Gestión de Continuidad del Negocio
CURSO-TALLER
Curso diseñado para de reforzar y complementar
las capacidades de los profesionales responsables
de implementar y conducir la Continuidad del Negocio.

18 - 20 Febrero 2014
Lima, Perú
Gestión de Continuidad del Negocio

Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
La Gestión de Continuidad del Negocio toma mayor relevancia a partir del año 2001,
cuando se comprueba que las empresas que sufrieron el atentado de las torres gemelas en
Nueva York y que tenían en sitio un “Programa de Gestión de Continuidad" como parte de
sus actividades diarias, estuvieron mejor preparadas que aquellas que contaban con un plan
hecho para escenarios específicos.
Un programa de Gestión de Continuidad del Negocio ayuda a una empresa a estar mejor
preparada para cualquier tipo de evento al mantener vivos una serie de planes que las áreas,
según su especialización, han ido incorporando a lo largo del tiempo. En este contexto,
presentamos el Curso - Taller de Gestión de Continuidad del Negocio, el cual ha sido
diseñado para responder a la necesidad de reforzar y complementar las capacidades de los
profesionales responsables de implementar y conducir la Continuidad del Negocio en una
organización.

Objetivos
Brindar herramientas prácticas para vender el concepto de la necesidad de un
Programa de Gestión de Continuidad del Negocio al interior de la organización.
Dar a conocer las etapas metodológicas a seguir para implementar un Programa de
Continuidad del Negocio de acuerdo con el estándar ISO 22301, que recoge las
mejores prácticas ofrecidas por el Disaster Recovery Institute International (DRII) y
del Business Continuity Institute (BCI).
Aplicar de manera práctica los conceptos de Continuidad del Negocio revisados
durante el curso, de modo que el entrenamiento para los participantes no sólo sea
teórico sino sobre todo práctico.

Beneficios
Curso altamente práctico.
Brinda o refuerza, según sea el caso del participante, un entendimiento teórico y
práctico de la aplicación metodológica de las mejores prácticas en Continuidad del
Negocio.

CURSO – TALLER
18 - 20 Febrero 2013

Lima, Perú

Gracias a la amplia experiencia del instructor, el curso se ve enriquecido con
ejemplos prácticos en diferentes tipos de industrias y empresas en Latinoamérica.
Permite crear un lenguaje común respecto a términos y conceptos en Continuidad del
Negocio que pueden ser luego interiorizados en cada organización.

Dirigido a
Gerentes de Área, Jefes, Supervisores, Oficiales de Riesgos y profesionales responsables
de las Áreas de Continuidad del Negocio en una organización.
Programa del curso

Gestión de Continuidad del Negocio

Módulo 1: ¿Cómo vender la Necesidad de un Programa de Continuidad a la
Alta Gerencia?

CURSO – TALLER
18 - 20 Febrero 2013

Lima, Perú

¿Por qué la Alta Gerencia no se compromete con la Continuidad del Negocio?
¿Cómo vender la necesidad de implementar la Continuidad del Negocio?
Las Mejores Prácticas sobre el tema.
La Gestión de Continuidad como elemento central de un enfoque integral.
El Planeamiento Estratégico ayuda en la venta de un programa al corto, mediano y
largo plazo.

Módulo 2: Reforzando las Medidas de protección para prevenir la ocurrencia
de un desastre
Objetivos de una Evaluación de Riesgos y Controles en Continuidad del Negocio.
Riesgos versus Continuidad, semejanzas y diferencias.
Identificación de Amenazas y Contextos aplicables.
Medición del Riesgo Cualitativo y Cuantitativo.

Módulo 3: Optimizar nuestra Inversión en Estrategias de Recuperación
acorde con las reales necesidades del negocio
Análisis de Impacto al Negocio (BIA).
Pasos metodológicos para efectuar un BIA.
Clasificación de Procesos / áreas / aplicaciones / recursos según niveles
de criticidad.
Diseño y Evaluación de Estrategias de Recuperación.

Módulo 4: La Documentación de Planes no compite con la Documentación de
Procesos del día - día
Tipos de Planes de Continuidad y características de buenos planes.
Planes de Respuesta: Gestión de Crisis, Comunicación en Crisis, Respuesta a la
Emergencia.
Planes de Continuidad del Negocio (BCP), Recuperación ante Desastres (DRP),
Continuidad de áreas de Apoyo.
Coordinación entre los planes.

Módulo 5: Los ejercicios no son para ver que tan mal se hacen las cosas sino
qué nos falta hacer para llegar a la Excelencia
Conceptos de pruebas y ejercicios.
Planeamiento y Ejecución de pruebas y ejercicios.
Sesión de Lecciones Aprendidas.
Documentación de Resultados.

