SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                          C-13

                                                                                    UNIDAD 3

                         ELEMENTOS ARTIFICIALES PARA EL DISEÑO DEL PAISAJE

          Ya hemos visto los elementos para diseño del paisaje naturales, existen también los
   elementos artificiales que son aquellos fabricados por el hombre o insertados en el paisaje a
   fin de satisfacer sus necesidades. Dentro de ellos se encuentran: edificios, estructuras y
   mobiliario. De los cuales al arquitecto paisajista el que más interesa es el mobiliario.

   Se entiende como mobiliario urbano a todo tipo de muebles que integran a una ciudad; son de
   uso público y de materiales durables que resisten los cambios de temperatura y el desgaste
   del exterior.

   Algunos muebles pueden integrarse a determinado equipamiento o a la estructura vial
   existente. Así, tenemos como ejemplo que un quiosco dentro de un parque es mobiliario
   urbano, así como las bancas, los postes de luz, los bebedores, basureros, etcétera.

   El mobiliario urbano es el elemento que se integra al paisaje urbano exterior, también se
   considera como mobiliario urbano a las señalizaciones de las vialidades y a los semáforos.

   Es el elemento diferenciador de las ciudades. Corresponde a servicios como:

      o   Casetas telefónicas

      o   Semáforos

      o   Señales luminosas

      o   Buzones

      o   Basureros

      o   Bancas

      o   Kioscos

      o   Mesas

   Se encuentra dentro de las circulaciones peatonales o en lugares de reunión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                          C-13

   PRINCIPIOS DE DISEÑO:

      •   Para diseñar el espacio urbano y sobre todo el mobiliario urbano, habrá que
          proporcionar identidad y seguridad a los usuarios de vías y espacios públicos.
      •   El mobiliario debe buscar una relación armónica con el espacio urbano y reforzar su
          carácter.
      •   Es necesario buscar continuidad en el diseño de los objetos individuales para lograr
          una escala entre los diferentes elementos.
      •   La agrupación del mobiliario permite su fácil localización por los usuarios, que hacen
          uso de varios servicios sin necesidad de desplazarse. Esta agrupación permite
          además un mejor mantenimiento.
      •   Los elementos de mobiliario urbano se deben colocar en relación con su uso y con la
          satisfacción de necesidades derivadas de las actividades que se desarrollen en el
          lugar.

   CRITERIOS DE DISEÑO PARTICULARES:

   BANCAS: Estas deben proveer descanso a sus usuarios, así como una posición cómoda,
   esto mediante la ergonomía.

          Es indispensable ubicarlas en lugares parcialmente soleados o sombreados.




          En la cercanía a plantas, para que su entorno sea un lugar agradable.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                 C-13



        Habrá que cuidar las vistas que tengan las bancas desde su lugar de ubicación:
        comercios, transito, aéreas de juego, para que el usuario tenga esparcimiento
        mientras está sentado.




        Se deben seleccionar materiales adecuados al medio también que no retengan el
        calor o el frio, materiales rugosos o lisos para que no se astillen.




        El apoyo de brazos y espalda aumentan el confort.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                               C-13




           El apoyo también brinda ayuda para sentarse o pararse de la banca.

           Las superficies deberán tener orificios para dejar pasar el agua y evitar que se
           estanque.

   TIPOS DE BANCAS
                                                     INCLINACION
                                ALTURA     ALTURA                   ANCHO                PERMANENCIA
                                                         DEL                 LARGO DEL
    TIPO          PERFIL          DEL        DEL                     DEL                  EN H SEGÚN
                                                      RESPALDO                ASIENTO
                                ASIENTO   RESPALDO                 ASIENTO                 CONFORT



   Banca
                                45 cm       ----        ----       60 cm      90 cm        0.20 H




   Banca                        45 cm     74 cm        115°        65 cm     1.20 cm       0.35 H




   BASUREROS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                       C-13

   Deben tener las siguientes características:

         Recopilar y almacenar temporalmente desperdicios para evitar la contaminación y
         procurar la higiene del medio urbano.




         Ser accesibles y manejables para facilitar el uso.




         Estar al alcance del usuario para facilitar el depósito.



         Asegurar los basureros a banquetas, postes o paredes para evitar vandalismo.

         Tener tapa para evitar la entrada de agua y salida de malos olores.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                            C-13




        El interior puede tener partes removibles para facilitar el vaciado de los desperdicios.

        Diferenciarse por medio del color para facilitar la identificación de estos en el medio
        urbano




        Habrá que identificar las condiciones climáticas y la protección contra el vandalismo
        seleccionando materiales que den mayor durabilidad.

        Se debe permitir el cambio de elementos secundarios (partes de ensamble) para se
        cambiados en caso de avería u oxidación.

        Es necesario darles un constante mantenimiento.

