UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y
TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
TIPOS DE TEXTO ESCRITO
PRESENTADO POR
BRAYAN ANDRADE
FESAD
TUNJA
2016
ENSAYO
 El ensayo es un género literario que se caracteriza por
permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre
y personal
TIPOS DE ENSAYO
 Ensayos literarios: Esta clase de ensayo se caracteriza por la
libertad y amplitud de temas tratados El ensayo literario se caracteriza
por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la
visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas
disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.
ENSAYO CRITICO
 esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados
y de manera libre y están orientados a un público amplio
Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr
expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas
por elementos científicos y teóricos.
ENSAYO ARGUMENTATIVO
 este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis
propuesta y busca convencer al lector de dicha postura Se vale de un
lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural
PARTES DEL ENSAYO
 INTRODUCCION: Su función es introducir al lector en el tema
que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha
dicho del tema hasta el momento
 DESARROLLO : es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte
del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan
nuestra hipótesis.
 CONCLUSION: es la parte final del ensayo. En ella podemos
hacer una recapitulación de las principales líneas argumentativas
siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto
de vista o resolución final del tema -
INFORME
 es un texto que se da cuenta del estado actual o de los
resultados de un estudio o investigación sobre un asunto
específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar
todo el material. El informe contiene datos presentes o pasados
ya comprobados.
PARTES DE UN INFORME
 Portada: Datos del escritor o autor y el título del informe.
 Título: Debe dar una idea clara de demostrar de lo que trata el
texto
 Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y
el total de páginas que contiene.
 Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que
vamos a estudiar.
 Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.
 Conclusiones: Aquí se presentan los resultados más importantes
que permiten responder las interrogantes planteadas.
 Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la
literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las
ideas del trabajo
RESEÑA
 es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o
negativa que depende de lo que el crítico analice En su contenido
debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza,
pero evitar sesgos de carácter personal.
TIPOS DE RESEÑA
 Reseña critica: describe y analiza el contenido de un libro puede
tener una extensión de hasta tres paginas
 reseña informativa: es una breve referencia al contenido de un
libro. Generalmente sirve parea presentarlo puede extenderse hasta
una pagina
 Reseña analítica: Es el resultado de análisis de un documento
contiene evaluación argumentada y ofrece recomendaciones
 Reseña referativa: Análisis menos profundo y de basa en la
extracción de determinados datos contenidos en el documento o libro
CARACTERÍSTICAS
 Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la
vez critica sobre algo
 Refleja la interpretación y evaluación critica de quien la realiza
 Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión de
su valor
 Extrae lo esencial del contenido
ARTICULO
 es un texto que presenta la postura personal de un periodista de
un analista o de un pensador respecto a un determinado
acontecimiento, o problema, o asunto actual, o de interés general o
histórico. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en
la opinión de la gente.
TIPOS DE ARTÍCULOS
 Artículos temáticos. Son los que tratan cuestiones generales, como
las normas de acentuación gráfica, el uso de los signos de puntuación
o de las mayúsculas, las reglas de formación del femenino o del plural,
el dequeísmo, la concordancia, etc. El lema de estos artículos aparece
impreso en versalita negrita
 Artículos temáticos. Son los que tratan cuestiones generales, como
las normas de acentuación gráfica, el uso de los signos de puntuación
o de las mayúsculas, las reglas de formación del femenino o del plural,
el dequeísmo, la concordancia, etc. El lema de estos artículos aparece
impreso en versalita negrita
RESUMEN
 El resumen es una técnica de síntesis que consiste en reducir un
texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas
del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la
comprensión del tema.
CARACTERÍSTICAS
 Autor.- En los resúmenes escolares y en algunos resúmenes administrativos o
documentales, se menciona el autor del trabajo así como algunos datos sobre él.
 Recopilación.- Es la reunión de información que es necesaria, ésta puede
obtenerse de libros o de proyectos, pero siempre se debe encontrar en el material
relacionado al trema.
 Concisión.- Esto es decir la información en forma clara y reducida, tomando
las ideas principales (conceptos), pero sin profundizar demasiado en ellas.
 Veracidad.- Los resúmenes deben ser veraces, pero la veracidad debe tomarse
en consideración desde el punto de vista del tema, libro o fuente de información
 Finalidad.- La finalidad de un resumen es dar la información que es requerida,
con los puntos suficientes para que se entienda groso modo lo que se está tratando.
 Tema.- El tema siempre es el que se ha asignado, tanto en administración, o en
materia escolar.
CRÓNICA
 Una crónica es una obra literaria que consiste en la recopilación de
hechos histórico En una crónica los hechos se narran según el orden
temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o
contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.s o
importantes narrados en orden cronológico
PONENCIA
 Una ponencia es una propuesta o comunicación sobre un tema
específico, que es analizada y examinada en una asamblea. La
ponencia puede generar una resolución por parte de la asamblea en
cuestión.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad n 3_competencias
PPTX
Documentos técnicos y científicos
DOCX
Ensayo sobre el informe
PPT
El ensayo, informe y resumen
PPTX
Virtuales andres
PPTX
Resumen, informe y ensayo
PPTX
Documento cientifico
PPTX
Resumen, informe y ensayo
Actividad n 3_competencias
Documentos técnicos y científicos
Ensayo sobre el informe
El ensayo, informe y resumen
Virtuales andres
Resumen, informe y ensayo
Documento cientifico
Resumen, informe y ensayo

La actualidad más candente (19)

