República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Mérida
Paredes S. Isabel N.
CI. V-27.919.980
Escuela (41) Arquitectura
Correo:
isabelnazarethparedes@gmail.com
CONSTRUCCIÓN
II
CONSTRUCCIÓN
II
E
D
I
C
I
Ó
N
I
/
20.7.2021
/
R
E
V
I
S
T
A
D
I
G
I
T
A
L
I N D I C E
I N D I C E
I N D I C E
SUELO,TIPOS,CARACTERISTICAS (INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO)
INVETIGACIÓN GRANULOMÉTRIA
IMPORTANCIA DEL SUELO
FUNDACIONE Y COLUMNA :
*PLANOS DE CORTES
*INVESTIGACIÓN
VIGA Y LOSAS : INVETIGACIÓN
VIENDA UNIFAMILIAR (AMAPOLA):
*PLANOS DE PLANTAS
* INVESTIGACIÓN
ESCALERAS:
MEMORIA DESCRIPTIVA
*PLANOS DE PLANTAS
*PLANOS DE CORTES
*INVESTIGACIÓN
S U E L O
S U E L O
El suelo es la superficie encontrada a
nivel terrestre (en todo el planeta) sin
importar su relieve o si esta cubierta
por agua o lava. También es
considerado una materia orgánica que
sustenta y permite el desarrollo del
hombre y su entorno natural o
artificial. SUELO Existen mucha
divergencia entre las propiedades del
suelos tonto químicas como biológicas,
sus características e incluso los efectos
que le produce la atmosfera y el clima.
Visto desde otro punto de vista el suelo
es la plataforma en donde gracias a la
gravedad el ser humano se apoya para
la elaboración de diferentes
actividades. Cabe destacar que el suelo
es el resultado de la desintegración o
alteración física y química de las rocas y
la transformación de los residuos o
desechos de los seres que se asientan
en el.
 Interfiere la deposición eólica, sedimentación en curso
de agua.
Procesa los desechos biológicos de los seres vivos.
 Produce gases y vegetación.
 Enriquece su sustrato a través de la fermentación y
putrefacción.
 De acuerdo al suelo se estudian la estructura viable
para el diseño.
Elaborar un diseño que se adapte al ambiente y sea
resistente a los factores externos del mismo.
CARACTERITICAS
CARACTERITICAS
El suelo se puede clasificar según su textura
(fina o gruesa) y por su estructura: floculada,
agregada o dispersa, lo que define su
porosidad que permite una mayor o menor
circulación del agua, y por lo tanto la
existencia de especies vegetales que necesitan
concentraciones más o menos elevadas de
agua o de gases.
Hoy día, las clasificaciones más
utilizadas se basan fundamentalmente
en el perfil del suelo, condicionado por
el clima. Se atiende a una doble
división: zona climática y, dentro de
cada zona, el grado de evolución.
Dentro de ésta, se pueden referir tres
principales modelos edáficos que
responderían a las siguientes
denominaciones:
•Podzol: es un suelo típico de climas
húmedos y fríos.
•Chernozem: es un suelo característico
de las regiones de climas húmedos con
veranos cálidos.
•Latosol o suelo laterítico: es frecuente
en regiones tropicales de climas cálidos
y húmedos, como Venezuela y en
Argentina (Noreste, Provincia de
Misiones, frontera con Brasil).
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Cobertura Vegetal y Uso de Suelo
Discriminación de tipos de vegetación
Clasificación de usos del suelo
Determinación de la vegetación activa
(proceso de creación de clorofila)
 Detección de cambios de cobertura vegetal
y uso de suelo
Identificación de salud de la vegetación
Ecología e Investigaciones Forestales
Monitoreo a la desertificación, reforestación
y/o incendios forestales
Identificación de zonas afectadas por la tala
clandestina
Agricultura
 Identificación y prevención de plagas y
enfermedades en zonas agrícolas
Identificación de tipos de cultivos
Medición de extensión de cultivos
Gestión y seguimiento de cultivos
Planificación de recursos agrarios del
territorio
Áreas Naturales Protegidas
ALGUNOS
USOS
DEL
SUELO
ALGUNOS
USOS
DEL
SUELO
FUNDACIONES
FUNDACIONES
Las fundaciones son construcciones que tienen como
función, soportar en forma adecuada el peso de
una estructura sobre el terreno y brindar estabilidad a la
misma. Son la base de apoyo de las edificaciones que tienen
la capacidad de soportar el peso de la carga estructural a la
profundidad que se requiera. El diseño de las fundaciones
debe cumplir con los requisitos de estabilidad y resistencia,
también con los requerimientos de fallas por debilidad.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
•FUNDACIONES DIRECTAS
Cuando las cargas de la construcción son transmitidas a una fundación
