SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve introducción
• En la naturaleza se encuentran 3 estados de la
  materia que son : liquido, solido, gaseoso
• Las propiedades físicas de la materia
  dependen de la fuerza de sus enlaces, en el
  caso de los fluidos los enlaces químicos son
  débiles por tal razón las moléculas resbalan
  unas sobre las otras haciendo que la materia
  fluya de un lugar a otro y adopte el volumen
  del recipiente que lo contiene
• De los estados de la materia solo el liquido y el
  gaseoso tienen la capacidad de fluir ya que
  tienen una estructura atómica fácil de
  modificar
Propiedades de los gases
• Son comprimibles debido al espacio que existe
  entre sus moléculas
• Ocupa el volumen del recipiente que lo
  contiene
• Tienen fluidez ya que no ofrecen resistencia al
  desplazamiento
• Generan presión uniformemente en todo el
  volumen que lo contiene
Propiedades de los líquidos
• No son comprensibles debido a que el espacio
  de separación entre sus enlaces es casi nulo
• Ocupa el volumen que lo contiene
• Tienen fluidez
• Generan presión uniformemente
densidad
La densidad es la cantidad de materia
existente en una unidad de volumen, para
entender el concepto de densidad se puede
asociar la siguiente situación.
Imaginemos un recipiente con capacidad
infinita     pero con un volumen definido. De
esta manera imaginemos que vamos a tomar
dos recipientes de estos
El primero será llenado con una masa de 10 kg
y el segundo será llenado con una masa de 5
kg
Entonces de acuerdo a lo anterior se dice que
el primero es mas denso por que posee mas
cantidad de materia en el mismo volumen
Conclusión sobre densidad
La densidad es una propiedad de cada
material y esta relacionada con la masa y el
volumen de un cuerpo
Importancia de la densidad
La densidad en los fluidos es una propiedad
relacionada con el calculo de presión, su
importancia radica en las aplicaciones
industriales que funcionan con fluidos un ejemplo
de estas son el motor de gasolina y diesel ,
aplicaciones hidráulicas y neumáticas ……etc.
Son muchas las maquinas que funcionan con
fluidos por ello es importante conocer el
concepto de densidad para abordar presión
la densidad en los fluidos específicamente en los
gases es una propiedad que puede variar debido
a que los gases tienen la propiedad de
comprimirse por ello un cambio de densidad en
un gas puede relacionarse a cambios de presión o
temperatura.
En, los líquidos la presión hidrostática varia con
relación a la densidad del fluido
Por esto cuando se quiere medir presión en un
fluido se debe tener claro el concepto de
densidad
Presión
definición

  La presión superficial es la cantidad de fuerza
  aplicada sobre un área un ejemplo de presión

  Son los clavos de madera su diseño implica en
  un extremo un cabeza grande y una punta
  afilada en el otro extremo
Ejemplo :
¿Por qué cuando se martilla no se intentan
  clavar los clavos por la parte la cabeza ?
La respuesta a la anterior pregunta se apoya
en el concepto de presión , cuando se martilla
por parte de la cabeza en un instante de
tiempo la fuerza aplicada al área de la cabeza
produce una presión o esfuerzo normal, esta
presión es la misma a lo largo de todo el clavo

La diferencia esta en que el área de la punta
es considerablemente menor que el área de la
cabeza por consiguiente la fuerza ejercida en
la punta es mayor
• Matemáticamente se da lo siguiente




