SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                             C-15

                                                                                  PAVIMENTOS
   PRINCIPIOS DE DISEÑO

          La función práctica es proporcionar un lugar seco por donde acceder a los espacios
          arquitectónicos.

          La función estética es enlazar el entorno con el objeto arquitectónico, en forma
          armónica, creando un marco para exponer la obra.

          El pavimento posee una cualidad funcional que, dependiendo de sus características
          físicas de forma, tamaño, dureza, permeabilidad o rugosidad, puede enfatizar los
          diferentes tipos de circulación y actividades que hay en la ciudad.

          El pavimento también posee la cualidad estética de producir la sensación de agrado o
          amabilidad, por lo que debe utilizarse para embellecer el espacio urbano.

   La riqueza de los pavimentos radica en su naturaleza (natural o artificial), color, textura,
   permeabilidad y resistencia.

   Los caminos una vez trazados, guían o solo los pasos, sino también el pensamiento de la
   gente, dictan la ruta a seguir y los lugares donde se observara la vegetación. Es decir
   determinan la ordenación del recorrido de todo el paisaje.

   Además un camino es en primer lugar, un sitio seco y seguro para circular, los senderos
   principales deben comunicar con los espacios arquitectónicos principales.

   CRITERIOS GENERALES

   Textura: Es el elemento visual esencial del paisaje urbano, ya que imprime un atributo
   estético a las plazas, paseos públicos, circulaciones y banquetas.

      •   Los cambios de tratamiento sugieren dirección y movimiento, que deben ser utilizados
          para orientar la circulación de los usuarios.

      •   Una selección adecuada de materiales debe reforzar el carácter del espacio público y
          su identidad con respecto a otros espacios.

      •   Al utilizar diversos materiales de pavimentos se logra interés visual, lo cual sirve para
          enfatizar o resaltar algún punto focal o alguna actividad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                              C-15

   Diseño:

      •   En plazas o áreas de descanso deben emplearse pavimentos con texturas o contar
          con patrones con objeto de hacerlos atractivos visualmente.
      •   Es importante manejar desniveles para identificar los distintos usos, dando jerarquía a
          áreas para juegos, para descanso con bancas, circulaciones, fuentes y puntos focales.
      •   Cuando existen cambios de nivel son recomendables las rampas de baja pendiente
          para evitar posibles resbalones por humedad.
      •   En el caso de escaleras, a diferencia de las escaleras de interior, en un jardín la huella
          debe ser larga los peraltes pequeños, sin colocar más de una docena de escalones
          sin escaso y siempre es recomendable que tengan una nariz que proyecte una
          sombra.
      •   Se puede diseñar en base a las cualidades de los materiales, según las exigencias
          visuales o funcionales del espacio abierto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                               C-15

   CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MATERIALES

   Asfalto y Concreto


                                           El Asfalto y el concreto sugieren
                                           movimiento rápido. Carecen de
                                           textura. Dan la impresión de frialdad y
                                           monotonía. Son adecuados para la
                                           circulación vehicular.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes   C-15



   Grava


    Este material tiene mucha textura.
    No es compacto por lo cual dificulta
    la circulación. Da la impresión de
    variedad en pequeñas superficies
    en las que se aprecia su textura y
    provoca monotonía en grandes
    superficies. Es adecuada para
    áreas de descanso. Es el material
    más barato para crear pavimentos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                    C-15




   Piedra




                                       La Piedra sugiere circulación
                                       lenta de vehículos y dificulta la
                                       circulación peatonal. Tiene
                                       mucha textura. Da la impresión
                                       de tranquilidad y recogimiento.
                                       Puede ser monótona en grande
                                       extensiones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                          C-15

   Tabique




                                              El tabique proporciona altas
                                              cualidades estéticas y facilita la
                                              identificación   de    áreas    para
                                              circulación peatonal. Tiene muchas
                                              posibilidades de textura, por lo que
                                              resulta     adecuado     en    áreas
                                              recreativas tales como parques y
                                              plazas. Da la impresión de
                                              recogimiento y calidez




   La madera aunque cara, proporciona un alto significado en la construcción de los pavimentos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                          C-15

   CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO

   PIEDRA

   Está ofrece una superficie durable con un mínimo de mantenimiento, se puede colocar de dos
   formas.
          Piedra regular: se usa en superficies para caminar o para tránsito lento de vehículos
          Piedra bola: Se usa igualmente para tránsito lento de vehículos, para áreas de
          descanso con poco tránsito peatonal.
   La piedra natural se encuentra en diferentes formas: pizarra, granito, cuarcita, mármol y
   piedra de arena.

      •   Generalmente la piedra se usa para banquetas y otros usos peatonales que requieren
          una superficie libre y lisa.
      •   La piedra bola nos sugiere para áreas donde sea difícil conducir un auto, dada su
          textura, por lo que es mayormente recomendada para áreas de estacionamiento.


