SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Bullying? 
El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico 
deliberado y constante que recibe un niño por parte 
de otro u otros, que se comportan con él 
cruelmente con el objetivo de someterlo y 
asustarlo. El bullying implica una repetición 
continuada de las burlas o las agresiones y puede 
provocar la exclusión social de la víctima. 
Tipos de Bullying 
• Fís ico: Empujones, patadas , agresiones con 
objetos , etc. • Verbal: Ins ultos y apodos , 
menosprecios en público, resaltar defectos físicos, 
etc. Es el más habitual. • Ps icológico: Minan la 
autoestima del individuo y fomentan su sensación 
de temor. • Social: Pretende ais lar al joven del res to 
del grupo y compañeros. 
Consejos para padres 
Los padres deben estar atentos a los siguientes 
aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo 
está siendo víctima del acoso escolar: 
 Cambios en el comportamiento del niño. Cambios 
de humor. 
 Tristeza, llantos o irritabilidad. 
 Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito. 
 Dolores somáticos, dolores de cabeza, de 
estómago, vómitos... 
 Pierde o se deterioran de forma frecuente sus 
pertenencias escolares o personales, como gafas, 
mochilas, etc. 
 Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice 
que se ha caído. 
 No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros. 
 No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio. 
 Quiere ir acompañado a la entrada y la salida. 
 Se niega o protesta a la hora de ir al colegio. 
Consejos para educadores de niños que sufren 
Bullying 
Los profesores deben estar atentos a: 
 La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el 
patio. Los peores momentos se sufren cuando los 
profesores no están presentes. 
 Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes 
(qué nombres aparecen habitualmente). 
 La no participación habitual en salidas de grupo. 
 Las risas o abucheos repetidos en clase contra 
determinados alumnos o alumnas. 
 Las faltas constantes a clase, ya que pueden indicar 
que no quieren acudir a clase por miedo. 
 Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, 
por su forma de ser o aspecto físico. 
 Se queja de forma insistente de ser insultado, 
agredido, burlado... 
 Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si 
cada día explica que pierde su material escolar. 
 Investigar los cambios inexplicables de estados de 
ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o 
alumna, aparición de comportamientos no 
habituales, cambios en su actitud, poco 
comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo 
aparente... 
 Escasas o nulas relaciones con los compañeros y 
compañeras. 
 Evidencias físicas de violencia y de difícil 
explicación: moretones, cortaduras o rasguños cuyo 
origen el niño no alcanza a explica; ropa rasgada o 
estropeada, objetos dañados o que no aparecen... 
 Quejas somáticas constantes del alumno: dolores 
de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa 
no está clara. 
 Accesos de rabia extraños. 
 Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de 
concentración y aumento del fracaso. 
 Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al 
colegio. 
Consejos para chicos/chicas testigos del Bullying 
Si estás siendo testigo de las agresiones de algunos 
compañeros hacia otro, debes tener en cuenta los 
siguientes consejos: 
 Si alguno de los presente dice algo como "¡Basta 
ya!",en la mitad de los casos, las acciones violentas 
cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer 
nada es igual que aprobar la agresividad. 
 Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y 
díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a 
ayudar.
 Si ves que alguien sufre una y otra vez agresiones, 
puedes hacer algo para terminar esa situación. 
 Si el colegio tiene algún tipo de programa para 
informar de agresiones, como un teléfono o un 
buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima. 
 Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus 
padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella 
si crees que eso puede ayudarle. 
 Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete 
para hablar con alguien en su nombre. 
 Involucra a tanta gente como puedas, incluso a 
otros amigos y compañeros de clase. 
 No uses la violencia contra los agresores ni trates 
de vengarte por tu cuenta. Consejos para las 
víctimas del Bullying 
 Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o 
verbales) por parte de alguno o algunos de tus 
compañeros, aquí tienes algunos consejos sobre lo 
que puedes hacer para acabar con esa situación: 
 Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni 
siquiera le mires. 
 No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. 
Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des 
esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir 
sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese 
momento. 
 Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di 
por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas". 
 Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que 
te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más 
fea!" , puedes responder "gracias, me alegro de que 
te hayas dado cuenta". 
 Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede 
haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio 
donde haya un adulto. 
 Si eres una víctima constante de los agresores, lo 
más importante que tienes que hacer es hablar con 
un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es 
acusar, es pedir ayuda a las personas que te 
quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres 
hablen con alguien del colegio, pero no con los 
padres de los agresores. 
 Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o 
que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto 
en quien confíes, como un profesor o el director del 
colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a 
solas, pídele a un amigo o hermano que te 
acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya 
visto cuando te agreden. 
 Deja claro al adulto que la situación te afecta 
profundamente, sobre todo si eres víctima de 
agresiones verbales, ya que a veces los adultos no 
las consideran importantes y, sin embargo, son las 
que más daño pueden hacer. 
 Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata 
de escribir una carta explicando lo que te pasa. 
Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una 
copia para ti. 
Y RECUERDA: 
 Tú no tienes la culpa de ser agredido. 
 No tienes que hacer frente a esta situación 
tú solo. 
 Recuerda que es el agresor quien tiene un 
problema, no tú. 
 Trata a los demás como quieres que te 
traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así, 
cuando tú necesites ayuda, te ayudarán. 


