgéneroy autor(porejemplo:fábula,cuento,obradeteatro/LaFontaine,Esopo,Shakespeare, etc.),ydelaépocaenquefueescritoeltexto. - Expliquealosestudiantesquenosepuedepararabuscarcadapalabraqueno entiendeneneldiccionario.Elprogresoeslentoysepuedeperderelhilodelahistoria. Actividadesarealizardurantelalectura - Leaeltextolentamenteyagregandoemoción.Repitavariasveces. - Apuntealasimágenesmientrasescuchan,indicandolosítemsdevocabulario principalesyseñalandolaacción. - Delestiempoparaqueasimilenelcontenidoyelvocabulario. Actividadesarealizardespuésdeleer: - Reviselospersonajesyobjetosunavezmás.Anímelosausarlaspalabraseninglés querecuerden. - Debenentendereltextoantesdepracticarvocabulario. - Acepteerroresyfomentelarepeticiónparaconstruirelvocabularioy pequeñasoraciones. - Alcomenzaradecirpalabras,segmentosyfrasesquerecuerdan,señalelaformaescrita enlapágina,paraquenotenqueésteesunprocedimientodelectura. - Anímelosaqueseturnenparacontardistintaspartesdelahistoria.
  • 10. dance Bounce in Chile 3 Flashcards 3.indd 11 19-07-12 13:32 fat Bounce in Chile 3 clean Flashcards 3.indd 4 19-07-12 13:32 fat Bounce in Chile 3 buy danceBounce in Chile 3 Flashcards 3.indd 10 19-07-12 13:32 9 BounceinChile MaterialVisualAdicional (flashcardsyposters) Flashcards Sonunapoderosaherramientaparaatenderlasnecesidadesdediferentes tiposdeinteligencia;losestudiantesconinteligenciavisualaprovecharán loscoloresylasformas,losestudiantesconinteligenciaauditivadisfrutarán repitiendolaspalabrasylosestudiantesconinteligenciakinéticapodránser losmejoresayudantesdeldocente,mezclandolascartas,pegándolasenel pizarrón,repartiéndolasasuscompañeros,etc. Estastarjetastienenlapalabraescritaentipopequeño,paraqueeldocente decidasideseaquelosestudiantesrelacionenlaimagenconlapalabraescrita, encuyocasopodrápediraunestudiantequelaescribaenelpizarrón. Cuandolosestudiantesyaesténfamiliarizadosconlasactividadesquese realizanenclase,sepuedenentregaraaquellosqueterminanantesquelos demásparaquelasocupenengrupospequeños. Ejemplosdeactividadesconflashcards Losestudiantesmiranunaseleccióndelastarjetasytienenalgunosminutos paramemorizarlas.Retirelastarjetasypidaquediganoescribanlamayor cantidaddepalabrasquerecuerden. Peguealgunasdelastarjetasenelpizarrónydibujeunagrillaalrededorde ellas.Apuntealastarjetasypidaalosestudiantesquediganlaspalabrasa coro.Retirelastarjetaspocoapoco,perosigaapuntandoallugardonde estabalatarjeta,motivandoalosestudiantesadecirlaspalabras correspondientes.Puededevolverlastarjetasallugarcorrectodelagrilla, pidiendoquelosestudiantesledigandóndeponerlas,oquereponganlas tarjetas,oqueescribanlaspalabrasenellugarcorrectodelagrilla. Cubralatarjetaconunpedazodecartulinaymuéstrelaenteralentamente,o muestrelatarjetasoloporunsegundo,demaneraquelosestudiantesapenas puedanverla.Repitaelprocedimientohastaquehayanadivinadolapalabra. Pósters Ademásdeusarlosenlaunidad/leccióncorrespondiente,siguiendolas indicacionesdelaGuíaparaelDocente,puedeusarlosendistintos momentos,paradesarrollardescripciones,realizarjuegosdeadivinanzas, incorporarinformaciónerrónea,yaseacontodoelcurso,oconlos estudiantesaventajadosquerequieranunaactividadmásexigente,o mientrasesperanquesuscompañerosterminenunaactividad. in Chile the restaurant L evel 3 U n i t 7 4 Posters_B3.indd 4 30-11-12 16:50 in Chile 333333 in Chile 333333 in Chile numbers Level 3 U n i t 5 3 Posters_B3.indd 3 30-11-12 16:50
  • 11. BounceinChile RecursoMultimedia ANEXOS1010 Recursomultimedia ElCD-Romqueacompañalaserie contienetrescarpetasconelementosmuy enriquecedoresparalaclase. 1. AudioContienelosmodelosde lenguaje,canciones,historias,rimasy poemas,yseindicaelnúmerodepista enlaGuíaDidácticadelDocente. 2. MaterialExtra Todosloscontenidosdeestacarpeta sonimprimibles. a.BlackLineMasters(BLMs)Hojasen blancoynegroenformatoPDFpara imprimircuandoycuantosnecesite. Apoyandirectamentealgunasdelas actividadesmanualesde presentacióndelenguajeoiniciode unidades,ypuedenusarseconotros propósitos,conalumnosmás aventajadosomáslentos,en distintosmomentosdelaclase. b.Actividadesconcanciones (Songactivitysheets) Hojasdetrabajoparausarconlas cancionesincluidasenlaslecciones. c. Actividadesdellibrodelecturas Ejerciciosparatrabajarconlas lecturasyprofundizarenla comprensióndecadaunadeellas. d.Extratests Instrumentosdeevaluación adicionalesparacadaunidad. 3. Librodelecturascomplementarias (Readingbooklet) Versiónimprimibledeestelibro. Recursomultimedia ElCD-Romqueacompañalaserie contienetrescarpetasconelementosmuy enriquecedoresparalaclase. 1. imprimircuandoycuantosnecesite.666666666666666666666666666666666666 Level 3 Photocopiable EXPRESIONESDEUSOFRECUENTEENELAULA Conelfindefacilitarlatareadelprofesor,sepresenta acontinuaciónunalistadeexpresionesdeuso frecuentequesepuedenusardurantelaclase. Tambiénayudaránaampliarlosconocimientosde losalumnosyamotivarlosausarelidiomaapartirde estasexpresionesquelesseráncadavezmás familiaresamedidaqueinternalicenloscontenidos decadaunidad. EstelenguajehasidograbadoyseencuentraenelCD queacompañaalcurso. 1 Frequently used classroom language 1 Expresiones de uso frecuente en el aula Some commands and instructions Algunas órdenes e instrucciones • Check your answers. • Revisen sus respuestas. • Come to the board. • Pasa al pizarrón. • Compare your answers. • Comparen sus respuestas. • Complete the paragraph. • Completen el párrafo. • Do Exercise 1. • Hagan el Ejercicio 1. • Listen to the recording. • Escuchen la grabación. • Look up the words in your dictionary. • Busquen las palabras en el diccionario. • Make a list • Hagan una lista. • Pay attention, please. • Pongan atención, por favor. • Read the sentences. • Lean las oraciones. • Silence, please. • Silencio, por favor. • That’s all for today, thank you. • Eso es todo por hoy, gracias. • Work with your partner. • Trabajen con su compañero/a. • Write the sentences. • Escriban las oraciones. Asking for clarification Para pedir aclaración • Can you repeat that, please? • ¿Podría repetir eso, por favor? • Can you say that again, please? • ¿Puede decir eso de nuevo, por favor? • Sorry. I didn’t understand. • Disculpe, no entendí. Encouragement Para dar ánimo • Congratulations! • ¡Felicitaciones! • Excellent! • ¡Excelente! • Good work! • ¡Buen trabajo! • Good! • ¡Bien! • Well done! • ¡Buen trabajo!
  • 12. ANEXOS 1111 BounceinChile ContenidosStudent’sBook Unidad Tema Funciones Lenguaje Vocabulario Sonidos/ Palabras 1 Personal Information p. 4 • Información personal • Meses del año • Celebraciones • Intercambiar información personal. • Identificar meses del año. • Intercambiar información sobre celebraciones y fechas importantes. •When’s your birthday? It is in… •When’s Christmas? Christmas is in… •Which is the first month?The first month is… •Whichisyourfavoritemonth? It is… because… • Meses del año: January, February, March, etc. • Celebraciones: birthday, Christmas, Halloween, etc. • Números ordinales: first, second, third, etc. • /b/: behind, building, bakery, bank • /v/: movie, vet, university 2 We are all different p. 18 • Apariencia física • Características personales • Identificar características de animales. • Describir la apariencia física de animales y personas. • He isn’t small. He’s big. • They have an old gorilla. • He has eleven flamingoes. • Animales: gorilla, snake, hyppo, etc. • Adjetivos: tall, short, clean, etc. • Números cardinales: eleven to nineteen • / /: tall, small • /æ/: fat, sad 3 The thing for me! p. 32 • Asignaturas de la escuela • Días de la semana • Preferencias •Identificar y describir asignaturas de la escuela • I like English. I don’t like math. • What day is it? It’s… • When’s the English class? It’s on Wednesdays • Asignaturas de la escuela: math, art, science, etc. • Días de la semana: Monday, Tuesday, etc. • /θ/: Thursday, Math, things • /ð/: the, this, that 4 Join the fun p. 46 • Actividades •Describir actividades que están ocurriendo al momento de hablar • They’re making sandcastles. They aren’t eating fish. • What are they doing? They’re buying ice cream cones. • Acciones: swim, sleep, dance, etc. • Items: ice cream cone, sandcastle, etc. • /s/: swim, sleep, sand, seal, ice, soda, kiss 5 Free time p. 60 • Actividades de tiempo libre • Números (20 – 100) •Describir actividades cotidianas y de tiempo libre. •Contar hasta 100. • I’m calling my friends. / I’m not cleaning my room. • How many crayons does he have? He has… • Acciones: do homework, watch TV, listen to music, etc. • Números cardinales: twenty to one hundred `twenty, `thirty, `forty, `fifty, `sixty, `seventy, `eighty, `ninety 6 The animal hospital p. 74 • Animales • Actividades relacionadas con ayudar o rescatar animales • Identificar y describir actividades relacionadas con ayudar o rescatar animales. • Is he climbing through the window? Yes, he is. / No, he isn’t. • Is he rescuing a bird or a fish? He’s rescuing a bird. • Acciones: carry, take, climb, etc. • //: fish, fix, it • /i/: eat, he, she 7 In the kitchen p. 88 • Comida • Acciones relacionadas con la comida •Identificar comidas. •Describir acciones y situaciones cotidianas que tienen relación con la comida. • Are they eating Apple pie? Yes, they are. / No, they aren’t. • Are the girls eating hamburgers or pizza? They’re eating… • Comidas: milk, pizza, hamburger, etc. • Acciones: set the table, wash the dishes, etc. • / /: fish, wash, dishes • /t /: chips, cheese, kitchen 8 It’stimeforlunch p. 102 • La hora • Partes del día • Actividades diarias •Decir la hora. •Hablar sobre la hora en que ocurren las actividades diarias. • What time is it? It’s… • It’s time for lunch. / It’s time to go to bed. • Partes del día: morning, afternoon, night, etc. • Acciones: have breakfast/ lunch/dinner, get up, etc. • /t/: time, two, tell,night 9 Lookatmyclothes p.116 • Prendas de vestir / Vestimenta. • Identificar características de prendas de vestir. • Intercambiar información acerca de la vestimenta. • Look at my clothes: I have a red skirt. • They have dirty boots. Their boots are dirty. • Prendas de vestir: sneakers, shirt, skirt, hat, etc. • Posesivos: my, your, his, her, etc. / Anita’s socks are blue. • /r/: robe, raincoat 10 SmartAnimals p.130 • Habilidades de los animales • Identificar habilidades físicas. • Describir lo que los animales pueden y no pueden hacer. • Polar bears can swim. Grizzly bears can’t swim. • He / She can’t see. • I can hop on my right foot • Animales: bear, shark, toad, etc. • Adverbios: forward, backward. • /f/: elephant, dolphin
  • 13. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una canción y otros textos breves relacionados con los meses del año. p.6 p.8 p.11 p.17 2 3 4 7 • SB p.17, Unit Test 1 • Guía didáctica, p.28, Extra Test 1 Comprende un texto breve identificando información específica. Comprende y discrimina entre información verdadera y falsa. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de un cuestionario y otros textos breves en el que se pregunta y da información personal. p.12 p.13 p.14 p.17 p.6 p.7 p.8 p.4 p.5 5 8 9 • SB p.16, Unit Test 1 • Guía didáctica, p.29, Extra Test 1 Lee y comprende textos breves, identificando vocabulario específico de la unidad y reacciona pintando ilustraciones. Lee, comprende y relaciona información dentro del texto. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información personal. p.9 p.10 p.15 • p. 13, Exercise 3 Describe una lámina haciendo indicando las instrucciones pertinentes para cada ilustración. Expresiónescrita Escribir textos muy breves y simples dando información personal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. p.5 p.6 p.7 p.8 p.10 p.11 p.12 p.13 p.14 p.15 • p. 21, Bounce Back • SB p.16, 17 Unit Test 1 • Guía didáctica, p.28, Extra Test 1 Completa oraciones simples con los meses del año. Unit 1: Personal information • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas. Planificacionesi
  • 14. Planificaciones ii Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de un texto breve y simple que haga referencia a características de animales. p.20 p.22 p.25 p.26 p.31 12 13 14 15 18 • SB p.31, Unit Test 2 • Guía didáctica, p.48, Extra Test 2 Comprende un texto breve identificando información específica. Escucha y reconoce palabras de un texto breve. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de una historia acerca de características personales. p.24 p.28 p.31 p.11 p.12 p.6 p.7 p.8 16 17 19 20 21 • SB p.31, Unit Test 2 • Guía didáctica, p.48, Extra Test 2 Lee y comprende textos breves, identificando distinguiendo entre opciones. Lee, comprende y reacciona haciendo un dibujo del contenido del texto. Expresiónoral Expresarse oralmente en diálogos o presentaciones muy simples para describir personas y animales y describiendo lo que las personas tienen. p.23 p.29 • p. 29, Exercise 3 Describe la apariencia de los personajes en una lámina. Expresiónescrita Completar y escribir frases y oraciones de acuerdo a un modelo, haciendo referencia a características de personas y animales, y haciendo referencia a posesiones. p.18 p.20 p.21 p.22 p.23 p.25 p.26 p.27 p.29 p.30 p.9 p.10 p.12 p.13 • p. 37, Bounce Back to Unit 2 • SB p.30, Unit Test 2 • Guía didáctica, p.49, Extra Test 2 Escribe oraciones para describir imágenes. Cuenta objetos y escribe los números correspondientes. Escribe descripciones de los miembros de la familia. Unit 2: We are all different • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 15. Planificacionesiii Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de un texto relacionado con el horario escolar. p.34 p.35 p.37 p.38 p.40 p.45 16 17 24 25 26 27 28 31 • SB p.45, Unit Test 3 • Guía didáctica, p.68, Extra Test 3 Comprende un texto breve identificando información específica. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de un horario escolar y una historia relacionada con gustos y preferencias. p.38 p.40 p.41 p.42 p.44 p.11 p.12 p.9 p.10 p.11 29 30 32 33 34 • p.50 Bounce Back to Unit 2 • SB p.44, Unit Test 3 • Guía didáctica, p.68, Extra Test 3 Lee y contesta preguntas acerca de su horario de clases. Lee y comprende textos breves y reacciona contestando preguntas. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente expresando gustos y preferencias. p.36 p.43 • p.43, Exercise 3 Habla sobre su horario escolar. Expresiónescrita Escribir textos muy breves y simples en los que se expresen gustos y preferencias. p.33 p.34 p.35 p.36 p.38 p.40 p.41 p.43 p.14 p.15 p.16 p.17 • SB p.45, 55, Unit Test 3 • Guía didáctica, p.69, Extra Test 3 Escribe los nombres de las asignaturas escolares. Unit 3: The thing for me! • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 16. Planificaciones iv Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una historia relacionada con actividades recreativas. p.48 p.49 p.53 p.54 p.55 p.59 16 17 37 38 40 41 42 44 • SB p.59, Unit Test 4 • Guía didáctica, p.88, Extra Test 4 Comprende un texto breve identificando vocabulario de la unidad. Escucha, comprende e identifica información específica. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de una tarjeta postal y de otros textos breves describiendo acciones que ocurren al momento de hablar. p.47 p.50 p.51 p.53 p.59 p.21 p.22 p.23 p.12 p.13 p.14 39 43 45 46 47 • SB p.59 Unit Test 4 • Guía didáctica, p.88, Extra Test 4 Lee descripciones y reconoce personajes en una lámina. Comprende un diálogo breve y distingue entre información verdadera y falsa. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información sobre actividades que ocurren al momento de hablar. p.49 p.57 • p.57, Exercise 2 Describe las acciones que están ocurriendo al momento de hablar en una lámina. Expresiónescrita Escribir oraciones simples y completar una tarjeta postal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. p.48 p.50 p.51 p.52 p.54 p.19 p.20 p.21 p.22 • p.66 Bounce Back to Unit 3 Escribe oraciones a partir de ilustraciones. Unit 4: Join the fun! • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 17. Planificacionesv Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una conversación telefónica sobre actividades de tiempo libre. p.62 p.63 p.64 p.65 p.67 p.67 p.68 p.73 50 51 52 53 54 55 56 59 • SB p.73, Unit Test 5 • Guía didáctica, p.108, Extra Test 5 Comprende un texto breve identificando vocabulario de la unidad. Escucha, comprende e identifica información específica. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de una tarjeta postal y de otros textos breves describiendo acciones que ocurren al momento de hablar. p.61 p.66 p.68 p.69 p.70 p.73 p.24 p.26 p.15 p.16 p.18 57 58 60 61 62 • SB p.73 Unit Test 5 • Guía didáctica, p.108, Extra Test 5 Lee y comprende un e-mail. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente hablando de lo que está ocurriendo en el momento, expresar adición, y contar hasta 30. p.63 p.71 • p.71, Exercise 2 Describe una lámina usando el vocabulario de la unidad. Expresiónescrita Escribir oraciones simples y completar una tarjeta postal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. p.61 p.62 p.63 p.66 p.67 p.68 p.70 p.24 p.25 p.26 p.27 p.28 • p.81 Bounce Back to Unit 4 Escribe números. Unit 5: Free time • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 18. Planificaciones vi Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una historia en que se hace referencia a animales y a acciones relacionadas con ellos. p.76 p.79 p.81 p.82 p.87 65 66 67 68 71 • SB p.87, Unit Test 6 • Guía didáctica, p.127, Extra Test 6 Escucha y comprende un texto breve relacionado con ilustraciones e identifica verdadero o falso. Comprende y distingue entre información verdadera y falsa. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de una historieta en que se hace referencia a acciones que ocurren en el momento de hablar. p.75 p.77 p.78 p.79 p.80 p.82 p.83 p.84 p.87 p.30 p.31 p.33 p.19 p.20 p.21 69 70 72 73 74 • SB p.87 Unit Test 6 • Guía didáctica, p.127, Extra Test 6 Lee, comprende un texto con sus oraciones en desorden y las reordena correctamente. Comprende e identifica información específica. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información sobre problemas de animales, expresando acciones que ocurren en el momento de hablar. p.77 p.85 • p.85 Exercise 2 Describe las diferencias de dos láminas similares usando el vocabulario y lenguaje de la unidad. Expresiónescrita Escribir oraciones simples y completar una tarjeta postal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. p.75 p.76 p.77 p.79 p.80 p.82 p.84 p.86 p.29 p.30 p.31 p.32 p.34 • p.96 Bounce Back to Unit 5 • Guía didáctica, p.127, Extra Test 6 Escribe oraciones en el orden correcto. Escribe preguntas sobre acciones que están ocurriendo. Unit 6: The animal hospital • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 19. Planificacionesvii Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una canción relacionada con el tema de la comida. p.90 p.95 p.98 p.101 77 79 80 82 • SB p.101, Unit Test 7 • Guía didáctica, p.145, Extra Test 7 Escucha y comprende un texto breve relacionado con el vocabulario de la unidad y contesta preguntas. Comprende y reconoce información. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de una narración sobre la preparación de una comida. p.89 p.92 p.93 p.94 p.95 p.96 p.97 p.100 p.37 p.22 p.23 p.24 78 81 83 84 85 • p.110 Bounce Back to Unit 6 • SB p.100, Unit Test 7 • Guía didáctica, p.145, Extra Test 7 Lee frases del vocabulario de la unidad que están en desorden y las une según corresponde. Lee y comprende una historia breve. Comprende un diálogo breve y distingue entre información verdadera y falsa. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente sobre acciones que ocurren al momento de hablar en un restaurante. p.92 p.96 p.99 • p. 99 Exercise 2 Describe una lámina con la ilustración de un restaurant. Expresiónescrita Escribir oraciones y textos muy breves y simples sobre acciones que ocurren al momento de hablar en la cocina. p.89 p.90 p.91 p.94 p.95 p.96 p.100 p.35 p.36 p.37 p.38 p.39 p.40 • SB p.100, Unit Test 7 • Guía didáctica, p.145, Extra Test 7 Escribe palabras del vocabulario de la unidad. Unit 7: In the kitchen • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 20. Planificaciones viii Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una narración sobre actividades cotidianas y momentos del día. p.104 p.105 p.105 p.107 p.108 p.109 p.110 p.114 88 89 90 91 92 93 94 96 • SB p.114, Unit Test 8 • Guía didáctica, p.164, Extra Test 8 Escucha y comprende un texto breve relacionado con el vocabulario de la unidad y contesta preguntas. Escucha, comprende e identifica información específica. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de una narración sobre la preparación de una comida y de otros textos breves relacionados con el tema de la hora y momentos del día. p.106 p.107 p.111 p.112 p.115 p.42 p.43 p.44 p.46 p.25 p.26 p.27 95 97 98 99 100 • SB p.114, Unit Test 8 • Guía didáctica, p.164, Extra Test 8 Lee, comprende una historia breve y contesta preguntas relacionadas al texto. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente sobre acciones que ocurren al momento de hablar en un restaurante. p.105 p.108 p.113 • p.103, Exercise 2 Participa en diálogos simples en donde hace preguntas y también responde acerca de las actividades cotidianas y la hora. Expresiónescrita Escribir oraciones y textos muy breves y simples sobre acciones que ocurren al momento de hablar en la cocina. p.103 p.104 p.105 p.107 p.109 p.110 p.111 p.112 p.41 p.42 p.44 p.45 p.46 • p.119, Bounce Back to Unit 7 • SB p.114, Unit Test 8 • Guía didáctica, p.165, Extra Test 8 Escribe la hora de acuerdo a ilustraciones de relojes. Escribe y completa una pregunta acerca de la hora. Unit 8: It’s time for lunch • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 21. Planificacionesix Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una narración en que se hace referencia a vestimenta y a la ubicación de objetos. p.118 p.121 p.124 p.126 p.129 103 104 106 107 108 • SB p.129, Unit Test 9 • Guía didáctica, p.184, Extra Test 9 Escucha y comprende un texto y ordena los eventos descritos en éste. Escucha y pinta ilustraciones de acuerdo a lo comprendido en el texto. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de un mensaje electrónico acerca de la vestimenta. p.117 p.120 p.122 p.123 p.125 p.129 p.50 p.51 p.52 p.28 p.29 105 109 110 111 • p.138, Bounce Back to Unit 8 • SB p.129, Unit Test 9 • Guía didáctica, p.184, Extra Test 7 Lee instrucciones y dibuja lo indicado. Lee y comprende un e-mail. Lee un diálogo y reacciona dibujando la vestimenta descrita en éste. Expresiónoral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información sobre la vestimenta y haciendo referencia a posesiones. p.123 p.127 • p.127 Exercise 2 Describe la vestimenta de personajes en una lámina. Expresiónescrita Escribir textos muy breves y simples haciendo referencia a la vestimenta y a las posesiones, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. p.118 p.119 p.120 p.121 p.124 p.125 p.126 p.47 p.48 p.49 • SB p.128, Unit Test 9 • Guía didáctica, p.185, Extra Test 9 Escribe palabras del vocabulario de la unidad. Unit 9: Look at my clothes • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 22. Planificaciones x Objetivos de aprendizaje SB HB RB CD SB CD RB Instrumentos de evaluación Indicadores de evaluación Comprensiónauditiva Escuchar y demostrar comprensión de una historia relacionada con animales y sus habilidades. p.132 p.136 p.137 p.137 p.143 114 116 117 118 121 • SB p.143, Unit Test 10 • Guía didáctica, p.204, Extra Test 10 Escucha y comprende un texto relacionado con el tema de la unidad e identifica información específica. Comprensiónlectora Leer y demostrar comprensión de un texto científico breve y simple sobre animales y sus habilidades. p.134 p.135 p.136 p.138 p.139 p.140 p.143 p.54 p.56 p.57 p.58 p.30 p.31 p.32 115 119 120 122 123 124 • SB p.143, Unit Test 10 • Guía didáctica, p.204, Extra Test 10 • SB p.138, Bounce Back to Unit 9. Lee un texto sobre las habilidades de los animales y contesta preguntas relacionadas con el mismo. Lee y hace un dibujo. Expresiónoral Preguntar y responder sobre animales y sus habilidades. p.133 p.137 p.141 • p.141 Exercise 2 Habla sobre las habilidades de los animales. Expresiónescrita Escribir textos muy breves y simples expresando habilidades, usando el vocabulario y las expresiones. p.131 p.132 p.134 p.135 p.136 p.138 p.139 p.142 p.53 p.54 p.57 p.58 • SB p.142, Unit Test 10 • Guía didáctica, p.205, Extra Test 10 Escribe palabras del vocabulario de la unidad. Unit 10: Smart animals • Tiempos estimados por unidad: Cuatro semanas.
  • 23. UNIDAD112 UNIDAD 1 PERSONAL INFORMATION Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con la información personal. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una canción sobre los meses del año, • identificando sonidos propios del inglés, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • haciendo conexiones con experiencias personales. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de un cuestionario en el que se pregunta y da información personal, • haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • visualizando diferentes aspectos del texto, • haciendo conexiones con experiencias personales. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información personal. Expresión escrita Escribir textos muy breves y simples dando información personal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. Por ejemplo: ¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué hacen?, ¿Qué tipo de información están intercambiando?, etc. Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. one hundred and twenty-seven 4 Hi! I’m Benny Hi, Benny! What’s your last name? My last name is Bounce. I’m Benny Bounce. What’s your name? I’m Paula Evans. 111111UUUUUUUUUnnniiittt You will... Give personal information. Listen to a song about the months of the year. Read a questionnaire. Talk about birthdays and special dates. 4 four
  • 24. UNIDAD1 13 GETTING READY 1 Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. Haga preguntas en español, como: ¿Qué palabras yo usé para saludarlos cuando entré?, ¿Qué palabras usamos para los saludos en nuestra lengua materna en los distintos momentos del día?, ¿En español usamos los mismos saludos y presentaciones en las situaciones formales e informales?, etc. Dirija la atención hacia la ilustración y pídales que identifiquen en qué situación particular se encuentran los niños y motívelos a que desarrollen lo solicitado. 2 Los estudiantes completan el diálogo. Invite a algunos alumnos a actuar la situación al frente de sus compañeros. Nota: Esta actividad y la siguiente pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. Para esta unidad, es importante que los estudiantes relacionen las celebraciones con las representaciones visuales, y que las relacionen con los meses del año. 1 Pida a los alumnos que unan con una línea las ilustraciones y las palabras del recuadro. 2 Pida que numeren las celebraciones en el orden en que ocurren durante el año. Getting ready 1 Look at the picture in Exercise 2. What are they doing? 2 Complete the dialog. Do you remember? 1 Match the pictures and the celebrations. 2 Number the celebrations in the order they happen during the year. Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day What’s ? Hi! Hi! What’s ? My Bounce. five 5
  • 25. UNIDAD114 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, lápices de colores, BLM 1 para cada alumno, flashcards de la lección. Objetivos de la lección: Aprender los meses del año. Vocabulario nuevo: January, February, March, April, May, June, July, August, September, October, November, December. BOUNCE INTO ACTION! • Hable con los alumnos sobre lo importante y divertido que es aprender otro idioma. • Recuérdeles que con Bounce aprenderán con juegos, canciones, y ejercicios entretenidos. • Comente con los alumnos cómo quiere que se comporten a lo largo del curso. EXERCISE 1 2 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la página 9. Pregunte a los alumnos en qué meses se celebran estas festividades. • Señale las ilustraciones que representan los meses del año y diga Listen and point. • Ponga la grabación y motive a los alumnos a señalar los dibujos. • Señálese la boca y diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan a coro. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras. • Recorra el salón ayudándolos y motivándolos a decir las palabras conforme las escriben. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Entregue una copia de BLM 1 a cada alumno. • Pídales que escriban los meses en orden cronológico en los cuadros • Pídalesquehaganundibujopararepresentarcada mesyquelospinten. • Divida la clase en parejas. Pídales que muestren su calendario a su pareja y que nombren los meses. BOUNCE ON! 1 Diga a los alumnos que van a jugar a adivinar los meses del año de a pares. Finja tener calor para que digan January,February. Proceda de la misma manera con otros dos pares de meses. Después haga que el alumno que adivine pase al frente a hacer la mímica correspondiente a otro par de meses para que sus compañeros adivinen. (5 – 10 minutos) 2 Escriba los meses en cualquier orden en el pizarrón. Divida la clase en grupos y pídales que trabajen en equipo para ponerlos en el orden correcto. Después, haga pasar a grupos de alumnos al frente a decir los meses en el orden correcto. El resto de la clase debe corregirlos si se equivocan. (10 minutos) Uni t1 six 6 October July Unini t1 Uni t1 1 BLM April January January 2 Write the words in Exercise 1. 1 Listen and point. Say the words. March June September December February August November May
  • 26. UNIDAD1 15 LESSON 2 MATERIALES: • Dibujos de las celebraciones, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender a preguntar y a responder sobre los meses en los cuales se celebran las fiestas. Vocabulario de repaso: Las celebraciones, los meses del año. Lenguaje nuevo: When’s Halloween? It’s in October. BOUNCE INTO ACTION! • Escriba las celebraciones en el pizarrón. • Pida a los alumnos que las memoricen y que cierren los ojos. Borre una celebración y pida a los alumnos que abran los ojos. • Deben tratar de adivinar la celebración que falta. • Repita el mismo procedimiento con todas las celebraciones. EXERCISE 1 • Explique que va a nombrar las celebraciones y pida a los alumnos que respondan con el mes en el cual se festejan. Diga Christmas para que ellos digan December. • Diga los meses y pida a los alumnos que digan las celebraciones correspondientes. Escriba Halloween en el pizarrón y pregunte When’s Halloween? Ayude a los alumnos a responder It’s in October. • Continúe preguntando en relación a todas las celebraciones. Haga que los alumnos respondan a coro. • Pídales que abran los libros y que escriban las celebraciones en el mes correcto. EXERCISE 2 • Explique que van a escribir oraciones sobre el mes en el cual se celebra cada fiesta. Señale la palabra Halloween y vuelva a preguntar When’s Halloween? Los alumnos deben responder It’s in October. • Escriba la oración en el pizarrón y pida al curso que escriban las oraciones en sus libros. BOUNCE ON! 1 Coloque en el pizarrón distintos dibujos o recortes representando las celebraciones. Pídales que digan los nombres cuando las señala. Pida que las memoricen y diga que cierren los ojos. Quite una de las ilustraciones y cambie el orden de las restantes. Pida que abran los ojos y que digan qué celebración falta. Repita el procedimiento con todas las celebraciones. (5 – 10 minutos) 2 Divida la clase en dos equipos. Diga un mes o una celebración a cada equipo y pase a diferentes alumnos al frente a escribir la oración correspondiente. Diga December, para que el alumno escriba Christmas is in December. Cada alumno que escriba la oración correcta gana un punto para su equipo. Ganará el equipo con más puntos. (10 – 15 minutos) seven 7 2 Write sentences about six special days. 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Halloween is in October 1 Write the special days in the correct month. When’s Halloween? It’s in October.Decemb er N ovembe r March January August May F ebruary Apriliill October July S eptembe r June Becky Bounce’s birthday Home work Book page4
  • 27. UNIDAD116 LESSON 3 MATERIALES: • Grabación, Song Activity Sheet 1 para cada alumno, libros de tareas. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Aprender la canción Months are fun to say! Vocabulario de repaso: los meses. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 4. • Diga los meses de dos en dos en orden cronológico y pida que repitan después de usted. • Nombre los meses al revés en pares. Pida a los alumnos que anticipen el próximo par. EXERCISE 1 • Explique que van a escuchar una canción. Escriba el título en el pizarrón y pida que encierren en un círculo las palabras que creen que van a aparecer en la canción. • Tome nota de las predicciones de los estudiantes en el pizarrón. EXERCISE 2 3 • Diga Listen y ponga la grabación. Pida a los alumnos que escuchen y confirmen sus prediciones. • Repita la grabación y haga que los alumnos repitan los meses a coro con la canción. EXERCISE 3 3 • Repita la grabación. Presione el botón de pausa después de cada espacio para permitir a los alumnos escribir las palabras. • Repita la canción nuevamente y canten la canción todos juntos. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 1. Actividades 1 Explique a los alumnos que van a cantar la canción nuevamente. Pida que esta vez únicamente canten el coro y griten el mes en el que nacieron. 2 Pida que miren los dibujos de la actividad. Deben escribir los meses correspondientes al lado de cada dibujo. Uni t1 January, February, hip, hip, hooray! January, February, months are fun to ! March, April, we’re singing our song! March, April, come and along! Hip, hip, hooray! May, June, we’re halfway through, May, June, sing them too! July, August, they’re so much ! July, August, fun for everyone! Hip, hip, hooray! September, October, stamp your ! September, October, now keep that beat! November, December, hip, hip, hooray! November, December, are fun to say! /:Hip, hip, hooray! Hip, hip, hooray! Hip, hip, hooray!:/ 1 Look at the name of the song. Circle the words that will appear in it. 2 Listen to the song and check your ideas in Exercise 1. 3 Listen again. Complete the words. Month Week BirthdayJanuary DayFebruary November September December October August Christmas Favorite Friend Mother Father March July Year June May April Months are fun to say! eight 8
  • 28. UNIDAD1 17 EXERCISE 4 Pida a los alumnos que vuelvan a decir los meses en orden, esta vez sin ayuda. • Motívelos a decir los meses en reversa. Realice la mímica necesaria para ayudarlos. EXERCISE 5 • Pida a los alumnos que escriban el mes de su cumpleaños en la tarjeta. EXERCISE 6 • Diga a los estudiantes que van a hacer una encuesta. Pida que escriban los meses del año en una hoja y haga que caminen por la sala preguntando a sus compañeros el mes de sus cumpleaños. • Pida que escriban el nombre junto al mes correspondiente. • Cuando hayan terminado, pida que le digan en que mes hay más cumpleaños. • Siga haciendo preguntas sobre los datos de la encuesta. ¿En qué mes no hay cumpleaños?, ¿Quién cumple años antes de todo el curso?,¿De quién es el último cumpleaños?, etc. BOUNCE ON! 1 Divida la clase en grupos de acuerdo a cómo están sentados. Un alumno en cada grupo debe decir Mybirthdayisin … señalar al próximo compañero y preguntar When’syourbirthday? El segundo debe responder y preguntar al siguiente compañero. Haga que continúen preguntando y respondiendo sucesivamente hasta que todos lo hayan hecho. Al terminar, deben tratar de recordar y nombrar los meses en los cuales cumplen años los miembros del grupo. (5 – 10 minutos) 2 Escriba las líneas de la canción en cualquier orden en el pizarrón. Divida la clase en equipos. Pida que pongan la canción en el orden correcto. Gana el equipo que logra escribir la canción correctamente y luego cantarla. (10 minutos) 4 Say the months in order. Then say them backwards. January, February, . . . December, November, . . . My birthday’s in May. When’s your birthday? 5 When’s your birthday? Write the month. 6 Say when your birthday is. Ask your friends. nine 9 My birthday is in
  • 29. UNIDAD118 LESSON 4 MATERIALES: • Lápices de colores, libros de tareas. Objetivos de la lección: Identificar los meses y las celebraciones. Intercambiar información sobre celebraciones. Vocabulario de repaso: Halloween, Christmas, Mother / Father’s Day, Independence Day, Easter, los meses. Lenguaje de repaso: When’s Christmas? BOUNCE INTO ACTION! • Empiece a dibujar algo en el pizarrón para representar una de las celebraciones, por ejemplo un árbol de Navidad. Dibuje solamente una parte del árbol y motive a los alumnos a tratar de adivinar la fiesta y nombrarla. Si no aciertan, dibuje un poco más. Haga pasar al alumno que adivine al frente a escribir la celebración en inglés en el pizarrón. • Repita con otras festividades. EXERCISE 1 • Pida a los estudiantes que dibujen las dos celebraciones y que luego escriban el mes correspondiente en los recuadros. EXERCISE 2 • Pregunte a algunos alumnos de manera individual Christmas’s in December. When’s your birthday? • Pida a los alumnos que trabajen en parejas y diga It’s Talk Time. Motívelos a hacer y responder preguntas sobre el mes de las celebraciones. BOUNCE ON! 1 Divida al curso en parejas. Los alumnos deben mostrarle su dibujo a su compañero y decir cuándo es su cumpleaños. Pida que hablen sobre su fiesta. Camine entre las parejas motivándolos y ayudándolos con la pronunciación. (5 minutos) 2 Explique que va a decir oraciones en relación a las ilustraciones. Si lo que dice es cierto, deben levantar las dos manos. Si lo que dice es falso, deben corregirla. Señale la primera ilustración y digaIt’s IndependenceDay. Los alumnos deben responder No!It’sHalloween! Diga Halloween’sinOctober. Deben levantar las dos manos. (5 – 10 minutos) Uni t1 1 Draw the celebrations. Write the month. 2 Say when the celebrations are. Ask your friends. ChristmasHalloween Halloween’s in October. When’s Christmas? Mother’s DayIndependence Day ten 10 Home work Book page5
  • 30. UNIDAD1 19 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, lápices de colores, libros de tareas. Objetivos de la lección: Aprender los números ordinales. Vocabulario nuevo: first, second, third, fourth, fifth, sixth, seventh, eighth, ninth, tenth, eleventh, twelfth. Vocabulario de repaso: los meses. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 5. • Escriba en el pizarrón los meses en cualquier orden. Pida a los alumnos que los memoricen. EXERCISE 1 4 • Dibuje una escalera y escriba los números ordinales en el pizarrón. Señale el primer escalón y diga first step. Suban el segundo escalón y diga second step. Continúe de esta manera hasta llegar al décimo segundo escalón. • Ponga la grabación y pídales que identifiquen el número ordinal para cada mes. • Repita la grabación y párela después de cada oración para que los alumnos repitan a coro. Guión: The first month is January. The second month is February. The third month is March. The fourth month is April. The fifth month is May. The sixth month is June. The seventh month is July. The eighth month is August. The ninth month is September. The tenth month is October. The eleventh month is November. The twelfth month is December. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban el mes junto al número ordinal correspondiente. BOUNCE ON! 1 En una columna en el pizarrón escriba los números ordinales. En otra columna escriba los números en diferente orden. Haga pasar a diferentes alumnos al frente para que unan los números cardinales y los ordinales. (5 – 10 minutos). 2 Divida la clase en parejas. Pídales que uno de ellos diga un número ordinal en voz alta (first!) y que el otro le responda con el mes correspondiente (January!) Haga que intercambien roles. (5 – 10 minutos). 2 Write the month. 1 Listen and match. twelfth eleventh tenth ninth eighth seventh sixth fifth fourth third second first FebruaryJuly August March April January May June 1 First: 2 Second: 3 Third: 4 Fourth: 5 Fifth: 6 Sixth: 7 Seventh: 8 Eighth: January December November February October April January August March September April July June October May eleven 11 Home work Book page6
  • 31. UNIDAD120 LESSON 6 MATERIALES: • Libros de tareas. Objetivos de la lección: Aprender a preguntar los meses en orden cronológico. Lenguaje nuevo: Which is the fourth month? Vocabulario de repaso: los meses, los números ordinales. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 6. • Escriba los meses en orden cronológico en el pizarrón y déjelos ahí durante toda la clase. • Cuente con los dedos y diga The first month is January. Pida que repitan. Continúe repasando los números ordinales y los meses de esta manera. EXERCISE 1 • Lea las oraciones con el curso. Haga pasar a diferentes alumnos al frente a escribir las primeras oraciones en el pizarrón. • Pida a los alumnos que terminen el ejercicio solos. EXERCISE 2 • Haga la mímica apropiada y pregunte Which is the fourth month? Ayúdelos a responder April. • Repita el procedimiento con el octavo y el décimo segundo mes. Pida a los alumnos que escriban las respuestas en sus libros. BOUNCE ON! 1 Escriba cinco meses al azar en el pizarrón. Divida la clase en parejas. Pídales que se turnen para preguntar y responder Whichisthe thirdmonth? Thethirdmonthis ________________. (el que corresponda en la lista del pizarrón) (5 – 10 minutos) 2 Divida la clase en equipos. Escriba en el pizarrón ninthmonth?Isthe Which. Pida que ordenen y respondan la pregunta (Whichis theninthmonth?Theninthmonthis September.) Un miembro del equipo pasará a escribir la pregunta y la respuesta en el pizarrón. Si lo hace bien, su equipo recibe un punto. Gana el equipo con más puntos. (10 minutos) Uni t1 The third month is March. 1 . The eighth month is August. 2 . The twelfth month is December. 3 . The second month is February. 4 . The ninth month is September. 5 . The fifth month is May. 6 . The first month is January. 7 . The eleventh month is November. 8 . The sixth month is June. 9 . The tenth month is October. 10 . The fourth month is April. 11 . The seventh month is July. 12 . 1 Read the sentences. Write them in the correct order. Which is the fourth month? The first month is January 2 Answer the questions. 1 Which is the eighth month? 2 Which is the twelfth month? The fourth month is April. Which is the fourth month? twelve 12 Home work Book page7
  • 32. UNIDAD1 21 LESSON 7 MATERIALES: • Una hoja de papel para cada alumno, lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Leer y responder preguntas sobre sí mismos. Escribir un párrafo dando información personal. Vocabulario de repaso: los meses. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 7. • Canten la canción Months are fun to say! Divida la clase en seis grupos, uno por cada dos meses. Cada grupo debe cantar dos líneas de la canción. • Señale los grupos por turno y canten la canción en orden. • Señale los grupos al azar y canten la canción en cualquier orden. EXERCISE 1 • Pida a los alumnos que observen la ilustración de Bobby y Fernando. Invítelos a hacer predicciones sobre lo que están conversando. EXERCISE 2 • Pida que unan con una línea los meses y los números ordinales. EXERCISE 3 5 • Invite a los estudiantes a abrir sus libros y leer el cuestionario mientras escuchan la grabación. Pida que confirmen sus predicciones. • Divida la clase por la mitad. Motive a una mitad a leer las preguntas y a la otra a leer las respuestas en voz alta. • Haga preguntas para confirmar la comprensión (When’s Fernando’s birthday?, What’s Fernando’s favorite month?, What’s Fernando’s favorite holiday?, etc.) • Organice una conversación general, preguntando acerca de la información personal de cada estudiante (When’s your birthday?, When’s your mother’s birthday?, What’s your favorite month?, etc.) Guión: Bobby: What’syourname? Fernando: FernandoPérez Bobby: When’syourbirthday? Fernando: InMay. Bobby: When’syourmother’sbirthday? Fernando: InFebruary Bobby: When’syourfather’sbirthday? Fernando: InAugust Bobby: What’syourfavoritemonth? Fernando: September Bobby: Why? Fernando: IlikeChile’sIndependenceDay.It’s inSeptember. 1 Look at the picture and answer. 1 What is Bobby Bounce doing? . 2 What is Fernando saying? . 2 Match. 3 Read and listen to the questionnaire. Check your ideas in Exercise 1. Questions Answers 1 What’s your name? Fernando Pérez. 2 When’s your birthday? In May. 3 When’s your mother’s birthday? In February. 4 When’s your father’s birthday? In August. 5 What’s your favorite month? September. 6 Why? I like Chile’s Independence Day. ninth twelfth third seventhDecember March September July thirteen 13 Home work Book page8
  • 33. UNIDAD122 EXERCISE 4 • Motive a los alumnos a que completen el cuestionario de manera individual. Camine por la sala ayudándolos y corrigiendo su trabajo. EXERCISE 5 • Explique a los alumnos que van a utilizar la información del ejercicio anterior para escribir un párrafo sobre ellos mismos. • Mientras trabajan, camine por la sala ayudándolos y motivándolos. EXERCISE 6 • Corrija el trabajo de los estudiantes y pídales que copien los párrafos en trozos de cartulina para la próxima clase. • Motívelos a que peguen una foto de ellos junto al texto. EXERCISE 7 • Invite a los alumnos a leer sus párrafos en voz alta frente a sus compañeros. Disponga un lugar visible de la sala de clases para que puedan pegar y exhibir sus trabajos. BOUNCE ON! 1 Entregue una hoja de papel a cada alumno y pida que copien el cuestionario. Divida la clase en parejas. Cada alumno debe entrevistar a su compañero y escribir las respuestas. Camine entre las parejas ayudándolos con la pronunciación y verificando que estén trabajando debidamente. (10 minutos) 2 Pida a los alumnos que dibujen a su compañero y que usen la información del cuestionario para escribir un párrafo sobre él. Camine por la sala ayudándolos y motivándolos. Uni t1 4 Complete the questionnaire about you and your family. 5 Write about you. Complete this short paragraph using the information in Exercise 4. 6 Ask your teacher to correct the paragraph in Exercise 5 and write a definite version of it on a piece of cardboard. Stick a photo of you on it. 7 Read your paragraph aloud. Display your work on a visible place of your classroom. Questions Answers 1 What’s your name? 2 When’s your birthday? 3 When’s your mother’s birthday? 4 When’s your father’s birthday? 5 Which is your favorite month? 6 Why? My name’s . My birthday’s . My mother’s birthday’s . My father’s birthday’s . My favorite month’s because . . fourteen 14 Home work Book page8
  • 34. UNIDAD1 23 LESSON 8 MATERIALES: • Lápices de colores, poster de la lección. Objetivos de la lección: Practicar el vocabulario de la unidad. Intercambiar información personal. Vocabulario de repaso: los meses, los números ordinales. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 8. • Pida a sus alumnos que, en parejas, pasen al frente e intercambien información sobre sus cumpleaños. • Haga que pregunten When’s your birthday? y que respondan My birthday’s in ______. EXERCISE 1 • Dirija la atención de los alumnos a la información de la ilustración. • Invítelos a dibujarse a sí mismos y a escribir la fecha de sus cumpleaños. EXERCISE 2 • Coloque el poster de la unidad donde todos puedan verlo. Diga Let’s talk about birthdays! • Haga preguntas relacionadas con los personajes en la lámina. • Ahora pida a los alumnos que miren la ilustración en sus libros • Motívelos a responder las preguntas e involucre a todos los alumnos posibles para retener la atención y el interés. • Use las ideas que se encuentran en la sección de Becky Bounce y otras que considere apropiadas. BOUNCE ON! 1 Entregue copias de la canción Monthsarefunto say! Pida a los alumnos que la lean y la repitan hasta que la memoricen. (5 minutos) 2 Divida al curso en pares y pida que ensayen el cuestionario de la Lección 7. Invite a las parejas a actuar la entrevista al frente del curso. (10 minutos) birthdays 2 Talk about your friends’birthdays. Camila. 28thofAugust Amanda 30thofNovember Lucía 3rd ofMay Marta 20thofFebruary Arturo 1stofOctober 1 Draw yourself in the picture. Write when your birthday is. When is Marta’s birthday? Which month is …? Which is your favorite month? It is in… It is the … It is… because… fifteen 15
  • 35. UNIDAD124 UNIT TEST 1 Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. Elresultadodeestetestleproporcionará valiosainformaciónconcernienteala enseñanza,locuallepermitirá reflexionarymodificaractitudesy métodosusadosenlaunidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes leen las oraciones y pintan del color correspondiente al orden de la manzana. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que respondan las preguntas con el mes. EXERCISE 3 • Los estudiantes completan las oraciones y luego las unen con las ilustraciones. 1 Read and color. UnitTest1 Points __ / 4 __ / 3 __ / 3 2 Answer the questions. 1 Which is the eleventh month of the year? 2 Which is the third month of the year? 3 Which is the ninth month of the year? 1 The second apple is yellow. 2 The fifth apple is red. 3 The eighth apple is green. 4 The tenth apple is brown. 3 Complete the sentences with the correct month. Match the sentences to the pictures. 1 Christmas is in . 2 Valentine’s Day is in . 3 Halloween is in . sixteen 16
  • 36. UNIDAD1 25 EXERCISE 4 6 • Los estudiantes leen y escuchan el cuestionario y luego encierran en un círculo la alternativa correcta. Guión: 1 What’syourname? BeckyBounce. 2 When’syourbirthday? InJuly. 3 When’syourmother’sbirthday? InMarch 4 When’syourfather’sbirthday? InSeptember 5 Whichisyourfavoritemonth? December 6 Why? IlikeChristmas. EXERCISE 5 7 • Pida a los alumnos que completen los párrafos mientras escuchan la grabación. Guión: Pam: Hi, my name’s Pam. My birthday’s in May. My favorite month is October because I like Halloween. Greg: My name’s Greg. My birthday’s in June and my favorite month is September. December 4 Listen and read the questionnaire. Read Becky Bounce’s answers. Circle True or False. Points Total: __ / 20 __ / 5 __ / 5 Questions Answers 1 What’s your name? Becky Bounce. 2 When’s your birthday? In July. 3 When’s your mother’s birthday? In March. 4 When’s your father’s birthday? In September. 5 Which is your favorite month? December. 6 Why? I like Christmas. 1 Becky Bounce’s birthday is in the sixth month. True / False 2 Her mother’s birthday is in the third month. True / False 3 Her father’s birthday is in the seventh month. True / False 4 Becky Bounce likes the first month. True / False 5 Becky Bounce’s favorite celebration is Christmas. True / False 5 Listen and complete. 1 My name’s Pam. My birthday’s . My favorite month is because I Iike . 2 My name’s Greg. My birthday’s and my favorite month is . seventeen 17
  • 37. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS 1. Personal file 8 • Muestre el texto a los estudiantes. Pregunte qué tipo de texto es, pida que den ejemplos de oportunidades en que deben llenar una ficha personal (ej.: al hacerse socio de una biblioteca o club deportivo, al inscribirse en alguna actividad comunal, etc.) • Escriba varias preguntas en el pizarrón (ej.: What’s your name?, Where do you live?, When’s your birthday?, etc.) y pídales que las relacionen con la información de la ficha. • Pídales que deletreen el nombre y el apellido que aparece en la ficha, y luego seleccione algunos estudiantes para que deletreen sus apellidos. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 26 de esta Guía. 2. Friends from the world 9 • Muestre el texto a los estudiantes. Pregunte qué tipo de información están dando los niños. • Pregunte qué diferencias pueden ver en las fotos, haga que predigan el tema a partir del título del texto. • Copiar la tabla de las actividades de este texto en el pizarrón y complétela con las predicciones de los estudiantes. • Lea el texto detenidamente y pida a los estudiantes que corrijan o confirmen sus predicciones. ¿Qué diferencias notan con sus gustos personales? • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 26 de esta Guía. ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS 1. PERSONAL LIFE Complete the first column of the file with your personal information.Then ask a friend and complete the second column of the file. You Your Friend Name Family Name Sex Date of Birthday Grade Favorite Activities Allergies 2. FRIENDS FROM THE WORLD Read the text and complete the chart. Name Age Birthday Favorite toy UNIDAD126
  • 38. UNIDAD1 27 Months are fun to say! January, February, hip, hip, hooray! January, February, months are fun to say! March, April, we’re singing our song! March, April, come and sing along! Hip, hip, hooray! May, June, we’re halfway through, May, June, sing them, too! July, August, they’re so much fun! July, August, fun for everyone! Hip, hip, hooray! September, October, stamp your feet! September, October, now keep that beat! November, December, hip, hip, hooray! November, December, months are fun to say! Hip, hip, hooray! July August N D S O M J M A J F 111111 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 39. EXTRA TEST UNIT 1 UNIDAD128 1 Listen and circle the correct alternative. _____/ 6 Hello. I’m Kevin. I’m in third / fourth grade. I’m eight / nine and my birthday is in March / May. Hi. I’m Demi. I’m in third / fourth grade. I’m ten / nine and my Birthday is in January/February. 2 Listen and read the conversation. Circle True or False. _____/ 4 Walter: Hi. My name’s Walter. What’s your name? Gina : Hi. I’m Gina. Nice to meet you. Walter: How old are you, Gina? Gina: I’m eight. Walter: When’s your birthday? Gina: It’s in August. What about you, Walter? Walter: I’m seven. My birthday’s in July. 1. Gina’s birthday’s in the ninth month of the year. True / False 2. Walter’s birthday’s in the seventh month of the year. True / False PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 40. UNIDAD1 29 3 Complete the sentences. _____ / 5 1. January’s the _________________ month. 2. The fifth month is ___________________ . 3. The _______________ month is February. 4. _________________‘s the seventh month. 5. March is the __________________ month. 4 Match the questions and the answers. ____ / 5 1. When’s your mother’s birthday? I love Christmas. 2. Which is your favorite month? I’m Silvia. 3. Why do you like December? In September. 4. What’s your name? April. 5. Which is the fourth month? December. Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 41. UNIDAD230 UNIDAD 2 WE ARE ALL DIFFERENT Objetivo general de la unidad Escuchar, leer, y demostrar comprensión de textos breves y simples en los que se haga referencia a características personales y de animales. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de un texto breve y simple que haga referencia a características de animales, • haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • identificando vocabulario y palabras clave, • reaccionando al texto escuchado escribiendo una descripción. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de una historia acerca de características personales, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • focalizando la atención en palabras clave, • recontando una historia usando vocabulario aprendido. Expresión oral Expresarse oralmente en diálogos o presentaciones muy simples para describir personas y animales y describiendo lo que las personas tienen. Expresión escrita Completar y escribir frases y oraciones de acuerdo a un modelo, haciendo referencia a características de personas y animales, y haciendo referencia a posesiones. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. • Por ejemplo: ¿Quiénes son los personajes? , ¿Qué hacen?, ¿Dónde se encuentran?, ¿Qué pueden decir de su apariencia física?, etc. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 222222UUUUUUUUUnnniiittt You will... Listen to a song about animals. Read and listen to a story. Identify animal characteristics. Talk about appearance. 18 eighteen
  • 42. UNIDAD2 31 GETTING READY 1 Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. Haga que los alumnos observen detenidamente la ilustración e identifiquen las diferencias en las características de las personas y animales. 2 Pídales que identifiquen las características y la unan con los niños y animales. Nota: Esta actividad y la siguiente pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. 1 Pida a los alumnos que ordenen las palabras y que descubran la característica para cada animal y que luego numeren las ilustraciones. Getting ready 1 Look at the picture on Page 18. What can you see in it? 2 Match. happy sad big small Do you remember? 1 Unscramble the words. Number the correct picture.. a t f h f i s 1 Look! It’s a . u i n ng p ei l a tbu ef u 2 Wow! What a . 3 Look at the . 4 Look at the . r e b ao t y p sp a l u p a oos d a h r c p nineteen 19
  • 43. UNIDAD232 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, hoja de BLM 2 para cada alumno, cartulina blanca, tijeras, lápices de colores, regla, lápiz, los adjetivos escritos en cartulina, recortes o dibujos del vocabulario nuevo, flashcards. Objetivos de la lección: Aprender adjetivos para describir a una persona. Vocabulario nuevo: tall, short, beautiful, ugly, young, old. BOUNCE INTO ACTION! • Presente young, old, beautiful, ugly, tall, short con fotos o dibujos de caricaturas. EXERCISE 1 12 • Señale las ilustraciones de los adjetivos en el libro y diga Listen and point. • Pida a los alumnos que señalen los adjetivos conforme la grabación los mencione. Ponga la grabación. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos la repitan. • Invite a varios alumnos a repetir las palabras individualmente. Guión: tall–short–beautiful–ugly–young-old EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras. • Haga que lean las palabras. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Divida la cartulina en cuatro. • Trabaje con una hoja BLM 2 y un trozo de cartulina por alumno. • Demuestre como recortar, pegar y dividir el octágono con lápiz y regla en seis partes iguales. Haga que sus alumnos escriban un adjetivo y dibujen la figura que lo representa en cada uno. • Inserte un lápiz para hacerlo girar como remolino. El remolino se puede usar en las siguientes lecciones. BOUNCE ON! 1 Escriba los adjetivos en el pizarrón en dos columnas iguales. Coloque varios dibujos que los ilustren sobre una mesa. Divida el curso en dos grupos. Cada grupo debe poner los dibujos junto al adjetivo correcto. El que lo haga primero sin errores gana. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que un alumno gire su remolino y lo detenga con dos dedos. Explique que su compañero tiene tres oportunidades para adivinar el adjetivo que marcan los dedos. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) Uni t2 Unini t2 Uni t2 2 Write the words in Exercise 1. 2 BLM 1 Listen and point. Say the words. tall beautifulyoung short uglyold twenty 20
  • 44. UNIDAD2 33 LESSON 2 MATERIALES: • Recortes o dibujos del vocabulario de repaso, libros de tareas. Objetivos de la lección: Repasar los adjetivos aprendidos. Vocabulario de repaso: tall, short, beautiful, ugly, young, old. BOUNCE INTO ACTION! • Presente el vocabulario de repaso con fotos o dibujos de caricaturas. EXERCISE 1 • Lean la primera oración. Explique que para entender el adjetivo hay que poner las letras en orden. Haga que le digan ugly. Escríbalo en el pizarrón. Pídales que lo copien. • Continúe de la misma manera con las demás oraciones. Lean las oraciones todos juntos para revisar. • Pida a sus alumnos que hagan el dibujo correspondiente para cada oración. • Haga que los alumnos muestren sus dibujos a sus compañeros. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Los estudiantes completan las oraciones con los meses correspondientes. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos grupos. Un grupo escoge un adjetivo de esta lección. Explique que el otro grupo debe adivinarlo en dos intentos. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) 2 Escriba los adjetivos en cartulina. Corte las palabras a la mitad. Colóquelas sobre el pizarrón en desorden. Explique a sus alumnos que deben unirlas y leerlas. El primero en leer un adjetivo correctamente, pasa al pizarrón a unirlascartulinasconunalínea.(5–10minutos) to Unit 1 Write the missing words. Home work Book page9 1 Unscramble the words. Draw the pictures. 1 It’s an g u l y bird. 2 He’s a t or s h man. 3 It’s a y un o g dog. 4 She’s a lf u et b aiu girl. 5 It’s a l a l t tree. 6 She’s an d l o woman. ugly twenty-one 21 1 Christmas is in . 2 Independence Day is in . 3 My birthday is in . 1 2 3
  • 45. UNIDAD234 LESSON 3 MATERIALES: • Grabación, flashcards de la lección. Objetivos de la lección: Describir lo que otras personas tienen. Lenguaje nuevo: They have an old gorilla. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 9. • Escriba k e n a s en el pizarrón. Explique que deben ordenar las letras para formar un animal salvaje. Continúe con otros animales salvajes. EXERCISE 1 13 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Señale las ilustraciones de los animales en el libro. Haga que los nombren. • Lean los adjetivos debajo de cada animal. • Diga Listen and circle. Explique que deben hacer un círculo alrededor del adjetivo que la grabación mencione. Ponga la grabación y ponga pausa después de cada animal para que los alumnos puedan hacer el círculo. • Lean para revisar. Guión: JackandJillhavealotoftoys. 1.Theyhaveanoldgorilla. 2.Theyhaveasadcamel. 3.Theyhaveasnake.It’sabeautifulsnake. 4.Theyhaveaflamingo.It’saverytallflamingo. 5.Theyalsohaveacleanbear. 6.Lookatthezebra.Theyhaveasmallzebra. 7.Theyhaveahippopotamus.It’safat hippopotamus. 8.Andtheyhaveaveryuglyparrot. EXERCISE 2 • Pida que lean la primera oración. Aclare que They son Jack y Jill. Pregunte cómo es el gorila. Haga que le digan old y que lean la oración completa. Diga Write y haga que la escriban en su libro. • Continúe de esta manera con las demás oraciones. Haga que tengan cuidado con a/an. • Lean las oraciones para revisar. BOUNCE ON! 1 Nombre un animal. Explique a sus alumnos que deben escribirlo anteponiéndole el adjetivo que crean que mejor le queda. Por ejemplo, diga snake. Nombre cinco animales en total. Escríbalos en el pizarrón y saquen la cuenta de qué adjetivo les gusta más a sus alumnos para cada animal. (10 minutos) 2 Describa algunos animales y haga que los alumnos los dibujen como usted los describe. (10 – 15 minutos) Uni t2 tall short big small sad happy 2 Write sentences about Jack and Jill’s toys. 1 They have an gorilla. 2 They have a . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . ugly beautiful old young 1 2 4 6 ugly beautiful 3 clean dirty 5 8 fat thin 7 1 Listen and circle the correct word. They have an old gorilla. twenty-two 22
  • 46. UNIDAD2 35 LESSON 4 Objetivos de la lección: Indicar cuántos animales tiene alguien. Vocabulario de repaso: bear, flamingo, camel, hippopotamus, zebra, parrot, snake, gorilla, números hasta el 20. Lenguaje de repaso: He has eleven flamingoes. BOUNCE INTO ACTION! • Escriba 13 en el pizarrón. Explique que si lo que dice es correcto, lo deben repetir. Si no es correcto, deben decir el número correcto. Diga seven. Haga que los alumnos digan No, thirteen. EXERCISE 1 • Dirija la atención de sus alumnos hacia Harry, el cuidador del zoológico. Nombren sus animales. • Señale los flamencos. Pida que los cuenten y que lean la primera oración. • Repita con los demás animales. Diga Write y haga que completen las oraciones en sus libros. • Lean las oraciones para revisar. EXERCISE 2 • Diga It’s Talk Time. Diga a sus alumnos Look at the flamingoes. Haga que cuenten los flamingos y le digan Harry has eleven flamingoes in the zoo. • Pase al frente a dos alumnos. Uno le dice al otro Look at the parrots. El otro alumno debe contarlos y decir Harry has nineteen parrots in the zoo. Invierta los roles. • Coloque a sus alumnos en parejas y haga que continúen de la misma manera con todos los animales. BOUNCE ON! 1 Diga que van a contar para atrás. Pídales que se pongan de pie. Diga Twenty, haga que el primero de la fila digaNineteen, y así sucesivamente. El que se equivoque, se sienta. Vuelvaacomenzaryhagaquetodosparticipen. (5 – 10 minutos) 2 Diga que van a contar a los animales. Diga One bear y haga que un alumno continúe y diga two bears. Haga que cada alumno de la fila continúe hasta Twentybears. Continúe con otro animal. El que se equivoque de número o de animal, pierde. (5 – 10 minutos) 2 Talk about the animals. 1 Count the animals in Harry’s zoo. Complete the sentences. He has eleven flamingoes. 1 Harry has flamingoes. 2 He has bears. 3 He has seventeen . 4 He has thirteen . 5 He has parrots. 6 nine . 7 He has zebras and hippos. eleven twenty-three 23
  • 47. UNIDAD236 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión auditiva. Describir un animal. Lenguaje de repaso: He / She / It isn’t small. He / She / It’s brown / pink / gray. BOUNCE INTO ACTION! • Divida el curso en dos grupos. Un grupo nombra un adjetivo. El otro grupo debe nombrar su contrario sin equivocarse. Invierta los roles. EXERCISE 1 • Como una forma de preparar los ejercicios de audición, y con el propósito de que los estudiantes repasen el vocabulario necesario, pídales que lean las frases y realicen los dibujos correspondientes. • Invite a tres alumnos a pasar al frente y dibujar en el pizarrón. EXERCISE 2 • Señale los animales. Diga Read, haga que sus alumnos lean los nombres. • Haga que lean el primer párrafo y pregunte de quién están hablando. Haga que le digan Percy Pig. Diga Match y hágales trazar la línea que va del primer párrafo hasta Percy Pig. • Diga Write y haga que escriban el nombre del animal. Póngalos en parejas y haga que continúen de la misma manera con los demás animales. 2 Read and match. Write the names of the animals. 1 He isn’t small. He’s big. He isn’t clean. He’s dirty. What color is he? He’s pink. He’s . 2 She isn’t sad. She’s happy. She isn’t big. She’s small. What color is she? She’s brown. She’s . 3 She isn’t thin. She’s fat. She isn’t happy. She’s sad. What color is she? She’s gray. She’s . 1 Read and draw. Uni t2 1 a dirty pig 2 a happy monkey 3 a small elephant Percy Pig Martha Monkey Ellie Elephant twenty-four 24 Homew ork Book p age10
  • 48. UNIDAD2 37 EXERCISE 3 14 • Diga Listen and check. Ponga la grabación. • Detenga la grabación después de cada párrafo para que sus alumnos puedan revisar. Guión: 1 Heisn’tsmall.He’sbig. Heisn’tclean.He’sdirty. Whatcolorishe?He’spink. He’sPercyPig. 2 Sheisn’tsad.She’shappy. Sheisn’tbig.She’ssmall. Whatcolorisshe?She’sbrown.She’s MarthaMonkey. 3 Sheisn’tthin.She’sfat. Sheisn’thappy.She’ssad. Whatcolorisshe?She’sgray. She’sEllieElephant. EXERCISE 4 14 • Haga que escuchen la grabación nuevamente. Esta vez, los estudiantes deberán identificar el orden en que los animales son nombrados. • Presione el botón de pausa después de cada párrafo para dar tiempo a que escriban el número ordinal. EXERCISE 5 • Dirija la atención de sus alumnos a la ilustración de Cookie Cat en el Ejercicio 6. Pídales que identifiquen sus características físicas y que, en parejas, escriban una lista de ellas en sus cuadernos. • Corrija en forma general y llegue a un acuerdo sobre las características de la ilustración. • Escriba una lista definitiva en la pizarra y pida a sus alumnos que la copien en sus cuadernos. EXERCISE 6 • Pida a sus alumnos que escriban dos oraciones en sus cuadernos, imitando las descripciones en el Ejercicio 2, pero ahora usando las palabras de la lista que hicieron anteriormente. • Revise y corrija las oraciones. Finalmente, invite a sus alumnos a copiarlas en el libro junto a la ilustración de Cookie Cat. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos grupos. Piense en un adjetivo. Diga a sus alumnos la letra con que empieza. Explique que deben adivinarlo. El primer grupo que lo adivine gana. Continúe con los demás adjetivos. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que coloquen sus útiles sobre la mesa. Explique que el primer alumno debe escoger un útil y describirlo diciendo lo que sí es, y lo que no es It isn´tbig,it’ssmall. Su compañero debe adivinar qué es. (5 – 10 minutos) 3 Listen and ckeck your ideas in Exercise 2. 4 Listen again. Complete the sentences with the words in the box. 5 Look at Cookie Cat in Exercise 6.Write a list of characteristics that describe it with your partner. 1 The animal is Ellie Elephant. 3 The animal is Martha Monkey. 2 The animal is Percy Pig. first second third twenty-five 25 Homew ork Book p age10 6 With the information in your list, write a short paragraph to describe Cookie Cat imitating the descriptions in Exercise 2. Cookie Cat isn’t small. She’s big.
