SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pplusasesora.com 1
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Buenas Practicas de Manufactura
PRODUCTIVIDAD
ASESORAPLUS CIA.LTDA.
www.pplusasesora.com
www.pplusasesora.com 2
RIESGOS OCULTOS
Riesgo Quimico
www.pplusasesora.com 3
Riesgo Químico
Riesgo Físico
www.pplusasesora.com 4
Riesgo Biológico
• Los microorganismos causantes de
enfermedad alimentaria son:
• Salmonella, Staphylococcus, Escherichia,
Clostridium; virus de la Hepatitis A o parásitos
como Triquina, Listeria y Campilobacter.
• Entre los alimentos que con mayor frecuencia
se encuentran son: mayonesas, productos
con huevo, repostería, carnes, quesos,
pescados, moluscos y conservas.
www.pplusasesora.com 5
· Presencia de nutrientes: los microorganismos, necesitan
determinados nutrientes para su desarrollo.
· Humedad: todos los microorganismos tienen necesidades de
agua variables de unos a otros.
· pH: los microorganismos sólo pueden crecer en determinados
rangos de pH.
· Oxígeno: los diferentes tipos de microorganismos tienen
variadas necesidades de oxigeno para su desarrollo, desde los
que necesitan oxígeno a los que no lo necesitan.
ATACA
ALIMENTO
TIEMPO
AGUA
CALOR
ACIDEZ
*Reproducción Bacterial
División cada 20 min. es posible
16 32
8
4
1 2 30,000
en 5 horas
16 millones
(8 horas)
Número
de
Bacterias
0 20 40 60 80 100
Tiempo (minutos)
www.pplusasesora.com 6
La multiplicación es rápida
Cuantas bacterias creceran
de 1 BACTERIA a la temperatura
ambiental en 7 horas?
El número de Bacterias puede
doblarse en 20 minutos!
www.pplusasesora.com 7
Refrigere los alimentos perecibles
en un lapso máximo de DOS horas.
2,097,152!
Señales y sintomas
Dolor estomacal
Vómito
DiarreaFiebre
Deshidratación
(a veces severa)
www.pplusasesora.com 8
Condiciones más severas posibles
Parálisis
Meningitis
Muerte
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
Las BPM son …….
.
Principios básicos y prácticas generales de higiene en la
manipulación, preparación, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para
consumo humano, con el objeto de garantizar que los
productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas
y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción
www.pplusasesora.com 9
DEFINICIONES
• Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura: Documento expedido por la
autoridad de salud competente, al establecimiento que cumple con todas las
disposiciones establecidas en el presente reglamento.
• Contaminante: Cualquier agente químico o biológico, materia extraña u otras
sustancias agregadas no intencionalmente al producto, las cuales pueden
comprometer la seguridad e inocuidad del alimento.
• Contaminaciones Cruzadas: Es el acto de introducir por corrientes de aire, traslados
de materiales, alimentos o circulación de personal, un agente biológico, químico,
bacteriológico o físico u otras sustancias, no intencionalmente adicionadas al
producto, que pueda comprometer la inocuidad o estabilidad del producto.
• Desinfección - Descontaminación: Es el tratamiento físico, químico o biológico,
aplicado a las superficies limpias en contacto con el alimento con el fin de eliminar
los microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento afecte adversamentela
calidad e inocuidad del producto.
• Diseño Sanitario: Es el conjunto de características que deben reunir las edificaciones,
equipos, utensilios e instalaciones de los establecimientos dedicados a la fabricación
de productos.
PRUEBA DEFINICIONES FALSO - VERDADERO
www.pplusasesora.com 10
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
➢ Requerimiento de idoneidad para el cargo
➢ Examen pre-ocupacional
➢ Normas de obligatorio cumplimiento
➢ Uso y manejo de uniforme y elementos de
dotación
➢ Hábitos sanitarios y de proceso
PERSONAL
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
➢ Higiene personal
➢ Vestimenta clara y sin botones ni bolsillos
➢ Adecuados hábitos higiénicos
➢ Cabello recogido y cubierto totalmente
➢ Uñas cortas, limpias y sin esmalte
➢ Ausencia de joyas u otros accesorios, lentes asegu-
rados
➢ Personal sin afecciones de piel o enfermedades infecto-
contagiosas
www.pplusasesora.com 11
www.pplusasesora.com 12
BUENA HIGIENE PERSONAL
Depende de Usted!
Aún lo que no podemos ver
puede causar las enfermedades
de origen alimentario
CONTROL DE
CUMPLIMIENTO
www.pplusasesora.com 13
Enfermedades comúnes
asociadas con alimentos
◆ Hepatitis A
◆ Virus Norwalk
◆ Shigella spp.
◆ Escherichia coli 0157:H7
◆ Salmonella typhi
◆ Staphylococcus aureus
Humedezca las Manos, Enjabone
Completamente, y Haga Espuma
hasta el Codo
LAVADO DE MANOS
Restriegue
Vigorosamente, Usando
un Cepillo para las Uñas
Frote las Manos Una con Otra
por Espacio de 20 Segundos
Enjuague Completamente Usando
Agua en Movimiento.
www.pplusasesora.com 14
Seque sus Manos Usando Toallas
Desechables o un Secador de
Aire Caliente
Manos libres
www.pplusasesora.com 15
CAMERINOS, VESTIDORES, BAÑOS FUERA DELAREA DE PROCESO
AREA DE LAVADO DE
MANOS Y DESINFECCION
www.pplusasesora.com 16
Cortadas y raspaduras
◆ Limpiar bien la herida
◆ Cubrir con vendaje limpio y seco
◆ Cubrir con guantes desechables
◆ Cambiarse los guantes en cada
ciclo de lavado de manos
www.pplusasesora.com 17
Uso de Tabaco
◆ Nunca mientras se preparan
o sirven alimentos
◆ Nunca alrededor de equipos
o zonas de lavado
Coberturas para el Cabello
◆ Aceptables: gorras, mallas, y otros
cobertores (tela)
◆ Deben utilizarse consisten-temente (en
todo momento)
◆ La barba también debe cubrirse
◆El pelo largo debe quedar bien
sujeto bajo los cobertores
www.pplusasesora.com 18
Prácticas inaceptables
◆ Trabajar si está enfermo
◆ Higiene personal deficiente
◆ Ropas de trabajo sucias
◆ Uñas artificiales y esmalte para uñas
◆ Joyería
◆ Raspaduras, cortaduras y quemaduras
descubiertas
SSOP 8
Control de la Salud e Higiene del
Personal y Visitantes
• Los que trabajan con alimentos tienen un papel muy importante en la
aplicación de las normas sanitarias, debido a que existe una cadena de
hechos que ligan a la persona como potencial portador de
microorganismos patógenos y de deterioro, lo que incrementa la
probabilidad de contaminación del alimento. Las personas que no
mantienen un grado apropiado de aseo personal, o padecen determinadas
enfermedades, estados de salud o se comportan de manera inapropiada,
pueden contaminar los alimentos y transmitir enfermedades a los
consumidores.
www.pplusasesora.com 19
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISION
UNIFORMES DE DIFERENTES
COLORES PARA EVITAR
CONTAMINACION CRUZADA
www.pplusasesora.com 20
MANTENER EL PRODUCTO FUERA DE LA ZONA
DE PELIGRO DE LA TEMPERATURA DE 4.4 A 60 C
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
EL CABELLO ES RIESGO FISICO
REVISAR SU UNIFORME ANTES DEL INGRESO
www.pplusasesora.com 21
LA MASCARILLA DEBE CUBRIR
LA BOCA Y LAS FOSAS NASALES
LA COFIA DE CUBRIR EL CABELLO Y
LOS OIDOS.
