SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN I

INTEGRANTES
DANIEL GUÉDEZ C.I:19.886.877
RUBÉN BELLO C.I:23.484.036
PROF: ARGENIS SOTELDO
EQUIPO N°4
INTRODUCCIÓN
Este presente manual sobre la Construcción de Pórticos nos enseña como
construirlos, su funciones y como están construidos.

Veremos las clasificaciones de los Sistemas Estructurales, las fases que
presentan cada proyecto estructural. Definiciones de criterios estructurales,
desarrollo de la estructura, cálculo estructural y por supuesto la planificación de

dicha construcción.
Sabremos los aspectos relacionados con las decisiones de los pórticos,
sus clasificaciones.
Como planificar la ubicación de los muros dependiendo de el espacio en
el que se trabajará. Sabremos que tipo de entrepiso usar en cada tipo de pórtico.
Ventajas de cada losa. Como ubicar las vigas para que soporten equitativamente el
peso de la estructura.
PLANTEAMIENTO
DE UN
SISTEMA ESTRUCTURAL
LA FORMA COMO PUNTO DE PARTIDA
DESARROLLO

De las condiciones necesarias
para la existencia de las formas
materiales, como casas, máquinas,
árboles o vida animal, la estructura es
la más importante. Sin estructura
portante, las formas materiales no se
pueden garantizar y si no se garantiza
la forma no se puede realizar ninguna
La única función de la estructura
no es resistir y distribuir cargas, desde
que en la arquitectura moderna las
dimensiones de la estructura tienen un
efecto significante en la apariencia de
la elevación del edificio, las decisiones
estructurales básicas son por
consiguiente también decisiones
estéticas.
El arreglo de las columnas o las paredes de
carga tiene un efecto decisivo en el diseño de los
cuartos y las decisiones estructurales son
también decisiones de diseño. Debido a las
implicaciones arquitectónicas, muchos
arquitectos prefieren tomar las decisiones
estructurales personalmente antes de entregar
el diseño estructural detallado a un consultor.
Por la misma razón, ingenieros que basan sus
decisiones estructurales puramente en
principios mecánicos es poco probable que
produzcan buenos edificios.
Una estructura no puede
diseñarse sin saber algo sobre los
requisitos de apoyos del edificio y sin
una apreciación de las limitaciones
mecánicas de la estructura. Sin
embargo, el hecho que una estructura
correctamente diseñada y exhibida en
la fachada tal como es, produzca
automáticamente una buena
arquitectura.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURALES
-Sistemas cuyos elementos principales
trabajan a tracción o compresión simples.
-Sistemas cuyos elementos trabajan a
flexión, corte y comprensión.
-Sistemas cuyos elementos se encuentran
en estado de tensión superficial
FASE DEL PROYECTO ESTRUCTURAL
-Definición de los criterios
-Desarrollo del modelo
-Proyecto del sistema estructural
cálculo estructural

-Planificación de la construcción
1) Criterios: definición de los
criterios estructurales del
proyecto.
2) Modelos: desarrollo de los
modelos correspondientes a las
posibles soluciones de sistemas
estructurales.
3) Sistema estructural: diseño de la
geometría básica del sistema
estructural.
4) Estructura: cálculo de la
estructura y sus elementos.
5) Construcción: organización d la
construcción y su ejecución.
ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS
DECISIONES DE LOS PÓRTICOS
El acero y el vaciado de
columnas y vigas in situ
proporcionan el soporte lateral al
comportarse como un pórtico
rígido. esto requiere juntas rígidas,
que son más eficientes con un
espaciado regular entre ejes
CLASIFICACIÓN DE PÓRTICOS
LOS PÓRTICOS SE CLASIFICAN
SEGÚN LA CAPACIDAD DE ESISTIR
CARGAS LATERALES
SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS VERTICALES
SISTEMA

ELEMENTOS
PRINCIPALES

CON VIGAS

LOSAS MACIZAS
LOSAS VERVADAS
VIGAS
COLUMNAS O PANTALLAS
FUNDACIONES

SIN VIGAS

LOSAS RETICUALES
FUNGIFORMES
COLUMNAS O PANTALLAS
FUNDACIONES

TIPOS
DE LOSAS
ARMADAS EN 1 DIRECCIÓN
ARMADAS DE 2 DIRECCIONES
SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
SISTEMA
PÓRTICO
PÓRTICOS CON DIAGONALES
FACHADA RESISTENTE