  • 49. UNIDAD238 LESSON 6 MATERIALES: • Remolino, grabación, Song Activity Sheet 2, libros de tarea. Objetivos de la lección: Describir personas y animales. Aprender la canción All different birds! Lenguaje nuevo: They aren’t young. They’re old. Vocabulario de repaso: tall, short, beautiful, ugly, young, old. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 10. • Haga girar su remolino y párelo con dos dedos. Nombre el adjetivo que marca con los dedos • Explique a sus alumnos que deben decir una oración con el adjetivo, por ejemplo, I’mtall. El primer alumno que diga una oración correcta, gana. Continúe de la misma manera varias veces. EXERCISE 1 • Señale la ilustración de las aves con el número 1. Diga beautiful? Haga que le digan: ugly. • Anímelos a decir They aren’t beautiful. They’re ugly. Haga que lo lean todos juntos. • Repita con los demás animales. • Diga Write y haga que escriban las oraciones en sus libros. EXERCISE 2 15 • Explique que van a escuchar la canción de las aves. Diga Listen. Ponga la grabación. • Diga Repeat. Ponga pausa después de cada línea para que repitan. • Ponga la grabación y canten todos juntos. • Realice las actividades de la hoja Song Activity Sheet 2. Actividades 1 Pida a los estudiantes que dibujen un animal de la forma en que lo deseen. 2 Invítelos a escribir dos oraciones sobre su dibujo. Ejemplo: It isn’t ugly. It’s beautiful. EXERCISE 3 15 • Diga Point to the birds y haga que señalen las aves conforme la grabación las mencione. BOUNCE ON! 1 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que uno diga un adjetivo y el otro dibuje cualquier animal con esa característica. Invierta los roles. Haga que muestren sus dibujos. (10 – 15 minutos) 2 Divida el curso en tres grupos y asigne una estrofa de la canción a cada grupo. Hágalos cantar en el orden en que usted señale.Varíe el orden. (5 – 10 minutos) 1 Look at the birds. Write sentences. They aren’t young. They’re old. Uni t2 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . They aren’t beautiful. They’re ugly 1 6 3 5 2 4 2 Sing the song. 3 Listen again and point to the birds in Exercise 1. Look at the birds, How different! – look and see. Let’s find out How different birds can be! Some birds aren’t short. They aren’t beautiful at all. The birds I see aren’t old, But gee, they are tall. Look at the birds, How different! – look and see. Let’s find out How different birds can be! Some birds are beautiful, And they live in the cold. The birds I see aren’t tall, But gee, they are old. Look at the birds, How different! – look and see. Let’s find out How different birds can be! All different birds! twenty-six 26
  • 50. UNIDAD2 39 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, una hoja de papel por alumno, lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Repaso de descripciones y adjetivos. Lectura de una historia. Vocabulario nuevo: magic, mirror. BOUNCE INTO ACTION! 15 • Diga a sus alumnos que van a escuchar la canción All different birds! Explique que ellos son las aves y deben parecer lo que la canción les vaya indicando. Ponga la grabación. • Ponga nuevamente la grabación y canten todos juntos. EXERCISE 1 • Como una forma de introducir el tema de la historia que leerán, vaya señalando cada ilustración y diga Old? Haga que le contesten No! Young! Continúe de esta manera con las otras ilustraciones. • Pida que encierren en un círculo el adjetivo correcto. EXERCISE 2 • Pida que imaginen que tienen dos tipos distintos de espejos: uno normal como el de las casas, y el otro mágico. • Motívelos a que se dibujen a sí mismos en estos dos tipos de espejos. Invite a un alumno a realizar sus dibujos en el pizarrón. • Pida que se describan a sí mismos en los dos tipos de espejos. • Explique que van a leer una historia e invítelos a adivinar de qué tratará. 1 Look at the pictures. Circle the correct word. 2 Draw yourself in these different mirrors. Write the descriptions. old young fat thin beautiful ugly I am . I am . Regular mirror Magic mirror twenty-seven 27 Homew ork Book p age11
  • 51. UNIDAD240 EXERCISE 3 16 • Llame la atención de sus alumnos al título de la historia. Presente el vocabulario nuevo. • Señale el primer cuadro. Diga Listen and read. Ponga la grabación. • Ponga pausa después del primer cuadro. Pregunte de qué se trata. • Haga que le digan a magic mirror y pregunte si adivinaron. Pregunte cómo es Willy. Pregunte cómo se ve en el espejo. Ponga la grabación para el segundo cuadro y continúe de la misma manera. • Ponga la grabación nuevamente desde el principio. Diga Read y lean la historia en voz alta todos juntos. • Haga preguntas oralmente o pida que completen oraciones para comprobar la comprensión. (In the first picture, Willy is . In the second picture, he is . / Is Willy happy or sad in the third picture?, Why? / Is Willy young or old in the fourth picture? Is Willy’s mother beautiful ?, etc.) EXERCISE 4 • Diga a sus alumnos que ellos van a contar otra historia. Explique que en vez de Willy es Mom la que se ve en los espejos. • Pida que lean el primer cuadro y hagan los cambios correspondientes. Haga que digan Mom is at the Magic House … with Willy and Dad. BOUNCE ON! 1 Pida a sus alumnos que cada uno escoja un adjetivo. Explique que van a dibujar algo que sea como el adjetivo dice a smallpencil sharpener,abigruler,etc. Pida que lo muestren a sus compañeros y digan It’sasmallpencilsharpener. (10 – 15 minutos) 2 Divida el curso en dos grupos. Escriba en el pizarrón la última letra de los adjetivos nuevos. Explique que sus alumnos deben adivinarlos. El equipo que adivine más, gana (5 – 10 minutos) Uni t2 3 Listen and read. Oh, no! I’m not beautiful! I’m ugly! 4 Tell a story about Mom and the different magic mirrors. 3 4 “Hey! Wait a minute! I’m not old. I’m young!”says Willy. Mom has an idea. “Hey! Wait a minute! I’m not old. 1 2 Willy is at the Magic House of Mirrors with his mom and dad. He’s happy.“Look, Willy!”says Dad.“Go in there.” “Wow! Come in here and look at me, Mom! I’m not short. I’m tall!”says Willy. Oh no, Dad! I’m not tall. I’m short! Willy isn’t happy now.“Oh no! I’m not young. I’m old! Help me, Mom and Dad!”says Willy. My turn! THE MAGIC MIRRORS twenty-eight 28 Homew ork Book p age11
  • 52. UNIDAD2 41 LESSON 8 MATERIALES: • Grabación, un pliego de cartulina blanca cada cuatro alumnos, lápices de colores, póster de la lección, libros de tarea. Objetivos de la lección: Hablar y escribir acerca de las características de las personas y animales. Vocabulario nuevo: baby, peacock, poster de la lección. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 11. • Pregunte a sus alumnos si recuerdan el cuento The magic mirrors. • Pida a dos alumnos que pasen al frente y actúen el primer cuadro. Pida a otros dos que actúan el siguiente y siga hasta terminar. • Si lo considera necesario hágales escuchar nuevamente el cuento. EXERCISE 2 • Escriba las siguientes palabras en el pizarrón old, fat, tall, happy, sad, dirty, small, young, beautiful, clean, en forma de lista. • Pida que encuentren el dibujo correspondiente en el libro. • Pida a diferentes alumnos que escriban el nombre de la figura junto al adjetivo correspondiente. • Lea Look at the man. He’s old. Diga Write y haga que completen la segunda oración en su libro. • Continúe de la misma manera con las demás oraciones. Recorra la sala ayudando a sus alumnos. EXERCISE 3 • Coloque el poster de la unidad donde todos puedan verlo. Diga Let’s describe this picture! • Pase un alumno al frente y trabaje con el póster. Hágale preguntas sobre la apariencia de alguno de los personajes del cuadro. Por ejemplo, señale al niño y pregunte Is he old?. Haga que conteste y que él le pregunte a usted. • Diga Talk y ponga a sus alumnos a trabajar en sus lugares en parejas. BOUNCE ON! 1 Diga a sus alumnos que van a dibujar una máscara en el trozo de cartulina. Pueden escoger entre: old,happy,sad,beautiful,ugly, fat. Cuando terminen, todos muestren sus máscaras sobre la cara. (10 – 15 minutos) 2 Pida a sus alumnos que dibujen un animal imposible, ashortgiraffe, lo muestren y digan la oración correspondiente. (5 – 10 minutos) 2 Write about appearances. 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 3 Talk about appearances. appearances 1 Draw some young ducks, a fat bear and an old woman in the picture. Look at the man. He’s old Look at the elephants. They’re twenty-nine 29 Homewo rk Book pa ge12,13
  • 53. UNIDAD242 UNIT TEST 2 Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes observan las ilustraciones y escogen la característica correcta para cada una. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que cuenten los animales y completen las oraciones. 1 Circle the correct word. 2 Count the animals and complete the sentences. UnitTest 2 Points __ / 6 __ / 4 old / young beautiful / ugly fat / thin old / young beautiful / ugly fat / thin 1 Harry has flamingoes. 2 He has bears. 3 He has eight . 4 He has nineteen . thirty 30
  • 54. UNIDAD2 43 EXERCISE 3 17 • Los estudiantes leen y escuchan las descripciones y las unen con los animales correspondientes. Guión: Heisn’tsmall.Heisbig. Heisn’told.Heisyoung. He’sblack. Heisn’tshort.He’stall. Heisn’tugly.He’sbeautiful. He’spink. Heisn’tthin.He’sfat. Heisn’tdirty.He’sclean. He’sbrown. Heisn’tbig.He’ssmall Heisn’told.He’syoung. He’sblackandwhite EXERCISE 4 18 • Pida a los alumnos que escuchen atentamente y observen las ilustraciones, y luego encierren en un círculo la descripción que corresponde. Guión: 1 Theyarebeautiful. 2 Theyaretall. 3 Theyareyoung. 4 Theyareold. 5 Theyareugly. 6 Theyaresmall. 3 Listen, read and match. 4 Look at the birds. Listen and circle the correct option. Points __ / 4 __ / 6 Total: __ / 20 2 3 6 1 4 5 1 They are beautiful / ugly. 2 They are short / tall. 3 They are old / young. 4 They are young / old. 5 They are ugly / beautiful. 6 They are small / big. thirty-one 31 He isn’t small. He is big. He isn’t old. He is young. He’s black. He isn’t short. He’s tall. He isn’t ugly. He’s beautiful. He’s pink. He isn’t thin. He’s fat. He isn’t dirty. He’s clean. He’s brown. He isn’t big. He’s small He isn’t old. He’s young. He’s black and white. 1 2 3 4
  • 55. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD244 1. The fox and the panther 19 • Identifique el título del texto y el nombre del autor (Esopo). • Explique que el autor escribió esta historia muchos años atrás, y que esta es una fábula. • Converse sobre las características de las fábulas (composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc., y que concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. • Pregunte el nombre de otras fábulas que hayan leído. • Pregunte sobre los conocimientos que tienen sobre los zorros y las panteras. • Motívelos a predecir los acontecimientos de la historia. • Presente la historia con una lectura vívida. • Pida que le cuenten la historia en español para chequear el nivel de comprensión. • Antes de leer la moraleja, pregunte a los estudiantes. ¿Qué enseñanzas deja esta historia? ¿Qué nos quiso decir Esopo? • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 45 de esta Guía. 2. Listen to your mom! 20 • Muestre las ilustraciones de la lectura. Pregunte qué tipo de texto es. • Invite a los estudiantes a hacer predicciones sobre el desarrollo de la historia. • Muestre las ilustraciones de cada cuadro. Haga preguntas acerca de lo que los estudiantes ven: Where’s Nick?, What’s he doing?, Who enters the room?, etc. • Tome nota de las ideas en el pizarrón. Pida a los estudiantes que describan la apariencia de Nick y su mamá. • Realice una lectura dramatizada de la historia de manera de captar la atención de los estudiantes. Pida que comprueben o corrijan sus predicciones. • Pida que trabajen en parejas. Entrégueles copias de los distintos diálogos en cada cuadro de la historia e invítelas a dramatizarlos al frente de sus compañeros. • Pregunte en forma general la opinión de los estudiantes (¿Les gustó la historia?, ¿Por qué?, ¿Por qué no?) • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 45 de esta Guía. 3. Movie guide 21 • Muestre a los estudiantes las ilustraciones de la lectura y pregunte si saben qué tipo de texto es. ¿Dónde pueden encontrarlos habitualmente? • Obtenga información sobre la película y tome notas en la pizarra. • Pregunte si han visto últimamente alguna película y si se acuerdan de alguna información para ser incluida en una guía. • Lea el texto detenidamente y asegúrese que todos entienden la información. Pregunte qué otros géneros conocen y pida ejemplos. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 46 de esta Guía.
  • 56. UNIDAD2 45 1 The fox and the panther Read the fable and circle True or False. 1. The fox has a beautiful fur. True / False 2. The fox thinks her beauty is external. True / False 3. The panther thinks she’s very attractive. True / False 4. The fox thinks she’s more attractive than the panther. True / False 5. People’s appearance is very important. True / False 2 Listen to your mom! 1. Read the story. Number the events in the order they happen. ____ Nick’s mom wants Nick’s socks. ____ Nick’s hair is too long. ____ Nick’s watching television. ____ Nick’s mom turns the television off. 2. Circle the best description of Nick. lazy smelly dirty clean clever ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 57. UNIDAD246 3 Movie guide: Happy Feet 2 1. Read the guide. Answer these questions. a. Where is the movie from? _______________________________________________________________ b. Who is the director of the movie? _______________________________________________________________ c. Who is the protagonist of the story? _______________________________________________________________ d. Who is Sven? _______________________________________________________________ 2. Choose a movie you know well. Write a guide like the one you read. PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 58. UNIDAD2 47 All different birds! Look at the birds, How different – look and see, Let’s find out How different birds can be! Some birds aren’t short. They aren’t beautiful at all. The birds I see aren’t old. But gee, they are tall. Some birds are beautiful, And they live in the cold. The birds I see aren’t tall, But gee, they are old. Cálcame! 222222 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 59. EXTRA TEST UNIT 2 UNIDAD248 1 Listen and check the words you hear. _____/ 4 beautiful young old tall happy ugly dirty sad 2 Listen and read the poem. Draw Jeff’s pet. ______/ 4 Jeff has a pet, Her name’s Brett. She’s a young pig, And she isn’t big. She’s gray, And she likes to play. Jeff loves Brett, His beautiful, happy pet! PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 60. UNIDAD2 49 3 Write the opposites. _____/ 6 1. old __________________ 2. short __________________ 3. fat __________________ 4. happy __________________ 5. dirty __________________ 6. small __________________ 4 Draw a member of your family or a friend in these different mirrors. Write the two descriptions. _____ / 6 He / she is ___________________ . He / she is ___________________ . Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 61. UNIDAD350 UNIDAD 3 THE THING FOR ME! Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con la escuela, en los que se haga referencia a gustos y preferencias. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de un texto relacionado con el horario escolar, • haciendo conexiones con experiencias personales, • identificando palabras de vocabulario aprendido y expresiones de uso frecuente, • respondiendo preguntas. • comprensión lectora • Leer y demostrar comprensión de un horario escolar y una historia relacionada con gustos y preferencias, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • identificando personajes y sus acciones, • haciendo conexiones con experiencias personales. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el expresando gustos y preferencias. Expresión escrita Escribir textos muy breves y simples en los que se expresen gustos y preferencias. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con el entorno y los personajes de la ilustración. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 333333UUUUUUUUUnnniiittt You will... Identify school subjects. Read about favorite school subjects. Listen to a song. Talk about school subjects. 32 thirty-two
  • 62. UNIDAD3 51 GETTING READY Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. Haga preguntas en español, como: ¿Qué ramos de la escuela les gustan / no les gustan?, ¿Qué días tienen clase de __________?, ¿Pueden decir el horario de memoria?, ¿Qué día es el favorito?, ¿Por qué?, etc. 1 Dirijalaatenciónhacialailustración y pídales que identifiquen en qué situación particular se encuentran los niños y motívelos a que respondan las preguntas. 2 Ahora pida que encierren en un círculo los objetos que pueden observar en la lámina. Pregunte: ¿Qué tienen estos objetos en común? Haga que respondan: Son objetos que se usan en la escuela. Nota: Esta actividad y la siguiente pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. Para esta unidad, es importante que los estudiantes repasen y reconozcan las acciones relacionadas con actividades escolares. 1 Pida a los alumnos que completen las palabras y que luego las unan con las ilustraciones. Do you remember? 1 Complete the words. Match them to the pictures. 1 p n 2 c t 3 d a 4 w i 5 r a 6 p y Getting ready 1 Look at the picture on Page 32 and answer the questions. 1 Where is Benny Bounce? 2 What is the girl showing Benny? 2 Circle the things you can see in the picture. 1, 2, 3... thirty-three 33
  • 63. UNIDAD352 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, un pliego de cartulina cada cuatro alumnos, lápices de colores, tijeras, hoja de BLM 3 para cada alumno, flashcards de la lección, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender nombres de ramos de la escuela. Vocabulario nuevo: math, English, science, geography, history, art, physical education, reading. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Páginas 12 y 13. • Pregunte a sus alumnos cuál es su ramo favorito. Escriba los nombres en inglés y preséntelos. • Presente math y escríbalo en el pizarrón. • Cuente a cuántos alumnos les gusta y a cuántos no. • Haga lo mismo con physical education. Averigüe sus razones. EXERCISE 1 24 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Señale las ilustraciones de los ramos en el libro y diga Listen and point. • Pida a los alumnos que señalen los ramos conforme la grabación los mencione. Ponga la grabación. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos la repitan. Guión: English-science-math-physicaleducation- geography-reading-art-history EXERCISE 2 • Diga Write y pida a sus alumnos que escriban las palabras. • Haga que señalen los ramos y los nombren. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabaje con una copia de BLM 3 y un trozo de cartulina por alumno. • Muestre cómo recortar y pegar el horario. Haga que escriban uno o dos ramos en los cuadros correspondientes al día y la hora. Haga que los decoren con dibujos que representen sus ramos. BOUNCE ON! 1 Escriba en el pizarrón los ramos. Haga que sus alumnos las observen y cierren los ojos. Borre uno. Haga que nombren el que falta. Borre otro. Haga que nombren dos. Continúe hasta que no quede ninguno. (5 – 10 minutos) 2 Nombre todos los ramos menos uno. Pregunte a sus alumnos cuál falta. Repita pero mencionando los ramos en diferente orden. Repita dos o tres veces. (5 – 10 minutos) que representen sus ramos. My name is One Sunday morning, a fox is taking a walk in the woods. The fox sees a crow in a tree. The fox and the crow Uni t3 2 Write the words in Exercise 1. 3 BLM 1 Listen and point. Say the words. math geography art historyreading English physical education science thirty-four 34
  • 64. UNIDAD3 53 LESSON 2 MATERIALES: • Grabación, un dibujo representativo de cada ramo, libros de tarea. Objetivos de la lección: Hablar de lo que me gusta. Lenguaje nuevo: I like history. Vocabulario nuevo: globe, paintbrushes, microscope. Vocabulario de repaso: math, English, science, geography, history, art, physical education, reading. BOUNCE INTO ACTION! • Divida el curso en dos grupos. • Muestre un dibujo de un ramo • Explique que el primer grupo en nombrar el ramo gana. • Continúe de la misma manera con los demás ramos. EXERCISE 1 25 • Explique que Abby está colocando cosas que representan los ramos que le gustan. • Presente globe, paintbrushes, microscope. • Diga Listen. Ponga la grabación. • Diga Number y haga que numeren los objetos en el orden en que se mencionan en la grabación. • Repita la grabación y presione pausa después de cada oración para que los alumnos numeren. Guión: Ilikehistory.Oh,andIlikescience,too.Ilikeart andIlikereading..Andyes,Ilikegeography.I likesports.Ireallylikesports.IlikeEnglishalot. EXERCISE 2 25 • Haga que escuchen la grabación nuevamente. • Pida que dibujen los objetos en la repisa en el orden de la grabación, que señalen los objetos y repitan los nombres de los ramos. EXERCISE 3 • Diga I like English and history, señalándose a usted mismo(a). Escríbalo en el pizarrón. • Haga que los alumnos le digan los ramos que les gustan. • Diga Write y haga que las escriban en sus libros. Lean algunas oraciones. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos grupos. Uno debe nombrar un ramo y el otro debe deletrearlo correctamente. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno debe pensar en un ramo y decir su número de letras. Su compañero debe adivinar cuál es. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) Homew ork Book p age14 1 Listen to Abby. Number the subjects in the order she says them. 3 Write the school subjects you like. I like . I like history. 2 Listen to Abby’s sentences. Draw the things on the shelf in order. English mathhistory geography sciencephysical education art thirty-five 35
  • 65. UNIDAD354 LESSON 3 MATERIALES: • Letras sueltas para los nombres de cada materia, cinta adhesiva, un dibujo representativo de cada ramo, libros de tarea. Objetivos de la lección: Describir lo que no me gusta. Lenguaje nuevo: I don’t like math. Lenguaje de repaso: I like history. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 14. • Separe las letras de history y colóquelas en el pizarrón desordenadas. • Explique que el primer alumno que nombre el ramo, pasará al pizarrón a ordenarlas. • Continúe con los demás ramos. EXERCISE 1 • Señale a Dennis. Pida que lean school. • Señale la lista de la derecha. • Explique que deben elegir los ramos y escribir las letras en las teclas. • Haga que le digan history. • Diga Complete y pida que copien en sus libros. EXERCISE 2 • Pida a sus alumnos que observen la primera palabra, que la ordenen y le digan art. Diga Write y haga que la escriban. Haga lo mismo con reading. EXERCISE 3 • Pida a sus alumnos que lean I don’t like y completen con los ramos del Ejercicio 2. • Lean las oraciones para revisar. EXERCISE 4 • Diga It’s Talk Time! • Haga que dos alumnos pasen al frente. Explique que deben decirse uno al otro qué ramos les gustan y cuáles no. • Coloque a sus alumnos en parejas y pida que continúen de la misma manera con todos los ramos. BOUNCE ON! 1 Muestre a sus alumnos un dibujo representativo de un ramo. Haga que nombren los demás ramos sin mencionar éste. El que la mencione, pierde. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Explique que uno debe nombrar un ramo. Su compañero debe decir el número de letras que tiene la palabra. (5 – 10 minutos) Uni t3 4 Tell your friends about school subjects. 3 Write what Dennis says about school subjects. I don’t like and . 2 Unscramble the words to find the school subjects that Dennis doesn’t like. 1 t a r 2 i g r a e d n I don’t like art. 1 Complete the crossword. I don’t like math. p uh ci as h o o l c tli ic oea nd English history math geography science physical education thirty-six 36
  • 66. UNIDAD3 55 LESSON 4 MATERIALES: • Grabación, hoja de Song Activity Sheet 3. Objetivos de la lección: Aprender la canción The thing for me! Repasar describir lo que no me gusta Lenguaje de repaso: I don’t like math. Vocabulario de repaso: dolphin, fish, rhino. BOUNCE INTO ACTION! • Deletree un ramo. Explique a sus alumnos que deben adivinarlo. El primero que lo adivine pasará al pizarrón a escribirlo. Continúe de la misma manera con los demás ramos. EXERCISE 1 26 • Diga a sus alumnos que van a escuchar una canción. Diga Listen y ponga la grabación de la primera estrofa. Haga que sus alumnos la repitan. Continúe de la misma manera con todas las estrofas. • Ponga la grabación nuevamente y canten la canción todos juntos. • Realice las actividades de la hoja Song Activity Sheet 3. Actividades 1 Pida a los alumnos que diseñen separadores para su ramo favorito. 2 Pida que pasen uno por uno al frente a mostrar sus separadores. Los demás alumnos tienen que adivinar para qué ramo fue diseñado. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Pida a los estudiantes que miren la primera ilustración y lean las oraciones. • Invítelos a describir las otras dos ilustraciones de la misma manera que en el ejemplo. • Lean las oraciones para revisar. BOUNCE ON! 1 Escriba en el pizarrón __ __ __ __ __ r y. Explique que es el final de una materia. Haga que le digan history. El primer alumno que lo diga pasará al pizarrón a completarla. Continúe de la misma manera con los demás nombres. (5 – 10 minutos) 2 Escriba history en un trozo pequeño de papel. Colóquelo en la espalda de un alumno sin que él lo lea. Explique que para adivinarlo tiene que preguntar a un compañero Isitart? Lo único que el compañero le puede contestar es Yes,it is,oNo,itisn’t. Sólo puede hacer una pregunta a cada compañero. Coloque los trozos de papel en todos sus alumnos y haga que se pongan de pie para preguntarse unos a otros. Conforme los alumnos vayan adivinando, se pueden ir sentando. (15 – 20 minutos) 1 . They aren’t ugly. They are beautiful. 1 Sing the song. to Unit 2 Write sentences about the pictures. 3 . 2 . 1 2 I like math! 1, 2, 3. Counting numbers Is the thing for me! I like art, Look at me. Painting pictures Is the thing for me! The thing for me! thirty-seven 37 It’s for me, it’s for me, yeah, yeah, yeah. It’s for me, it’s for me, yeah, yeah, yeah, yeah. I like reading, A,B,C. Saying the alphabet Is the thing for me! I like school, As you can see. Going to school Is the thing for me! /: It’s for me, it’s for me, yeah, yeah, yeah
  • 67. UNIDAD356 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, dos dados de diferentes colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Preguntar y decir el día de la semana. Lenguaje nuevo: What day is it today? It’s Tuesday. Vocabulario nuevo: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday. BOUNCE INTO ACTION! 26 • Explique a sus alumnos que van a escuchar la canción The thing for me! • Divida el curso en dos grupos. Ponga la grabación. Haga que cada grupo cante una línea alternada. • Ponga nuevamente la grabación y canten todos juntos. EXERCISE 1 27 • Pregunte qué día de la semana es. Preséntelo. Presente los demás. • Señale los días de la semana en el libro y diga Listen and point. • Pida que señalen los días de la semana conforme la grabación los mencione. Ponga la grabación. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione pausa después de cada palabra para que repitan. Guión: Monday- Tuesday – Wednesday – Thursday – Friday – Saturday – Sunday EXERCISE 2 • Pida que lean los días de la semana. • Lean la primera oración. Escriba Sunday en el pizarrón. Lean la siguiente oración. Haga que sumen cuatro días al domingo. Lean la pregunta y haga que le digan Thursday. Haga que un alumno lo escriba en el pizarrón. • Léanlo y pida que lo escriban en sus libros. • Coloque a sus alumnos en parejas y haga que continúen de la misma manera. BOUNCE ON! 1 Pida que se pongan de pie. El primero de la fila debe decir Monday, el siguiente debe decir, Tuesday, y así sucesivamente. Después de Sunday deben volver a empezar. El alumno que se equivoque, se sienta. (5 – 10 minutos) 2 Jueguen DayDice. Explique que todos deben empezar en domingo. Pida a un alumno que lance los dados. Con el dado de un color avanzan y con el del otro color retroceden. El que lanza los dados debe decir el color y el número. El resto debe contar en sus libros y decir el día de la semana que corresponda. Repita varias veces. (10 – 15 minutos) Uni t3 Sunday Monday Tuesday Saturday Thursday Wednesday Friday 1 Listen and point. Say the words. 2 Read, answer and match. What day is it? It’s Tuesday. 1 Today is Sunday. Sunday plus 4 days. What day is it? It’s . 2 Today is green day. Bounce back two days. What day is it? . 3 Today is pink day. Jump to the blue day. What day is it? . 4 Orange day plus 3 days. What day is it? . 5 Today is green day. Bounce back 3 days. What day is it? . 6 Today is orange day. Jump to the purple day. What day is it? . Tuesday Wednesday Monday Saturday Sunday Friday Thursday thirty-eight 38 Homew ork Book p age15
  • 68. UNIDAD3 57 LESSON 6 MATERIALES: • Grabación, hoja de BLM 3 para cada alumno, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión auditiva. Preguntar y responder qué día de la semana ocurre algo. Lenguaje nuevo: When’s the English class? It’s on Wednesdays. Vocabulario de repaso: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 15. • Escriba en el pizarrón Th. Explique que deben decirle el día que comienza con Th. • El primero que lo diga, pasa al pizarrón a escribirlo. Continúe con los demás días, en desorden. EXERCISE 1 • Invite a los alumnos a completar su propio horario escolar. EXERCISE 2 • Con la información del ejercicio anterior, los estudiantes escriben el (los) día(s) cuando tienen clases de matemática, inglés e historia. • Pida que lean las respuestas en voz alta para corregir. 1 Complete your school schedule. 2 Look at the pictures. When are these classes? Remember your schedule. Monday FridayThursdayWednesdayTuesday ThursdayThursdayWednesdayWednesday thirty-nine 39 Homew ork Book p age16
  • 69. UNIDAD358 EXERCISE 3 28 • Señalen y lean los días de la semana. • Señalen y lean los nombres de los ramos. • Pida que tengan al frente el horario en el Ejercicio 1 para esta primera audición. Diga Listen and compare. Ponga la grabación. • Pida que comparen los días y los ramos conforme la grabación los mencione. EXERCISE 4 28 • Explique que van a escuchar la grabación nuevamente. Pida que unan los ramos con los días. Diga Match y ponga nuevamente la grabación. Ponga pausa después de cada respuesta para que los alumnos puedan unir. Guión: WhenistheEnglishclass?It’sonWednesdays. Whenisthemathclass?It’sonThursdays. Whenisthescienceclass?It’sonMondays. Whenisthegeographyclass?It’sonFridays. Whenisthereadingclass?It’sonTuesdays. EXERCISE 5 • Pida a sus alumnos que señalen English. Presente When? Escriba When’s the English class? Haga que le digan Wednesday. Pida que lean la pregunta y la respuesta en el libro. • Repita con las demás preguntas. Lean las respuestas para revisar. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos grupos. Pida que saquen sus hojas BLM 3. Haga que un grupo nombre un ramo para que el otro conteste qué día tienen clase Tuesday. Invierta los roles. Gana el grupo que no se equivoque. (5 – 10 minutos) 2 Diga Monday. Explique que todos deben decir el día siguiente. Continúe diciendo más días en desorden. El que se equivoque, pierde. (5 minutos) 5 Read your answers in Exercise 4 and answer the questions. 1 When’s the English class? . 2 When’s the geography class? . 3 When’s the math class? . 4 When’s the science class? . 5 When’s the weekend? . 6 When’s the reading class? . Uni t3 It’s on Wednesdays math English science geography reading Sunday Monday Tuesday Saturday Thursday Friday Wednesday 3 Listen and compare with your schedule in Exercise 1. 4 Listen again and match the days to the school subjects. When’s the English class? It’s on Wednesdays. forty 40 Homew ork Book p age16
  • 70. UNIDAD3 59 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, hoja de BLM 3 para cada alumno, libros tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Repasar en qué día de la semana ocurre algo. Lectura de una historia. Lenguaje de repaso: When is the math class? It’s on Thursdays. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 16. • Nombre seis días de la semana en desorden. Haga que sus alumnos le digan cuál faltó. • Nombre otros seis días de la semana en otro orden. Pida que le digan cuál faltó esta vez. Continúe de esta manera varias veces. EXERCISE 1 • Llame la atención de sus alumnos al título de la historia que van a leer. Señale el primer cuadro y pida que los alumnos respondan las preguntas haciendo predicciones.Tome notas de las ideas de los alumnos en el pizarrón pero no corrija las respuestas en este momento. EXERCISE 2 • Haga que los alumnos continúen adivinando el contenido de la historia. Pida que tachen los ramos que ellos creen que no le gustan al protagonista. 1 Look at the pictures on Page 42 and answer the questions. 1 Who are the protagonists of the story on Page 42? . 2 What is the girl doing? . 3 What is the boy doing? . 2 Cross out the subjects that the boy doesn’t like. math Reading science physical education English history geography art forty-one 41 Homew ork Book p age17
  • 71. UNIDAD360 EXERCISE 3 29 • Diga Listen and read. Ponga la grabación. Pida a sus alumnos que lean conforme escuchen la grabación y que confirmen o corrijan sus ideas previas. EXERCISE 4 29 • Ponga la grabación nuevamente desde el principio. Ponga pausa después del primer cuadro. Pregunte When is the science class? Haga que le contesten. Diga Tommy?... likes science? Haga que le contesten No! Ponga la grabación para el segundo cuadro y continúe de la misma manera. • Diga Read y lean la historia en voz alta todos juntos. • Haga preguntas generales sobre la historia para comprobar la comprensión. (Where are the children?, What are they wearing?, What is Tommy / Annie doing?, Is your math / geography / science / English class on ?, etc.) EXERCISE 5 • Escriba en el pizarrón la lista de ramos y días en los que se dan. • Pregunte When is the geography class? Para que respondan It’s on Fridays. • Pase un alumno al frente para que una las dos palabras. Diga Copy y haga que tracen la línea en sus libros. • Repita con las demás materias y días. BOUNCE ON! 1 Organice a sus alumnos en parejas y pídale a uno que dicte al otro el horario de Annie. Gana la pareja que lo haga más rápido y sin errores. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Pídales que saquen su horario BLM 3. Explique que un alumno debe preguntar Whenisthemathclass? El otro debe contestar It’son Wednesdays. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) Uni t3 3 Listen and read. Check your ideas in Exercises 1 and 2. I DON’T LIKE IT! Tommy: When’s the science class? Annie: It’s on Tuesdays. Tommy: Ugh! I don’t like science. Tommy: When’s the math class? Annie: It’s on Thursdays. Tommy: Ugh! I don’t like math. Tommy: When’s the geography class? Annie: It’s on Fridays. Tommy: Ugh! I don’t like geography. Tommy: Hey, don’t do that! It’s the soccer game. Annie: You don’t like school. Well, I don’t like soccer! 1 3 2 4 4 Listen and read the story again. 5 Match the days and the school subjects. Compare them with your own schedule. Tuesday Thursday Friday math science geography forty-two 42 Homew ork Book p age17
  • 72. UNIDAD3 61 LESSON 8 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Hablar acerca de los ramos escolares. Vocabulario nuevo: school subjects. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 17. • Pida a los alumnos que pasen al frente y actúen el primer cuadro del cuento I don’t like it! Pida a otros dos que actúen el siguiente y siga hasta terminar. • Si lo considera necesario hágales escuchar nuevamente el cuento. EXERCISE 1 • Haga que sus alumnos lean los ramos escolares. Diga art, when …? Haga que pregunten When is the art class? y contesten qué día tienen su clase Tuesdays. • Pida que hagan un dibujo del ramo en el lugar correspondiente al martes. • Continúe de la misma manera con los demás ramos. EXERCISE 2 • Haga que lean la oración. Pregunte When is the art class? Haga que contesten el día. • Escriba en el pizarrón Art class is ... Pida a un alumno que escriba on Tuesdays en el pizarrón. Pida a sus alumnos que lo copien. • Coloque a sus alumnos en parejas y pídales que continúen haciendo y escribiendo oraciones de la misma manera. Recorra la sala ayudando. EXERCISE 3 • Haga a sus alumnos una variedad de preguntas acerca de los ramos de estudio. • Pase al frente a dos alumnos con sus libros y haga que se pregunten y se contesten uno al otro. • Coloque a sus alumnos en parejas y haga que se hagan preguntas y se contesten de la misma manera. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos grupos. Explique que un grupo debe nombrar un día de la semana. El otro grupo debe deletrearlo. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) 2 Escriba en el pizarrón. Explique que deben nombrar el ramo que empiece con esa letra. Haga que le digan English. El primero que lo diga, pasará a escribirla al pizarrón. (5 – 10 minutos) school subjects Monday Friday Tuesday Wednesday Thursday 1 Complete your own school schedule. 2 Write about your schedule. Math class is on Mondays. . 3 Talk about school subjects. forty-three 43 Homew ork Book p age18
  • 73. UNIDAD362 UNIT TEST 3 Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes deben completar la secuencia de los días de la semana. EXERCISE 2 30 • Pida a los estudiantes que lean el horario escolar y que luego escuchen y respondan las preguntas. Guión: 1 When’sthemathclass? 2 When’stheEnglishclass? 3 When’sthehistoryclass? 4 When’sthereadingclass? 5 When’stheartclass? 6 When’sthegeographyclass? 7 When’s the science class? 1 Write the missing days. 2 Look at the information in the school schedule. Listen, read, and then answer the questions. UnitTest 3 Points __ / 3 __ / 7 1 When’s the math class? . 2 When’s the English class? . 3 When’s the history class? . 4 When’s the reading class? . 5 When’s the art class? . 6 When’s the geography class? . 7 When’s the science class? . Monday, , , Thursday, Friday, , Sunday. forty-four 44
  • 74. UNIDAD3 63 EXERCISE 3 • Los estudiantes resuelven el crucigrama con el nombre de cada ramo siguiendo las pistas visuales. EXERCISE 4 31 • Los estudiantes escuchan el diálogo y completan el horario. Guión: A: When’stheEnglishclass,Andy? B: It’sonWednesdaysandFridays. A: When’sthemathclass? B: It’sonMondaysandThursdays. A: When’sthegeographyclass? B: It’sonTuesdays,andtheartclassis onTuesdays,too. 3 Solve the crossword. 4 Listen and complete Andy’s school schedule. Points __ / 4 __ / 6 1 7 2 8 5 6 3 4 Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Total: __ / 20 forty-five 45 a r t English My name is One Sunday morning, a fox is taking a walk in the woods. The fox sees a crow in a tree. One Sunday The fox and the crow
  • 75. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD364 1. Gymnastics or jewelry? 32 • Ponga la grabación o comience la lectura en voz alta. Muestre las ilustraciones y motive a los estudiantes a señalarlas según se desenvuelve la historia. • Pregúnteles de qué se trató la historia y cómo está relacionada con el contenido de la unidad (actividades extra-curriculares). ¿Qué diferencias encuentran con las actividades que se realizan en su propia escuela? • Inicie una conversación general sobre cada actividad extracurricular. ¿Cuál les interesaría más desarrollar? • Invite a los estudiantes a pensar alternativas para el título del libro que va a escribir el protagonista sobre su hermana.Tome nota en el pizarrón y pida que escojan la mejor opción. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 65 de esta Guía. 2. Some messages 33 • Muestre la lectura a los estudiantes. Pida que reconozcan el tipo de texto (e-mail). • Pregunte si han enviado e-mails, en qué oportunidades y a quién. • Dirija la atención de los estudiantes hacia los aspectos formales del texto: destinatario, emisor, tema. ¿Dónde se encuentra información sobre ello? • Pida que hagan predicciones sobre el tema del e-mail. ¿Cuál es la relación con el tema de la unidad? • Lea el e-mail lentamente, agregando emoción. • Escriba algunas preguntas en el pizarrón sobre el contenido del texto (How is Esteban? Why is he writing to Rosario? Does Esteban like his new school? What are his favorite subjects?) • Haga preguntas sobre qué información explícita pueden encontrar en el texto, y qué información pueden inferir (ej.: que Esteban se acaba de cambiar de ciudad / escuela, que los dos niños no viven en el mismo país, etc.) • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 66 de esta Guía. 3. A message from the teacher 34 • Muestre la lectura a los estudiantes. Pida que reconozcan el tipo de texto (comunicación / mensaje de la profesora). • Pregunte si sus padres o apoderados han recibido comunicaciones de la profesora, y con qué motivo. • Dirija la atención de los estudiantes hacia los aspectos formales del texto: destinatario, emisor, tema. ¿Dónde se encuentra información sobre ello? • Pida que hagan predicciones sobre el tema de la comunicación. • Lea el mensaje detenidamente, agregando emoción. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 66 de esta Guía.