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
EJERCICIO
MENCIONE EL CAPITULO,
ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM
QUE NO CUMPLE
www.pplusasesora.com 22
www.pplusasesora.com 23
www.pplusasesora.com 24
INCUMPLIMIENTO
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Evaluación Higiene Personal
Reglas del manipulador de alimentos
www.pplusasesora.com 25
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
➢ Entradas y alrededores
➢ Edificaciones y zonas de proceso
➢ Baños, guardarropa y cafeterías
INSTALACIONES
Edificios e Instalaciones
⚫ Diseño y Construcción del
Establecimiento
⚫ Mantenimiento del Terreno
⚫ Separación de Operaciones
⚫ Área de Trabajo, iluminación, Ventilación
⚫ Normas básicas de higiene
www.pplusasesora.com 26
Flujo de productos
Malo Malo Mejor Bueno Bueno
INSTALACIONES INTERIORES
www.pplusasesora.com 27
• Prevenir condiciones contaminantes
• Facilitar la limpieza e higiene
• Pisos, paredes, techos
• Ventanas y Puertas
• Tuberías
• Separación de Areas
Diseño, Construcción y Mantenimiento
INSTALACIONES INTERIORES
• Materiales duraderos, fáciles de mantener
• Lisos, no porosos según las área
• Pisos inclinados hacia drenajes protegidos
• Uniones selladas, curvas si es necesario
• Materiales aprobados
• Estructuras elevadas
• Faciles de Limpiar
Pisos, paredes, techos
INSTALACIONES INTERIORES
www.pplusasesora.com 28
PISOS, PAREDES, TECHOS, LAVABLES Y DESINFECTABLES
MESAS DE MATERIAL INOXIDABLE, AIRE FILTRADO
www.pplusasesora.com 29
MAQUINARIA LAVABLE Y DESINFECTABLE
Ventanas y Puertas
• Ventanas herméticas, sin borde saliente o inclinado
• Puertas sólidas, lisas, no absorbentes
• Bien ajustadas y autocierre, si necesario
• Cortinas
• Problema del vidrio
• Aberturas protegidas
INSTALACIONES INTERIORES
www.pplusasesora.com 30
Instalaciones Higénicas
Baños: - número, ubicación, accesibles,
- puertas selladas, autocierre
- fácil de limpiar
- papel, receptáculos con tapa
Lavamanos: - número y ubicación
- agua fría y caliente con presión
- jabón, toallas de papel o secador
- sólo para lavado de manos
Vestidores: - uso, limpieza
INSTALACIONES SANITARIAS
Servicios Sanitarios
Se Debe Colgar los Delantales Afuera de los Servicios Sanitarios!!
www.pplusasesora.com 31
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
EJERCICIO
MENCIONE EL CAPITULO,
ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM
QUE NO CUMPLE
Pintura Resquebrajada
La Pintura Podría Terminar en el Producto
www.pplusasesora.com 32
Agua Goteando
Instalaciones – El Agua Puede ser Reservorio de Patógenos
Iluminación
Asegúrese que las Lámparas estén Cubiertas
www.pplusasesora.com 33
Separación de los Materiales
de Limpieza
PISOS CON GRIETAS, SE PUEDE CONTAMINAR EL PISO
CON MICROORGANISMOS QUE INGRESAN EN LAS
GRIETAS DEL PISO
Mal olor
Crecimiento
De bactérias
www.pplusasesora.com 34
TECHOS CONTAMINADOS
PAREDES AGRIETADAS
CORTINAS ROTAS
SSOP 4
Mantenimiento Sanitario de las
Estaciones de Lavado y Servicios
Sanitarios
• El control de las estaciones de lavado debe ser muy estricto
ya que su función es permitir la correcta higienización de los
empleados. La ubicación y número correcto, los accesorios
pertinentes y en buen estado maximizan la función para la
cual fueron destinados. Una limpieza pobre en las estaciones
de lavado puede fomentar la propagación de enfermedades y
al mismo tiempo tener un efecto negativo en el
comportamiento de los empleados con respecto a los hábitos
de higiene
www.pplusasesora.com 35
www.pplusasesora.com 36
Mencione las malas prácticas y su solución
www.pplusasesora.com 37
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Evaluación Instalaciones
Diseño Sanitario
www.pplusasesora.com 38
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
SERVICIOS
➢ Agua
➢ Residuos líquidos (alcantarillado)
➢ Residuos sólidos (basuras)
➢ Energía
SSOP
Control de la inocuidad del Agua
• Una de las principales preocupaciones para la
inocuidad de los procesos en la fabricación de
los alimentos es la calidad del agua. La
importancia se debe a que ésta juega un
papel muy importante en el proceso
productivo. El agua es ingrediente en algunos
alimentos, se utiliza en algunos casos para
lavar los mismos, se utiliza para la limpieza y
desinfección, para ser bebida y para la
fabricación de hielo, entre otros.
www.pplusasesora.com 39
El mini fotómetro de cloro es un
medidor compacto de tamaño
reducido que sirve para la medición
del cloro libre y el cloro total. El
mini fotometro para cloro destaca
por su atractivo diseño y un manejo
muy sencillo mediante un solo
botón
El medidor de cloro se adecua
perfectamente a la medición de cloro diaria.
El medidor de cloro tiene un manejo muy
sencillo y ofrece el contenido de cloro en
cuestión de segundos.
www.pplusasesora.com 40
SSOP 5
Protección contra las Sustancias
Adulterantes
• El objetivo de este SSOP es asegurarse que los alimentos, materiales de
empaque y superficies en contacto directo con los alimentos se encuentren
protegidos contra contaminantes biológicos, químicos y físicos, tales como
lubricantes, pesticidas, combustibles, condensados, salpicaduras y agentes
de limpieza y desinfección.
• Los empleados de las plantas procesadoras deben estar al tanto de
cualquier posible causa o vía de contaminación cruzada, estar entrenados
para anticipar y reconocer estas posibles rutas de contaminación.
¿Qué es adulteración?
La definición de
adulteración es muy
amplia e incluye:
a)
1- Si lleva o posee alguna
sustancia venenosa
que sea perjudicial(por
encima de las
tolerancias
permitidas);
www.pplusasesora.com 41
¿Qué es adulteración?
2- Si se compone total o
parcialmente de alguna
sustancia sucia,pútrida o
descompuesta;
3- Si ha sido preparado,
envasado o conservado en
ausencia de condiciones
sanitarias;
¿Qué es adulteración?
(b)
1)Si se elimina cualquier
constituyente importante
total o parcialmente o
2) Si cualquier sustancia ha
sido sustituida total o
parcialmente
3) Si se ha encubierto la
inferioridad o el daño en
cualquier forma
www.pplusasesora.com 42
¿Qué es adulteración?
(b)
4) Si cualquier
sustancia ha sido
añadida o mezclada o
empacada para
incrementar su
volumen, peso, o
reducir su calidad, o
hacerlo parecer mejor
o mayor valor de lo
que realmente es.
¿Qué es adulteración?
c) Si contiene un aditivo
alimentario de color
que no sea seguro.
www.pplusasesora.com 43
SSOP 6
Manejo de Sustancias Tóxicas
• Se define como sustancia tóxica cualquier sustancia química presente en el
alimento en forma intencional o accidental que pueda provocar un daño en
el consumidor, que pueda presentarse de inmediato, a mediano o largo
plazo. Ejemplos de sustancias tóxicas son los plaguicidas, lubricantes,
productos de limpieza y desinfección, aditivos alimentarios de uso
restringido como nitritos, sulfitos y otros.
