SlideShare una empresa de Scribd logo
B r uno Latour
Es profesor de  Ciencias Políticas  en la Universidad de París.  Estudioso de las  conexione s entre sociología, historia y economía de las técnicas. Ha dedicado numerosos trabajos a la  innovación técnica  y sus dinámicas, la gestión de la investigación, la cultura científica y la filosofía del medioambiente. B r uno Latour
…  Publicó, entre otras obras: B r uno Latour
Un breve repaso de algunas ideas del libro: “ NUNCA FUIMOS MODERNOS” B r uno Latour
LA MODERNIDAD A menudo es definida por el  humanismo .        Por la confianza en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría . B r uno Latour
MODERNIDAD Sin embargo, con esta definición se olvida del conjunto de la  “no humanidad”:    Cosas    Objetos    Animales    Dios  B r uno Latour
LA MODERNIDAD En realidad, viene de la creación conjunta de los 3       Humanidad       No humanidad        Dios   Y luego del recubrimiento de ese nacimiento conjunto y del tratamiento por separado de cada uno. B r uno Latour
MODERNIDAD ¿ Qué pasa con los híbridos ? Por el mismo efecto de ese tratamiento por separado los híbridos, siguen multiplicándose. B r uno Latour
La separación moderna entre Mundo social Mundo natural Tiene carácter constitucional. B r uno Latour
MODERNIDAD Esa  Constitución , define a los humanos y los no humanos, sus propiedades y relaciones, sus competencias y agrupamientos. B r uno Latour
MODERNIDAD ¿Cómo describir esa  Constitución? Latour elige una situación ejemplar; en pleno  siglo XVII , cuando el científico  Boyle  y el politólogo  Hobbes  disputan sobre la distribución de los poderes científicos y políticos. B r uno Latour
MODERNIDAD El lenguaje permite concebir la política como exterior a la ciencia que tratamos de comprender y explicar. B r uno Latour
MODERNIDAD Latour  retoma a   Shapin y Shaffer ,  que examinan como  Boyle y Hobbes  se pelearon para inventar una ciencia, un contexto y una demarcación entre ambos. B r uno Latour
MODERNIDAD Estos autores, sacan a la luz los trabajos científicos de Hobbes y sacan del olvido las teorías políticas de Boyle. B r uno Latour
MODERNIDAD Al autor le resulta interesante que estos dos teóricos concuerden en la mayor parte de su pensamiento . B r uno Latour
MODERNIDAD Excepto, en lo referido a lo que hay que esperar de la  experimentación , del  razonamiento científico , de las formas de  argumentación política , y en especial de la  bomba de aire.  B r uno Latour
MODERNIDAD Boyle   y sus colegas abandonan la certeza del razonamiento por la  doxa .  Según Platón la doxa es  un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, engañoso. B r uno Latour
MODERNIDAD Esta  doxa  no es la imaginación divagante de las masas crédulas, sino un dispositivo nuevo para acarrear la adhesión de los pares. B r uno Latour
MODERNIDAD Boyle , se funda en una metáfora parajurídica: algunos  testigos creíbles , adinerados y de buena fe reunidos alrededor de la escena de la acción que pueden  atestiguar acerca de la existencia de un hecho .   B r uno Latour
Como un  político  se abandona en manos de la  multitud representada  para ser su mero portavoz, sin demasiados intereses personales .
Así también,  cuerpos inertes , incapaces de voluntad y de perjuicio, pero capaces de mostrar;  testifican en laboratorio  y con la ayuda de gente que puede especializarse en hacer hablar a la naturaleza, con procedimientos y materiales variados de "descomposición", "análisis"...