ELEMENTOS PRINCIPALES
VIGAS Y COLUMNAS
VIGAS, COLUMNAS Y DIAGONALES
A)APORTICADA: VIGAS Y COLUMNAS MUY PRÓXIMAS
B)DE DIAGONALES: VIGAS, COLUMNAS Y DIAGONALES
C)DE PANTALLA: COLUMNAS, PANTALLAS Y VIGAS
D)TUBO EN TUBO:VIGAS Y COLUMNAS MUY PRÓXIMAS
Y NÚCLEODE PANTALLAS
E)CON DIAFRAGMAS DE CONEXIÓN: VIGAS Y
COLUMNAS MUY PRÓXIMAS EN FACHADA, LÍNEAS
INTERNAS DE VIGAS Y COLUMNAS UNIENDO LAS
FACHADAS
UBICACIÓN DE COLUMNAS

Las columnas proporcionan la máxima abertura
en la planta y permiten que la configuración del espacio

interior se pueda cambiar moviendo la tabiquería.. se
determinará la ubicación de columnas (o pantallas)
atendiedno a las características arquetectónicas del
edificio y tomando en cuenta aspectos económicos y
estructurales
CON REPECTO A LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES DEBE TENERSE
EN CUENTA LO SIGUIENTE:

La ubicación de las columnas determinará la luz de las
losas y vigas, por lo cual deberán tomarse en cuenta los criterios
establecidos en el cuadro de luces para losas incluido antes. al

ubicar las columnas, líneas de resistencia claramente definidas
en las direcciones principales del edificio y deben localizar los
centros de las vigas; que formaran sistemas estructurales que

puedan ser analizados en forma simple y de tal modo que el
esquema estructural a que ellos se reduzcan, permita un estudio
de su comportamiento ajustado a la realidad. esto no implica

restricciones a la libertad arquitectónica.
El rango de variación del espaciando de
columna en construcciones de un solo piso
puede estar dentro de límites bastante grandes,
porque la carga aplicada en el techo es
generalmente pequeña. en edificios de varios
pisos, sin embargo, la ubicación de las columnas
debe ser la misma para todos los pisos y
columnas de la planta baja ya que llevan la carga
de todos los pisos superiores. el espacio de
columnas donde las exteriores están más cerca
que las interiores
UBICACIÓN DE MUROS
Es esencial planificar cuidadosamente el espaciamiento y
ubicación de los muros, según las funciones del edificio. por razones
económicas es necesario que la disposición sea tan uniforme como sea
posible. por ello los muros de carga son más afín con las escuelas,
apartamentos y hoteles.

Los muros de carga espaciados regularmente pueden actuar
como muros cortantes para contribuir a las estabilidad lateral. se
pueden usar solo si están configurados en ambas direcciones. los
muros se deben distribuir de manera adecuada en la planta y ubicarlos
tan simétricos como sea posible, en especial en edificios altos.
Las fachadas transparentes no son adecuadas, ya que

algunas personas no se sienten cómodas al estar a la vista del
público, los vidrios se rompen con el fuego , el costo del aire
acondicionado es alto. en algunas ciudades el uso de los vidrios
se restringe a unos de pequeñas dimensiones. por ello se ha
comenzado ha usar tablillas de arcilla y ladrillos. el material que
se ha usado en fachadas es el concreto debido a las mejoras en
los acabados, a pesar que esto no se aprecia de lejos, en especial
en los edificios altos. esto representa una ventaja, ya que la
parte exterior conduce la carga lateral mientras que los pórticos
internos solo llevan la vertical
TIPOS DE ENTREPISO
La elección del tipo de entrepiso debe hacerse conjuntamente
con la selección del sistema resistente a fuerzas horizontales, para
lograr un conjunto estructural que funciones coherentemente.
Los factores principales en la elección del tipo de entrepiso
son:
-Luces
-Cargas
-Costo de materiales

-Costo de mano de obra
-Aislamiento acústico
-Aislamiento térmico
De los factores anteriores
trataremos solo los puntos
relativos a luces y cargas.
este es uno de los factores
más influyentes en el tipo
de estructura, tanto desde
el punto de vista
resistente; posibilidad de
soportar las cargas sin
excesivas deformaciones;
como por las implicaciones
arquitectónicas
VENTAJA DE CADA LOSA

La losa está subordinada a decisiones de las estructuras
que se refieren a los costos, pero edificios de pocos pisos ocurre
lo contrario.