p1 = p2
  (FUERZA 1) * (AREA 1 ) = (FUERZA 2) *( AREA 2)
  Como la presión 1 es igual a la presión 2 si disminuye el
  área, la fuerza deberá aumentar para mantener la
  equivalencia por ello los clavos tienen una punta para
  que la fuerza generada por el golpe del martillo
  aumente y venza la resistencia del material
Presión hidrostática
• La presión hidrostática es aquella que se
  genera en un fluido su definición es mas bien
  su demostración así que aquí esta
En esta imagen se ah plantado un diagrama de
cuerpo libre, en el cual Se
tiene un cuerpo Sumergido
con dimensiones
despreciables,
A continuación se hará el
Análisis estático del cuerpo
• Del Diagrama de cuerpo libre tenemos lo
  siguiente :
• W----------------------peso
• P1----------------------presión en la superficie 1
• P2----------------------presión en la superficie 2
• F1---------------------- fuerza generada por p1
• F2----------------------fuerza generada por p2
• Y------------------------ altura
• Para este diagrama de cuerpo libre tenemos
• ∑Fx =las fuerzas en el eje x son iguales a cero
  ya que las fuerzas que actúan tienen la misma
  magnitud y están en sentido contrario por tal
  razón se anulas
  Nota : Esto no implica que las fuerzas en este
  punto no existan
De presión tenemos :
P= fuerza/área
 Entonces: fuerza = presión * área-----f = p*a
 De esta manera definimos:
F1 = p*a f2 = (p+dp)*a
(p+dp) = es la presión 2 expresada en términos
  de p1
  Haciendo la sumatoria tenemos
∑Fy= F1-F2-W = 0
  Expresando la sumatoria en términos de
  presión tenemos
W = masa *gravedad = m*g
∑Fy = p*a – (p+dp)*a – m*g =0
Despejando peso tenemos :
p*a – (p+dp)*a = m*g
Usando la ecuación de densidad
Densidad = masa /volumen
Dejamos la expresión de masa en términos de la
  densidad
p*a – (p+dp)*a = d*v*g
Y expresando el volumen en terminos del area
p*a – (p+dp)*a=d*a*h*g
De aquí cancelamos términos semejantes
p*a – (p+dp)*a=d*a*h*g
P-(p+dp) =d*h*g
  Rompiendo los paréntesis y expresando la
  altura como una medida “y”, “y” por que y es
  la altura que definimos en el diagrama de
  cuerpo libre
P-p-dp =d*y*g
dp= d*y*g
  Ahora expresamos a y como una medida
  variable
• dp= d*dy*g
• Luego de esto integramos a ambos lados para
  definir los diferenciales:



• En la integral densidad y gravedad son
  constantes por ello salen fuera de la integral



• Resolviendo la integral tenemos :
• P=d*g*h               presión hidrostática
• de esta forma calculamos la presión
  hidrostática concluyendo que la presión de un
  fluido varia según la altura o columna de
  fluido , según la gravedad y según la densidad
  que tenga este
Presión atmosférica
• la presión atmosférica es la presión que ejerce
  el aire sobre algún cuerpo , para calcularse se
  debe tener claro que el aire es un fluido y
  como tal , al estar nosotros sumergidos en el
  este generara una presión sobre nosotros
Medidores de presión
• Un medidor de presión es un instrumento que
  bajo una escala puede darnos una referencia
  de la magnitud de presión

 El primer manómetro se hiso de la siguiente
 forma
• La ilustración mostrada muestra un
  manómetro en su expresión mas simple, como
  se mostraba el vector de presión atmosférica
  toca la superficie del fluido haciendo que este
  se desplace una altura “h” al estar la parte del
  cilindro con vacio no se genera una fuerza
  contraposición ala presión, esta altura h que
  alcance la columna de mercurio se traduce en
  datos de presión.
Principio de pascal
• El principio de pascal nos dice que “la presión
  ejercida en un fluido se trasmite a todos los
  puntos de la masa liquida”

 Para ello pascal ideo un experimento en el cual
 demuestra su teoría :
De lo anterior tenemos
 Presión en el punto 1= presión en el punto 2
Entonces tenemos
• P1 = fuerza.1 / área 1
• P2 =fuerza.2 / área 2
• fuerza.1 / área 1 = fuerza.2 / área 2
• Por tal razón la fuerza de salida será igual a la
  relación de áreas por la fuerza de entrada
• fuerza.1 / área 1*area 2 = fuerza.2
Análisis de principio de pascal
• Mas allá de la ventaja mecánica que
  obtenemos con el principio de pascal de debe
  entender el principio de pascal por medio del
  teorema de la conservación de la energía, ya
  que el volumen desplazado en el punto 1 y 2
  son iguales
• Se puede entonces decir que el trabajo en los
  puntos 1 y 2 son iguales por tal razón otra
  forma de entenderlo es
• W1 =W2 W= trabajo y d=altura de
  desplazamiento del embolo
• F1*d1 =f2*d2
• Por ello la ventaja mecánica también se puede
  expresar en términos de la altura “h” de
  desplazamiento del embolo ya que el trabajo
  de entrada es igual al trabajo de salida
Principio de continuidad
• El principio de continuidad gráficamente nos
  dice lo siguiente
Breve introducción
Breve introducción
Breve introducción