MODERNIDAD Boyle inventa el estilo  empírico científico  que todavía se utiliza hoy . B r uno Latour
MODERNIDAD Requiere de los hombres solo para la  observación  de un fenómeno producido  artificialmente  en el laboratorio. B r uno Latour
MODERNIDAD Y convierte un defecto  (se producen hechos creados en laboratorios que solo tiene validez en él) B r uno Latour
MODERNIDAD En una ventaja decisiva : jamás se modificarán esos hechos,   no importa qué ocurra, por lo demás, en materia de teorías, de metafísica, de religión, de política o de lógica.  B r uno Latour
MODERNIDAD Hobbes, desaprueba el dispositivo de  Boyle .   B r uno Latour
MODERNIDAD Porque considera que el poder es conocimiento, por lo cual,  no puede existir más de un conocimiento .   B r uno Latour
MODERNIDAD Al igualar conocimiento y poder, todo está reducido: el soberano, Dios, la materia y la multitud.   B r uno Latour
MODERNIDAD Hobbes,   no llega a resultados científicos a través de la opinión, la observación o la revelación, sino por una  demostración matemática .  B r uno Latour
MODERNIDAD La idea de un solo conocimiento de Hobbes queda desacreditada, cuando la Royal Society,  proclama el  derecho a poseer una opinión independiente  en un espacio cerrado (como un laboratorio).  B r uno Latour
MODERNIDAD Shapin y Shaffer, muestran los fundamentos realistas de la ciencias . B r uno Latour
MODERNIDAD Vivimos en sociedades que tienen por lazo social los objetos fabricados en laboratorio: se remplazaron ideas por prácticas; razonamientos irrefutables por la  doxa  controlada y el acuerdo universal por grupos de colegas .  B r uno Latour
MODERNIDAD El orden que trataba de recuperar Hobbes es aniquilado por la multiplicación de los espacios privados donde se proclama el origen trascendental de hechos.  B r uno Latour
MODERNIDAD Con Boyle aparece un nuevo actor reconocido: cuerpos inertes, incapaces de voluntad y de perjuicio, pero capaces de mostrar ante testigos dignos de fe. Esos no humanos, son más confiables por carecer de voluntad.  B r uno Latour
MODERNIDAD ¿Cómo se extiende “por todas partes” la ciencia si se funda en un espacio privado de la comunidad experimental? B r uno Latour
MODERNIDAD En realidad no es universal, sino que su red se extiende  y se estabiliza. Ninguna  ciencia puede salir de la red de su práctica.   “El peso del aire siempre es en verdad un universal, pero un universal en red”. B r uno Latour
MODERNIDAD Hobbes y Boyle  inventan nuestro mundo moderno. B r uno Latour
MODERNIDAD Un mundo en el cual la representación de las cosas por intermedio del laboratorio está  disociada  para siempre de la representación de los ciudadanos por intermedio del contrato social. B r uno Latour
Traducen a sus representados, que son mudos. Traducen a sus mandantes, que no pueden hablar todos a la vez. Multitud muda y material de los objetos Multitud bulliciosa y calculadora de los ciudadano. Portavoces científicos Portavoces políticos Objeto de ciencia Sujeto de derecho Fuerza natural  Mecanismo Fuerza social Poder Boyle Hobbes B r uno Latour
MODERNIDAD Que la Constitución moderna invente una separación entre el poder científico encargado de representar las cosas y el poder político encargado de representar a los sujetos,  no implica que sujetos y cosas estén lejos. B r uno Latour
MODERNIDAD 1º PARADOJA 2º PARADOJA La naturaleza no es nuestra construcción: es trascendente y nos supera infinitamente. La sociedad es nuestra construcción: es inmanente a nuestra acción. La naturaleza es nuestra construcción artificial en el laboratorio: es inmanente. La sociedad no es nuestra construcción: es trascendente y nos supera infinitamente B r uno Latour
MODERNIDAD CONSTITUCIÓN 1º GARANTIA   Aunque construyamos la naturaleza, es como si no la construyéramos. 2º GARANTIA Aunque no construyamos la sociedad, es como sí la construyéramos.  3º GARANTIA La naturaleza y la sociedad deben ser absolutamente distintas; el trabajo de purificación debe permanecer absolutamente distinto del trabajo de mediación.  B r uno Latour