• Al tratarse de sustancias que pueden causar daño al ser humano, éstas
deben almacenarse en un área independiente, amplia, fresca y ventilada y
con buena iluminación.
www.pplusasesora.com 44
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
CAPÍTULO IV EQUIPOS
➢ Equipos, utensilios y maquinaria empleada
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
www.pplusasesora.com 45
Equipos y Utensilios
⚫ Equipos
⚫ Diseño
⚫ Construcción
⚫ Mantenimiento
⚫ Consideraciones Microbiológicas
⚫ Materiales Prohibidos
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Evaluación Servicios y Equipos
Características de uso Sanitario
www.pplusasesora.com 46
SSOP3
Prevención de la Contaminación
Cruzada
• La contaminación cruzada se define como
la transferencia de agentes de riesgo de
una fuente contaminada a otra que no los
contiene. Entre ellos está la separación o
protección inadecuada de los productos
durante el almacenamiento, malas
prácticas higiénicas del personal, áreas
deficientes de limpieza y desinfección y
movimiento de personal entre áreas de
planta.
• Conservación de los productos
a temperatura ambiente o con
refrigeración insuficiente.
• Manipuladores portadores de
infección.
• Preparación de los alimentos
en grandes cantidades y con
mucha antelación a su
consumo.
CAUSAS DE CONTAMINACION
www.pplusasesora.com 47
Causas de Contaminación
• Descongelación defectuosa.
• Contaminaciones cruzadas.
• Limpieza y desinfección
insuficiente de equipos y
utensilios de cocina
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
EJERCICIO
MENCIONE EL CAPITULO,
ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM
QUE NO CUMPLE
www.pplusasesora.com 48
IDENTIFICAR EL RIESGO
www.pplusasesora.com 49
IDENTIFICAR RIESGO
IDENTIFICAR RIESGO
www.pplusasesora.com 50
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
CAPÍTULO V OPERACIONES DE MANUFACTURA
➢ Recepción de materias primas
➢ Clasificación de estas
➢ Almacenamiento
➢ Elaboración del producto
➢ Rotulado y empaque
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Cadena de Frio
• El mantenimiento de la cadena del frío es esencial para el
control del crecimiento microbiano.
• De esta forma consideramos las siguientes temperaturas
de recepción:
• carne, caza mayor y producto cárnicos: <7ºC
• aves y caza menor: <4ºC
• congelados: <-18ºC
www.pplusasesora.com 51
DESCARGA DE ATUN EN PUERTO
PERDIDA DE CADENA DE FRIO
TEMPERATURA -18 grados centígrados,
HISTAMINA 15 PPM en la recepción
www.pplusasesora.com 52
CLASIFICACION HISTAMINA 15 PPM
www.pplusasesora.com 53
Muestreo Histamina de 10 a 15 ppm
Almacenamiento de atún congelado
www.pplusasesora.com 54
Descongelamiento
PROCESO COCCIÓN
www.pplusasesora.com 55
EVISCERADO
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
CONTROL DE OPERACIONES
CONTROL DE PROCESO PARA EVITAR
CONTAMINACION CRUZADA Y MONITOREO DE
RIESGOS
www.pplusasesora.com 56
HISTAMINA DE 15 A 25 PPM.
www.pplusasesora.com 57
CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA
www.pplusasesora.com 58
Control de temperatura
Evitar acumulaciones, crece la histamina
CONTROL DE
TIEMPO
TEMPERATURA
HISTAMINA
www.pplusasesora.com 59
DETECTOR DE METALES
TEMPERATURA
DE CONGELADO
-18 -25 grados centígrados
CONTROL SELLADO
www.pplusasesora.com 60
CONTROL ESTERILIZADO
TRANSPORTE EN JAVAS DE DIFERENTES COLORES
PARA EVITAR LA CONTAMINACION CRUZADA
www.pplusasesora.com 61
MANEJO DE
CADENA DE FRIO
NO PERDER EL
CONGELAMIENTO
www.pplusasesora.com 62
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
EJERCICIO
MENCIONE LOS CONTROLES DE CADA
ETAPA DEL PROSESO
1……………………………………………
2…………………………………………...
3……………………………………………
4……………………………………………
5…………………………………………..
6…………………………………………..
7…………………………………………….
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Evaluación
Operaciones de manufactura
www.pplusasesora.com 63
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
CAPÍTULO VI SANEAMIENTO
➢Control de Plagas
➢ Limpieza y Desinfección
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
www.pplusasesora.com 64
SSOP 7
Control y Eliminación de Plagas.
• Toda planta procesadora de alimentos debe tener un
programa para el control de plagas. Los insectos y roedores
son el principal objetivo del mismo, ya que los mismos portan
bacteria causantes de enfermedades. Los beneficios que
aportan todos los SSOP mencionados con anterioridad pueden
ser perdidos si se permite que las plagas tengas contacto con
los alimentos o con superficies en contacto directo con los
mismos.
Factores que influyen en las poblaciones de plagas
Refugio
Alimento Agua
CONTROL DE PLAGAS
www.pplusasesora.com 65
Ausencia de plagas en las plantas de alimentos
Gestión documentada de las plagas potenciales;
Insectos
Roedores
Pájaros
CONTROL DE PLAGAS
Objetivo
Las plagas pueden transmitir enfermedades:
• Las moscas y cucarachas transmiten Salmonella,
Staphylococcus, C. Perfringens, C. botulinum, Shigella,
Streptococcus;
• Los roedores son una fuente de Salmonella y parásitos;
• Los pájaros pueden acarrear patógenos como Salmonella
y Listeria.
Peligros
CONTROL DE PLAGAS
www.pplusasesora.com 66
• Abstenerse de simplemente MATAR a las plagas y
medir el éxito del programa contando las plagas
muertas
• Un control efectivo requiere del uso de conocimientos,
comprender el ambiente y la habilidad de controlar
la población de plagas
CONTROL DE PLAGAS
El Nuevo Enfoque
• Controlar las condiciones que alientan la actividad de
las plagas
• Confirmar que los programas estén respondiendo
ante problemas con las plagas
• Aprender a “Leer el Libro” cuando se nota la
presencia de insectos
CONTROL DE PLAGAS
Estrategias de Control
www.pplusasesora.com 67
Mosca /Drenaje/
Filtro/ Aguas negras
• Alas peludas, vellosas
• 30 a 100 huevos
• de huevo a adulto en 7 a 28
dias
• Descansa durante el día,
activa durante la noche.
• Sanidad es la clave de su
control
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Plagas que infestan las
estructuras
Cucarachas
www.pplusasesora.com 68
Cucaracha Alemana
• La especie más común de
cucarachas
• Produce 5 cápsulas, con 30 a 40
huevos en cada una.
• Se desarrolla en 3 a 4 meses
• Vive 6 a 7 meses como adulto
• 2.5 a 3 cm de largo
• Hembras grávidas son inactivas
• Comen una gran variedad de
alimentos
• Se requiere de una reducción de un
95% en el tratamiento inicial, para
lograr una eliminación efectiva
Cucaracha Americana
• 34 a 53 mm de largo
• Banda amarilla en el protector
pronotal
• De huevo a adulto en un
promedio de 600 dias
• La hembra vive 440 dias, el
macho unos 200 dias
• Muy comun en las cloacas de
las ciudades
• Puede volar bajo ciertas
condiciones
www.pplusasesora.com 69
Cucaracha Oriental
• Comunmente llamada
“chinche de agua, chinche
negro, cucaracha alosa”
• Machos adultos miden 25
mm, las hembras 32 mm.
• De huevo a adulto en 200 a
600 dias , dependiendo del
ambiente
• Normalmente se encuentran
en las partes bajas de las
estructuras
www.pplusasesora.com 70
Los tres Roedores más
comunes
• El ratón doméstico
• La rata noruega (rata de alcantarilla)
• La rata de tejado
Roedores Comensales
• Se definen como los roedores
“que comparten nuestra
mesa”.