determinada directamente sobre el plano de fundación a poca
profundidad.
•FUNDACIONES INDIRECTAS
Cuando las condiciones pésimas del suelo hacen que el plano de
fundación se encuentre a mayor profundidad o cuando las cargas de la
construcción son excesivas, se utilizan otros dispositivos de fundación
(Ejemplo Pilotes).
Las columnas son elementos verticales y
alargados que deben poseer una alta
resistencia ya que En ellas reposa el peso de
las estructuras.
COLUMNAS
COLUMNAS
Columna aislada: es aquella
que se encuentra separada de
cualquier elemento vertical de
la edificación
Columna adosada: se sitúa
de manera yuxtapuesta al resto
de los elementos
Columna embebida: aparenta
estar incrustada en un muro.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• Podemos clasificar las columnas según el tipo de
fuste que posean de la siguiente manera:
• Columna lisa: aquella que no tiene ni acanaladuras ni
adornos.
• Columna agrupada: la que posee varios fustes con una
base y capitel comunes (típica del Gótico).
• Columna estriada o acanalada: aquella cuya forma
posee estrías o acanaladuras ornamentales en toda su
longitud.
• Columna fasciculada: la que está conformada por una
serie de delgados fustes, similares, agrupados a modo
de haz.
• Columna fajada o anillada: La que tiene su fuste
despiezado en tambores, anillos o fajas de distinto
diámetro.
• Columna geminada: la que tiene fuste doble.
• Columna románica: la que tiene su fuste cilíndrico y no
tiene acanaladuras verticales como en la arquitectura
clásica, sino liso o, en el caso más complejo, lleva
sogueados o decoración geométrica (zigzag) o vegetal.
• Columna Salomónica : la que tiene fuste torzonado en
forma de espiral (típica del arte Barroco).
• Columna tersa: La que tiene su fuste decorado con
motivos dispuestos helicoidalmente.
TIPOS
TIPOS
ESCALERAS
ESCALERAS
Se considera como el diseño y construcción de
una sucesión de escalones que cumplen como
función conectar dos pisos o niveles de la
edificación, generando una comunicación, sus
tamaño y forma varían de acuerdo al diseño ,
espacio y calculo.
TIPOS
TIPOS
Ficha técnica de escalera
Ficha técnica de escalera
Baranda Por segmento
Escalones 14
Segmentos 3
Descanso 2 (1.00m x 1.00m )
Jardín 1
Huella 14 (0.30cm c/u)
Contrahuella 0.15 cm
Estilo arquitectónico Minimalista
Ubicada al sur – este de la vivienda se
encuentra la escalera como un centro
visual, que a su vez conforma la sala y
genera un elemento resaltante en la
fachada.
Se propone en concreto, baranda de
acero inoxidable y laminas de vidrio
ubicadas rítmicamente, el revestimiento
de la huella será en cerámica con banda
anti resbalante.
LOSAS
LOSAS
Las losas de concreto son
elementos estructurales
horizontales en las que las
dimensiones en planta son
notablemente grandes
comparadas con su altura en la
que las cargas son
perpendiculares a su plano y se
utilizan para brindar superficies
planas y útiles.
Las losas de entrepisos y techos,
aparte de cumplir su función
estructural cumplen con otras
funciones como: control ambiental,
seguridad e instalaciones,
pavimentos o pisos. Por lo tanto la
losa acabada, está formada por la
estructura, concreto, capa aislante,
cielo falso o cielo raso.
TIPOS
TIPOS
La losa maciza es una
losa de hormigón con
armadura pasiva,
fabricada a medida,
utilizada en la
edificaciones residenciales
e industriales.
Cuenta con la desventaja de trasmitir fácilmente las
vibraciones, ruido y calor, así como su costo elevado, como
también posee la ventaja de ser más resistente y soportar
mejor y mayor peso.
VIGAS
VIGAS
Una viga es un elemento estructural que generalmente
se emplea en posición horizontal, (aunque pueden ser
también inclinadas) que se apoyan sobre los pilares,
destinados a soportar cargas.
Ejemplos de vigas serían, los rieles de las cortinas, los
travesaños horizontales de debajo del tablero en el
pupitre o en la silla, el marco de la ventana o de la
puerta.
Cuando forman parte de la superficie de un forjado se
denominan viguetas. El conjunto vigas-pilares forman
los pórticos.
TIPOS
TIPOS
VIGA FLITCH VIGA DE SOPORTE
VIGUETAS DINTELES
VIGAS IPE VIGAS IPN VIGAS UPN VIGAS HEB
PLANO DE PLANTA
VIVIENDA BÁSICA
PLANOS VIVIENDA
AMAPOLA
PLANOS VIVIENDA
PLANO DE 2da PLANTA DE
VIVIENDA BÁSICA
PLANO DE PLANTA DE
CIMENTACIÓN
CORTES VIVIENDA
CORTES VIVIENDA PLANO DE CORTE A-A
1
PLANO DE CORTE B-B1