MODERNIDAD 4º GARANTIA Regula la “cuestión de Dios” alejándolo para siempre de la doble construcción social y natural, al tiempo que lo dejara presentable y utilizable. Establece como árbitro a un Dios infinitamente lejano que es por completo impotente y juez soberano a la vez. B r uno Latour
MODERNIDAD El punto esencial de la Constitución Moderna, es volver invisible, impensable, irrepresentable, el trabajo de mediación que reúne a los híbridos. B r uno Latour
MODERNIDAD Pero a su vez, permite la proliferación multiplicada de los híbridos cuya existencia y hasta posibilidad niega. B r uno Latour
MODERNIDAD La Constitución hizo  invencibles a los modernos , porque creen en la separación total de los humanos y los no humanos, a la vez que la anulan. B r uno Latour
MODERNIDAD Sin embargo, el mundo moderno nunca funcionó según las reglas de la Constitución. B r uno Latour
MODERNIDAD ¿La Modernidad es una ilusión? B r uno Latour
La modernidad es mucho más que una ilusión y mucho menos que una esencia.  MODERNIDAD B r uno Latour
Es una  fuerza agregada  a otras a las que durante largo tiempo tuvo el  poder de representar , de acelerar o de resumir pero que en adelante ya no posee totalmente. MODERNIDAD B r uno Latour
La modernidad no es falsa conciencia de los modernos. La Constitución procuró a los modernos la  audacia de movilizar las cosas  y la gente en una escala que de no ser por ella estaría proscripta. MODERNIDAD B r uno Latour
Esta modificación, no fue obtenida por la separación entre lo humano y lo no humano, sino por la  amplificación de su alianza .  MODERNIDAD B r uno Latour
Latour sostiene que la Constitución moderna  no permite comprenderse a sí misma . El posmodernismo no es una solución, sino un síntoma de la modernidad, vive bajo la Constitución moderna pero no cree en las garantías que ofrece. MODERNIDAD B r uno Latour
Nunca fuimos Modernos! Latour, plantea que jamás “fuimos Modernos” en el sentido que plantea la Constitución, ya que la modernidad nunca comenzó. Estamos separados de los otros colectivos solo por pequeñas divisiones. MODERNIDAD B r uno Latour
MODERNIDAD Siempre hemos estado envueltos y conectados en un “tercer reino” que no es ni de pura inmanencia ni de pura trascendencia: es un reino mediador e intermedio oscilante entre los polos de una y otra. B r uno Latour
MODERNIDAD Latour considera que no deberíamos hablar de sujetos y objetos. Sino de  cuasi sujetos  y  cuasi objetos . B r uno Latour
MODERNIDAD Humanos y no humanos  (cuasi sujetos y cuasi objetos) , son actantes en redes, que “miden e interpretan”; son tejedores de morfismos; ambos son máquinas de analogías. B r uno Latour
Comisión 16 Jueves de 9 a 11 hs  Cátedra Alejandro Piscitelli Carrera de Cs. de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires  Mario Kiektik / Carolina Venesio / Luciana Torfano Septiembre 2008 B r uno Latour

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1. sociologia
PPTX
Aristóteles (La política)
PPTX
Judith butler El genero en disputa
PPTX
Maquiavelo
PPSX
PPT
John Locke
Tema 1. sociologia
Aristóteles (La política)
Judith butler El genero en disputa
Maquiavelo
John Locke

La actualidad más candente (20)

PDF
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
PPTX
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
DOC
Aristóteles y la Política
PDF
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
DOCX
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
PPTX
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
PPTX
Resemblando lo social. Bruno Latour
PPT
Platón, República
PPTX
Teoría crítica
DOCX
filosofía sócrática
PPTX
Vida y obra de Plátón
PPT
Contexto historico de positivismo
PPTX
Evolución de la filosofía
PDF
Estoicos: la virtud y el conocimiento