• Los roedores son responsables
de la pérdida de una 1/5 de las
cosechas a nivel mundial.
www.pplusasesora.com 71
Rata Noruega
RATA NORUEGA
• IDENTIFICACION
– Cuerpo robusto
– Pesa entre 200 a 500 g
– Orejas pequeñas
– La cola es más pequeña que la cabeza y cuerpo
juntos.
www.pplusasesora.com 72
BIOLOGIA Y REPRODUCCION
⚫ Períodos máximos de gestación en
primavera y otoño
⚫ Gestación de 22 días
⚫ 8 a 12 crías por camada
⚫ 4 a 7 camadas por año
www.pplusasesora.com 73
COMPORTAMIENTO
⚫ Estructura social organizada
⚫ Animal de madriguera
⚫ Requiere una onza (25 a 30 gramos) de
alimento al día
⚫ Necesita agua libremente disponible
⚫ Neofóbica (tímida ante objetos nuevos)
⚫ Territorios de 50 a 150 pies de sus nidos
⚫ Marca sus territorios con feromonas
⚫ Usa sus cinco sentidos muy bien
www.pplusasesora.com 74
www.pplusasesora.com 75
Gracias por la Ayuda
www.pplusasesora.com 76
RATA TECHERA
(Rattus rattus)
www.pplusasesora.com 77
IDENTIFICACION
⚫ Biología similar a la de la rata Noruega
⚫ Orejas grandes que tocan los ojos cuando se
doblan
⚫ La cola es más larga que la cabeza y el cuerpo
juntos
⚫ Tiende a vivir en los techos
⚫ Vegetariana por preferencia
⚫ Especie muy común a lo largo de las zonas
costeras de USA
www.pplusasesora.com 78
Área de Refugio de la Rata Techera
www.pplusasesora.com 79
Reconocer los temas
asociados con los roedores
es el primer paso para su
eliminación
CONTROL DE LOS
ROEDORES
COMENSUALES
www.pplusasesora.com 80
⚫ Excreta
⚫ Huellas
⚫ Daños de roeduras
⚫ Madrigueras
⚫ Caminos
⚫ Marcas de grasas
⚫ Manchas de orina
⚫ Roedores vivos o muertos
⚫ Ruidos de roedores
⚫ Olores de roedores
LAS 10 PRINCIPALES
SEÑALES DE PRESENCIA
DE ROEDORES
www.pplusasesora.com 81
SANIDAD ES
CONTROL DE
PLAGAS
Bobby Corrigan,
Universidad de Purdue
www.pplusasesora.com 82
www.pplusasesora.com 83
CONTROL SIN PRODUCTOS
QUIMICOS
www.pplusasesora.com 84
www.pplusasesora.com 85
www.pplusasesora.com 86
www.pplusasesora.com 87
www.pplusasesora.com 88
www.pplusasesora.com 89
www.pplusasesora.com 90
CONTROL CON PRODUCTOS
QUIMICOS
www.pplusasesora.com 91
⚫ ANTICOAGULANTES
⚫ NO - ANTICOAGULANTES
FORMULACIONES
⚫ Pelets
⚫ Semillas
⚫ Harina
⚫ Líquido
⚫ Bloques de parafina
www.pplusasesora.com 92
Semilla Líquido
Pelet
Bloques de cebo
www.pplusasesora.com 93
www.pplusasesora.com 94
www.pplusasesora.com 95
FACTORES QUE AFECTAN LA
EFICACIA DE LAS TRAMPAS
⚫ Otras fuentes de alimentos
⚫ Provisión de cebo
⚫ Cantidad y ubicación de las
trampas
⚫ Mantenimiento de las estaciones
⚫ Movimiento de las trampas
⚫ Rechazo del cebo por los roedores
REGISTROS
www.pplusasesora.com 96
Mapa de las
Trampas
Congela.
Oficina
Laguna
Recepción
123456
7
8
9 10 11 12 13
14
15
16
1
2
3
4
5678
9
10
11
12 13 14
15
17
www.pplusasesora.com 97
Control de aves
• Cuidados con
organismos protectores
de animales.
• Transmisores de
enfermedades.
• Pérdidas económicas
agrícolas e industriales.
• Ensucian.
• Anidan en cualquier
parte.
Vectores de Enfermedades
Histoplasmosis
Ornithosis
Salmonellosis
TGE
(transmissible
gastroenteritis)
Hog Cholera
Cryptococcosi
s
New Castle
disease
Aspergillosis
Toxoplasmosis
Pseudotuberculosis
Avian tuberculosis
Coccidiosis
Ectoparasites
www.pplusasesora.com 98
Paloma Gorrion
Estornin
o
www.pplusasesora.com 99
Paloma
www.pplusasesora.com 100
www.pplusasesora.com 101
www.pplusasesora.com 102
www.pplusasesora.com 103
Métodos de Control
• Barreras físicas.
– Electricidad
– pegamentos o geles
– clavos
– Ultrasonido (se adaptan a la frecuencia)
– grabaciones con sonidos de aves asustadas.
– Luces tipo flash (acostumbramiento)
– Mallas (bloqueo de accesos)
– Avicidas
• Libros especializados en la materia
www.pplusasesora.com 104
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Evaluación Saneamiento
www.pplusasesora.com 105
LIMPIO
HIGIÉNICO
LIMPIEZA
Un poco de teoría
SSOP 2
Limpieza y Desinfección de las
Superficies en Contacto Directo con
los Alimentos.
• El SSOP de Limpieza y Desinfección de Superficies en
Contacto con los Alimentos debe asegurar que todas las
superficies, incluyendo guantes, vestimenta, equipos,
utensilios y instalaciones estén diseñados correctamente,
construidos y mantenidos facilitando la desinfección, y
que se limpien y desinfecten adecuadamente
diariamente.
• Las superficies deben lavarse y desinfectarse al inicio y
final de las labores diarias, después de cada receso y
luego de estar en contacto con cualquier material
contaminante.
www.pplusasesora.com 106
www.pplusasesora.com 107
• suciedad libre: impureza suelta, fácilmente eliminada;
• suciedad adherida: impureza fijada que necesita de una
acción mecánica o química para desatarse de la superficie;
• suciedad incrustada: impureza metida en la asperidad de
la superficie
Suciedad (lodos)
LIMPIEZA
5 etapas del ciclo de limpieza y desinfección
1. Limpieza en seco;
2. Pre-enjuague;
3. Aplicación de detergente;
4. Enjuague;
5. Desinfección
Ciclo de limpieza-desinfección
LIMPIEZA
www.pplusasesora.com 108
Revisar los drenajes. Pueden convertirse en una fuente
de malos olores y plagas.
La limpieza no es satisfactoria si los drenajes están sucios.
LIMPIEZA
Una limpieza completa puede necesitar desarmar el
equipo
LIMPIEZA
www.pplusasesora.com 109
Detergentes
La elección del detergente se basa:
• tipo de suciedad (grasa, proteina, tierra, escama, etc.)
• superficie a limpiar (sólida, malla, tipo de acero, etc.)
• calidad del agua (dura, blanda)
• método de limpieza (vaporizador, espuma, manual, etc.)
• costos (productos, personal de planta, contracto)
LIMPIEZA
• Tinas de remojo;
• Espuma;
• Esparcidores de presión (dosificadores);
• Sistemas automatizados
– CIP (clean-in-place);
– lavadores de piezas;
• Manual (baldes)
Métodos de aplicación de detergentes
LIMPIEZA
www.pplusasesora.com 110
Remojo en detergente Aplicación manual
LIMPIEZA
• Estropajos, cepillos, escobas asignados a las tareas
para las cuales están diseñados;
• Optimizan la efectividad de la limpieza;
• Minimiza la contaminación cruzada entre áreas de la
planta;
• Deben ser lavados y desinfectados;
• Guardados en forma higiénica.