  • 76. UNIDAD3 65 1 Gymnastics or jewelry? 1. Check (✔) the best title for Jacob’s book. a. ____ A gymnast called Nelly b. ____ Nelly’s bracelets c. _____ Nelly’s jewelry 2. Write a play. Work in pairs and write short dialogs for each scene. (The first line is done for you). Then, practice the dialogs and present the play in front of your classmates. 1 Jacob: I like doing gymnastics Nelly: Making jewelry is fun! 2 __________________________________ __________________________________ 3 __________________________________ __________________________________ 4 __________________________________ __________________________________ ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 77. UNIDAD366 2 Some messages 1. Read Esteban’s e-mail. Circle the correct option. a. Esteban likes / doesn’t like his new school. b. Esteban’s classmates are nasty / nice. c. Esteban’s favorite subjects are science and math / art and physical education. 2. Complete Esteban’s schedule. Monday Tuesday Wednesday Thuesday Friday 3 A message from the teacher 1. Read the text and answer these questions. a. When do the children do extra-curricular activities? b. What do they do? c. Why does the teacher need the money? d. What should the children bring on those days? e. What happens when the weather is fine? f. How can parents communicate with the teacher? PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 78. UNIDAD3 67 The thing for me! I like math! 1, 2, 3. Counting numbers Is the thing for me! I like art, Look at me. Painting pictures Is the thing for me! I like reading, A,B,C. Saying the alphabet Is the thing for me! I like school, As you can see. Going to school Is the thing for me! 333333 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 79. EXTRA TEST UNIT 3 UNIDAD368 1 Listen and complete the conversation. ______ / 4 Karl: When’s the __________ class? Sally: It’s on ___________. Karl: OhW good! It’s _________ _________. 2 Read and listen to the dialog. Complete the schedule. ______ / 3 Abby: Hi, Lee. What’s your favorite school subject? Lee: Math. I love numbers. Abby: When’s the math class? Lee: It’s on Mondays and Wednesdays. Abby: I don’t like math and I don’t like history. I like science. Lee: When’s the science class? Abby: It’s on Tuesdays. Tuesday’s my favorite school day! Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 80. UNIDAD3 69 3 Read the dialog in Exercise 2 again. Circle True or False. ______ / 3 1. Abby loves numbers. True / False 2. Abby likes history and science. True /False 3. Lee’s favorite day of the week is Tuesday. True / False 4 Write the school subject. ______ / 6 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 5 Answer the questions about you. ______ / 4 1. When’s the English class? _______________________. 2. When’s the physical education class? _______________________. 3. When’s the musical education class? _______________________. 4. When’s the math class? _______________________. Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 81. UNIDAD470 UNIDAD 4 JOIN THE FUN! Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con actividades recreativas que ocurren al momento de hablar. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una historia relacionada con actividades recreativas • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • relacionando texto e imágenes, • reaccionando al texto actuando las acciones de una historia. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de una tarjeta postal describiendo acciones que ocurren al momento de hablar, • identificando el tipo de texto, • haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • identificando información específica, • escribiendo una tarjeta postal siguiendo el modelo del texto leído. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información sobre actividades que ocurren al momento de hablar. Expresión escrita Escribir oraciones simples y completar una tarjeta postal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. Por ejemplo: ¿Dónde están estas personas? , ¿Qué hacen?, ¿Cómo lo están pasando?, etc. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 444444UUUUUUUUUnnniiittt You will... Listen to a story. Read a postcard. Write a postcard. Talk about the ocean. 46 forty-six
  • 82. UNIDAD4 71 GETTING READY • Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. • Dirija la atención hacia la ilustración, haga preguntas en español y pídales que identifiquen en que situación particular se encuentran las personas en la lámina y motívelos a que desarrollen lo solicitado. 1 Los estudiantes miran la ilustración de la Página 46 e identifican el lugar donde están las personas y cómo se sienten. Nota: Esta actividad y la siguiente pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. Para esta unidad, es importante que los estudiantes identifiquen claramente vocabulario asociado a actividades y descripciones de lo que alguien está / no está haciendo. 1 Pida a los alumnos que lean las oraciones atentamente y luego numeren las ilustraciones. Getting ready 1 Look at the picture on Page 46. Circle the correct answer. 1 Where are the people? Do you remember? 1 Read the sentences and number the pictures. 2 How do they feel? 1 He’s not singing. He’s drinking. 2 She’s not crying. He’s playing. 3 He’s not talking. He’s eating. 4 She’s not laughing. She’s skating. city country beach happy hungry sad forty-seven 47
  • 83. UNIDAD472 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, hoja de BLM 4 para cada alumno, tijeras, pegamento, lápices de colores, flashcards de la lección. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de la playa. Vocabulario nuevo: swim, buy, make, sleep, ice cream cone, ocean, sand, sand castle. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Páginas 18 y 19. • Muestre una foto o dibuje una escena de la playa en el pizarrón. Pregunte a los alumnos qué palabras relacionadas con la playa y las vacaciones saben. • Comente sus ideas y escriba el vocabulario que ya conocen en el pizarrón. EXERCISE 1 37 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Señale las ilustraciones del libro y diga Listen and point. Ponga la grabación y motive a los • alumnos a señalar las ilustraciones al oírlas. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan a coro. Guión: swim – buy – make – ice cream cone – sleep – ocean – sand - sand castle EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras en sus libros. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos a decir las palabras conforme las escriben. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabajen con una copia de BLM 4 por alumno. Pídales que dibujen una escena en la playa dentro del marco del cuadro. Deben incluir todo el vocabulario nuevo. • Pídales que coloreen las figuras del mar y recorten el cuadro por la línea punteada. • Motívelos a decorar el borde de su dibujo. • Divida el curso en parejas. Cada alumno debe mostrarle su dibujo a su pareja y señalar y nombrar los objetos y las acciones del vocabulario. BOUNCE ON! 1 Divida el pizarrón en dos secciones, oceanysand. Llame a un alumno al frente. Diga swim. El alumno debe pararse al lado correcto del pizarrón yrealizarlamímicacorrespondiente (5 – 10 minutos) 2 Escriba las palabras del vocabulario en el pizarrón. Pida a los alumnos que las memoricen y que cierren los ojos. Borre una palabra. Al volver a abrir los ojos, deben nombrar la palabra que falta. Repita el procedimiento. Ahora deben nombrar las dos palabras que faltan. Continúe de esta manera hasta que los alumnos hayan nombrado todas las palabras (5 – 10 minutos) sand swim ice cream cone Uni t4 2 Write the words in Exercise 1. 4 BLM 1 Listen and point. Say the words. buy sleep sandcastle forty-eight 48 make ocean
  • 84. UNIDAD4 73 LESSON 2 MATERIALES: • Grabación, colores, libros tarea. Objetivos de la lección: Hablar de lo que está haciendo la gente en la playa. Vocabulario de repaso: El vocabulario de la playa. Lenguaje nuevo: They’re making sand castles. BOUNCE INTO ACTION! • Divida el pizarrón en dos con una línea ondulada. Escriba de un lado ocean y del otro sand. • Diga las palabras del vocabulario. Los alumnos tienen que pasar y escribirlas en el lado correcto del pizarrón y realizar la mímica. EXERCISE 1 38 • Señale la ilustración de la playa y diga Listen and point. • Ponga la grabación y motive a los alumnos a señalar las personas. • Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada oración para que las repitan. • Pídales que le pongan un número a cada ilustración. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que identifiquen las oraciones con las personas en la ilustración y que le pongan el número que le corresponde en la ilustración. EXERCISE 3 • Pida a los alumnos que señalen a otras personas de la ilustración y que digan oraciones sobre ellas. • Dígales que las escriban. EXERCISE 4 • Pida a los alumnos que dibujen a dos personas desempeñando una actividad en la playa. • Divídalos en parejas, para que se turnen en preguntar y responder acerca de las personas. BOUNCE ON! 1 Escriba en el pizarrón, theinsand.playing They’re(They’replayinginthesand.) Divida el curso en grupos y motívelos a trabajar en equipo para poner la oración en el orden correcto. (5 – 10 minutos) 2 Explique a los alumnos que va a decir oraciones y pídales que realicen la mímica apropiada cuando corresponda. Diga Lookatthechildren/ boys/girls!They’reswimming. El grupo mencionado, debe realizar la mímica. (5 – 10 minutos) Homew ork Book p age19 1 Listen and number. They’re making sandcastles. What are they doing? They’re swimming. 2 Match the sentences to the people in Exercise 1. 1 Look at the children. They’re buying ice cream cones. 2 Look at the girls. They’re laughing. 3 Look at the boys. They’re playing in the sand. 4 Look at Mom and Jane. They’re sleeping. 5 Look at the children. They’re making sandcastles. 6 Look at the boys. They’re swimming in the ocean. 3 Write more sentences about the people in Exercise 1. 1 Look at Dad. . 2 . 4 Draw two more people at the beach. Ask your friends what they are doing. forty-nine 49
  • 85. UNIDAD474 LESSON 3 MATERIALES: • Lápices de colores. Objetivos de la lección: Aprender a preguntar y responder sobre lo que está ocurriendo al momento de hablar. Vocabulario de repaso:Vocabulario de la playa. Lenguaje de repaso: What are they doing? They’re sleeping. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 19. • Divida el curso en dos grupos. Señale al primero y diga swim. Los alumnos deben fingir nadar. El otro grupo debe decir They’re swimming. • Señale al segundo grupo y diga Make sand castles. Motívelos a realizar la mímica para que el primer grupo diga They’re making sand castles. • Continúe de esta manera con todo el vocabulario haciendo que los grupos inviertan roles alternativamente. EXERCISE 1 • Pase a dos alumnos al frente y pídales en secreto que finjan dormir. Señálelos y pregunte a la clase What are they doing? Motívelos a responder a coro They’re sleeping. • Vuelva a modelar la estructura nueva y haga que los alumnos repitan las oraciones, primero a coro y después de manera individual. • Pida a los alumnos que unan los puntos y que escriban las preguntas y respuestas en sus libros. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Lea las preguntas con los alumnos. Pídales que las respondan de acuerdo a su propio horario escolar. • Camine entre los alumnos corrigiendo su trabajo. • Pase a diferentes alumnos al frente a leer las oraciones en voz alta. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en parejas. Pida a los alumnos que le muestren sus dibujos a su compañero y que se turnen en preguntar y en responder Whataretheydoing?They’rebuying icecreamcones. Camine entre las parejas ayudándolos con la pronunciación. (5 minutos) 2 Pase a un grupo de alumnos al frente. Pídales en secreto que realicen una acción. Incluya también las acciones aprendidas en la unidad anterior. Motive a otro alumno a preguntar Whatarethey doing?El resto de la clase debe tratar de adivinar la acción y decir They’resleepingonthesand!Haga lo mismo con otros grupos. (10 minutos) to Unit 3 Uni t4 1 Join the dots. Complete the questions and answers. What are they doing? They’re buying ice cream cones. 1 What are they doing? They’re . 2 What are ? They’re . 3 ? . Answer the questions about your own schedule. 1 When’s the English class? It’s on . 2 When’s the math class? . 3 When’s the science class? . 4 When’s the physical education class? . 1 2 -3 4 fifty 50
  • 86. UNIDAD4 75 LESSON 4 MATERIALES: • Una hoja de papel para cada alumno, lápices de colores, libros tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Leer y escribir una tarjeta postal. Vocabulario de repaso: Vocabulario de la playa, la ropa y el calzado. Lenguaje de repaso: I’m wearing ... / It’s ... / They’re ... BOUNCE INTO ACTION! • Pida a un alumno que salga. Diga al resto de la clase Swim in the ocean y motívelos a realizar la mímica cuando él vuelva a entrar. • Pida al alumno que entre. Motive a otro alumno a preguntarle What are they doing? • El alumno que salió debe responder They’re swimming in the ocean. • Pida a otro alumno que salga y continúe de la misma manera. EXERCISE 1 • Mire la ilustración con los alumnos y pregunte si saben qué tipo de texto es. Pida que encierren en un círculo la respuesta. EXERCISE 2 • Señale las personas en la foto y pregunte dónde están. Pregunte What are they doing? • Motive a los alumnos a responder pero no corrija en este momento. EXERCISE 3 39 • Lea la tarjeta con los alumnos. Invite a algunos a leer las oraciones para todo el curso y pida que confirmen o corrijan sus ideas en los Ejercicios 1 y 2. EXERCISE 4 • Haga preguntas sobre el texto para verificar su comprensión. Pregunte Is it cold? / What is Mandy wearing? / What are Andy and Mary Jo doing?, etc. • Haga que identifiquen a las personas en la foto y que escriban su nombre. 1 Look at the text in Exercise 3. Circle the correct sentence. 1 It’s a letter. 2 It’s an e-mail. 3 It’s a postcard. 2 Look at the photo in Exercise 3 and answer the questions. 1 Where are these people? They are . 2 What are they doing? They are . 3 Who is Mandy? Take a guess. 3 Listen and read the text. Check your ideas in Exercises 1 and 2. 4 Read the text again. Write the names of the people in the picture. Dear Grandma and Grandpa, Today is Tuesday. I’m in Iquique. It’s hot and sunny. I’m wearing green shorts and a yellow T-shirt. I’m wearing my brown sandals. Andy and Mary Jo are swimming in the ocean. Lucy and Neil are making sandcastles. Mom and Dad are sleeping on the beach. I love vacations! See you soon, Mandy fifty-one 51 Homew ork Book p age20
  • 87. UNIDAD476 Guión: Dear Grandma and Grandpa, Today is Tuesday. I’m in Iquique. It’s hot and sunny. I’m wearing green shorts and a yellow T-shirt. I’m wearing my brown sandals. Andy and Mary Jo are swimming in the ocean. Lucy and Neil are making sandcastles. Mom and Dad are sleeping on the sand. I love vacations! See you soon. Mandy. EXERCISE 5 • Explique a los alumnos que van a escribir una tarjeta postal. Pídales que lean las palabras dentro del recuadro. • Lea el saludo y modele los pasos a seguir. Lea las opciones dentro del recuadro en voz alta hasta encontrar la palabra correcta. Pida a los alumnos que lean la oración completa. Today is Friday. Escríbala en el pizarrón. • Repita el mismo procedimiento con la segunda oración y después pida a los alumnos que terminen de escribir las oraciones por sí solos. • Recorra en salón para ayudarlos. EXERCISE 6 • Revise y corrija los trabajos de los alumnos y motívelos a confeccionar una tarjeta postal para la clase siguiente. • Pídales que escriban la versión final de sus tarjetas postales en un trozo de cartulina del mismo porte que una postal verdadera, imitando el ejemplo en el Ejercicio 3. EXERCISE 7 • Motive a los alumnos a hacer un dibujo en la parte de atrás de la tarjeta, ilustrando texto que escribieron. • Motívelos a enviar o entregar en mano sus tarjetas postales a un amigo. BOUNCE ON! 1 Entregue una hoja de papel a cada alumno y pídales que dibujen la portada de la tarjeta postal que acaban de escribir. (10 minutos) 2 Diga a los alumnos que estén alertas porque les va a tirar una tiza. El alumno que la reciba debe mostrar su tarjeta postal y decir una oración sobre las acciones de las personas (MomandDadare swimmingintheocean) y devolverle la tiza. Repita el procedimiento con otros alumnos. (5 – 10 minutos) Uni t4 are buying ice cream cones Friday blue shorts Dear hot and sunny are drinking sodas vacations a red T-shirt black sandals Love are laughing Grandma and Grandpa, Today is . It’s . I’m wearing and . I’m wearing . Andy and Mary Jo . Lucy and Neil . Mom and Dad . I love ! , . Dear 5 Write a postcard with the words from the box. 6 Revise and correct your postcard with the teacher. Write a final version of it on a piece of cardboard, imitating the model in Exercise 3. 7 Draw a picture on the back of your text to illustrate your postcard. Send or give the postcard to your best friend. fifty-two 52 Homew ork Book p age20
  • 88. UNIDAD4 77 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario del espectáculo. Vocabulario nuevo: hold, dance, kiss, feed, trumpet, trainer, seal, rope. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 20. EXERCISE 1 40 • Señale las ilustraciones del vocabulario nuevo en el libro y diga Listen and point. • Ponga la grabación. Pida a los alumnos que señalen las ilustraciones a medida que la grabación las mencione. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan a coro. • Cuando puedan decir las palabras con confianza, motívelos a decirlas de manera individual. EXERCISE 2 • Explique a los alumnos que deben leer las oraciones y completar las letras que faltan. • Lea la primera oración con los alumnos y motívelos a decir la palabra. • Pase a un alumno al frente a escribir la palabra en el pizarrón y después pida a los alumnos que terminen el ejercicio por sí solos. • Pídales que hagan los dibujos correspondientes. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos. BOUNCE ON! 1 Jueguen Hangman! Divida el curso en dos equipos. Los alumnos de uno deben pensar en una palabra. Pase a un miembro del equipo al frente a dibujar líneas en lugar de las letras de la palabra. Los alumnos del otro equipo deben decir letras para tratar de adivinar la palabra. Si aciertan, el alumno del frente debe escribir la letra. Si se equivocan, debe dibujar una parte del ahorcado. Cuando adivinen la palabra o se complete el ahorcado, los equipos deben cambiar de papel. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en dos equipos. Escriba una de las palabras nuevas en el pizarrón, por ejemplo seal. Por turnos, pase a un alumno de cada equipo al frente a escribir una oración en el pizarrón. Pueden escribir Thesealsaredancing. /Thesealsareeating./Thesealsareswimming. Elalumnoqueescribalaoracióncorrectamente, gana un punto para su equipo. (10 minutos) 1 Listen and point. Say the words. 3 2 4 1 2 Complete the words and draw pictures. 1 The monkeys are old g bananas. 2 The dogs are playing the ru p t. 3 The s s are swimming. 4 The trainers are k ss n the seals. fifty-three 53 trumpet trainer seal hold dance kiss feed rope
  • 89. UNIDAD478 LESSON 6 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea, hoja de Song Activity Sheet 4. Objetivos de la lección: Aprender a decir lo que no están haciendo las personas. Aprender la canción Join the fun! Lenguaje nuevo: They aren’t ... BOUNCE INTO ACTION! • Pase a diferentes grupos de alumnos al frente y dígales en secreto Hold a rope. • Pídales que realicen la mímica correspondiente. Los demás alumnos deben adivinar y decir They’re holding a rope. • Continúe repasando la estructura y el vocabulario con diferentes alumnos. EXERCISE 1 • Dibuje en el pizarrón a dos niños bailando. Diga They are sleeping. Permita que los alumnos la corrijan. Diga They aren’t sleeping. They’re dancing. • Mire las fotografías y lea las oraciones con los alumnos. • Motívelos a corregir las oraciones de manera oral y después pídales que las escriban en sus libros. EXERCISE 2 41 • Repita la grabación y motive a los alumnos a realizar la mímica. • Modele cada línea de la canción y haga que los alumnos las repitan a coro. • Repita la grabación otra vez y cántenla juntos. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 4. Actividades 1 Explique que va a poner la canción de nuevo y que cuando pare la música tienen que realizar la última acción mencionada. El que realiza la acción equivocada tiene que sentarse. 2 Pida a los estudiantes que unan los puntos para completar el dibujo. Haga que lo pinten y que completen la oración. BOUNCE ON! 1 Mire las fotografías con los alumnos. Explíqueles que va a decir oraciones. Si son ciertas, deben ponerse de pie. Si son falsas, deben colocarse las manos sobre la cabeza y corregirla. Señale la primera ilustración y digaThedolphinsare sleeping. Deben llevarse las manos a la cabeza y decir Thedolphins aren’tsleeping. Repita con otras oraciones. (5 – 10 minutos) 2 Escriba las líneas de la canción en cualquier orden en el pizarrón. Divida el curso en grupos para que ordenen correctamente la canción. El primer equipo que lo logre gana. Motívelos a cantar la canción con la grabación para todo el curso. (10 minutos) 1 Look at Becky Bounce’s pictures. Correct the sentences. Uni t4 1 The dolphins are feeding the trainers. They aren’t . The trainers are feeding the dolphins. 2 Sing the song. 2 The trainers are dancing. . . 3 The trainers are holding trumpets. . . The children are playing, The trainers are swimming, The dolphins are singing a song. Come to the show, Join the fun! Let’s sing the dolphin song! The children are playing, The trainers are swimming, The seals are playing a tune. Come to the show, Join in the fun! Let’s sing the seal tune! Join the fun! They aren’t eating fish. fifty-four 54 Homew ork Book p age21
  • 90. UNIDAD4 79 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, cartulina, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión auditiva. Consolidar el vocabulario de la unidad a través de una historia. Vocabulario de repaso: Los espectáculos. Lenguaje de repaso: They’re ... BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 21. • Explique a los alumnos que van a escuchar una historia. • Miren las ilustraciones. Señale las personas y los animales y pregunte What are they doing? Motívelos a responder. • Pregunte a los alumnos de qué creen que va a tratar el relato y escriba algunas de sus sugerencias en el pizarrón. EXERCISE 1 42 • Explique que van a escuchar una historia. Pida que observen las ilustraciones e invítelos a hacer predicciones sobre ella respondiendo las preguntas.Tome nota de las ideas de los alumnos en el pizarrón, pero no corrija en este momento. EXERCISE 2 42 • Diga Listen y ponga la grabación. Motive a los alumnos a señalar las ilustraciones conforme se desenvuelve la historia y a confirmar o corregir sus ideas previas en el Ejercicio 1. • Pregúnteles de qué se trató el relato. Señale sus sugerencias en el pizarrón y comenten cuánto se asemejan al cuento que acaban de escuchar. 1 Look at the pictures in Exercise 2 and answer the questions. 1 What are these people doing? 2 What is the story about? 2 Listen to the story and look at the pictures. Were you right or wrong? 2 3 1 4 THE LUCKY DOLPHINS fifty-five 55 Homew ork Book p age22
  • 91. UNIDAD480 EXERCISE 3 42 • Repita la grabación. Motívelos a que lean el texto a medida que escuchan y que unan con una línea los recuadros con el texto y las ilustraciones. • Comenten las acciones de los delfines y de Jamie. • Lea la historia con los alumnos. Invite a algunos a leer las oraciones para todo el curso. EXERCISE 4 42 • Haga que escuchen la grabación nuevamente. Pida que se concentren en lo que está haciendo el papá de Jamie y que respondan la pregunta. • Pregunte What’s Dad doing? Motívelos a responder He’s taking a picture. • Pida a los alumnos que escriban la oración en sus libros. EXERCISE 5 • Divida la clase en cuatro grupos. • Motive a cada grupo a actuar las oraciones. Explique que va a leer una oración a cada grupo y que deberán hacer la mímica correspondiente. Si se equivocan, pase a otro grupo hasta que la actúen correctamente y repita este procedimiento con el resto de las oraciones. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en parejas. Motívelos a turnarse en preguntar y responder sobre las acciones de Jamie, su familia y los delfines. (5 – 10 minutos) 2 Escriba las oraciones de la historia sobre una cartulina. Recorte las líneas y colóquelas en el pizarrón en cualquier orden. Divida el curso en equipos y motívelos a tratar de poner las oraciones de la historia en el orden correcto. (10 minutos) Uni t4 3 Listen again. Match the pictures and the text. 4 Answer the question. What´s Dad doing? 5 Mime the actions in the story. 1 They are eating sandwiches. 2 They are dancing. 3 He’s feeding the dolphins. 4 He’s taking a picture. John and Jamie are at the dolphin show with Mom and Dad. They’re having fun. It’s lunchtime and they’re eating fish sandwiches. “Look at the dolphins, Jamie.They’re playing basketball. And look, they’re dancing!”says John. Where’s Jamie? He isn’t sitting with Mom and Dad and he isn’t playing with John. What’s he doing? “There’s Jamie!”says John.“Look, he’s feeding the dolphins. They’re eating fish sandwiches! Take a picture, Dad!. fifty-six 56 Homew ork Book p age22
  • 92. UNIDAD4 81 LESSON 8 MATERIALES: • Lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Practicar el vocabulario de la unidad. Integrar el vocabulario nuevo al ya aprendido. Vocabulario de repaso: La playa, los espectáculos. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 22. • Pida a sus alumnos que pasen al frente a actuar el cuento The lucky dolphins en grupos de cuatro. EXERCISE 1 • Mire la ilustración con los alumnos. Señale los animales marinos y pregunte What are they doing? Motive a los alumnos a contestar. • Pregúnteles que más podrían estar haciendo los peces al estar de vacaciones. Pídales que dibujen dos peces más haciendo alguna actividad. Por ejemplo, playing, eating, calling. • Recorra la sala admirando su trabajo y motivándolos. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que miren la ilustración en sus libros y diga Let’s talk about the ocean! • Haga preguntas y dé instrucciones a los alumnos en relación a los diferentes animales marinos y motívelos a hablar sobre las acciones relacionadas con las vacaciones. • Ayúdelos a usar el vocabulario nuevo y a integrarlo con el ya aprendido. Involucre a todos los alumnos posibles para retener su atención e interés. • Use las siguientes ideas al igual que las que se encuentran en la sección de Becky Bounce. • Show me someone laughing. • They’re making sand castles. (Los alumnos deben corregirla) They aren’t ... What color is it? What’s he wearing? (Señale a los peces bailando) Aretheydancing? True or False? They are sleeping. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en grupos de cuatro alumnos. Pídales que coloquen sus dibujos de los peces donde todos los integrantes del grupo puedan verlos y que se hagan y contesten preguntas sobre lo que están haciendo. Camine entre los grupos ayudándolos con la pronunciación y verificando que estén trabajando debidamente. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en dos equipos. Escribaicecream cones en el pizarrón. Pase a un alumno de cada equipo al frente y pídales que escriban una oración They’rebuyingicecreamcones./They’re eatingicecreamcones. Cada alumno que escriba una oración correcta, gana un punto para su equipo. Continúe escribiendo las palabras del vocabulario para que los alumnos escriban oraciones. (10 minutos) dolphins en grupos de cuatro. the ocean Point to the … How many … are there? Where are the …? Are they …? What are they doing? They’re eating. They aren’t … He’s kissing his mom. 1 Draw two more fish on vacation. 2 Talk about the ocean. fifty-seven 57 Homew ork Book p age23
  • 93. UNIDAD482 UNIT TEST 4 Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes unen las dos columnas para formar oraciones. Luego las unen con las ilustraciones que correspondan. EXERCISE 2 • Los estudiantes ordenan las oraciones y hacen los dibujos correspondientes. UnitTest 4 Points __ / 3 __ / 2 1 Match the parts of the phrases to their corresponding endings and pictures. 2 Unscramble the sentences and draw the pictures. 1 playing trumpets seals are The. . 2 feeding The are trainers dolphins the. . 1 Swim a sand castle. 2 Make an ice cream cone. 3 Buy in the ocean. fifty-eight 58
  • 94. UNIDAD4 83 EXERCISE 3 43 • Los estudiantes observan la fotografía y leen la tarjeta postal. Luego identifican las personas mencionadas. Guión: DearLaura, TodayisSaturday.I’minLaSerena. I’mswimmingintheocean. MomandDannyarebuying hamburgers. Dad,ThomasandAnnieareplayingin thesand.It’shotandsunny. We’rehavingfun! Seeyousoon, Bruno EXERCISE 4 44 • Pida a los alumnos que miren las ilustración y hagan un ✔ o ✗ mientras escuchan la grabación. Guión: 1. He’s sleeping on the sand. 2. They are buying some sodas. 3. He is dancing. 4. They are swimming in the ocean. Total: __ / 12 3 Listen and read the postcard. Identify the people in the picture. 4 Listen. Check (✓) or cross (✗). Points Dear Laura, Today is Saturday. I’m in La Serena. I’m swimming in the pool. Mom and Dany are buying hamburgers. Dad, Tomas and Annie are playing in the sand. It’s hot and sunny. We’re having fun! See you soon, Bruno __ / 3 __ / 4 1 2 3 4 fifty-nine 59
  • 95. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD484 1. News from Magic World 45 • Muestre la lectura a los estudiantes. Pida que reconozcan el tipo de texto (e-mail). • Dirija la atención de los estudiantes hacia los aspectos formales del texto: destinatario, emisor, tema. ¿Dónde se encuentra información sobre ello? • Lea el asunto del e-mail y pida que hagan predicciones sobre el contenido. • Escriba algunas preguntas en el pizarrón (How is Caroline? Why is he writing the e-mail? Where is Magic World?) • Lea el e-mail lentamente, agregando emoción para atraer la atención de los estudiantes. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 85 de esta Guía. 2. An adventure vacation 46 • Muestre el texto a los estudiantes. Explique que se trata de un programa turístico. • Pregunte si saben de qué se trata el turismo aventura, y comente que es aquel en el cual se aprende a convivir con la naturaleza. • Pida que den ejemplos de actividades de turismo aventura, y en qué lugares de su región pueden practicarse. • Lea el texto en voz alta y detenidamente. Explique el vocabulario nuevo a través de la mímica y aclare las dudas. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 86 de esta Guía. 3. Facts about dolphins and whales 47 • Muestre las fotografías que acompañan la lectura. Haga que los estudiantes hagan predicciones acerca del tema. • Pregunte en forma general qué tipo de texto van a leer, dé alternativas para que escojan (informativo, instructivo, narrativo, etc.) y explique las características de cada uno en forma simple, indague acerca del origen del mismo (enciclopedia, revista, etc.) • Obtenga las ideas de los estudiantes acerca de los animales. Tome nota en el pizarrón. • Lea lentamente, deteniendo la lectura después de finalizar cada párrafo para asegurarse que todos los estudiantes hayan entendido el contenido general. • Recuérdeles que no es necesario entender cada palabra, sino que el texto en su conjunto. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 86 de esta Guía.
  • 96. UNIDAD4 85 1 News from Magic World 1. Imagine you’re having a vacation in a fantastic place and write an e-mail to a friend. To: From: Topic: Dear_____________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 2. Make a drawing to illustrate you vacation. PHOTOCOPIABLEMATERIAL• ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 97. UNIDAD486 2 An adventure vacation 1. In pairs, choose the activities you want to do in the program. Write sentences and tell your classmates about them. a. On day 2, we want to ______________________________. b. In the afternoon on day 3 ___________________________. c. In the morning on day 4 ____________________________. 2. In pairs, think about the adventure activities you can do in your area. Write a program like the one you read. Welcome to _________________. Here’s what you can do: Day 1: Arrive at ________________________. You can ________________ and ____________________. Day 2: After breakfast, you can ___________________ or ___________________. Day 3: In the morning, you can ____________________. In the afternoon, you can ______________________ or ____________________________________. Day 4: In the morning, you can ____________________. Goodye party at _____________________________. You can have a lot of fun! The organizers. 3 Facts about dolphins and whales. 1. Read the text and answer these questions. a. What are orcas? b. What do dolphins and whales do with their food? c. What are a cow, a bull, and a calf in a dolphin family? d. What is a pod? e. Are whales fish? f. Where do dolphins’sounds come from? PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 98. UNIDAD4 87 Join the fun! The children are playing, The trainers are swimming, The dolphins are singing a song. Come to the show, Join the fun! Let’s sing the dolphin song! The children are playing, The trainers are swimming, The seals are playing a tune. Come to the show, Join the fun! Let’s sing the seal tune! The are a ! 444444 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 99. EXTRA TEST UNIT 4 UNIDAD488 1 Listen and complete ____ / 4 1. The monkeys _______________ bananas. 2. The trainers aren’t ____________ with the dolphins. 3. Karl _______________ an ice cream cone. 4. Kim and Kipper _______________. 2 Read the dialog. Circle True or False. ___ / 4 Hi. Derek. It’s Sally. How are you? Are you having fun? What are you doing? Hi, Sally. Everything’s ok. Jenny and Roy are swimming in the ocean. Mom and dad are buying ice cones and Sheena is making a sandcastle. We’re having a great time! 1. Jenny and Sally are swimming in the ocean. True / False 2. Derek’s parents are buying ice cones True / False 3. Sheena’s sleeping on the sand. True / False 4. Derek’s talking with Sally. True / False PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 100. UNIDAD4 89 3 Look at the pictures and read the sentences. Check (✔) or cross (✗). ____/ 4 1. They’re buying ice cones. 2. They’re making a sandcastle. 4. She’s sleeping on the sand. 4. He’s holding a trumpet. 4 Underline the incorrect information in Exercise 3. ____/ 4 5 Draw a picture of a day in the beach. Write two sentences about it. ____/ 4 ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 101. UNIDAD590 UNIDAD 5 FREE TIME Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con actividades de tiempo libre que ocurran al momento de hablar. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una conversación telefónica sobre actividades de tiempo libre, • haciendo predicciones sobre la base de pistas visuales, • identificando la secuencia de la conversación, • actuando la conversación en parejas y cantando una canción relacionada con el tema. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de e-mail que describe lo que está ocurriendo en el momento, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • reconociendo el tipo de texto y visualizando diferentes aspectos del mismo, • haciendo conexiones con experiencias personales. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el docente hablando de lo que está ocurriendo en el momento, expresar adición, y contar hasta 30. Expresión escrita Escribir un e-mail contando lo que está ocurriendo en el momento. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. • Por ejemplo: ¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué están haciendo?, etc. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 555555UUUUUUUUUnnniiittt You will... Listen to a telephone conversation. Count to thirty. Read an e-mail. Talk about numbers. 60 sixty
  • 102. UNIDAD5 91 GETTING READY • Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. • Dirija la atención hacia la ilustración, pídales que identifiquen las distintas acciones, y motívelos a que desarrollen lo solicitado. 1 Los estudiantes miran la ilustración de la Página 90 y responden las preguntas. 2 Pida que se dibujen a sí mismos realizando su actividad favorita. Nota: Estas actividades y las siguientes pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? • Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. • Para esta unidad, es importante que los estudiantes reconozcan las actividades que las personas están / no están realizando. 1 Pida a los alumnos que miren las ilustraciones y encierren en un círculo la oración correcta. 2 Pida que escriban los números correspondientes. Getting ready 1 Look at the pictures. Circle the correct sentence. 1 They’re eating chocolates. They aren’t eating chocolates. 2 He’s walking the dog. / He isn’t walking the dog. 1 Look at the picture on Page 60 and answer the questions. 1 What are the children doing? 2 Are they enjoying their free time? 2 Draw a picture of yourself doing your favorite free time activity. Do you remember? 2 Write the numbers. 1 Fifteen: 3 Twelve: 5 Ten plus one: 2 Eighteen: 4 Nineteen: 6 Seventeen plus three: sixty-one 61
  • 103. UNIDAD592 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, BLM 5 para cada alumno, lápices de colores, tijeras, flashcard de la lección. Objetivos de la lección: Aprender las expresiones de las actividades del tiempo libre Vocabulario nuevo: do homework, watch television, listen to music, clean your room, call a friend, ride a bicycle, water a plant, make a snack. BOUNCE INTO ACTION! 41 • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 23. • Divida el curso en dos. Haga que cada grupo cante una estrofa de Join the fun! de la Unidad 4, Lección 6. Luego hágalos cantar a todos juntos. EXERCISE 1 50 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Diga Listen and point. Motive a los alumnos a escuchar y señalar las ilustraciones correspondientes. Haga que efectúen la mímica. • Diga Say the words. Repita la grabación y párela después de cada frase para que los alumnos las repitan a coro. Guión: do homework / watch television listen to music clean your room / call a friend ride a bicycle / water a plant / make a snack. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las frases. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabaje con una copia de BLM 5 por cada alumno. Pídales que escriban los verbos sobre la mitad de las cartas (do, watch, etc..) y que dibujen y escriban las palabras sobre la otra mitad (homework, television, music, etc). Dígales que coloreen y recorten las cartas. • Divida el curso en parejas. Los alumnos deben colocar las cartas boca abajo y turnarse en voltear dos a la vez para encontrar pares de verbos y dibujos. Ganará el alumno que encuentre más pares. BOUNCE ON! 1 Pase a un alumno al frente. Dígale en secreto Callafriend para que haga la mímica. La clase debe adivinar. El alumno que adivine pasa al frente. Repita el procedimiento con las demás palabras. (5 – 10 minutos) 2 JueguenBounceSays con las frases nuevas. Si diceBouncesays, los alumnos deben realizar la mímica. Si no menciona a Bounce, deben permanecer quietos. (5 – 10 minutos) Uni t5 2 Write the actions in Exercise 1. 5 BLM 1 Listen and point. Say the actions. sixty-two 62 watch television call a friend make a snack listen to music ride a bicycle do homework clean your room water a plant
  • 104. UNIDAD5 93 LESSON 2 MATERIALES: • Grabación. Objetivos de la lección: Usar las expresiones de las actividades del tiempo libre. Vocabulario de repaso: Las expresiones del tiempo libre. Lenguaje nuevo: I’m calling my friends. BOUNCE INTO ACTION! • Dé instrucciones a los alumnos y motívelos a efectuar la mímica. Diga Girls, listen to the music. Las niñas deben fingir escuchar música. Diga Boys, water a plant. Los niños deben fingir regar una planta. De vez en cuando diga Children, ride a bike para que todo el curso realice la mímica. • Continúe de esta manera con todas las frases. EXERCISE 1 • Motive a los alumnos a mirar las ilustraciones y completar las oraciones. • Recorra la sala ayudándolos. EXERCISE 2 51 • Diga Listen and check y ponga la grabación. Haga que los alumnos escuchen con atención y corrijan sus oraciones. • Repita la grabación y corrija el trabajo con los alumnos. Guión: Boy: I’m listening to music. Girl: I’m cleaning my room. Boy: I’m calling my friend. Girl: I’m watering the plants. Boy: I’m riding a bicycle. Girl: I’m watching television. Girl: I’m doing my homework. Boy: I’m making a snack. EXERCISE 3 • Diga It’s talk time! Divida el curso en parejas. Pídales que se turnen para realizar las acciones y decir las oraciones. • Verifique que los alumnos trabajen debidamente y ayúdelos con la pronunciación. BOUNCE ON! 1 Pida a los alumnos que se dibujen a sí mismos realizando su actividad favorita. Pase a varios alumnos al frente a mostrar sus dibujos y a describirlos. Pídales que escriban una oración debajo de su dibujo. (10 minutos) 2 Divida el curso en cuatro o cinco grupos, que estarán de pie formando una línea. El primer alumno de cada grupo debe mostrar su dibujo y decir la oración. Después, debe señalar al compañero siguiente, quien debe seguir el mismo procedimiento. Continúen de esta manera hasta que todos hayan participado. Decore las paredes de la sala con los dibujos. (5 – 10 minutos) 1 I’m . 2 I’m . 3 I’m . 4 I’m . 5 I’m . 6 I’m . 7 I’m . 8 I’m . I’m making a snack. 1 Complete the sentences. 2 Listen and check. 3 Mime an action. Tell your friends. I’m calling my friends. sixty-three 63 Homew ork Book p age24
  • 105. UNIDAD594 LESSON 3 MATERIALES: • Grabación, hoja de Song Activity Sheet 5, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión auditiva. Escuchar una conversación telefónica. Aprender a preguntar y a responder sobre las actividades del tiempo libre. Aprender la canción Free time. Lenguaje nuevo: What are you doing? I’m making a snack. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 24. • Divida el curso en grupos. Asigne un color a cada grupo. Diga Blue team, make a snack. • Los alumnos del equipo azul deben realizar la mímica. • Continúe de esta manera con todas las expresiones y con todos los grupos. EXERCISE 1 • Pida que un alumno realice una acción y pregunte What are you doing? Pida que responda. Haga que todo el curso repita las oraciones. Prosiga así. • Haga que observen las ilustraciones y lea las preguntas en voz alta. Tome nota de las ideas de los alumnos en el pizarrón. EXERCISE 2 52 • Explíqueles que van a escuchar una conversación telefónica. Diga Listen y ponga la grabación. • Repita la grabación y pídales que numeren las oraciones. Uni t5 1 Look at the pictures and answer these questions. 1 Where is Kelly? 2 What is she doing? 3 Where is Simon? 4 What is he doing? 5 Who are they talking to? 2 Listen to the conversation. Number the sentences in the correct order. Kelly: A snack? Simon: I’m making a snack. Kelly: Apple cookies! Wow! Wait for me! Simon: Hi, Kelly. What are you doing? Kelly: Hello? 1 Simon: Yes, I’m making apple cookies. Kelly: Hi, Simon. I’m listening to music. What are you doing? sixty-four 64
  • 106. UNIDAD5 95 EXERCISE 3 53 • Repita la grabación otra vez. Haga que escriban el nombre correspondiente en la tabla. • Invítelos a confirmar o corregir las ideas previas del Ejercicio 1. Guión: Kelly: Hello? Simon: Hi, Kelly. What are you doing? Kelly: Hi, Simon. I’m listening to music. What are you doing? Simon: I’m making a snack. Kelly: A snack? Simon: Yes, I’m making apple cookies. Kelly: Apple cookies! Wow! Wait for me! EXERCISE 4 • Divida el curso en parejas y pídales que dramaticen el diálogo. • Camine entre las parejas ayudándolos con la pronunciación. EXERCISE 5 53 • Diga a los alumnos que van a escuchar una canción. Ponga la grabación. • Repita la grabación y motive a los alumnos a realizar la mímica. • Modele cada línea de la canción y haga que los alumnos las repitan a coro. • Repita la grabación otra vez y cántenla juntos. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 5. Actividades 1 Pida que canten la canción de nuevo sustituyendo la letra con las actividades en las nuevas estrofas. Haga que escriban las actividades. 2 Diga un verbo y un sustantivo de la canción. Los estudiantes deben cantar la línea que los contenga. Ponga la grabación para verificar. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en parejas y pídales que practiquen el diálogo. Invite a algunas parejas al frente a actuar el diálogo. (10 minutos) 2 Divida el curso en grupos de a cuatro. Pídales que piensen en otros versos con diferentes acciones y los escriban. Pida a los alumnos que lean sus versos en voz alta. Canten la canción con los nuevos versos. (5 – 10 minutos) 3 Listen again. Write the names and compare your answers in Exercise 1. 4 Act out the conversation with a friend. 5 Sing the song. Making a snack Listening to music Calling a friend sixty-five 65 Free time, free time, What shall I do? I love my free time, How about you? I’m listening to music, Hey, you can, too! I’m watching basketball, How about you? Free time, free time, What shall I do? I love my free time, How about you? I’m watering plants, Hey, you can, too! I’m riding my bicycle, How about you? Free time Free time, free time, What shall I do? I love my free time, How about you? I love my free time, How about you? I love my free time, How about you?
  • 107. UNIDAD596 LESSON 4 MATERIALES: • Grabación. Objetivos de la lección: Aprender a usar las expresiones del tiempo libre en el negativo. Vocabulario de repaso: Las expresiones del tiempo libre. Lenguaje nuevo: I’m not making a snack. BOUNCE INTO ACTION! • Canten la canción Free time. Haga que los alumnos realicen las acciones. • Agreguen los versos escritos por los grupos en la clase anterior. EXERCISE 1 • Dibuje una televisión, un sándwich y unas notas musicales en el pizarrón. • Señale la televisión y diga I’m not watching television al tiempo que la tacha. • Señale el sándwich y diga I’m not making a snack al tiempo que tacha el sándwich. • Señale las notas musicales, realice la mímica apropiada y diga I’m listening to music. • Repita las oraciones y haga que los alumnos las digan a coro y después de manera individual. • Haga otros dibujos en el pizarrón y continúe presentando la estructura nueva de la misma manera. • Lea las oraciones con los alumnos. Hagan la primera adivinanza juntos. • Pase a un alumno al frente a escribir la respuesta en el pizarrón y después pídales que terminen el ejercicio solos. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Mire las ilustraciones con los alumnos y repase sleeping y dancing. • Escriba la primera oración con los alumnos y después pídales que terminen el ejercicio solos. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en parejas. Pídales que vuelvan a leer las oraciones en sus libros y que escriban una adivinanza más sobre uno de los ocho niños de las ilustraciones. Camine entre las parejas ayudándolos y motivándolos. (10 minutos) 2 Forme grupos de a dos parejas. Pídales que se turnen en decir su adivinanza para que los otros dos compañeros señalen la ilustración correspondiente. Camine entre los alumnos ayudándolos con la pronunciación. (5 – 10 minutos) Uni t5 1 I’m not watering the plants. I’m not calling my friends. I’m not making a snack. Who am I? . 3 I’m not riding my bicycle. I’m not watering the plants. I’m not listening to music. Who am I? . 4 I’m not cleaning my room. I’m not watering the plants. I’m not riding my bicycle. Who am I? . Dan Dawn Nicola Rory Look at the pictures and write sentences. 1 He .✗ 2 He .✓ Sally Eddie Jennifer Mark I’m not cleaning my room. 1 Read. Answer the questions. 2 I’m not making a snack. I’m not watching television. I’m not calling my friends. Who am I? . to Unit 4 1 2 sixty-six 66 Homew ork Book p age25
  • 108. UNIDAD5 97 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, cartulina, fotocopia de un cuadro de diez por diez para cada alumno, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender los números del veinte al cien. Vocabulario nuevo: twenty, twenty-one, twenty-two, twenty-three, twenty-four, twenty-five, twenty-six, twenty-seven, twenty-eight, twenty- nine, thirty, forty, fifty, sixty, seventy, eighty, ninety, one hundred. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 25. • Aplauda rítmicamente y cuente del 1 al 20. Motive a los alumnos a imitarla. • Incremente la velocidad con la cual dice los números. • Aplauda y haga que los alumnos digan los números sin su ayuda. • Hágales decir los números hacia atrás. EXERCISE 1 54 • Señale los números en el libro. Diga Listen and point y ponga la grabación. • Haga que los alumnos señalen los números conforme la grabación los mencione. • Diga Say the words. Repita la grabación y párela después de cada número para que los alumnos los repitan a coro e individualmente. EXERCISE 2 55 • Explique a los alumnos que van a escuchar algunos números y que deben escribirlos. • Diga Listen y ponga la grabación. Presione el botón de pausa después de cada número para que los alumnos los escriban. • Repita la grabación y motive a los alumnos a revisar su trabajo. • Pase a diferentes alumnos al frente a escribir los números en el pizarrón. Haga que la clase diga cada número a coro. Guión: Twentyfour,twentynine,twentytwo,twentythree, twentyseven,twentyone,thirty,twentyfive,twenty, twentyeight. BOUNCE ON! 1 Entregue una fotocopia a cada alumno y diga Let’scounttoahundred! Dibuje un modelo de la fotocopia sobre una cartulina. Demuestre cómo escribir los números del 1 al 10 a lo largo de la primera hilera, del 11 al 20 a lo largo de la segunda y así sucesivamente hasta llegar a cien. Motívelos a decir los números mientras los escriben. (10 minutos) 2 Pida a los alumnos que señalen los números en sus cuadros y que cuenten juntos del 1 al 100. Señale la columna de la derecha y cuenten juntos de diez en diez. El cuadro ayudará a los alumnos a visualizar los números y así poder recordarlos con mayor facilidad. (5 – 10 minutos) 1 Listen and point. Read the numbers. 2 Listen and write. 1 4 2 5 3 6 sixty-seven 67 twenty twenty-four twenty-eight 20 24 28 fifty 50 twenty-six thirty seventy eighty twenty-five 25 twenty-nine 29 sixty 60 26 30 70 ninety 90 twenty-two 22 80 21 twenty-one twenty-three 23 twenty-seven 27 forty 40 one hundred 100 Homew ork Book p age26
  • 109. UNIDAD598 LESSON 6 MATERIALES: • El cuadro del 1 al 100 de la última clase, grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender a preguntar la cantidad de los objetos. Vocabulario de repaso: Los números del 1 al 30, las decenas hasta el 100. Lenguaje nuevo: How many crayons does he have? BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 26. • Coloque el cuadro con los números del uno al cien en el pizarrón. Señale los números y cuenten juntos del uno al cien. • Señale los números de la columna derecha y cuenten hasta cien de diez en diez. EXERCISE 1 • Pase a un alumno al frente y entréguele tres lápices. Pregunte How many pencils does he have? Cuenten los lápices y haga que digan He has three. • Explique que Ricky tiene muchas cosas. • Escriba la primera secuencia de operaciones en el pizarrón y demuestre como resolverla. • Diga thirty times two equals ... y motívelos a responder. Después diga Sixty minus five equals ... y espere a que los alumnos resuelvan las operaciones. • Pídales que resuelvan las operaciones y circulen las respuestas correctas. EXERCISE 2 56 • Diga Listen and check your answers. Ponga la grabación para que verifiquen las respuestas. • Repita la grabación y corrija los problemas con la clase. Guión: Ricky Rich: I love my free time! I have lots of things. I have 55 crayons. I have 43 balls. I have 50 books. I have 34 videos. I have 52 CDs. EXERCISE 3 • Pida que escriban otro problema y que lo resuelvan. BOUNCE ON! 1 Pida a los alumnos que piensen en otro problema matemático y escriban la pregunta. (Howmany sneakersdoesRickyhave?) (5 minutos) 2 Llame a diferentes alumnos al frente a decir su pregunta y a escribir su problema en el pizarrón. El resto de la clase debe tratar de resolver el problema y decir la respuesta. (5 – 10 minutos) Uni t5 1 How many crayons does he have? He has 30 + 25. 25 65 55 2 How many balls does he have? He has 83 – 40. 43 34 83 3 How many books does he have? He has 80 – 30. 60 70 50 4 How many videos does he have? He has 30 + 4. 43 34 46 5 How many CDs does he have? He has 20 + 32. 52 62 7 Ricky Rich loves free time activities. He has lots of things. How many crayons does he have? 1 Circle the correct number. 2 Listen and check. 3 Write another math problem about Ricky’s pens. He has . sixty-eight 68 Homew ork Book p age27
  • 110. UNIDAD5 99 LESSON 7 MATERIALES: • Una hoja de papel para cada alumno, lápices de colores, libros tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Escribir un e-mail sobre las acciones que están ocurriendo al momento de hablar. Vocabulario de repaso: Las expresiones sobre el tiempo libre. Lenguaje de repaso: I’m not ... / I’m ... BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 27. • Diga a los alumnos que va a decir oraciones y que deben realizar la mímica si dice que está realizando alguna actividad y que deben permanecer inmóviles si dice que no la está realizando. Diga I’m doing my homework. Deben fingir hacer tarea. Diga I’m not watching television. Deben permanecer quietos. EXERCISE 1 • Pida a los alumnos que analicen el texto que leerán en el Ejercicio 2 e invítelos a realizar predicciones sobre él. • Haga que respondan las preguntas encerrando en un círculo la alternativa que ellos creen que es la correcta. No corrija en este momento. EXERCISE 2 57 • Lea el texto con los alumnos varias veces. Pida a algunos alumnos que lean las oraciones para todo el curso e invite al resto a confirmar o corregir sus ideas en el Ejercicio 1. • Para cada pregunta del Ejercicio 1, haga que los alumnos expliquen dónde encontraron la información en el texto para confirmar o corregir sus predicciones. • Asigne un código de color para cada pregunta y pida a los alumnos que subrayen en el e-mail las respuestas de acuerdo a este código. 1 Have a look at the text. Circle the correct answer. 1 What type of text is it? i. a letter ii. a postcard iii. an e-mail 2 Who is the writer? i. Becky Bounce ii. Benny Bounce iii. Becky Bounce’s cyber friend 3 Who is he /she writing to? i. Becky Bounce ii. Benny Bounce iii. Bobby Bounce 4 What is the topic of the message? i.His / her homework ii.What he / she is doing now iii.What he / she likes to do 2 Listen and read the text. Check your ideas in Exercises 1. Dear Becky Bounce, I’m in my bedroom, but I’m not sleeping. I’m not doing my homework. I’m not watching television and I’m not listening to music. I’m reading a book and I’m talking with my brother. Your cyberfriend. becky@bouncemail.com cyberfriend@bouncemail.com sixty-nine 69
  • 111. UNIDAD5100 EXERCISE 3 • Pregunte qué está y qué no está haciendo el amigo cibernético de Becky. Haga que los estudiantes pongan un tick (√) o una cruz (X) al lado de cada actividad. EXERCISE 4 • Explique a los alumnos que van a escribir la respuesta del mensaje electrónico. • Pida que observen las ilustraciones y que digan lo que los niños están haciendo. • Los estudiantes observan nuevamente las ilustraciones y ahora dicen lo que los niños no están haciendo. • Haga que copien el modelo del texto que leyeron y que redacten la respuesta de Becky Bounce siguiendo las pistas visuales. • Invite a algunos alumnos a leer sus mensajes en voz alta para corregir. EXERCISE 5 • Dibuje un modelo de e-mail en el pizarrón. • Motive a los alumnos a decir dónde están y qué actividades están y no están realizando. Escriba las oraciones en el pizarrón. • Pídales que elijan un amigo y motívelos a que le escriban un mensaje electrónico en sus cuadernos, siguiendo los modelos en los Ejercicios 2 y 4. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos. EXERCISE 6 • Corrija los mensajes y pídales que escriban la versión final en sus cuadernos. Si es posible, motívelos a enviar sus mensajes por Internet a sus amigos. • Enelcasodequetodostenganacceso aInternet,pidaqueparalapróxima clasetraiganlosmensajesque recibierondesuscompañeros impresosypegadosensuscuadernos. BOUNCE ON! 1 Entregue una hoja de papel a cada alumno y pídales que se dibujen a sí mismos desempeñando las actividades que acaban de describir. Divida el curso en parejas. Cada alumno debe mostrarle su dibujo a su pareja y leer su mensaje. (10 minutos) 2 Piense en una actividad. Motive a los alumnos a preguntar Whatare youdoing?Diga lo que no está haciendo y motívelos a tratar de adivinar lo que sí está haciendo. El alumno que adivine, puede pasar al frente a pensar en la siguiente actividad. Motive al resto de la clase a volver a preguntar Whatare youdoing? y sigan los mismos pasos. (5 – 10 minutos) 3 Read the text again. Write a ✓or a ✗. Sleeping Doing homework Reading a book Watching TV Listening to music Talking with my brother 4 Use the visual clues to complete Becky Bounce’s answer. ✗ ✗ ✗ ✓ ✓ becky@bouncemail.com cyberfriend@bouncemail.com 5 You can write an e-mail in English now! Write a similar e-mail to a friend in your notebook, with your personal information. Follow the example in Exercises 2 and 4. 6 Ask your teacher to correct your e-mail and write a final version. If possible, send it to a friend. Uni t5 seventy 70
  • 112. UNIDAD5 101 LESSON 8 MATERIALES: • Póster, libros de tarea. Objetivos de la lección: Practicar los números y repasar el vocabulario que conocen. Vocabulario de repaso: Los números, el vocabulario de los dibujos del póster. BOUNCE INTO ACTION! • Diga a los alumnos que presten atención. Haga una serie de cálculos mentales. Diga Twenty-five times three minus four plus seven equals seventy-eight. Continúe repasando los números de la misma manera. • Pídales que ellos piensen en los cálculos y los digan. EXERCISE 1 • Mire el cuadro con los alumnos. Motívelos a nombrar los dibujos y decir el número que les corresponde. • Pídales que hagan dibujos en los cuadros vacíos. • Recorra la sala motivándolos a decir las palabras y los números mientras dibujan. EXERCISE 2 • Coloque el póster de los números donde todos puedan verlo y diga, Let’s talk about ... numbers! • Haga preguntas y dé instrucciones a los alumnos en relación a las diferentes celdas del cuadro. • Involucre a todos los alumnos posibles para retener su atención e interés. • Use las sugerencias que siguen, al igual que las de la sección de Becky Bounce. Show me an elephant. Point to a door. Is it sunny? (Señale un tipo de clima.) What number is grandma in? I’m looking at 41. What is it? True or False? Number 29 is a hamburger. Look at square 16. What is it? Point to square 35. BOUNCE ON! 1 Explíquele a los alumnos que van a contar juntos. Cada alumno debe decir un número. Cuando alguien diga un múltiplo del diez, todos deben ponerse de pie, darse la vuelta, decir el número y volverse a sentar. Continúe de esta manera hasta llegar a cien. (10 minutos) 2 Jueguen al ahorcado con las palabras de los números del 1 al 100. Divida el curso en dos equipos. Llame al frente a un miembro de cada equipo. Uno de ellos deberá escribir en el pizarrón tantas líneas como letras tenga el número que el otro equipo debe adivinar. Si su miembro dice la letra correcta la escribirá en el lugar que corresponda. Si no, dibujará un miembro del ahorcado. El equipo que adivine la mayor cantidad de palabras, gana. (5 – 10 minutos)What’s in square 63? What color is square 49? How many … are there? There are … Do you have a …? I’m looking at square 34. It’s a … It’s a green… numbers 1 Draw pictures in the empty squares. 2 Talk about numbers in exercise 1. seventy-one 71 Homew ork Book p age28
  • 113. UNIDAD5102 UNIT TEST 5 Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes unen las dos partes de las oraciones y luego estas con las ilustraciones. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que miren las ilustraciones y que escriban las oraciones correspondientes. UnitTest 5 Points __ / 4 __ / 32 Write the sentences. 1 I’m cleaning television. 2 I’m listening my room. 3 I’m doing to music. 4 I’m watching my homework. 1 . 2 . 3 . 1 Match the pictures and the parts of the sentences. seventy-two 72
  • 114. UNIDAD5 103 EXERCISE 3 58 • Los estudiantes leen y escuchan el mensaje electrónico y luego hacen un tick (✔) o un cross (✗) en cada recuadro. Guión: Dear cyberfriend, Hello, how are you? It’sMondayandI’mnotdoingmy homework.I’monvacation.I’msohappy! My favorite cartoon is Ben 10, but I’m not watching TV, I’m listening to music on the radio. I’m hungry, butI’mnot makingasnack,I’mwateringtheplants! What are you doing? Samuel. EXERCISE 4 59 • Pida a los alumnos que escuchen la conversación e identifiquen la actividad que está realizando cada niño. Guión: Miley: Hi,Brian.It’sme,Miley. Whatareyoudoing? Brian: Hi,Miley.I’mlisteningtomusicandI’m makingasnack;I’mmakingasandwich. Whatareyoudoing? Miley: I’mwatchingTVandI’mcleaning mybedroom. Brian: What’sAlexdoing? Miley: He’sridinghisbicycle. Total: __ / 17 3 Listen and read the e-mail. Check or cross each picture. 4 Listen to the conversation and say who is doing every action. Write Alex, Brian or Miley. Points __ / 4 __ / 6 Cleaning my bedrom Listening to music Making a snack Making a sandwich Riding a bicycle Watching TV seventy-three 73 cyberfriend@bouncemail.com Samuel@bouncemail.com Dear cyberfriend, Hello, how are you? It’s Monday and I’m not doing my homework. I’m on vacation. I’m so happy! My favorite cartoon is Ben 10, but I’m not watching TV, I’m listening to music on the radio. I’m hungry, but I’m not making a snack, I’m watering the plants! What are you doing? Samuel.
