SlideShare una empresa de Scribd logo
EMMA FUENTES A.
C.I: 22927170
PROYECTO DE ESTRUCTURA
PROFESOR:
HECTOR MARQUEZ
UN SISTEMA ESTRUCTURAL
DERIVA SU CARÁCTER ÚNICO DE
CIERTO NUMERO DE USOS;
CONSIDERADAS POR
SEPARADOS, SON LAS
SIGUIENTES:
FUNCIONES ESTRUCTURALES
ESPECIFICAS RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN, RESISTENCIA A LA
TENSIÓN; PARA CUBRIR CLAROS
HORIZONTALES,
VERTICALMENTE; EN VOLADIZO
U HORIZONTAL.
1- LA FORMA GEOMÉTRICA U ORIENTACIÓN
2- EL O LOS MATERIALES DE LOS ELEMENTOS
3- LA FORMA Y UNIÓN DE LOS ELEMENTOS
4- LA FORMA DE APOYO DE LA ESTRUCTURA
5- LAS CONDICIONES ESPECIFICAS DE CARGA
6- LAS CONSIDERACIONES DE USOS
IMPUESTAS
(LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES,
PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y LA
NECESIDAD DE FUNCIONES ESPECIALES
COMO DESARMAR O MOVER)
EXISTEN CARACTERÍSTICAS PARA CALIFICAR LOS SISTEMAS
DISPONIBLES QUE SATISFAGAN UNA FUNCIÓN ESPECIFICA. LOS
SIGUIENTES PUNTOS SON ALGUNAS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS:
• ECONOMÍA
• NECESIDADES ESTRUCTURALES ESPECIALES
• PROBLEMAS DE DISEÑO
• PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN
• MATERIAL Y LIMITACIÓN DE ESCALA
ESTRUCTURAS MACIZAS: Son aquellas
en las que la resistencia y la estabilidad
se logran mediante la masa, aun
cuando la estructura no se
completamente sólida.
ESTRUCTURAS RETICULARES: CONSISTE
EN UNA RED DE ELEMENTOS
ENSAMBLADOS
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES: PUEDEN
TENER ALTO RENDIMIENTO DEBIDO A
SU FUNCIÓN DOBLE COMO
ESTRUCTURA Y ENVOLVENTE, PUEDEN
SER MUY ESTABLES Y FUERTES.
MUROS ESTRUCTURALES
CUANDO ESTE SISTEMA SE UTILIZA TIENE DOS ELEMENTOS
DISTINTIVOS EN LA ESTRUCTURA GENERAL DEL EDIFICIO:
Muros:
utilizados para dar estabilidad lateral, así como apoyo a los
elementos que cubren el claro. Generalmente son
elementos a compresión. Pueden ser monolíticos o
entramados ensamblados de muchas piezas.
Aunque no se utilizan para transmisión de carga vertical se
utilizan, a menudo, para dar estabilidad lateral.
Elementos para cubrir claros:
Funcionan como pisos y techos. Dentro de estos se
encuentran una gran variedad de ensambles, desde simples
tableros de madera y viguetas hasta unidades de concreto
precolado o armaduras de acero.
SISTEMA DE POSTES Y VIGAS
EL USO DE TRONCOS Y ÁRBOLES EN LAS CULTURAS PRIMITIVAS
COMO ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN FUE EL ORIGEN DE ESTE
SISTEMA BÁSICO, LA CUAL ES TÉCNICA CONSTRUCTIVA
IMPORTANTES DEL REPERTORIO ESTRUCTURAL.
LOS DOS ELEMENTOS BÁSICOS SON:
POSTE: ES UN ELEMENTO QUE TRABAJA A COMPRESIÓN LINEAL Y
ESTA SUJETO A APLASTAMIENTO O PANDEO, DEPENDIENDO DE
SU ESBELTEZ RELATIVA.