DOCX
Falacies
 
PPT
Locke, Filosofía Política
PPT
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
PPT
Aristoteles la metafisica
PPSX
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
Positivismo de augusto comte y juan stuar milll
Aristóteles y la Política
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Resemblando lo social. Bruno Latour
Platón, República
Teoría crítica
filosofía sócrática
Vida y obra de Plátón
Contexto historico de positivismo
Evolución de la filosofía
Estoicos: la virtud y el conocimiento
Falacies
 
Locke, Filosofía Política
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Aristoteles la metafisica
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Magazine Protezione Civile - Anno 4 - n. 14 - gennaio-marzo 2014
PDF
Manual producción artesanal de semillas
PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas - 1. ley de ingresos 2017 ssi b
PPTX
Spicy lingerie
PDF
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
PPTX
01 marco conceptual y procesos
PPT
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
DOCX
Iniciativa Anticorrupción
PDF
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
PDF
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
PDF
Currículo Nacional de la Educación Básica
DOC
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PDF
TDAH en el aula: Guía para Docentes
DOC
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
DOCX
pronostico de venta
PDF
Proyectos_de_innovacion
PDF
Revista convives n 6 marzo 2014 0
PPTX
Training Schrijven voor het Web
PDF
Marco del buen desempeño docente
PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Magazine Protezione Civile - Anno 4 - n. 14 - gennaio-marzo 2014
Manual producción artesanal de semillas
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas - 1. ley de ingresos 2017 ssi b
Spicy lingerie
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
01 marco conceptual y procesos
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Iniciativa Anticorrupción
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
Currículo Nacional de la Educación Básica
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
pronostico de venta
Proyectos_de_innovacion
Revista convives n 6 marzo 2014 0
Training Schrijven voor het Web
Marco del buen desempeño docente
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Publicidad

Similar a Bruno Latour (20)

PPT
Clase 4 Nunca Fuimos Modernos
PPTX
Saber verdad
DOCX
Trabajo de humad
DOC
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)
PPT
Latour La fuerza de un argumento
PPS
Modernidad postmodernidad
PPT
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
PPT
Postmodernidad actualizado
PPTX
Modernidad y posmodernidad
PPTX
Modernidad y posmodernidad
ODP
Clase 5 episteme enunciado estético2012
PDF
Modernidad y Posmodernidad
PDF
125889706 badiou-el-ser-y-el-acontecimiento-pdf
DOCX
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
PPT
II Cuatrimestre Clase4 UBA
PPS
Modernidad y postmodernidad
PDF
Clase 5 episteme y enunciado estético
PDF
La condicion postmoderna. Lyotard...............................................
PDF
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
DOC
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Clase 4 Nunca Fuimos Modernos
Saber verdad
Trabajo de humad
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)
Latour La fuerza de un argumento
Modernidad postmodernidad
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
Postmodernidad actualizado
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Modernidad y Posmodernidad
125889706 badiou-el-ser-y-el-acontecimiento-pdf
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
II Cuatrimestre Clase4 UBA
Modernidad y postmodernidad
Clase 5 episteme y enunciado estético
La condicion postmoderna. Lyotard...............................................
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...