  • 115. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD5104 1. Two Questionnaires 60 • Escriba el nombre del texto en el pizarrón. Haga que los estudiantes predigan el contenido de las entrevistas. • Tome nota de las preguntas que los estudiantes creen que aparecerán en las entrevistas. • Realice una lectura dramatizada de cada entrevista. Entregue una copia de cada una de ellas a dos estudiantes y pídales que actúen la parte del entrevistado/a. • Pídales que confirmen o corrijan sus ideas previas acerca de las entrevistas. ¿Qué diferencias / semejanzas encuentran entre los entrevistados y ellos mismos? • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 105 de esta Guía. 2. Popular free time activities 61 • Antes de comenzar la lectura, escriba el título del reporte en el pizarrón. • Obtenga las ideas de los estudiantes sobre actividades de tiempo libre. Pregunte cuáles son sus favoritas y haga que predigan el resultado del estudio. • Tome notas en el pizarrón. Haga dos listas: actividades de niños y actividades de niñas. • Muestre a los estudiantes las imágenes de los gráficos que reflejan los resultados de la encuesta. Explique que se trata de gráficos de barras. • Pregunte si conocen otro tipo de gráficos (por ej. de columnas, de líneas, de barras, de torta o pie chart) y si saben leer gráficos. • Copie los gráficos que acompañan al texto en el pizarrón y lea detenidamente el texto, mostrando en cada caso cómo se demuestran los datos en cada gráfico. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 105 de esta Guía. 3. The Cookie Monster Game 62 • Antes de comenzar la lectura, escriba en el pizarrón el nombre de la historia. Pida a los estudiantes que hagan predicciones sobre el contenido de ella. • Muestre la ilustración que acompaña el texto y haga preguntas (Where’s the boy? What day is it? What does the boy want?, etc.) • Realice una lectura dramatizada de la historia, agregando emoción para atraer la atención de los estudiantes. • Pida a los estudiantes que confirmen o corrijan sus predicciones y que especulen acerca de lo que pasará cuando Charlie juegue el juego (es un juego mágico). • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 106 de esta Guía.
  • 116. UNIDAD5 105 1 Two Questionnaires 1. Read the interviews. Match the activities to the names. Jessica Collecting insects Reading stories Playing tennis Watching cartoons Rod Swimming Playing the violin Doing karate 2 Popular free time activities 1. Read the text. Write the activities under each heading. BOYS GIRLS 2. Do a survey among your classmates or your friends in your neighborhood. a. Find out what the most popular free time activities are. b. Present the results of the survey in two graphs (boys’favorite activities / girls’favorite activities). c. Tell your classmates about your survey. ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 117. UNIDAD5106 3 The Cookie Monster Game 1. Number the sentences in the correct order. ___ One of the video games has a terrible monster in it. ___ Another video game is about an enormous cookie monster. ___ It is an expensive video game. ___ It’s Saturday afternoon. Charlie is in the video store. ___ When the monster wins, he eats delicious cookies. ___ It is a magical game. ___ Charlie doesn’t like it. ___ Charlie doesn’t pay for it! 2. Invent the name of a video game and make a drawing to represent it. Tell your classmates what the game is about. It is called ______________________. It is about ______________________. PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 118. UNIDAD5 107 Free time. Free time, free time, What shall I do? I love my free time, How about you? I’m listening to music, Hey, you can, too! I’m watching basketball, How about you? I’m watering plants, Hey, you can, too! I’m riding my bicycle, How about you? calling a friend I’m , Hey, you can, too! I’m , How about you? I’m , Hey, you can, too! I’m , How about you? 555555 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 119. EXTRA TEST UNIT 5 UNIDAD5108 1 Listen and complete the sentences. _____ / 6 1 He has __________________ ______________________ 2 She has __________________ ______________________ 3 The seal has __________________ ______________________ 2 Listen and read the e-mail. Name the people in the picture. _____/ 8 Justin Liza Dear Liza, Look at this is photograph. It’s an old picture of my family. All the people are wearing strange clothes. Jesse, Meg, and Bob Winston are playing “ring around the roses”. James and William Burr are talking. Rosy and Beth Burton are wearing long dresses, gloves, and hats. Mr. Benson’s playing an instrument. And look at the car, it looks very different indeed! Kisses Justin PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 120. UNIDAD5 109 3 Match the pictures and the sentences. ______ / 6 1. I’m calling a friend. 2. I’m cleaning my room. 3. I’m doing my homework. 4. I’m making a snack. 5. I’m watching television. 6. I’m listening to the radio. Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 121. UNIDAD6110 UNIDAD 6 THE ANIMAL HOSPITAL Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples hagan referencia a animales y a problemas relacionados con animales. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una historia en que se hace referencia a animales y a acciones relacionadas con ellos, • haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • identificando la secuencia correcta de la historia, respondiendo preguntas. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de una historieta en que se hace referencia a acciones que ocurren en el momento de hablar, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • identificando el vocabulario aprendido y expresiones de uso frecuente, • expresando opiniones personales sobre el desarrollo de la historia. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información sobre problemas de animales, expresando acciones que ocurren en el momento de hablar. Expresión escrita Escribir y completar textos muy breves y simples siguiendo un modelo, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. • Por ejemplo: ¿Quiénes son los personajes?, ¿Dónde están?, ¿Qué distintas actividades identifican en ella?, etc. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 666666UUUUUUUUUnnniiittt You will... Listen to a story and put it in order. Read a story about an animal rescue. Complete a story about animals. Talk about the animal hospital. 74 seventy-four
  • 122. UNIDAD6 111 GETTING READY 1 Dirijalaatenciónhacialailustración y pídales que identifiquen todos los animales en ella. 2 Los estudiantes responden las preguntas relacionadas con la ilustración. Invite a algunos alumnos a responderlas al frente de sus compañeros. Nota:Estaactividadylasiguientepueden realizarseenespañolsielnivellingüísticode losalumnosnopermitehacerloeninglés. Do you remember? • Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. • Para esta unidad, es importante que los estudiantes identifiquen vocabulario relacionado con profesiones y con acciones que suceden al momento de hablar. 1 Pida a los alumnos que miren las ilustraciones y completen las profesiones de cada uno de los animales. 2 Los estudiantes miran las ilustraciones y luego deciden si las oraciones son verdaderas o falsas. Getting ready 1 Complete the professions. 1 Look at the picture on Page 74. Point and name the animals you can identify in it. 2 Answer the questions. 1 Where are these animals? 2 Why? 3 What are the firemen doing? Do you remember? 2 d r 4 n1 f e f t 3 t t 2 Check (✓) or cross (✗). He is eating. He isn’t’calling a friend. seventy-three 75
  • 123. UNIDAD6112 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, BLM 6 para cada alumno, lápices de colores o plumones, música, libros de tarea, flashcard de la lección. Objetivos de la lección: Aprender y escribir el vocabulario nuevo. Vocabulario nuevo: carry, take, climb, run after, umbrella, bag, telephone, fruit. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 28. • Utilice la flashcard de la lección para comenzar introduciendo la clase con sólo una palabra del vocabulario nuevo y haga la mímica. Haga que los alumnos lo imiten. • Señale y diga las palabras al azar y ayude a los alumnos a realizar las acciones. EXERCISE 1 65 • Diga Listen and point y ponga la grabación. • Haga que los alumnos señalen las ilustraciones a medida que la grabación las mencione. • Diga Say the words y repita la grabación. Presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan. Guión: carry – take – climb – run after – umbrela – bag – telephone - fruit EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabaje con una copia de BLM 6 para cada alumno. • Pídales que escriban una de las palabras del vocabulario en cada sección usando un plumón o un lápiz de color negro. • Motívelos a colorear el paraguas de colores llamativos. • Pídales que recorten por la línea punteada. • Ponga música. Al tocar la música, los alumnos deben caminar por la sala, encontrar una pareja y mostrarle su paraguas. Al parar la música deben sentarse con su pareja y turnarse en nombrar las palabras del vocabulario.Vuelva a poner música y repita el mismo procedimiento. BOUNCE ON! 1 Nombre las palabras y pase a diferentes alumnos al frente a realizar las acciones y a escribir las palabras en el pizarrón. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en grupos y pídales que se sienten en círculo. Entregue un objeto a cada grupo. Ponga música. Los alumnos deben pasarse el objeto de mano en mano. Al parar la música, el alumno con el objeto, debe ponerse de pie, elegir una de las palabras del pizarrón y realizar la mímica. Los demás alumnos deben nombrar la palabra.Vuelva a poner la música y continúen jugando. (5 – 10 minutos) Uni t6 6 BLM 1 Listen and point. Say the words. bag run after 2 Write the words in Exercise 1. seventy-six 76 carry telephone take umbrella fruit climb
  • 124. UNIDAD6 113 LESSON 2 MATERIALES: • Pelota, lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Preguntar y responder usando el vocabulario nuevo. Vocabulario de repaso: carry, take, climb, run after, umbrella, bag, telephone, fruit. Lenguaje nuevo: Is he climbing through the window? Yes, he is. / No, he isn’t. BOUNCE INTO ACTION! • Escriba las palabras del vocabulario nuevo en el pizarrón. • Pida a los alumnos que formen un círculo y entrégueles una pelota. Deben pasársela hasta que usted diga Stop. El alumno con la pelota debe elegir una de las palabras del pizarrón y realizar la mímica. • El resto de la clase debe tratar de nombrar la palabra. Continúen de la misma manera con todas las palabras. EXERCISE 1 • Pase a un alumno al frente y entréguele dos libros. Pregunte Is he carrying two books? • Ayúdelos a responder a coro Yes, he is. Señale al alumno y pregunte Is he running after a dog? Motívelos a responder a coro No, he isn’t! Continúe de la misma manera con diferentes verbos y objetos. • Lea las preguntas con los alumnos y pídales que escriban las respuestas. EXERCISE 2 • Mire las ilustraciones con los alumnos y pídales que lean las respuestas. Pregúnteles cuál creen que fue la pregunta. Pase a diferentes alumnos al frente a escribir sus sugerencias y coméntelas con la clase. • Pídales que escriban las preguntas. EXERCISE 3 • Entregue una hoja por alumno. Pídales que dibujen a Becky Bounce haciendo alguna actividad. • Divida el curso en parejas. Pídales que se turnen en mostrarse su dibujo y preguntar y contestar sobre él. BOUNCE ON! 1 Pida a los alumnos que escriban la pregunta debajo de su dibujo de Becky Bounce. Pase a diferentes alumnos al frente a mostrar su dibujo y a preguntar sobre él. Motive al resto de la clase a responder. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en dos equipos. Pase a alumnos de cada equipo al frente y pídales en secreto que realicen una actividad. Los alumnos de un equipo tratarán de hacer una pregunta y los del equipo contrario contestarán. Cada pregunta y respuesta correcta gana un punto. (10 minutos) 1 Is he climbing through the window? . 2 Is it running after the cat? . 3 Is she carrying an umbrella? . 4 Is he taking the fruit from his teacher’s desk? . 1 ? No, she isn’t. 2 ? Yes, he is. Is she carrying a chair? Is he climbing through the window? Yes, he is. / No, he isn’t. 1 Answer the questions. 2 Write the questions for the answers. 3 Draw Becky Bounce doing something. Ask your friends what she’s doing. seventy-seven 77 Homew ork Book p age29
  • 125. UNIDAD6114 LESSON 3 MATERIALES: • Grabación, lápices de colores, libros tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión auditiva. Escuchar un cuento, ordenarlo y responder preguntas Vocabulario de repaso: climbing, running after, umbrella, taking, carrying Lenguaje de repaso: Is he ...? Yes, he is. / No, he isn’t. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 29. • Escriba las palabras del vocabulario en el pizarrón. • Pídale a los alumnos que las lean y cierren los ojos. Borre una palabra. • Pídales que abran los ojos y que digan qué palabra no está. Continúe con el resto del vocabulario. EXERCISE 1 • Diga a los alumnos que van a escuchar una historia. • Mire las ilustraciones con la clase y pregúnteles de qué creen que va a tratar la historia. • Comente sus sugerencias. • Pida que respondan las preguntas según lo que creen que sucede en la historia. No corrija en esta instancia. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que lean las oraciones y las unan con las ilustraciones. No corrija en este momento. Uni t6 1 Look at the pictures in Exercise 2 and answer the questions. 1 Who are the protagonists of the story? 2 What is happening? 3 How does the story end? He’s running down the street. He’s climbing through the window. He’s eating the umbrella. She’s running after the bear. 2 Match the sentences to the pictures. seventy-eight 78 Homew ork Book p age30
  • 126. UNIDAD6 115 EXERCISE 3 66 • Diga Listen and point y ponga la grabación. • Haga que los alumnos señalen las ilustraciones conforme se desarrolla el relato y que confirmen o corrijan sus ideas en los Ejercicios 1 y 2. EXERCISE 4 66 • Lea cada cuadro con los alumnos. Explíqueles que deben ponerlos en orden numerándolos. Repita la grabación y motive a los alumnos a ordenarlos y escribir los números. • Repita la grabación por tercera vez y presione el botón de pausa después de cada oración.Verifique el orden de las oraciones con los alumnos. Guión: There’s a bear in Mrs. Dodd’s yard. He’s climbing through the kitchen window. And he’s taking her umbrella – he’s eating it! Oh, Officer Curtis, now he’s running down the street. And there’s Mrs. Dodd. She’s running after the bear. Come quickly, Officer Curtis! EXERCISE 5 • Haga preguntas a los alumnos con respecto a la historia y motívelos a responder Yes, He / she is o No, he / she isn’t. Pregunte Is the bear taking Mrs Dodd’s umbrella? Motívelos a responder Yes, he is. • Pida a los alumnos que lean las preguntas en el libro y que las respondan. • Recorra la sala ayudándolos. BOUNCE ON! 1 Pregunte a los alumnos qué creen que pasó después de que Mrs. Dodd persiguió al oso. Comente sus sugerencias. Motívelos a dibujar lo que pasó después. Pídales que escriban una oración. (10 minutos) 2 Divida el curso en grupos de cuatro y pídales que narren el cuento. Cada miembro del grupo debe decir dos oraciones. Permítales que practiquen varias veces y después invite a ciertos grupos a pasar al frente a narrar la historia para todo el curso. (10 minutos) 3 Listen and check your ideas in Exercise 1. 4 Listen again and number the sentences in the correct order. And he’s taking her umbrella- he’s eating it! Oh, Officer Curtis, now he’s running down the street. There’s a bear in Mrs. Dodd’s yard. He’s climbing through the kitchen window. And there’s Mrs. Dodd. She’s running after the bear. Come quickly, Officer Curtis! 5 Answer the questions. 1 Who is calling Officer Curtis? . 2 Where’s the bear? . 3 What’s Mrs. Dodd doing? . 4 What’s the bear eating? . seventy-nine 79 Homew ork Book p age30
  • 127. UNIDAD6116 LESSON 4 MATERIALES: • Lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Escribir una historia a partir de un modelo. Dibujarse a sí mismos y describir lo que están haciendo usando el vocabulario aprendido. Vocabulario de repaso: carry, take, climb, run after, umbrella, bag, telephone, fruit, jumping, running, walking, holding, laughing. Lenguaje de repaso: He’s jumping through the window. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 30. • Escriba las siguientes palabras en el pizarrón: carry, take, climb, run after, umbrella, bag, telephone, fruit. • Diga las palabras en cualquier orden y haga que los alumnos realicen la mímica apropiada. • Realice la mímica y haga que los alumnos digan las palabras. EXERCISE 1 • Vuelva a leer la historia de la lección pasada con los alumnos. • Invite a algunos alumnos a leer las oraciones para todo el curso. • Comenten las acciones del oso y de Mrs. Dodd. EXERCISE 2 • Diga a los alumnos que van a escribir una historia sobre Mr. Rigg. • Explíqueles que deben leer las opciones y elegir la que prefieran. • Mire la primera ilustración con los alumnos y pida que lean las oraciones usando las diferentes opciones. Haga lo mismo con las demás alternativas. • Pida a los alumnos que escriban su cuento. • Recorra la sala ayudándolos y corrigiendo su trabajo. EXERCISE 3 • Pídales que terminen las ilustraciones y que se dibujen a sí mismos en la historia. • Motívelos a que escriban una oración contando qué están haciendo. BOUNCE ON! 1 Pida a los alumnos que dibujen lo que pasó después de que Mr. Rigg se rió del león o lo persiguió. Pídales que escriban una oración debajo de su dibujo Thelionis crying./Thelionisclimbingatree. (10 minutos) 2 Divida el curso en grupos. Pídales que se turnen en mostrar sus dibujos y en relatar su cuento. Camine entre los alumnos verificando que estén trabajando debidamente y ayudándolos con la pronunciación. (5 – 10 minutos) Uni t6 1 There’s a lion in Mr. Rigg’s yard. He’s (jumping / running / walking) through the (door / window) . 2 He’s (taking / carrying / holding) Mr. Rigg’s (umbrella / telephone / bag) . 4 There’s Mr. Rigg! He’s (running after the lion / laughing at the lion) ! Come quickly, Officer Brown! 3 Oh, Officer Brown, now he’s running (through the park / down the street / to my house) 1 Write about Mr. Rigg and the lion. 2 Read the story and complete each picture drawing what’s missing. 3 Draw yourself in the story. Write a sentence telling what you are doing. . eighty 80 Homew ork Book p age31
  • 128. UNIDAD6 117 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de los rescates. Vocabulario nuevo: rescue, help, take care of, fix, examine, drive, answer, operate on. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 31. • Divida el curso en dos grupos y canten la canción Free time de la Unidad 5, Lección 3. • Motive a los alumnos a realizar las acciones de la canción. EXERCISE 1 67 • Señale las ilustraciones en el libro y diga Listen and point. Ponga la grabación y haga que los alumnos señalen los dibujos. • Diga Say the words y repita la grabación. Presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan a coro. EXERCISE 2 • Explíqueles que las palabras del vocabulario nuevo se encuentran escondidas en el crucigrama. Deben encontrarlas y dibujar un círculo alrededor de cada una. • Camine por la sala ayudando a los alumnos. • Pase a diferentes alumnos al frente a decir las palabras y a mostrarlas en el crucigrama. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Diga números y pase a diferentes alumnos a escribirlos en el pizarrón. Diga 52 para que el alumno escriba fifty-two. • Pida a los alumnos que digan los números del ejercicio y después haga que los escriban en sus libros. Recorra la sala corrigiendo su trabajo. BOUNCE ON! 1 De un lado del pizarrón escriba algunos números del 1 al 100. Del otro lado, escriba las palabras correspondientes, pero en diferente orden. Pase a varios alumnos al frente a decir los números y a trazar una línea de los números a las palabras correspondientes. (5 – 10 minutos) 2 Escriba las palabras del vocabulario nuevo en el pizarrón con las letras revueltas. Divida el curso en grupos, que deben poner las letras en orden y escribir las palabras. El primer grupo en escribir todas las palabras correctamente, gana. (5 – 10 minutos) Write the numbers. 24 61 100 . l a f d o u h k a a o p e r a t e o n p p i s e j p l d s f y m b s e g p y w l o m v c h e c k e o f i x u x f l t r x t c h e x a m i n e m l d r i v e k h p t a k e c a r e o f 1 Listen and point. Say the words. 2 Find and circle the words in the puzzle. to Unit 5 1 2 3 eighty-one 81 help drive take care of ? Yes. answer rescue examine fix operate on Homew ork Book p age32
  • 129. UNIDAD6118 LESSON 6 MATERIALES: • Grabación, un pliego de cartulina, libros de tarea, hoja de Song Activity Sheet 6. Objetivos de la lección: Preguntar y responder utilizando el vocabulario nuevo. Aprender la canción Animal rescue! Vocabulario de repaso: rescue, help, take care of, fix, examine, drive, answer, operate on. Lenguaje nuevo: Is he rescuing a bird or a fish? He’s rescuing a bird. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 32. • Divida el pliego de cartulina en ocho partes y escriba las palabras del vocabulario en cada sección. Recorte las palabras y colóquelas en distintos puntos de la sala. • Pida a los alumnos que lean las palabras a coro. • Diga las palabras al azar. Los alumnos deben encontrar la palabra indicada y señalarla. EXERCISE 1 • Dibuje un gato en el pizarrón. Pase a un alumno al frente y pídale que finja cuidarlo. • Pregunte a la clase Is he taking care of an elephant or a cat? Ayúdelos a responder He’s taking care of a cat.Vuelva a presentar la pregunta y la respuesta y haga que los alumnos las repitan a coro. • Lea las preguntas con los alumnos y pídales que escriban las respuestas. EXERCISE 2 68 • Diga Listen y ponga la grabación. • Repita la grabación y motive a los alumnos a tararear la tonada. • Diga las líneas de la canción y haga que los alumnos las repitan a coro. • Repita la grabación por tercera vez y canten la canción. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 6. Actividades 1 Pida a los alumnos que piensen en diez animales diferentes. Haga que los dividan en dos grupos: animales grandes y animales pequeños. 2 Explique que deben dibujar, pintar, y recortar los animales. Haga que los peguen en el círculo correcto. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en equipos. Escriba operate on / owl /iguana en el pizarrón. Cada equipo deberá escribir la pregunta Isshe/he operatingonanowloraniguana? Cada pregunta correcta es un punto. Continúe de esta manera con diferentes palabras. (10 minutos) 2 Pida a los alumnos que cierren sus libros. Divida el curso en grupos y pídales que traten de recordar las líneas de la canción Animalrescue! Gana el equipo que logre recordar toda la canción correctamente. (5 – 10 minutos) Uni t6 1 Is he rescuing a bird or a fish? . 2 Is he driving a car or a truck? . 3 Is she answering the telephone or an e-mail? . 4 Is he examining a cat or a dog? . 31 2 4 1 Join the dots and answer the questions. Is he rescuing a bird or a fish? He’s rescuing a bird. 2 Sing the song. eighty-two 82 Homew ork Book p age33 Animal rescue, animal rescue, That is what I like to do. Finding them and feeding them, And taking care of them, too. Rescuing animals is what I do! I love animals, I love them all. All kinds of animals, Big and small! Animal rescue!
  • 130. UNIDAD6 119 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, cinco fotocopias de la historia, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Escuchar y leer una historia. Lenguaje de repaso: Is he ...? BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 33. • Haga que los alumnos canten Animal rescue! Pase la grabación para ayudarlos a recordar. • Divida el curso en tres grupos para que cada grupo cante una estrofa de la canción. EXERCISE 1 • Mire las ilustraciones con los alumnos y dígales que van a escuchar una historia. • Lea el título y pregúnteles de qué creen que va a tratar el relato. • Comente sus sugerencias y escriba algunas de ellas en el pizarrón. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que unan las ilustraciones con las palabras. 1 Read the name of the story and look at the pictures in Exercise 3. Answer the questions. 1 Who is the protagonist of the story? a Jay b Sandy 2 Where is the boy? a In the street. b In the yard. 3 What is he doing? a Climbing through the window. b Climbing the tree. Tree house Swing Apple tree 2 Match the words and the pictures. eighty-three 83
  • 131. UNIDAD6120 EXERCISE 3 69 • Diga Listen y ponga la grabación. Motive a los alumnos a señalar las ilustraciones conforme escuchan la historia. • Pregúnteles de qué se trató el relato. Señale sus sugerencias en el pizarrón y comenten cuánto se asemejan a la historia que acaban de escuchar. • Comenten las acciones de Jay. • Pida a los alumnos que encierren en un círculo en las ilustraciones, las palabras del vocabulario del Ejercicio 2. EXERCISE 4 69 • Haga que lean la historia nuevamente mientras escuchan la grabación. • Divida al curso en grupos de ocho y pídales que trabajen en parejas dentro de cada grupo. • Asigne un cuadro de la historia a cada pareja e invítelos a practicar los diálogos. • Motive a los grupos a actuar la historia frente a sus compañeros. EXERCISE 5 • Pregúnteles qué creen que está haciendo Mr.Trent mientras Jay trata de rescatar el gato. • Comente sus sugerencias. • Pídales que escriban una oración en su libro sobre lo que piensan que está haciendo Mr.Trent. • Mientras trabajan, camine por la sala corrigiendo las oraciones. BOUNCE ON! 1 Recorte las fotocopias de la historia. Divida el curso en cinco grupos y asegúrese de que cada grupo tenga la historia completa. Pídales que pongan la historia en el orden correcto. (5 – 10 minutos) 2 Escriba algunas preguntas sobre la historia en el pizarrón Whatare MomandSandydoing?/IsJay climbinganappletreeoranorange tree?/Isherescuingabigcatora smallcat?/What’sthecat’sname? Pida a los alumnos que las respondan. (10 minutos) Uni t6 3 Listen and read the story. Check your ideas in Exercise 1. 1 2 I think Mr. Trent is . Mom: What’s Jay doing? Sandy: He’s climbing Mr. Trent’s apple tree. Mom: Is he eating the apples? Sandy: I don’t know. Mom: Is he making a tree house? Sandy: I don’t know. 3 4 Mom: Is he fixing the swing? Sandy: I don’t know. Mom: Oh, look! He’s rescuing a small cat. Sandy: It’s Tabatha! It’s Mr. Trent’s cat. 4 Read the story again. Listen as you read. 5 Write a sentence about what you think Mr. Trent is doing. JAY TO THE RESCUE! eighty-four 84
  • 132. UNIDAD6 121 LESSON 8 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Hablar sobre los animales. Practicar el vocabulario nuevo e integrarlo al ya aprendido. Lenguaje de repaso: Is he ...? Yes, he is / No, he isn’t. Is he checking a ... or ... a ...? He’s ... BOUNCE INTO ACTION! • Pida a sus alumnos que pasen al frente a actuar el cuento Jay to the rescue! en parejas. • Ponga la grabación si lo considera necesario. EXERCISE 1 • Pida a un alumno que lea la instrucción del ejercicio en voz alta. Pregúnteles qué creen que deben hacer. Motívelos a mirar las dos ilustraciones y pídales que busquen las diferencias y que tracen un círculo alrededor de las diferencias que encuentren. • Pase a diferentes alumnos al frente a mostrar las diferencias y a nombrarlas. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que tomen sus libros. Diga Let’s talk about the animal hospital. • Explique a los alumnos que va a hacerles preguntas y a darles instrucciones en relación a las ilustraciones del hospital. • Ayúdelos a usar el vocabulario nuevo y a integrarlo al ya aprendido. • Use las ideas siguientes y las que se encuentran en la sección de Becky Bounce. Is he operating on a dog? (Yes, he is. / No, he isn’t.) Is she answering an e-mail or the telephone? (She’s answering an e-mail.) Point to a ... Is he driving an ambulance or a truck? What is the bear doing? How many rabbits are there? What color is the dog? BOUNCE ON! 1 Divida el curso en grupos. Los alumnos deben trabajar en equipo para escribir oraciones sobre las dos ilustraciones. El ganador es el grupo que logre escribir el mayor número de oraciones correctas. (10 minutos) 2 Diga oraciones sobre las dos ilustraciones del libro. Si lo que dice es cierto, los alumnos deben ponerse de pie. Si lo que dice es falso, deben corregirla. (5 – 10 minutos) Where’s the rabbit? What’s the nurse doing? They are rescuing a cat. She’s helping a cat. Is he driving the ambulance? No, he isn’t. / Yes, he is. the animal hospital 1 Find eight differences in the pictures. 2 Talk about the animal hospital. A B eighty-five 85 Home work Book w34
  • 133. UNIDAD6122 UNIT TEST 6 Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes completan las palabras relacionadas con el vocabulario de la unidad. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que unan las preguntas y respuestas con las ilustraciones. EXERCISE 3 • Los estudiantes observan las ilustraciones y luego responden las preguntas. UnitTest 6 Points __ / 4 __ / 3 __ / 2 1 Complete the words. Match them to the pictures. 2 Match the questions to the pictures. 3 Answer the questions. 1 Is she carrying a box? ? 2 Is he opening the door? ? 3 Is he taking fruit from the teacher’s desk? ? 1 c  i m  2  m   r e    a 3  u     a f  e r 4 t  k  1 Is she carrying an umbrella? . 2 Is the boy running after the dog? . eighty-six 86 No, she isn’t Yes, he is Yes, he is
  • 134. UNIDAD6 123 EXERCISE 4 70 • Los estudiantes observan la ilustración atentamente y leen y escuchan las oraciones. Luego escriben la letra correspondiente. Guión: 1 Theboy’splayingwithhisdog. 2 Grandmaandgrandpaarebuyinga rug. 3 Thewoman’sdancingonacart. 4 Thewoman’stakingaphotograph. 5 Theman’ssellingfood. EXERCISE 5 71 • Pida a los alumnos que escuchen la grabación y observen las ilustraciones. Pida que encierren en un círculo la alternativa correcta. Guión: 1 SandyandRhondaarecooking sausages. 2 SandyandRhondaaresleepingin theirtent. 3 SandyandRhondaarerunning down themountain. 4 SandyandRhondaareswimminginthelake. 5 SandyandRhondaaredancingaround thecampfire Points __ / 5 __ / 5 4 Look at the pictures. Listen and read the sentences. Write A or B next to them. 5 Listen to the recording and look at Sandy and Rhonda’s photos. Circle True or False. A B 1 The boy’s playing with his dog. 2 Grandma and grandpa are buying a rug. 3 The woman’s dancing on a cart. 4 The woman’s taking a photograph. 5 The man’s selling food. True / False True / False True / False True / FalseTrue / False Total: __ / 19 eighty-seven 87
  • 135. UNIDAD6124 1. Animals in danger 72 • Escriba en el pizarrón estas preguntas: Are animals in danger?, Do people destroy rain forests? Are sea animals in danger? • Pida a los estudiantes que contesten estas preguntas, expresando sus ideas previas acerca del contenido del texto. • Escriba en el pizarrón el vocabulario nuevo (habitat, pollute, chemical waste, sewage, oil tankers) y motive a los estudiantes a buscar su significado en el diccionario. • Lea el texto detenidamente y verifique que todos entienden. Solicite a los estudiantes que confirmen o corrijan sus ideas previas respecto del texto. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 125 de esta Guía. 2. An Interview 73 • Antes de comenzar la lectura, escriba en el pizarrón 1952 y dibuje muchas ballenitas debajo del año. Escriba 2012, y dibuje pocas ballenitas. Luego escriba 2112 y un signo de interrogación debajo del año. • Pregunte a los estudiantes cuántas ballenas creen ellos que debería dibujar debajo del año 2112 y por qué. • Muestre las imágenes de los animales que ilustran el texto de lectura y haga que digan sus nombres (panda, tiger, rhino, sea turtle, crocodile) • Introduzca el concepto de endangered species (especies en peligro de extinción). • Haga una lectura dramatizada del texto. Solicite a un estudiante que actúe la parte del entrevistador. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 125 de esta Guía. 3. We are animals! 74 • Antes de comenzar la lectura, dibuje parte de un elefante en el pizarrón y pida a los estudiantes que adivinen qué animal es. Continúe dibujando por partes hasta que adivinen. • Repita con otros animales. • Explique a los estudiantes que van a leer la letra de una canción relacionada con animales. Motívelos a hacer predicciones acerca del contenido de la canción. • Pídales que adivinen qué animales serán nombrados en la canción. • Lea detenidamente la letra de la canción, enfatizando las palabras que riman en cada estrofa. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la canción. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 125 de esta Guía. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS
  • 136. UNIDAD6 125 1 Animals in danger Work in pairs. Make a poster for an animal in danger of extinction. _______________ are in danger of extinction. Why? Because _____________________________. 2 An Interview 1. Match the questions and the answers. Why are pandas an endangered species? Why do people hunt tigers? Why are rhinos an endangered species? Why are sea turtles becoming extinct? Why do people hunt crocodiles? Because people kill them for their horns. Because people eat their eggs. Because they want to make shoes. Because they want their fur. Because people use bamboo to build houses. 3 We are animals! 1. Draw the animals in the box in their habitat. alligator crocodrile frog gorilla monkey octopus shark tiger whale ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 137. MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE UNIDAD6126 Animal rescue! I love animals, I love them all. All kinds of animals, Big and small! Animal rescue, animal rescue, That is what I like to do. Finding them and feeding them, And taking care of them, too. Rescuing animals is what I do! Big Animals Small Animals 666666 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 138. UNIDAD6 127 1 Listen and circle True or False. _____/ 3 1. The veterinary surgeon is taking care of a sick rabbit. True / False 2. He’s examining the rabbit’s tummy. True / False 3. Now it’s time to operate on a sick dog True / False 2 Listen and read the description of Leo’s family. Answer the questions._____/ 5 This is my dad. He’s a vet, he takes care of sick animals. My mom helps him. She answers the telephone and the e-mails. Dad examines and operates the animals. So metimes, people call and they help rescue animals. Now, they are rescuing a small cat from Mrs. Campbell’s roof. 1. What does Leo’s dad do? ____________________________. 2 . What does Leo’s mom do? ____________________________. 3. Does she work with Leo’s dad? ____________________________. 4. What happens sometimes? ____________________________. 5. What are Leo’s parents doing now? ____________________________. 3 Write the questions for the answers. _____/ 6 _____________________________? Yes, it is. _____________________________? No, he isn’t. _____________________________? No, he isn’t. Total: __ / 14 0 - 4 5 - 10 11 - 14 EXTRA TEST UNIT 6 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 139. UNIDAD7128 UNIT 7 IN THE KITCHEN Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con la comida. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una canción relacionada con el tema de la comida, • identificando sonidos propios del inglés, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • realizando un dibujo relacionado con el contenido de la canción. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de una narración sobre la preparación de una comida • haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • discriminando entre información correcta e incorrecta, • escribiendo un texto simple sobre la base de un modelo, realizando un dibujo. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el docente sobre acciones que ocurren al momento de hablar en un restaurante. Expresión escrita Escribir oraciones y textos muy breves y simples sobre acciones que ocurren al momento de hablar en la cocina. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. • Por ejemplo: ¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué hacen?, ¿En qué lugar de la casa se encuentran?, etc. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 777777UUUUUUUUUnnniiittt You will... listen to a song. identify food. read about cooking. talk about the restaurant. eighty-eight 88
  • 140. UNIDAD7 129 GETTING READY • Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. 1 Dirijalaatenciónhacialailustración y lea cada pregunta en voz alta. Motívelos a que respondan. 2 Pida a los estudiantes que identifiquen y nombren los diferentes lugares de la casa. Nota:Estaactividadylasiguiente puedenrealizarseenespañolsielnivel lingüísticodelosalumnosnopermite hacerloeninglés. Do you remember? Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. Para esta unidad, es importante que los estudiantes reconozcan los distintos lugares de una casa y que identifiquen las acciones que ocurren al momento de hablar. 1 Pida a los alumnos que observen la ilustración y que respondan las preguntas. Getting ready 1 Look at the picture on Page 88. Answer the questions. 1 Where are the people in the picture? 2 What members of the family can you identify? 3 What are the boys doing? 4 What are the girls doing? 2 Write the name of each place. 1 Answer Yes or No. 1 Is he in the bathroom? 2 Is he making a sandwich? Do you remember? eighty-nine 89
  • 141. UNIDAD7130 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, BLM 7 para cada alumno, tarjetas con el vocabulario nuevo, lápices de colores, pegamento, libros de tarea, flashcard de la lección. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de los alimentos. Vocabulario nuevo: pizza, hamburger, french fries, milk, lemonade, apple pie, jello, salad. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 34. • Dibuje su comida favorita en el pizarrón y coméntela con los alumnos. • Pregúnteles cuál es la comida que más les gusta. • Explíqueles que van a hablar sobre la comida y pídales que piensen en el vocabulario que ya conocen. • Escriba todas las sugerencias de los alumnos. EXERCISE 1 77 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Diga Listen and point y ponga la grabación. • Haga que los alumnos señalen las ilustraciones conforme la grabación las mencione. • Diga Say the words y repita la grabación. Presione el botón de pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan a coro. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabaje con una copia de BLM 7 por cada alumno. Pídales que coloreen y recorten la comida, asegurándose de no cortar las solapas. Haga que escriban las palabras correspondientes con un plumón. • Muestre cómo doblar las solapas y pegar la comida sobre un dibujo de una mesa. • Pida a los alumnos que se pongan de pie y caminen por la sala. Ponga música. Al parar la música, deben sentarse con el compañero más cercano y turnarse en mostrar su dibujo y nombrar la comida. BOUNCE ON! 1 Escriba las palabras de la comida en el pizarrón y haga que los alumnos nombren la comida. Pídales que cierren los ojos. Borre una de las palabras y cambie el orden de las tarjetas. Motívelos a decir qué palabra falta. Repita el procedimiento. (5 – 10 minutos) 2 Pase a un alumno al frente y dígale en secreto el nombre de una comida. Pídale que haga la mímica de comerla para que el resto adivine. Repita el procedimiento con las demás palabras. (10 minutos) hamburger lemonade salad Uni t7 7 BLM 1 Listen and point. Say the words. 2 Write the words in Exercise 1. pizza milk jello French fries apple pie ninety 90 Homew ork Book p age35
  • 142. UNIDAD7 131 LESSON 2 MATERIALES: • Libros de tarea. Objetivos de la lección: Preguntar y responder sobre la comida. Vocabulario de repaso: La comida. Lenguaje nuevo: Aretheyeating applepie?Yes,theyare./No,theyaren’t. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 35. • Dibuje una de las comidas o bebidas en el pizarrón por etapas. Motive a los alumnos a tratar de adivinar y nombrarla a medida que la dibuja. Cuando adivinen, dibuje otro alimento. Continúe de esta manera con todas las palabras. EXERCISE 1 • Escribalapalabrapizzaenelpizarrón. Paseadosalumnosalfrenteypídales quefinjancomerpizza. • Pregunte al resto de la clase Are they drinking lemonade? Ayúdelos a responder No, they aren’t. Pregunte Are they eating pizza? Ayude al resto de la clase a responder Yes, they are. • Lea las preguntas con los alumnos y explíqueles que las letras de las palabras de la comida están revueltas. Haga que primero respondan la pregunta oralmente y luego pase a un alumno al frente a tratar de escribir la primera palabra y a otro a responder la pregunta. • Pídales que terminen el ejercicio solos. EXERCISE 2 • Mire las ilustraciones con los alumnos y pida a algunos que lean las respuestas para todo el curso. Pregúnteles cuál creen que es la pregunta apropiada para la primera respuesta. • Pídales que escriban las preguntas en sus libros. Camine por la sala corrigiendo su trabajo. BOUNCE ON! 1 Jueguen Hangman!Divida el curso en dos equipos. Por turno, pase a un alumno de cada equipo al frente. Deberá dibujar tantas líneas como letras tenga su palabra para que el otro equipo diga las letras y trate de adivinar las palabras. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en grupos. Pase a los diferentes grupos al frente a fingir comer uno de los alimentos o bebidas. El resto de la clase debe tratar de adivinar la comida. Motívelos a preguntar Aretheyeatingjello? (5 – 10 minutos) 1 Are they eating p a l ep i e p ? Yes, . 2 Are they making l j l eo ? . 3 Are they drinking e ed om anl ? . 4 Are they eating b rh u a msg e r ? . 1 2 3 4 1 ? Yes, they are. 2 ? No, they aren’t. Are they eating apple pie? Yes, they are. / No, they aren’t. 1 Unscramble the words and answer the questions. 2 Write the questions for the answers. ninety-one 91 Homew ork Book p age36
  • 143. UNIDAD7132 LESSON 3 MATERIALES: • Lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Preguntar y responder sobre la comida. Vocabulario de repaso: La comida. Lenguaje de repaso: Are they ...? Yes, they are. / No, they aren’t. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 36. • Pase a dos alumnos al frente y dígales jello. Deben escribir la palabra en el pizarrón y después fingir comérsela. • Pregunte al resto de la clase Are they drinking milk? Los alumnos deben responder a coro No, they aren’t. Pregunte Are they eating jello? Motívelos a responder Yes, they are. • Pase a otros dos alumnos al frente y siga el mismo procedimiento con el resto del vocabulario de la comida. EXERCISE 1 • Mire las ilustraciones y lea las preguntas y respuestas con los alumnos. • Invite a algunos a leer las oraciones para todo el curso. • Pídales que vuelvan a leer las oraciones solos y que dibujen la comida que corresponde. EXERCISE 2 • Explique a los alumnos que deben dibujar lo que están comiendo Chip y Dave. Camine por la sala motivándolos a nombrar la comida que están dibujando. • Pase a diferentes alumnos al frente a mostrar sus dibujos. Pregúnteles cada vez, Are they eating ...? Motívelos a responder Yes, they are o No, they aren’t según corresponda. • Divida el curso en parejas. Explíqueles que deben turnarse en mostrar su dibujo y en preguntar y responder sobre la comida de Chip y Dave. BOUNCE ON! 1 Pida a los alumnos que escriban dos preguntas y respuestas para su dibujo sobre la comida de Chip y Dave Aretheyeatingapplepie?/No, theyaren’t./Aretheyeatingsalad?/ Yes,theyare.(5 – 10 minutos) 2 Pida a los alumnos que se sienten en círculo. Diga BeckyBounceand herfriendsareeatingchips. El próximo alumno debe repetir lo anterior y agregar otro alimento BeckyBounceandherfriendsare eatingchipsandsausages. Continúe de esta manera hasta que alguien se equivoque o hayan nombrado todos los alimentos y después empiecen otra cadena. (5 – 10 minutos) Uni t7 Chip Dave 1 Look at Anna and Daniel. Are they drinking milk? No, they aren’t. Are they drinking lemonade? Yes, they are. 2 Look at Ben and Deb. Are they buying hamburgers? Yes, they are. 3 Look at Tessa and Maggie. Are they making salad? No, they aren’t. Are they making jello? Yes, they are. Anna Daniel Tessa Maggie Ben Deb Are they eating salad? 1 Read and draw. 2 Draw what Chip and Dave are eating. Ask your friends. ninety-two 92 Homew ork Book p age37
  • 144. UNIDAD7 133 LESSON 4 MATERIALES: • Tarjetas u hojas blancas, lápices de colores. Objetivos de la lección: Leer un texto. Escribir un relato sobre la comida que están preparando Kelly y Ken. Vocabulario de repaso: La comida. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 37. • Escriba las palabras de la comida sobre tarjetas u hojas blancas y colóquelas en distintos puntos de la sala. • Diga una de las palabras. Los alumnos junto a esa palabra deben señalarla, hacer la mímica y sentarse. • Continúen de la misma manera hasta que todas las palabras hayan sido identificadas y todos los alumnos hayan regresado a su siento. EXERCISE 1 • Explique que van a leer un texto. Pida que miren la ilustración en el Ejercicio 2 y que respondan las preguntas acerca de lo que creen que está sucediendo en la escena. • Tome nota de las predicciones de los estudiantes, pero no corrija en esta instancia. EXERCISE 2 78 • Lea el texto con los alumnos. • Comenten las acciones de los koalas comprueben las ideas previas en el Ejercicio 1. • Haga preguntas a los alumnos para verificar su comprensión. EXERCISE 3 • Pida que lean el texto nuevamente, esta vez en forma individual. • Lea las oraciones en voz alta y pregunte si la información es verdadera o falsa. • Invítelos a encerrar en un círculo la alternativa correcta. • Solicite a los alumnos más aventajados que corrijan las oraciones falsas y que lean las oraciones correctas en voz alta, para facilitar la corrección. • Motive a los estudiantes a pensar más oraciones sobre el texto e invítelos a pasar al pizarrón a escribirlas. Pida al resto que respondan si son verdaderas o falsas. 1 Look at the picture in Exercise 2. 1 Where are Ken and Kelly? 2 What is Ken doing? 3 What is Kelly doing? 4 Why? 2 Read and listen about what Kelly and Ken are making and check your ideas. Kelly and Ken are in the kitchen at Ken’s house making a pizza. They’re making a big ham and cheese pizza for a lot of people. Yummy! Delicious! It’s Kelly’s birthday and they’re calling all their friends.“Come to the pizza party,”says Kelly.“Great!”say their friends. 3 Read the text again. Circle True or False. 1 Kelly and Ken are at Kelly’s house. True / False 2 They are making a big salad. True / False 3 It’s Kelly’s birthday. True / False 4 Kelly’s inviting her friends. True / False ninety-three 93
  • 145. UNIDAD7134 EXERCISE 4 • Explique a los alumnos que deben imaginar que dos amigos suyos están preparando una comida. • Invítelos a escoger una alternativa de cada recuadro. Pida que encierren en un círculo sus elecciones. EXERCISE 5 • Explique que ahora escribirán sobre la comida que sus amigos están preparando, usando la información que eligieron en el ejercicio anterior y el modelo del texto del Ejercicio 2. • Invítelos a completar el párrafo y pídales que lean detenidamente sus trabajos. • Ayúdelos a identificar posibles errores e inconsistencias en la información. Posible respuesta: JimandPamareinthekitchenatPam’shouse makingasalad.They’remakingabigsalad.It’s Pam’sbirthdayandthey’recallingalltheirfriends. “Cometothebirthdayparty”,saysJim. EXERCISE 6 • Una vez que hayan terminado y revisado sus párrafos, corrija en forma general los errores más frecuentes e invítelos a copiar la versión final en un trozo de cartulina. • Motívelos a realizar un dibujo para ilustrar sus textos. EXERCISE 7 • Pase a diferentes alumnos al frente a leer sus párrafos. • Divida al curso en grupos de seis y pida a los alumnos que lean sus trabajos en cada grupo. • Invítelos a exhibir sus trabajos en un lugar visible de la sala de clases. BOUNCE ON! 1 Pida a los alumnos que dibujen a Ken y a Kelly haciendo la comida que describieron. Deben dibujar una gelatina grande y colorearla de amarillo y de naranja. Si escogieron la otra opción, deben dibujar un enorme pastel de manzana con manzanas rojas y verdes. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en parejas. Pídales que se turnen en mostrar su dibujo a su compañero y en leer su relato en voz alta. Camine entre las parejas ayudándolos con la pronunciación. (5 – 10 minutos) Uni t7 4 Circle one of the alternatives in each box to say what your friends are making. 5 Use the information in Exercise 4 and the model in Excercise 2 to write about the food your friends are making. and are in the at making a / an . They’re making a . It’s birthday and they’re calling all their . “Come to the party”, says . 6 Ask your teacher to check your paragraph and write a final version of it on a piece of cardboard. Make a drawing to illustrate your friends’preparations. 7 Read your paragraph aloud and display it on a visible place of your classroom. ninety-four 94 kitchen bathroom dining room garage red and orange ham and cheese red and green big pizza salad apple pie jello parents friends teachers grandparents
  • 146. UNIDAD7 135 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Ampliar el vocabulario relacionado con la comida. Vocabulario nuevo: set the table, wash the dishes, pour the drinks, serve thefood,brownies,potatochips, soda,sausages. BOUNCE INTO ACTION! 53 • Canten la canción Free time de la Unidad 5, Lección 3. • Haga que realicen las acciones de la canción conforme cantan. EXERCISE 1 79 • Señale las ilustraciones en el libro y diga Listen and point. Ponga la grabación. Haga que los alumnos señalen las ilustraciones conforme la grabación las mencione. • Diga Say the words. Repita la grabación y párela después de cada palabra o frase para que los alumnos las repitan primero a coro y después de manera individual. EXERCISE 2 • Invite a algunos alumnos a leer las actividades para todo el curso. Pídales que miren las ilustraciones y pregúnteles cuál de las actividades normalmente se realiza primero. • Motívelos a numerar las actividades en orden cronológico. • Pase a un alumno al frente y pídale que escriba la primera oración He’s setting the table. • Haga que los alumnos escriban el resto de las oraciones en sus libros. • Recorra la sala corrigiendo su trabajo. EXERCISE 3 • Lea las adivinanzas con los alumnos y motívelos a tratar de adivinar las palabras. • Pídales que escriban las respuestas. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos. BOUNCE ON! 1 Explique a los alumnos que va a decir oraciones. Si la oración empieza con la frase Bouncesays, deben realizarla. Si no, deben permanecer inmóviles. Diga Washthedishes. Los alumnos deben quedarse quietos. Diga Bouncesayseatpotatochips.Los alumnos deben fingir comer papas fritas. (5 – 10 minutos) 2 Pase a diferentes alumnos al frente y dígales en secreto una de las frases o palabras del vocabulario. Deben realizar las acciones correspondientes mientras el resto de la clase trata de adivinar la palabra o palabras. (5 – 10 minutos) 1 He’s . 2 He’s . 3 He’s . 4 He’s . 3 Answer the questions. 1 It’s brown and square. What is it? . 2 It’s round and yellow. What is it? . wash the dishes potato chips pour the drinks soda serve the food setting the table 1 Listen and point. Say the words and phrases. 2 Look at the pictures. Write sentences. sausages brownies ninety-five 95 set the table Homew ork Book p age38
  • 147. UNIDAD7136 LESSON 6 MATERIALES: • Música, dibujos de una pizza, salchichas, papas fritas, un refresco y unos brownies, libros de tarea. Objetivos de la lección: Preguntar y responder acerca de la comida. Vocabulario de repaso:Todo el vocabulario relacionado con la comida. Lenguaje nuevo: Are the girls eating hamburgers or pizza? BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 38. • Explique a los alumnos que va a nombrar las palabras o frases del vocabulario nuevo y a poner música. • Mientras toque la música, deben realizar la mímica apropiada. • Al parar la música deben permanecer inmóviles. • El que se mueva fuera de turno o realice la mímica equivocada, pierde. EXERCISE 1 • Llame a un grupo de alumnos al frente y entrégueles el dibujo de las salchichas. Pídales que finjan comérselas. Pregunte Are they eating sausages or pizza? • Motive a los alumnos a responder sausages. • Pase a diferentes alumnos al frente y siga los mismos pasos con los otros dibujos. • Lea la primera pregunta del ejercicio con los alumnos y motívelos a responder. • Pídales que lean y respondan las demás preguntas solos. • Camine por la sala corrigiendo las respuestas. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Explique a los alumnos que las palabras de las preguntas están revueltas y que deben ponerlas en orden para escribirlas correctamente y poder contestarlas. • Pase a un alumno al frente a escribir la primera pregunta. • Haga que otros alumnos la contesten. • Pídales que terminen el resto del ejercicio por sí solos. BOUNCE ON! 1 Explique a la clase que van a fingir ser unas pequeñas ardillas hambrientas viendo a la gente de un restaurante comer. Divida el curso en parejas y motívelos a pensarenlacomidadelvocabulario y a crear un diálogo Arethegirls eatingsausagesorchips?/Chips./ Aretheydrinkingmilkorsoda?/ Soda./Oh!I’mhungry! (10 minutos) 2 Pida a los alumnos que formen un círculo sentados. Diga Bounceis settingthetable. El alumno de junto debe repetir la oración y agregar otra frase Bounceissetting thetableandmakingapplepie. Continúe de esta manera hasta crear una cadena de cinco o seis frases y después empiecen otra ronda. (5 – 10 minutos) Uni t7 1 Are the girls eating hamburgers or pizza? . 2 Are the boys drinking soda or milk? . 3 Are Mom and Dad setting the table or washing the dishes? . 4 Are Grandpa and Grandma making apple pie or jello? . Unscramble the questions. 1 making pizza he a Is? . 2 she bird Is rescuing a? . 3 an he Is e-mail answering? . They’re eating pizza to Unit 6 Are the girls eating hamburgers or pizza? 1 2 3 1 Look at the picture and answer the questions. ninety-six 96 Homew ork Book p age39
  • 148. UNIDAD7 137 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, lápices de colores, hoja de Song Activity Sheet 7, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión auditiva. Aprender la canción The Jello men. Vocabulario de repaso: La comida Lenguaje de repaso: Are they eating ...? BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 39. • Divida el curso en parejas. • Pregunte a las parejas Are the children drinking lemonade or milk? • Uno de los alumnos debe poner la mano sobre la mesa y decir lemonade, su pareja debe colocar la mano encima de la de su compañero y decir milk. • El primer alumno debe poner su otra mano encima de las otras dos, y volver a decir lemonade. • Deben encimar las manos alternadamente y recitar las palabras cinco veces. La palabra que caiga en la quinta ocasión es la respuesta. • Escriba otro número en el pizarrón y haga otra pregunta. EXERCISE 1 • Diga a los alumnos que van a escuchar una canción. Escriba el nombre de la canción en el pizarrón y pida que hagan predicciones sobre el tema de la canción y las palabras que ellos creen que aparecerán. • Tome nota de las ideas de los estudiantes en el pizarrón pero no corrija en esta instancia. EXERCISE 2 • Escriba las palabras en el pizarrón. Invite a un alumno a pasar al frente y escoger dos palabras que rimen. • Continúe con las demás palabras invitando a otros estudiantes a pasar al pizarrón. EXERCISE 3 • Motive a los estudiantes a completar la letra de la canción con las palabras del Ejercicio 2. No corrija en este punto. 1 Look at the name of the song in Exercise 3 and answer the questions. 2 Match the words that rhyme. 3 Complete the song with the words in Exercise 2. 1 What is the topic of the song? 2 What words can you hear in a song about this topic? Write a list. apple gobble chips wobble cake sausage pielipscaramels mistake Look at the Jello men, Going wobble, , . They’re in the kitchen, Going gobble, , . Are they eating ? Are they eating cake? Are they eating sausages? Now that’s a big . Are they eating pizza now? Are they eating chips? No, look, they’re eating caramels. They’re sticking to their . The Jello men. ninety-seven 97
  • 149. UNIDAD7138 EXERCISE 4 80 • Diga Listen y ponga la grabación. • Invite a los alumnos a escuchar y confirmar o corregir sus respuestas en el Ejercicio 3. EXERCISE 5 80 • Repita la grabación y motive a los alumnos a cantar gobble, gobble, gobble. • Pida que numeren las palabras a medida que son nombradas en la canción. • Repita la grabación y canten la canción juntos. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 7. Actividades 1 Pida a los alumnos que dibujen unos labios alrededor de cada alimento que están comiendo los jello men en la canción. 2 Pida que dibujen en la boca del jello man los alimentos que faltan. EXERCISE 6 • Explique a los alumnos que deben dibujar los ítems de comida que son nombrados en la canción. • Repita la grabación si es necesario y presione el botón de pausa después de cada verso para permitir que los alumnos dibujen. • Repita la grabación una vez más y corrija el trabajo con los alumnos. BOUNCE ON! 1 Pida a los alumnos que dibujen a los hombres de gelatina en la cocina con toda la comida que se están comiendo. (10 minutos) 2 Pida a los alumnos que escriban una oración debajo de su dibujo por ejemplo, TheJelloMenareeating caramels. (5 – 10 minutos) Uni t7 4 Listen to the song and correct your answers in Exercise 3. 5 Listen again. Number the items in the order they appear. 6 Draw pictures of the food in the song. apple pie cake caramels chips pizza sausages men kitchen ninety-eight 98
  • 150. UNIDAD7 139 LESSON 8 MATERIALES: • Póster del restaurante, una hoja de papel para cada alumno, lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Practicar el lenguaje de la unidad. Integrar el vocabulario nuevo al ya aprendido. Vocabulario de repaso: La comida. Lenguaje de repaso: Are they eating ...? Yes, they are. / No, they aren’t. Are they drinking ... or ...? BOUNCE INTO ACTION! 80 • Canten la canción The Jello men. Divida el curso en tantos grupos como versos de la canción. • Señale los grupos por turno y canten la canción. • Señale los grupos al azar y canten la canción en cualquier orden. EXERCISE 1 • Mire el menú con los alumnos y léanlo en voz alta. • Pídales que elijan lo que va a comer cada miembro de la familia y que dibujen la comida y las bebidas. Pida que nombren los alimentos conforme los dibujan. EXERCISE 2 • Coloque el póster del restaurante y diga Let’s talk about the restaurant! • Haga preguntas y dé instrucciones a los alumnos en relación a la comida. • Motívelos a reciclar el vocabulario nuevo y a integrarlo al ya aprendido. • Involucre a todos los alumnos posibles para retener su atención e interés. • Use las sugerencias que siguen, al igual que las de la sección de Becky Bounce. What’s he serving? (Señale al mesero.) Are they eating or washing the dishes? Are they eating sausages? (Yes, they are. / No, they aren’t.) Point to a large ham and cheese pizza. How many sodas are there? Show me the hamburger. True or False? He’s pouring the drinks. BOUNCE ON! 1 Entregue una hoja de papel a cada alumno. DigaDrawabigplate. Motívelos a volver a leer el menú y a dibujar su comida. (10 minutos) 2 Pase a dos alumnos al frente. Uno de ellos debe mostrarle su dibujo a su compañero y después esconderlo detrás de la espalda. El resto de la clase debe hacer preguntas al compañero para tratar de adivinar la comida. Deben preguntar Isheeatingsausages? El alumno debe responder Yes,heisoNo,heisn’t. Cuando adivinen, pase a otros dos alumnos. (5 – 10 minutos). Is the hamburger big? What color is it? What is Mom eating? Where’s the apple pie? Are they eating pizza? Are they eating brownies or sausages? the restaurant 1 Choose food from the menu for each person and draw it on the plates. 2 Talk about the restaurant. ninety-nine 99 Homew ork Book p age40
  • 151. UNIDAD7140 UNIT TEST 7 • Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. • El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. • Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. • El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes ordenan las palabras y dibujan la comida. EXERCISE 2 81 • Los estudiantes leen y completan el texto con las frases del recuadro, de acuerdo con las pistas visuales. Guión: Today’s Jenny’s birthday. She’s having a party. Mum and Tina are making _____________. Are they making ____________? No, they aren’t. Dad and Tony are _____________. Are they _________? No, they aren’t. They are going to eat __________ and drink __________. Grandpa’s going to _________. UnitTest 7 __ / 3 __ / 7 Points Today is Jenny’s birthday. She’s having a party. Mom and Tina are making . Are they making ? No, they aren’t. Dad and Tony are . Are they ? No, they aren’t. They’re going to eat and drink . Grandpa’s going to . m e n o l a e d a m h g b e u r r z p z a i 1 2 3 1 Unscramble the food words and draw pictures. 2 Listen and read the picture story. Complete it. one hundred 100 washing the dishes potato chips pour the drinks brownies soda setting the table sausages
  • 152. UNIDAD7 141 EXERCISE 3 • Los estudiantes observan las ilustraciones y leen las respuestas. Luego escriben las preguntas correspondientes. EXERCISE 4 82 • Pida a los alumnos que miren la ilustración y respondan las preguntas mientras escuchan la grabación. Guión: 1 AreJoeandKareninthekitchen? 2 Aretheysettingthetable? 3 IsKareneatingsalad? 4 IsJoedrinkingmilk? 5 IsJoewatchingTV? 6 Aretheymakingapplepieinthe microwave? __ / 2 __ / 6 3 Look at the pictures. Write the questions for the answers. 4 Look at the picture. Listen and answer Yes or No. Points 1 ? No, they aren’t. 2 ? Yes, they are. 1 Yes / No 2 Yes / No 3 Yes / No 4 Yes / No 5 Yes / No 6 Yes / No Total: __ / 18 one hundred and one 101
  • 153. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD7142 1. MM…Yummy! 85 • Muestre a los estudiantes el texto de lectura. Pregunte si saben de qué tipo de texto se trata (instructivo, es una receta de cocina). • Motívelos a pensar otros tipos de textos instructivos (instrucciones para usar un aparato doméstico, por ejemplo). • Dirija la atención de los estudiantes a la organización del texto y sus componentes (los ingredientes con las cantidades; los utensilios o herramientas necesarias; luego el procedimiento). • Muestre nuevamente las imágenes y pida que identifiquen de que preparación se trata (una ensalada). • Lea detenidamente la lista de ingredientes, explicando cada uno, y la lista de utensilios necesarios. Dibuje en el pizarrón el vocabulario nuevo. • Lea la receta lentamente, haciendo la mímica de las acciones y asegurándose que todos entiendan. • Pregunte si los estudiantes saben alguna otra receta simple y pídales que traten de decirla al resto del curso. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de la receta. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 143 de esta Guía. 2. A new symbol for healthy eating 86 • Antes de comenzar la lectura, repase o introduzca el concepto de la pirámide de alimentación. Haga dibujos o lleve recortes de revistas o ilustraciones de ejemplos de los ítems de alimentación, tales como granos, proteínas (carnes), vegetales, frutas, lácteos. • Pida que los estudiantes clasifiquen los alimentos en los grupos mencionados. • Divida la clase en grupos y motívelos a elaborar su propio menú sano para el día. Pida que dibujen un plato con las porciones diarias de cada alimento. • Lea detenidamente el texto, explicando claramente con dibujos en el pizarrón el concepto de la división del plato, y cómo estas divisiones deberían ser completadas. • Asegúrese que todos entiendan claramente el mensaje del texto y pida que confirmen o corrijan sus ideas previas respecto al tema. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada del texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 143 de esta Guía. 3. Kershey’s chocolate frogs 87 • Explique a los estudiantes que leerán un texto relacionado con un alimento preferido por niños y adultos. Organice una competencia para adivinar de qué alimento se trata. • Tome nota de las predicciones de los estudiantes en el pizarrón y muestre el título del texto. Pídales que digan todo lo que saben acerca del chocolate, de donde viene, quienes lo elaboran, cuantas variedades hay, en qué época o festividad se consume, etc. • Lea detenidamente el texto, asegurándose que todos entiendan el contenido general del mismo. Recuérdeles que no es necesario que entiendan palabra por palabra. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada del texto. • Ponga la grabación nuevamente y realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página143 de esta Guía.