VIGA: BÁSICAMENTE ES UN ELEMENTO LINEAL SUJETO A UNA
CARGA TRANSVERSAL; DEBE GENERAR RESISTENCIA INTERNA A
LOS ESFUERZOS CORTANTES Y DE FLEXIÓN Y RESISTIR DEFLEXIÓN
EXCESIVA. LA ESTRUCTURA DE VIGAS Y POSTES REQUIERE EL USO
DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL SECUNDARIO DE RELLENO PAR
PRODUCIR LAS SUPERFICIES DE LOS MUROS, PISOS Y TECHOS.
SISTEMA DE POSTES Y VIGAS
MARCOS RÍGIDOS
CUANDO LOS ELEMENTOS DE UN MARCO LINEAL ESTÁN SUJETOS
RÍGIDAMENTE, ES DECIR, CUANDO LAS JUNTAS SON CAPACES DE
TRANSFERIR FLEXIÓN ENTRE LOS MIEMBROS, ES SISTEMA ASUME
UN CARÁCTER PARTICULAR. SI TODAS LAS JUNTAS SON RÍGIDAS,
ES IMPOSIBLE CARGAR ALGUNOS DE LOS MIEMBROS
TRANSVERSALMENTE SIN PROVOCAR LA FLEXIÓN DE LOS DEMÁS.
SISTEMAS PARA CUBRIR CLAROS PLANOS
CONSISTE EN PRODUCIR EL SISTEMA EN DOS SENTIDOS DEL
CLARO, EN VEZ DE UNO SOLO. EL MÁXIMO BENEFICIO SE DERIVA
DE UNA CLARO EN DOS DIRECCIONES SI LOS CLAROS SON
IGUALES. OTRO FACTOR IMPORTANTE PARA INCREMENTAR EL
RENDIMIENTO ES MEJORAR LA CARACTERÍSTICA DE LA FLEXIÓN
DE LOS ELEMENTOS QUE CUBREN EL CLARO.
SISTEMA DE ARMADURAS
UNA ESTRUCTURA DE ELEMENTOS LINEALES CONECTADOS
MEDIANTE JUNTAS O NUDOS SE PUEDE ESTABILIZAR DE MANERA
INDEPENDIENTE POR MEDIO DE TIRANTES O PANELES CON
RELLENO RÍGIDO. PARA SER ESTABLES INTERNAMENTE O POR SI
MISMA DEBE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
USO DE JUNTAS RÍGIDAS
ESTABILIZAR UNA ESTRUCTURA LINEAL: POR MEDIO DE
ARREGLOS DE LOS MIEMBROS EN PATRONES RECTANGULARES
COPLANARES O TETRAEDROS ESPACIALES, A ESTE SE LE LLAMA
CELOSÍA.
CUANDO LE ELEMENTO ESTRUCTURAL PRODUCIDO ES UNA
UNIDAD PARA CLARO PLANO O VOLADIZO EN UN PLANO, SE
LLAMA ARMADURA. UN ELEMENTO COMPLETO TIENE OTRA
CLASIFICACIÓN: ARCO O TORRE DE CELOSÍA.
SISTEMA DE ARMADURAS
SISTEMA DE ARCO, BÓVEDA Y CÚPULA:
EL CONCEPTO BÁSICO DEL ARCO ES TENER UNA ESTRUCTURA
PARA CUBRIR CLAROS, MEDIANTE EL USO DE COMPRESIÓN
INTERNA SOLAMENTE. EL PERFIL DEL ARCO PUEDE SER DERIVADO
GEOMÉTRICAMENTE DE LAS CONDICIONES DE CARGA Y
SOPORTE. PARA UN ARCO DE UN SOLO CLARO QUE NO ESTA FIJO
EN LA FORMA D RESISTENCIA A MOMENTO, CON APOYOS EN EL
MISMO NIVEL Y CON UNA CARGA UNIFORMEMENTE
DISTRIBUIDA SOBRE TODO EL CLARO, LA FORMA RESULTANTE ES
LA DE UNA CURVA DE SEGUNDO GRADO O PARÁBOLA. LA
FORMA BÁSICA ES LA CURVA CONVEXA HACIA ABAJO, SI LA
CARGA ES GRAVITACIONAL.