Manejo de los Utensilios de Limpieza
LIMPIEZA
www.pplusasesora.com 111
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
Food Safety
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Evaluación Limpieza
ELABORADO POR
Mba.Msc.Ing.César Suarez
EJERCICIO
MENCIONE EL CAPITULO,
ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM
QUE NO CUMPLE
www.pplusasesora.com 112

Más contenido relacionado

PPTX
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
PPT
Manipulacion higienica de alimentos
PDF
Manipulador de Alimentos
PPS
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]
PPT
Manual de manipulacion de alimentos
PPT
Curso manipuladores de alimentos
PPTX
Curso carnet manipulador de alimentos
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
Manipulacion higienica de alimentos
Manipulador de Alimentos
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]
Manual de manipulacion de alimentos
Curso manipuladores de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentos

La actualidad más candente (19)

PPT
Manejo higienico alimentos
PPT
Bpm curs
PPTX
Manejo Higienico de los Alimentos
PPT
Higiene Y ManipulacióN De Alimentos
PPT
higiene de alimentos
PPT
Manipulación de alimentos juank revelo
PPT
Manejo higienico de alimentos
PPTX
Capacitación la molina
PPTX
Manejo higienico de alimentos 1 parte
PPTX
Presentación manipulacion de alimentos reglas higienicas
PPT
PPTX
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
PPT
capacitacion bpm ppt
PDF
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancy
PPTX
Manejo higiénico de alimentos cendis
PPT
Manejo higienico alimentos
PDF
Manejo higienico de alimentos 2013
PDF
Manipulación de los Alimentos
DOCX
Manual manejo higienico de alimentos
Manejo higienico alimentos
Bpm curs
Manejo Higienico de los Alimentos
Higiene Y ManipulacióN De Alimentos
higiene de alimentos
Manipulación de alimentos juank revelo
Manejo higienico de alimentos
Capacitación la molina
Manejo higienico de alimentos 1 parte
Presentación manipulacion de alimentos reglas higienicas
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
capacitacion bpm ppt
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancy
Manejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico de alimentos 2013
Manipulación de los Alimentos
Manual manejo higienico de alimentos
Publicidad

Similar a Bpm cesar suarez (20)

PDF
Presentación bpm 110.
PPTX
Bpm’s andrea
PPSX
Buenas prácticas de manufactura bpm
PPTX
PPTX
Bpm’s
PPTX
PPTX
Bpm’s
PPTX
PPTX
Bpm’s
PPTX
Bpm’s
PPTX
Bpm’s
PPTX
Bpm’s
PPTX
PPTX
Bpm’s
PPTX
Bpm’s
PPTX
Bpm’s
PPTX
Bpm’s
PPTX
PPTX
Bpm’s
Presentación bpm 110.
Bpm’s andrea
Buenas prácticas de manufactura bpm
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Bpm’s
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Software para la educación instituciones superiores
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf

Bpm cesar suarez

  • 1. www.pplusasesora.com 1 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Buenas Practicas de Manufactura PRODUCTIVIDAD ASESORAPLUS CIA.LTDA. www.pplusasesora.com
  • 4. www.pplusasesora.com 4 Riesgo Biológico • Los microorganismos causantes de enfermedad alimentaria son: • Salmonella, Staphylococcus, Escherichia, Clostridium; virus de la Hepatitis A o parásitos como Triquina, Listeria y Campilobacter. • Entre los alimentos que con mayor frecuencia se encuentran son: mayonesas, productos con huevo, repostería, carnes, quesos, pescados, moluscos y conservas.
  • 5. www.pplusasesora.com 5 · Presencia de nutrientes: los microorganismos, necesitan determinados nutrientes para su desarrollo. · Humedad: todos los microorganismos tienen necesidades de agua variables de unos a otros. · pH: los microorganismos sólo pueden crecer en determinados rangos de pH. · Oxígeno: los diferentes tipos de microorganismos tienen variadas necesidades de oxigeno para su desarrollo, desde los que necesitan oxígeno a los que no lo necesitan. ATACA ALIMENTO TIEMPO AGUA CALOR ACIDEZ *Reproducción Bacterial División cada 20 min. es posible 16 32 8 4 1 2 30,000 en 5 horas 16 millones (8 horas) Número de Bacterias 0 20 40 60 80 100 Tiempo (minutos)
  • 6. www.pplusasesora.com 6 La multiplicación es rápida Cuantas bacterias creceran de 1 BACTERIA a la temperatura ambiental en 7 horas? El número de Bacterias puede doblarse en 20 minutos!
  • 7. www.pplusasesora.com 7 Refrigere los alimentos perecibles en un lapso máximo de DOS horas. 2,097,152! Señales y sintomas Dolor estomacal Vómito DiarreaFiebre Deshidratación (a veces severa)
  • 8. www.pplusasesora.com 8 Condiciones más severas posibles Parálisis Meningitis Muerte ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety Las BPM son ……. . Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción
  • 9. www.pplusasesora.com 9 DEFINICIONES • Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura: Documento expedido por la autoridad de salud competente, al establecimiento que cumple con todas las disposiciones establecidas en el presente reglamento. • Contaminante: Cualquier agente químico o biológico, materia extraña u otras sustancias agregadas no intencionalmente al producto, las cuales pueden comprometer la seguridad e inocuidad del alimento. • Contaminaciones Cruzadas: Es el acto de introducir por corrientes de aire, traslados de materiales, alimentos o circulación de personal, un agente biológico, químico, bacteriológico o físico u otras sustancias, no intencionalmente adicionadas al producto, que pueda comprometer la inocuidad o estabilidad del producto. • Desinfección - Descontaminación: Es el tratamiento físico, químico o biológico, aplicado a las superficies limpias en contacto con el alimento con el fin de eliminar los microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento afecte adversamentela calidad e inocuidad del producto. • Diseño Sanitario: Es el conjunto de características que deben reunir las edificaciones, equipos, utensilios e instalaciones de los establecimientos dedicados a la fabricación de productos. PRUEBA DEFINICIONES FALSO - VERDADERO
  • 10. www.pplusasesora.com 10 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety ➢ Requerimiento de idoneidad para el cargo ➢ Examen pre-ocupacional ➢ Normas de obligatorio cumplimiento ➢ Uso y manejo de uniforme y elementos de dotación ➢ Hábitos sanitarios y de proceso PERSONAL ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety ➢ Higiene personal ➢ Vestimenta clara y sin botones ni bolsillos ➢ Adecuados hábitos higiénicos ➢ Cabello recogido y cubierto totalmente ➢ Uñas cortas, limpias y sin esmalte ➢ Ausencia de joyas u otros accesorios, lentes asegu- rados ➢ Personal sin afecciones de piel o enfermedades infecto- contagiosas
  • 12. www.pplusasesora.com 12 BUENA HIGIENE PERSONAL Depende de Usted! Aún lo que no podemos ver puede causar las enfermedades de origen alimentario CONTROL DE CUMPLIMIENTO
  • 13. www.pplusasesora.com 13 Enfermedades comúnes asociadas con alimentos ◆ Hepatitis A ◆ Virus Norwalk ◆ Shigella spp. ◆ Escherichia coli 0157:H7 ◆ Salmonella typhi ◆ Staphylococcus aureus Humedezca las Manos, Enjabone Completamente, y Haga Espuma hasta el Codo LAVADO DE MANOS Restriegue Vigorosamente, Usando un Cepillo para las Uñas Frote las Manos Una con Otra por Espacio de 20 Segundos Enjuague Completamente Usando Agua en Movimiento.