La losacero es adecuada para pórticos de acero, por el
poco pesado, facilidad para colocar las instalaciones eléctricas,
además sirven de encofrado para el pavimento del entrepiso.

por otra parte, es factible colocar las losas de concreto, ya que al
colocarse sobre vigas conectores de corte, permiten acoplarse a
la estructura de acero
En cuanto al costo de los materiales es más económica,
pero este tipo de losa es apropiado para la distribución y
resistencia de fuerzas laterales (viento y sismo).
Las losas de concreto armado pueden armarse en una o
dos direcciones. las primeras se apoyan en vigas que van en la
dirección mas larga, las segundas poseen vigas principales en
ambos sentidos. el costo de las losas vaciadas en sitio respecto a
las prefabricadas varía de las condiciones particulares de la
construcción.

Cuando la losa es vaciada en sitio, esta colabora con la
resistencia de las vigas formando una viga de concreto en
sección “T”.
Las losas reticulares son ventajosas cuando las cargas son muy

pesadas, como estacionamientos, áreas de almacenamiento y edificios
con luces muy grandes por lo que necesita pocas columnas
intermedias.

Las losas planas presentan ciertas ventajas como proporcionar
mayor flexibilidad para la ubicación de columnas y reducir la altura
estructural. la forma más económica de disponer las columnas es con

una retícula cuadrada, pero la flexibilidad de distribución es adecuada
para los proyectos irregulares. por otra parte, la losa plana limita el
tamaño de las luces por lo que es adecuado parar apartamentos.
UBICACIÓN DE VIGAS
Después de elegido el sistema de losas a emplear y la
ubicación de las columnas, se determina la dirección de las vigas
principales de carga y la dirección en que se armarán las losas (en
placas armadas en una dirección) esto puede hacerse atendiendo a los
siguientes criterios:
-Requerimientos arquitectónicos de los diversos ambientes, a
fin de que los espacios no queden condicionados indebidamente por la
presencia de vigas o por dimensiones inadecuadas de ellas.
-Resulta más económico disponer las vigas principales en el
sentido de las luces largas y las losas en el de las cortas.
-la disposición señalada en el punto anterior es también la mejor para
las vigas antisísmicas
ELECCIÓN SEGÚN LA ALTURA
En general se tratará aquí el caso de edificios altos,
entendiendo por tales, los edificios en los cuales los requerimientos de
resistencia a fuerzas horizontales y de limitación de los
desplazamientos que ella producen, son más importantes que los
requerimientos de resistencia a cargas verticales, en cuanto a los
dimensiones de los elementos estructurales, a su disposición y a su
costo.
En los edificios bajos el sistema de pórticos es el más sencillo y

económico en la construcción tradicional, mientras que en la
construcción industrializada puede resultar bastante competitivo el
sistema de pantallas, que satisfacen a la vez exigencias estructurales y
de cerramiento..
En los edificios altos los factores preponderantes en la
elección del sistema son los siguientes:
-Altura del edificio
-Características del terreno de fundación
-Requerimientos arquitectónicos
-Relaciones de costos entre mono de obra y materiales

-Otros factores
LA INFLUENCIA DE LA ALTURA O NÚMERO DE PISOS DEL EDIFICIO
EN LA ELECCIÓN DEL SISTEMA RESISTENTE A FUERZAS
HORIZONTALES SE RESUME EN EL SIGUIENTE GRÁFICO:
Si se desean luces
grandes o un número de
pisos, resulta difícil
cumplir las restricciones
de desplazabilidad en un

edificio apórticado y es
necesario pasar a
sistemas más rígidos o

más eficaces
Los sistemas de pórticos y pantalla son muy utilizados. se suele
concentrar las pantallas formando un núcleo de gran resistencia en
torno a la zona de servicios y circulación vertical y se enlazan a ella los
pórticos.