          Colocación:
          Sobre un pequeño firme de cemento junteado con mortero cemento arena de 25-35
          mm de espesor, o bien asentados sobre una capa de tierra bien compactada y
          junteados con arena.

   Algunas formas de colocación:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                               C-15




   TABIQUE

   Es un material muy versátil. Se puede usar para pavimentar banquetas y plazas. También se
   puede utilizar como contrastante alrededor de superficies de concreto.

   Para seleccionar el tabique, con propósito de pavimentación se deberán considerar 4
   factores:
       • Textura
       • Color
       • Tamaño
       • Durabilidad

   Para usarse en áreas peatonales los pavimentos de tabique deben tener una superficie con
   textura resistente y antiderrapante.

   En algunos casos se utiliza el tabique, en cruces peatonales a fin de identificar y diferenciar
   las zonas peatonales de las vehiculares.

   Colocación


          El tabique se puede fijar sobre bases de arena o sobre firmes de concreto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes   C-15

   Algunas formas de colocación:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                                  C-15

   CONCRETO

   Tiene la posibilidad de imprimir diversas texturas y color, además de que es un material fluido
   que puede ser colado en cualquier forma.

   La variedad de acabados que se le puede dar al concreto aumenta la seguridad de este,
   facilita el flujo del tránsito ya sea vehiculas o peatonal y proporciona carácter y belleza al sitio.

   Al concreto se le pueden aplicar diversas texturas y colores mediante agregados y pigmentos.




   Se pueden aplicar patrones geométricos o estampados al material para dar apariencia de
   piedra, ladrillo, acero.

   Es recomendable que los pavimentos de grandes extensiones, cuenten con juna junta de
   dilatación y tramos de 16 m2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                               C-15

   ADOCRETO

   Está constituido por piezas de concreto prensado de diversas formas, tamaños y colores,
   utilizándose para circulación vehicular o peatonal.

   Su superficie es porosa, lo que lo hace agradable al paso.

   Al igual que las piedras naturales, se coloca sobre terrenos compactados al que se agrega
   una cama de arena, se nivela y se cubre nuevamente con arena.

   Su instalación es para transito ligero es inicialmente caro, pero a lo largo del tiempo resulta
   costeable porque su mantenimiento es sencillo, además de que en caso de averías, de
   instalaciones o reparación se retiran las piezas y se reutilizan.




   ASFALTO
   El asfalto proporciona la superficie dura más barata y la más común. Es ampliamente utilizado
   para calles, veredas, superficies de juego, patios y estacionamiento.

   Sin embargo su uso indiscriminado da un efecto de monotonía y frialdad que deshumaniza la
   ciudad.

   Es lo suficientemente durable como para que no necesite repavimentarse después de tener
   10 años.

   GRAVA

   Es otro material pétreo y relativamente barato.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
arquitectura del paisaje 1            apuntes                                               C-15

   No siempre es recomendable para circulaciones pero eso depende de la forma en la que este
   colocada la grava.
   La grava pequeña dificulta la acción de caminar y hace imposible el uso de bicicletas y
   juguetes con ruedas.

   La grava pequeña dificulta la acción de caminar, pero tiene la ventaja de permitir la filtración
   de agua, cosa que otros pavimentos no hacen.

Más contenido relacionado

PPT
Bottai Animacion1 5
PDF
Adoquines de hormigon
PPTX
Adocretos
PDF
Etapa2
PPT
Pavimentos prefabricados de hormigón
DOCX
Ronel lahua quito
PDF
Revista construccion
PPTX
Adoquines
Bottai Animacion1 5
Adoquines de hormigon
Adocretos
Etapa2
Pavimentos prefabricados de hormigón
Ronel lahua quito
Revista construccion
Adoquines

La actualidad más candente (6)

PDF
PDF
I unidad
 
PDF
Inyeccion con polimeros
PPTX
Rocas ornamentales
PDF
Proyecto Casa Levene. Máster Profesional de Diseño y Modelado de Proyectos Ar...
PPTX
Memoria papiri
I unidad
 
Inyeccion con polimeros
Rocas ornamentales
Proyecto Casa Levene. Máster Profesional de Diseño y Modelado de Proyectos Ar...
Memoria papiri
Publicidad

Similar a C 15 a-prev2009 (20)