Módulo 6: Continuidad del Negocio no se trata de un proyecto, se trata de la
Implementación de un Programa Continuo
Estableciendo el Programa de Continuidad del Negocio.
Gestión de Cambios que afecten la Continuidad.
Articulación de planes de trabajo para dar seguimiento a la Continuidad.
Instructor: Oscar Núñez, CBCP ,CISM, CRISC, CISA, Asesor BCMM®

Gestión de Continuidad del Negocio

Oscar Núñez es Director de Protiviti Perú, cuenta con una amplia experiencia en la Implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos Operativos y Tecnológicos, Seguridad de la
Información y Continuidad del Negocio; así como en Auditoría de TI e Implementación de
Controles de TI en Cumplimiento con Sarbanes-Oxley.

CURSO – TALLER
18 - 20 Febrero 2013

Lima, Perú

La experiencia de Oscar Núñez en la Implementación de Sistemas de Gestión de Continuidad del Negocio (BCMS) comprende la ejecución y dirección de múltiples proyectos que
desarrollaron la totalidad de sus fases y componentes, entre ellos: Marco de Gobierno del
Programa BCM (objetivos, alcance, políticas, procedimientos, roles y responsabilidades),
Análisis de Impacto de Negocio (BIA), Análisis de Impacto a las Aplicaciones (AIA),
Evaluación de Riesgos, Diseño de Estrategias, Evaluación y Selección de sitios alternos
para TI y el Negocio, Planes de Continuidad del Negocio, Planes de Recuperación ante
Desastres, Planes de Respuesta a Emergencia, Planes de Gestión y Comunicación en Crisis,
Evaluación de Niveles de Madurez, así como Programas de Pruebas y Ejercicios de Continuidad de Negocios, y Programas de Entrenamiento, Capacitación y Concientización de
personal; entre otros.
Oscar Núñez cuenta con las certificaciones CBCP (Certified Business Continuity Professional) otorgada por el DRI International’s Commission; CISM (Certified Information
Security Manager), CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control) y CISA
(Certified Information Systems Auditor) emitidas por ISACA. Además, es Asesor Licenciado e Instructor del Modelo de Madurez BCMM® de Virtual Corporation

Duración:

Del 18 - 20 de febrero del 2014 (24 horas)

Horario:

De 8:30 a.m. a 17:30 p.m. Incluye material, recesos de café y almuerzos diarios,
y certificado de partipación.

Informes e Inscripciones:

contacto@protivitiglobal.com.pe
+511 208-1070

Más contenido relacionado

PDF
Curso - Taller BCM Panamá_2014
PDF
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
PDF
Brochure Curso - Taller BCM
PPS
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012
PDF
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
PDF
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
PDF
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio CHILE 13,14 y 15 nov 2013
PDF
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM Panamá_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Brochure Curso - Taller BCM
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio CHILE 13,14 y 15 nov 2013
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014

La actualidad más candente (19)

PDF
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
PDF
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (20, 21 y 22 Febrero 2...
PPTX
V estacion
PPSX
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
PDF
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
PPT
Retorno de la Inversión de Capacitación
PDF
MASTER Professional MBA en Dirección de Empresas. ESTEMA Escuela de Negocios ...
PDF
MASTER EN MARKETING DIGITAL. UEM. Universidad Europea de Madrid en Valencia.
PDF
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
PPSX
Indicadores de Gestion de Capacitacion Que Indicadores de Gestion usar
PDF
Programa Superior de Dirección de Ventas - ESIC
PPTX
Curso online Customer Relationship Management Formación Smart
PPT
021 el camino-hacia_la_mejora_en_pymes
DOCX
Etapas de un programa de adiestramiento
PDF
Brochure Curso CBCI Chile Abril 2014
PPSX
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
PDF
Curso de Certificación CBCI Ecuador 27-29 Nov
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (20, 21 y 22 Febrero 2...
V estacion
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
Retorno de la Inversión de Capacitación
MASTER Professional MBA en Dirección de Empresas. ESTEMA Escuela de Negocios ...
MASTER EN MARKETING DIGITAL. UEM. Universidad Europea de Madrid en Valencia.
Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico
Indicadores de Gestion de Capacitacion Que Indicadores de Gestion usar
Programa Superior de Dirección de Ventas - ESIC
Curso online Customer Relationship Management Formación Smart
021 el camino-hacia_la_mejora_en_pymes
Etapas de un programa de adiestramiento
Brochure Curso CBCI Chile Abril 2014
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Curso de Certificación CBCI Ecuador 27-29 Nov
Publicidad