SISTEMA DE ARCO, BÓVEDA Y CÚPULA:
ESTRUCTURAS A TENSIÓN
LA ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN A
TENSIÓN FUE UTILIZADA AMPLIAMENTE
POR ALGUNAS SOCIEDADES PRIMITIVAS,
MEDIANTE EL USO DE LÍNEAS CUERDAS
TEJIDAS DE FIBRAS O BAMBÚ
DESHEBRADO. DESDE EL PUNTO DE VISTA
ESTRUCTURAL, EL CABLE SUSPENDIDO ES
EL INVERSO DEL ARCO, TANTO EN FORMA
COMO EN FUERZA INTERNA. LA
PARÁBOLA DEL ARCO A COMPRESIÓN SE
JALA PARA PRODUCIR EL CABLE A
TENSIÓN.
EL ACERO ES EL PRINCIPAL MATERIAL
PARA ESTE SISTEMA Y EL CABLE ES LA
FORMA LÓGICA.
ESTRUCTURAS DE SUPERFICIES
SON AQUELLAS QUE CONSISTEN EN SUPERFICIES EXTENSAS,
DELGADAS Y QUE FUNCIONAN PARA RESOLVER SOLO FUERZAS
INTERNAS DENTRO DE ELLAS. EL MURO QUE RESISTE LA
COMPRESIÓN, QUE ESTABILIZA EL EDIFICIO AL RESISTIR EL
CORTANTE DENTRO DE UN PLANO Y AL CUBRIR CLAROS COMO
UNA VIGA, ACTÚA COMO UNA ESTRUCTURA DE SUPERFICIE. LA
BÓVEDA Y LA CÚPULA SON EJEMPLOS DE ESTE TIPO.
LAS ESTRUCTURAS DE SUPERFICIE MÁS PURAS SON LAS QUE
ESTÁN SOMETIDOS A TENSIÓN. LAS SUPERFICIES A COMPRESIÓN
DEBEN DE SER MÁS RÍGIDAS QUE LAS QUE SOPORTAN TENSIÓN,
DEBIDO A LA POSIBILIDAD DE PANDEO.
ESTRUCTURAS DE SUPERFICIES
SISTEMAS ESPECIALES
- Estructuras infladas: se utiliza inyección o presión e aire como
recurso estructural en una variedad de formas.
- Estructuras laminares: es un sistema para moldear superficies
de arco o bóveda, utilizando una red de nervaduras
perpendiculares que aparecen como diagonales en planta.
- Cúpulas geodésicas: ideada para formar superficies
hemisféricas, se basa en triangulación esférica.
- Estructuras de mástil: existen estructuras similares a los
árboles, que tienen piernas únicas para apoyo vertical y que
soportan una serie de ramas. Requiere bases muy estables,
bien anclados contra el efecto del volteo provocado por
fuerzas horizontales.
Se conoce como configuración estructural a la distribución y localización que se
le dan a todos los elementos resistentes de una estructura, es decir, columnas,
muros, losas, núcleos de escalera entre otros. Pero también se debe tomar en
cuenta dentro de este concepto a todos los elementos no estructurales, como
la disposición de la tabiquería, la geología del sector, clima, reglamentos de
diseño urbano, como también su carga ocupacional.
La configuración estructural puede ser considerada como el aspecto más
importante en todo el proyecto estructural. Ya que un sistema estructural bien
seleccionado tiende a ser realmente indulgente de los descuidos del análisis,
un mediocre detallado o un pobre proceso constructivo. Estas conclusiones se
deducen de la experiencia obtenida en pasados eventos sísmicos, donde se
muestra que los edificios bien estructurados y detallados han tenido un
comportamiento satisfactorio, aun sin haber sido objeto de análisis y cálculos
profundos.
Su importancia reside en que si el diseño arquitectónico no llega a
complementarse con un óptimo y razonable criterio en el diseño estructural, la
estructura puede comportarse deficientemente ante un terremoto, a pesar de
que se hayan realizado métodos de análisis complejos y muy detallados por
parte del ingeniero.