En edificios altos es muy importante trabajar simultáneamente
en los aspectos de distribución arquitectónica y de planteamiento del
sistema resistente a fuerzas horizontales a fin de armonizar las
exigencias del uso del edificio con la necesidad de resistir las elevadas
solicitaciones por acción sísmica o por acción de viento que se puedan
presentar.
SE DEBE SELECCIONAR ATENDIENDO A RAZONES DE TIPO
ARQUITECTÓNICO, EL SISTEMA ESTRUCTURAL QUE MEJOR SE
ADAPTE AL USO DEL EDIFICIO Y VERIICAR LUEGO ESTE
PLANTEAMIENTO TENTATIVO ATENDIEDNO A CONSIDERACIONES
DE RESISTENCIA Y DESPLAZABILIDAD.
AUNQUE ES MUY DIFÍCIL ESTABLCER CRITERIOS
GENERALES SOBRE ESTE PUNTO, SE PUEDEN MENCIONAR LOS
SIGUIENTES ASPECTOS BÁSICOS:
-LOS SISTEMAS APÓRTICADOS, O DE ESQUELETO
ESTRUCTURAL, PROPORCIONAN LA MAYOR LIBERTAD Y
FLEXIBILIDAD PARA LA DISPOSICIÓN DEL ESPACIO INTERNO. SI
LAS LUCES SON MUY GRANDES Y EL NÚMERO DE PISOS ALTO,
RESULTA DIFÍCL CUMPLIR LA NORMA DE DESLPLAZABILIDAD CON
ESTE SISTEMA.
-LOS SISTEMAS DE PANTALLAS REQUIEREN UN
PLANTEAMIENTO CUIDADOSO PARA EVITAR FUERTES TORSIONES EN
PLANTA; DEBE HACERSE UNA DISTRIBUCIÓN REGULAR DE LAS
PANTALLAS, ESTABLECIEDNO SIMETRÍA.
-LOS GRANDES MUROS DE CONCRETO TIENDEN A LÍMITAR LA
FLEXIBILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS INTERNOS, POR
LO CUAL EN LOS EDIFICIOS DONDE EL USO REQUIERE GRAN
VERSATILIDAD, COMO POR EJEMPLO, EN LOS EDIFICIOS DE OFICINA,
RESULTA MUY CONVENIENTE UBICAR LAS PANTALLAS LIMITANDO LAS
ÁREAS DE CIRCULACIÓN VERTICAL Y DE SERVICIOS.
-LOS SISTEMAS DE FACHADAS RESISTENTE, SI BIEN
CONDICIONAN BASTANTE EL ASPECTO EXTERNO DEL EDIFICIO,
FACILITAN MUCHO LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO INTERNO
SELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN LA FORMA Y EL
ESPACIO
La estructura es el instrumento para la construcción de
formas y espacios. por ello, se debe usar la forma y la luz que
esta asociada al espacio, como criterio para la elección del
sistema estructural, ya que el diseño estructural debería ser
como una calle de dos sentidos, dando y tomando con la forma y
el espacio hasta que se logre la mejor síntesis.
En tal sentido, a continuación se indican las formas y las
luces, señalando mediante figuras las formas tradicionales de

cada sistema estructural y las luces mínimas y máximas
FORMAS ESTRUCTURALES
1. SISTEMAS CUYOS ELEMENTOS PRINCIPALES TRABAJAN A
COMPRESIÓN SIMPLE

-CABLES
-ARCOS
-CERCHAS PLANAS Y
ESPACIALES

2. SISTEMAS CUYOS ELEMENTOS TRABAJAN A FLEXIÓN,
CORTE Y COMPRENSIÓN:

-VIGAS
-DINTELES
-PILARES
-COLUMNAS
-PÓRTICOS

3. SISTEMAS CUYOS ELEMENTOS SE ENCUENTRAN EN
ESTADO DE TENSIÓN SUPERFICIAL.

-ENTRAMADOS
-PLACAS
-MEMBRANAS
-CÁSCARAS
CONCLUSIÓN
El objetivo final de este manual, es dar a conocer a las personas lo investigado
y luego saquen sus propias ideas.

Más contenido relacionado

PPT
1 criterios estructuracion (1)
PDF
1. predi y estructuracion
DOCX
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
PDF
Sistema constructivo y estructural
DOCX
PDF
diapositiva
PPTX
Marcos rigidos
PDF
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
1 criterios estructuracion (1)
1. predi y estructuracion
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Sistema constructivo y estructural
diapositiva
Marcos rigidos
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf

La actualidad más candente (18)