  • 14. www.pplusasesora.com 14 Seque sus Manos Usando Toallas Desechables o un Secador de Aire Caliente Manos libres
  • 15. www.pplusasesora.com 15 CAMERINOS, VESTIDORES, BAÑOS FUERA DELAREA DE PROCESO AREA DE LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION
  • 16. www.pplusasesora.com 16 Cortadas y raspaduras ◆ Limpiar bien la herida ◆ Cubrir con vendaje limpio y seco ◆ Cubrir con guantes desechables ◆ Cambiarse los guantes en cada ciclo de lavado de manos
  • 17. www.pplusasesora.com 17 Uso de Tabaco ◆ Nunca mientras se preparan o sirven alimentos ◆ Nunca alrededor de equipos o zonas de lavado Coberturas para el Cabello ◆ Aceptables: gorras, mallas, y otros cobertores (tela) ◆ Deben utilizarse consisten-temente (en todo momento) ◆ La barba también debe cubrirse ◆El pelo largo debe quedar bien sujeto bajo los cobertores
  • 18. www.pplusasesora.com 18 Prácticas inaceptables ◆ Trabajar si está enfermo ◆ Higiene personal deficiente ◆ Ropas de trabajo sucias ◆ Uñas artificiales y esmalte para uñas ◆ Joyería ◆ Raspaduras, cortaduras y quemaduras descubiertas SSOP 8 Control de la Salud e Higiene del Personal y Visitantes • Los que trabajan con alimentos tienen un papel muy importante en la aplicación de las normas sanitarias, debido a que existe una cadena de hechos que ligan a la persona como potencial portador de microorganismos patógenos y de deterioro, lo que incrementa la probabilidad de contaminación del alimento. Las personas que no mantienen un grado apropiado de aseo personal, o padecen determinadas enfermedades, estados de salud o se comportan de manera inapropiada, pueden contaminar los alimentos y transmitir enfermedades a los consumidores.
  • 19. www.pplusasesora.com 19 SEGUIMIENTO Y MONITOREO RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISION UNIFORMES DE DIFERENTES COLORES PARA EVITAR CONTAMINACION CRUZADA
  • 20. www.pplusasesora.com 20 MANTENER EL PRODUCTO FUERA DE LA ZONA DE PELIGRO DE LA TEMPERATURA DE 4.4 A 60 C ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez EL CABELLO ES RIESGO FISICO REVISAR SU UNIFORME ANTES DEL INGRESO
  • 21. www.pplusasesora.com 21 LA MASCARILLA DEBE CUBRIR LA BOCA Y LAS FOSAS NASALES LA COFIA DE CUBRIR EL CABELLO Y LOS OIDOS. ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez EJERCICIO MENCIONE EL CAPITULO, ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM QUE NO CUMPLE
  • 24. www.pplusasesora.com 24 INCUMPLIMIENTO ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Evaluación Higiene Personal Reglas del manipulador de alimentos
  • 25. www.pplusasesora.com 25 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez ➢ Entradas y alrededores ➢ Edificaciones y zonas de proceso ➢ Baños, guardarropa y cafeterías INSTALACIONES Edificios e Instalaciones ⚫ Diseño y Construcción del Establecimiento ⚫ Mantenimiento del Terreno ⚫ Separación de Operaciones ⚫ Área de Trabajo, iluminación, Ventilación ⚫ Normas básicas de higiene
  • 26. www.pplusasesora.com 26 Flujo de productos Malo Malo Mejor Bueno Bueno INSTALACIONES INTERIORES
  • 27. www.pplusasesora.com 27 • Prevenir condiciones contaminantes • Facilitar la limpieza e higiene • Pisos, paredes, techos • Ventanas y Puertas • Tuberías • Separación de Areas Diseño, Construcción y Mantenimiento INSTALACIONES INTERIORES • Materiales duraderos, fáciles de mantener • Lisos, no porosos según las área • Pisos inclinados hacia drenajes protegidos • Uniones selladas, curvas si es necesario • Materiales aprobados • Estructuras elevadas • Faciles de Limpiar Pisos, paredes, techos INSTALACIONES INTERIORES
  • 28. www.pplusasesora.com 28 PISOS, PAREDES, TECHOS, LAVABLES Y DESINFECTABLES MESAS DE MATERIAL INOXIDABLE, AIRE FILTRADO
  • 29. www.pplusasesora.com 29 MAQUINARIA LAVABLE Y DESINFECTABLE Ventanas y Puertas • Ventanas herméticas, sin borde saliente o inclinado • Puertas sólidas, lisas, no absorbentes • Bien ajustadas y autocierre, si necesario • Cortinas • Problema del vidrio • Aberturas protegidas INSTALACIONES INTERIORES
  • 30. www.pplusasesora.com 30 Instalaciones Higénicas Baños: - número, ubicación, accesibles, - puertas selladas, autocierre - fácil de limpiar - papel, receptáculos con tapa Lavamanos: - número y ubicación - agua fría y caliente con presión - jabón, toallas de papel o secador - sólo para lavado de manos Vestidores: - uso, limpieza INSTALACIONES SANITARIAS Servicios Sanitarios Se Debe Colgar los Delantales Afuera de los Servicios Sanitarios!!
  • 31. www.pplusasesora.com 31 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez EJERCICIO MENCIONE EL CAPITULO, ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM QUE NO CUMPLE Pintura Resquebrajada La Pintura Podría Terminar en el Producto
  • 32. www.pplusasesora.com 32 Agua Goteando Instalaciones – El Agua Puede ser Reservorio de Patógenos Iluminación Asegúrese que las Lámparas estén Cubiertas
  • 33. www.pplusasesora.com 33 Separación de los Materiales de Limpieza PISOS CON GRIETAS, SE PUEDE CONTAMINAR EL PISO CON MICROORGANISMOS QUE INGRESAN EN LAS GRIETAS DEL PISO Mal olor Crecimiento De bactérias
  • 34. www.pplusasesora.com 34 TECHOS CONTAMINADOS PAREDES AGRIETADAS CORTINAS ROTAS SSOP 4 Mantenimiento Sanitario de las Estaciones de Lavado y Servicios Sanitarios • El control de las estaciones de lavado debe ser muy estricto ya que su función es permitir la correcta higienización de los empleados. La ubicación y número correcto, los accesorios pertinentes y en buen estado maximizan la función para la cual fueron destinados. Una limpieza pobre en las estaciones de lavado puede fomentar la propagación de enfermedades y al mismo tiempo tener un efecto negativo en el comportamiento de los empleados con respecto a los hábitos de higiene
  • 36. www.pplusasesora.com 36 Mencione las malas prácticas y su solución
  • 37. www.pplusasesora.com 37 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Evaluación Instalaciones Diseño Sanitario
  • 38. www.pplusasesora.com 38 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez SERVICIOS ➢ Agua ➢ Residuos líquidos (alcantarillado) ➢ Residuos sólidos (basuras) ➢ Energía SSOP Control de la inocuidad del Agua • Una de las principales preocupaciones para la inocuidad de los procesos en la fabricación de los alimentos es la calidad del agua. La importancia se debe a que ésta juega un papel muy importante en el proceso productivo. El agua es ingrediente en algunos alimentos, se utiliza en algunos casos para lavar los mismos, se utiliza para la limpieza y desinfección, para ser bebida y para la fabricación de hielo, entre otros.
  • 39. www.pplusasesora.com 39 El mini fotómetro de cloro es un medidor compacto de tamaño reducido que sirve para la medición del cloro libre y el cloro total. El mini fotometro para cloro destaca por su atractivo diseño y un manejo muy sencillo mediante un solo botón El medidor de cloro se adecua perfectamente a la medición de cloro diaria. El medidor de cloro tiene un manejo muy sencillo y ofrece el contenido de cloro en cuestión de segundos.