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
ACCION DE LA
FORMA
ACCION VECTORIAL
ACCION DE LAS
SUPERFICIES
ACCION DE LA
SECCION
En la arquitectura, la estructura es y ha sido siempre un
componente esencial de la arquitectura, y es precisamente el
arquitecto quien, durante el proceso de diseño, crea o idea la
estructura y sus proporciones correctas, siguiendo el camino
intuitivo y el científico, tratando de lograr una combinación
armónica entra la intuición personal y la ciencia estructural.
Al hablar del diseño de un sistema estructural, o mecanismo
resistente, se habla del proceso creativo mediante el cual se
definen las características de un sistema para que cumpla con
sus objetivos. Cuyo objetivo principal es equilibrar las fuerzas
a las que va a estar sometido, y resistir las colicitaciones de las
acciones exteriores sin colapso o mal comportamiento.
Presentacion sistemas estructurales
POSEE UN SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO DE CONCRETO
ARMADO.
GARANTIZANDO SU DURABILIDAD Y FUNCION ANTISISMICA
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Sistemas estructurales
DOCX
Sistema estrutural (porticos)
PPTX
Vigas vierendeel
PDF
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
PDF
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
PDF
4. sistemas estructurales_activos
PPTX
Sistema Estructural Mixto
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales
Sistema estrutural (porticos)
Vigas vierendeel
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
4. sistemas estructurales_activos
Sistema Estructural Mixto

La actualidad más candente (20)

PDF
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
PPT
Sistemas constructivos
PPT
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Tipologias estructurales
PPT
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructurales (1)
PPTX
Cimentaciones
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
PPTX
sistemas estructurales y constructivos
PPTX
columnas de concreto armado
PDF
Sistemas estructural de vector activo
PPTX
Estetica y finalidad de la estructura
PPTX
Sistemas aporticado
DOCX
Losas de cimentación
PPTX
Losas aligeradas
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Sistemas constructivos
Sistemas estructurales
Tipologias estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales (1)
Cimentaciones
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
sistemas estructurales y constructivos
columnas de concreto armado
Sistemas estructural de vector activo
Estetica y finalidad de la estructura
Sistemas aporticado
Losas de cimentación
Losas aligeradas
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Estructuracion
PDF
05 sismo resistencia
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Fundamento de diseño sismoresistente
DOCX
Criterios basicos de estructuracion
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
PDF
Estructuracion
PDF
04 patologias en_las_edificaciones stu
PPTX
Sistemas estructurales 30.07
PPTX
losa/ entepisos
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
Fallas en las estructura
PPT
criterios estructuracion
PPTX
Criterios para diseño estructural
PPTX
sistemas de entrepisos
PPTX
Sistemas estructurales
Estructuracion
05 sismo resistencia
Sistemas estructurales
Fundamento de diseño sismoresistente
Criterios basicos de estructuracion
Sistemas estructurales
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
Estructuracion
04 patologias en_las_edificaciones stu
Sistemas estructurales 30.07
losa/ entepisos
Sistemas Estructurales
Fallas en las estructura
criterios estructuracion
Criterios para diseño estructural
sistemas de entrepisos
Sistemas estructurales
Publicidad

Similar a Presentacion sistemas estructurales (20)

PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Manual de construcción
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Estructuras sistemas-estructurales
PPTX
Presentación estructura 5
PPTX
Trabajo 1º sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
PPTX
Proyecto de estructura
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Presentacion estruccturas metalicas
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
diapositiva_de_concreto_armado_I.pptxdiseño
PPTX
Sistemas estructurales usados en Venezuela
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PDF
Estructuralll20%lll.pdf
PPTX
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
PPTX
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
PPTX
Sistema Estructural - Vector Activo
PPTX
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales
Manual de construcción
Sistemas estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
Presentación estructura 5
Trabajo 1º sistemas estructurales
Sistemas estructurales
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales
Presentacion estruccturas metalicas
Sistemas estructurales
diapositiva_de_concreto_armado_I.pptxdiseño
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Estructuralll20%lll.pdf
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistema Estructural - Vector Activo
Proyecto de estructura

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...