PPTX
estructuras tridimensionales de acero.
PDF
Estructuras tridimensionales
PPT
PROYECTOS ESTRUCTURALES - SISTEMAS ESTRUCTURALES
PDF
Sistemas estructurales
PPT
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
PDF
5 elementos estructurales y no estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Presentacion sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
trabajo de proyecto estructural
PDF
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructurales
DOCX
Estabilidad lateral
DOCX
Sistema estrutural (porticos)
PPTX
Presentación estructura 5
PDF
Sistemas Estructurales
PPTX
1. estructuracion y predimensionamiento
estructuras tridimensionales de acero.
Estructuras tridimensionales
PROYECTOS ESTRUCTURALES - SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
5 elementos estructurales y no estructurales
Sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
Sistemas estructurales
trabajo de proyecto estructural
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Estabilidad lateral
Sistema estrutural (porticos)
Presentación estructura 5
Sistemas Estructurales
1. estructuracion y predimensionamiento
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual del albañil
PPT
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
PPT
Dosificacciones
PPTX
Manual de construcción II
PPS
Educacion Terremoto Bomberos Sps
PDF
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
PDF
Matdoc materialesdocentes
PPT
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
PDF
Construcción II
PDF
Manual tecnico apasco_de_construcción
PDF
Manual de-construccion-de-viviendas
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
3.elaborando el mapa de riesgo
PPTX
Curso Gasfiteria / Plomeria / Fontaneria
PPTX
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
PPTX
Que hacer en caso de terremoto
PDF
Cómo actuar en caso de incendio
PDF
Manual de construccion 01
PPTX
Mapas de riesgo presentacion
PPTX
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Manual del albañil
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
Dosificacciones
Manual de construcción II
Educacion Terremoto Bomberos Sps
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
Matdoc materialesdocentes
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Construcción II
Manual tecnico apasco_de_construcción
Manual de-construccion-de-viviendas
Sistemas Estructurales
3.elaborando el mapa de riesgo
Curso Gasfiteria / Plomeria / Fontaneria
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Que hacer en caso de terremoto
Cómo actuar en caso de incendio
Manual de construccion 01
Mapas de riesgo presentacion
DIAPOSITIVA DE MAPA DE RIESGO DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Publicidad

Similar a Manual de construcción (20)

PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Estructuralll20%lll.pdf
PPTX
Manual de construccion
PPTX
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
PPTX
Proyecto de estructura
DOCX
PPTX
Presentacion estruccturas metalicas
PPTX
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
PPTX
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
PPTX
Trabajo 1º sistemas estructurales
DOC
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Pedro tiapa 19.629.444
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Marcos estructurales rigidos
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
PDF
1 156 179_107_1474
PDF
Predimensionamiento
Sistemas estructurales
Estructuralll20%lll.pdf
Manual de construccion
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Proyecto de estructura
Presentacion estruccturas metalicas
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Trabajo 1º sistemas estructurales
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Sistemas estructurales
Pedro tiapa 19.629.444
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Marcos estructurales rigidos
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
1 156 179_107_1474
Predimensionamiento