  • 40. www.pplusasesora.com 40 SSOP 5 Protección contra las Sustancias Adulterantes • El objetivo de este SSOP es asegurarse que los alimentos, materiales de empaque y superficies en contacto directo con los alimentos se encuentren protegidos contra contaminantes biológicos, químicos y físicos, tales como lubricantes, pesticidas, combustibles, condensados, salpicaduras y agentes de limpieza y desinfección. • Los empleados de las plantas procesadoras deben estar al tanto de cualquier posible causa o vía de contaminación cruzada, estar entrenados para anticipar y reconocer estas posibles rutas de contaminación. ¿Qué es adulteración? La definición de adulteración es muy amplia e incluye: a) 1- Si lleva o posee alguna sustancia venenosa que sea perjudicial(por encima de las tolerancias permitidas);
  • 41. www.pplusasesora.com 41 ¿Qué es adulteración? 2- Si se compone total o parcialmente de alguna sustancia sucia,pútrida o descompuesta; 3- Si ha sido preparado, envasado o conservado en ausencia de condiciones sanitarias; ¿Qué es adulteración? (b) 1)Si se elimina cualquier constituyente importante total o parcialmente o 2) Si cualquier sustancia ha sido sustituida total o parcialmente 3) Si se ha encubierto la inferioridad o el daño en cualquier forma
  • 42. www.pplusasesora.com 42 ¿Qué es adulteración? (b) 4) Si cualquier sustancia ha sido añadida o mezclada o empacada para incrementar su volumen, peso, o reducir su calidad, o hacerlo parecer mejor o mayor valor de lo que realmente es. ¿Qué es adulteración? c) Si contiene un aditivo alimentario de color que no sea seguro.
  • 43. www.pplusasesora.com 43 SSOP 6 Manejo de Sustancias Tóxicas • Se define como sustancia tóxica cualquier sustancia química presente en el alimento en forma intencional o accidental que pueda provocar un daño en el consumidor, que pueda presentarse de inmediato, a mediano o largo plazo. Ejemplos de sustancias tóxicas son los plaguicidas, lubricantes, productos de limpieza y desinfección, aditivos alimentarios de uso restringido como nitritos, sulfitos y otros. • Al tratarse de sustancias que pueden causar daño al ser humano, éstas deben almacenarse en un área independiente, amplia, fresca y ventilada y con buena iluminación.
  • 44. www.pplusasesora.com 44 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez CAPÍTULO IV EQUIPOS ➢ Equipos, utensilios y maquinaria empleada MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
  • 45. www.pplusasesora.com 45 Equipos y Utensilios ⚫ Equipos ⚫ Diseño ⚫ Construcción ⚫ Mantenimiento ⚫ Consideraciones Microbiológicas ⚫ Materiales Prohibidos ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Evaluación Servicios y Equipos Características de uso Sanitario
  • 46. www.pplusasesora.com 46 SSOP3 Prevención de la Contaminación Cruzada • La contaminación cruzada se define como la transferencia de agentes de riesgo de una fuente contaminada a otra que no los contiene. Entre ellos está la separación o protección inadecuada de los productos durante el almacenamiento, malas prácticas higiénicas del personal, áreas deficientes de limpieza y desinfección y movimiento de personal entre áreas de planta. • Conservación de los productos a temperatura ambiente o con refrigeración insuficiente. • Manipuladores portadores de infección. • Preparación de los alimentos en grandes cantidades y con mucha antelación a su consumo. CAUSAS DE CONTAMINACION
  • 47. www.pplusasesora.com 47 Causas de Contaminación • Descongelación defectuosa. • Contaminaciones cruzadas. • Limpieza y desinfección insuficiente de equipos y utensilios de cocina ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez EJERCICIO MENCIONE EL CAPITULO, ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM QUE NO CUMPLE
  • 50. www.pplusasesora.com 50 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez CAPÍTULO V OPERACIONES DE MANUFACTURA ➢ Recepción de materias primas ➢ Clasificación de estas ➢ Almacenamiento ➢ Elaboración del producto ➢ Rotulado y empaque MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Cadena de Frio • El mantenimiento de la cadena del frío es esencial para el control del crecimiento microbiano. • De esta forma consideramos las siguientes temperaturas de recepción: • carne, caza mayor y producto cárnicos: <7ºC • aves y caza menor: <4ºC • congelados: <-18ºC
  • 51. www.pplusasesora.com 51 DESCARGA DE ATUN EN PUERTO PERDIDA DE CADENA DE FRIO TEMPERATURA -18 grados centígrados, HISTAMINA 15 PPM en la recepción
  • 53. www.pplusasesora.com 53 Muestreo Histamina de 10 a 15 ppm Almacenamiento de atún congelado
  • 55. www.pplusasesora.com 55 EVISCERADO ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez CONTROL DE OPERACIONES CONTROL DE PROCESO PARA EVITAR CONTAMINACION CRUZADA Y MONITOREO DE RIESGOS
  • 57. www.pplusasesora.com 57 CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA
  • 58. www.pplusasesora.com 58 Control de temperatura Evitar acumulaciones, crece la histamina CONTROL DE TIEMPO TEMPERATURA HISTAMINA
  • 59. www.pplusasesora.com 59 DETECTOR DE METALES TEMPERATURA DE CONGELADO -18 -25 grados centígrados CONTROL SELLADO
  • 60. www.pplusasesora.com 60 CONTROL ESTERILIZADO TRANSPORTE EN JAVAS DE DIFERENTES COLORES PARA EVITAR LA CONTAMINACION CRUZADA
  • 61. www.pplusasesora.com 61 MANEJO DE CADENA DE FRIO NO PERDER EL CONGELAMIENTO
  • 62. www.pplusasesora.com 62 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez EJERCICIO MENCIONE LOS CONTROLES DE CADA ETAPA DEL PROSESO 1…………………………………………… 2…………………………………………... 3…………………………………………… 4…………………………………………… 5………………………………………….. 6………………………………………….. 7……………………………………………. ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Evaluación Operaciones de manufactura
  • 63. www.pplusasesora.com 63 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety CAPÍTULO VI SANEAMIENTO ➢Control de Plagas ➢ Limpieza y Desinfección MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
  • 64. www.pplusasesora.com 64 SSOP 7 Control y Eliminación de Plagas. • Toda planta procesadora de alimentos debe tener un programa para el control de plagas. Los insectos y roedores son el principal objetivo del mismo, ya que los mismos portan bacteria causantes de enfermedades. Los beneficios que aportan todos los SSOP mencionados con anterioridad pueden ser perdidos si se permite que las plagas tengas contacto con los alimentos o con superficies en contacto directo con los mismos. Factores que influyen en las poblaciones de plagas Refugio Alimento Agua CONTROL DE PLAGAS
  • 65. www.pplusasesora.com 65 Ausencia de plagas en las plantas de alimentos Gestión documentada de las plagas potenciales; Insectos Roedores Pájaros CONTROL DE PLAGAS Objetivo Las plagas pueden transmitir enfermedades: • Las moscas y cucarachas transmiten Salmonella, Staphylococcus, C. Perfringens, C. botulinum, Shigella, Streptococcus; • Los roedores son una fuente de Salmonella y parásitos; • Los pájaros pueden acarrear patógenos como Salmonella y Listeria. Peligros CONTROL DE PLAGAS
  • 66. www.pplusasesora.com 66 • Abstenerse de simplemente MATAR a las plagas y medir el éxito del programa contando las plagas muertas • Un control efectivo requiere del uso de conocimientos, comprender el ambiente y la habilidad de controlar la población de plagas CONTROL DE PLAGAS El Nuevo Enfoque • Controlar las condiciones que alientan la actividad de las plagas • Confirmar que los programas estén respondiendo ante problemas con las plagas • Aprender a “Leer el Libro” cuando se nota la presencia de insectos CONTROL DE PLAGAS Estrategias de Control
  • 67. www.pplusasesora.com 67 Mosca /Drenaje/ Filtro/ Aguas negras • Alas peludas, vellosas • 30 a 100 huevos • de huevo a adulto en 7 a 28 dias • Descansa durante el día, activa durante la noche. • Sanidad es la clave de su control ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Plagas que infestan las estructuras Cucarachas
  • 68. www.pplusasesora.com 68 Cucaracha Alemana • La especie más común de cucarachas • Produce 5 cápsulas, con 30 a 40 huevos en cada una. • Se desarrolla en 3 a 4 meses • Vive 6 a 7 meses como adulto • 2.5 a 3 cm de largo • Hembras grávidas son inactivas • Comen una gran variedad de alimentos • Se requiere de una reducción de un 95% en el tratamiento inicial, para lograr una eliminación efectiva Cucaracha Americana • 34 a 53 mm de largo • Banda amarilla en el protector pronotal • De huevo a adulto en un promedio de 600 dias • La hembra vive 440 dias, el macho unos 200 dias • Muy comun en las cloacas de las ciudades • Puede volar bajo ciertas condiciones
  • 69. www.pplusasesora.com 69 Cucaracha Oriental • Comunmente llamada “chinche de agua, chinche negro, cucaracha alosa” • Machos adultos miden 25 mm, las hembras 32 mm. • De huevo a adulto en 200 a 600 dias , dependiendo del ambiente • Normalmente se encuentran en las partes bajas de las estructuras
  • 70. www.pplusasesora.com 70 Los tres Roedores más comunes • El ratón doméstico • La rata noruega (rata de alcantarilla) • La rata de tejado Roedores Comensales • Se definen como los roedores “que comparten nuestra mesa”. • Los roedores son responsables de la pérdida de una 1/5 de las cosechas a nivel mundial.