Más contenido relacionado

PPTX
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
PPT
Presentación Estática de Fluidos
PDF
Mecánica de fluidos FÍSICA B
PPTX
Estática de fluidos
PDF
Texto paralelo de Estática de Fluidos
PPTX
Clase 1 física hidrostatica
PPTX
Densidad y presion
PPT
Fluidos
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Presentación Estática de Fluidos
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Estática de fluidos
Texto paralelo de Estática de Fluidos
Clase 1 física hidrostatica
Densidad y presion
Fluidos

La actualidad más candente (20)

PDF
Fluidos tema 2
PDF
Tema 2. Estática de Fluidos
PPT
Hidrostatica
PDF
Densidad y presión
PDF
Hidrostática
PPT
44945 179739 principios de hidrostática
PPT
PDF
Hidrostatica
DOC
Lab 5 variación de la presión con la profundidad
DOC
Fluidos propiedades
PDF
Apuntes de hidrostática
PDF
Presión. fuerzas en fluidos
PPTX
Hidrostática
PPTX
Proyecto
PPT
Hidrostatica
PDF
Tema 1
PDF
Presion en liquidos
PPTX
Unidad 3 fisica
PDF
Estática de fluidos
PDF
Mecanica de fluidos
Fluidos tema 2
Tema 2. Estática de Fluidos
Hidrostatica
Densidad y presión
Hidrostática
44945 179739 principios de hidrostática
Hidrostatica
Lab 5 variación de la presión con la profundidad
Fluidos propiedades
Apuntes de hidrostática
Presión. fuerzas en fluidos
Hidrostática
Proyecto
Hidrostatica
Tema 1
Presion en liquidos
Unidad 3 fisica
Estática de fluidos
Mecanica de fluidos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
PPTX
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
PDF
Ea09 caracteristicas c_b_nov_04_19_41
PPT
Dia internacional
DOCX
Tarea practica educativa en la investigacion accion (2)
PPTX
Septima entrada 1.5
PPTX
PPTX
Estandar competencia e indicadores de desempeño del 2do periodo
PPT
Herramientas
PPTX
Culturas
PPTX
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
PPTX
Primer indicador 2do periodo
PPTX
PPTX
Inteligencia financiera
PPT
Presentación final de cratos
ODP
Trabajo informatica
PDF
Texto base euclides
PPTX
Somos dinamizadores de experiencias institucionales
DOCX
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Trastornos alimenticios BULIMIA sabrislou
Ea09 caracteristicas c_b_nov_04_19_41
Dia internacional
Tarea practica educativa en la investigacion accion (2)
Septima entrada 1.5
Estandar competencia e indicadores de desempeño del 2do periodo
Herramientas
Culturas
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
Primer indicador 2do periodo
Inteligencia financiera
Presentación final de cratos
Trabajo informatica
Texto base euclides
Somos dinamizadores de experiencias institucionales
Publicidad

Similar a Breve introducción (20)

PDF
Clases mecanica de_fluidos
PDF
Estática de fluidos
PDF
1.1 Propiedades de los fluidos hidrostatica.pdf
DOC
Mecánica de fluidosjamm
PPT
MF I Equilibrio relativo y semejanza dinamica.ppt
DOC
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
PDF
Mecanica Fluidos
PDF
Medina fisica2 cap4
PDF
Medina fluidos 1
PPTX
Clase 1 Unidad 1 3° medio 2025.ppt para electivo ingenieriax
PPTX
Estatica DE los fluidos
PPTX
La materia y sus estados
PPTX
Por tony paredes 4b
PPTX
Por tony paredes 4b
PDF
Taller presion-hidrostatica
PDF
Unidad temática 1 2 parte
PPTX
MECÁNICA DE FLUIDOS
PPTX
hidroestatica en hidraulicaaaaa basica.pptx
PPTX
Mecanica de Fluidos Final.pptxvvvvvvvvvvvvvv
PPT
Hidrostatica[1]
Clases mecanica de_fluidos
Estática de fluidos
1.1 Propiedades de los fluidos hidrostatica.pdf
Mecánica de fluidosjamm
MF I Equilibrio relativo y semejanza dinamica.ppt
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Mecanica Fluidos
Medina fisica2 cap4
Medina fluidos 1
Clase 1 Unidad 1 3° medio 2025.ppt para electivo ingenieriax
Estatica DE los fluidos
La materia y sus estados
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
Taller presion-hidrostatica
Unidad temática 1 2 parte
MECÁNICA DE FLUIDOS
hidroestatica en hidraulicaaaaa basica.pptx
Mecanica de Fluidos Final.pptxvvvvvvvvvvvvvv
Hidrostatica[1]