  • 154. UNIDAD7 143 1 MM…Yummy! 1. Read the salad recipe. Complete this chart. Ingredients Utensils Actions 2 A new symbol for healthy eating. 1. What does your ideal healthy menu contain? Draw and label the food items in the plate. 3 Kershey’s chocolate frogs 1. Invent an ice cream. Complete the picture and the slogan. Try the new Easy-freezy Happy Cow ice cream! It’s the most ______________________ ice cream in the world! Look for the _________________ wrapper. Taste the wonderful ____________________ taste! Easy-freezy Happy Cow! Go to the store and buy one now! ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 155. MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE UNIDAD7144 The Jello men. Look at the Jello men, Going wobble, wobble, wobble. They’re in the kitchen, Going gobble, gobble, gobble. Are they eating apple pie? Are they eating cake? Are they eating sausages? Now that’s a big mistake. Are they eating pizza now? Are they eating chips? No, look, they’re eating caramels. They’re sticking to their lips. 777777 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 156. UNIDAD7 145 1 Listen and check (✔) the corresponding column. _____/ 8 ✔ ✗ Drinking milk Drinking orange juice Eating pizza Eating salad 2 Listen and read the text and circle True or False. _____ / 6 1. Tiffany’s in the living room with her family. True / False 2. Her parents are setting the table. True / False 3. Her grandparents are making an apple pie. True / False 3 Unscramble the words. Draw the food items. _____ / 4 1. z a p i z ______________ 2. b h u g s r a m e r ______________ Total: __ / 18 0 - 6 6 - 12 13 - 18 EXTRA TEST UNIT 7 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 157. UNIDAD8146 UNIDAD 8 IT’S TIME FOR LUNCH Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con la hora y diferentes actividades cotidianas. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una narración sobre actividades cotidianas y momentos del día, • relacionando texto e imágenes, • identificando sonidos propios del inglés, • respondiendo preguntas. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de un diario de vida, • identificando vocabulario y haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • identificando información específica, • haciendo conexiones con experiencias personales al describir las actividades cotidianas en un diario. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y diciendo la hora y describiendo actividades según el momento del día. Expresión escrita Escribir textos muy breves y simples dando información personal, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 888888UUUUUUUUUnnniiittt You will... Listen to a description of a typical day. Tell the time. Read a diary. Talk about time and activities. one hundred and two 102
  • 158. UNIDAD8 147 GETTING READY • Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. 1 Dirija la atención hacia la ilustración y pídales que respondan las preguntas. Organice una conversación general acerca del tema. 2 Los estudiantes observan las ilustraciones y reconocen los distintos momentos del día. Nota: Esta actividad y la siguiente pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? • Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. • Para esta unidad, es importante que los estudiantes recuerden los números y el vocabulario relacionado con actividades cotidianas. 1 Pida a los alumnos que completen las fichas con los números faltantes. 2 Pida a los estudiantes que observen las ilustraciones y completen las oraciones. Getting ready 1 Look at the picture on Page 102 and answer the questions. Do you remember? 1 Write the missing numbers. 2 Complete the sentences. 20 thirty forty two 2 six eight He’s . They’re . He’s . 1 What can you see? 2 What are the children doing? 3 What do you do in the morning? 4 What do you do at night? night morning 2 Match the words and the pictures. one hundred and three 103 twenty
  • 159. UNIDAD8148 LESSON 1 MATERIALES: • Grabación, BLM 8 para cada alumno, lápices de colores, pegamento. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de las partes del día. Vocabulario nuevo: in the morning, in the afternoon, in the evening, at night, at noon, at midnight, early, late. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 40. • Describa a los alumnos un día típico en su vida. Cuénteles a qué hora se levanta, lo que hace en la mañana, la tarde y la noche y converse sobre la hora en la que se va a dormir. • Motívelos a contarle lo que hacen en la mañana, en la tarde y en la noche. EXERCISE 1 88 • Señale las ilustraciones en el libro y diga Listen and point. • Ponga la grabación. Haga que los alumnos señalen las ilustraciones conforme la grabación las mencione. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra o frase para que los alumnos las repitan a coro. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que escriban las palabras. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabaje con una copia de BLM 8 por cada alumno, pídales que coloreen el reloj y que escriban las palabras nuevas. Motive a los alumnos a recortar el cucú y el péndulo y demuestre cómo pegarlos sobre el reloj. • Divida el curso en parejas. Los alumnos deben turnarse en nombrar las partes del día y en señalar las palabras correspondientes en el péndulo de su reloj. BOUNCE ON! 1 Escriba las palabras y frases nuevas en letras grandes en trozos de cartulina y colóquelas en distintos puntos de la sala. Pida a los alumnos que se pongan de pie. Diga intheevening. Los alumnos deben señalar la frase indicada. Continúe de la misma manera variando el orden y la velocidad. (5 – 10 minutos) 2 Diga las palabras o frases nuevas y demuestre una acción para cada una. Diga midnight y finja estar dormida. Diga las palabras en cualquier orden y motive a los alumnos a realizar la mímica. (5 – 10 minutos) Uni t1 Unini t1 Uni t8 2 Write the words and phrases in Exercise 1. 1 Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases.Listen and point. Say the phrases. 8 BLM in the evening from 6p.m. to 9p.m. at night from 9 p.m. to 6 a.m. at noon 12 o’clock in the day early late at midnight 12 o’clock at night in the afternoon from noon to 6p.m. from 6a.m. to noon in the morning one hundred and four 104
  • 160. UNIDAD8 149 LESSON 2 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender a preguntar y a decir la hora. Vocabulario de repaso: Las partes del día. Lenguaje nuevo: What time is it? It’s two o’clock. BOUNCE INTO ACTION! • Diga las palabras o frases del vocabulario en cualquier orden y motive a los alumnos a realizar la mímica. • Realice la mímica y haga que los alumnos digan las frases. EXERCISE 1 89 • Dibuje un reloj en el pizarrón. Pregunte What time is it? Señale las manecillas y diga It’s three o’clock. Cambie las manecillas del reloj y continúe de la misma manera. • Mire los relojes en el libro con los alumnos. Ponga la grabación y motívelos a escribir las horas indicadas. • Repita la grabación y use el botón de pausa para dar tiempo a los alumnos a escribir. Guión: 1 It’soneo’clock. 2 It’snineo’clock. 3 It’sfouro’clock. 4 It’steno’clock. 5 It’sfiveo’clock. 6 It’snoon. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que dibujen las manecillas en los relojes. EXERCISE 3 • Los alumnos miran los relojes y se turnan en preguntar y en responder la hora. EXERCISE 4 90 • Lea la instrucción en voz alta. Ponga la grabación y motívelos a revisar su trabajo. Guión: 1 It’stwoo’clock. 2 It’sseveno’clock. 3 It’sthreeo’clock. 4 It’seighto’clock. 5 It’ssixo’clock. 6 It’seleveno’clock. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos equipos. Dibuje una serie de relojes en el pizarrón. Diga una hora y pase a diferentes alumnos de cada equipo a dibujar las manecillas. El que dibuje la hora correcta, gana un punto para su equipo. (5 – 10 minutos) 2 Pase a diferentes alumnos al frente a escribir la hora debajo de cada reloj. El resto de la clase debe decir la hora a coro. (5 – 10 minutos) Homew ork Book p age41 It’s one o’clock 2 . 1 . 5 . 6 . 3 . 4 . 1 It’s two o’clock. 3 It’s three o’clock. 5 It’s six o’clock. 2 It’s seven o’clock. 4 It’s eight o’clock. 6 It’s eleven o’clock. 1 Listen and write the times under the clocks. 2 Draw the hands on the clocks. 3 Say the times. 4 Listen and check. What time is it? It’s 2 o’clock. one hundred and five 105
  • 161. UNIDAD8150 LESSON 3 MATERIALES: • Libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión auditiva. Responder preguntas sobre actividades diarias. Vocabulario de repaso: Las partes del día. Lenguaje nuevo: It’s eight o’clock. Wilfred is in the park playing football. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 41. • Escriba las palabras y frases del vocabulario de repaso sobre un costado del pizarrón. • Señale las palabras por turno y haga que los alumnos las digan. • Dibuje un reloj en el pizarrón. Dibuje las manecillas, subraye una de las frases al costado y pregunte, What time is it? Motive a los alumnos a responder It’s four o’clock in the afternoon. • Cambie las manecillas del reloj y subraye otra de las frases del vocabulario y vuelva a preguntar la hora. Motive a los alumnos a responder a coro. • Continúe hasta repasar todo el vocabulario. EXERCISE 1 • Mire las ilustraciones deWilfred y Wilomena con los alumnos. • Señale la primera ilustración de Wilomena y motive a los alumnos a observar la hora indicada. Diga It’s noon and Wilomena is playing with her friends. Haga que los alumnos unan la ilustración y la oración correspondiente. • Señale cada una de las ilustraciones y pida a los alumnos que las unan con las oraciones. 1 2 3 4 5 6 1 Match the pictures and the sentences. Uni t8 It’s midnight. It’s 1 o’clock in the afternoon. It’s 10 o´clock at night. It’s noon. It’s 6 o´clock in the evening. It’s 8 o’clock in the morning. one hundred and six 106 Homew ork Book p age42
  • 162. UNIDAD8 151 EXERCISE 2 91 • Diga Listen y ponga la grabación. Pida a los estudiantes que escuchen y confirmen sus ideas en el Ejercicio 1. EXERCISE 3 91 • Haga que escuchen nuevamente la grabación. Pida a los alumnos que identifiquen la alternativa correcta para cada oración. • Motívelos a encerrarla en un círculo. Guión: Wilfred the Wizard and his sister Wilomena the Witch are having a typical day. It’s eight o’clock in the morning and Wilfred the Wizard is in the kitchen. He’s making their breakfast. Now it’s noon, and Wilomena the Witch is having fun with their friends. It’s one o’clock in the afternoon. Wilfred the Wizard is making a spider omelet. Mm, delicious! It’s six o’clock in the evening. Wilomena the Witch is eating a delicious snake sandwich. It’s ten o’clock at night, and Wilfred the Wizard is reading his Book of Spells. Now it’s midnight. Wilomena the Witch is sleeping. Good night, Wilomena and Wilfred! EXERCISE 4 • Lea las preguntas en voz alta. Motive a los alumnos a responderlas usando la información en el Ejercicio 1. • Si es necesario, ponga la grabación nuevamente y pida que corrijan su trabajo. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en grupos. Por turno, pase a los grupos al frente y dígales atnoon. Los alumnos deben fingir hacer las actividades que normalmente desempeñan a esa hora. (10 minutos) 2 Divida el curso en dos equipos. Dibuje un reloj en el pizarrón. Pase a un alumno de un equipo al frente, pídales que dibuje las manecillas del reloj y pregunte Whattimeisit? Elija a un alumno del otro equipo y pídale que escriba la hora indicada. Si la escribe correctamente, gana un punto para su equipo. Pase a otros dos alumnos al frente y siga los mismos pasos. El equipo con más puntos, gana. (10 minutos) 2 Listen about Wilomena the Witch and Wilfred the Wizard. Check your ideas in Exercise 1. 3 Listen again. Circle the correct option. 1 Wilfred prepares their breakfast / snack. 2 Wilomena plays with her sisters / friends. 3 Wilfred the Wizard makes a spider omelet / sandwich. 4 Wilomena the Witch eats a delicious snake / spider sandwich. 5 Wilfred reads a book / letter. 6 Wilomena sleeps / reads. 4 Answer the questions. 1 What time does Wilfred prepare breakfast? . 2 What time does Wilomena eat a sandwich? . 3 What time does Wilfred read his book? . 4 What time does Wilomena sleep? . one hundred and seven 107 Homew ork Book p age42
  • 163. UNIDAD8152 LESSON 4 MATERIALES: • Una hoja de papel para cada alumno, una pelota, libros de tarea, hoja de Song Activity Sheet 8. Objetivos de la lección: Aprender la canción What time is it? Conversar sobre sus actividades a cada hora. Vocabulario de repaso: Las partes del día. Lenguaje de repaso: What time is it? It’s three o’clock. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 42. • Dibuje un reloj en el pizarrón. Dibuje las manecillas y pregunte a la clase What time is it? Motívelos a responder a coro. • Borre las manecillas y pase a un alumno a dibujar otra hora. Motívelo a preguntar What time is it? Los demás alumnos deben responder con la hora indicada. EXERCISE 1 92 • Diga a los alumnos que van a escuchar una canción. Ponga la grabación y demuestre las acciones de la canción. • Repita la grabación y motive a los alumnos a contar la hora con los dedos y a realizar la mímica. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 8. Actividades 1 Explique que deben fingir ser relojes y mover los brazos de acuerdo con la hora que escuchan en la canción. Cuando dice noon deben fingir comer, cuando dice midnight deben fingir dormir. 2 Pida que diseñen su propio reloj y que indiquen una hora. EXERCISE 2 • Mire los relojes con los alumnos y pregunte What time is it? Motívelos a responder a coro. • Pregunte a algunos alumnos qué actividades desempeñan normalmente a esa hora. • Motívelos a decir It’s three o’clock. I’m playing football. • Pídales que se turnen en preguntar y en responder. BOUNCE ON! 1 Jueguen BounceSays!Explique a los alumnos que va a decir oraciones. Si la oración empieza con la frase Bouncesays, deben realizar la instrucción. Si no, deben permanecer inmóviles. Diga Goto bed. Los alumnos deben quedarse quietos. Diga Bouncesaysreada story. Los alumnos deben fingir leer un cuento. (5 – 10 minutos) 2 Escriba las palabras y frases del vocabulario nuevo en el pizarrón, pero con las letras revueltas fbrstaeka veah (havebreakfast). Divida el curso en grupos. Los alumnos deben trabajar en equipo para poner las letras en orden y escribir las palabras correctamente. El primer equipo en lograr escribir todas las frases correctamente, gana. (10 minutos) It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow! What time is it? Tell me now. It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop! What time is it? Look at the clock. It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait! What time is it? It’s very late. It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, hey! What time is it? Look, it’s noon. Yeah! It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow! What time is it? Tell me now. It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop! What time is it? Look at the clock. It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait! What time is it? It’s very late. It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, right! What time is it? Look, it’s midnight. Uni t8 2 Say what you do at these times. Ask your friends. It’s 3 o’clock. What do you do at this time in the afternoon? 1 Sing the song. What time is it? one hundred and eight 108 Homew ork Book p age43
  • 164. UNIDAD8 153 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, flashcard de la lección. Objetivos de la lección: Aprender y escribir el vocabulario sobre actividades cotidianas. Vocabulario nuevo: have breakfast, have lunch, have dinner, get up, do the chores, recess, read a story, go to bed. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 43. • Canten la canción What time is it? • Divida el curso en ocho grupos. Cada grupo debe cantar dos líneas de la canción. • Señale los grupos en orden y canten la canción. • Señale los grupos al azar y canten la canción en cualquier orden. EXERCISE 1 93 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Señale las ilustraciones del vocabulario nuevo y diga Listen and point. Ponga la grabación. Haga que los alumnos señalen las ilustraciones a medida que la grabación las mencione. • Diga Say the words. Repita la grabación y presione el botón de pausa después de cada palabra o frase para que los alumnos las repitan. • Señale las ilustraciones y pida a los alumnos que digan las frases o palabras del vocabulario nuevo de manera individual. EXERCISE 2 • Pida a los alumnos que miren las ilustraciones. Motívelos a descifrar las claves que cada ilustración proporciona y a escribir la frase o palabra indicada para cada una. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos mientras trabajan. BOUNCE ON! 1 Entregue una hoja de papel a cada alumno. Dicte la fraseIt’sseveno’clockinthemorning, tres veces y pídales que la escriban. Diga otras frases tres veces. Haga que los alumnos cambien de hoja con un compañero. Corrija las frases con los alumnos. (10 minutos) 2 Los alumnos formarán un círculo. Pase la pelota a uno y diga It’s one o’clock. El alumno le pasará la pelota a un compañero diciendo It’s two o’clock. Continúe así hasta que usted diga Stop. Entonces, el alumno con la pelota deberá pasar al centro del círculo, fingir lo que hace normalmente a esa hora, y decirlo. (10 minutos). 1 Listen and point. Say the words. 2 Look at the picture clues and write the words. 2 3 4 5 6 7 8 1 have lunch have lunch get up do the chores go to bed have dinner have recess one hundred and nine 109 have breakfast read a story
  • 165. UNIDAD8154 LESSON 6 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender a decir que es hora de realizar una actividad. Vocabulario de repaso: Las actividades cotidianas. Lenguaje nuevo: It’s time for lunch. / It’s time to go to bed. BOUNCE INTO ACTION! • Escriba las frases y palabras del vocabulario sobre tarjetas y colóquelas en distintas partes de la sala. • Diga una de las frases o palabras del vocabulario. Los alumnos deben señalarla y realizar la mímica correspondiente. • Continúe de la misma manera hasta terminar de repasar el vocabulario. EXERCISE 1 94 • Dibuje un despertador en el pizarrón. Finja despertarse y diga It’s six o’clock in the morning. • It’s time to get up. Repita las oraciones y haga que los alumnos las digan a coro y después de manera individual. • Explíqueles que deben escuchar con atención y completar las caras de los relojes. • Ponga la grabación y párela después de cada sección para que los alumnos dibujen las manecillas. Guión: 7 gongs:It’stimeforbreakfast. 10 gongs:OK,children,it’stimeforrecess. 1 gong:Washyourhands!Lunchisready,children. 8 gongs:I’mservingdinner.Comeon! EXERCISE 2 • Lea las oraciones con los alumnos. • Invite a un alumno a pasar al frente a escribir la primera oración en el pizarrón. • Pídales que terminen las oraciones solos. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Lea la lista de verbos en voz alta. Pida a los alumnos que los unan con las frases para formar las colocaciones. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en grupos. Escriba lo siguiente en el pizarrón: seven morningIt’stheo’clockinbreakfast timeIt’sfor.Los alumnos deben poner las palabras en orden y escribir las oraciones. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en pares. Pídales que dibujen relojes mostrando diferentes horas. Deben turnarse en decir la hora y qué hacen a esa hora It’steno’clockinthemorning.It’s timetodothechores.(10 minutos) 1 Listen and complete the clock faces. Write sentences. It’s time for lunch. It’s time to go to bed. Uni t8 3 It’s time for . 4 It’s time for . 1 It’s time for . 2 It’s time for . to Unit 7 2 Complete the sentences. 1 It’s 6 o’clock in the morning. It’s time to . 2 It’s 3 o’clock in the afternoon. . 3 It’s 7 o’clock in the evening. . 4 It’s 8 o’clock at night. . 1 pour the food 2 set the dishes 3 wash the drinks 4 serve the table Match the verbs with the correct nouns. 1 2-3 4 one hundred and ten 110 Homew ork Book p age44
  • 166. UNIDAD8 155 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Leer y escribir un extracto de un diario. Vocabulario de repaso: Las actividades cotidianas. Lenguaje de repaso: It’s two o’clock. It’s time to + verbo / It’s time for + sustantivo. BOUNCE INTO ACTION! 92 • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 44. • Canten la canción What time is it? Ponga la grabación si lo considera necesario. • Haga que los alumnos realicen las acciones de la canción. EXERCISE 1 • Pida a los estudiantes que observen las ilustraciones y completen las palabras relacionadas con el vocabulario de la lección. EXERCISE 2 • Invite a los alumnos a mirar detenidamente las ilustraciones en el texto del Ejercicio 3. • Lea las preguntas en voz alta y pida que respondan de acuerdo a la información visual que revisaron. EXERCISE 3 95 • Lea el texto con los alumnos. Motívelos a observar las ilustraciones y a descifrar las palabras indicadas. • Pida que confirmen o corrijan sus ideas en el Ejercicio 2. 1 Look at the pictures. Complete the words. 2 Look at the pictures in Sam’s Diary in Exercise 3. Answer the questions. 3 Listen and read about Sam’s day. Check your ideas in Exercise 2. 1 s c d l 2 c a e n a 3 d a y Today’s Friday Monday, June 15th Bobby Bounce’s Diary It’s 4 o’clock in the afternoon. I’m eating a snack and watching TV. 1 What day is it? 2 What time is it? Today’s Sunday. It’s . Sunday, September 28th I’m doing my .“Mom is It’s . I’m wearing my and my . I’m in my . calling me.“It’s time for . It’s time to . one hundred and eleven 111 Homew ork Book p age45
  • 167. UNIDAD8156 EXERCISE 4 • Haga que lean el texto nuevamente. • Comenten las acciones de Sam. Pregunte What day is it? / What time is it? / Is it raining? What’s Sam wearing? / Where is Sam? / What’s he doing? / Why is Mom calling? para verificar su comprensión. • Vuelvan a leer el texto. Invite a algunos alumnos a leer las oraciones para todo el curso, sustituyendo las ilustraciones con las palabras indicadas. Guión: Sunday, September 28th Today’s Sunday. It’s _______. It’s ________. I’m wearing my _______ and my ________. I’m in my _______. I’m doing my ________. Mom is calling me. “It’s time for __________. It’s time to ________”. EXERCISE 5 • Explique a los alumnos que van a fingir tener un diario y escribir sobre su día. • Una por una, vuelvan a leer las oraciones del diario de Sam y escriban oraciones similares. • Lean el texto que acaban de escribir y pida a los alumnos que escriban un texto similar y que hagan los dibujos en sus libros. • Recorra la sala ayudándolos y motivándolos. EXERCISE 6 • Revise y corrija los textos de los alumnos. • Invite a los alumnos a escribir la versión final de sus diarios en sus cuadernos o en una hoja de papel. EXERCISE 7 • Ponga música y haga que los alumnos tomen su libro y caminen por la sala. Al parar la música, deben sentarse con la persona más cercana y leer el diario a su compañero. Luego haga que intercambien roles. Camine entre las parejas ayudándolos con la pronunciación. • Vuelva a poner la música y sigan los mismos pasos. BOUNCE ON! 1 Diga, Today’sSaturday. Haga que los alumnos repitan la oración a coro. Invite a un alumno a decir la siguiente oración It’sseveno’clock. La clase debe repetir la primera oración y añadir la segunda. Invite a otro alumno a sugerir la siguiente oración. Continúe de la misma manera con varias oraciones. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en dos equipos. Haga pasar a un miembro de cada equipo al frente para que escriba líneas en lugar de las letras de una de las expresiones del vocabulario. El otro alumno debe adivinar las letras. Si adivina, el contrario escribe la letra. Si no, dibuja una parte del cuerpo del ahorcado. El equipo que adivine más palabras gana. (5 – 10 minutos) 4 Read about Sam’s day again. Answer the questions. 1 What’s Sam wearing? . 2 Where’s Sam? . 3 What’s he doing? . 5 Write about your day in your diary. Draw pictures. Uni t8 6 Revise and ask your teacher to correct your text. Write a final version of it in your notebook. 7 Read to your friends about your day. one hundred and twelve 112 Homew ork Book p age45
  • 168. UNIDAD8 157 LESSON 8 MATERIALES: • Póster, dos pliegos de cartulina, dos plumones. Objetivos de la lección: Practicar el lenguaje de la unidad. Integrar el vocabulario nuevo al ya aprendido. Vocabulario de repaso: Las actividades cotidianas. Lenguaje de repaso: What time is it? / It’s five o’clock. It’s time to ... / It’s time for ... BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 45. • Jueguen Bounce Says! Explique a los alumnos que va a decir oraciones. • Si la oración empieza con la frase Bounce says deben realizar la instrucción. • Si no, deben permanecer inmóviles. Diga Bounce says have breakfast. Los alumnos deben fingir desayunar. Diga Do the chores. Los alumnos deben permanecer quietos. EXERCISE 1 • Mire el reloj con los alumnos. Señale las diferentes horas y pregunte What time is it? • Pídales que se dibujen a sí mismos en el reloj desempeñando diferentes actividades. • Recorra la sala preguntando What time is it? / What are you doing? EXERCISE 2 • Coloque el póster y diga Let’s talk about the time! • Haga preguntas sobre la hora y a las actividades que están desempeñando las diferentes personas. • Motívelos a reciclar el vocabulario nuevo y a integrarlo a vocabulario aprendido a lo largo del curso. • Use las sugerencias que siguen, al igual que las de la sección de Becky Bounce. What time is it? It’stimeforbreakfast.(Debendecir,It’seighto’clock.) It’s time to go to bed. (True or False) Show me someone washing the dishes. What’s he / she doing? (He’s/ She’s …ing.) It’s ten o’clock. (Mom is doing chores.) BOUNCE ON! 1 Canten la canción Whattimeisit? Motive a los alumnos a realizar la mímica de la canción. (5 minutos) 2 Divida el curso por la mitad. Entregue un pliego de cartulina a cada grupo y dígales que deben trabajar en equipo para escribir oraciones con relación al póster. El equipo que logre escribir la mayor cantidad de oraciones correctas, gana. (10 minutos) the time 2 Talk about the time. 1 Draw pictures of you doing different activities around the clock. What are they doing? It’s 5 o’clock. He’s doing his homework. It’s 6 o’clock. It’s time to get up. Is she reading? What do you do at 5 o’clock? one hundred and thirteen 113 Homew ork Book p age46
  • 169. UNIDAD8158 UNIT TEST 8 • Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. • El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. • Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. • El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes leen las oraciones relacionadas con la hora y las unen con los relojes correspondientes. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que completen la pregunta. EXERCISE 3 96 • Los estudiantes escuchan y dibujan la hora en los relojes. Luego los unen con las ilustraciones. Guión: 1 It’ssixo’clockinthemorning.It’s timeforbreakfast. 2 It’sseveno’clockintheevening.It’s timefordinner. 3 It’snineo’clockintheevening.It’s timetogotobed. 4 It’stwoo’clockintheafternoon.It’s timeforlunch. UnitTest 8 __ / 4 __ / 4 __ / 2 Points 1 Match the times and the clocks. 2 Complete the question about the time. What is ? 3 Listen and draw the times on the clocks. Match them to the activities. 1 It’s nine o’clock. 2 It’s noon. 3 It’s four o’clock. 4 It’s one o’clock. 1 2 3 4 one hundred and fourteen 114
  • 170. UNIDAD8 159 EXERCISE 4 97 • Losestudiantesleenyescuchanel textoyluegorespondenlaspreguntas. Guión: Tim ________ at seven o’clock in the morning. At eight o’clock, he ________, and then goes to school. At noon, he ________. He eats a sandwich and plays with his friends. He ________ at two o’clock, when he returns home. In the afternoon, he ________ and ________. In the evening, he ________ and ________ his favorite program. He ________ at nine o’clock and then ________ at ten o’clock. EXERCISE 5 • Pida a los alumnos que lean el texto nuevamente y que luego numeren los eventos en el orden en que fueron mencionados. __ / 6 __ / 4 Points Total: __ / 20 4 Listen and read about Tim’s typical day. Answer the questions. one hundred and fifteen 115 Tim at 7 o’clock in the morning. At 8 o’clock, he and then goes to school. At noon, he . He eats a sandwich and plays with his friends. He at 2 o’clock when he returns home. In the afternoon, he and, . In the evening, he and his favorite program. He at 9 o’clock and then at 10 o’clock. 1 What does Tim do at 8 o’clock in the morning? He . 2 What does Tim do at 12 o’clock? . 3 What does Tim do from 6 p.m. to 9 p.m.? and . 4 What does Tim do at night? and . 5 Read the text again. Number the events in the correct order. have lunch play with friends do the homework watch TV .
  • 171. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD8160 1. Star for a day 98 • Explique a los alumnos que van a leer una historia. Muestre las ilustraciones al curso y pregunte de qué creen que va a tratar el relato. • Motívelos a tratar de predecir la historia. Comente sus sugerencias y escríbalas en el pizarrón. • Haga una lectura dramatizada de la historia. Señale las ilustraciones conforme se desenvuelve el relato. • Al finalizar la lectura, señale las ideas escritas en el pizarrón y pida que las comparen con la historia que acaban de leer. • Converse con los estudiantes acerca de alguna visita que hayan hecho a un museo y comenten las acciones del protagonista. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada del texto. • Ponga la grabación nuevamente y Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 161 de esta Guía. 2. A day trip 99 • Explique a los estudiantes que van a leer un itinerario. Pregunte en voz alta qué tipo de información incluye este tipo de textos (hora, actividad, lugar de partida / llegada, etc.). • Muestre las ilustraciones que acompañan al texto y pida que hagan predicciones acerca de los lugares que serán mencionados, las actividades, y los horarios.Tome nota en el pizarrón. • Lea el texto agregando emoción, de manera de atraer la atención de los estudiantes. Señale las ilustraciones conforme se mencionan en el itinerario. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada del texto. • Ponga la grabación nuevamente y realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 161 de esta Guía. 3. A daily routine 100 • Comente con los alumnos que van a leer y luego escuchar una conversación entre dos niños. Pida que hagan predicciones acerca del tema de la conversación, y su relación con el tema de la unidad. • Escoja dos estudiantes y entregue una copia de la conversación a cada uno. Motívelos a que actúen la conversación mientras la leen en voz alta. • Escoja un tercer estudiante y pídale que haga la mímica de las acciones que se mencionan en la conversación (por ejemplo: get up, have breakfast, go to school, etc.) • Motívelos a verificar o corregir sus predicciones respecto al texto, y a comparar su propia rutina diaria con la de Alex. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada del texto. • Ponga la grabación nuevamente y realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 162 de esta Guía.
  • 172. UNIDAD8 161 1 Star for a day 1. Number the events in the order they happen in the story. ____ The children are in the sports stars room. ____ This is Donovan Craig. ____ There are a lot of famous people in the wax museum. ____ Megan is standing in line. ____ The children are looking at Donovan Craig. 2 A day trip 1. Plan a daily tour for your town / area. a. In your group, write a list of places and activities you can visit / do in your town or area. b. Plan and write a daily tour like the one you read. c. Add photographs or drawings to illustrate your program. d. Talk about your tour with your classmates. ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 173. UNIDAD8162 3 A daily routine 1. Read and listen the conversation and compare Alex’s routine and your daily routine. Then, ask a friend and complete the chart. Activity Alex You Your Friend Wake up / get up 6:00 Have breakfast Go to school Finish classes Have lunch Check homework Play with friends Watch television Have dinner Go to bed PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 174. UNIDAD8 163 What time is it? It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow! What time is it? Tell me now. It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop! What time is it? Look at the clock. It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait! What time is it? It’s very late. It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, hey! What time is it? Look, it’s noon. Yeah! It’s 1 o’clock, 2 o’clock, 3 o’clock, wow! What time is it? Tell me now. It’s 4 o’clock, 5 o’clock, 6 o’clock, stop! What time is it? Look at the clock. It’s 7 o’clock, 8 o’clock, 9 o’clock, wait! What time is it? It’s very late. It’s 10 o’clock, 11 o’clock, 12 o’clock, right! What time is it? Look, it’s midnight. 888888 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 175. EXTRA TEST UNIT 8 UNIDAD8164 1 Listen to the dictation and complete the clocks. _____ / 4 1 2 3 4 2 Listen and read Sally’s daily schedule and complete the sentences. _____/ 6 TIME ACTIVITY 7:00 get up 7:30 have breakfast 8:00 take the school bus 8:30 start classes 11:30 have recess 1:00 Have lunch 3:00 go home 5:00 do homework 7:00 have dinner 9:00 go to bed 1. At 8:00 o’clock in the morning, Sally ____________________. 2. At 8:30 in the morning, Sally ____________________. 3. At 1:00 o’clock, Sally ____________________. 4. At 3:00 o’clock in the afternoon, Sally ____________________. 5. At 7:00 o’clock in the afternoon, Sally ____________________. 6. At 9:00 o’clock, Sally ____________________. PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 176. UNIDAD8 165 3 Look at the times. Complete the sentences. ______ / 6 In the morning 1. It’s time to ____________. 2. It’s time to ____________. 3.It’s time to ____________. In the afternoon 4. It’s time to ____________. 5. It’s time to ____________. 6. It’s time to ____________. 4 Answer these questions. ______ / 4 1. What do you do at 7:30 in the morning? _______________________________. 2. What time do you start classes every day?______________________________. 3. What time do you have lunch? _______________________________________. 4. What do you do at 6:00 in the afternoon? ______________________________. Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 177. UNIDAD9166 UNIDAD 9 LOOK AT MY CLOTHES Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con la vestimenta. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una narración en que se hace referencia a vestimenta y a la ubicación de objetos, • relacionando texto e ilustraciones, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • escribiendo una historia simple en base a un modelo. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de un mensaje electrónico acerca de la vestimenta, • haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • identificando información específica, • haciendo conexiones con experiencias personales por medio de un dibujo. Expresión oral Participar en diálogos entre pares y con el docente preguntando y dando información sobre la vestimenta y haciendo referencia a posesiones. Expresión escrita Escribir textos muy breves y simples haciendo referencia a la vestimenta y a las posesiones, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con las acciones y personajes de la ilustración. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. 999999UUUUUUUUUnnniiittt You will... Identify characteristics of clothes. Listen to a story about clothes. Read an e-mail. Talk about your friends’ clothes. one hundred and sixteen 116
  • 178. UNIDAD9 167 GETTING READY • Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. Dirija la atención hacia la ilustración y pídales que identifiquen en que situación particular se encuentran los niños y motívelos a que desarrollen lo solicitado. 1 Los estudiantes observan la ilustración y responden las preguntas. 2 Pida a los estudiantes que identifiquen las características del clima en la lámina introductoria. Nota: Esta actividad y la siguiente pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? • Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. • Para esta unidad, es importante que los estudiantes identifiquen claramente los distintos tipos de clima, y la vestimenta asociada a cada uno. 1 Pida a los alumnos que lean cuidadosamente las oraciones y que realicen los dibujos correspondientes. Getting ready 1 Look at the picture on Page 116. Answer the questions. 1 What are the children doing? 2 Are they wearing the same clothes? 3 Point and say the clothes. 2 Look at the children’s clothes on page 116 and identify the weather. Check (✓) the correct picture. Do you remember? 1 Read the sentences. Draw pictures. 2 It’s hot. He’s wearing a red T-shirt, green shorts, and brown sandals. 1 It’s rainy. She’s wearing a pink coat, blue pants, and red boots. one hundred and seventeen 117
  • 179. UNIDAD9168 LESSON 1 MATERIALES: • Fotos de ropas para niños modernas y antiguas, grabación, cuerda, clips, un pliego de cartulina blanca, hoja de BLM 9 para cada alumno, tijeras, lápices de colores, libros de tarea , flashcard de la lección. Objetivos de la lección: Aprender nombres de prendas de vestir. Vocabulario nuevo: sneakers, shirt, socks, skirt, hat, gloves, scarf, jeans. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 46. • Muestre las fotos de ropa de vestir o pasada de moda a sus alumnos. Pregunte si les gusta. Muestre la ropa casual o de moda y pregunte cuál les gusta. Haga que le digan por qué. EXERCISE 1 103 • Utilice las flashcards de la lección siguiendo las sugerencias de la Página 9. • Señale las ilustraciones de la ropa en el libro y diga Listen and point. • Pida que señalen las prendas según la grabación las mencione. Ponga la grabación. • Diga Say the words. Repita la grabación y ponga pausa después de cada oración para que repitan. EXERCISE 2 • Lean la primera oración. Pida a un alumno que la escriba en el pizarrón. Haga que subraye sneakers. Repítanla. Diga Write the words. Haga que la copien. • Repita con las demás palabras. • Pídales que presten atención a la ortografía. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Corte la cartulina en cuatro.Trabaje con la hoja BLM 9. Péguenla sobre la cartulina y recórtenla. Pida que coloreen la falda verde, la bufanda azul, y el resto de los colores que quieran. Haga que escriban los nombres de las prendas dentro de las figuras. • Pida que los cuelguen de la cuerda con los clips. BOUNCE ON! 1 Pida que coloquen sus tendederos sobre sus mesas. Hagan una exposición y visiten las mesas de todos. Pida que voten por la ropa más colorida o más original. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Pídales que coloquen sus tendederos sobre las mesas. Haga que uno diga sneakers. El otro debe señalar las zapatillas Invierta los roles. Repita con todas las prendas hasta terminarlas. El que se equivoque,pierde.(5–10minutos) Look at my shirt. Where are my gloves? Her skirt is pink. Uni t1 Unini t1 Uni t9 Look at my hat. I’m wearing sneakers. sneakers Where are my socks? 9 BLM 2 Write the words in Exercise 1. 1 Listen and point. Say the sentences. He’s wearing jeans. one hundred and eighteen 118 Sneakers Shirt Skirt Scarf Gloves Hat Jeans Socks My scarf is blue.