PDF
PDF
Concreto Permeable Presentación, investigación de materiales
PPTX
Armando Iachini: Características del hormigón impreso
PPTX
Revestimiento de pisos adoquines
PPTX
Concretos diapositivas
PPTX
CONCRETO PERMEABLE -TECNOLOGIA DEL CONCRETO
PDF
Suelo-cemento ingenieria civil123456.pdf
PPTX
Acabados pisos-exterior
DOCX
Grout en albañileria
PPTX
procesos y procedimientos de la contruccion
PDF
Propiedades del cemento
PDF
Sistemas del territorio
PPTX
PDF
Memoria final
PDF
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
PPT
PAISAJE URBANO
PPT
Propuesta Paisaje
PPTX
10.1 COSTOS UNITARIOS PARA ENCOFRADOS.pptx
PPTX
Tipos de concreto
Concreto Permeable Presentación, investigación de materiales
Armando Iachini: Características del hormigón impreso
Revestimiento de pisos adoquines
Concretos diapositivas
CONCRETO PERMEABLE -TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Suelo-cemento ingenieria civil123456.pdf
Acabados pisos-exterior
Grout en albañileria
procesos y procedimientos de la contruccion
Propiedades del cemento
Sistemas del territorio
Memoria final
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
PAISAJE URBANO
Propuesta Paisaje
10.1 COSTOS UNITARIOS PARA ENCOFRADOS.pptx
Tipos de concreto
Publicidad

Más de Cheo Nava (20)

PDF
Parque ballena sintesis.....
PDF
C 14 a-prev2009
PDF
C 13 a-prev2009
PDF
Parque ballena sintesis
PPTX
jan bazan cuandro metodologico
PPTX
Electrodo de ag ag cl
PPTX
Analisis Arquitectonico
PPSX
Diseccion
PPTX
Saber mirar
PPTX
Consultorio de odontologia arquitectura
PPT
Pintura griega
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Grecia pintura-1228983186826958-1
PPTX
Expo de india
PPTX
Arte simbólico
PPSX
Arte egipcio
PPT
La ilustración
PPTX
Tardomoderno
PPTX
High tech
PPT
Decontructivismo 2003
Parque ballena sintesis.....
C 14 a-prev2009
C 13 a-prev2009
Parque ballena sintesis
jan bazan cuandro metodologico
Electrodo de ag ag cl
Analisis Arquitectonico
Diseccion
Saber mirar
Consultorio de odontologia arquitectura
Pintura griega
Linea del tiempo
Grecia pintura-1228983186826958-1
Expo de india
Arte simbólico
Arte egipcio
La ilustración
Tardomoderno
High tech
Decontructivismo 2003