Más contenido relacionado

PPTX
Bullying
PPT
Hugo maza informatica iii EL BULLYING
PPSX
El buyíng
DOCX
Bullying m@x
PPTX
El buyíng
PPTX
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
PPTX
Bulling maltrato escolar
PPTX
Bullying
Bullying
Hugo maza informatica iii EL BULLYING
El buyíng
Bullying m@x
El buyíng
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
Bulling maltrato escolar
Bullying

La actualidad más candente (18)

PPTX
El bullying
PPTX
Bullying
PPTX
El bullying
ODP
PPT
PPTX
El bullying
DOCX
Qué es el bullying o acoso escolar
PPTX
Ppt.bullying 2013
PPTX
¡STOP BULLYING!
DOCX
Cómo detectar el bullying
PDF
Guia acoso escolar
DOCX
Qué es el bullying o acoso escolar
PPSX
Maestro orienta a tus alumnos
PPTX
Bullying o matoneo
PPTX
El bullying
DOCX
Qué es el bullying o acoso escolar
PPTX
Acoso escolar o Bullying
El bullying
Bullying
El bullying
El bullying
Qué es el bullying o acoso escolar
Ppt.bullying 2013
¡STOP BULLYING!
Cómo detectar el bullying
Guia acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
Maestro orienta a tus alumnos
Bullying o matoneo
El bullying
Qué es el bullying o acoso escolar
Acoso escolar o Bullying
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Plan de salud y de seguridad
PPTX
Acróstico
PDF
DOCX
La Publicidad
PPTX
educacion bilingue
PDF
Curso intensivo de actualización en diagnóstico de patología uterina
DOC
El agua
DOCX
Aviso torneo
DOC
Yogesh Chaudhari
PDF
More plants and animals to be saved from extinction __ Saving our Species
PDF
Invitación personal eduticinnova 2014
PDF
Pasos para crear un blog
DOC
En el dia mundial del agua
PDF
Diez Consejos A La Hora De Trabajar En La Industria De Alimentos
DOCX
Actividad 11
PDF
Posicionamiento web-sevilla
PDF
izzy portfolio
RTF
Documento2
PPTX
Presentación1
PDF
Cine .laura
Plan de salud y de seguridad
Acróstico
La Publicidad
educacion bilingue
Curso intensivo de actualización en diagnóstico de patología uterina
El agua
Aviso torneo
Yogesh Chaudhari
More plants and animals to be saved from extinction __ Saving our Species
Invitación personal eduticinnova 2014
Pasos para crear un blog
En el dia mundial del agua
Diez Consejos A La Hora De Trabajar En La Industria De Alimentos
Actividad 11
Posicionamiento web-sevilla
izzy portfolio
Documento2
Presentación1
Cine .laura
Publicidad

Similar a Bullyng (20)

PPTX
El bullying
PPTX
Trabajo recuperacion lina
PPTX
Trabajo recuperacion lina
PPT
Todos contra el bullying
PPTX
bullying
PPT
Qué es el bullying.ppt
PPTX
El buyíng
PPT
Bullying
ODP
Trabajo703
ODP
Trabajo703
PPTX
Bullying o matoneo
PPTX
Bullying en las relaciones personales
PPTX
Bullying
PPT
Bullying (3) bullying
PPTX
COMO PREVENIR Y TRATAR EL BULLING.pptx
PPTX
Bullying
DOCX
PPTX
Bullying pazmi
PPTX
Bullying (Acoso Escolar)
PPTX
El bullying en el colegio
El bullying
Trabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion lina
Todos contra el bullying
bullying
Qué es el bullying.ppt
El buyíng
Bullying
Trabajo703
Trabajo703
Bullying o matoneo
Bullying en las relaciones personales
Bullying
Bullying (3) bullying
COMO PREVENIR Y TRATAR EL BULLING.pptx
Bullying
Bullying pazmi
Bullying (Acoso Escolar)
El bullying en el colegio

Último (20)

PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
transformacion de la proteccion civil.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir

Bullyng

  • 1. ¿Qué es el Bullying? El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. Tipos de Bullying • Fís ico: Empujones, patadas , agresiones con objetos , etc. • Verbal: Ins ultos y apodos , menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. • Ps icológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. • Social: Pretende ais lar al joven del res to del grupo y compañeros. Consejos para padres Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:  Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.  Tristeza, llantos o irritabilidad.  Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.  Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...  Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.  Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.  No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.  No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.  Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.  Se niega o protesta a la hora de ir al colegio. Consejos para educadores de niños que sufren Bullying Los profesores deben estar atentos a:  La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.  Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes (qué nombres aparecen habitualmente).  La no participación habitual en salidas de grupo.  Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas.  Las faltas constantes a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo.  Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por su forma de ser o aspecto físico.  Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado...  Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar.  Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o alumna, aparición de comportamientos no habituales, cambios en su actitud, poco comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo aparente...  Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.  Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación: moretones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño no alcanza a explica; ropa rasgada o estropeada, objetos dañados o que no aparecen...  Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.  Accesos de rabia extraños.  Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.  Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al colegio. Consejos para chicos/chicas testigos del Bullying Si estás siendo testigo de las agresiones de algunos compañeros hacia otro, debes tener en cuenta los siguientes consejos:  Si alguno de los presente dice algo como "¡Basta ya!",en la mitad de los casos, las acciones violentas cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer nada es igual que aprobar la agresividad.  Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.
  • 2.  Si ves que alguien sufre una y otra vez agresiones, puedes hacer algo para terminar esa situación.  Si el colegio tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.  Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.  Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar con alguien en su nombre.  Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.  No uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta. Consejos para las víctimas del Bullying  Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno o algunos de tus compañeros, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situación:  Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.  No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.  Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".  Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más fea!" , puedes responder "gracias, me alegro de que te hayas dado cuenta".  Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.  Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.  Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.  Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.  Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti. Y RECUERDA:  Tú no tienes la culpa de ser agredido.  No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.  Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.  Trata a los demás como quieres que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú necesites ayuda, te ayudarán. 