Similar a Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014 (20)

PDF
Brochure Curso - Taller BCM
PDF
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (17, 18 y 19 Octubre 2...
PDF
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
PDF
Curso - Taller Continuidad del Negocio para la Tecnología de Información y C...
PDF
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...
PDF
Redes Comerciales Business Skills & Uca
PPTX
White paper - rapidLearning en tu organización
PDF
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
PDF
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
PDF
Gestión de continuidad del negocio
PDF
Upc 14-162 brch business intelligence
PDF
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
PDF
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
PPTX
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
PDF
30. revista pmm volumen 30
PDF
Capacitación para facilitadores del IESLP
PPT
continuidad de negocios
PDF
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
PDF
PROGRAMA ROLLING BUDGET 12 Y 13 ABRIL IIR -BS2113 (1)
PDF
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
Brochure Curso - Taller BCM
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (17, 18 y 19 Octubre 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso - Taller Continuidad del Negocio para la Tecnología de Información y C...
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...
Redes Comerciales Business Skills & Uca
White paper - rapidLearning en tu organización
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Gestión de continuidad del negocio
Upc 14-162 brch business intelligence
Gianini Consultoría - Oferta de servicios
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
30. revista pmm volumen 30
Capacitación para facilitadores del IESLP
continuidad de negocios
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
PROGRAMA ROLLING BUDGET 12 Y 13 ABRIL IIR -BS2113 (1)
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
Publicidad

Más de Protiviti Peru (20)

PDF
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
PDF
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
PDF
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
PDF
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
PDF
Ley de Protección de Datos Personales
PDF
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
PDF
Servicios de Protección de Datos Personales
PDF
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
PDF
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
PDF
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
PDF
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
PDF
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
PDF
Protiviti Governance Portal_Flyer
PDF
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
PDF
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
PDF
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
PDF
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014
PDF
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014
PDF
Curso - Taller SGSI_Perú 2014
PDF
Curso COSO 2013: Marco Integrado de Control Interno - Mayo Perú 2014
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Ley de Protección de Datos Personales
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
Servicios de Protección de Datos Personales
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Protiviti Governance Portal_Flyer
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014
Curso - Taller SGSI_Perú 2014
Curso COSO 2013: Marco Integrado de Control Interno - Mayo Perú 2014

Último (20)

PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)

Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014

  • 1. Gestión de Continuidad del Negocio CURSO-TALLER Curso diseñado para de reforzar y complementar las capacidades de los profesionales responsables de implementar y conducir la Continuidad del Negocio. 18 - 20 Febrero 2014 Lima, Perú
  • 2. Gestión de Continuidad del Negocio Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio La Gestión de Continuidad del Negocio toma mayor relevancia a partir del año 2001, cuando se comprueba que las empresas que sufrieron el atentado de las torres gemelas en Nueva York y que tenían en sitio un “Programa de Gestión de Continuidad" como parte de sus actividades diarias, estuvieron mejor preparadas que aquellas que contaban con un plan hecho para escenarios específicos. Un programa de Gestión de Continuidad del Negocio ayuda a una empresa a estar mejor preparada para cualquier tipo de evento al mantener vivos una serie de planes que las áreas, según su especialización, han ido incorporando a lo largo del tiempo. En este contexto, presentamos el Curso - Taller de Gestión de Continuidad del Negocio, el cual ha sido diseñado para responder a la necesidad de reforzar y complementar las capacidades de los profesionales responsables de implementar y conducir la Continuidad del Negocio en una organización. Objetivos Brindar herramientas prácticas para vender el concepto de la necesidad de un Programa de Gestión de Continuidad del Negocio al interior de la organización. Dar a conocer las etapas metodológicas a seguir para implementar un Programa de Continuidad del Negocio de acuerdo con el estándar ISO 22301, que recoge las mejores prácticas ofrecidas por el Disaster Recovery Institute International (DRII) y del Business Continuity Institute (BCI). Aplicar de manera práctica los conceptos de Continuidad del Negocio revisados durante el curso, de modo que el entrenamiento para los participantes no sólo sea teórico sino sobre todo práctico. Beneficios Curso altamente práctico. Brinda o refuerza, según sea el caso del participante, un entendimiento teórico y práctico de la aplicación metodológica de las mejores prácticas en Continuidad del Negocio. CURSO – TALLER 18 - 20 Febrero 2013 Lima, Perú Gracias a la amplia experiencia del instructor, el curso se ve enriquecido con ejemplos prácticos en diferentes tipos de industrias y empresas en Latinoamérica. Permite crear un lenguaje común respecto a términos y conceptos en Continuidad del Negocio que pueden ser luego interiorizados en cada organización. Dirigido a Gerentes de Área, Jefes, Supervisores, Oficiales de Riesgos y profesionales responsables de las Áreas de Continuidad del Negocio en una organización.
  • 3. Programa del curso Gestión de Continuidad del Negocio Módulo 1: ¿Cómo vender la Necesidad de un Programa de Continuidad a la Alta Gerencia? CURSO – TALLER 18 - 20 Febrero 2013 Lima, Perú ¿Por qué la Alta Gerencia no se compromete con la Continuidad del Negocio? ¿Cómo vender la necesidad de implementar la Continuidad del Negocio? Las Mejores Prácticas sobre el tema. La Gestión de Continuidad como elemento central de un enfoque integral. El Planeamiento Estratégico ayuda en la venta de un programa al corto, mediano y largo plazo. Módulo 2: Reforzando las Medidas de protección para prevenir la ocurrencia de un desastre Objetivos de una Evaluación de Riesgos y Controles en Continuidad del Negocio. Riesgos versus Continuidad, semejanzas y diferencias. Identificación de Amenazas y Contextos aplicables. Medición del Riesgo Cualitativo y Cuantitativo. Módulo 3: Optimizar nuestra Inversión en Estrategias de Recuperación acorde con las reales necesidades del negocio Análisis de Impacto al Negocio (BIA). Pasos metodológicos para efectuar un BIA. Clasificación de Procesos / áreas / aplicaciones / recursos según niveles de criticidad. Diseño y Evaluación de Estrategias de Recuperación. Módulo 4: La Documentación de Planes no compite con la Documentación de Procesos del día - día Tipos de Planes de Continuidad y características de buenos planes. Planes de Respuesta: Gestión de Crisis, Comunicación en Crisis, Respuesta a la Emergencia. Planes de Continuidad del Negocio (BCP), Recuperación ante Desastres (DRP), Continuidad de áreas de Apoyo. Coordinación entre los planes. Módulo 5: Los ejercicios no son para ver que tan mal se hacen las cosas sino qué nos falta hacer para llegar a la Excelencia Conceptos de pruebas y ejercicios. Planeamiento y Ejecución de pruebas y ejercicios. Sesión de Lecciones Aprendidas. Documentación de Resultados. Módulo 6: Continuidad del Negocio no se trata de un proyecto, se trata de la Implementación de un Programa Continuo Estableciendo el Programa de Continuidad del Negocio. Gestión de Cambios que afecten la Continuidad. Articulación de planes de trabajo para dar seguimiento a la Continuidad.
  • 4. Instructor: Oscar Núñez, CBCP ,CISM, CRISC, CISA, Asesor BCMM® Gestión de Continuidad del Negocio Oscar Núñez es Director de Protiviti Perú, cuenta con una amplia experiencia en la Implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos Operativos y Tecnológicos, Seguridad de la Información y Continuidad del Negocio; así como en Auditoría de TI e Implementación de Controles de TI en Cumplimiento con Sarbanes-Oxley. CURSO – TALLER 18 - 20 Febrero 2013 Lima, Perú La experiencia de Oscar Núñez en la Implementación de Sistemas de Gestión de Continuidad del Negocio (BCMS) comprende la ejecución y dirección de múltiples proyectos que desarrollaron la totalidad de sus fases y componentes, entre ellos: Marco de Gobierno del Programa BCM (objetivos, alcance, políticas, procedimientos, roles y responsabilidades), Análisis de Impacto de Negocio (BIA), Análisis de Impacto a las Aplicaciones (AIA), Evaluación de Riesgos, Diseño de Estrategias, Evaluación y Selección de sitios alternos para TI y el Negocio, Planes de Continuidad del Negocio, Planes de Recuperación ante Desastres, Planes de Respuesta a Emergencia, Planes de Gestión y Comunicación en Crisis, Evaluación de Niveles de Madurez, así como Programas de Pruebas y Ejercicios de Continuidad de Negocios, y Programas de Entrenamiento, Capacitación y Concientización de personal; entre otros. Oscar Núñez cuenta con las certificaciones CBCP (Certified Business Continuity Professional) otorgada por el DRI International’s Commission; CISM (Certified Information Security Manager), CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control) y CISA (Certified Information Systems Auditor) emitidas por ISACA. Además, es Asesor Licenciado e Instructor del Modelo de Madurez BCMM® de Virtual Corporation Duración: Del 18 - 20 de febrero del 2014 (24 horas) Horario: De 8:30 a.m. a 17:30 p.m. Incluye material, recesos de café y almuerzos diarios, y certificado de partipación. Informes e Inscripciones: contacto@protivitiglobal.com.pe +511 208-1070