PDF
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
PPTX
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
PPTX
Tecnicas de resumen ensayo y informe
PDF
Como hacer una reseña
PDF
El ensayo científico
DOCX
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
PDF
Resumen Reseña
PPTX
Resumen,sintesis, ensayo.
PPTX
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
PPTX
Documentos tecnicos cientificos
PPTX
Tipos de textos: informe y monografía
PPTX
El ensayo 1
PPTX
Ensayo literario
PPTX
La relatoria
DOCX
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
DOCX
Tipologia de textos academicos
PPTX
Tecnicas de la comunicacion
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Como hacer una reseña
El ensayo científico
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Resumen Reseña
Resumen,sintesis, ensayo.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Documentos tecnicos cientificos
Tipos de textos: informe y monografía
El ensayo 1
Ensayo literario
La relatoria
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipologia de textos academicos
Tecnicas de la comunicacion
Publicidad

Similar a Brayan andrade uptc (20)

PPTX
tecnicas de comunicaccion documentos
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
TECNICAS DE COMUNICACION
PPT
Presentacion documentos cientificos
PPT
Presentacion Documentos Cientificos
PPT
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
PPT
Presentacion Documentos Cientificos
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion resumen
PPTX
Presentacion
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Proyectos investigativos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
tecnicas de comunicaccion documentos
Documentos técnicos y científicos
TECNICAS DE COMUNICACION
Presentacion documentos cientificos
Presentacion Documentos Cientificos
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Presentacion Documentos Cientificos
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion resumen
Presentacion
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Proyectos investigativos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Brayan andrade uptc

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA TIPOS DE TEXTO ESCRITO PRESENTADO POR BRAYAN ANDRADE FESAD TUNJA 2016
  • 2. ENSAYO  El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal
  • 3. TIPOS DE ENSAYO  Ensayos literarios: Esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.
  • 4. ENSAYO CRITICO  esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.
  • 5. ENSAYO ARGUMENTATIVO  este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural
  • 6. PARTES DEL ENSAYO  INTRODUCCION: Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento  DESARROLLO : es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis.
  • 7.  CONCLUSION: es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema -
  • 8. INFORME  es un texto que se da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material. El informe contiene datos presentes o pasados ya comprobados.
  • 9. PARTES DE UN INFORME  Portada: Datos del escritor o autor y el título del informe.  Título: Debe dar una idea clara de demostrar de lo que trata el texto  Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas que contiene.  Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.
  • 10.  Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.  Conclusiones: Aquí se presentan los resultados más importantes que permiten responder las interrogantes planteadas.  Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo
  • 11. RESEÑA  es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.
  • 12. TIPOS DE RESEÑA  Reseña critica: describe y analiza el contenido de un libro puede tener una extensión de hasta tres paginas  reseña informativa: es una breve referencia al contenido de un libro. Generalmente sirve parea presentarlo puede extenderse hasta una pagina
  • 13.  Reseña analítica: Es el resultado de análisis de un documento contiene evaluación argumentada y ofrece recomendaciones  Reseña referativa: Análisis menos profundo y de basa en la extracción de determinados datos contenidos en el documento o libro
  • 14. CARACTERÍSTICAS  Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez critica sobre algo  Refleja la interpretación y evaluación critica de quien la realiza  Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión de su valor  Extrae lo esencial del contenido
  • 15. ARTICULO  es un texto que presenta la postura personal de un periodista de un analista o de un pensador respecto a un determinado acontecimiento, o problema, o asunto actual, o de interés general o histórico. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión de la gente.
  • 16. TIPOS DE ARTÍCULOS  Artículos temáticos. Son los que tratan cuestiones generales, como las normas de acentuación gráfica, el uso de los signos de puntuación o de las mayúsculas, las reglas de formación del femenino o del plural, el dequeísmo, la concordancia, etc. El lema de estos artículos aparece impreso en versalita negrita
  • 17.  Artículos temáticos. Son los que tratan cuestiones generales, como las normas de acentuación gráfica, el uso de los signos de puntuación o de las mayúsculas, las reglas de formación del femenino o del plural, el dequeísmo, la concordancia, etc. El lema de estos artículos aparece impreso en versalita negrita
  • 18. RESUMEN  El resumen es una técnica de síntesis que consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema.
  • 19. CARACTERÍSTICAS  Autor.- En los resúmenes escolares y en algunos resúmenes administrativos o documentales, se menciona el autor del trabajo así como algunos datos sobre él.  Recopilación.- Es la reunión de información que es necesaria, ésta puede obtenerse de libros o de proyectos, pero siempre se debe encontrar en el material relacionado al trema.  Concisión.- Esto es decir la información en forma clara y reducida, tomando las ideas principales (conceptos), pero sin profundizar demasiado en ellas.
  • 20.  Veracidad.- Los resúmenes deben ser veraces, pero la veracidad debe tomarse en consideración desde el punto de vista del tema, libro o fuente de información  Finalidad.- La finalidad de un resumen es dar la información que es requerida, con los puntos suficientes para que se entienda groso modo lo que se está tratando.  Tema.- El tema siempre es el que se ha asignado, tanto en administración, o en materia escolar.
  • 21. CRÓNICA  Una crónica es una obra literaria que consiste en la recopilación de hechos histórico En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.s o importantes narrados en orden cronológico
  • 22. PONENCIA  Una ponencia es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que es analizada y examinada en una asamblea. La ponencia puede generar una resolución por parte de la asamblea en cuestión.