Más contenido relacionado

PDF
OBRAS CIVILES
DOCX
Temas de j
PDF
Mecanica de suelos
PDF
Resumen - Obras civiles
PDF
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
PPTX
la ingeniería geotecnia
PPTX
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
DOCX
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
OBRAS CIVILES
Temas de j
Mecanica de suelos
Resumen - Obras civiles
La mecánica de suelo y su importancia en el diseño y la contrucción de una ci...
la ingeniería geotecnia
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS

La actualidad más candente (15)

PPTX
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
PDF
Teoria General
PPTX
PPT
Taludes
DOCX
Construcion de casas
PDF
Control erosion-en-suelos
PDF
Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)
PPTX
Mecánica de Suelos I (2010)
PDF
Caracterización geotecnica
PDF
4 articulo diseño
PDF
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
PPTX
Suelos y cimientos i power point
PDF
Ejercios mo tierras
PDF
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
Teoria General
Taludes
Construcion de casas
Control erosion-en-suelos
Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)
Mecánica de Suelos I (2010)
Caracterización geotecnica
4 articulo diseño
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
Suelos y cimientos i power point
Ejercios mo tierras
Geotecnia aplicada a obras de conservación de suelo y agua.
Publicidad

Similar a Revista construccion (20)

PPTX
Manual de construcción
PPTX
Cimentación
PPTX
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
PPT
Presentación construccionj
 
PPTX
Constru 01
PDF
Fundaciones de estructura de madera
PPTX
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
PPTX
TEMA N°1 NOCIONES GENERALES SOBRE SUELOS.pptx
PPT
E S T R U C T U R A
PPT
28 abril presentación construccion
 
PDF
conceptos-sobre-suelos-y-fundaciones.-tp4.pdf
PDF
Sistemas estructurales
PDF
Metodologia de diseño arquitectónico
PPTX
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
PPTX
Diseño de miembros estructurales de madera
PPSX
Fernandez _retamales
 
PDF
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
PPTX
Losas y vigas
PPT
Proyecto de estructura
PPTX
Miembros estructurales de Madera
Manual de construcción
Cimentación
Tema 1.1 caracteristicas distintivas del suelo
Presentación construccionj
 
Constru 01
Fundaciones de estructura de madera
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
TEMA N°1 NOCIONES GENERALES SOBRE SUELOS.pptx
E S T R U C T U R A
28 abril presentación construccion
 
conceptos-sobre-suelos-y-fundaciones.-tp4.pdf
Sistemas estructurales
Metodologia de diseño arquitectónico
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
Diseño de miembros estructurales de madera
Fernandez _retamales
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
Losas y vigas
Proyecto de estructura
Miembros estructurales de Madera
Publicidad

Más de IsabelParedes18 (11)

PPTX
LUIS TORRES MAPA.pptx
PDF
mapa-mixto.pdf
PDF
Tony Garnier (1).pdf
PDF
Actividad 1. 3er Corte Instalaciones.pdf
PDF
TAREA ELECTIVA.pdf
PDF
Urbanismo revista lista
PDF
ESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
PPTX
Memoria Descriptiva
PPTX
Memoria Descriptiva Gráfica
PPTX
Revista hist. arq. ii
PDF
Afiche imp. ambiental
LUIS TORRES MAPA.pptx
mapa-mixto.pdf
Tony Garnier (1).pdf
Actividad 1. 3er Corte Instalaciones.pdf
TAREA ELECTIVA.pdf
Urbanismo revista lista
ESTRUCTURA/TORRE EIFFEL
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva Gráfica
Revista hist. arq. ii
Afiche imp. ambiental