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Manual de construcción

  • 1. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN I INTEGRANTES DANIEL GUÉDEZ C.I:19.886.877 RUBÉN BELLO C.I:23.484.036 PROF: ARGENIS SOTELDO EQUIPO N°4
  • 2. INTRODUCCIÓN Este presente manual sobre la Construcción de Pórticos nos enseña como construirlos, su funciones y como están construidos. Veremos las clasificaciones de los Sistemas Estructurales, las fases que presentan cada proyecto estructural. Definiciones de criterios estructurales, desarrollo de la estructura, cálculo estructural y por supuesto la planificación de dicha construcción. Sabremos los aspectos relacionados con las decisiones de los pórticos, sus clasificaciones. Como planificar la ubicación de los muros dependiendo de el espacio en el que se trabajará. Sabremos que tipo de entrepiso usar en cada tipo de pórtico. Ventajas de cada losa. Como ubicar las vigas para que soporten equitativamente el peso de la estructura.
  • 4. LA FORMA COMO PUNTO DE PARTIDA
  • 5. DESARROLLO De las condiciones necesarias para la existencia de las formas materiales, como casas, máquinas, árboles o vida animal, la estructura es la más importante. Sin estructura portante, las formas materiales no se pueden garantizar y si no se garantiza la forma no se puede realizar ninguna
  • 6. La única función de la estructura no es resistir y distribuir cargas, desde que en la arquitectura moderna las dimensiones de la estructura tienen un efecto significante en la apariencia de la elevación del edificio, las decisiones estructurales básicas son por consiguiente también decisiones estéticas.
  • 7. El arreglo de las columnas o las paredes de carga tiene un efecto decisivo en el diseño de los cuartos y las decisiones estructurales son también decisiones de diseño. Debido a las implicaciones arquitectónicas, muchos arquitectos prefieren tomar las decisiones estructurales personalmente antes de entregar el diseño estructural detallado a un consultor. Por la misma razón, ingenieros que basan sus decisiones estructurales puramente en principios mecánicos es poco probable que produzcan buenos edificios.
  • 8. Una estructura no puede diseñarse sin saber algo sobre los requisitos de apoyos del edificio y sin una apreciación de las limitaciones mecánicas de la estructura. Sin embargo, el hecho que una estructura correctamente diseñada y exhibida en la fachada tal como es, produzca automáticamente una buena arquitectura.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES
  • 10. -Sistemas cuyos elementos principales trabajan a tracción o compresión simples. -Sistemas cuyos elementos trabajan a flexión, corte y comprensión. -Sistemas cuyos elementos se encuentran en estado de tensión superficial
  • 11. FASE DEL PROYECTO ESTRUCTURAL
  • 12. -Definición de los criterios -Desarrollo del modelo -Proyecto del sistema estructural cálculo estructural -Planificación de la construcción
  • 13. 1) Criterios: definición de los criterios estructurales del proyecto. 2) Modelos: desarrollo de los modelos correspondientes a las posibles soluciones de sistemas estructurales.
  • 14. 3) Sistema estructural: diseño de la geometría básica del sistema estructural. 4) Estructura: cálculo de la estructura y sus elementos. 5) Construcción: organización d la construcción y su ejecución.
  • 15. ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS DECISIONES DE LOS PÓRTICOS
  • 16. El acero y el vaciado de columnas y vigas in situ proporcionan el soporte lateral al comportarse como un pórtico rígido. esto requiere juntas rígidas, que son más eficientes con un espaciado regular entre ejes
  • 18. LOS PÓRTICOS SE CLASIFICAN SEGÚN LA CAPACIDAD DE ESISTIR CARGAS LATERALES
  • 19. SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS VERTICALES SISTEMA ELEMENTOS PRINCIPALES CON VIGAS LOSAS MACIZAS LOSAS VERVADAS VIGAS COLUMNAS O PANTALLAS FUNDACIONES SIN VIGAS LOSAS RETICUALES FUNGIFORMES COLUMNAS O PANTALLAS FUNDACIONES TIPOS DE LOSAS ARMADAS EN 1 DIRECCIÓN ARMADAS DE 2 DIRECCIONES
  • 20. SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES SISTEMA PÓRTICO PÓRTICOS CON DIAGONALES FACHADA RESISTENTE ELEMENTOS PRINCIPALES VIGAS Y COLUMNAS VIGAS, COLUMNAS Y DIAGONALES A)APORTICADA: VIGAS Y COLUMNAS MUY PRÓXIMAS B)DE DIAGONALES: VIGAS, COLUMNAS Y DIAGONALES C)DE PANTALLA: COLUMNAS, PANTALLAS Y VIGAS D)TUBO EN TUBO:VIGAS Y COLUMNAS MUY PRÓXIMAS Y NÚCLEODE PANTALLAS E)CON DIAFRAGMAS DE CONEXIÓN: VIGAS Y COLUMNAS MUY PRÓXIMAS EN FACHADA, LÍNEAS INTERNAS DE VIGAS Y COLUMNAS UNIENDO LAS FACHADAS
  • 21. UBICACIÓN DE COLUMNAS Las columnas proporcionan la máxima abertura en la planta y permiten que la configuración del espacio interior se pueda cambiar moviendo la tabiquería.. se determinará la ubicación de columnas (o pantallas) atendiedno a las características arquetectónicas del edificio y tomando en cuenta aspectos económicos y estructurales