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Breve introducción

  • 2. • En la naturaleza se encuentran 3 estados de la materia que son : liquido, solido, gaseoso
  • 3. • Las propiedades físicas de la materia dependen de la fuerza de sus enlaces, en el caso de los fluidos los enlaces químicos son débiles por tal razón las moléculas resbalan unas sobre las otras haciendo que la materia fluya de un lugar a otro y adopte el volumen del recipiente que lo contiene
  • 4. • De los estados de la materia solo el liquido y el gaseoso tienen la capacidad de fluir ya que tienen una estructura atómica fácil de modificar Propiedades de los gases • Son comprimibles debido al espacio que existe entre sus moléculas • Ocupa el volumen del recipiente que lo contiene • Tienen fluidez ya que no ofrecen resistencia al desplazamiento • Generan presión uniformemente en todo el volumen que lo contiene
  • 5. Propiedades de los líquidos • No son comprensibles debido a que el espacio de separación entre sus enlaces es casi nulo • Ocupa el volumen que lo contiene • Tienen fluidez • Generan presión uniformemente
  • 7. La densidad es la cantidad de materia existente en una unidad de volumen, para entender el concepto de densidad se puede asociar la siguiente situación.
  • 8. Imaginemos un recipiente con capacidad infinita pero con un volumen definido. De esta manera imaginemos que vamos a tomar dos recipientes de estos El primero será llenado con una masa de 10 kg y el segundo será llenado con una masa de 5 kg Entonces de acuerdo a lo anterior se dice que el primero es mas denso por que posee mas cantidad de materia en el mismo volumen
  • 10. La densidad es una propiedad de cada material y esta relacionada con la masa y el volumen de un cuerpo
  • 11. Importancia de la densidad
  • 12. La densidad en los fluidos es una propiedad relacionada con el calculo de presión, su importancia radica en las aplicaciones industriales que funcionan con fluidos un ejemplo de estas son el motor de gasolina y diesel , aplicaciones hidráulicas y neumáticas ……etc. Son muchas las maquinas que funcionan con fluidos por ello es importante conocer el concepto de densidad para abordar presión
  • 13. la densidad en los fluidos específicamente en los gases es una propiedad que puede variar debido a que los gases tienen la propiedad de comprimirse por ello un cambio de densidad en un gas puede relacionarse a cambios de presión o temperatura. En, los líquidos la presión hidrostática varia con relación a la densidad del fluido Por esto cuando se quiere medir presión en un fluido se debe tener claro el concepto de densidad
  • 15. definición La presión superficial es la cantidad de fuerza aplicada sobre un área un ejemplo de presión Son los clavos de madera su diseño implica en un extremo un cabeza grande y una punta afilada en el otro extremo Ejemplo : ¿Por qué cuando se martilla no se intentan clavar los clavos por la parte la cabeza ?
  • 16. La respuesta a la anterior pregunta se apoya en el concepto de presión , cuando se martilla por parte de la cabeza en un instante de tiempo la fuerza aplicada al área de la cabeza produce una presión o esfuerzo normal, esta presión es la misma a lo largo de todo el clavo La diferencia esta en que el área de la punta es considerablemente menor que el área de la cabeza por consiguiente la fuerza ejercida en la punta es mayor
  • 17. • Matemáticamente se da lo siguiente p1 = p2 (FUERZA 1) * (AREA 1 ) = (FUERZA 2) *( AREA 2) Como la presión 1 es igual a la presión 2 si disminuye el área, la fuerza deberá aumentar para mantener la equivalencia por ello los clavos tienen una punta para que la fuerza generada por el golpe del martillo aumente y venza la resistencia del material
  • 19. • La presión hidrostática es aquella que se genera en un fluido su definición es mas bien su demostración así que aquí esta
  • 20. En esta imagen se ah plantado un diagrama de cuerpo libre, en el cual Se tiene un cuerpo Sumergido con dimensiones despreciables, A continuación se hará el Análisis estático del cuerpo
