EDUCACION (TEMA CIENTIFICO)
LA BRUJULA
La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su
fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja
imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del
planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el
magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético
terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas
polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo
magnético terrestre.

Téngase en cuenta que a mediados del siglo XX la brújula magnética comenzó a ser
sustituida -principalmente en aeronaves- por la brújula giroscópica y que actualmente
los giróscopos de tales brújulas están calibrados por haces de láser.

En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más
avanzados y completos, que brindan más información y precisión; sin embargo, aún es
muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su
naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.




   HISTORIA DE LA BRÚJULA
Se cree que fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente
consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue
mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de
agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía para
calcular direcciones. Actualmente las brújulas han recibido pequeñas mejoras que, si
bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen más sencillas las mediciones a
realizar. Entre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos
en entornos oscuros, y sistemas ópticos para mediciones en las que las referencias son
objetos situados en la lejanía.

Países representativos de cada zona

   •   Zona 1: Hemisferio Norte (Estados Unidos, Norte de Europa y Asia)
   •   Zona 2: México, América central, Panamá, Colombia, Venezuela, Norte de
       África
   •   Zona 3: Perú, Bolivia, Brasil, África central
   •   Zona 4: Paraguay, Uruguay, Sur de Argentina, Nueva Guinea, Sur de África
   •   Zona 5: Australia, Antártica, Nueva Zelanda
SISTEMAS DE                    ORIENTACIÓN                   Y      UBICACIÓN
ACTUALES
Hoy en día la tecnología y computación, además del avance satelital, han dejado muy de
lado la brújula reemplazándola por el GPS (o, Global Position System - Sistema de
Posicionamiento Global).

Este sistema da las coordenadas exactas la cual se calcula mediante una triangulación
que realizan satélites de este sistema. Los equipos de posicionamiento tienen el tamaño
de un teléfono móvil, o el de una calculadora científica. Estos proveen al instante, en
cualquier rincón del globo, información de coordenadas, mientras que otros modelos
adicionan mapas de la zona que incluyen rutas, gasolineras, puestos sanitarios, y hasta
el relieve u hostelería.

En estas épocas toda nave, embarcación o aérea, equipo civil o militar puede estar al
alcance de estos equipos.

Sin embargo, barcos y aviones siguen llevando brújulas mejoradas que pueden servir
como guía ante desperfectos en sistemas más precisos. Las personas dedicadas a
actividades como el senderismo o la exploración, también continúan utilizando la
brújula, ya que no tiene partes frágiles y las posibilidades de desperfectos son menores.
Además, no requieren pilas (lo cual es relevante desde un punto de vista ecológico y
práctico) o acceso a una toma de electricidad.

Más contenido relacionado

DOCX
La brújul1
PPTX
Dn13 u3 a32_thy
PPTX
Geodesia Satelital
PPTX
Busquedas avanzadasweb johnsalazarflorez
PPTX
4clase sig
PPTX
La brújula
PPTX
Telecomunicaciones satelitales
La brújul1
Dn13 u3 a32_thy
Geodesia Satelital
Busquedas avanzadasweb johnsalazarflorez
4clase sig
La brújula
Telecomunicaciones satelitales

La actualidad más candente (17)

PPTX
Geología y minas
PPT
PDF
PDF
Sistemas de navegación por satélite
PPTX
Glonass charla de topografia
PPTX
PPTX
Trabajo de ciencias
PPSX
Satélites..
PPTX
Presentacion geodesia sat 2
PPSX
Póster satelites artificiales
PPTX
Comunicación Vía SatéLite
PPTX
salelites informaticos
PPTX
GPS sistema de posicionamiento global
PDF
2.5 sistglobnavsat
ODP
Presentación del GPS
PPTX
Satélites y sus Aplicaciones
ODP
Geología y minas
Sistemas de navegación por satélite
Glonass charla de topografia
Trabajo de ciencias
Satélites..
Presentacion geodesia sat 2
Póster satelites artificiales
Comunicación Vía SatéLite
salelites informaticos
GPS sistema de posicionamiento global
2.5 sistglobnavsat
Presentación del GPS
Satélites y sus Aplicaciones
Publicidad

Similar a Brujula (20)

PPTX
La brújula
PPTX
Brujula y gps
PPT
La Brújula Topográfica.
PPTX
BRUJULA.pptx
PPTX
PPT
Brujula diego
PDF
La brujula acuatica
PPTX
La brujula
PPTX
Laura isabel muñoz huertas
PDF
La brujula
PPTX
La relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales
PPTX
La brujula
PPTX
PPSX
Orientacion 2013
PPT
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
PPTX
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
PPTX
Como orientarnos
PPTX
Brujula
PPTX
BRÚJULA.pptx TOPOGRAFIA SUPERFICIAL MINERIA
PPT
La Brujula
La brújula
Brujula y gps
La Brújula Topográfica.
BRUJULA.pptx
Brujula diego
La brujula acuatica
La brujula
Laura isabel muñoz huertas
La brujula
La relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales
La brujula
Orientacion 2013
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Uso correcto de la Brujula y sus partes.pptx
Como orientarnos
Brujula
BRÚJULA.pptx TOPOGRAFIA SUPERFICIAL MINERIA
La Brujula
Publicidad

Brujula

  • 1. EDUCACION (TEMA CIENTIFICO) LA BRUJULA La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. Téngase en cuenta que a mediados del siglo XX la brújula magnética comenzó a ser sustituida -principalmente en aeronaves- por la brújula giroscópica y que actualmente los giróscopos de tales brújulas están calibrados por haces de láser. En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, que brindan más información y precisión; sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas. HISTORIA DE LA BRÚJULA Se cree que fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía para calcular direcciones. Actualmente las brújulas han recibido pequeñas mejoras que, si bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen más sencillas las mediciones a realizar. Entre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos en entornos oscuros, y sistemas ópticos para mediciones en las que las referencias son objetos situados en la lejanía. Países representativos de cada zona • Zona 1: Hemisferio Norte (Estados Unidos, Norte de Europa y Asia) • Zona 2: México, América central, Panamá, Colombia, Venezuela, Norte de África • Zona 3: Perú, Bolivia, Brasil, África central • Zona 4: Paraguay, Uruguay, Sur de Argentina, Nueva Guinea, Sur de África • Zona 5: Australia, Antártica, Nueva Zelanda
  • 2. SISTEMAS DE ORIENTACIÓN Y UBICACIÓN ACTUALES Hoy en día la tecnología y computación, además del avance satelital, han dejado muy de lado la brújula reemplazándola por el GPS (o, Global Position System - Sistema de Posicionamiento Global). Este sistema da las coordenadas exactas la cual se calcula mediante una triangulación que realizan satélites de este sistema. Los equipos de posicionamiento tienen el tamaño de un teléfono móvil, o el de una calculadora científica. Estos proveen al instante, en cualquier rincón del globo, información de coordenadas, mientras que otros modelos adicionan mapas de la zona que incluyen rutas, gasolineras, puestos sanitarios, y hasta el relieve u hostelería. En estas épocas toda nave, embarcación o aérea, equipo civil o militar puede estar al alcance de estos equipos. Sin embargo, barcos y aviones siguen llevando brújulas mejoradas que pueden servir como guía ante desperfectos en sistemas más precisos. Las personas dedicadas a actividades como el senderismo o la exploración, también continúan utilizando la brújula, ya que no tiene partes frágiles y las posibilidades de desperfectos son menores. Además, no requieren pilas (lo cual es relevante desde un punto de vista ecológico y práctico) o acceso a una toma de electricidad.