  • 180. UNIDAD9 169 LESSON 2 MATERIALES: • Una bufanda, guantes, sombrero, calcetines, el tendedero de la Lección 1, libos de tarea. Objetivos de la lección: Hablar de la vestimenta. Lenguaje nuevo: Look at my clothes. I have a red skirt. Vocabulario de repaso: sneakers, shirt,socks,skirt,hat,gloves, scarf,jeans. BOUNCE INTO ACTION! • Póngase unos calcetines en las manos y diga gloves. Haga que le digan que no es cierto. • Continúe con la bufanda en la cabeza y digahat, el sombrero en el pie y diga socks.Haga que la corrijan: Put thehatonyourhead,etc. EXERCISE 1 • Señale la primera ilustración. Identifique a Leggy Lou. • Pregunte qué trae puesto en el cuello y de qué color es. Presente I have a yellow scarf. • Repita con la siguiente ilustración. Presente I have blue socks. • Diga Complete the sentences y haga que las escriban siguiendo el modelo e identificando la vestimenta. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Haga que los alumnos miren los relojes e identifiquen las horas en ellos. • Invítelos a completar las oraciones con una actividad relacionada con la hora en cada uno. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos grupos. Mencione una prenda de ropa. Explique que el grupo que la muestre primero, gana. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Pídales que revuelvan la ropa de sus tendederos. Un alumno saca del montón el sombrero y diceI haveahat. Su compañero debe sacar del montón sus zapatillas de tenis y decir Ihave sneakers. Si alguno se equivoca de prenda o de dueño, el otro gana la prenda mientras dure el juego. Gana el que más prendas tenga al final. (5 – 10 minutos) 1 I have a . Look at my clothes. I have a red skirt. 1 Help Leggy Lou complete the sentences about her clothes. yellow scarf 2 . 4 . 3 . to Unit 8 1 It’s time for . 2 It’s time for . Complete the sentences. 1 2 one hundred and nineteen 119 Homew ork Book p age47
  • 181. UNIDAD9170 LESSON 3 MATERIALES: • Una rueda de colores con todos los colores conocidos pintados, prendas de vocabulario nuevo, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Escribir acerca de la ropa que tienen puesta. Consolidar el vocabulario de la ropa. Lenguaje de repaso: My / your scarf is _____________. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 47. • Haga girar la rueda de colores. Pida que le digan Stop. Deténgala con dos dedos. Haga que nombren el color que señala. Gírela varias veces para repasar todos los colores. • Pásela a algún alumno para que la haga girar. Cambie de alumno. EXERCISE 1 • Miren la ilustración atentamente. Invite a los estudiantes a identificar la ubicación de cada niño en ella. EXERCISE 2 • Dirija la atención de sus alumnos a la historia ilustrada en la Página 121. • Invítelos a leer las oraciones y a escribir un tick (√) o un cross(X) de acuerdo a lo que ellos creen que leerán. 1 Look at the picture. Answer the questions. Uni t9 1 Where are the children? 2 Who is in the drawer? 3 Who is under the table? 4 Who is on the fridge? 2 Look at the picture story in Exercise 3. Check (✓) or cross (✗). 1 Your hat is red. 2 My socks are green. 3 Your gloves are on the table. 4 Your scarf is yellow and green. one hundred and twenty 120 Barney Nancy Flip Kenny Lucy Homew ork Book p age48
  • 182. UNIDAD9 171 EXERCISE 3 104 • Explique a sus alumnos que van a escuchar un cuento con dibujos. • Diga Listen y ponga la grabación. Pida que vayan encerrando la opción correcta a medida que van escuchando. EXERCISE 4 104 • Haga que escuchen la grabación nuevamente, esta vez con el propósito de confirmar sus ideas en el Ejercicio 2. Guión: Look! This is my hat. It’s red. Your hat isn’t red. It’s blue. And look at the socks. My socks are green. Your socks aren’t green. They’re orange. Where are your gloves? Oh, look. They’re on the table. My gloves aren’t on the table. They’re under the chair. Is this your scarf? No, it isn’t. Oh, yes. Your scarf is yellow and green. My scarf is yellow and red. Let’s go out and play! EXERCISE 5 • Pida sus alumnos que lean la primera oración de la historia. Escriba en el pizarrón Look. This is my… Haga que un alumno complete en el pizarrón hat. • Pida a un alumno que lea la siguiente oración en dibujos. Escriba en el pizarrón It’s… Haga que un alumno complete red. Diga Write the story y haga que continúen solos. Refiéralos a la lista de palabras en el pizarrón. • Pídales que presten atención a la ortografía. • Escriban la historia en el pizarrón para revisar. BOUNCE ON! 1 Muestre los guantes y diga socks. Explique que si lo que dice es cierto, lo deben repetir. Si no lo es, deben decir en cambio la palabra correcta. Haga que le digan gloves. Continúe con las demás prendas. A veces nombre las cosas correctas, a veces no. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en dos grupos. Explique que uno debe nombrar una prenda del vocabulario nuevo. El otro debe mostrarla. Invierta los roles hasta nombrar todas las prendas. (5 – 10 minutos) 3 Listen to the picture story and circle the correct option. 4 Listen to the story again and check your ideas in Exercise 2. 5 Write the story. Write words to replace the pictures. Look! This is my hat. one hundred and twenty-one 121 Homew ork Book p age48 Look! This is my . It’s . Your isn’t . It’s / . And look at the . My are / . Your aren’t . They’re / . Where are your ? Oh, look. They’re / the . My aren’t the . They’re the . Is this your ? No, it isn’t. Oh yes. Your is and / and . My is and
  • 183. UNIDAD9172 LESSON 4 MATERIALES: • Lápices de colores, prendas de vestir del vocabulario de diferente colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Leer y escuchar un mensaje electrónico. Presentar el posesivo‘s. Lenguaje nuevo: It’s Patsy’s skirt. It’s pink. They’re Luke’s sneakers. They’re blue. Vocabulario de repaso: la vestimenta. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 48. • Póngase prendas de vestir de diferentes colores. Mencione un color. Haga que sus alumnos nombren la prenda que usted trae puesta de ese color. Continúe con las demás. EXERCISE 1 • Pida a dos alumnos (niña y niño) que pasen al frente. Señale una prenda de la niña y diga It’s (Rosita)’s (jacket). Escriba la oración en el pizarrón. • Señale las zapatillas del niño y diga They’re (Juanito)’s sneakers. Escriba la oración en el pizarrón. • Repita señalando otras prendas de otros niños. Pida que repitan la estructura en voz alta. • Invite a los alumnos a unir las ilustraciones y las oraciones de acuerdo a lo que ellos creen que dice el mensaje electrónico. EXERCISE 2 • Motive a los estudiantes a mirar las ilustraciones en el Ejercicio 1 y el texto en el Ejercicio 3 y a adivinar la respuesta a las preguntas.Tome nota de las ideas de los alumnos en el pizarrón, pero no corrija en esta instancia. EXERCISE 3 105 • Lean el mail en conjunto y confirmen o corrijan las ideas en los Ejercicios 1 y 2. • Haga preguntas sobre el texto para verificar su comprensión. (Who sends the e-mail?, Who receives the e-mail?, Where are Patty and Diego?, Who is Diego?, What day is it?, etc.) Uni t9 1 Match the pictures and the sentences. Hi, Becky, I’m on vacation. I’m in Valdivia. Today is Friday and I’m in my bedroom. It’s five o’clock in the afternoon. I’m packing my clothes into a suitcase. I’m packing my skirt. It’s pink. I’m packing my socks and my scarf. My socks are green and my scarf is green and orange. My brother Diego is in his bedroom. He’s packing his clothes. He’s packing his sneakers, his shirt and his jeans. Diego’s sneakers are blue. His shirt is red and his jeans are blue. See you soon, Patty becky@bouncemail.com pattypowerpuff@bouncemail.com They’re Patty’s socks. They’re Luke’s gloves. It’s Patty’s scarf. It’s Luke’s hat. 2 Look at the pictures in Exercise 1 and the e-mail in Exercise 3. Answer the questions. 1 What are Patty and Diego doing? 2 Why? 3 Listen and read Patty’s e-mail. Check your ideas in Exercise 2. one hundred and twenty-two 122 Homew ork Book p age49
  • 184. UNIDAD9 173 EXERCISE 4 • Haga que lean el mail nuevamente, esta vez en forma individual. Invite a los alumnos a unir las vestimentas con la maleta correspondiente, según sean de Patty o de Diego. EXERCISE 5 • Dibuje las prendas de vestir en el pizarrón. Invite a varios alumnos a pasar al frente y pintarlas o encerrarlas en un círculo del color que corresponda. • Camine por la sala corrigiendo y monitoreando el trabajo del resto del curso. • Mientras pintan, haga que le digan, por ejemplo, A red shirt. Guión: Hi Becky I’m on vacation. I’m in Valdivia. Today’s Friday and I’m in my bedroom. It’s five o’clock in the afternoon. I’m packing my clothes into a suitcase. I’m packing my skirt; it’s pink. I’m packing my socks and my scarf. My socks are green and my scarf’s green and orange. My brother Diego’s in his bedroom; he’s packing his clothes. He’s packing his sneakers, his shirt and his jeans. Diego’s sneakers are blue, his shirt’s red, and his jeans are blue. See you soon. Patty. EXERCISE 6 • Pida que escojan tres prendas de la ropa de sus compañeros que quieran copiar y las dibujen. • Pida a un alumno que pase al frente. Pídale que señale su dibujo y diga They’re Ignacio’s jeans. They’re blue. It’s Antonia’s scarf. It’s blue and yellow, etc. • Coloque a sus alumnos en parejas. Pídales que se muestren los dibujos y los describan de la misma manera. BOUNCE ON! 1 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que un alumno diga un color y que el otro nombre las prendas que vea de ese color. Gana el alumno que nombre más prendas. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que un alumno mire las prendas de sus compañeros y diga Samanta’ssocks.Su compañero debe responder They’regreen. Invierta los roles. Haga que nombren todas las prendas del vocabulario. (5 – 10 minutos) 4 Read the e-mail again. Match the clothes to the correct suitcases. Diego Patty 5 Read the e-mail once more. Color the clothes. 6 Draw pictures of your friends’clothes. Talk about them. Anita’s socks are blue. one hundred and twenty-three 123 Homew ork Book p age49
  • 185. UNIDAD9174 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de prendas y accesorios de vestir. Vocabulario nuevo: sunglasses, boots, robe, swimsuit, slippers, raincoat, pajamas, vest BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 49. • Pida a sus alumnos que se observen la ropa unos a otros detenidamente. Haga que fijen la vista en sus cuadernos. Diga Laura’s socks. • Pídales que escriban el color de los calcetines de Laura sin voltear a verlos. Mencione las prendas de distintos alumnos. • Revisen y vean quién acertó. EXERCISE 1 106 • Señale las ilustraciones de las prendas y accesorios en el libro y diga Listen and point. • Pida que los alumnos señalen las prendas según las escuchen en la grabación. Ponga la grabación. • Repita la grabación y ponga pausa después de cada palabra para que los alumnos las repitan. Diga Say the words. EXERCISE 2 • Dibuje en el pizarrón una gota de agua, un sol y una luna como los del libro. • Señale los lentes oscuros, diga sunglasses. Pregunte cuándo usan los lentes oscuros ¿para el sol, la lluvia o la noche? Pida que un alumno escriba dentro del sol sunglasses. • Haga que copien. • Repita con boots y haga que la escriban dentro de la gota de agua. Pídales que continúen solos. • Pídales que presten atención a la ortografía. • Lean las palabras para revisar. BOUNCE ON! 1 Dibuje la ropa y accesorios del vocabulario en el pizarrón. Pida a sus alumnos que los observen detenidamente. Pídales que cierren los ojos. Borre un dibujo. Haga que le digan cuál borró.Vuelva a pedir que cierren los ojos. Retire otro. Haga que nombren los dos que faltan, etc. Continúe hasta que no queden dibujos y ellos hayan nombrado todas las prendas. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Haga que un alumno diga green scarf.Su compañero debe ver quién tiene la bufanda verde y decir Maite. (5 – 10 minutos) Uni t9 slippers sunglasses raincoat boots pajamas robe vest swimsuit swimsuit 1 Listen and point. Say the words. 2 Write the words in Exercise 1 in the correct shape. one hundred and twenty-four 124 Homew ork Book p age50
  • 186. UNIDAD9 175 LESSON 6 MATERIALES: • Libros de tarea. Objetivos de la lección: Aprender el adjetivo posesivo de‘ellos’. Lenguaje nuevo: They have dirty boots. Their boots are dirty. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 50. • Nombre un alumno. Explique que los demás deben describir su ropa His socks are brown, his scarf is yellow and green, etc. • Nombre otros alumnos más y repitan el procedimiento.Trate de elegir alumnos con ropas diferentes o de distintos colores. EXERCISE 1 • Nombren los animales. Señale los elefantes. Pregunte qué están usando. • Haga que le digan boots. Pregunte si están limpias. Haga que le digan dirty boots. • Pida que sigan la línea que une elephants con dirty boots. • Diga Match the pictures to the words y haga que continúen igual con dogs: small slippers. • Ostriches: pink pajamas. Hippos: green and pink swimsuits. Rhinos: large raincoats. Cats: green sunglasses. Giraffes: short robes. Seals: white sweaters. • Nombren los animales y las palabras que unieron para revisar. EXERCISE 2 • Diga Look at the elephants. Pregunte My boots? Haga que le digan No! Presente Their boots are dirty. Escríbalo en el pizarrón. Léanlo. • Repita con dogs y haga que un alumno escriba Their slippers are small en el pizarrón. Haga que copien. Continúe con los demás animales. BOUNCE ON! 1 Nombre una prenda o accesorio. Haga que la repitan. Nombre otra. Haga que repitan la primera y la segunda. Nombre otra. Haga que repitan la primera, la segunda y la tercera, etc. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Explique que un alumno debe decir Theirsocksarepink. Su compañero debe observar la ropa de los demás y encontrar quienes usan calcetines rosa. (5 – 10 minutos) 1 Look at the elephants. . 2 Look at the dogs. . 3 Look at the ostriches. . 4 Look at the hippos. . 5 Look at the rhinos. . 6 Look at the cats. . 7 Look at the giraffes. . 8 Look at the seals. . Their boots are dirty white sweaters big raincoats short robes small slippers dirty boots green sunglasses pink pajamas green and pink swimsuits They have dirty boots. Their boots are dirty. 1 Match the pictures and the words. 2 Write sentences about the pictures in Exercise 1. one hundred and twenty-five 125 Homew ork Book p age51
  • 187. UNIDAD9176 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, hoja de Song Activity Sheet 9. Objetivos de la lección: Aprender el adjetivo posesivo de‘nosotros’. Aprender la canción Our house, their house! Lenguaje nuevo: Our house is big. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 51. • Escriba en el pizarrón s r e p l i p s . Explique que las letras de la palabra están revueltas y tienen que adivinarla. • El primer alumno que diga slippers pasa al pizarrón a escribir la palabra correctamente. Continúe con las demás palabras del vocabulario. EXERCISE 1 107 • Diga a sus alumnos que van a escuchar una canción. Ponga la grabación. • Diga Listen and repeat y ponga pausa después de cada verso para que sus alumnos repitan. • Vuelva a poner la canción y canten todos juntos. • Realice las actividades de Song Activity Sheet 9. Actividades 1 Pida a los alumnos que escuchen la canción y escriban la palabra our o their debajo de cada dibujo de acuerdo a lo que dice la letra. 2 Explique que deben escribir una oración sobre su sala de clases, comparándola con otra sala. EXERCISE 2 107 • Diga Listen.Vuelva a poner la grabación. • Diga que nombren lo que falta en los dibujos. Escriba en el pizarrón dos listas Big house: short trees, thin dog, a mouse. Small house: tall trees, fat dog, a cat. • Diga Complete the pictures y haga que dibujen lo que indican las listas. EXERCISE 3 • Identifique a Pansy y Paula. Descríbanlas. Pregunte si sus lentes son grandes. Haga que le digan small. Pregunte que dicen ellas. Haga que le digan Our sunglasses are small. • Escríbalo en el pizarrón. • Describa la otra ilustración y pida que escriban. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en pequeños grupos. Pida que dibujen una casa. Deben comparar sus casas Our houseisold.(5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno debe deletrear una prenda y el otro nombrarla. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) Our house is big, Their house is small. Our trees are short, Their trees are tall. Our dog is thin, Their dog is fat. We have a mouse, They have a cat. Our house, their house! Our trees, their trees! Our dog, their dog! Big, small! Short, tall! Thin, fat! Mouse, cat! Our house, their house! Uni t9 1 Our sunglasses are . 2 . Our house is big. Their house is small. 1 Sing the song. 2 Listen to the song again and complete the pictures. 3 Write what the girls say. one hundred and twenty-six 126
  • 188. UNIDAD9 177 LESSON 8 MATERIALES: • Póster de la lección, una hoja grande de periódico para cada alumno, tijeras, cinta adhesiva, grabación, una hoja de papel para cada alumno, libros de tarea. Objetivos de la lección: Hablar acerca de la ropa. BOUNCE INTO ACTION! • Divida el curso en dos grupos. Asigne los versos impares a un grupo y los pares al otro. • Ponga la grabación de la canción Our house, their house! y pida que la canten según les tocó. Póngala nuevamente y canten todos juntos. EXERCISE 1 • Señale el tendedero en el póster. Nombren la ropa y accesorios. Describan los monstruos. • Señale el monstruo verde con un ojo. Pida que señalen lo que es de él. Haga que señalen el sombrero correcto. Pida que escriban el número correspondiente en el cuadro. • Repita con los demás monstruos. • Para revisar, pregunte qué tiene el monstruo verde. Haga que le digan He has a hat. • Continúe de la misma manera con los demás. EXERCISE 2 • Coloque el poster de la unidad donde todos puedan verlo. Diga talk about clothes! • Pase a un alumno al frente. Haga que trabaje con el póster, mientras los demás alumnos trabajan en sus libros. Diga Point to something green. Haga que señale todas las cosas verdes. Point to something orange. Point to something purple. Name it. Cambie de alumno al frente. Pida Point to something blue and yellow. Name it. Point to the sunglasses. How many boots are there? • Cambie de alumno al frente. Diga His gloves are blue. Haga que busque en el póster quién tiene guantes azules y lo señale. Haga que le lea la pregunta siguiente. Contéstela. • Coloque a sus alumnos en parejas y pida que hagan lo mismo con las demás oraciones del libro. BOUNCE ON! 1 Coloque a sus alumnos en parejas. Escoja una pareja que tenga dos prendas similares. Escriba en un papel Ourscarvesaregreen. Lea el papel y pida al grupo que adivinen quiénes son. Haga que los busquen con la vista y digan ______y________. Cuando adivinen, explique que cada pareja va a escoger dos prendas similares que ellos tengan a la vista y escribir en un papel Our…are… Pida que pasen los papeles al frente sin nombre. Haga que diferentes alumnos lean los papeles en voz alta para que los demás adivinen. (10 – 15 minutos) 2 Diga a sus alumnos look. Coloque su mano sobre el periódico, marque el contorno un poco más grande y recorte. Recorte otra mano igual. Péguelas. Introduzca su mano. Diga Thisismy glove. Haga que cada alumno se fabrique una prenda de vestir. Pida que la muestren y digan Thisismy … , oThesearemy … . Haga un desfile de modas. (15 – 20 minutos) His gloves are blue. What color is the scarf? What is it? What are they? They’re his boots. He has five socks. 1 2 3 4 5 6 7 8 1 clothes 1 Match the clothes and the monsters. 2 Talk about the monsters’clothes in Exercise 1. one hundred and twenty-seven 127 Homew ork Book p age52
  • 189. UNIDAD9178 UNIT TEST 9 • Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. • El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. • Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. • El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes completan las palabras del vocabulario y las unen con las ilustraciones. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que miren las ilustraciones y completen las oraciones con los adjetivos del recuadro. Luego, pida que las unan con las ilustraciones. UnitTest 9 __ / 6 __ / 4 Points 1 Complete the words. Match the words to the pictures. 2 Complete the sentences with words from the box. Match them to the pictures. 1 p   j   m a s 2 b     t s 3 s   i   t 4 s c     f 5  l   v   s 6 s   e   k     s 1 Our boots are . 2 Their sunglasses are . 3 Our raincoats are . 4 Their slippers are . __ / 6 __ / 4 Points one hundred and twenty-eight 128 big green small dirty
  • 190. UNIDAD9 179 EXERCISE 3 108 • Los estudiantes leen y escuchan el mensaje y luego dibujan las prendas de vestir que son nombradas. Guión: Hi, Marian, We are on vacations! It’s ten o’clock in the morning and I’m preparing my things to go to the seaside. I’m packing my clothes into a suitcase. I’m packing my blue shorts, my pink T-shirt and my brown sandals. I’m packing my yellow swimsuit, too! I’m packing my green jacket and my black boots in case the weather is rainy. Write you soon Isabella EXERCISE 4 109 • Pida a los alumnos que numeren las ilustraciones mientras escuchan la grabación. Guión: 1 Ourrobesareshort. 2 We’rewearingwhitesweaters. 3 Ourpajamasarepink. 4 We’rewearingsunglasses. 3 Listen and read Isabella’s e-mail. Draw the clothes she’s packing into her suitcase. 4 Listen and number the pictures in the order they are mentioned. __ / 6 __ / 4 Points Total: __ / 20 Hi, Marian! We are on vacation! It’s ten o’clock in the morning and I’m preparing my things to go to the seaside. I’m packing my clothes into a suitcase. I’m packing my blue shorts, my pink T-shirt and my brown sandals. I’m packing my yellow swimsuit, too! I’m packing my green jacket and my black boots in case the weather is rainy. Write you soon Isabella marian@bouncemail.com isabestfriend@bouncemail.com one hundred and twenty-nine 129
  • 191. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD9180 1. The wind and the sun 110 • Identifique el título del texto y el nombre del autor (Esopo). • Explique que el autor escribió esta historia muchos años atrás, y que esta es una fábula. • Repase con el curso las características de las fábulas (composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc., y que concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto). • Pregunte el nombre de otras fábulas que hayan leído. • Lea el título de la fábula nuevamente y motívelos a predecir los acontecimientos de la historia. • Presente la historia con una lectura vívida. • Pida que le cuenten la fábula en español para chequear el nivel de comprensión. • Antes de leer la moraleja, obtenga las ideas de los estudiantes. ¿Qué enseñanzas deja esta historia? ¿Qué nos quiso decir Esopo? • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 181 de esta Guía. 2. Two letters 111 • Muestre el texto que van a leer y haga que los estudiantes identifiquen qué tipo de texto es. • Haga preguntas sobre los elementos formales de una carta, pida que identifiquen el destinatario y el remitente en cada una de ellas. • Motive a los alumnos a hacer predicciones acerca del contenido de las cartas.Tome nota de las ideas en el pizarrón. • Lea las cartas detenidamente, agregando emoción, y pida que verifiquen o corrijan las predicciones. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de estos textos. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 182 de esta Guía.
  • 192. UNIDAD9 181 1 The wind and the sun 1. Read and listen to the fable. Circle True or False. 1. The weather is hot. True / False 2. The man is wearing an old coat. True / False 3. The wind thinks it’s easy to blow off the man’s coat. True / False 4. The sun wins the competition. True / False 5. Power and force are the best way to get things done. True / False 2. Make a drawing to illustrate the story you read. ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 193. UNIDAD9182 2 Two letters. 1. Imagine you’re visiting your grandparents or a friend and you receive a letter from your mom / dad. Complete these letters with your own ideas. Hi, honey! How are you sweetheart? I hope you’re very well. How are ________ and _____________? Are you enjoying yourself? What’s the _____________ like? Are you __________________? Are you __________________? Write to me! With all my love,______ Hi, ______! Everything’s ok here, but I can’t wait till I see you again. ___________ and _________ are very well. They miss ______ and __________. The _________ is _________. I’m____________________________. And I’m also_____________________! Hope to see you very soon, _______________________ PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 194. UNIDAD9 183 Ourhouse,theirhouse! Our house is big, Their house is small. Our trees are short, Their trees are tall. Our dog is thin, Their dog is fat. We have a mouse, They have a cat! Our house, their house! Our trees, their trees! Our dog, their dog! Big, small! Short, tall! Thin, fat! Mouse, cat! 999999 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 195. EXTRA TEST UNIT 9 UNIDAD9184 1 Listen and color. _____ / 4 2 Listen and read the dialog. Draw the clothes the people are wearing._____ / 6 Joe: Hi, Rachel! Look at that girl. She’s wearing a pink skirt and a blue vest. She has a purple scarf. She’s very pretty! Rachel: Can you see the man next to her? He’s wearing a green raincoat and black boots. He’s wearing a brown hat too. Joe: I can see them very well. Rachel: He’s my dad, and the pretty girl is my young sister. PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 196. UNIDAD9 185 3 Write the name of two clothes in each shape. _____ / 6 4 Draw a picture of a boy and a girl. Color and describe their clothes. _____ / 4 She’s wearing _____________________and He’s wearing______________________and ___________________________________. ___________________________________. Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 197. UNIDAD10186 UNIDAD 10 SMART ANIMALS Objetivo general de la unidad Escuchar, leer y demostrar comprensión de textos muy breves y simples relacionados con las habilidades de los animales. Objetivos particulares Comprensión auditiva Escuchar y demostrar comprensión de una historia relacionada con animales y sus habilidades, • identificando sonidos propios del inglés, • haciendo predicciones sobre la base de elementos visuales, • recontando la historia y escribiendo una oración sobre ella. Comprensión lectora Leer y demostrar comprensión de un texto científico breve y simple sobre animales y sus habilidades, • haciendo predicciones sobre la base de conocimientos previos, • extrayendo información específica para completar una tabla, • escribiendo un texto breve y simple de acuerdo a un modelo. Expresión oral Preguntar y responder sobre animales y sus habilidades. Expresión escrita Escribir textos muy breves y simples expresando habilidades, usando el vocabulario y las expresiones aprendidas. • Trabaje con los estudiantes esta página introductoria observando la ilustración. • Muéstreles el dibujo y haga preguntas que los ayuden a vincular sus conocimientos y experiencias previas con los animales de la ilustración. • Comparta con los estudiantes los objetivos de la unidad, e invítelos a hojear la unidad completa. ✓ UUUUUUUUUnnniiittt You will... Listen to a story. Say what animals can do. Read about smart animals. Talk about animal abilities. 101010101010101010 one hundred and thirty 130
  • 198. UNIDAD10 187 GETTING READY • Las preguntas de esta sección están relacionadas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la unidad. 1 Dirija la atención hacia la ilustración y pídales que respondan las preguntas haciendo predicciones sobre el contenido y tema de la unidad. 2 Invite a los alumnos a identificar las habilidades de los animales en la ilustración. Nota: Esta actividad y la siguiente pueden realizarse en español si el nivel lingüístico de los alumnos no permite hacerlo en inglés. Do you remember? Esta sección está destinada al tratamiento de los prerrequisitos que los estudiantes necesitan conocer antes de abordar los contenidos de la unidad. Recuerde que un prerrequisito es el antecedente necesario para aprender los nuevos contenidos. Su función principal es servir de anclaje a los nuevos/diferentes conocimientos que se estudiarán. Para esta unidad, es importante que los estudiantes identifiquen claramente los distintos hábitats y las habilidades de los animales. 1 Pida a los alumnos completen las palabras correspondientes a cada ilustración. 2 Pida que lean las oraciones y distingan la información correcta de la incorrecta. Getting ready 1 Look at the picture on Page 130 and answer the questions. 1 What is the topic of the unit? 2 What animals can you identify in it? 3 Where do they live? 2 Look at the picture. Point and say. Write the word. 1 Which animal can jump? 2 Which animal can swim? 3 Which animal can run? Do you remember? 1 Complete the names of the habitats. 1 O n 3 a t r c 2 j u l 4 d e 2 Read and circle True or False. 1 Polar bears can jump. True / False 2 Dolphins can’t run. True / False 3 Chimpanzees can’t walk. True / False one hundred and thirty-one 131
  • 199. UNIDAD10188 LESSON 1 MATERIALES: • un trozo de cartulina por alumno, lápices de colores, tijeras, hoja de BLM 10 para cada alumno, preguntas para cada alumno. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario de nombres y habilidades de animales. Vocabulario nuevo: grizzly bear, toad, frog, shark, breathe, fly, hop, communicate. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 52. • Haga que sus alumnos se tapen los ojos. Pregunte si pueden respirar. Ahora los oídos. • Repita la pregunta. Ahora la nariz.Vuelva a repetirla. Ahora la nariz y la boca. • Pregunte nuevamente lo mismo. Pregunte por qué no pueden respirar. EXERCISE 1 114 • Señale las ilustraciones en el libro. Diga Listen and point. • Pida que señalen las ilustraciones según las mencione la grabación. Póngala. • Diga Say the words. Repita la grabación y ponga pausa después de cada oración para que los alumnos las repitan. EXERCISE 2 • Lean la primera oración. Pida a un alumno que pase a escribirla al pizarrón y subraye Grizzly bears. Diga Write the words. Haga que la copien en su libro. • Repita con las demás oraciones. WORD WINDOW (Actividad concreta) • Trabaje con la hoja BLM 10 de cada alumno, haga que recorten el oso, lo peguen sobre una cartulina y la recorten. Pídales que lo pinten. Dóblenlo para que se pueda parar solo. Escriban de un lado lo que pueden hacer los osos breathe, communicate. Del otro lo que no pueden hacer fly, hop. • Repita el proceso con la rana. BOUNCE ON! 1 Haga copias de Whattimeisit? para la mitad de la clase y de Doyoulike icecream? para la otra mitad. Coloque a sus alumnos en parejas. Dé una pregunta a cada alumno. Uno hace su pregunta por señas. Cuando el otro la entiende, no la debe repetir, la debe contestar en voz alta. Invierta los roles. Ganan las parejas que se comuniquen más pronto. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en dos grupos. Diga fly para que le digan todos los animales que vuelan. Un grupo dice bird, el otro eagle, el primero duck, etc. El grupo que nombre más animales gana.Continúe con hop, breathe, swim, run. (5 – 10 minutos) Grizzly bears sleep a lot. Sharks are dangerous. Uni t1 Unini t1 Uni t 10 2 Write the words in Exercise 1. 1 Listen and point. Say the sentences. 10 BLM Toads make a lot of noise. Some frogs are green and red. Rabbits hop. one hundred and thirty-two 132 Grizzly bears Toads Sharks Breathe Hop Fly Frogs He communicates by e-mail. Communicates I breathe with my nose and mouth. Birds fly.
  • 200. UNIDAD10 189 LESSON 2 MATERIALES: • Libros de tarea. Objetivos de la lección: Describir lo que otros pueden y no pueden hacer. Lenguaje nuevo: Polar bears can swim. Grizzly bears can’t swim. Vocabulario nuevo: pelican, polar bear. Vocabulario de repaso: grizzly bear, toad, frog, shark, breathe, fly, hop, communicate. BOUNCE INTO ACTION! • Pase a dos alumnos al frente. Dígales Walk. Haga que caminen. Pase a otros. • Dígales Run. Pase otros. Dígales Fly. Haga que lo intenten. Diga a la clase They can’t fly. EXERCISE 1 • Señale las fichas de dominó. Nombren los animales. Presente pelican. • Señale el águila. Pregunte Is the eagle flying? Is it possible? Diga Eagles can fly. Escriba They can fly. Señale al pingüino. Pregunte Is the penguin flying? Pregunte por qué no. Escriba Penguins can’t fly. • Repita con los demás animales. • Lean la primera oración. Pregunte si el texto se corresponde con los dibujos. Pregunte por qué está marcada True y cuándo van a elegir False. • Pida que continúen solos. • Lean las oraciones y las respuestas para revisar. EXERCISE 2 • Pase a dos alumnos al frente con sus libros. Haga que uno lea la oración del ejemplo y el otro la respuesta. Invierta los roles. Haga que uno diga otra oración y el otro adivine qué animal es. • Coloque a sus alumnos en parejas. Pida que continúen de la misma manera en sus lugares. BOUNCE ON! 1 Divida el curso en dos grupos. Nombre un animal en plural crocodiles. Pida que un grupo diga una oración Crocodilescanswim. El otro, otra. Explique que el grupo que diga más gana. Nombre otros animales. (5 – 10 minutos) 2 Divida el curso en dos grupos. Pida a un grupo que nombre una palabra del vocabulario nuevo. El otro debe deletrearla. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) Homew ork Book p age53 Polar bears can swim. Rabbits can’t swim. It can’t breathe out of water. It can swim. 1 2 3 4 5 1 Read and circle True or False. 1 Eagles can fly. Penguins can’t fly. True / False 2 Rabbits can’t swim. Polar bears can swim. True / False 3 Chimpanzees can climb trees. Gorillas can’t climb trees. True / False 4 Parrots can’t talk. Pelicans can talk. True / False 5 Frogs can hop. Toads can’t hop. True / False one hundred and thirty-three 133 2 Choose an animal. Say what it can and can’t do. Have your friends guess.
  • 201. UNIDAD10190 LESSON 3 MATERIALES: • Una hoja de papel por alumno, diccionario, lápices de colores, libros de tarea. Objetivos de la lección: Desarrollar la comprensión lectora. Leer y escribir sobre animales listos. Consolidar describir lo que otros pueden o no pueden hacer. Lenguaje de repaso: Polar bears can swim. Grizzly bears can’t swim. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 53. • Pida a sus alumnos que le nombren un animal en inglés, y que le vayan diciendo lo que puede hacer y lo que no puede hacer. Diga Yes, dolphins can swim, they can’t run. • Dogs … , trate de que nombren la mayoría de los animales que conocen en inglés. EXERCISE 1 • Miren las ilustraciones entre todos. Lea las preguntas en voz alta y haga que los estudiantes respondan.Tome nota de sus ideas en el pizarrón pero no corrija en este momento. EXERCISE 2 • Invite a los alumnos a buscar el significado de la palabra Smart en el diccionario. Pregunte cuál es la acepción que corresponde al contexto de la lección. EXERCISE 3 115 • Motive a los estudiantes a leer el texto mientras escuchan la grabación y a confirmar o corregir sus ideas previas. • Organiceunaconversacióngeneral acercadelosdelfines.Preguntealos alumnossiluegodeleereltexto piensanquesonanimalesinteligentes ono.Pidaquefundamentensus opinionesconoracionesextraídasdel texto.(Theycandoalotoftricks./They cancommunicate./Theycanplaywith ballsandhoops.) 1 Look at the dolphins in the pictures. Answer the questions. 2 Look up the meaning of smart in your dictionary. Do you think dolphins are smart? 3 Read and listen about dolphins. Check your ideas in Exercise 3. Uni t 10 1 What are the dolphins doing? 2 What other actions can dolphins do? Check (✔). run walk eat talk fly communicate swim Dolphins are very smart animals. There is so much they can do. They can swim and they can dive. Dolphins live in the ocean, but they breathe out of the water. Dolphins love to play. They can do lots of tricks. They can play with balls and they can jump through hoops. Dolphins live in large groups called schools. They can communicate with all the other dolphins in their school. You can see dolphins in Chile, too, near La Serena and near Puerto Montt. one hundred and thirty-four 134 Homew ork Book p age54
  • 202. UNIDAD10 191 EXERCISE 4 • Señale el delfín. Pregunte What’s he doing? Lean el texto nuevamente en voz alta. Diga They can swim. Yes? They can play football. Yes? Haga que le contesten. • Pida a un alumno que vuelva a leer la primera oración, a otro la segunda, etc. Haga que le digan las otras cosas que pueden / no pueden hacer los delfines y que completen la tabla en sus libros. • Copielatablaenelpizarróneinvitea dosalumnosalfrenteacompletarla. Pidaalrestoquecorrijasutrabajo. EXERCISE 5 • Señale al elefante. Pregunte Is he carrying a tree? • Pida que lean las primeras dos oraciones de los elefantes y las comparen con las de los delfines. Diga Elephants can hop. Yes? Pida que lean las oraciones del cuadro. • Haga que le digan No! They can run. • Continúen leyendo las oraciones de los delfines y comparando con la información de los elefantes en el cuadro.Terminen la composición en forma oral. Diga Write about elephants y haga que la escriban en sus libros. • Recorra la sala y ayúdelos. • Lean la composición en voz alta. EXERCISE 6 • Incentive a los estudiantes a buscar información sobre lo que puede / no puede hacer su animal favorito. Motívelos a escoger animales curiosos, para que puedan aprender cosas nuevas. • Pídales que escriban un párrafo similar al de los Ejercicios 3 y 5 en una hoja de papel o un trozo de cartulina grande. • Instrúyalos a decorar sus trabajos con fotos o ilustraciones de cada animal realizando las acciones indicadas en el texto. EXERCISE 7 • Invite a los alumnos a pasar al frente con sus pósters y a leer sus textos en voz alta. • Organice una exhibición de los pósters de sus alumnos en un lugar visible de la clase. BOUNCE ON! 1 Haga que dibujen en la hoja y recorten tres animales cada uno. Colóquelos en parejas. Pida a un alumno que coloque un dibujo debajo de un libro y saque solamente una parte. Si su compañero no adivina cuál es, debe sacar un poco más hasta que su compañero lo adivine. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Pida a un alumno que describa un animal de los que dibujó en plural Theyarebig.Theycanrun. Su compañero los debe adivinar Grizzlybears. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) 5 Now, use the information in the box and write about elephants. 6 Find information about things that your favorite animal can / can’t do and write a paragraph following the model in Exercises 3 and 5. Get photos or illustrations to illustrate your work. 7 Read your paragraph aloud to your classmates. Stick your works on the walls of your classroom. run walk live in the jungle swim in rivers carry trees with their trunks stand on two legs live in groups called herds communicate 4 Read the text again. Complete the chart Dolphins Can Dolphins Can’t Elephants are very smart animals. There is so much they can do. They can run and they can one hundred and thirty-five 135 Homew ork Book p age54
  • 203. UNIDAD10192 LESSON 4 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Describir lo que él o ella pueden o no pueden hacer. Lenguaje nuevo: He / She can see. He / She can’t see. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 54. • Escriba en el pizarrón Superman. Pida que lo describan. Haga que le digan todo lo que él puede hacer y pregunte si hay algo que no puede hacer. EXERCISE 1 116 • Señale a Jim yTwinkle. Presente He can’t see. • Diga que van a escuchar sobre Jim yTwinkle. Pida que señalen la ilustración que corresponda a lo que escuchen. Ponga la grabación. • Vuelva a poner la grabación, mencione los números y ponga pausa después de cada escena para que las puedan numerar. • Revisen la numeración. Guión: Jim can’t go out alone. He can’t see the cars because he is blind and it is dangerous. Twinkle, his guide dog, can see cars. Twinkle can help Jim in the street. Jim can’t find his classroom at school. It’s a very big school. Twinklecan find the classroom. It’s on the second floor. It’s room 26. Twinkle can’t do math but Jim can. Twinkle sleeps in Jim’s math class under his desk. Jim can’t take Twinkle for a walk but Twinkle can take Jim for a walk. She takes him for long walks every evening. EXERCISE 2 116 • Lean Jim…go out alone. Diga Can? Can’t? Escriba en el pizarrón. Haga que completen. • Diga Complete the text y haga que lo escriban en sus libros solos. EXERCISE 3 • Coloque a sus alumnos en parejas y pida que lean el texto juntos en voz alta. BOUNCE ON! 1 Coloque a sus alumnos en grupos de seis. Pida que hablen de sus mascotas. Deben decir lo que pueden y no pueden hacer. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno piensa en un animal (dolphin) y dice Hecanswim. Hecanbreathe outofwater. El otro debe adivinar. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) Uni t 10 1 Listen and number the pictures in the correct order. He / She can see. He / She can’t see. 2 Complete the text with can and can’t. Jim go out alone. He see the cars because he is blind and it’s dangerous. Twinkle, his guide dog, see the cars. Twinkle help Jim in the street. Jim find his classroom at school. It’s a very big school. Twinkle find the classroom. It’s on the second floor. It’s room 26. Twinkle do math, but Jim . Twinkle sleeps in Jim’s math class under his desk. Jim take Twinkle for a walk, but Twinkle take Jim for a walk. She takes him for long walks every evening. “Hey, Twinkle! Don’t run! Slow down!” 3 Read about Jim and Twinkle with a friend. one hundred and thirty-six 136 Homew ork Book p age55
  • 204. UNIDAD10 193 LESSON 5 MATERIALES: • Grabación, hoja de Song Activity Sheet 10. Objetivos de la lección: Aprender el vocabulario para dar instrucciones. Aprender la canción Inside out and upside down! Vocabulario nuevo: backward, forward, upside down, inside out, left, right, fingers, toes. BOUNCE INTO ACTION! • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 55. • Haga que todos se pongan de pie. Dé la espalda a sus alumnos y diga Left. Levante la mano izquierda y haga que la imiten. Diga Right y actúe igual. Diga Point to the left, Walk to the right. El que se equivoque, pierde. EXERCISE 1 117 • Señale las ilustraciones en el libro. Diga Listen and point. • Pida a sus alumnos que señalen los dibujos según la grabación los mencione. • Diga Say the words. Repita la grabación y ponga pausa después de cada palabra para que las repitan. EXERCISE 2 118 • Diga a sus alumnos que van a escuchar la canción Inside out and upside down! Pida que señalen las instrucciones según la grabación las mencione. • Diga Sing the song, ponga la grabación y canten. • Realice las actividades de la Song Activity Sheet 10. Actividades 1 Explique que deben escuchar y enumerar las acciones. 2 Haga que realicen los pasos conforme la canción los menciona. EXERCISE 3 • Haga que sus alumnos cubran la canción y vean sólo las figuras del vaquero. • Señale la primera figura. Pregunte qué le dirían al vaquero para que ponga su camisa al revés y hacia abajo (señale la segunda). Haga que le digan Inside out. Upside down. Pida que las escriban debajo de cada figura. • Repita con las demás figuras. BOUNCE ON! 1 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno es un zombi, el otro es su amo. El amo dice Onestep forward. El zombi da un paso adelante moviéndose como zombi. Invierta los roles. (5 – 10 minutos) 2 Pida a un alumno que dé una orden Closeyour eyes. Pida que no lo obedezcan si no dice Simon says antes de dar la orden. Cambie de alumno al frente una o dos veces. (5 – 10 minutos) 1 Listen and point. Say the words. 3 Match the lines of the song and the pictures. forward backward upside down inside out toes fingers right left one hundred and thirty-seven 137 2 Sing the song. Inside out and upside down! Upside down and inside out! Three steps forward and two to the right, Four steps backward, Now close your eyes tight! Wiggle your fingers and wiggle your toes, Step to the left, That’s how it goes! Inside out and upside down!
  • 205. UNIDAD10194 LESSON 6 MATERIALES: • Grabación, libros de tarea. Objetivos de la lección: Describir lo que puedo y no puedo hacer. Lenguaje nuevo: I can hop on my right foot. I can’t hop on my right foot. Vocabulario de repaso: backward, forward, upside down, inside out, left, right, fingers, toes. BOUNCE INTO ACTION! 118 • Diga a la clase que van a escuchar la canción Inside out and upside down. • Vuelva a poner la grabacion y pida a los alumnos que la canten al mismo tiempo que realizan las acciones. EXERCISE 1 • Señale a Bounce cavernícola. Pregunte donde está, qué está haciendo. Señale la lista y explique que eso es lo que él puede y no puede hacer. • Diga He can …, haga que completen la primera oración. Repita con las otras dos. • Explique que van a intentar realizar los retos de Bounce cavernícola. Haga que se pongan de pie. Diga Hop on your right foot. Pida que los que pudieron vayan a la derecha de la sala y los que no, a la izquierda. Párese con los que no. Inténtelo y falle. Presente I can’t hop on my right foot, en forma oral y escrita. • Lean la siguiente oración y repita el procedimiento, demostrándolo. Presente I can say the alphabet backwards. Repita con las demás. BOUNCE BACK (Actividad de repaso) • Pida a los estudiantes que lean atentamente las oraciones y luego completen las ilustraciones. BOUNCE ON! 1 Pida que se pongan de pie. Dé instrucciones extrañas Withyour lefthandtouchyourrightear.With yourrighthandtouchyoureyeand yournose,etc.Haga que las realicen. (5 – 10 minutos) 2 Coloque a sus alumnos en parejas. Uno dice Icanhoponmyrightfoot y lo realiza. Su compañero repite con lo que él puede hacer. Gana el que pueda hacer más cosas. (5 – 10 minutos) I can hold a pencil with my toes. I can’t hop on my right foot. I can say the alphabet backward. I can draw around my fingers. I can put my sweater on inside out. I can’t jump backward and forward six times. 1 2-3 4 Uni t 10 1 Try the actions in the picture. Write sentences about what you can and can’t do. 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . Read and draw. I can hop on my right foot. I can’t hop on my left foot. to Unit 9 one hundred and thirty-eight 138 3 Her socks are red. 4 Her hat is purple. 1 His socks are blue. 2 His hat is orange. Homew ork Book p age56
  • 206. UNIDAD10 195 LESSON 7 MATERIALES: • Grabación, una hoja de papel, libros de tarea. Objetivos de la lección: Practicar la lectura y la comprensión auditiva. Consolidar lo que ella puede y no puede hacer. BOUNCE INTO ACTION! 118 • Revise que hayan hecho y entendido la tarea en sus Homework Books, Página 56. • Ponga la grabación y canten y bailen la canción. • Pregunte a sus alumnos si alguno puede cantar una estrofa de la canción sin la grabación. Aplauda el esfuerzo. EXERCISE 1 • Escriba el título del cuento en el pizarrón. Pregunte qué creen que quiere decir. • Convérselo. Pida que abran el libro y pregunte quién es Maisie, descríbanla. Pregunte Where is she? Who are her friends? • Pida que digan dos cosas que Maisie puede hacer. EXERCISE 2 • Motive a los estudiantes a mirar las ilustraciones y adivinar cuál es el orden correcto de la historia. No corrija en este punto. 1 Answer the questions. 1 Look at the pictures and point. Who is Maisie? 2 Read the name of the story and point. Who are Maisie’s friends? 3 Look at the pictures and write. What three things can Maisie do? 2 Order the pictures. Write a number. Crash! Oh, no! one hundred and thirty-nine 139
  • 207. UNIDAD10196 EXERCISE 3 119 • Diga Listen and read. Pídales que señalen las palabras según las escuchen. • Ponga la grabación para la primera ilustración. Pregunte What’s she doing? Ponga la grabación para la segunda ilustración y continúe de la misma manera con cada una. • Ponga nuevamente la grabación para todo el cuento. • Señale la primera ilustración. Pregunte Is she happy? Is she hungry? Haga preguntas sobre cada ilustración. • Lean el cuento en voz alta todos juntos. • Pida a un alumno que lea una oración, a otro que lea la siguiente, etc. EXERCISE 4 • Escriba en el pizarrón Maisie can …, Maisie can’t … . Haga que le den ejemplos de lo que puede y no puede hacer. • Pida que escriban en sus libros un ejemplo y lo muestren a sus compañeros y comparen. BOUNCE ON! 1 Haga que sus alumnos doblen una hoja en cuatro. Pida que en la parte exterior escribanTo: … (el nombre de su mejor amigo/a), que la desdoblen y escriban adentro You aremybestfriend.Pida que no la firmen. Haga que las pasen al frente dobladas. Recíbalas, lea a quién está dirigido y entréguelas. Los alumnos deben adivinar por la letra quién es su mejor amigo/a. (5 – 10 minutos) 2 Diga una palabra del vocabulario nuevo. Haga que la repitan. Diga otra. Haga que repitan la primera y la segunda. Continúe agregando palabras. Cuando se equivoquen, vuelva a empezar con otras palabras en otro orden. (5 – 10 minutos) Uni t 10 3 Read and listen to the story. Check your ideas in Exercise 1 and 2. 4 Read the story aloud. Write a sentence about Maisie. Maisie can . Crash! Maisie is a smart little monkey. She can run and she can jump. She can climb to the top of the trees where the fruit is really delicious. Today she is looking for bananas for her breakfast. She’s hungry! Now Maisie can’t run. She can’t jump. She can’t climb to the top of the trees. She can’t find bananas and she’s very, very hungry. Poor Maisie. Now she can’t have breakfast! Maisie is eating her breakfast now. How delicious! Smart little monkeys are never alone. Maisie has a lot of fantastic friends. And a delicious breakfast, too! Oh, no! But look! All of Maisie’s friends are here! Jacko has pineapples for Maisie. Chicko has some grapes. And Primula has a bunch of bananas! Now Maisie can have her breakfast after all! 1 1 2 41 MAISIE’S FRIENDS one hundred and forty 140 3
  • 208. UNIDAD10 197 LESSON 8 MATERIALES: • Grabación, tarjetas con el nombre de cada animal que conozcan en inglés para cada dos alumnos, libros de tarea. Objetivos de la lección: Hablar sobre habilidades. Practicar la expresión oral. BOUNCE INTO ACTION! • Divida el curso en grupos de cuatro. Pídales que practiquen contar el cuento. Pase al frente a diferentes grupos para que cuenten el cuento. EXERCISE 1 • Señale el cuadro a sus alumnos. Lean las habilidades. Pregunte por qué hay dos círculos. Haga que le expliquen que en el cuadro interior están los animales que sí pueden realizar la habilidad, mientras que en el exterior están los que no pueden. • Nombren los animales. Mencionen las habilidades que tienen y las que no. • Pregunte a un alumno si puede volar. Pregunte a la clase dónde están los que no pueden volar. Pida a sus alumnos que se dibujen ahí. • Pregunte a otro alumno si puede brincar. Pregunte a la clase dónde están los que sí pueden brincar. Haga que los que sí puedan brincar se dibujen ahí. • Pida que también se dibujen en los lugares de las otras habilidades que sí tengan y en los lugares de las que no tengan. EXERCISE 2 • Pase a un alumno al frente con su libro. Diga Point to the grizzly bear. What color is it? Are the parrots flying? How many parrots are there? Cambie de alumno al frente. Diga Point to the dolphin. What do dolphins do? What color is the penguin? Where do penguins live?Vuelva a cambiar de alumno. What color are the crocodiles? Is the crocodile hungry? Look at the iguana. Is she beautiful? What do pelicans eat? • Pase a dos alumnos al frente con sus libros. Pida a uno que lea las primeras dos oraciones. Haga que el otro lea la siguiente. Pídale que se compare él mismo usando fly y jump. I can’t fly but I can jump. • Coloque a sus alumnos en parejas. Pida que continúen de la misma manera con las demás oraciones y preguntas del libro. Recorra la sala escuchando. BOUNCE ON! 1 Reparta a cada alumno una tarjeta con el nombre de un animal y diga que no la puede mostrar. Explique que ellos son ese animal y deben encontrar a su compañero. Haga que un alumno le pregunte a usted. Canyouswim?Can yourun?Areyougreen?Areyouacrocodile? Conteste sólamente Yes,o No. Pida que se pongan de pie y se pregunten unos a otros. Cuando encuentren a su pareja se pueden sentar juntos. (10 – 15 minutos) 2 Diga que van a bailar la canción Insideoutand upsidedown!Divida el curso en dos grupos. Un grupo la canta, el otro la baila. Invierta los roles. Ponga la grabación y canten y bailen juntos. (10 – 15 minutos) abilities 1 Draw yourself in the correct places in the ability circle. 2 Talk about abilities. Fish and dolphins can swim. I can’t swim. Parrots can fly and they can jump. Rabbits can’t swim and they can’t fly. What’s that? It’s a penguin. dive swim jump fly ✓ ✗ one hundred and fourty-one 141 Homew ork Book pa ge57,58
  • 209. UNIDAD10198 UNIT TEST 10 • Esta sección puede ser usada como revisión de la unidad, como una instancia para que los estudiantes consoliden los contenidos, y apliquen el vocabulario y el lenguaje de la unidad. • El test representa una oportunidad para monitorear y revisar el progreso de los estudiantes y, al mismo tiempo, provee la información necesaria al docente para conocer los puntos o temas en las que la mayoría de los estudiantes presentan problemas. • Invite a los alumnos a trabajar individualmente, lea y explique cuidadosamente cada instrucción, y asegúrese que todos entienden cuál es la tarea a realizar. • El resultado de este test le proporcionará valiosa información concerniente a la enseñanza, lo cual le permitirá reflexionar y modificar actitudes y métodos usados en la unidad. EXERCISE 1 • Los estudiantes observan las ilustraciones y completan las oraciones. EXERCISE 2 • Pida a los estudiantes que escriban dos oraciones de acuerdo a las ilustraciones. EXERCISE 3 • Los estudiantes completan las palabras y luego las unen con las ilustraciones. UnitTest 10 __ / 6 Points __ / 4 __ / 2 __ / 4 Points 1 . 2 . 1 Complete the sentences with can / can’t. 2 Write sentences to say what these animals can do. 3 Complete the words. Match them to the correct pictures. 1 Parrots talk. 2 Grizzly bears swim under water. 3 Frogs hop. 4 Sharks breathe out of water. 1 l   f  2  a c k     r d 3 f o   w    d 4  i g   t one hundred and forty-two 142
  • 210. UNIDAD10 199 EXERCISE 4 120 • Los estudiantes leen y escuchan el texto y luego responden las preguntas. Guión: Cheetahs can run very fast. They can run at 100 km/h. They live in Africa. Whales live in the sea. Whales can stay under water for 20 minutes without breathing. Camels exist in both Asia and North Africa. They can live for long periods without water. Camels are also a very strong animal. Elephants have long trunks. They can use its nose to smell things in the air. Elephants can’t jump but they can swim and run at 40 km/h. EXERCISE 5 121 • Pida a los alumnos que identifiquen lo que cada niña puede hacer mientras escuchan la grabación. Guión: Mandy: These are my friends Jen, Kay, and Sue. Kay can run fast. Jen can run fast too. She can’t jump backward. Sue can’t run fast, but she can hop on her right foot. __ / 6 Points __ / 5 __ / 5 Points 4 Read and listen about these animals and answer the questions. 5 Listen to Mandy talking about her friends. Check (✓) what they can do and cross (✗) what they can’t do. Cheetahs can run very fast. They can run at 100 km/h. They live in Africa. Whales live in the sea. Whales can stay underwater for 20 minutes without breathing. The camel lives in both Asia and North Africa. They can live for long periods without water. The camel is also a very strong animal. Elephants have long trunks The elephant can use its nose to smell things in the air. Elephants can’t jump but they can swim and run at 40 km/h. run fast jump backward hop on right foot Jen Kay Sue Total: __ / 20 one hundred and forty-three 143 1 Which animal can run fast? . 2 Which animal can live for many days without water? . 3 Which animal can swim underwater for 20 minutes? . 4 Which animal cannot jump? . 5 Which animal can smell things in the air? .