  • 71. www.pplusasesora.com 71 Rata Noruega RATA NORUEGA • IDENTIFICACION – Cuerpo robusto – Pesa entre 200 a 500 g – Orejas pequeñas – La cola es más pequeña que la cabeza y cuerpo juntos.
  • 72. www.pplusasesora.com 72 BIOLOGIA Y REPRODUCCION ⚫ Períodos máximos de gestación en primavera y otoño ⚫ Gestación de 22 días ⚫ 8 a 12 crías por camada ⚫ 4 a 7 camadas por año
  • 73. www.pplusasesora.com 73 COMPORTAMIENTO ⚫ Estructura social organizada ⚫ Animal de madriguera ⚫ Requiere una onza (25 a 30 gramos) de alimento al día ⚫ Necesita agua libremente disponible ⚫ Neofóbica (tímida ante objetos nuevos) ⚫ Territorios de 50 a 150 pies de sus nidos ⚫ Marca sus territorios con feromonas ⚫ Usa sus cinco sentidos muy bien
  • 77. www.pplusasesora.com 77 IDENTIFICACION ⚫ Biología similar a la de la rata Noruega ⚫ Orejas grandes que tocan los ojos cuando se doblan ⚫ La cola es más larga que la cabeza y el cuerpo juntos ⚫ Tiende a vivir en los techos ⚫ Vegetariana por preferencia ⚫ Especie muy común a lo largo de las zonas costeras de USA
  • 78. www.pplusasesora.com 78 Área de Refugio de la Rata Techera
  • 79. www.pplusasesora.com 79 Reconocer los temas asociados con los roedores es el primer paso para su eliminación CONTROL DE LOS ROEDORES COMENSUALES
  • 80. www.pplusasesora.com 80 ⚫ Excreta ⚫ Huellas ⚫ Daños de roeduras ⚫ Madrigueras ⚫ Caminos ⚫ Marcas de grasas ⚫ Manchas de orina ⚫ Roedores vivos o muertos ⚫ Ruidos de roedores ⚫ Olores de roedores LAS 10 PRINCIPALES SEÑALES DE PRESENCIA DE ROEDORES
  • 81. www.pplusasesora.com 81 SANIDAD ES CONTROL DE PLAGAS Bobby Corrigan, Universidad de Purdue
  • 91. www.pplusasesora.com 91 ⚫ ANTICOAGULANTES ⚫ NO - ANTICOAGULANTES FORMULACIONES ⚫ Pelets ⚫ Semillas ⚫ Harina ⚫ Líquido ⚫ Bloques de parafina
  • 95. www.pplusasesora.com 95 FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LAS TRAMPAS ⚫ Otras fuentes de alimentos ⚫ Provisión de cebo ⚫ Cantidad y ubicación de las trampas ⚫ Mantenimiento de las estaciones ⚫ Movimiento de las trampas ⚫ Rechazo del cebo por los roedores REGISTROS
  • 96. www.pplusasesora.com 96 Mapa de las Trampas Congela. Oficina Laguna Recepción 123456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5678 9 10 11 12 13 14 15 17
  • 97. www.pplusasesora.com 97 Control de aves • Cuidados con organismos protectores de animales. • Transmisores de enfermedades. • Pérdidas económicas agrícolas e industriales. • Ensucian. • Anidan en cualquier parte. Vectores de Enfermedades Histoplasmosis Ornithosis Salmonellosis TGE (transmissible gastroenteritis) Hog Cholera Cryptococcosi s New Castle disease Aspergillosis Toxoplasmosis Pseudotuberculosis Avian tuberculosis Coccidiosis Ectoparasites
  • 103. www.pplusasesora.com 103 Métodos de Control • Barreras físicas. – Electricidad – pegamentos o geles – clavos – Ultrasonido (se adaptan a la frecuencia) – grabaciones con sonidos de aves asustadas. – Luces tipo flash (acostumbramiento) – Mallas (bloqueo de accesos) – Avicidas • Libros especializados en la materia
  • 104. www.pplusasesora.com 104 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Evaluación Saneamiento
  • 105. www.pplusasesora.com 105 LIMPIO HIGIÉNICO LIMPIEZA Un poco de teoría SSOP 2 Limpieza y Desinfección de las Superficies en Contacto Directo con los Alimentos. • El SSOP de Limpieza y Desinfección de Superficies en Contacto con los Alimentos debe asegurar que todas las superficies, incluyendo guantes, vestimenta, equipos, utensilios y instalaciones estén diseñados correctamente, construidos y mantenidos facilitando la desinfección, y que se limpien y desinfecten adecuadamente diariamente. • Las superficies deben lavarse y desinfectarse al inicio y final de las labores diarias, después de cada receso y luego de estar en contacto con cualquier material contaminante.
  • 107. www.pplusasesora.com 107 • suciedad libre: impureza suelta, fácilmente eliminada; • suciedad adherida: impureza fijada que necesita de una acción mecánica o química para desatarse de la superficie; • suciedad incrustada: impureza metida en la asperidad de la superficie Suciedad (lodos) LIMPIEZA 5 etapas del ciclo de limpieza y desinfección 1. Limpieza en seco; 2. Pre-enjuague; 3. Aplicación de detergente; 4. Enjuague; 5. Desinfección Ciclo de limpieza-desinfección LIMPIEZA
  • 108. www.pplusasesora.com 108 Revisar los drenajes. Pueden convertirse en una fuente de malos olores y plagas. La limpieza no es satisfactoria si los drenajes están sucios. LIMPIEZA Una limpieza completa puede necesitar desarmar el equipo LIMPIEZA
  • 109. www.pplusasesora.com 109 Detergentes La elección del detergente se basa: • tipo de suciedad (grasa, proteina, tierra, escama, etc.) • superficie a limpiar (sólida, malla, tipo de acero, etc.) • calidad del agua (dura, blanda) • método de limpieza (vaporizador, espuma, manual, etc.) • costos (productos, personal de planta, contracto) LIMPIEZA • Tinas de remojo; • Espuma; • Esparcidores de presión (dosificadores); • Sistemas automatizados – CIP (clean-in-place); – lavadores de piezas; • Manual (baldes) Métodos de aplicación de detergentes LIMPIEZA
  • 110. www.pplusasesora.com 110 Remojo en detergente Aplicación manual LIMPIEZA • Estropajos, cepillos, escobas asignados a las tareas para las cuales están diseñados; • Optimizan la efectividad de la limpieza; • Minimiza la contaminación cruzada entre áreas de la planta; • Deben ser lavados y desinfectados; • Guardados en forma higiénica. Manejo de los Utensilios de Limpieza LIMPIEZA
  • 111. www.pplusasesora.com 111 ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez Food Safety MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Evaluación Limpieza ELABORADO POR Mba.Msc.Ing.César Suarez EJERCICIO MENCIONE EL CAPITULO, ARTICULO Y LITERAL DE LAS BPM QUE NO CUMPLE