   ALGUNOS TIPOS DE BASUREROS

      TIPO          PERFIL            BASE            ALTURA           TAPA          MATERIAL
                                      φ80 cm          1.10 cm          φ80 cm         Lámina,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                  C-13

                                                          acero, rejilla
       Bote
     (interior,
     exterior)




                                                            Fibra de
                                                             vidrio,
   Tapa Vaivén          50 x 50 cm   80 cm   50 x 50 cm     lámina,
                                                             acero,
                                                            plástico
                                                           Fibra de
                                                            vidrio,
      Cesta              40 x 50     50 cm   50 x 60 cm    alambre,
                                                             fibras
                                                           naturales


                                                           Fibra de
     Poste o                                                vidrio,
                         45 x 45     45 cm   45 x 45 cm
      pared                                               polietileno,
                                                           plástico

Más contenido relacionado

PDF
C 14 a-prev2009
PDF
00 usuario-materiales-industriales
DOCX
PDF
Portafolio gabriela
PPTX
Polímeros De Coordinción
PPTX
Sítesis De La Unidad
PPT
Concepto
PPTX
C 14 a-prev2009
00 usuario-materiales-industriales
Portafolio gabriela
Polímeros De Coordinción
Sítesis De La Unidad
Concepto

Destacado (17)

PPT
Erick sitesis vurricular actualizado abril 2006
PDF
Parque ballena sintesis.....
PDF
Parque ballena sintesis
PPT
Trabajo De SíTesis
PDF
Els bons amics
PDF
Plazola arquitectura habitacional 3
PPTX
Principios ordenadores + analisis geometrico
PDF
Principios ordenadores
PPTX
Principios ordenadores de arquitectura
PPTX
Principios ordenadores de la arquitectura
PPTX
Síntesis de diseño preexperimental
PPTX
Conceptos de diseño Terminos
PDF
Estrategia de procesos
PDF
Diseño Preexperimental
PPTX
Principios ordenadores ching
PPT
Introducción a las TIC
PPTX
Principios ordenadores y organización l
Erick sitesis vurricular actualizado abril 2006
Parque ballena sintesis.....
Parque ballena sintesis
Trabajo De SíTesis
Els bons amics
Plazola arquitectura habitacional 3
Principios ordenadores + analisis geometrico
Principios ordenadores
Principios ordenadores de arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
Síntesis de diseño preexperimental
Conceptos de diseño Terminos
Estrategia de procesos
Diseño Preexperimental
Principios ordenadores ching
Introducción a las TIC
Principios ordenadores y organización l
Publicidad

Similar a C 13 a-prev2009 (20)

PDF
EPHEMERAL FLOWER (proyecto de escultura), J.UNQUILES.
PDF
C 15 a-prev2009
PPTX
Exposicion espacios públicos
PDF
Yo como diseñador
PDF
CONCEPTOS URBANOSbasicossobrelaarquictetura.pdf
PDF
Paulina f yo como diseñador
PPTX
Bruno valente
PDF
Paulina yo como dis..
PDF
Portafolio paulina flores t
PDF
Portafolio paulina flores t
PDF
Portafolio paulina flores t
PDF
Asientos dimensiones
PPTX
Terue lmobiliariourbano
PPSX
Grupo 6
PPSX
6 bergna-propuesta presentacion
PDF
MOBILIARIO URBANO
PPTX
Unidad 3 cuarto medio el arte como expresión social
PDF
Sensorialidad, emotividad, reciclado y reutilización
PPTX
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
EPHEMERAL FLOWER (proyecto de escultura), J.UNQUILES.
C 15 a-prev2009
Exposicion espacios públicos
Yo como diseñador
CONCEPTOS URBANOSbasicossobrelaarquictetura.pdf
Paulina f yo como diseñador
Bruno valente
Paulina yo como dis..
Portafolio paulina flores t
Portafolio paulina flores t
Portafolio paulina flores t
Asientos dimensiones
Terue lmobiliariourbano
Grupo 6
6 bergna-propuesta presentacion
MOBILIARIO URBANO
Unidad 3 cuarto medio el arte como expresión social
Sensorialidad, emotividad, reciclado y reutilización
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Publicidad

Más de Cheo Nava (20)

PPTX
jan bazan cuandro metodologico
PPTX
Electrodo de ag ag cl
PPTX
Analisis Arquitectonico
PPSX
Diseccion
PPTX
Saber mirar
PPTX
Consultorio de odontologia arquitectura
PPT
Pintura griega
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Grecia pintura-1228983186826958-1
PPTX
Expo de india
PPTX
Arte simbólico
PPSX
Arte egipcio
PPT
La ilustración
PPTX
Tardomoderno
PPTX
High tech
PPT
Decontructivismo 2003
PPT
Arquitectura finlandesa
PPTX
Realismo
PPTX
Postmodernismo
PPT
La staatliches bauhauses
jan bazan cuandro metodologico
Electrodo de ag ag cl
Analisis Arquitectonico
Diseccion
Saber mirar
Consultorio de odontologia arquitectura
Pintura griega
Linea del tiempo
Grecia pintura-1228983186826958-1
Expo de india
Arte simbólico
Arte egipcio
La ilustración
Tardomoderno
High tech
Decontructivismo 2003
Arquitectura finlandesa
Realismo
Postmodernismo
La staatliches bauhauses