  • 22. CON REPECTO A LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES DEBE TENERSE EN CUENTA LO SIGUIENTE: La ubicación de las columnas determinará la luz de las losas y vigas, por lo cual deberán tomarse en cuenta los criterios establecidos en el cuadro de luces para losas incluido antes. al ubicar las columnas, líneas de resistencia claramente definidas en las direcciones principales del edificio y deben localizar los centros de las vigas; que formaran sistemas estructurales que puedan ser analizados en forma simple y de tal modo que el esquema estructural a que ellos se reduzcan, permita un estudio de su comportamiento ajustado a la realidad. esto no implica restricciones a la libertad arquitectónica.
  • 23. El rango de variación del espaciando de columna en construcciones de un solo piso puede estar dentro de límites bastante grandes, porque la carga aplicada en el techo es generalmente pequeña. en edificios de varios pisos, sin embargo, la ubicación de las columnas debe ser la misma para todos los pisos y columnas de la planta baja ya que llevan la carga de todos los pisos superiores. el espacio de columnas donde las exteriores están más cerca que las interiores
  • 24. UBICACIÓN DE MUROS Es esencial planificar cuidadosamente el espaciamiento y ubicación de los muros, según las funciones del edificio. por razones económicas es necesario que la disposición sea tan uniforme como sea posible. por ello los muros de carga son más afín con las escuelas, apartamentos y hoteles. Los muros de carga espaciados regularmente pueden actuar como muros cortantes para contribuir a las estabilidad lateral. se pueden usar solo si están configurados en ambas direcciones. los muros se deben distribuir de manera adecuada en la planta y ubicarlos tan simétricos como sea posible, en especial en edificios altos.
  • 25. Las fachadas transparentes no son adecuadas, ya que algunas personas no se sienten cómodas al estar a la vista del público, los vidrios se rompen con el fuego , el costo del aire acondicionado es alto. en algunas ciudades el uso de los vidrios se restringe a unos de pequeñas dimensiones. por ello se ha comenzado ha usar tablillas de arcilla y ladrillos. el material que se ha usado en fachadas es el concreto debido a las mejoras en los acabados, a pesar que esto no se aprecia de lejos, en especial en los edificios altos. esto representa una ventaja, ya que la parte exterior conduce la carga lateral mientras que los pórticos internos solo llevan la vertical
  • 26. TIPOS DE ENTREPISO La elección del tipo de entrepiso debe hacerse conjuntamente con la selección del sistema resistente a fuerzas horizontales, para lograr un conjunto estructural que funciones coherentemente. Los factores principales en la elección del tipo de entrepiso son: -Luces -Cargas -Costo de materiales -Costo de mano de obra -Aislamiento acústico -Aislamiento térmico
  • 27. De los factores anteriores trataremos solo los puntos relativos a luces y cargas. este es uno de los factores más influyentes en el tipo de estructura, tanto desde el punto de vista resistente; posibilidad de soportar las cargas sin excesivas deformaciones; como por las implicaciones arquitectónicas
  • 28. VENTAJA DE CADA LOSA La losa está subordinada a decisiones de las estructuras que se refieren a los costos, pero edificios de pocos pisos ocurre lo contrario. La losacero es adecuada para pórticos de acero, por el poco pesado, facilidad para colocar las instalaciones eléctricas, además sirven de encofrado para el pavimento del entrepiso. por otra parte, es factible colocar las losas de concreto, ya que al colocarse sobre vigas conectores de corte, permiten acoplarse a la estructura de acero
  • 29. En cuanto al costo de los materiales es más económica, pero este tipo de losa es apropiado para la distribución y resistencia de fuerzas laterales (viento y sismo). Las losas de concreto armado pueden armarse en una o dos direcciones. las primeras se apoyan en vigas que van en la dirección mas larga, las segundas poseen vigas principales en ambos sentidos. el costo de las losas vaciadas en sitio respecto a las prefabricadas varía de las condiciones particulares de la construcción. Cuando la losa es vaciada en sitio, esta colabora con la resistencia de las vigas formando una viga de concreto en sección “T”.
  • 30. Las losas reticulares son ventajosas cuando las cargas son muy pesadas, como estacionamientos, áreas de almacenamiento y edificios con luces muy grandes por lo que necesita pocas columnas intermedias. Las losas planas presentan ciertas ventajas como proporcionar mayor flexibilidad para la ubicación de columnas y reducir la altura estructural. la forma más económica de disponer las columnas es con una retícula cuadrada, pero la flexibilidad de distribución es adecuada para los proyectos irregulares. por otra parte, la losa plana limita el tamaño de las luces por lo que es adecuado parar apartamentos.