  • 211. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA USAR EL LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD10200 1. I’m alert, you’re alert 122 • Muestre las ilustraciones que acompañan al texto. Obtenga la información de los estudiantes acerca de las cebras (a qué grupo de animales pertenecen, cuál es su hábitat, de qué se alimentan, cuáles son sus principales depredadores, etc.) • Tome nota de las ideas de los estudiantes en el pizarrón. • Lea detenidamente el texto. Haga preguntas en español para verificar la comprensión. • Haga que los estudiantes verifiquen o corrijan sus predicciones. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 201 de esta Guía. 2. My report on pandas 123 • Antes de comenzar la lectura, pregunte a sus alumnos cuál es su animal preferido y por qué.Tome nota de sus preferencias. • Pídales que se imaginen que tienen que escribir un informe sobre ese animal e invítelos a mencionar los aspectos que incluirían en el informe.Tome nota en el pizarrón. • Lea el título y los subtítulos del texto y muestre las fotografías. Pida que verifiquen o corrijan sus predicciones. • Lea el texto detenidamente. Haga un dibujo siguiendo la descripción de los pandas. • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 201 de esta Guía. 3. Dexter’s page 124 • Escriba la pregunta del título en el pizarrón y hágala en voz alta para todo el curso. • Tome nota de las ideas de sus alumnos. • Pida que relacionen el texto con el tema de la unidad. • Lea detenidamente el texto, explicando el vocabulario nuevo mediante mímica o dibujos ( vocal cords, vowel sounds, chirp, meow, purr) • Use el CD para permitir a los estudiantes escuchar la versión grabada de este texto. • Realice las actividades fotocopiables correspondientes a esta lectura en la Página 202 de esta Guía.
  • 212. UNIDAD10 201 1 I’m alert, you’re alert 1. Read and listen to the text about zebras. Complete this paragraph. Zebras and ___________ belong to the same family. They can run _________ in an hour. A _______ is a group of zebras. Within a small family group, the _________ is the male zebra, the _________ are the female zebras, and their babies are called ___________. Zebras live in the ____________. They eat _________, ________ and ____________________. Their predators are ___________ and ____________________. 2 My report on pandas 1. Choose an animal. Search for information and write a report like the one about pandas. My report on live in . What look like have a body, , and . What eateat have . They eat . Baby Baby are called . ACTIVIDADES LIBRO DE LECTURAS COMPLEMENTARIAS PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 213. UNIDAD10202 3 Dexter’s page 1. Draw an animal in each box according to its sound. Meoow Quack Woof Baa Oink PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 214. UNIDAD10 203 Inside out and upside down! Inside out and upside down! Upside down and inside out! Three steps forward and two to the right, Four steps backward, Now close your eyes tight! Wiggle your fingers and wiggle your toes, Step to the left, That’s how it goes! 101010101010101010 SSSooonnnggg AAAccctttiiivvviiitttyyy SSShhheeeeeettt MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 215. EXTRA TEST UNIT 10 UNIDAD10204 1 Listen and complete the questions. _____ / 6 1. Can you hop on ___________? 2. Can you ___________ upside down? 3. Can you __________ hello backwards? 4. Can you sit on your __________? 5. Can you __________ backwards? 6. Can you _________ to the right? 2 Listen and read the text. Complete the table. _____ / 4 Some animal facts Mammals are a particular class of animals. They can feed their babies with their milk Some mammals, like bats, can fly. The largest mammal is the blue whale. It can swim. Birds have wings but not all birds can fly. For example, penguins can’t fly. Ostriches can’t fly but they can run very fast. Fly Swim Run can can't can can't can can't PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 216. UNIDAD10 205 3 Look at the pictures. Complete the sentences with can or can’t. ____ / 6 1. Eagles __________________ fly. Penguins __________________ fly. 2. Chimpanzees ________ climb trees. Gorillas ________ climb trees. 3. Parrots _________________ talk. Pelicans __________________ talk. 4 Write the words. ____ / 4 _________________ ________________ _______________ _________________ Total: __ / 20 0 - 7 8 - 15 16 - 20 PHOTOCOPIABLEMATERIAL••BOUNCEINCHILE3
  • 217. SOLUCIONARIO unidAd 1 Página 5 GettinG reAdy Ex. 1They are introducing each other. Ex. 2 Hi!What’s your name? /What’s your last name? / Hi! I’m Benny. / My last name is Bounce. Do you remember? Ex. 1Torta de cumpleaños – Birthday / Árbol de pascua – Christmas / Calabaza – Halloween / Bandera de Chile – Independence Day / huevo de pascua – Easter. Ex. 2 Easter – Independence Day – Halloween – Christmas (los estudiantes ubicarán sus cumpleaños según cada caso) Página 7 Ex. 1 December: Christmas / May: Mother’s Day / June: Father’s Day / February:Valentine’s Day / April: Easter / September: Independence Day Ex. 2 Las oraciones de los estudiantes variarán de acuerdo a sus propias experiencias. Página 8 Ex. 1 January / February / March / April / May / June / July / August / September / October / November / December Página 9 Ex. 3 say/sing/fun/feet/months Ex. 4 January – February – March – April – May – June – July – August September–October–November–December/December– November–October–September–August–July–June–May –April–March–February–January Ex. 5 Los estudiantes dicen cuando es su cumpleaños y le preguntan a sus compañeros. Página 10 Ex. 1 Los estudiantes hacen un dibujo que represente el Día de la Independencia y el Día de la Madre. Luego, escriben el mes que corresponde a cada una de estas celebraciones. Ex.2Losestudiantesconversansobrelosmesesdelascelebraciones. Página 11 Ex.1first–January/second–February/thirdMarch/fourth– April/fifth–May/sixth–June/seventh–July/eighth–August/ ninth – September / tenth – October / eleventh – November / twelfth - December. Ex. 2 1 January. 2 February. 3 March. 4 April. 5 May. 6 June. 7 July. 8 August. Página 12 Ex. 1 2.The second month is February. 3.The third month is March. 4.The fourth month is April. 5.The fifth month is May. 6.The sixth month is June. 7.The seventh month is July. 8.The eighth month is August. 9.The ninth month is September. 10.The tenth month is October. 11.The eleventh month is November. 12.The twelfth month is December. Ex. 2 1The eighth month is August. 2The twelfth month is December. Página 13 Ex. 1 Los estudiantes miran la ilustración y expresan sus ideas sobre lo que creen que están haciendo Bobby Bounce y Fernando. Ex. 2 March – third / July – seventh / September ninth / December – twelfth Ex. 3 Los estudiantes leen el cuestionario y confirman sus ideas. Página 14 Ex. 4 Los estudiantes contestan el cuestionario con su propia información. Ex. 5 Los estudiantes completan el párrafo con la información del cuestionario. Página 15 Ex. 1 Los estudiantes se dibujan a ellos mismos en la ilustración y escriben la fecha de su cumpleaños. Ex. 2 Los estudiantes conversan con sus compañeros usando las pistas en el recuadro. Página 16 unit test 1 Ex. 1 Los estudiantes pintan: 1 segunda manzana amarilla. 2 quinta manzana roja. 3 octava manzana verde. 4 décima manzana café. Ex. 2 1 November. 2 March. 3 September. 206SOLUCIONARIO
  • 218. Ex. 3 1 December (árbol de pascua). 2 February (caja de bombones). 3 October (calabaza). Ex. 4 1 False. 2True. 3 False. 4 False. 5True. Ex. 5 1 May / October / Halloween. 2 June / September. Actividades homework book Exercise 1 Do you remember? 1 Match the pictures and the celebrations. 2 Number the celebrations in the order they happen during the year. Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day What’s ? Hi! Hi! What’s ? My Bounce. five 5 happen during the year. loween Independence Day ? My Bounce. five 5 Do you remember? 1 Match the pictures and the celebrations. 2 Number the celebrations in the order they happen during the year. Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day What’s ? Hi! Hi! What’s ? My Bounce. five 5 Do you remember? 1 Match the pictures and the celebrations. 2 Number the celebrations in the order they happen during the year. Christmas Birthday Easter Halloween Independence Day Hi! My Bounce. five 5 2 Halloween 3 Christmas 4 Easter 5 Birthday Exercise 2 Los niños decoran la tarjeta y escriben una oración sobre el día festivo correspondiente. Exercise 3 1 February. 2 October. 3 May. 4 August. 5 September. 6 December. Exercise 4 January. March. June. July. August. November. Exercise 5 First – 1st, second – 2nd, third – 3rd, fourth – 4th , fifth – 5th, sixth – 6th, seventh – 7th, eighth – 8th, ninth – 9th, tenth – 10th Exercise 6 1 February. 2 December. 3 April. 4 June. 5 November Exercise 7 1 March. 2 September. 3 August. 4 January. Exercise 8 1 fifth. 2 second. Actividades libro de lecturas complementarias 1. A personal file Las respuestas variarán según la información personal de cada estudiante y su mejor amigo/a. 2. Friends from the world Name Age Birthday FavoriteThings Chandra 8 9th August Teddy bears Beto 7 31st March New red ship Giovanni 9 fruit Muriel 7 Pink color Pamela and Nick 9 15th June Swimming, jumping rope, soccer Extra test unit 1 Ex. 1 10 Kevin: third, nine, March. Demi: fourth, ten, January. Guión: Kevin: Hello.I’mKevin.I’minthirdgrade.I’mnineandmy birthdayisinMarch. Demi: Hi.I’mDemi.I’minfourthgrade.I’mtenandmybirthday isinJanuary. Ex. 2 11 1 False. 2True. Guión: Walter: Hi.Myname’sWalter.What’syourname? Gina: Hi,I’mGina.Nicetomeetyou. Walter: Howoldareyou,Gina? Gina: I’meight. Walter: When’syourbirthday? Gina: It’sinAugust.Whataboutyou,Walter? Walter: I’mseven.Mybirthday’sinJuly. Ex. 3 1 first. 2 May. 3 second. 4 July. 5 third. Ex. 4 1 In September. 2 December. 3 I love Christmas. 4 I’m Silvia. 5 April. UNIT 2 Página 19 Getting ready Ex. 1 Los estudiantes miran la lámina de entrada de unidad y describen lo que ven en ella. Ex. 2 sad – niña triste / big – elefante / small – loro Do you remember? Ex. 3 1 fat fish. 2 beautiful penguin. 3 happy polar bear. 4 sad octopus Página 21 Ex. 1 1 ugly (dibujo de un pájaro feo). 2 short (dibujo de un hombre bajo). 3 young (dibujo de un perro joven). 4 beautiful (dibujo de una niña bonita). 5 tall (dibujo de un árbol alto). 6 old (dibujo de una mujer vieja). Bounce Back 1 December. 2 September. 3 (las respuestas variarán). Página 22 Ex. 1 1 old. 2 sad. 3 beautiful. 4 tall. 5 clean. 6 small. 7 fat. 8 ugly. SOLUCIONARIO 207
  • 219. Ex. 2 Las respuestas variarán. Oriéntelas hacia cualquiera de estas: 1They have an old gorilla. 2They have a sad camel. 3They have a beautiful snake. 4They have a tall flamingo. 5They have a clean bear. 6They have a small zebra. 7They have a fat hippopotamus. 8They have an ugly parrot. Página 23 Ex. 1 2 thirteen. 3 snakes. 4 camels. 5 nineteen. 6 He has / gorillas. 7 ten / four. Página 24 Ex. 1 Los estudiantes dibujan: 1 un chancho sucio. 2 un mono feliz. 3 un elefante pequeño. Ex. 2 1 Percy Pig. 2 Martha Monkey. 3 Ellie Elephant. Página 25 Ex. 4 1 third. 2 first. 3 second. Ex. 5 Los estudiantes escriben un párrafo describiendo a Cookie Cat, siguiendo el modelo de los textos en el Ejercicio 2. Página 26 Ex. 1 2They aren’t ugly.They’re beautiful. 3They aren’t short. They’re tall. 4They aren’t big.They’re small. 5They aren’t young. They’re old. 6They aren’t old.They’re young. Página 27 Ex. 1 young / thin / beautiful Ex. 2 Los estudiantes se dibujan a sí mismos en un espejo normal y en uno mágico, y escriben descripciones para cada dibujo. Página 28 Ex.4Losestudiantesreportanlahistoriaguiándoseporelejemplodado. Ex. 5 Los estudiantes remplazan los adjetivos en el globo de texto y cuentan su propia versión de la historia. Página 29 Ex. 1 Los estudiantes dibujan algunos patitos, un oso gordo, y una anciana en la ilustración. Ex. 2 Las respuestas variarán. Guíelas hacia, por ejemplo: 2 They’re clean. 3 Look at the monkeys.They’re dirty. 4 Look at the girl. She’s sad. 5 Look at the giraffe. It’s tall. 6 Look at the children.They’re happy. Ex.3LasrespuestasvariarándeacuerdoalainformaciónenelEjercicio2. Página 30 Unit test 2 Ex. 1 young / beautiful / thin / old / ugly / thin Ex. 2 1 eleven. 2 fifteen. 3 gorillas. 4 parrots. Ex. 3 1 gorilla. 2 flamingo. 3 bear. 4 zebra. Ex. 4 1 beautiful 2 tall. 3 young. 4 old. 5 ugly. 6 small. Actividades del homework book Exercise 1 1 dirty. 2 sad. 3 big. 4 clean. 5 thin. 6 fat. (Los niños hacen dibujos.) Exercises 2, 3 Desmond: big, young, beautiful. Exercise 4 Digby: small, old, ugly. Exercise 5 beautiful – ugly. clean – dirty. tall – short. young – old. big – small. fat – thin. happy – sad. Exercise 6 Los estudiantes leen la descripción y dibujan al hipopótamo Hyppolite. Exercise 7 Los estudiantes escogen palabras del recuadro para describir las ilustraciones. Exercise 8 1 young. 2 short. 3 tall. 4 thin. 5 happy. 6 beautiful. 7 ugly. 8 fat. 9 old. Actividades libro de lecturas complementarias 1.The fox and the panther 1 False. 2 False. 3True. 4True. 5 False. 2. Listen to your mom! 1 2 – 1 – 3 – 4 2 Las respuestas variarán. 3. Movie guide: Happy Feet 2 1. a. Australia and the USA. b. George Miller. c. Mumble. d. He’s a penguin who can fly. 2. Las respuestas variarán según la película que escojan los estudiantes. 208SOLUCIONARIO
  • 220. Solucionario Extra test unit 2 Ex. 1 22 beautiful, tall, old, young, ugly, small. Guión: DrawElmertheElephant. LookatElmertheElephant.He’sbig.He’sold.He’sbeautiful.And he’sveryhappy. Ex. 2 23 Una chancha joven, pequeña, gris, bonita, alegre. Guión: Jeff has a pet, Her name’s Brett. She’s a young pig, And she isn’t big. She’s gray, And she likes to play. Jeff loves Brett, His beautiful, happy pet! Ex. 3 old – young; short – tall; fat – thin; happy – sad; dirty – clean; small – big. Ex. 4 Las respuestas variarán. UNIDAD 3 Página 33 Getting ready Ex. 1 1 at school. 2 a book of History. Ex. 2 Los estudiantes encierran en un círculo: el pincel, los libros, la pelota de basketball, el globo terráqueo Do you remember? Ex. 1 1 paint. 2 count. 3 draw. 4 write. 5 read. 6 play. Página 35 Ex. 1 1 history, 2 science, 3 art, 4 reading, 5 geography, 6 sports. 7 English. Ex. 2 Los estudiantes dibujan sobre la repisa en este orden: un libro de historia, uno de ciencias, uno de lectura, uno de geografía, uno sobre deportes y otro de inglés. Ex. 3 Las respuestas variarán de acuerdo a los intereses de los estudiantes. Página 36 Ex.1physicaleducation;science;math;geography;history;English. Ex. 2 art; reading. Ex. 3 I don’t like art and reading. Ex.4Lasrespuestasvariaránsegúnlaspreferenciasdelosestudiantes. Página 37 Bounce Back 2They aren’t big.They’re small. 3They aren’t young.They’re old. Página 38 Ex. 2 1Thursday. 2Thursday. 3 Monday. 4 Friday. 5Tuesday. 6 Saturday. Página 39 Ex. 1 Los estudiantes completan el cuadro según su propio horario escolar. Ex. 2 Los estudiantes escriben el día en que tienen el ramo escolar representado en las ilustraciones. Página 40 Ex. 4 geography – Friday. reading –Tuesday. math –Thursday. science – Monday. Ex.5 2.It’sonFridays. 3.It’sonThursdays. 4.It’sonMondays. 5.It’sonSaturdaysandSundays. 6.It’sonTuesdays. Página 41 Ex. 1 1Tommy and Annie. 2 She’s doing homework. 3 He’s watching television. Ex. 2 Las respuestas variarán según las predicciones de los estudiantes. Página 42 Ex. 5Tuesday - science ;Thursday - math; Friday – geography Página 43 Ex. 1 Los estudiantes dibujan su horario escolar. Ex. 2 Los estudiantes escriben oraciones sobre su horario escolar. Ex. 3 Los estudiantes conversan sobre el horario escolar de acuerdo a la información en los Ejercicios 1 y 2. Página 44 Unit test 3 Ex. 1 Tuesday,Wednesday, Saturday. Ex. 2 1 It’s on Fridays. 2 It’s on Mondays. 3 It’s onThursdays. 4 It’s onTuesdays andThursdays. 5 It’s onTuesdays and Fridays. 6 It’s on Mondays. 7 It’s onWednesdays. Ex.3 1English. 2science.3reading. 4geography. 5art. 6history. 7 physical education. 8 math. Ex. 4 Monday Tuesday Wednesday Tuesday Friday math geography English math English art SOLUCIONARIO 209
  • 221. Actividades del homework book Exercise 1 Los alumnos decoran la portada del libro de su ramo favorito. Exercise 2 P S A T U R D A Y E X Z B F I S U N D A Y W M O G U T W P F K G S O U T H U R S D A Y I N N U G E O H E Q F J D C E F S I A O F R S A E N R D C U S L I V Y D Q A A D M X Y D E S A P K Y J O B Z A B M W E D N E S D A Y J F Q R T W G A M G V S Exercise 3 Bounce: 2ª columna, 2ª a 7ª letra. Exercise 4 2When’s the science class? 3When’s the art class? 4When’s the math class? 5When’s the English class? Exercises 5 math, English, science. Exercise 6 Losestudiantescompletanlasoracionesdeacuerdoasushorarios. Exercise 7 Los estudiantes completan la conversación con información que es verdadera para ellos. Actividades libro de lecturas complementarias 1. Gymnastics or jewelry? 1 c. 2 Las respuestas variarán. 2. Some messages 1. a. likes. c. warm. c. art and physical education. 2. Monday Tuesday Wednesday Tuesday Friday math geography math math science 3. A message from the teacher 1 a. OnWednesdays. b.They visit interesting places in town. c. For transportation. d. Something extra to eat. e. After lunch. f.They have picnics in the city parks. g.They can send a reply with the children or they can call her at the school. UNIDAD 4 Página 47 Getting ready Ex. 1 1 beach. 2 happy. Do you remember? Ex. 1 1 3, 1, 2, 4 Página 49 Ex. 1 1. niño y niña comprando helados. 2. niños nadando. 3. niño y niña haciendo castillos de arena. 4. niños jugando en la arena. 5. madre e hija durmiendo. 6. niñas riendo. Ex. 2 1. 1: niño y niña comprando helados. 2. 6: niñas riendo. 3. 4: niños jugando en la arena. 4. 5: madre e hija durmiendo. 5. 3: niño y niña haciendo castillos de arena. 6. 2: niños nadando. Ex. 3 Las respuestas variarán. Ex. 4 Los estudiantes dibujan dos personas más en la playa y le cuentan a sus compañeros lo que están haciendo. Página 50 Ex. 1. buying ice cream cones. 2. they doing? building sandcastles. 3.What are they doing?They’re swimming. Bounce Back Las respuestas variarán según el horario de los estudiantes. Página 51 Ex. 1 3. It’s a postcard. Ex.2 1atthebeach.2havingfun.3MandyiswearingayellowT-shirt. Ex. 4 Lucy: la niña haciendo un castillo de arena. Andy: niño con traje de baño rojo y Mary Jo: niña con traje de baño verde. Dad: señor tomando sol en la arena. Mandy: niña con polera amarilla. Página 52 Ex. 5 Los estudiantes siguen el modelo del texto de lectura y completan la postal con la información en el recuadro. Ex.6Losestudianteshacenundibujoparalapostalqueescribieron. 210SOLUCIONARIO
  • 222. Página 53 Ex. 2 1 holding (dibujo de monos acarreando plátanos). 2 trumpet (dibujo de perros tocando la trompeta). 3 seals (dibujo de focas nadando). 4 kissing (dibujo de entrenadores besando a las focas). Página 54 Ex. 1 1 feeding the trainers. 2They aren’t dancing.The dolphins are dancing. 3They aren’t holding the trumpets.The seals are holding the trumpets. Página 55 Ex. 1 y 2 Las respuestas variarán según las predicciones de los estudiantes. Página 56 Ex. 3Texto 1 – cuadro 3;Texto 2 – cuadro 4;Texto 3 – cuadro 1; Texto 4 – cuadro 2 Ex. 4 He’s taking a picture. Ex. 5 1 comiendo sándwiches. 2 bailando. 3 alimentando a los delfines. 4 tomando una foto. Página 57 Ex. 1 Los estudiantes dibujan dos peces en la ilustración. Ex. 2 Los estudiantes conversan usando las pistas en el recuadro. Página 58 Unit test 4 Ex. 1 swim in the ocean (niña nadando). 2 make a sand castle (castillo de arena). 3 buy an ice cream cone (cono de helado). Ex. 2 1The seals are playing the trumpets. (dibujo de unas focas tocando trompetas) 2The trainers are feeding the dolphins. (dibujo de entrenadores alimentando a los delfines) Ex. 3 Mom y Dany (comprando hamburguesas); Dad,Tomas y Annie (jugando en la arena); Bruno (nadando en la piscina) Ex. 4 1 7 2 ✔ 3 7 4 7 Actividades del homework book Exercise 1 Los niños unen los números para completar el dibujo. Completan la oración:The monkeys are eating ice cream cones. Exercise 2 Los niños diseñan la postal con gente realizando actividades típicas. Exercise 3 (ejemplos) 1They are making sandcastles. 2They are sleeping on the sand. 3They are buying ice cream cones. Exercise 4 2 aren’t. 3 are. 4 are. 5 are. 6 aren’t. Exercise 6 Encerrar en un círculo verde: castillo de arena, niños jugando, cono de helado. Encerrar en un círculo rojo: sándwiches, niños nadando. Exercise 8 Un dibujo de un niño / niña con: chaleco azul, pantalones anaranjados, zapatos rojos. Actividades libro de lecturas complementarias 1. News from MagicWorld Las respuestas variarán. 2. An adventure vacation 1. Las respuestas variarán. 2. Las respuestas variarán. 3. Fun facts about dolphins, whales, and manatees. a. They’re dolphins. b. They swallow it. c. A cow is a female dolphin; a bull is a male dolphin; a calf is a baby dolphin. d. It’s a group of dolphins. e. No, they are cetaceans. f. From the dolphins’blowholes. Extra test unit 4 Ex. 1 48 aren’t eating. 2 isn’t swimming. 3 isn’t eating. 4 aren’t dancing. Guión: 1 The monkeys aren’t eating bananas. 2The trainer isn’t swimming with the dolphins. 3 Karl isn’t eating an ice cream cone. 4 Kim and Kipper aren’t dancing. SOLUCIONARIO 211
  • 223. Ex. 2 49 1 False. 2True. 3 False. 4True. Guión: Sally: Derek: Ex. 3 1 7; 2 7; 3 7; 47. Ex.41icecones. 2makingasandcastle. 3onthesand. 4holdingatrumpet. Ex. 5 Las oraciones variarán. UNIDAD 5 Página 61 Getting ready Ex. 1 Los estudiantes miran la lámina de entrada de unidad y expresan sus ideas. Ex. 2 Los estudiantes hacen un dibujo de su actividad favorita para el tiempo libre. Do you remember? Ex. 1 1They’re eating chocolates. 2 He’s walking the dog. Ex. 2 1 15. 2 18. 3 12. 4 19. 5 11. 6 20 Página 63 Ex. 1 1 listening to the radio. 2 cleaning my bedroom. 3 calling a friend. 4 watering the plants. 5 riding my bicycle. 6 watching television. 7 doing homework. 8 making a snack. Página 64 Ex. 1 Los estudiantes miran las ilustraciones y expresan sus predicciones Ex. 2 1. Hello? 2. Hi, Kelly.What are you doing? 3. Hi, Simon. I’m listening to music. What are you doing? 4. I’m making a snack. 5. A snack? 6.Yes, I’m making apple cookies. 7. Apple cookies!Wow!Wait for me! Página 65 Ex. 3 making a snack: Simon; listening to music: Kelly; calling a friend: Kelly and Simon Página 66 Ex. 1 1. Eddie. 2. Mark. 3. Nicola. 4. Dan. Bounce Back 1. isn’t sleeping. 2.‘s listening to music. Página 67 Ex. 2 1. 24 / twenty- four. 2. 29 / twenty- nine. 3. 30 / thirty. 4. 50 / fifty. 5. 100 / one hundred. 6. 21 / twenty- one. Página 68 Ex. 1 2. 43. 3. 50. 4. 34. 5. 52. Página 69 Ex. 1 1 iii. 2 iii. 3 i. 4 ii. Página 70 Ex.3sleeping(7);doinghomework(7);readingabook(✔); watchingTV(7);listeningtomusic(7);talkingwithmybrother(✔) Ex. 4 Dear cyberfriend, I’m at home. I’m not watering the plants and I’m not cleaning my bedroom. I’m not calling a friend. I’m making a snack and watching television. Ex. 5 Las respuestas variarán. Página 72 Unit Test 5 Ex. 1 1 I’m cleaning my room. (dormitorio). 2 I’m listening to music. (niño con audífonos). 3 I’m doing my homework. (niño haciendo tareas). 4 I’m watching television. (televisión). Ex. 2 Las respuestas variarán. Ex. 3 listening to music (✔); watering the plants (✔); doing homework (7); making a snack (7) Ex. 4 Miley: cleaning my bedroom; watchingTV Brian: listening to music, making a snack, making a sandwich Alex: riding a bicycle Actividades del homework book Exercise 1 Los niños colorean el televisor y dibujan su programa favorito. Completan la oración con el nombre de su programa favorito. Exercise 2 2 I’m not riding my bicycle. I’m doing my homework. 3 I’m not making a snack. I’m watering the plants. 4 I’m not cleaning my room. I’m calling my friends. 212SOLUCIONARIO
  • 224. Exercise 3 thirty-seven – 37. sixty-five – 65. twenty-six – 26. ninety-three – 93. forty-nine – 49. seventy-eight – 78. Exercise 4 forty-nine, sixty-five, seventy-eight, ninety-three. Exercise 5 1 forty. 2 sixty-six. 3 eighty. Exercise 6 Thirty six, forty eight, one hundred, twenty seven, fifty, eighty three, ninety one, sixty five. Exercise 7 Los estudiantes escogen un elemento de cada columna y escriben las oraciones correspondientes. Exercise 8 1 do: columna derecha, 3ª ilustración (do homework). 2 call: columna izquierda, 3ª ilustración. 3 watch: columna izquierda, 1ª ilustración (watchTV). 4 listen: columna izquierda, 4ª ilustración (listen to music). 5 water: columna derecha, 2ª ilustración (water the plants). 6 clean: columna derecha, 4ª ilustración (clean my bedroom). 7 make: columna derecha, 1ª ilustración (make a sandwich). 8 ride: columna izquierda, 2ª ilustración (ride a bicycle). Exercise 9 C: call, clean. W: watch, water. 1 watering. 2 cleaning. 3 watching. 4 calling. Actividades libro de lecturas complementarias 1. Popular free time activities 1. BOYS GIRLS Playing video games Playing soccer Riding bicycles Watching television Playing basketball Doing homework Riding bicycles Watching television Dancing Reading stories 2. Las respuestas variarán. 2.Two interviews Jessica: reading stories, playing tennis, doing karate, playing the violin. Rod: collecting insects, watching cartoons, swimming. 3.The Cookie Monster Game 1. 2 – 3 – 5 – 1 – 4 – 6 2. Las respuestas variarán. Extra test unit 5 Ex. 1 63 1 thirty-five crayons. 2 seventy books. 3 twenty-one balls. Guión: 1 He has thirty-five crayons. 2 She has seventy books. 3The seal has twenty-one balls. Ex. 2 64 niñosjugandoalaronda:Jesse,Meg,Bob;hombresconversando: JamesBurr,WilliamBurr;señorassentadasconsombreroyguantes: Rosy Burton, Beth Burton; señor anciano tocando el banjo: Mr. Benson. Guión: DearLiza, Lookatthisisphotograph.It’sanoldpictureofmy family.Allthepeoplearewearingstrangeclothes. Jesse,MegandBobWinstonareplaying‘ring aroundtheroses’.JamesandWilliamsBurraretalking, RosieandBethBurtonarewearinglongdresses, gloves,andhats.Mr.Benson’splayinganinstrument. Andlookatthecar,itlooksverydifferentindeed! Kisses Justin Ex.3niñaestudiando–I’mdoingmyhomework;niño escuchandolaradio–I’mlisteningtotheradio;niñamirandola televisión–I’mwatchingtelevisión;niñaordenandolapieza–I’m cleaningmyroom;niñopreparandounsándwich–I’mmakinga snack;niñohablandoporteléfono–I’mcallingafriend. UNIDAD 6 Página 75 Getting ready Ex. 1 cat, dog, rabbit, iguana, bear, snake, tiger, birds Ex. 2 1 At the hospital. 2They’re sick. 3They’re rescuing a bird. Do you remember? Ex. 1 1 fire fighter. 2 doctor. 3 dentist. 4 nurse. Ex. 2 ✔, 7. Página 77 Ex. 1 1. No, he isn’t. 2.Yes, it is. 3. No, she isn’t. 4.Yes, he is. Ex. 2 1. Is she carrying a bag? 2. Is he running after the dog? SOLUCIONARIO 213
  • 225. Página 78 Ex. 1 Los estudiantes miran las ilustraciones y expresan sus ideas. Ex. 2 1ª oración – 3ª ilustración. 2ª oración – 1ª ilustración. 3ª oración – 4ª ilustración. 4ª oración – 2ª ilustración. Página 79 Ex. 4 2 – 3 – 4 – 1 Ex. 5 1 Mrs. Dodd’s neighbor. 2 In Mrs. Dodd’s yard. 3 She’s running after the bear. 4 Mrs. Dodd’s umbrella. Página 80 Ex. 1 Las respuestas variarán según la elección de los estudiantes. Ex. 2 Los estudiantes se dibujan a sí mismos en la historieta. Página 81 l a f d o u h k a a o p e r a t e o n p p i s e j p l d s f y m b s e g p y w l o m v c h e c k e o f i x u x f l t r x t c h e x a m i n e m l d r i v e k h p t a k e c a r e o f Bounce Back 24:Twenty-four.38:Thirty-eight.61:Sixty-one.89:Eighty-nine. 100: One hundred. Página 82 Ex.11.He’srescuingabird. 2.He’sdrivingatruck. 3.She’sansweringthetelephone. 4.He’sexaminingadog. Página 83 Ex. 1 1 Jay. 2 In the yard. 3 Climbing the tree. Ex. 2 Apple tree (árbol con manzanas);Tree house (casa en el árbol); Swing (columpio). Página 85 Ex.1 (Dearribahaciaabajo) 1.InpictureA,thenurseishelpingadog. InpictureB,thenurseishelpingacat. 2.InpictureA,anurseisexaminingacat’sleg. InpictureB,thenurseisexaminingacat’sears. 3.InpictureA,thedoctorsareoperatingonaniguana. InpictureB,theyareoperatingonadog. 4.InpictureA,twoowlsarewatchingTV. InpictureB,tworabbitsarewatchingTV. 5.InpictureA,anurseinexaminingarabbit. InpictureB,thenurseisexamininganiguana. 6.InpictureA,thefirefightersarerescuing a cat. In picture B, the fire fightersarerescuingabird. 7. In picture A, the driver is driving the ambulance. In picture B, the driver is talking. 8. In picture A, the secretary is answering the phone. In picture B, the secretary is using the computer. Página 86 Unit test 6 Ex. 1 1 climb. 2 umbrella. 3 run after. 4 take. Ex. 2 Las respuestas variarán. Ex. 3 1 No, she isn’t. 2Yes, he is. Ex. 4 1 B. 2 A. 3 B. 4 B. 5 A. Ex. 5 1True. 2 False. 3 False. 4 False. 5 False. Actividades del homework book Exercise 1 (Puede haber diferencias en las preguntas.) Ejemplos: 2 Is he carrying a bag?Yes, he is. 3 Is it chasing the elephant?Yes, it is. 4 Is he taking the meat?Yes, he is. Exercise 2 Encerrar en un círculo: 1 El perro. 2 Las orejas. 3 El gato. taking care of / dog. examining / dog’s ears. operate on / cat. Exercise 3 1 Is he running / climbing / answering / etc.? 2 Is he walking the dog? 3 Is he running / walking the dog / answering / etc.? Exercise 4 1 hamburgers. 2 in the kitchen. 3 in their beds. 4 their cameras. Exercise 5 1They are cooking sausages. 2They are washing their plates in the river. 3They are sleeping in their tents. 4They are carrying their torchs. 214SOLUCIONARIO
  • 226. Exercise 6 2 help. 3 take care of. 4 fix. 5 examine. 6 drive. 7 answer. 8 operate on. Exercise 7 1 Los niños dibujan a una mujer con un paraguas. 2 Los niños dibujan un oso comiendo un plátano. 3 Los niños dibujan un hipopótamo manejando un auto. 4 Los niños dibujan un perro jugando con una pelota. Exercise 8 answer, carry, drive, examine, fix, help, rescue, take. Exercise 9 1 driving. 2 carrying. 3 examining. 4 answering. 5 rescuing. Actividades libro de lecturas complementarias 1. Animals in danger Las respuestas de los estudiantes variarán. 2. An Interview 1 Why are pandas an endangered species? Because people use bamboo to build houses. Why do people hunt tigers? Because they want their fur. Why are rhinos an endangered species? Because people kill them for their horns. Why are sea turtles becoming extinct? Because people eat their eggs. Why do people hunt crocodiles? Because they want to make shoes. 2 Las respuestas variarán. 3.We are animals! 1. Jungle: gorilla, monkey, tiger. Ocean: octopus, shark, whale. River: alligator, crocodile, frog. Extra test unit 6 Ex. 1 75 1. False. 2 False. 3 False. Guión: Theveterinarysurgeonistakingcareofasickdog.He’sexamining thedog’sears.Butnowit’stimetooperateonasickcat. Ex. 2 76 1 He’s a vet. 2 She answers the telephone and the e-mails. 3Yes, she does. 4 Sometimes they help rescue animals. 5They’re rescuing a small cat. Guión: This is my dad. He’s a vet, he takes care of sick animals. My mom helps him. She answers the telephone and the e-mails. Dad examines and operates on the animals. Sometimes, people call and they help rescue animals. Now, they are rescuing a small cat from Mrs. Campbell’s roof. Ex. 3 un dibujo de los padres de Leo rescatando un gato del techo de Mrs. Campbell. Ex. 4 1 Is it rescuing a person? 2 Is he riding his bike? 3 Is he driving a truck? 4 Is she examining a cat? 5 Are they watching television? 6 Are they talking? UNIDAD 7 Página 89 Getting ready Ex.11Inthekitchen. 2Mom,dad,grandma,grandpa,brother, sister. 3They’re drinking sodas. 4They’re eating pizza. Ex. 2 bathroom, kitchen, living room, dining room. Do you remember? Ex. 1 1 No. 2 No. Página 91 Ex. 1 1. apple pie? / they are. 2. Jello? / No, they aren’t. 3. lemonade? /Yes, they are. 4. hamburgers? /Yes, they are. Ex. 2 1. Are they drinking milk? 2. Are they eating apple pie / hamburgers / pizza? Página 92 Ex. 1 1.Vasos de limonada. 2. Hamburguesas. 3. Jalea. Página 93 Ex. 1 1 In the kitchen. 2 He’s making a pizza. 3 She’s calling a friend. 4. Las respuestas variarán. Ex. 3 1 False. 2 False. 3True. 4True. Página 94 Ex. 4 Las respuestas variarán. Página 95 Ex. 2 2. washing the dishes. 3. pouring the drinks. 4. serving the food. Ex. 3 1. It’s a brownie. 2. It’s a potato chip. Página 96 Ex. 1 1. pizza. 2.They’re drinking milk. 3.They’re washing the dishes. SOLUCIONARIO 215
  • 227. 4.They’re making apple pie. Bounce Back 1. Is he making a pizza? 2. Is she rescuing a bird? 3. Is he answering an e-mail? Página 97 Ex. 1 1 Food. 2 Las respuestas variarán. Ex. 2 gobble – wobble; cake – mistake; chips – lips Ex. 3 wobble, wobble, gobble, gobble, apple pie, mistake, lips. Página 98 Ex. 5 (1) men, (2) kitchen, (3) apple pie, (4) cake, (5) sausages, (6) pizza, (7) chips, (8) caramels. Página 99 Ex. 1 Las respuestas variarán. Página 100 Unit test 7 Ex. 1 1 lemonade (limonada). 2 hamburger (hamburguesa). 3 pizza (pizza). Ex. 2 brownies, sausages, setting the table, washing the dishes, potato chips, soda, pour the drinks. Ex. 3 1 Are they making hamburgers? 2 Are they washing the dishes? Ex. 4 1Yes. 2 No. 3 No. 4Yes. 5Yes. 6 No. Actividades del homework book Exercise 1 milk lemonade French fries hamburger jello pizza apple pie salad Exercise 2 1 watching television / eating French fries. 2 listening to the radio / drinking lemonade. 3 reading a book. 4 playing the piano / singing a song. 5 tiding my bedroom / cleaning my shoes. Exercise 3 The children are eating hamburgers and jello. Exercise 4 No, they aren’t. Exercise 5 Los niños escriben otro mensaje con el código. Exercise 6 1 soda. 2 jello. 3 salad. 4 pizza. 5 lemonade. Exercise 7 1 sausages / potato chips. 2 drinking milk? No, they are drinking soda / lemonade. Exercise 8 1AretheywearingsweatersorT-shirts?TheyarewearingT-shirts. 2AretheyeatingFrenchfriesorsausages?Theyareeatingsausages. Exercise 9 Los niños colorean el dibujo. Exercise 10 2 – 3 – 4 – 1 Exercise 11 Los estudiantes dibujan la comida de Becky y luego completan el párrafo. Actividades libro de lecturas complementarias 1. MM…Yummy! 1. INGREDIENTS UTENSILS ACTIONS lettuce bowl mix tomatoes wooden spoon peel eggs fork mash sweet corn add lemon dress oil serve coriander 2.Mixthevegetables.Peeltheeggs.Dressthesalad.Servethesalad. 2. A new symbol for healthy eating. 1. Las respuestas variarán. Respuesta sugerida: la mitad del plato debe contener vegetales, un cuarto del plato carnes, y el otro cuarto granos (por ejemplo arroz). El vaso debe contener jugos naturales, leche, o agua. 3. Kershey’s chocolate frogs 1. (las respuestas variarán). Extra test unit 7 Ex. 1 83 ✔ 7 Drinking milk ✔ Drinking orange juice ✔ Eating pizza ✔ Eating salad ✔ Having jello ✔ Having ice cream ✔ 216SOLUCIONARIO
  • 228. Guión: Oh,look!Beckyisn’tdrinkingmilk.She’sdrinkingorangejuice!And look!Sheisn’teatingpizza.She’seatingahamburgerandsalad. Becky isn’t having jello for dessert. She’s having chocolate and vanilla ice cream. Ex. 2 84 1 False. 2 False. 3True. 4 False. 5True. Guión: Tiffany’sinthekitchenwithherfamily.Herparentsare washingthedishesandhergrandparentsaremaking anapplepie.Tiffany’sbrothersaredrinkingsodas. TiffanyandherfriendHannaareeatingpizza. Ex. 3 serve the food / wash the dishes / set the table / pour the drinks Ex. 4 pizza / hamburger / milk UNIDAD 8 Página 103 Getting ready Ex. 1 Las respuestas variarán. Ex. 2 morning (niño levantándose); night (niño durmiendo) Do you remember? Ex. 1 6, 8, 30, 40 Ex. 2 He’s making a snack.They’re drinking milk. He’s sleeping. Página 105 Ex. 1 2. It’s nine o’clock. 3. It’s four o’clock. 4. It’s ten o’clock. 5. It’s five o’clock. 6. It’s noon. Ex. 2 1. Las 2. 2. Las 7. 3. Las 3. 4. Las 8. 5. Las 6. 6. Las 11. Página 106 Ex. 1 2 – It’s 8 o’clock in the morning. 3 – It’s 6 o’clock in the evening. 4 - It’s 1 o’clock in the afternoon. 5 – It’s midnight. 6 – It’s 10 o’clock at night. Página 107 Ex. 3 1 breakfast. 2 friends. 3 omelet. 4 snake. 5 book. 6 sleeps. Ex. 4 1 At 8 o’clock in the morning. 2 At 6 o’clock in the evening. 3 At 10 o’clock at night. 4 At midnight. Página 108 Ex. 2 Las respuestas variarán. Página 109 Ex. 2 2. go to bed. 3. have breakfast. 4. get up. 5. do the chores. 6. recess. 7. read a story. 8. have dinner. Página 110 Ex. 1 1. (reloj en las 7:00) breakfast. 2. (reloj en las 10:00) recess. 3. (reloj en la 1:00) lunch. 4. (reloj en las 8:00) dinner. Ex. 2 1. get up. 2. It’s time for recess. 3. It’s time to have dinner. 4. It’s time to go to bed. Bounce Back 1 pour the drinks. 2 set the table. 3 wash the dishes. 4 serve the food. Página 111 Ex. 1 1 schedule. 2 calendar. 3 diary. Ex. 2 1 September 28th. 2 It’s two o’clock. Página 112 Ex. 4 1 He’s wearing his red shorts and his greenT-shirt. 2 In his bedroom. 3 He’s doing his homework. Ex. 5 Las respuestas variarán. Página 114 Unit Test 8 Ex. 1 1 reloj que marca las 9. 2 reloj que marca las 12. 3 reloj que marca las cuatro. 4 reloj que marca la una. Ex. 2What time is it? Ex. 3 1 las seis – . 2 las siete – . 3 las nueve – . 4 las dos – Ex. 4 1 has breakfast. 2 He has recess. 3 He does homework and reads. 4 He has dinner and goes to bed. Ex. 5 play with friends (1); have lunch (2); do the homework (3); watchTV (4) Actividades del homework book Exercise 1 Los niños dibujan la hora en cada uno de los seis relojes. SOLUCIONARIO 217
  • 229. Exercise 2 Los niños escriban qué hora es en cada reloj. Empiezan sus oraciones con It’s… Exercise 3 Losniñossedibujanasímismoshaciendolassiguientesactividades: 1 Preparando una colación. 2 Haciendo tareas. 3 Desayunando. 4 Llamando por teléfono. Exercise 4 Los niños escriben oraciones describiendo la hora en la cual normalmente se realiza cada actividad del Ejercicio 4. Exercise 5 1: I can’t tell you how! / Go to feed the cow! 2: It’s time to rock! /Walk around the block! 3: Let’s call Kate! / Count to eight! 4:We can’t see the moon! 5: I can’t tell you how! / Go to feed the cow! 6: It’s time to rock! /Walk around the block! 7: Let’s call Kate! / Count to eight! 8:Turn on the light! Exercise 6 1 get up. 2 have breakfast. 3 have dinner. 4 go to bed. Exercise 7 Los niños responden las preguntas con respecto a sí mismos. Exercise 8 1 have breakfast. 2 do the chores. 3 read a book. 4 get up 5 go to bed. Exercise 9 1 I’m having lunch. 2 Sally’s reading a book. 3 It’s time to go to bed. 4 My brother and sister are having recess. Exercise 10 Los estudiantes marcan en los relojes la hora en que realizan las actividades. Exercise 11 Los estudiantes completan las oraciones con la información del Ejercicio 10. Actividades del libro de lecturas complementarias 1. Star for a day 1 3 - 4 - 1 - 2 - 5 2. A day trip 1 Las respuestas variarán, pero deben incluir información acerca de los lugares a visitar, las actividades a realizar, y los horarios. 3. A daily routine Activity Alex You Your Friend Wake up / get up 6:00 Have breakfast 7:00 Go to school 8:00 Finish classes 1:00 Have lunch 2:00 Check homework 3:00 to 5:00 Play with friends 5:00 to 7:00 Watch television Have dinner 8:00 Go to bed 9:00 Extra test unit 8 Ex. 1 101 1 las seis. 2 las tres. 3 las once. 4 las doce. Guión: 1. It’s six o’clock in the morning. 2. It’s three o’clock in the afternoon. 3. It’s eleven o’clock at night. 4. It’s midnight. Ex. 2 102 1 takes the school bus. 2 starts classes. 3 has lunch. 4 goes home. 5 has dinner. 6 goes to bed. Guión: Time: 7 o’clock Activity: get up. Time: 7:30 Activity: have breakfast. Time: 8 o‘clock Activity: take the school bus. Time: 8:30 Activity: start classes. Time: 11:30 Activity: have recess. Time: 1 o‘clock Activity: have lunch. Time: 3 o‘clock Activity: go home. Time: 5 o‘clock Activity: do homework. Time: 7 o’clock Activity: have dinner. Time: 9 o‘clock Activity: go to bed. Ex. 3 1 get up / have breakfast / get dressed / take a shower. 2 go to school / have breakfast / take the bus / start classes. 3 have a recess / go to the computer room / check homework. 4 have lunch. 5 do homework / read a book / call a friend / watch television. 6 go to bed / have dinner / watch television. Ex. 4 Las respuestas variarán. 218SOLUCIONARIO
  • 230. UNIDAD 9 Página 117 Getting ready Ex. 1 1They’re playing. 2 No, they aren’t. 3 shorts,T-shirt, skirt, sneakers, pants. Ex. 2 1er. cuadro. (soleado) Do you remember? Ex. 1 1Tiempo lluvioso, una niña con un abrigo rosado, pantalones azules y botas rojas. 2Tiempo caluroso. Una niña con una polera roja, shorts verdes y sandalias café. Página 119 Ex.12Ihavebluesocks. 3Ihavepurplegloves. 4Ihavearedskirt. Bounce Back 1. breakfast / dinner. 2 lunch. Página 120 Ex.11Inthekitchen. 2Flip. 3KennyandLucy. 4Nancy. Ex.217. 2✔. 37. 47. Página 121 Ex. 3 azul, verde, anaranjado, sobre, amarillo y verde. Ex. 5 Look!This is my hat. It’s red.Your hat isn’t red. It’s blue. And look at the socks. My socks are green.Your socks aren’t green. They’re orange.Where are your gloves? Oh, look.They’re on the table. My gloves aren’t on the table.They’re under the chair. Is this your scarf? No, it isn’t. Oh, yes.Your scarf is yellow and green. My scarf is yellow and red. Let’s go out and play! Página 122 Ex. 1 –They’re Luke’s gloves. – It’s Patty’s scarf. –They’re Patty’s socks. – It’s Luke’s hat. Ex.21They’repackingtheirclothes. 2They’reonvacation. Página 123 Ex. 4 Patty: pollera, calcetines, bufanda. Diego: zapatillas, camisa, jeans. Ex.5pollerarosada,calcetinesverdes,bufandaverdey anaranjado,zapatillasazules,camisaroja,jeansazules. Ex.6Lasrespuestasvariarán. Página 124 Ex. 2 En la luna: robe, slippers, pajamas. En el sol: sunglasses, vest. En la gota de lluvia: boots, raincoat. Página 125 Ex. 1 Rinocerontes – big raincoats. Gatos – green sunglasses. Avestruces – pink pajamas. Perros – small slippers. Jirafas – short robes. Hipopótamos – green and pink swimsuits. Focas – white sweaters. Ex. 2 2.Their slippers are small. 3.Their pajamas are pink. 4.Their swimsuits are green and pink. 5.Their raincoats are big. 6.Their sunglasses are green. 7.Their robes are short. 8.Their sweaters are white. Página 126 Ex. 2 Junto a la casa más grande: Dibujo de unos árboles bajos, un perro flaco y un ratón. Junto a la casa más pequeña: Dibujo de unos árboles altos, un perro gordo y un gato. Ex. 3 1. small. 2. Our boots are big. Página 127 Ex.1-Lentesoscuros 2-Camisaamarilla. 3-Botasrojas. 4-Guantes. 5-Sombrerocondosagujeros. 6-Calcetines. 7-Bufanda. 8 - Gorro triangular. Página 128 Unit test 9 Ex.11pijamas. 2boots. 3shirt. 4scarf. 5gloves. 6sneakers. Ex.21dirty. 2green. 3big. 4small. Ex.3Dibujodeunosshortsazules,unapolerarosada,sandaliascafé, untrajedebañoamarillo,unabrigoverde,yunpardebotasnegras. Ex.41jirafasconbatas;2focasconchalecosblancos;3avestruces conpijamasrosados;4gatosconanteojosdesol. Actividades del Homework Book Exercise 1 P A N O F R P G R M E S C A R F L Z H J O H J U S O C S E A Q N I T V S T A Q M P O D E K S N E A K E R S I H S Y H R O P C R I A W P V G L A T R I S O C K S T Q T N H A T M W A Y SOLUCIONARIO 219
  • 231. Exercise 2 3Thisismyskirt. 4Thisismyshirt. 5Theseare my gloves. 6This is my hat. 7These are my sneakers. 8These are my jeans! Exercise 3 2This is my red scarf!Your scarf is blue!. 3These are my beige socks!Your socks are black!. 4These are my orange gloves!Your gloves are yellow! Exercise 4 Los alumnos colorean la ropa del ejercicio 1: sweater verde, bufanda roja, calcetines beige, guantes anaranjados. Exercise 5 1 hat. 2 socks. 3 shirt. 4 sneakers. 5 gloves. Exercise 6 scarf / is (red) / isn’t (red) / is (green). Exercise 7 2 robe. 3 swimsuit. 4 slippers. 5 raincoat. 6 pajamas. 7 vest . 8 sunglasses. Exercise 8 Completar el dibujo con: una bufanda roja, unos guantes negros, un sombrero verde. Exercise 9 Los estudiantes pintan el dibujo y describen la ropa de los niños a sus compañeros. Ex.:The boy is wearing a blue hat, a yellow scarf,etc. Exercise 10 Encerrar en un círculo rojo: zapatillas, anteojos de sol, traje de baño, camisa, falda, jeans, piyama, zapatillas de levantarse. Encerrar en un círculo verde: bufanda, calcetines, gorro, uantes, impermeable, bata, piyama, jeans, botas, paraguas, piyama, zapatillas de levantarse. Actividades libro de lecturas complementarias 1.The wind and the sun 1. 1 False. 2 False. 3True. 4True. 5 False. 2.Two letters Las respuestas variarán. Extra test unit 9 Ex. 1 112 niña con abrigo azul y guantes amarillos; niño con botas verdes y bufanda roja. Guión: A: Lookattheraincoat.It’sAlice’s.It’sblue. B: Lookattheboots.They’reDavid’s.They’regreen. A: Lookatthegloves.They’reAlice’s.They’reyellow. B: Lookatthescarf.It’sDavid’s.It’sred. Ex. 2 113 pollera rosada, polera azul, bufanda morada, abrigo verde, botas negras, sombrero café. Guión: Joe: Hi,Rachel!Lookatthatgirl. She’swearingapinkskirtandabluevest. Shehasapurplescarf.She’svery pretty! Rachel: Canyouseethemannexttoher? He’swearingagreenraincoatandblackboots. He’swearingabrownhattoo. Joe: Icanseethemverywell. Rachel: He’smydad,andtheprettygirl’smyyoungsister. Ex. 3 en la gota de agua: ropa que se use cuando llueve (botas, paraguas, abrigo, etc.) En el sol: ropa que se use cuando hace calor (traje de baño, sandalias, shorts, anteojos de sol, polera, etc.) En el mono de frío: ropa que se use cuando hace frío (abrigo, gorro, bufanda, guantes, sweater) Ex. 4 Las respuestas variarán. UNIDAD 10 Página 131 Getting ready Ex. 1 Las respuestas variarán. Ex. 2 1 the dolphin. 2 the dolphin. 3 the elephant. Do you remember? Ex. 1 1 ocean. 2 jungle. 3 antarctic. 4 desert. Ex. 2 1 False. 2True. 3 False. Página 133 Ex. 1 1True. 2True. 3True. 4 False. 5True. Página 134 Ex. 1 1They’re jumping. 2 communicate; swim. Ex. 2 Las respuestas variarán. Ex.4Dolphinscan:swim,dive,dotricks,play,jump,communicate. 220SOLUCIONARIO
  • 232. Ex. 5 Elephants are very smart animals.There is so much they can do.They can run and they can walk. Elephants live in the jungle, and they swim in rivers. Elephants love to play.They can do lots of tricks.They can carry trees with their trunks and they can stand on two legs. Elephants live in groups called herds. They can communicate with all the other elephants in their herds.You can see elephants in Chile, too, in zoos. Página 136 Ex. 1 1. Jim yTwinkle esperando para cruzar la calle. 2.Twinkle guiando a Jim a su sala en el colegio. 3.Twinkle durmiendo en la clase de matemática. 4. Jim yTwinkle de paseo. Ex.2Jimcan’tgooutalone.Hecan’tseethecarsbecauseheis blindandit’sdangerous.Twinkle,hisguidedog,canseethecars. TwinklecanhelpJiminthestreet.Jimcan’tfindhisclassroomat school.It’saverybigschool.Twinklecanfindtheclassroom.It’son thesecondfloor.It’sroom26.Twinklecan’tdomath,butJimcan. Twinkle sleeps in Jim’s math class under his desk. Jim can’t takeTwinkle for a walk, but Twinkle can take Jim for a walk. She takes him for long walks every evening. “Hey, twinkle! Don’t run! Slow down!” Página 138 Bounce Back 1 calcetines azules. 2 sombrero anaranjado. 3 calcetines rojos. 4 sombrero morado. Página 139 Ex. 1 1 la monita de la historia. 2 los otros animales. 3 eat bananas, sleep, swing. Página 140 Ex. 4 Maisie can run / jump / climb to the top of the trees. Página 142 Unit test 10 Ex. 1 1 can. 2 can’t. 3 can. 4 can’t. Ex. 2 1. Penguins can’t fly. 2 Polar bears can swim. Ex. 3 1 left. 2 backward. 3 forward. 4 right. Ex. 4 1 Cheetas. 2 Camels. 3Whales. 4 Elephants. 5 Elephants. Ex. 5 Jen can run fast. Jen can’t jump backward. Kay can run fast. Sue can’t run fast. She can hop on her right foot. Actividades homework book Exercise 1 C B F L Y R H I E C O M M U N I C A T E P B T H E Exercise 2 1hop. 2breathe. 3fly. Exercise 3 can’t / can’t / can / can / can’t / can Exercise 4 Los estudiantes miran la ilustración y escriben dos oraciones sobre lo que pueden / no pueden hacer los osos. Ex.: can sleep / read a story; can’t: ride a bicycle / play baseball / invite friends. Exercise 5 Los estudiantes leen la información de la tabla. Exercise 6 Stacy can swim and do karate. She can’t speak English and she can’t hop. Nedcanskateandhop.Hecan’tspeakEnglishandhecan’tdokarate. Exercise 7 Losalumnosescribenoracionessobreloqueellospuedenhacerono. Exercise 8 LosestudiantesleeneltextodetenidamenteydibujanaMr.Tall: unseñormuyalto,conlasmanosmuygrandes,conunelefante chicosentadoensusmanos,lospiesmuychicosconzapatosde niñitarosados.Mr.Talltieneunamascota,mitadloromitadperro. Exercise 9 1 parrot. 2 chimpanzee. 3 dolphin. 4 elephant. Exercise 10 She can ride a bicycle. / He can swim. / He can’t walk. / It can fly. / He can’t see. Exercise 11 2Yes they can. 3Yes, they can. 4Yes they can. 5Yes they can. 6 No, they can’t. 7 No, they can’t. 8Yes, they can. SOLUCIONARIO 221
  • 233. ActividAdes libro de lecturAs complementAriAs 1. I’m alert, you’re alert 1. horses, 56 kilometers, herd, stallion, mare, foals, savannah, grass, leaves and fruits, roots, lions, hyenas. 2. My report on pandas 1. Las respuestas variarán según la elección de los estudiantes. 3.Dexter’s page moo: vaca; meeow: gato; quack: pato; woof: perro; baaa: oveja; oink: cerdo. extrA test unit 10 Ex. 1 125 1 hop. 2 stand. 3 spell. 4 fingers. 5 walk. 6 jump. Guión: Canyouhopononeleg? 2.Canyoustandupsidedown? 3.Canyouspellhellobackwards? 4.Canyousitonyourfingers? 5.Canyouwalkbackwards? 6.Canyoujumptotheright? Ex. 2 126 Fly Swim Run can can't can can't can can't bats Penguins ostriches Blue whale ostriches Guión: Some animal facts Mammals are a particular class of animals. They can feed their babies with their milk. Some mammals, like bats, can fly. The largest mammal is the blue whale. It can swim. Birds have wings, but not all birds can fly. For example, penguins can’t fly. Ostriches can’t fly, but they can run very fast. Ex. 3 1 can / can’t. 2 can / can’t. 3 can / can’t. Ex. 4 left / upside down / right / inside out 222SOLUCIONARIO