C 13 a-prev2009

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-13 UNIDAD 3 ELEMENTOS ARTIFICIALES PARA EL DISEÑO DEL PAISAJE Ya hemos visto los elementos para diseño del paisaje naturales, existen también los elementos artificiales que son aquellos fabricados por el hombre o insertados en el paisaje a fin de satisfacer sus necesidades. Dentro de ellos se encuentran: edificios, estructuras y mobiliario. De los cuales al arquitecto paisajista el que más interesa es el mobiliario. Se entiende como mobiliario urbano a todo tipo de muebles que integran a una ciudad; son de uso público y de materiales durables que resisten los cambios de temperatura y el desgaste del exterior. Algunos muebles pueden integrarse a determinado equipamiento o a la estructura vial existente. Así, tenemos como ejemplo que un quiosco dentro de un parque es mobiliario urbano, así como las bancas, los postes de luz, los bebedores, basureros, etcétera. El mobiliario urbano es el elemento que se integra al paisaje urbano exterior, también se considera como mobiliario urbano a las señalizaciones de las vialidades y a los semáforos. Es el elemento diferenciador de las ciudades. Corresponde a servicios como: o Casetas telefónicas o Semáforos o Señales luminosas o Buzones o Basureros o Bancas o Kioscos o Mesas Se encuentra dentro de las circulaciones peatonales o en lugares de reunión.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-13 PRINCIPIOS DE DISEÑO: • Para diseñar el espacio urbano y sobre todo el mobiliario urbano, habrá que proporcionar identidad y seguridad a los usuarios de vías y espacios públicos. • El mobiliario debe buscar una relación armónica con el espacio urbano y reforzar su carácter. • Es necesario buscar continuidad en el diseño de los objetos individuales para lograr una escala entre los diferentes elementos. • La agrupación del mobiliario permite su fácil localización por los usuarios, que hacen uso de varios servicios sin necesidad de desplazarse. Esta agrupación permite además un mejor mantenimiento. • Los elementos de mobiliario urbano se deben colocar en relación con su uso y con la satisfacción de necesidades derivadas de las actividades que se desarrollen en el lugar. CRITERIOS DE DISEÑO PARTICULARES: BANCAS: Estas deben proveer descanso a sus usuarios, así como una posición cómoda, esto mediante la ergonomía. Es indispensable ubicarlas en lugares parcialmente soleados o sombreados. En la cercanía a plantas, para que su entorno sea un lugar agradable.
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-13 Habrá que cuidar las vistas que tengan las bancas desde su lugar de ubicación: comercios, transito, aéreas de juego, para que el usuario tenga esparcimiento mientras está sentado. Se deben seleccionar materiales adecuados al medio también que no retengan el calor o el frio, materiales rugosos o lisos para que no se astillen. El apoyo de brazos y espalda aumentan el confort.
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-13 El apoyo también brinda ayuda para sentarse o pararse de la banca. Las superficies deberán tener orificios para dejar pasar el agua y evitar que se estanque. TIPOS DE BANCAS INCLINACION ALTURA ALTURA ANCHO PERMANENCIA DEL LARGO DEL TIPO PERFIL DEL DEL DEL EN H SEGÚN RESPALDO ASIENTO ASIENTO RESPALDO ASIENTO CONFORT Banca 45 cm ---- ---- 60 cm 90 cm 0.20 H Banca 45 cm 74 cm 115° 65 cm 1.20 cm 0.35 H BASUREROS
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-13 Deben tener las siguientes características: Recopilar y almacenar temporalmente desperdicios para evitar la contaminación y procurar la higiene del medio urbano. Ser accesibles y manejables para facilitar el uso. Estar al alcance del usuario para facilitar el depósito. Asegurar los basureros a banquetas, postes o paredes para evitar vandalismo. Tener tapa para evitar la entrada de agua y salida de malos olores.
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-13 El interior puede tener partes removibles para facilitar el vaciado de los desperdicios. Diferenciarse por medio del color para facilitar la identificación de estos en el medio urbano Habrá que identificar las condiciones climáticas y la protección contra el vandalismo seleccionando materiales que den mayor durabilidad. Se debe permitir el cambio de elementos secundarios (partes de ensamble) para se cambiados en caso de avería u oxidación. Es necesario darles un constante mantenimiento. ALGUNOS TIPOS DE BASUREROS TIPO PERFIL BASE ALTURA TAPA MATERIAL φ80 cm 1.10 cm φ80 cm Lámina,
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-13 acero, rejilla Bote (interior, exterior) Fibra de vidrio, Tapa Vaivén 50 x 50 cm 80 cm 50 x 50 cm lámina, acero, plástico Fibra de vidrio, Cesta 40 x 50 50 cm 50 x 60 cm alambre, fibras naturales Fibra de Poste o vidrio, 45 x 45 45 cm 45 x 45 cm pared polietileno, plástico