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía

Revista construccion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Mérida Paredes S. Isabel N. CI. V-27.919.980 Escuela (41) Arquitectura Correo: isabelnazarethparedes@gmail.com CONSTRUCCIÓN II CONSTRUCCIÓN II E D I C I Ó N I / 20.7.2021 / R E V I S T A D I G I T A L
  • 2. I N D I C E I N D I C E I N D I C E SUELO,TIPOS,CARACTERISTICAS (INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO) INVETIGACIÓN GRANULOMÉTRIA IMPORTANCIA DEL SUELO FUNDACIONE Y COLUMNA : *PLANOS DE CORTES *INVESTIGACIÓN VIGA Y LOSAS : INVETIGACIÓN VIENDA UNIFAMILIAR (AMAPOLA): *PLANOS DE PLANTAS * INVESTIGACIÓN ESCALERAS: MEMORIA DESCRIPTIVA *PLANOS DE PLANTAS *PLANOS DE CORTES *INVESTIGACIÓN
  • 3. S U E L O S U E L O El suelo es la superficie encontrada a nivel terrestre (en todo el planeta) sin importar su relieve o si esta cubierta por agua o lava. También es considerado una materia orgánica que sustenta y permite el desarrollo del hombre y su entorno natural o artificial. SUELO Existen mucha divergencia entre las propiedades del suelos tonto químicas como biológicas, sus características e incluso los efectos que le produce la atmosfera y el clima. Visto desde otro punto de vista el suelo es la plataforma en donde gracias a la gravedad el ser humano se apoya para la elaboración de diferentes actividades. Cabe destacar que el suelo es el resultado de la desintegración o alteración física y química de las rocas y la transformación de los residuos o desechos de los seres que se asientan en el.
  • 4.  Interfiere la deposición eólica, sedimentación en curso de agua. Procesa los desechos biológicos de los seres vivos.  Produce gases y vegetación.  Enriquece su sustrato a través de la fermentación y putrefacción.  De acuerdo al suelo se estudian la estructura viable para el diseño. Elaborar un diseño que se adapte al ambiente y sea resistente a los factores externos del mismo. CARACTERITICAS CARACTERITICAS
  • 5. El suelo se puede clasificar según su textura (fina o gruesa) y por su estructura: floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor o menor circulación del agua, y por lo tanto la existencia de especies vegetales que necesitan concentraciones más o menos elevadas de agua o de gases. Hoy día, las clasificaciones más utilizadas se basan fundamentalmente en el perfil del suelo, condicionado por el clima. Se atiende a una doble división: zona climática y, dentro de cada zona, el grado de evolución. Dentro de ésta, se pueden referir tres principales modelos edáficos que responderían a las siguientes denominaciones: •Podzol: es un suelo típico de climas húmedos y fríos. •Chernozem: es un suelo característico de las regiones de climas húmedos con veranos cálidos. •Latosol o suelo laterítico: es frecuente en regiones tropicales de climas cálidos y húmedos, como Venezuela y en Argentina (Noreste, Provincia de Misiones, frontera con Brasil). CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
  • 6. Cobertura Vegetal y Uso de Suelo Discriminación de tipos de vegetación Clasificación de usos del suelo Determinación de la vegetación activa (proceso de creación de clorofila)  Detección de cambios de cobertura vegetal y uso de suelo Identificación de salud de la vegetación Ecología e Investigaciones Forestales Monitoreo a la desertificación, reforestación y/o incendios forestales Identificación de zonas afectadas por la tala clandestina Agricultura  Identificación y prevención de plagas y enfermedades en zonas agrícolas Identificación de tipos de cultivos Medición de extensión de cultivos Gestión y seguimiento de cultivos Planificación de recursos agrarios del territorio Áreas Naturales Protegidas ALGUNOS USOS DEL SUELO ALGUNOS USOS DEL SUELO
  • 7. FUNDACIONES FUNDACIONES Las fundaciones son construcciones que tienen como función, soportar en forma adecuada el peso de una estructura sobre el terreno y brindar estabilidad a la misma. Son la base de apoyo de las edificaciones que tienen la capacidad de soportar el peso de la carga estructural a la profundidad que se requiera. El diseño de las fundaciones debe cumplir con los requisitos de estabilidad y resistencia, también con los requerimientos de fallas por debilidad.