Presentacion sistemas estructurales

  • 1. EMMA FUENTES A. C.I: 22927170 PROYECTO DE ESTRUCTURA PROFESOR: HECTOR MARQUEZ
  • 2. UN SISTEMA ESTRUCTURAL DERIVA SU CARÁCTER ÚNICO DE CIERTO NUMERO DE USOS; CONSIDERADAS POR SEPARADOS, SON LAS SIGUIENTES: FUNCIONES ESTRUCTURALES ESPECIFICAS RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN, RESISTENCIA A LA TENSIÓN; PARA CUBRIR CLAROS HORIZONTALES, VERTICALMENTE; EN VOLADIZO U HORIZONTAL.
  • 3. 1- LA FORMA GEOMÉTRICA U ORIENTACIÓN
  • 4. 2- EL O LOS MATERIALES DE LOS ELEMENTOS
  • 5. 3- LA FORMA Y UNIÓN DE LOS ELEMENTOS
  • 6. 4- LA FORMA DE APOYO DE LA ESTRUCTURA
  • 7. 5- LAS CONDICIONES ESPECIFICAS DE CARGA
  • 8. 6- LAS CONSIDERACIONES DE USOS IMPUESTAS (LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES, PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y LA NECESIDAD DE FUNCIONES ESPECIALES COMO DESARMAR O MOVER)
  • 9. EXISTEN CARACTERÍSTICAS PARA CALIFICAR LOS SISTEMAS DISPONIBLES QUE SATISFAGAN UNA FUNCIÓN ESPECIFICA. LOS SIGUIENTES PUNTOS SON ALGUNAS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS: • ECONOMÍA • NECESIDADES ESTRUCTURALES ESPECIALES • PROBLEMAS DE DISEÑO • PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN • MATERIAL Y LIMITACIÓN DE ESCALA
  • 10. ESTRUCTURAS MACIZAS: Son aquellas en las que la resistencia y la estabilidad se logran mediante la masa, aun cuando la estructura no se completamente sólida.
  • 11. ESTRUCTURAS RETICULARES: CONSISTE EN UNA RED DE ELEMENTOS ENSAMBLADOS
  • 12. ESTRUCTURAS SUPERFICIALES: PUEDEN TENER ALTO RENDIMIENTO DEBIDO A SU FUNCIÓN DOBLE COMO ESTRUCTURA Y ENVOLVENTE, PUEDEN SER MUY ESTABLES Y FUERTES.
  • 13. MUROS ESTRUCTURALES CUANDO ESTE SISTEMA SE UTILIZA TIENE DOS ELEMENTOS DISTINTIVOS EN LA ESTRUCTURA GENERAL DEL EDIFICIO: Muros: utilizados para dar estabilidad lateral, así como apoyo a los elementos que cubren el claro. Generalmente son elementos a compresión. Pueden ser monolíticos o entramados ensamblados de muchas piezas. Aunque no se utilizan para transmisión de carga vertical se utilizan, a menudo, para dar estabilidad lateral.
  • 14. Elementos para cubrir claros: Funcionan como pisos y techos. Dentro de estos se encuentran una gran variedad de ensambles, desde simples tableros de madera y viguetas hasta unidades de concreto precolado o armaduras de acero.
  • 15. SISTEMA DE POSTES Y VIGAS EL USO DE TRONCOS Y ÁRBOLES EN LAS CULTURAS PRIMITIVAS COMO ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN FUE EL ORIGEN DE ESTE SISTEMA BÁSICO, LA CUAL ES TÉCNICA CONSTRUCTIVA IMPORTANTES DEL REPERTORIO ESTRUCTURAL. LOS DOS ELEMENTOS BÁSICOS SON: POSTE: ES UN ELEMENTO QUE TRABAJA A COMPRESIÓN LINEAL Y ESTA SUJETO A APLASTAMIENTO O PANDEO, DEPENDIENDO DE SU ESBELTEZ RELATIVA. VIGA: BÁSICAMENTE ES UN ELEMENTO LINEAL SUJETO A UNA CARGA TRANSVERSAL; DEBE GENERAR RESISTENCIA INTERNA A LOS ESFUERZOS CORTANTES Y DE FLEXIÓN Y RESISTIR DEFLEXIÓN EXCESIVA. LA ESTRUCTURA DE VIGAS Y POSTES REQUIERE EL USO DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL SECUNDARIO DE RELLENO PAR PRODUCIR LAS SUPERFICIES DE LOS MUROS, PISOS Y TECHOS.