C 15 a-prev2009

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 PAVIMENTOS PRINCIPIOS DE DISEÑO La función práctica es proporcionar un lugar seco por donde acceder a los espacios arquitectónicos. La función estética es enlazar el entorno con el objeto arquitectónico, en forma armónica, creando un marco para exponer la obra. El pavimento posee una cualidad funcional que, dependiendo de sus características físicas de forma, tamaño, dureza, permeabilidad o rugosidad, puede enfatizar los diferentes tipos de circulación y actividades que hay en la ciudad. El pavimento también posee la cualidad estética de producir la sensación de agrado o amabilidad, por lo que debe utilizarse para embellecer el espacio urbano. La riqueza de los pavimentos radica en su naturaleza (natural o artificial), color, textura, permeabilidad y resistencia. Los caminos una vez trazados, guían o solo los pasos, sino también el pensamiento de la gente, dictan la ruta a seguir y los lugares donde se observara la vegetación. Es decir determinan la ordenación del recorrido de todo el paisaje. Además un camino es en primer lugar, un sitio seco y seguro para circular, los senderos principales deben comunicar con los espacios arquitectónicos principales. CRITERIOS GENERALES Textura: Es el elemento visual esencial del paisaje urbano, ya que imprime un atributo estético a las plazas, paseos públicos, circulaciones y banquetas. • Los cambios de tratamiento sugieren dirección y movimiento, que deben ser utilizados para orientar la circulación de los usuarios. • Una selección adecuada de materiales debe reforzar el carácter del espacio público y su identidad con respecto a otros espacios. • Al utilizar diversos materiales de pavimentos se logra interés visual, lo cual sirve para enfatizar o resaltar algún punto focal o alguna actividad.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 Diseño: • En plazas o áreas de descanso deben emplearse pavimentos con texturas o contar con patrones con objeto de hacerlos atractivos visualmente. • Es importante manejar desniveles para identificar los distintos usos, dando jerarquía a áreas para juegos, para descanso con bancas, circulaciones, fuentes y puntos focales. • Cuando existen cambios de nivel son recomendables las rampas de baja pendiente para evitar posibles resbalones por humedad. • En el caso de escaleras, a diferencia de las escaleras de interior, en un jardín la huella debe ser larga los peraltes pequeños, sin colocar más de una docena de escalones sin escaso y siempre es recomendable que tengan una nariz que proyecte una sombra. • Se puede diseñar en base a las cualidades de los materiales, según las exigencias visuales o funcionales del espacio abierto.
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MATERIALES Asfalto y Concreto El Asfalto y el concreto sugieren movimiento rápido. Carecen de textura. Dan la impresión de frialdad y monotonía. Son adecuados para la circulación vehicular.
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 Grava Este material tiene mucha textura. No es compacto por lo cual dificulta la circulación. Da la impresión de variedad en pequeñas superficies en las que se aprecia su textura y provoca monotonía en grandes superficies. Es adecuada para áreas de descanso. Es el material más barato para crear pavimentos.
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 Piedra La Piedra sugiere circulación lenta de vehículos y dificulta la circulación peatonal. Tiene mucha textura. Da la impresión de tranquilidad y recogimiento. Puede ser monótona en grande extensiones.
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 Tabique El tabique proporciona altas cualidades estéticas y facilita la identificación de áreas para circulación peatonal. Tiene muchas posibilidades de textura, por lo que resulta adecuado en áreas recreativas tales como parques y plazas. Da la impresión de recogimiento y calidez La madera aunque cara, proporciona un alto significado en la construcción de los pavimentos.
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 CRITERIOS PARTICULARES DE DISEÑO PIEDRA Está ofrece una superficie durable con un mínimo de mantenimiento, se puede colocar de dos formas. Piedra regular: se usa en superficies para caminar o para tránsito lento de vehículos Piedra bola: Se usa igualmente para tránsito lento de vehículos, para áreas de descanso con poco tránsito peatonal. La piedra natural se encuentra en diferentes formas: pizarra, granito, cuarcita, mármol y piedra de arena. • Generalmente la piedra se usa para banquetas y otros usos peatonales que requieren una superficie libre y lisa. • La piedra bola nos sugiere para áreas donde sea difícil conducir un auto, dada su textura, por lo que es mayormente recomendada para áreas de estacionamiento. Colocación: Sobre un pequeño firme de cemento junteado con mortero cemento arena de 25-35 mm de espesor, o bien asentados sobre una capa de tierra bien compactada y junteados con arena. Algunas formas de colocación:
  • 8. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 TABIQUE Es un material muy versátil. Se puede usar para pavimentar banquetas y plazas. También se puede utilizar como contrastante alrededor de superficies de concreto. Para seleccionar el tabique, con propósito de pavimentación se deberán considerar 4 factores: • Textura • Color • Tamaño • Durabilidad Para usarse en áreas peatonales los pavimentos de tabique deben tener una superficie con textura resistente y antiderrapante. En algunos casos se utiliza el tabique, en cruces peatonales a fin de identificar y diferenciar las zonas peatonales de las vehiculares. Colocación El tabique se puede fijar sobre bases de arena o sobre firmes de concreto.
  • 9. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 Algunas formas de colocación:
  • 10. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 CONCRETO Tiene la posibilidad de imprimir diversas texturas y color, además de que es un material fluido que puede ser colado en cualquier forma. La variedad de acabados que se le puede dar al concreto aumenta la seguridad de este, facilita el flujo del tránsito ya sea vehiculas o peatonal y proporciona carácter y belleza al sitio. Al concreto se le pueden aplicar diversas texturas y colores mediante agregados y pigmentos. Se pueden aplicar patrones geométricos o estampados al material para dar apariencia de piedra, ladrillo, acero. Es recomendable que los pavimentos de grandes extensiones, cuenten con juna junta de dilatación y tramos de 16 m2.
  • 11. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 ADOCRETO Está constituido por piezas de concreto prensado de diversas formas, tamaños y colores, utilizándose para circulación vehicular o peatonal. Su superficie es porosa, lo que lo hace agradable al paso. Al igual que las piedras naturales, se coloca sobre terrenos compactados al que se agrega una cama de arena, se nivela y se cubre nuevamente con arena. Su instalación es para transito ligero es inicialmente caro, pero a lo largo del tiempo resulta costeable porque su mantenimiento es sencillo, además de que en caso de averías, de instalaciones o reparación se retiran las piezas y se reutilizan. ASFALTO El asfalto proporciona la superficie dura más barata y la más común. Es ampliamente utilizado para calles, veredas, superficies de juego, patios y estacionamiento. Sin embargo su uso indiscriminado da un efecto de monotonía y frialdad que deshumaniza la ciudad. Es lo suficientemente durable como para que no necesite repavimentarse después de tener 10 años. GRAVA Es otro material pétreo y relativamente barato.
  • 12. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO arquitectura del paisaje 1 apuntes C-15 No siempre es recomendable para circulaciones pero eso depende de la forma en la que este colocada la grava. La grava pequeña dificulta la acción de caminar y hace imposible el uso de bicicletas y juguetes con ruedas. La grava pequeña dificulta la acción de caminar, pero tiene la ventaja de permitir la filtración de agua, cosa que otros pavimentos no hacen.