Más de Caro Venesio (20)

PPTX
Prototipos
PPTX
El Perseguidor Presentación Estrategia
PPTX
Maratón El Perseguidor
PPTX
Tutorial: Crear una imagen en power point
PPTX
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
PPT
Propuesta paralela El Perseguidor
PPTX
Presentación en teóricos 13-09-2011
PDF
Presentación en Teóricos Comisión 12
PPSX
El perseguidor
POT
Presentación Opciones temáticas
PPT
Tu sangre quiere moverse
PDF
Informes Proyecto Rediseñar
PPT
Observaciones
PPT
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
PPT
Presentación Grupo 6 - Día M
PPT
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
PPT
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
PPT
Presentación Grupo 2 - El líder
PPT
Sitios de Redes Sociales
PPT
Informe Final Identidad 2º 2009
Prototipos
El Perseguidor Presentación Estrategia
Maratón El Perseguidor
Tutorial: Crear una imagen en power point
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
Propuesta paralela El Perseguidor
Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en Teóricos Comisión 12
El perseguidor
Presentación Opciones temáticas
Tu sangre quiere moverse
Informes Proyecto Rediseñar
Observaciones
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 2 - El líder
Sitios de Redes Sociales
Informe Final Identidad 2º 2009

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Bruno Latour

  • 1. B r uno Latour
  • 2. Es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de París. Estudioso de las conexione s entre sociología, historia y economía de las técnicas. Ha dedicado numerosos trabajos a la innovación técnica y sus dinámicas, la gestión de la investigación, la cultura científica y la filosofía del medioambiente. B r uno Latour
  • 3. … Publicó, entre otras obras: B r uno Latour
  • 4. Un breve repaso de algunas ideas del libro: “ NUNCA FUIMOS MODERNOS” B r uno Latour
  • 5. LA MODERNIDAD A menudo es definida por el humanismo .  Por la confianza en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría . B r uno Latour
  • 6. MODERNIDAD Sin embargo, con esta definición se olvida del conjunto de la “no humanidad”:  Cosas  Objetos  Animales  Dios B r uno Latour
  • 7. LA MODERNIDAD En realidad, viene de la creación conjunta de los 3  Humanidad  No humanidad  Dios Y luego del recubrimiento de ese nacimiento conjunto y del tratamiento por separado de cada uno. B r uno Latour
  • 8. MODERNIDAD ¿ Qué pasa con los híbridos ? Por el mismo efecto de ese tratamiento por separado los híbridos, siguen multiplicándose. B r uno Latour
  • 9. La separación moderna entre Mundo social Mundo natural Tiene carácter constitucional. B r uno Latour
  • 10. MODERNIDAD Esa Constitución , define a los humanos y los no humanos, sus propiedades y relaciones, sus competencias y agrupamientos. B r uno Latour
  • 11. MODERNIDAD ¿Cómo describir esa Constitución? Latour elige una situación ejemplar; en pleno siglo XVII , cuando el científico Boyle y el politólogo Hobbes disputan sobre la distribución de los poderes científicos y políticos. B r uno Latour
  • 12. MODERNIDAD El lenguaje permite concebir la política como exterior a la ciencia que tratamos de comprender y explicar. B r uno Latour
  • 13. MODERNIDAD Latour retoma a Shapin y Shaffer , que examinan como Boyle y Hobbes se pelearon para inventar una ciencia, un contexto y una demarcación entre ambos. B r uno Latour
  • 14. MODERNIDAD Estos autores, sacan a la luz los trabajos científicos de Hobbes y sacan del olvido las teorías políticas de Boyle. B r uno Latour
  • 15. MODERNIDAD Al autor le resulta interesante que estos dos teóricos concuerden en la mayor parte de su pensamiento . B r uno Latour
  • 16. MODERNIDAD Excepto, en lo referido a lo que hay que esperar de la experimentación , del razonamiento científico , de las formas de argumentación política , y en especial de la bomba de aire. B r uno Latour
  • 17. MODERNIDAD Boyle y sus colegas abandonan la certeza del razonamiento por la doxa .  Según Platón la doxa es un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, engañoso. B r uno Latour
  • 18. MODERNIDAD Esta doxa no es la imaginación divagante de las masas crédulas, sino un dispositivo nuevo para acarrear la adhesión de los pares. B r uno Latour
  • 19. MODERNIDAD Boyle , se funda en una metáfora parajurídica: algunos testigos creíbles , adinerados y de buena fe reunidos alrededor de la escena de la acción que pueden atestiguar acerca de la existencia de un hecho . B r uno Latour
  • 20. Como un político se abandona en manos de la multitud representada para ser su mero portavoz, sin demasiados intereses personales .