  • 31. UBICACIÓN DE VIGAS Después de elegido el sistema de losas a emplear y la ubicación de las columnas, se determina la dirección de las vigas principales de carga y la dirección en que se armarán las losas (en placas armadas en una dirección) esto puede hacerse atendiendo a los siguientes criterios: -Requerimientos arquitectónicos de los diversos ambientes, a fin de que los espacios no queden condicionados indebidamente por la presencia de vigas o por dimensiones inadecuadas de ellas. -Resulta más económico disponer las vigas principales en el sentido de las luces largas y las losas en el de las cortas. -la disposición señalada en el punto anterior es también la mejor para las vigas antisísmicas
  • 32. ELECCIÓN SEGÚN LA ALTURA En general se tratará aquí el caso de edificios altos, entendiendo por tales, los edificios en los cuales los requerimientos de resistencia a fuerzas horizontales y de limitación de los desplazamientos que ella producen, son más importantes que los requerimientos de resistencia a cargas verticales, en cuanto a los dimensiones de los elementos estructurales, a su disposición y a su costo. En los edificios bajos el sistema de pórticos es el más sencillo y económico en la construcción tradicional, mientras que en la construcción industrializada puede resultar bastante competitivo el sistema de pantallas, que satisfacen a la vez exigencias estructurales y de cerramiento..
  • 33. En los edificios altos los factores preponderantes en la elección del sistema son los siguientes: -Altura del edificio -Características del terreno de fundación -Requerimientos arquitectónicos -Relaciones de costos entre mono de obra y materiales -Otros factores
  • 34. LA INFLUENCIA DE LA ALTURA O NÚMERO DE PISOS DEL EDIFICIO EN LA ELECCIÓN DEL SISTEMA RESISTENTE A FUERZAS HORIZONTALES SE RESUME EN EL SIGUIENTE GRÁFICO: Si se desean luces grandes o un número de pisos, resulta difícil cumplir las restricciones de desplazabilidad en un edificio apórticado y es necesario pasar a sistemas más rígidos o más eficaces
  • 35. Los sistemas de pórticos y pantalla son muy utilizados. se suele concentrar las pantallas formando un núcleo de gran resistencia en torno a la zona de servicios y circulación vertical y se enlazan a ella los pórticos. En edificios altos es muy importante trabajar simultáneamente en los aspectos de distribución arquitectónica y de planteamiento del sistema resistente a fuerzas horizontales a fin de armonizar las exigencias del uso del edificio con la necesidad de resistir las elevadas solicitaciones por acción sísmica o por acción de viento que se puedan presentar.
  • 36. SE DEBE SELECCIONAR ATENDIENDO A RAZONES DE TIPO ARQUITECTÓNICO, EL SISTEMA ESTRUCTURAL QUE MEJOR SE ADAPTE AL USO DEL EDIFICIO Y VERIICAR LUEGO ESTE PLANTEAMIENTO TENTATIVO ATENDIEDNO A CONSIDERACIONES DE RESISTENCIA Y DESPLAZABILIDAD. AUNQUE ES MUY DIFÍCIL ESTABLCER CRITERIOS GENERALES SOBRE ESTE PUNTO, SE PUEDEN MENCIONAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS BÁSICOS: -LOS SISTEMAS APÓRTICADOS, O DE ESQUELETO ESTRUCTURAL, PROPORCIONAN LA MAYOR LIBERTAD Y FLEXIBILIDAD PARA LA DISPOSICIÓN DEL ESPACIO INTERNO. SI LAS LUCES SON MUY GRANDES Y EL NÚMERO DE PISOS ALTO, RESULTA DIFÍCL CUMPLIR LA NORMA DE DESLPLAZABILIDAD CON ESTE SISTEMA.
  • 37. -LOS SISTEMAS DE PANTALLAS REQUIEREN UN PLANTEAMIENTO CUIDADOSO PARA EVITAR FUERTES TORSIONES EN PLANTA; DEBE HACERSE UNA DISTRIBUCIÓN REGULAR DE LAS PANTALLAS, ESTABLECIEDNO SIMETRÍA. -LOS GRANDES MUROS DE CONCRETO TIENDEN A LÍMITAR LA FLEXIBILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS INTERNOS, POR LO CUAL EN LOS EDIFICIOS DONDE EL USO REQUIERE GRAN VERSATILIDAD, COMO POR EJEMPLO, EN LOS EDIFICIOS DE OFICINA, RESULTA MUY CONVENIENTE UBICAR LAS PANTALLAS LIMITANDO LAS ÁREAS DE CIRCULACIÓN VERTICAL Y DE SERVICIOS. -LOS SISTEMAS DE FACHADAS RESISTENTE, SI BIEN CONDICIONAN BASTANTE EL ASPECTO EXTERNO DEL EDIFICIO, FACILITAN MUCHO LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO INTERNO
  • 38. SELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN LA FORMA Y EL ESPACIO La estructura es el instrumento para la construcción de formas y espacios. por ello, se debe usar la forma y la luz que esta asociada al espacio, como criterio para la elección del sistema estructural, ya que el diseño estructural debería ser como una calle de dos sentidos, dando y tomando con la forma y el espacio hasta que se logre la mejor síntesis. En tal sentido, a continuación se indican las formas y las luces, señalando mediante figuras las formas tradicionales de cada sistema estructural y las luces mínimas y máximas
  • 39. FORMAS ESTRUCTURALES 1. SISTEMAS CUYOS ELEMENTOS PRINCIPALES TRABAJAN A COMPRESIÓN SIMPLE -CABLES -ARCOS -CERCHAS PLANAS Y ESPACIALES 2. SISTEMAS CUYOS ELEMENTOS TRABAJAN A FLEXIÓN, CORTE Y COMPRENSIÓN: -VIGAS -DINTELES -PILARES -COLUMNAS -PÓRTICOS 3. SISTEMAS CUYOS ELEMENTOS SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE TENSIÓN SUPERFICIAL. -ENTRAMADOS -PLACAS -MEMBRANAS -CÁSCARAS
  • 40. CONCLUSIÓN El objetivo final de este manual, es dar a conocer a las personas lo investigado y luego saquen sus propias ideas.