  • 16. SISTEMA DE POSTES Y VIGAS
  • 17. MARCOS RÍGIDOS CUANDO LOS ELEMENTOS DE UN MARCO LINEAL ESTÁN SUJETOS RÍGIDAMENTE, ES DECIR, CUANDO LAS JUNTAS SON CAPACES DE TRANSFERIR FLEXIÓN ENTRE LOS MIEMBROS, ES SISTEMA ASUME UN CARÁCTER PARTICULAR. SI TODAS LAS JUNTAS SON RÍGIDAS, ES IMPOSIBLE CARGAR ALGUNOS DE LOS MIEMBROS TRANSVERSALMENTE SIN PROVOCAR LA FLEXIÓN DE LOS DEMÁS.
  • 18. SISTEMAS PARA CUBRIR CLAROS PLANOS CONSISTE EN PRODUCIR EL SISTEMA EN DOS SENTIDOS DEL CLARO, EN VEZ DE UNO SOLO. EL MÁXIMO BENEFICIO SE DERIVA DE UNA CLARO EN DOS DIRECCIONES SI LOS CLAROS SON IGUALES. OTRO FACTOR IMPORTANTE PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO ES MEJORAR LA CARACTERÍSTICA DE LA FLEXIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE CUBREN EL CLARO.
  • 19. SISTEMA DE ARMADURAS UNA ESTRUCTURA DE ELEMENTOS LINEALES CONECTADOS MEDIANTE JUNTAS O NUDOS SE PUEDE ESTABILIZAR DE MANERA INDEPENDIENTE POR MEDIO DE TIRANTES O PANELES CON RELLENO RÍGIDO. PARA SER ESTABLES INTERNAMENTE O POR SI MISMA DEBE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES: USO DE JUNTAS RÍGIDAS ESTABILIZAR UNA ESTRUCTURA LINEAL: POR MEDIO DE ARREGLOS DE LOS MIEMBROS EN PATRONES RECTANGULARES COPLANARES O TETRAEDROS ESPACIALES, A ESTE SE LE LLAMA CELOSÍA. CUANDO LE ELEMENTO ESTRUCTURAL PRODUCIDO ES UNA UNIDAD PARA CLARO PLANO O VOLADIZO EN UN PLANO, SE LLAMA ARMADURA. UN ELEMENTO COMPLETO TIENE OTRA CLASIFICACIÓN: ARCO O TORRE DE CELOSÍA.
  • 21. SISTEMA DE ARCO, BÓVEDA Y CÚPULA: EL CONCEPTO BÁSICO DEL ARCO ES TENER UNA ESTRUCTURA PARA CUBRIR CLAROS, MEDIANTE EL USO DE COMPRESIÓN INTERNA SOLAMENTE. EL PERFIL DEL ARCO PUEDE SER DERIVADO GEOMÉTRICAMENTE DE LAS CONDICIONES DE CARGA Y SOPORTE. PARA UN ARCO DE UN SOLO CLARO QUE NO ESTA FIJO EN LA FORMA D RESISTENCIA A MOMENTO, CON APOYOS EN EL MISMO NIVEL Y CON UNA CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA SOBRE TODO EL CLARO, LA FORMA RESULTANTE ES LA DE UNA CURVA DE SEGUNDO GRADO O PARÁBOLA. LA FORMA BÁSICA ES LA CURVA CONVEXA HACIA ABAJO, SI LA CARGA ES GRAVITACIONAL.
  • 22. SISTEMA DE ARCO, BÓVEDA Y CÚPULA:
  • 23. ESTRUCTURAS A TENSIÓN LA ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN A TENSIÓN FUE UTILIZADA AMPLIAMENTE POR ALGUNAS SOCIEDADES PRIMITIVAS, MEDIANTE EL USO DE LÍNEAS CUERDAS TEJIDAS DE FIBRAS O BAMBÚ DESHEBRADO. DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL, EL CABLE SUSPENDIDO ES EL INVERSO DEL ARCO, TANTO EN FORMA COMO EN FUERZA INTERNA. LA PARÁBOLA DEL ARCO A COMPRESIÓN SE JALA PARA PRODUCIR EL CABLE A TENSIÓN. EL ACERO ES EL PRINCIPAL MATERIAL PARA ESTE SISTEMA Y EL CABLE ES LA FORMA LÓGICA.