  • 234. 131 SEE HOW IT GOES! Let’s all read an adventure book. Go to the library and take a look. It’s far more interesting than anyone knows, So read a book and see how it goes! Let’s all go to an adventure park. We’ll go on rides‘till it gets dark. It’s far more exciting than anyone knows, So go to a park and see how it goes! Let’s all eat some healthy food. We’ll feel great and we’ll look good. It’s far more important than anyone knows, So eat healthy food and see how it goes! Let’s all study something new. We’ll work real hard and learn lots too. It’s far more difficult than anyone knows, So study something new and see how it goes! 132 CLAPYOUR HANDS! Clap, clap, clap your hands, Clap your hands together; Clap, clap, clap your hands, Clap your hands together. Wiggle, wiggle, wiggle your fingers, Wiggle your fingers like spiders. Shake, shake, shake your shoulders, Shake your shoulders now. Flap, flap, flap your arms, Flap your arms like flying birds. Move, move, move your hips, Move your hips around. Bend, bend, bend your knees, Bend your knees down. Slide, slide, slide your feet, Slide your feet like James Brown. Dance, dance, dance around, Dance around together. El aprendizaje grupal es un elemento metodológico que puede enriquecer enormemente la experiencia de aprender un nuevo idioma. Esto se debe a que en la sala de clases la interacción que se produce entre los estudiantes es un factor tan determinante para el aprendizaje como lo que el profesor enseña explícitamente. De este modo, cuando los alumnos se hacen preguntas unos a otros para resolver dudas y se ayudan para conseguir sus objetivos adquieren una habilidad que es tan relevante como cualquier otro contenido académico: la capacidad para trabajar en equipo. Tomando esto en consideración, Bounce in Chile propone organizar el trabajo en clases mediante la realización de tareas en pequeños grupos o equipos de estudiantes. Este modo cooperativo de trabajo hará posible cumplir los objetivos propuestos, tanto académicos como personales y sociales. Junto con ello, le permitirá abarcar la diversidad en el aula, ya que la organización de la clase en grupos permite dedicar mayor y mejor atención a los distintos niveles, ritmos y estilos de aprendizaje. El esquema básico de trabajo en la clase se puede resumir en: 1. Estructuración de la clase Serecomiendaorganizaralosestudiantesengrupos heterogéneosdeaproximadamentecuatrointegrantes,endonde cadagrupodebetrabajarloscontenidosdeformaautónomay conlaayudaprincipaldesuspares(estudiantesqueconformanel grupo).Losgrupostambiéndebenrecibirlasorientacionesdel profesorcuandoseanecesario. Laestructurasugeridaparacadagrupoes:unalumno-amás aventajado,dosestudiantesdenivelmedioyuncuartoalumno cuyonivelenelaprendizajeesmáslentoqueelrestodelos miembrosdelgrupo.Dentrodecadagrupo,losestudiantes tienendobleresponsabilidad:serautónomosconsupropio aprendizajeyalmismotiempocontribuiraqueaprendansus compañerosdeequipo. TRANSCRIPCIÓN MATERIAL EXTRA DE AUDICIÓN ORIENTACIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL APRENDIZAJE GRUPAL 223
  • 235. 2. Desarrollo de la clase. Cada grupo debe trabajar durante la sesión los objetivos propuestos para el día. El eje principal del funcionamiento del grupo es la ayuda entre sus miembros. De esta forma cada grupo irá haciéndose cada vez más autónomo y no requerirá constantemente la ayuda del profesor. Los objetivos del grupo no se consideran completos hasta que todos y cada uno de los miembros del grupo han entendido y terminado la tarea. 3. Rol del profesor. El profesor deberá ser el que promueva el nuevo proceso de aprendizaje. Su rol puede sintetizarse de la siguiente manera: • no interviene de manera magistral, • está presente para facilitar el proceso de aprendizaje, • guía a los estudiantes en la construcción de su aprendizaje, • promueve que sus explicaciones se realicen a partir de las preguntas o dudas de los estudiantes. 4. Evaluación por parte del profesor. El aprendizaje es una responsabilidad individual.Trabajar en el aula de forma cooperativa no anula el trabajo individual ni la evaluación individual. Las tareas realizadas en grupo deben evaluarse de forma global, de manera que todos los integrantes obtengan la misma calificación. La evaluación del trabajo individual contará un 60% de la calificación y, la del trabajo grupal un 40% de la misma. Con esta doble evaluación se pretende que todos los integrantes del grupo sean evaluados de una forma justa y evitar así que algún alumno se aproveche del trabajo realizado por el grupo sin haber sido partícipe del mismo. Motivación de los estudiantes Esta metodología de aprendizaje presenta múltiples ventajas para activar la motivación de los estudiantes, entre las cuales se encuentran: • Altrabajarengrupos,serompeel esquematradicional delaclaseenlaqueelprofesoreselúnicoemisordelos conocimientosyelalumnoelreceptordelosmismos. • Conestesistemadetrabajoesposiblealcanzarunamayor asimilacióndeloscontenidosquecuandoéstossonexplicados solamenteporelprofesor.Deestaforma,lasexplicacionesque losalumnossepuedendarunosaotros,asícomolaayuda quesolcitanyrecibendesusparespararealizarlastareas asignadassonelementosclavequecontribuiránahacerdel aprendizajeunaexperienciamásvívida. • La metodología propuesta promueve el respeto por los distintos ritmos de aprendizaje que conviven dentro de la sala de clases. • El trabajo cooperativo fomenta una mayor autonomía de los estudiantes al hacerlos tomar consciencia de que son responsables de su propio aprendizaje y de que lo que cada miembro del equipo hace repercute sobre los demás. • Esta manera de organizar el trabajo en clases permitie además que el alumno se haga consciente de sus logros y de sus dificultades. • Apunta,además, directamente a valores como el desarrollo y aumento de la autoestima al designar para cada alumno una función específica a cumplir dentro del grupo. Formación de los grupos Los criterios sugeridos para la formación de los grupos son: 1. Casuales: agrupamientos frutos del azar (mes de nacimiento, iniciales de los nombres, distribuyendo cartas, etc.) 2. Lingüísticamente heterogéneos (a criterio del profesor) Estos grupos ofrecen las mejores oportunidades para que los estudiantes aprendan unos de otros. Junto con esto, mejoran también las relaciones entre los ellos y contribuyen al buen funcionamiento general de la clase. Organización interna de los grupos. Para la realización de las tareas los estudiantes deben entender muy bien que cada uno de ellos tendrá encomendada una misión dentro del grupo. Esto evita que los estudiantes más aventajados hagan todo el trabajo ó que los rezagados eludan su obligación. eJes bÁsicos del AprendiZAJe cooperAtivo El diálogo En el aprendizaje cooperativo se pretende que el grupo de estudiantes sea capaz de decidir la mejor forma de resolver una tarea, compartir y discutir puntos de vista distintos. En definitiva, la cooperación mutua promueve el desarrollo de la capacidad de diálogo entre sus miembros. Convivencia Se pretende que el alumno se abra a los demás desde su ser auténtico, aceptando al mismo tiempo las posibilidades que el otro le ofrece. Esto se traduce en que el alumno deja de estar centrado en sí mismo, comprende a otros y logra hacerse cargo de los demás (capacidades, dificultades, aciertos y errores). Autonomía del aprendizaje El trabajo en clases aumenta y se optimiza, haciendo posible que tanto los alumnos como el profesor detecten dificultades de manera oportuna y temprana. 224
  • 236. Reading comprehension • Read and draw. • Read and answer. • Read and circleTrue or False. • Read and complete the picture / sentence. • Look at the picture and complete the sentences. • Read and check your ideas. • Look at the pictures and point at the protagonist of the story. • Read and color the _____________. • Read and circle the ______________. • Match the pictures and the sentences. • Read and write the number. • Read and number the __________ in alphabetical order. • Check (✔) the correct word / sentence. • Read the title and guess the words that will appear in the story / poem / mail. • Match the questions and the answers. • Read and label the picture. Listening comprehension • Listen and answer the questions. • Listen and draw. • Listen and check your ideas. • Listen and circleTrue or False. • Listen and circle the correct word / picture. • Listen and complete. • Listen and complete the picture. • Listen and write the numbers. • Listen and number the sentences / pictures. • Listen and do the actions. • Listen and follow the instructions. • Listen and check (✔) the correct word / sentence / picture. • Listen and label the picture. Speaking • Say hello and goodbye to your friends. • Answer the questions. • Act out this dialog with a friend. • Look at the pictures and say the _________________. • Talk about ___________________. • Tell your friends _________________. • Count to _____. • Say __________ words related to ___________. • Say _______ sentences about __________________. • Spell the word ____________. • Act out the sketch with your friends. • Describe your _____________. • Tell your friends about your picture. • Say a sentence about the picture. • Talk about __________________ in the picture. • Describe ______________. • Tell the time to your friends. Vocabulary • Draw a picture of _________. • Match the pictures and the words. • Look at the pictures and circle / write the words. • Color the _________. • Draw and color a (color) (object). • Draw a line from the picture to the word. • Find ___________in the picture and say the words. • Write _______ words / sentences about ________. • Label the picture. Writing • Write a personal profile. • Write an e-mail to your family / best friend. • Write a reply to the e-mail. • Write a description of your best friend / a person in your family. • Write a description of your favorite toy / pet / person. • Write a questionnaire / a survey to find out about ______. • Write an invitation to a party. • Write a postcard from __________________. • Look at the picture and write what the people are doing. • Write about your day in your diary. • Write a paragraph telling what you / your best friend / a person in your family / your favorite animal can and can’t do. BANCO DE PREGUNTAS 225
  • 237. GLOSARIO 226 Unit 1 along a lo largo backwards hacia atrás beat compás fun diversión halfway a mitad de camino keep mantener month mes stamp dar una patada en el suelo Unit 2 bear oso, osa beautiful hermoso, hermosa big grande bird pájaro clean limpio, limpia cold frío, fría dad papá dirty sucio, sucia draw dibujar duck pato, pata fat gordo, gorda find out averiguar friend amigo, amiga guess adivinar happy feliz help ayudar here aquí live vivir look mirar make hacer man hombre match parear mirror espejo mom mamá old viejo, vieja read leer sad triste see ver short bajo, baja small pequeño, pequeña tall alto, alta thin delgado, delgada tree árbol ugly feo, fea wait esperar woman mujer young joven Unit 3 blue azul friday viernes jump saltar monday lunes plus más purple morado reading lectura saturday sábado schedule horario soccer game partido de fútbol sunday domingo thursday jueves tuesday martes wednesday miércoles Unit 4 beach playa brown color café buy comprar children niños y/o niñas dot punto drink beber eat comer feed alimentar green verde have fun pasarlo bien hold sostener hot caliente, caluroso ice cream cone barquillo de helado join unir(se) kiss besar lucky afortunado, afortunada lunchtime hora de almuerzo rope cuerda sand arena sandcastle castillo de arena seal foca sleep dormir soon pronto sunny soleado swim nadar tune melodía wear usar ropa word palabra yellow amarillo, amarilla Unit 5 apple manzana ball pelota book libro call llamar can poder crayon lápiz de cera do homework hacer tareas eighty ochenta empty vacío, vacía fifty cincuenta forty cuarenta listen escuchar love amar ninety noventa one hundred cien ride a bike andar en bicicleta seventy setenta sixty sesenta square cuadrado thirty treinta twenty veinte watch tv ver televisión water regar Unit 6 answer responder bag bolso bedroom dormitorio car auto carry acarrear cat gato climb climb desk escritorio door puerta drive conducir find encontrar fish pez fix arreglar kitchen cocina know saber
  • 238. 227 laugh reir nurse enfermera quickly rápidamente run correr run after perseguir street calle swing columpio take tomar, llevar take care of cuidar teacher profesor, profesora through a través truck camión umbrella paraguas window ventana yard patio Unit 7 apple pie pie de manzana cheese queso choice opción dish plato food comida french fries papas fritas grandma abuela grandpa abuelo ham jamón house casa jello gelatina lip labio milk leche mistake error people gente pour verter sausage salchicha set the table poner la mesa stick pegar wash lavar Unit 8 afternoon tarde check revisar clock reloj do the chores hacer tareas domésticas early temprano evening tarde/noche get up levantarse go to bed irse a la cama have breakfast desayunar have dinner cenar have lunch almorzar late tarde midnight medianoche morning mañana night noche noon medianoche now ahora o’clock en punto orange anaranjado, anaranjada recess recreo red rojo, roja teeth dientes tell decir, contar too también witch bruja wizard brujo, mago Unit 9 clothes ropa glove guante hat gorro, sombrero mouse ratón pink rosado, rosada raincoat impermeable robe bata scarf bufanda shirt camisa short corto, corta skirt falda slippers zapatillas de levantarse sneakers zapatillas suitcase maleta sunglasses lentes de sol swimsuit traje de baño vest camiseta white blanco, blanca Unit 10 alone solo, sola backward hacia atrás blind ciego, ciega breathe respirar bunch racimo close cerrar dangerous peligroso, peligrosa dive zambullirse eagle águila finger dedo de la mano fly volar forward hacia adelante frog rana grape uva grizzly bear oso pardo herd manada hoop aro hop saltar inside out de adentro hacia afuera left izquierdo, izquierda leg pierna look for buscar mouth boca noise ruido nose nariz parrot loro, papagayo pineapple piña right derecho, derecha school cardumen shark tiburón slow down reducir la velocidad smart inteligente stand pararse step paso tight apretado, apretada toad sapo toe dedo del pie trick truco trunk trompa de elefante under debajo upside down de abajo hacia arriba walk caminar water agua wiggle mover
  • 239. ÍNDICE TEMÁTICO 228 Topics and vocabulary Page Personal Information 4 - 15 Months of the year 6 - 15 Personal appearance 18 - 29 Personal characteristics 20 - 29 School subject 34 - 43 Days of the week 38 - 43 Preferences 36, 37, 42 Actions 48 - 57, 62 - 71, 76 - 85 Free time activities 49 - 51, 54, 55, 62 - 71 Numbers 67, 68 Ordinal numbers 11, 12, 13 Animals 20 - 26, 74 - 85 Food 90 - 99 Actions related to food 91 - 99 The time 104 - 113 Parts of the day 104 - 106 Every day actions 109 - 113 Clothes and accessories 118 - 127 Colors 121 - 125 Abilities 133 - 136, 138 - 141 Language Page Have, Present, affirmative, third person plural 22 Have, Present, affirmative, first person singular 119 Be, Present affirmative 24, 25, 26, 38, 40 Be, Present negative 26, 28 Be, Present Interrogative 7, 12, 38, 40 Like affirmative 35 Like negative 36, 42 Present Progressive, affirmative 49 - 57, 63 - 71, 77 - 85, 91 - 99 Present Progressive, interrogative 49 - 51, 54, 55, 62 - 71 Present Progressive, negative 54, 66, 77, 91 Have, Present, Interrogative, third person singular 68 Have, Present, affirmative, third person singular 23 Possessive's 122, 123 Can (ability), affirmative and negative 133 - 136, 138 - 144 Simple Present affirmative and Interrogative 105, 110, 111, 125
  • 240. 229 UNIDADES 1-5 Listening, Speaking • Adams, M.J. et al. (2000). Phonemic Awareness in Young Children: A Classroom Curriculum. Baltimore, Maryland: Paul H. Brooks Publishing Co. • Graham, C. (1974). Children’s Jazz Chants Old and New. Oxford: Oxford University Press. • Grierson, A. (2000). Jolly Jingles. Essex: Jolly Learning, Ltd. • Loyd, S. (1994). Finger Phonics Bog Books 3: Essex: Jolly Learning, Ltd. • Loyd, S. (2000). The Phonics Handout. Essex: Jolly Learning, Ltd. Reading, Writing • Burke, J. (2003). Reading Reminders - Tools, Tips, and Techniques. (1st ed.). Portsmouth, NH: Boynton / Cook. • Littlejohn, A., & Hicks, D. (2007). PrimaryColours,Pupil’sBook1. Cambridge: Cambridge University Press. • Loyd, S. (2007). Jolly Stories. Essex: Jolly Learning, Ltd. • Hunt, R. (2011). Oxford Reading Tree. Oxford: Oxford University Press. • Mackinnon, M. (2011). Easy Phonic Words (Usborne Very First Reading). United Kngdom. Usborne Publishing. UNIDADES 5-10 Listening , Speaking • Fyke, L. (2005). Jolly Songs. Essex: Jolly Learning, Ltd. • Loyd, S. (2000). Jolly Phonics Word Book 3: Essex: Jolly Learning, Ltd. • Reed, C. (2007). 500 Activities for the Primary Classroom. (1st ed.). Oxford: Macmillan Education. • Reilly,V. (2002). Zap 2. Oxford: Oxford University Press. • Shipton, P. (2002). Chit Chat 2. Oxford: Oxford University Press. Reading, Writing • Gibson, R. (1995). Reading Games. United Kingdom. Usborne Publishing Ltd. • Hancock, M. (2000). Pen Pictures for Young Learners 3. Oxford: Oxford University Press. • Jarboe,T. (2004). Skill-Builders for Young Learners: Beginning Reading.Westminster: Mary D. Smith, M.S. Ed. • Reilly, J. (2005). Writing with Children. Oxford: Oxford University Press. • Thomson,T. (2010). American Oxford Primary Skills 1. Oxford: Oxford University Press. WEB SITES UNIT 1. THE MONTHS OF THE YEAR, CALENDAR. • http://www.digitalbrain.com/dbmaterial/web/learning%20 objects/cymru/Year%202%20Numeracy%20 Measures%28Time%29%20QCA%20639/Months%20of%20 the%20Year/?backto&verb UNIT 2. ADJECTIVES • http://www.eslgamesworld.com/members/games/ vocabulary/memoryaudio/tallshort%20opposites/index.html • http://www.eslgamesworld.com/members/games/ vocabulary/memoryaudio/description/index.html UNIT 3. GAME WITH NUMBERS 11 TO 20 • http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/ hangman/days-the-week • http://www.cambridge.org/elt/connect2e/connectarcade/ (Go to Book 1, Unit 6“School Subjects”) UNIT 4. PRESENT CONTINUOUS / VOCABULARY • http://www.cambridge.org/us/esl/venturesadulted/ venturesarcade/index.html (Go to Book 1, Unit 3,“What are you doing”and“Present continuousYes/No Questions) UNIT 5. ACTIONS (EVERYDAY VERBS) • http://www.cambridge.org/us/esl/venturesadulted/ venturesarcade/index.html (Go to Book Basic, Unit 10 Leisure,“aroundthe house”) UNIT 6. ACTIONS: (VOCAB AND PRESENT CONTINUOUS) • http://www.eslgamesworld.com/members/games/grammar/ present%20tenses/new/present%20progressive%20spelling.html UNIT 7. FOOD • http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/ balloon-burst/food • http://funschool.kaboose.com/fun-blaster/games/game_ food_jumble.html UNIT 8. TIME AND TIMES OF THE DAY • http://www.ego4u.com/en/cram-up/vocabulary/time/exercises • http://www.teachingtime.co.uk/clock2/clockwordsres.html UNIT 9. CLOTHES • http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/ wordsearch/clothes • http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/ hangman/clothes UNIT 10. ANIMALS • http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/ balloon-burst/zoo-animals • http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/language-games/ hangman/zoo-animals BIBLIOGRAFÍA
  • 241. in Chile English 333333333333333333 boo klet boo kkkllllklk eett Rea ding READERS_B3.indd 1 07-12-12 16:28 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 242. Contents Personal file................................................................................................................................ 4 Friends from the world ................................................................................................... 5 The fox and the panther................................................................................................. 6 Listen to your mom! ........................................................................................................... 7 Movie guide .............................................................................................................................. 8 Gymnastics or jewelry?..................................................................................................... 9 My new school .................................................................................................................... 10 A message from the teacher ....................................................................................11 News from Magic World ..............................................................................................12 An adventure vacation...................................................................................................13 Facts about dolphins and whales ....................................................................... 14 Two questionnaires ......................................................................................................... 15 Popular free time activities ....................................................................................... 16 The cookie monster game......................................................................................... 18 Animals in danger.............................................................................................................. 19 An interview............................................................................................................................20 We are animals!.................................................................................................................... 21 A colorful salad.....................................................................................................................22 A new symbol for healthy eating.........................................................................23 Kershey´s chocolate frogs...........................................................................................24 Star for a day...........................................................................................................................25 A day trip....................................................................................................................................26 A daily routine.......................................................................................................................27 The wind and the sun.....................................................................................................28 Two letters................................................................................................................................29 I´m alert, you´re alert........................................................................................................30 My report on pandas....................................................................................................... 31 Dexter´s page - Ask Dexter........................................................................................32 READERS_B3.indd 3 07-12-12 16:28 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 243. boo klet boo kkllklk etete Read ing Unit 1 4 four Personal file Createdby:Publishingteam. Name: Karin Family name: Lewis Sex: female Date of birth: 4th July, 2006 Grade: 3rd , Elementary school Favorite activities: dancing, reading, playing with Pirate (her pet) Allergies: to cats READERS_B3.indd 4 07-12-12 16:28 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 244. Unit 1 5 five Hi. My name’s Chandra. I’m eight years old and my birthday’s on 9th August. Look at my teddy bear. I love teddy bears. Hi. I’m Beto. My birthday’s on 31st March. I’m seven years old. My favorite toy’s my new red ship. Hello. I’m Giovanni. I’m nine years old. I love fruit. Apples are my favorite fruit. Hi. We’re Pamela and Nico. We’re nine. Our birthday’s on June 15th . We like swimming and jumping rope, and we love soccer! Createdby:Publishingteam. Friends from the world READERS_B3.indd 5 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 245. Adaptedfrom:Aesop’sFables.“n.d.”Thefoxandtheleopard.RetrievedApril4,2012,from:http://www.holyspiritinteractive.net/kids/aesopsfables/53.asp Unit 2 6 six boo klet Read ing .RetrievedApril4,2012,from:http://www.holyspiritinteractive.net/kids/aesopsfables/53.asp tt dd iinng bo et boo kkllklk etete RReeeeReR aaeaeeae d i THE FOX AND THE PANTHER The fox and the panther have a contest on who is the more beautiful of the two. “Can you show off such fur?” the panther asks the fox. “You are beautiful, but my beauty is not external,” the fox answers, “I’m beautiful too, not in body, but in mind. That’s what I call real beauty. And that certainly makes me more attractive than you.” Moral: People are not to be judged by their appearance. READERS_B3.indd 6 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 246. Listen to your mom! Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Listentoyourmom!Bounce(Student’sBook6,p.50).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. Unit 2 7 seven “Your hair’s too long, Nick”, Nick’s Mom says.“Go and get a haircut” “No, Mom,”Nick says.“My hair isn’t too long, “Look, this man’s hair’s too long!” “Do your homework now, Nick”Mom says. “You are very lazy!” “No, Mom. The sloth is lazy. Look, there’s one on the television!” “Nick, give me your socks. They are smelly!” Mom says. “Look, Mom. My socks aren’t smelly. Skunks are smelly!” “Stop, Nick. Bring me your dirty socks, do your homework, and get a haircut. Now!” 1 3 2 4 READERS_B3.indd 7 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 247. boo klet booRead ing Unit 2 8 eight Createdby:Publishingteam. Storyline Mumble the penguin has a problem: his son Erik doesn’t want to dance. He meets The Mighty Sven, a penguin who can fly! Things get worse for Mumble when powerful forces shake the world and the penguin nations and their allies must work together to set things right. The first movie in this series, Happy Feet, won an Oscar for best animated feature in 2006. I recommend this movie to my friends: Yes No ooo kklklk et nng et klletete Country: Australia, the USA Year: 2011 Running time: 105 minutes Motion picture rating: PG (parents’ guide) Genre: Animated, Family, Music/ Performing Arts Director: George Miller Languages: English, Spanish Subtitles: English, Spanish Movie Guide READERS_B3.indd 8 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET R
  • 248. Unit 3 9 nine Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Fromrockstoriches.Bounce(Student’sBook5,p.50).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. Gymnastics or jewelry? Jacob and Nelly are doing extra activities at school. Jacob’s doing gymnastics. Nelly’s making jewelry with small pieces of rocks. Nelly sells all of her necklaces and two bracelets. “I don’t like gymnastics anymore,”Jacob says.“I can do something different!” Nelly’s making a lot of necklaces and bracelets. They are beautiful. “Wow, these are great,”the teacher says. “You can sell them at the school fair.” “I’m writing a book about you,”Jacob says. “The teacher says I can sell the plot to television!” 1 3 2 4 READERS_B3.indd 9 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 249. Unit 3 10 ten My new school To: rosario@gahoo.es From: esteban@llahoo.com ¡Hi! I am very happy here! I like my new school very much and my classmates are nice and friendly. We have math classes on Mondays, Wednesdays, and Thursdays. The science class is on Fridays. Ugh! I don’t like science. I like art and physical education. I like my new teacher too! Every day, she reads interesting stories. Then, we talk about them and make drawings or paintings. Here are some photos of my new house. It’s beautiful! Kisses! :) Esteban Mail boo klet boooo kkllklk etete Read ing Createdby:Publishingteam. READERS_B3.indd 10 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 250. Unit 3 11 eleven A message from the teacher A message from the teacher A message from the teacher A message from the teacher Dear &parents, On Wednesdays we &always visit &interesting &places &in our &town, &such &as &the National Library, &the Arts Museum, &the Science &and Technology Museum, &and others. We &need you &to &send &the money &to &pay &for &transportation. The &children &should &bring &something &extra &to &eat. We often &have &picnics &in &the &city &parks when &the weather &is &fine. If you &are &available on &some of &those &days, I &kindly &invite you &to &join &us. Please &send me &a &reply with your &children or &call me &at &the &school. Regards, Mrs. Kirby Createdby:Publishingteam. READERS_B3.indd 11 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 251. Createdby:Publishingteam. News from Magic World Dear Eddie, We’re having &a wonderful vacation &here &in Magic World. Magic World &has many attractions: &the dolphin &show, &the &train &station, &the &elephant &ride, &the &toy &store, &the &log &ride, &the &space &ride, &etc. It’s &really nice &for &kids. My &little &sister and I &love &it. I &like &the &space &ride &a &lot, &but my &favorite &place &here &is &the &toy &store (&of course!). Here I &send you &a map of &the &place. See you &soon, Caroline Createdby:Publishingteam. See you &soon,See you &soon, Unit 4 12 twelve boo klet boo kkllklk etete Read ing READERS_B3.indd 12 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 252. Unit 4 13 thirteen An adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacationAn adventure vacation Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Bounce(Student’sBook5,p.16).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. Dear Friends, Welcome to Toucan Travel Adventures. Here’s your trip schedule. Day 1: You arrive at the campsite at 12 o’clock. You have lunch (barbecue), meet everyone, and make friends. Day 2: After breakfast, you choose your adventure for the day. You can visit the Native American Museum or go white-water rafting. Day 3: Shopping for everyone! You visit the local craft fair in the morning. In the afternoon, you can choose what you want to do. You can go fishing or pony riding. Day 4: In the morning, you can go for a walk in the forest or take pictures of the animals at the campsite. In the afternoon, you have a goodbye party. And remember, the Toucan Travel Adventure starts on July 1. See you soon, TTA Organizers READERS_B3.indd 13 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 253. Dolphins and whales 1. The real name for a killer whale is an orca, and orcas are really dolphins, not whales! 2. Dolphins and whales, do not chew their food. They swallow it whole! 3. Afemaledolphinorwhaleiscalleda“cow”.Amaledolphinorwhale is called a “bull”. A baby is called a “calf”. 4. A group of dolphins is called a pod. 5. Dolphins and whales are cetaceans. They are not fish! 6. Most cetaceans eat fish, squid, crabs, octopus, and shrimp. 7. Dolphins do not make sounds with their mouths. The sounds come out of their blowholes! Facts about Adaptedfrom:FunFactsaboutdolphins,whales,andmanatees.“n.d.”RetrievedApril10,2012,from:http://marinemammalconservancy.org/education/just-for-teachers/fun-facts- about-dolphins-and-whales-2 Unit 4 14 fourteen boo klet boo kkllklk etete Read ing To swallow: tragar Squid: calamar Crabs: cangrejos Octopus: pulpo Shrimp: camarón READERS_B3.indd 14 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 254. Createdby:Publishingteam. What’s your name? Jessica Payton. When’s your birthday? January 28th. What grade are you in? Third grade. What do you do in your free time? I like to read stories. I’m learning how to play tennis and I do karate, too. I’m training for my yellow belt. Do you play any musical instruments? I play the violin at school. Createdby:Publishingteam. What’s your name? Rod Sachs. When’s your birthday? October 17th. What grade are you in? Third grade. What do you do in your free time? I like to collect insects. I watch television every day. I love cartoons. Do you do any sports? I like to swim. Two QUESTIONNAIRES Unit 5 15 fifteen READERS_B3.indd 15 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 255. Createdby:Publishingteam. Unit 5 16 sixteen This bar graph shows the results of a questionnaire in the United States about free time activities among eight-year old boys and girls. According to this questionnaire, the most popular free time activity for boys in the USA is playing video games. Playing soccer is the second most popular activity. Boys also like to ride their bikes. They love television and they like to play basketball. POPULAR FREE TIME ACTIVITIES 25% 20% 15% 10% 5% 0% BOYS’FAVORITE FREE TIME ACTIVITIES boo klet boo kkllklk etete Read ing READERS_B3.indd 16 07-12-12 16:29 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 256. Createdby:Publishingteam. Unit 5 17 seventeen Whataboutgirls?Numberoneongirls’listofpreferredfreetimeactivities is homework!They like to ride bikes too.They love to watch television. A lot of girls like to dance. Reading story books is popular too. amamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamam leerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleerleer qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori mjeshaffka sjdhfa,sjqa juajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg l mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt t h yx u a r w s q v o p ñ b d f digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe m digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn mjeshaffka sjdhfa,sjqa juajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ldigftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori mjeshaffka sjdhfa,sjqa juajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ldigftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fnmamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttd igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfh gutieoqpq lsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttmasehf ,kwejhfsd fn qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori mjeshaffka sjdhfa,sjqa juajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ldigftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl orimyriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttdigftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori mjeshaffka sjdhfa,sjqa juajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ldigftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mjeshaffka sjdhfa,sjqa juajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg l q ajuajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mjeshaffka sjdhfa,sjqa juajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg l q ajuajsksksk soiwjumnj ijlmjdigftr uyeoqpalc mfhgutieo qpqlsxzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe digftruyeo qpalcmfhg utieoqpqls xzmkgpñd kghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttpacifelip etutifl ori qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe myriamma rciaddedig ftruyeoqpa lcmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmnjijl mjdigftruy eoqpalcmf hgutieoqp qlsxzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jtttqajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñdkghfl ohskiehffg lqajutututi tyjdkeowo cnmcjdnfl orenciahfk fleoejemeke kfelipemx jdkdmadm fngikrfjake jkereqetzm kgpñdkghfl ohskiehffg ltutifl orifelipe mamapap aprocatad igftruyeoq palcmfhg utieoqpql sxzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuzmah sjrtryzmk gpñdkghfl ohskiehffg lqajututut ityjdkeow ocnmcjdn florenciahf kfleoejemek ekfelipem xjdkdmnj ijlmjdigft ruyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkgh flohskiehffg lqajuzmkg pñdglqaju kidjzmkg pñdkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghyfftyu jttt qajuajsksk sksoiwjum njijlmjdigf truyeoqpal cmfhgutie oqpqlsxzm kgpñdkghfl ohskiehffg lqajuzmkg pñdglqajuk idjzmkgpñ dkghfl ohskiehffg lqajuffgtrf gghytttahs jrtryzmkgp ñd 35 30 25 20 15 10 4 0 GIRLS’FAVORITE FREE TIME ACTIVITIES mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm READERS_B3 ndd 17 07 12 12 16 31 READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET • READ NG BOOKLET
  • 257. Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Bounce(Student’sBook6,p.54).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. It´s Saturday afternoon. Charlie is in the video store. He wants a video game to play at home. One of the video games has a terrible monster in it. He doesn´t like it. Another video game is about an enormous cookie monster. When the cookie monster wins, he eats delicious cookies. It is an expensive video game, but Charlie wants it. The Cookie Monster game is a magical game, so Charlie doesn´t pay for it! The Monster Game It´s Saturday afternoon. Charlie is in the video store. He wants a video enormous cookie monster. When the Unit 5 18 eighteen boo klet boo kkllklk etete Read ing READERS_B3.indd 18 07-12-12 16:31 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 258. Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Animalsindanger.Bounce(Student’sBook6,p.64).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. More than 550 species of mammals are in danger of extinction. Why do animals become extinct? Often it’s because people destroy their habitat and the food they eat. Sometimes it’s because people hunt them for their fur or their meat. Why are sea animals in danger of extinction as well? Because people pollute the oceans.They throw chemical waste and sewage into the water. Sometimes oil from oil tankers flows into the water. This destroys the animals’food. Many scientists work for theWorldWildlife Fund.They help protect animals in danger of extinction. Animals in danger Unit 6 19 nineteen Mammals: mamíferos To hunt: cazar Fur: pelaje To pollute: contaminar Waste: desperdicio Sewage: aguas servidas READERS_B3.indd 19 07-12-12 16:31 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 259. Createdby:Publishingteam. An interview Unit 6 20 twenty boo klet boo kkllklk etete Read ing Interviewer: Professor Know-It-All, why are pandas an endangered species? Professor: Because people use bamboo, the panda’s food, to make houses. Interviewer: Why do people hunt tigers? Professor: Because they want their fur. Interviewer: Why are rhinos an endangered species? Professor: Because people kill them for their horns. Interviewer: Why are sea turtles becoming extinct? Professor: Because people eat their eggs. Interviewer: Why do people hunt crocodiles? Professor: Because they want to make shoes. Endangered species: especie en peligro Rhinos: rinocerontes Horns: cuernos READERS_B3.indd 20 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 260. Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Weareanimals!Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals! Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals! Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers.Bounce(Student’sBook6,p.63).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals!We are animals! We are elephants. Don’t kill us, don’t you dare! Killing big elephants just isn’t fair. Why don’t you leave us elephants alone? The jungle’s where an elephant feels at home! We are gray whales. Don’t kill us, don’t you dare! Killing big whales just isn’t fair. Why don’t you leave us swimming in the sea? That is where a whale is happy to be! Unit 6 21 twenty one READERS_B3.indd 21 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 261. Ingredients 1 head of lettuce 3 tomatoes, peeled and diced 2 hard-boiled eggs 1 cup sweet corn ¼ cup lemon juice 1 tsp salt ½ tbsp olive or other salad oil ½ cup chopped fresh coriander leaves Kitchen utensils A bowl A wooden spoon A fork MMM...yummy Unit 7 22 twenty two boo klet boo kkllklk etete Read ing A colorful salad (Serves 4) Method 1. Mix all the vegetables in the bowl. Peel the eggs and mash them with the fork. 2. Add these to the vegetables. Dress the salad with the oil, the lemon juice and the salt. 3. Mix and serve with chopped coriander on top. 4. Ready to eat! To peel: pelar To dice: cortar en cubitos Hard-boiled eggs: huevos duros To chop: picar Coriander: cilantro To mix: mezclar To mash: moler To dress: aliñar Createdby:Publishingteam. READERS_B3.indd 22 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 262. Unit 7 23 twenty three Adaptedfrom:Plate=NewSymbolforHealthyEating.“n.d.”RetrievedFebruary12,2012,from:http://kidshealth.org/kid/stay_healthy/food/pyramid.html A New Symbol for Healthy Eating Goodbye, pyramid. Hello, plate. The Food Guide Pyramid is not the model for healthy eating any more. The USDA, a nutrition agency, has a new symbol: a colorful plate with some of the same messages: • Eat a variety of foods. • Eat less of some foods and more of others. The big message is that you should eat more vegetables than fruit and more grains than protein foods. The picture illustrates the ideal portions for each section. Finally,theplatemodeldoesnotrecommendsuper-bigportionsbecausethey can cause weight gain.weight gainweight gain 7-inch plate (children) 1/2 vegetable 9-inch plate (adult) Plate size for children 1/4prote in Plate size for teens and adults 1/4 starch 7-inchplate Grains: granos Weight gain: aumento de peso Starch: almidón READERS_B3.indd 23 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 263. Lots of people love chocolate. Chocolate comes from Mexico. Nowadays, people all over the world eat and drink chocolate but it doesn’t taste like Aztec chocolate. It has more milk and sugar in it. Chocolate is big business. Read about Kershey’s most recent chocolate frog, the Crunchy Croaker. Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Kershey’sChocolateFrogs.Bounce(Student’sBook6,p.56).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. Kershey’sChocolateFrogs Unit 7 24 twenty four boo klet bbooo kkllklk etete Read ing Crunchy: crujiente Wrapper: envoltorio READERS_B3.indd 24 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 264. Unit 8 25 twenty five Adaptedfrom:KnivetonJ.,LlanasA.(2004).Astarforaday.Bounce(Student’sBook5,p.34).MexicoD.F.:MacmillanPublishers. Star for a day There are a lot of famous people in the wax museum. The children are looking at Donovan Craig, the famous movie star. “Hey,Steve!”saysKim,“Helooksexactlylikeyou!” What’shappeningnearDonovanCraig?“…and this is Donovan Craig,” says the guide. “He is making a new movie in Japan now.” The children are now in the sports stars room. “Where’s Steve?” Kim asks. “I don’t know” says Megan. “I want to talk to all of my fans,” says Steve. Meganisstandinginlinetoo.Shedoesn’tknow that this is not Donovan Craig; it’s Steve! 1 3 2 4 Wax museum: museo de cera In line: en fila READERS_B3.indd 25 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 265. Unit 8 26 twenty six Createdby:Publishingteam.Createdby:Publishingteam. Time Enjoyanexcitingdaytripwithnon-stopentertainmentandotherirresistibleattractions!A day trip Createdby:Publishingteam. A day trip Departfromtheschool.Bepunctual. Children’sMetropolitanMuseum. An awesome discovery museum with five floorsofthingstodo! PhotographsatMetropolitanPark. Explore and discover one of the most interestingplacesintown. Timeforlunchat DaCiroristorante Classic Italian restaurant famous for its homemademozzarellaandgreatpizza. AshortstopattheCityCraftsFair. Aparadiseforshoppers! Awhite-waterraftingexperience. Spend the rest of the day discovering the adrenalin of this activity at the best venue intheworld! Time Activity9o’clockinthemorning: 10o’clock: 12o’clock: Oneo’clockintheafternoon: Twoo’clock: Threeo’clock: Enjoyanexcitingdaytripwithnon-stopentertainmentandotherirresistibleattractions! A day trip boo klet boo kkllklk etete Read ing To depart: partir Homemade: hecha en casa Venue: lugar READERS_B3.indd 26 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 266. Unit 8 27 twenty seven routine Carla: Alex, what time do you wake up in the morning? Alex:Iwakeupandgetupat6o’clockeverymorning,fromMonday through Friday. I take a shower and brush my teeth. Carla: What time do you have breakfast? Alex: At seven o’clock. Carla: What do you have for breakfast? Alex: I have cereal and milk. Carla: What time do you go to school? Alex: I go to school at 8 o’clock. Carla: What time do you finish classes? Alex: At one o’clock. I return home at two o’clock and I have lunch. Carla: What do you do in the afternoon? Alex: I check my homework from 3 o’clock to 5 o’clock. Carla: Do you play with your friends or watch television? Alex: I play with my friends from 5 o’clock to 7 o’clock. Carla: What do you do in the evening? Alex: I have dinner at 8 o’clock and then I go to bed at 9 o’clock. Createdby:Publishingteam. A daily READERS_B3.indd 27 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 267. Unit 9 28 twenty eight The Wind and the Sun boo klet boo kkllklk etete Read ing Adaptedfrom:(SixthcenturyB.C.) Aesop’sfables.TheWindandtheSun.“n.d.”RetrievedFebruary27,2012,from:http://www.bartleby.com/17/1/60.html An Aesop fable It is a very cold morning. The wind and the sun are arguing over which one is the stronger. They see a man riding his horse and wearing a new coat. “I can easily blow the coat off that man’s back,” the Wind says. “I don’t think you can,” replies the Sun. “Why don’t we have a competition to see who can make him take his coat off?” The wind begins. He blows so hard that he blows off the leaves of all the trees, but the man on the horse just pulls his coat around him to keep himself warm. “It’s my turn now, “says the Sun. Gently, he begins to shine in the sky. As he does so, insects begin to come out and the flowers begin to open. The man on the horse feels hot and he takes off his coat. The moral: power and force are not always the best way to get things done. Aesop: Esopo (escritor griego) Fable: fábula To argue: discutir Coat: abrigo Gently: gentilmente To reply: responder READERS_B3.indd 28 07-12-12 16:32 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 268. Createdby:Publishingteam. Hi, &honey! How &are you, &sweetheart? I &hope you’&re very well. How &are Grandpa &and Grandma? Are you &enjoying yourself? What’s the weather &like? Are you wearing your new &sweater &in the &evening? Are you wearing your &gloves &and &scarf? Write &to me! With &all my &love, Mom Hi, Mom! Everything’s &ok &here, &but I &can’t wait till I &see you &again. Grandma &and Grandpa &are very well. They miss you &and &dad. It is &raining. I’m wearing my &raincoat &and my &boots &a &lot. I’m &also wearing my new &sweater! Hope &to &see you very &soon, Love Kimberly Two letters Unit 9 29 twenty nine Sweetheart: cariño Weather: clima Gloves: guantes Scarf: bufanda To miss: extrañar READERS_B3.indd 29 07-12-12 16:33 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 269. boo klet boo kkllklk etete Read ing Unit 10 30 thyirty I’m alert, you’re alert Zebras belong to the horse family. They can run up to about 56 kilometers an hour. A group of zebras is called a herd. Within a herd, zebras tend to stay together in smaller family groups. Families are generally made up of a male, several females, and their young. As with horses, male zebras are called stallions, females are mares, and the young are called foals. Zebras live in parts of Africa, in the savannah. They eat grass. They also eat bark and leaves, fruit, and roots. Zebras move constantly to find fresh grass and water. They must protect themselves from lions and hyenas. They stand together with their heads in the opposite direction, fully alert in case lions come. Createdby:Publishingteam. Herd: manada Stallions: sementales Mares: yeguas Foals: potrillos Bark: corteza (de árbol) Roots: raíces READERS_B3.indd 30 07-12-12 16:33 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 270. What pandas look like Pandas &have &a fat &body, &a &round &face, &small &ears, &and &a &black &patch &around &each &eye. They &have &a &furry &black &and white &coat. It is very &thick. It keeps &the &panda warm &in &cold weather. What pandas eat Pandas &have &big &strong &teeth &and &jaws. They &eat &huge amounts &of &bamboo. They &spend &about &fourteen &hours a &day eating. The &rest &of &the &time, &they &sleep. Baby pandas Baby &pandas &are &called &cubs. They &are &small when &they &are &born. The mother &panda &looks &after &her cubs &until &they &are &old &enough &to &live &alone. This &is when &they &are &about &eighteen months &old. Createdby:Publishingteam. My report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandasMy report on pandas Ifindpandassocuddly! Unfortunately,therearenotmany pandasintheworld.Theylive inChina.Theyareindangerof extinction.Wemustprotectthem. Unit 10 31 thyirty one Cuddly: tierno Patch: parche Thick: grueso Jaws: mandíbulas Cubs: cachorros READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 271. boo klet boo kkllklk etete Read ing Unit 10 32 thyirty two Dexter’s page Ask Dexter... Can animals talk, and what do they say? Adaptedfrom:Cananimalstalk,andwhatdotheysay?.“n.d.”RetrievedMarch16,2012,from: http://www.sciencemuseum.org.uk/onlinestuff/snot/can_animals_talk_and_what_do_they_say.aspx NICE DAY PURR-FECT Many animals can talk – although not exactly the way we do.We can’t understand most of them. Parrots and a few other animals can make noises that sound like words, but they’re really just mimicking us, and they don’t really understand what they’re saying. How do they talk, then? Lotsofanimalscan‘talk’bymakingnoisesthattheycanunderstand, even if we can’t. Birds do this when they chirp and sing, cats when they meow and purr, and dolphins when they click and whistle. Manyofthesenoisestranslatetosimplephrases like‘I’m hungry’,‘I’m angry’,‘feed me’and‘leave me alone’. Other animals use signals and sign language to talk to each other. Bees do a complicated dance to tell other bees the direction to find food. Although: aunque Parrots: loros Noises: ruidos To mimic: imitar To chirp: piar To purr: ronronear To whistle: silbar Sign language: lenguaje de señas Bees: abejas READERS_B3.indd 32 07-12-12 16:33 READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET • READING BOOKLET
  • 273. © Macmillan Publishers S.A. de C.V. / Ediciones Cal y Canto Ltda. © Bounce in Chile 2013 Teacher´s Book 3º año básico Based on: the Bounce series Additional text Lina Alvarado Jantus General Manager Jorge Muñoz Rau Senior Editor Alicia Manonellas Balladares Academic Consultant Gloria Caro Opazo Editor Marian González Del Fierro Proofreading Gloria Caro Opazo Recording Producer Rodrigo González Díaz Recording Engineer Ignacio Arriagada Maia Illustrations Rosie Brooks General Production Cecilia Muñoz Rau Production Assistant Lorena Briceño González Cover designed by María Jesús Moreno Guldman Layout by Catherina Pujol Hormazábal Photos Banco de Fotos Ediciones Cal y Canto Nº de Inscripción 212.438 ISBN 978 956 339 070 4 © Macmillan Publishers S.A. de C.V. / Ediciones Cal y Canto Ltda. © Bounce in Chile 2012 Original © Macmillan Publishers Based on: the Bounce series OriginalText © Julie Kniveton and Angela Llanas 2004 Design and illustration © Macmillan Publishers Limited 2004 Design development and page make up by Ben Cracknell Studios. Illustrated by Peter Richardson; Sean Longcroft @ Just for Laffs. Cover design by DW design. Commissioned photographs by Dean Ryan. Teacher´s Book 3º año básico General Manager Jorge Muñoz Rau Senior Editor Alicia Manonellas Balladares Additional text Gloria Caro Opazo Academic Consultant Lina Alvarado Jantus Recording Producer Rodrigo González Díaz, Gabriel Loyola Muñoz General Production Cecilia Muñoz Rau Cover designed by María Jesús Moreno Guldman Layout by María Jesús Moreno Guldman, Cristina Sepúlveda, Aravena, Marcia Gutiérrez Pavez, Rodolfo Acosta Castillo, Catalina ZúñigaVillagra, Catherina Pujol Hormazábal, Luz Marcela Silva Pedreros Photos Banco de Fotos Ediciones Cal y Canto Nº de Inscripción 212.438 ISBN 978 956 339 031 5 All rights reserved; no part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without the prior written permission of the publisher. Impreso RR Donnelley Chile Se terminó de imprimir 6.900 ejemplares en el mes de diciembre de 2012.
  • 274. EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN 9 789563 390704