  • 8. CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN •FUNDACIONES DIRECTAS Cuando las cargas de la construcción son transmitidas a una fundación determinada directamente sobre el plano de fundación a poca profundidad. •FUNDACIONES INDIRECTAS Cuando las condiciones pésimas del suelo hacen que el plano de fundación se encuentre a mayor profundidad o cuando las cargas de la construcción son excesivas, se utilizan otros dispositivos de fundación (Ejemplo Pilotes).
  • 9. Las columnas son elementos verticales y alargados que deben poseer una alta resistencia ya que En ellas reposa el peso de las estructuras. COLUMNAS COLUMNAS Columna aislada: es aquella que se encuentra separada de cualquier elemento vertical de la edificación Columna adosada: se sitúa de manera yuxtapuesta al resto de los elementos Columna embebida: aparenta estar incrustada en un muro. CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN • Podemos clasificar las columnas según el tipo de fuste que posean de la siguiente manera: • Columna lisa: aquella que no tiene ni acanaladuras ni adornos. • Columna agrupada: la que posee varios fustes con una base y capitel comunes (típica del Gótico). • Columna estriada o acanalada: aquella cuya forma posee estrías o acanaladuras ornamentales en toda su longitud. • Columna fasciculada: la que está conformada por una serie de delgados fustes, similares, agrupados a modo de haz. • Columna fajada o anillada: La que tiene su fuste despiezado en tambores, anillos o fajas de distinto diámetro. • Columna geminada: la que tiene fuste doble. • Columna románica: la que tiene su fuste cilíndrico y no tiene acanaladuras verticales como en la arquitectura clásica, sino liso o, en el caso más complejo, lleva sogueados o decoración geométrica (zigzag) o vegetal. • Columna Salomónica : la que tiene fuste torzonado en forma de espiral (típica del arte Barroco). • Columna tersa: La que tiene su fuste decorado con motivos dispuestos helicoidalmente. TIPOS TIPOS
  • 10. ESCALERAS ESCALERAS Se considera como el diseño y construcción de una sucesión de escalones que cumplen como función conectar dos pisos o niveles de la edificación, generando una comunicación, sus tamaño y forma varían de acuerdo al diseño , espacio y calculo. TIPOS TIPOS
  • 11. Ficha técnica de escalera Ficha técnica de escalera Baranda Por segmento Escalones 14 Segmentos 3 Descanso 2 (1.00m x 1.00m ) Jardín 1 Huella 14 (0.30cm c/u) Contrahuella 0.15 cm Estilo arquitectónico Minimalista Ubicada al sur – este de la vivienda se encuentra la escalera como un centro visual, que a su vez conforma la sala y genera un elemento resaltante en la fachada. Se propone en concreto, baranda de acero inoxidable y laminas de vidrio ubicadas rítmicamente, el revestimiento de la huella será en cerámica con banda anti resbalante.
  • 12. LOSAS LOSAS Las losas de concreto son elementos estructurales horizontales en las que las dimensiones en planta son notablemente grandes comparadas con su altura en la que las cargas son perpendiculares a su plano y se utilizan para brindar superficies planas y útiles. Las losas de entrepisos y techos, aparte de cumplir su función estructural cumplen con otras funciones como: control ambiental, seguridad e instalaciones, pavimentos o pisos. Por lo tanto la losa acabada, está formada por la estructura, concreto, capa aislante, cielo falso o cielo raso.
  • 13. TIPOS TIPOS La losa maciza es una losa de hormigón con armadura pasiva, fabricada a medida, utilizada en la edificaciones residenciales e industriales. Cuenta con la desventaja de trasmitir fácilmente las vibraciones, ruido y calor, así como su costo elevado, como también posee la ventaja de ser más resistente y soportar mejor y mayor peso. VIGAS VIGAS Una viga es un elemento estructural que generalmente se emplea en posición horizontal, (aunque pueden ser también inclinadas) que se apoyan sobre los pilares, destinados a soportar cargas. Ejemplos de vigas serían, los rieles de las cortinas, los travesaños horizontales de debajo del tablero en el pupitre o en la silla, el marco de la ventana o de la puerta. Cuando forman parte de la superficie de un forjado se denominan viguetas. El conjunto vigas-pilares forman los pórticos.
  • 14. TIPOS TIPOS VIGA FLITCH VIGA DE SOPORTE VIGUETAS DINTELES VIGAS IPE VIGAS IPN VIGAS UPN VIGAS HEB
  • 15. PLANO DE PLANTA VIVIENDA BÁSICA PLANOS VIVIENDA AMAPOLA PLANOS VIVIENDA
  • 16. PLANO DE 2da PLANTA DE VIVIENDA BÁSICA
  • 17. PLANO DE PLANTA DE CIMENTACIÓN
  • 18. CORTES VIVIENDA CORTES VIVIENDA PLANO DE CORTE A-A 1