  • 21. Así también, cuerpos inertes , incapaces de voluntad y de perjuicio, pero capaces de mostrar; testifican en laboratorio y con la ayuda de gente que puede especializarse en hacer hablar a la naturaleza, con procedimientos y materiales variados de "descomposición", "análisis"...
  • 22. MODERNIDAD Boyle inventa el estilo empírico científico que todavía se utiliza hoy . B r uno Latour
  • 23. MODERNIDAD Requiere de los hombres solo para la observación de un fenómeno producido artificialmente en el laboratorio. B r uno Latour
  • 24. MODERNIDAD Y convierte un defecto (se producen hechos creados en laboratorios que solo tiene validez en él) B r uno Latour
  • 25. MODERNIDAD En una ventaja decisiva : jamás se modificarán esos hechos, no importa qué ocurra, por lo demás, en materia de teorías, de metafísica, de religión, de política o de lógica. B r uno Latour
  • 26. MODERNIDAD Hobbes, desaprueba el dispositivo de Boyle . B r uno Latour
  • 27. MODERNIDAD Porque considera que el poder es conocimiento, por lo cual, no puede existir más de un conocimiento . B r uno Latour
  • 28. MODERNIDAD Al igualar conocimiento y poder, todo está reducido: el soberano, Dios, la materia y la multitud. B r uno Latour
  • 29. MODERNIDAD Hobbes, no llega a resultados científicos a través de la opinión, la observación o la revelación, sino por una demostración matemática . B r uno Latour
  • 30. MODERNIDAD La idea de un solo conocimiento de Hobbes queda desacreditada, cuando la Royal Society, proclama el derecho a poseer una opinión independiente en un espacio cerrado (como un laboratorio). B r uno Latour
  • 31. MODERNIDAD Shapin y Shaffer, muestran los fundamentos realistas de la ciencias . B r uno Latour
  • 32. MODERNIDAD Vivimos en sociedades que tienen por lazo social los objetos fabricados en laboratorio: se remplazaron ideas por prácticas; razonamientos irrefutables por la doxa controlada y el acuerdo universal por grupos de colegas . B r uno Latour
  • 33. MODERNIDAD El orden que trataba de recuperar Hobbes es aniquilado por la multiplicación de los espacios privados donde se proclama el origen trascendental de hechos. B r uno Latour
  • 34. MODERNIDAD Con Boyle aparece un nuevo actor reconocido: cuerpos inertes, incapaces de voluntad y de perjuicio, pero capaces de mostrar ante testigos dignos de fe. Esos no humanos, son más confiables por carecer de voluntad. B r uno Latour
  • 35. MODERNIDAD ¿Cómo se extiende “por todas partes” la ciencia si se funda en un espacio privado de la comunidad experimental? B r uno Latour
  • 36. MODERNIDAD En realidad no es universal, sino que su red se extiende y se estabiliza. Ninguna ciencia puede salir de la red de su práctica. “El peso del aire siempre es en verdad un universal, pero un universal en red”. B r uno Latour
  • 37. MODERNIDAD Hobbes y Boyle inventan nuestro mundo moderno. B r uno Latour
  • 38. MODERNIDAD Un mundo en el cual la representación de las cosas por intermedio del laboratorio está disociada para siempre de la representación de los ciudadanos por intermedio del contrato social. B r uno Latour
  • 39. Traducen a sus representados, que son mudos. Traducen a sus mandantes, que no pueden hablar todos a la vez. Multitud muda y material de los objetos Multitud bulliciosa y calculadora de los ciudadano. Portavoces científicos Portavoces políticos Objeto de ciencia Sujeto de derecho Fuerza natural Mecanismo Fuerza social Poder Boyle Hobbes B r uno Latour
  • 40. MODERNIDAD Que la Constitución moderna invente una separación entre el poder científico encargado de representar las cosas y el poder político encargado de representar a los sujetos, no implica que sujetos y cosas estén lejos. B r uno Latour