  • 24. ESTRUCTURAS DE SUPERFICIES SON AQUELLAS QUE CONSISTEN EN SUPERFICIES EXTENSAS, DELGADAS Y QUE FUNCIONAN PARA RESOLVER SOLO FUERZAS INTERNAS DENTRO DE ELLAS. EL MURO QUE RESISTE LA COMPRESIÓN, QUE ESTABILIZA EL EDIFICIO AL RESISTIR EL CORTANTE DENTRO DE UN PLANO Y AL CUBRIR CLAROS COMO UNA VIGA, ACTÚA COMO UNA ESTRUCTURA DE SUPERFICIE. LA BÓVEDA Y LA CÚPULA SON EJEMPLOS DE ESTE TIPO. LAS ESTRUCTURAS DE SUPERFICIE MÁS PURAS SON LAS QUE ESTÁN SOMETIDOS A TENSIÓN. LAS SUPERFICIES A COMPRESIÓN DEBEN DE SER MÁS RÍGIDAS QUE LAS QUE SOPORTAN TENSIÓN, DEBIDO A LA POSIBILIDAD DE PANDEO.
  • 26. SISTEMAS ESPECIALES - Estructuras infladas: se utiliza inyección o presión e aire como recurso estructural en una variedad de formas. - Estructuras laminares: es un sistema para moldear superficies de arco o bóveda, utilizando una red de nervaduras perpendiculares que aparecen como diagonales en planta. - Cúpulas geodésicas: ideada para formar superficies hemisféricas, se basa en triangulación esférica. - Estructuras de mástil: existen estructuras similares a los árboles, que tienen piernas únicas para apoyo vertical y que soportan una serie de ramas. Requiere bases muy estables, bien anclados contra el efecto del volteo provocado por fuerzas horizontales.
  • 27. Se conoce como configuración estructural a la distribución y localización que se le dan a todos los elementos resistentes de una estructura, es decir, columnas, muros, losas, núcleos de escalera entre otros. Pero también se debe tomar en cuenta dentro de este concepto a todos los elementos no estructurales, como la disposición de la tabiquería, la geología del sector, clima, reglamentos de diseño urbano, como también su carga ocupacional. La configuración estructural puede ser considerada como el aspecto más importante en todo el proyecto estructural. Ya que un sistema estructural bien seleccionado tiende a ser realmente indulgente de los descuidos del análisis, un mediocre detallado o un pobre proceso constructivo. Estas conclusiones se deducen de la experiencia obtenida en pasados eventos sísmicos, donde se muestra que los edificios bien estructurados y detallados han tenido un comportamiento satisfactorio, aun sin haber sido objeto de análisis y cálculos profundos. Su importancia reside en que si el diseño arquitectónico no llega a complementarse con un óptimo y razonable criterio en el diseño estructural, la estructura puede comportarse deficientemente ante un terremoto, a pesar de que se hayan realizado métodos de análisis complejos y muy detallados por parte del ingeniero.
  • 32. En la arquitectura, la estructura es y ha sido siempre un componente esencial de la arquitectura, y es precisamente el arquitecto quien, durante el proceso de diseño, crea o idea la estructura y sus proporciones correctas, siguiendo el camino intuitivo y el científico, tratando de lograr una combinación armónica entra la intuición personal y la ciencia estructural. Al hablar del diseño de un sistema estructural, o mecanismo resistente, se habla del proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema para que cumpla con sus objetivos. Cuyo objetivo principal es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir las colicitaciones de las acciones exteriores sin colapso o mal comportamiento.
  • 34. POSEE UN SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO DE CONCRETO ARMADO. GARANTIZANDO SU DURABILIDAD Y FUNCION ANTISISMICA