  • 21. • Del Diagrama de cuerpo libre tenemos lo siguiente : • W----------------------peso • P1----------------------presión en la superficie 1 • P2----------------------presión en la superficie 2 • F1---------------------- fuerza generada por p1 • F2----------------------fuerza generada por p2 • Y------------------------ altura
  • 22. • Para este diagrama de cuerpo libre tenemos • ∑Fx =las fuerzas en el eje x son iguales a cero ya que las fuerzas que actúan tienen la misma magnitud y están en sentido contrario por tal razón se anulas Nota : Esto no implica que las fuerzas en este punto no existan
  • 23. De presión tenemos : P= fuerza/área Entonces: fuerza = presión * área-----f = p*a De esta manera definimos: F1 = p*a f2 = (p+dp)*a (p+dp) = es la presión 2 expresada en términos de p1 Haciendo la sumatoria tenemos ∑Fy= F1-F2-W = 0 Expresando la sumatoria en términos de presión tenemos
  • 24. W = masa *gravedad = m*g ∑Fy = p*a – (p+dp)*a – m*g =0 Despejando peso tenemos : p*a – (p+dp)*a = m*g Usando la ecuación de densidad Densidad = masa /volumen Dejamos la expresión de masa en términos de la densidad p*a – (p+dp)*a = d*v*g Y expresando el volumen en terminos del area
  • 25. p*a – (p+dp)*a=d*a*h*g De aquí cancelamos términos semejantes p*a – (p+dp)*a=d*a*h*g P-(p+dp) =d*h*g Rompiendo los paréntesis y expresando la altura como una medida “y”, “y” por que y es la altura que definimos en el diagrama de cuerpo libre P-p-dp =d*y*g dp= d*y*g Ahora expresamos a y como una medida variable
  • 26. • dp= d*dy*g • Luego de esto integramos a ambos lados para definir los diferenciales: • En la integral densidad y gravedad son constantes por ello salen fuera de la integral • Resolviendo la integral tenemos :
  • 27. • P=d*g*h presión hidrostática • de esta forma calculamos la presión hidrostática concluyendo que la presión de un fluido varia según la altura o columna de fluido , según la gravedad y según la densidad que tenga este
  • 29. • la presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre algún cuerpo , para calcularse se debe tener claro que el aire es un fluido y como tal , al estar nosotros sumergidos en el este generara una presión sobre nosotros
  • 31. • Un medidor de presión es un instrumento que bajo una escala puede darnos una referencia de la magnitud de presión El primer manómetro se hiso de la siguiente forma
  • 32. • La ilustración mostrada muestra un manómetro en su expresión mas simple, como se mostraba el vector de presión atmosférica toca la superficie del fluido haciendo que este se desplace una altura “h” al estar la parte del cilindro con vacio no se genera una fuerza contraposición ala presión, esta altura h que alcance la columna de mercurio se traduce en datos de presión.
  • 34. • El principio de pascal nos dice que “la presión ejercida en un fluido se trasmite a todos los puntos de la masa liquida” Para ello pascal ideo un experimento en el cual demuestra su teoría :
  • 35. De lo anterior tenemos Presión en el punto 1= presión en el punto 2 Entonces tenemos • P1 = fuerza.1 / área 1 • P2 =fuerza.2 / área 2 • fuerza.1 / área 1 = fuerza.2 / área 2 • Por tal razón la fuerza de salida será igual a la relación de áreas por la fuerza de entrada • fuerza.1 / área 1*area 2 = fuerza.2
  • 37. • Mas allá de la ventaja mecánica que obtenemos con el principio de pascal de debe entender el principio de pascal por medio del teorema de la conservación de la energía, ya que el volumen desplazado en el punto 1 y 2 son iguales • Se puede entonces decir que el trabajo en los puntos 1 y 2 son iguales por tal razón otra forma de entenderlo es • W1 =W2 W= trabajo y d=altura de desplazamiento del embolo • F1*d1 =f2*d2
  • 38. • Por ello la ventaja mecánica también se puede expresar en términos de la altura “h” de desplazamiento del embolo ya que el trabajo de entrada es igual al trabajo de salida
  • 40. • El principio de continuidad gráficamente nos dice lo siguiente