  • 41. MODERNIDAD 1º PARADOJA 2º PARADOJA La naturaleza no es nuestra construcción: es trascendente y nos supera infinitamente. La sociedad es nuestra construcción: es inmanente a nuestra acción. La naturaleza es nuestra construcción artificial en el laboratorio: es inmanente. La sociedad no es nuestra construcción: es trascendente y nos supera infinitamente B r uno Latour
  • 42. MODERNIDAD CONSTITUCIÓN 1º GARANTIA Aunque construyamos la naturaleza, es como si no la construyéramos. 2º GARANTIA Aunque no construyamos la sociedad, es como sí la construyéramos. 3º GARANTIA La naturaleza y la sociedad deben ser absolutamente distintas; el trabajo de purificación debe permanecer absolutamente distinto del trabajo de mediación. B r uno Latour
  • 43. MODERNIDAD 4º GARANTIA Regula la “cuestión de Dios” alejándolo para siempre de la doble construcción social y natural, al tiempo que lo dejara presentable y utilizable. Establece como árbitro a un Dios infinitamente lejano que es por completo impotente y juez soberano a la vez. B r uno Latour
  • 44. MODERNIDAD El punto esencial de la Constitución Moderna, es volver invisible, impensable, irrepresentable, el trabajo de mediación que reúne a los híbridos. B r uno Latour
  • 45. MODERNIDAD Pero a su vez, permite la proliferación multiplicada de los híbridos cuya existencia y hasta posibilidad niega. B r uno Latour
  • 46. MODERNIDAD La Constitución hizo invencibles a los modernos , porque creen en la separación total de los humanos y los no humanos, a la vez que la anulan. B r uno Latour
  • 47. MODERNIDAD Sin embargo, el mundo moderno nunca funcionó según las reglas de la Constitución. B r uno Latour
  • 48. MODERNIDAD ¿La Modernidad es una ilusión? B r uno Latour
  • 49. La modernidad es mucho más que una ilusión y mucho menos que una esencia. MODERNIDAD B r uno Latour
  • 50. Es una fuerza agregada a otras a las que durante largo tiempo tuvo el poder de representar , de acelerar o de resumir pero que en adelante ya no posee totalmente. MODERNIDAD B r uno Latour
  • 51. La modernidad no es falsa conciencia de los modernos. La Constitución procuró a los modernos la audacia de movilizar las cosas y la gente en una escala que de no ser por ella estaría proscripta. MODERNIDAD B r uno Latour
  • 52. Esta modificación, no fue obtenida por la separación entre lo humano y lo no humano, sino por la amplificación de su alianza . MODERNIDAD B r uno Latour
  • 53. Latour sostiene que la Constitución moderna no permite comprenderse a sí misma . El posmodernismo no es una solución, sino un síntoma de la modernidad, vive bajo la Constitución moderna pero no cree en las garantías que ofrece. MODERNIDAD B r uno Latour
  • 54. Nunca fuimos Modernos! Latour, plantea que jamás “fuimos Modernos” en el sentido que plantea la Constitución, ya que la modernidad nunca comenzó. Estamos separados de los otros colectivos solo por pequeñas divisiones. MODERNIDAD B r uno Latour
  • 55. MODERNIDAD Siempre hemos estado envueltos y conectados en un “tercer reino” que no es ni de pura inmanencia ni de pura trascendencia: es un reino mediador e intermedio oscilante entre los polos de una y otra. B r uno Latour
  • 56. MODERNIDAD Latour considera que no deberíamos hablar de sujetos y objetos. Sino de cuasi sujetos y cuasi objetos . B r uno Latour
  • 57. MODERNIDAD Humanos y no humanos (cuasi sujetos y cuasi objetos) , son actantes en redes, que “miden e interpretan”; son tejedores de morfismos; ambos son máquinas de analogías. B r uno Latour
  • 58. Comisión 16 Jueves de 9 a 11 hs Cátedra Alejandro Piscitelli Carrera de Cs. de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Mario Kiektik / Carolina Venesio / Luciana Torfano Septiembre 2008 B r uno Latour