SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de acción
La formación que he tenido durante mi carrera como docente, me ha permitido
conocer la realidad de la educación que se vive dentro de las escuelas. Gracias a
mis prácticas he conocido las necesidades e intereses que presentan algunos
alumnos ante ciertas situaciones, pero al mismo tiempo hacer una
autoevaluación de mi práctica profesional y como resultado del análisis tener las
fortalezas y áreas de oportunidad.
Despues de haber hecho una autoevaluación de mi práctica con base a las
competencias que debo de consolidar al término de mi formación como docente,
identifique una debilidad que debo de mejorar, dicha problemática profesional es:
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo
de las competencias en los alumnos de educación básica.
Me di cuenta que al trabajar con los alumnos de segundo grado solo pocos
atendían a las indicaciones, por esta razón solía formarse un ambiente
desagradable, en su mayoría los niños eran quienes empezaban a
indisciplinarse, muchas veces porque se distraen, o simplemente porque la
actividad no les atraía.
Fue en ese momento donde me di cuenta que aun no había consolidado todas y
cada una de las competencias como docente, siendo que ya tenía experiencia con
otros grupos, sin embargo dicha problemática la he venido arrastrando durante
varias jornadas, realmente aun no lograba determinar y definir el por qué de dicho
problema, lo cual me llevo a elaborar instrumentos de evaluación, técnicas ,
cuestionarios, que me daban pauta para recabar información suficiente para
conocer aun mas a los alumnos y saber de sus intereses y necesidades.
El análisis y reflexión de mi práctica inicio con el diseño de un plan de acción con
base a la metodología de investigación- acción con el propósito de atender la
problemática identificada, para posterior mejorarla a través de diferentes acciones
hasta llegar a la meta deseada.
Los propósitos a alcanzar en este plan de acción fueron los siguientes:
 Organizar los espacios del aula para que sean lugares con condiciones
propicias para el aprendizaje de todos los alumnos, considerando el
contexto escolar.
 Desarrollar acciones basadas en el dialogo, el respeto mutuo y la inclusión
para generar un clima de confianza entre los alumnos.
 Desarrollar acciones basadas en el dialogo, el respeto mutuo y la inclusión
para generar un clima de confianza entre docente y alumno.
 Utilizar el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los
propósitos en todos los alumnos.
 Tener experiencia del trabajo autónomo, colaborativo y la discusión.
 Propiciar un espacio en el cual el respeto a la participación, al trabajo y a la
opción de los compañeros sean fomentados desde y por los propios
alumnos.
 Contar con los materiales y herramientas necesarias para llevar a cabo las
experiencias de clase.
Las prácticas en el salón de clases fueron afectadas en un principio por la
disciplina del grupo, especialmente fueron en las clases de matemáticas donde
quería despertar la motivación e interés por aprender, pues como sabemos es
donde los alumnos presentan mayor dificultad y reprueban con facilidad. Para
muchos suele ser difícil, complicada, aburrida, confusa, entre otras concepciones
que ellos mismos se ponen, esto me llevaba a hacer una transformación de mi
práctica profesional.
Al utilizar diversas estrategias, entre estas el trabajo en equipo, misma que nos
sugiere en el programa de estudios para propiciar un espacio de respeto a la
participación, trabajo y opinión de los educandos, no solía salir como lo planeaba,
fueron en varias ocasiones que al trabajar de esta manera ocurrían algunas
inconformidades, pues no deseaban trabajar con tal compañero, así mismo se me
dificultaba para organizar al grupo, por lo tanto no lograba generar un clima
agradable para los alumnos.
Fue en ese momento donde me di cuenta que no propiciaba acciones para la
inclusión que ayudaba a generar un clima de confianza entre los mismos alumnos.
Otro de los problemas que llevaron a detectar la problemática fue el mal uso del
tiempo, ya que prefería organizarlos y entregarles el trabajo con anticipación, para
posterior dar las indicaciones, y esto se salía de control, pues al tener ya en sus
manos el material los alumnos lo querían contestar, y al momento de explicarles la
consigna no prestaban la suficiente atención que se debía para posterior hacer la
actividad, esta acción la hacía con la intención de ganar menos tiempo y no
abarcar más de lo debido, al hacer un análisis me di cuenta que no hacia buen uso
del tiempo escolar.
Fueron ciertos los indicadores que me llevaron a detectar esta problemática, hoy
por el momento puedo decir que Ser maestros no es sencillo y para lograrlo se
requiere dedicación pero sobre todo amor a la profesión, pues si no tienes esa
motivación por enseñar ¿Cómo lograr que los alumnos aprendan?
La educación es un trabajo en conjunto pues no solo recae en la escuela o
maestra sino padres de familia y comunidad, son de todos y cada uno de estos
agentes de los que se requiere de una participación activa para lograr todo el
objetivo que se planteen.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de acción
DOCX
Primer diagnóstico
PDF
Jmoncada mi confrontación con la docencia
DOCX
Estándar 6
PPTX
Exposición de resultados.
DOCX
Conclusión del bloque
DOCX
Balance de experiencia
DOCX
Informe de prácticas.
Plan de acción
Primer diagnóstico
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Estándar 6
Exposición de resultados.
Conclusión del bloque
Balance de experiencia
Informe de prácticas.

La actualidad más candente (18)

PDF
mod4-tem1-act1
DOC
autoevaluación final
DOC
Reporte Práctica Tutorial Fase 1
DOCX
7. a torres-mi percepción docente
DOCX
Cronicas angela
DOC
Portafolio competencias
DOCX
Tabla de reflexión
DOC
Formato portafolio competemcias
DOCX
Balance de mi experiencia
DOCX
diagnostico
DOCX
Tabloíde de reflexión.
DOCX
formato para analizar la propia experiencia docente
PPTX
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
DOCX
La formación del programa semanal y cotidiano
DOCX
Tabloide
DOCX
Formato para analizar la propia experiencia docente
DOCX
Formato para analizar la propia experiencia docente
DOC
17. ReflexióN Final Sobre La Asignatura
mod4-tem1-act1
autoevaluación final
Reporte Práctica Tutorial Fase 1
7. a torres-mi percepción docente
Cronicas angela
Portafolio competencias
Tabla de reflexión
Formato portafolio competemcias
Balance de mi experiencia
diagnostico
Tabloíde de reflexión.
formato para analizar la propia experiencia docente
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
La formación del programa semanal y cotidiano
Tabloide
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
17. ReflexióN Final Sobre La Asignatura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Act3
PDF
Veranstaltungen Kultkeller bis März 2011.pdf
PDF
Time
PPSX
God is most powerful and just
PDF
Lean Operation Strategy--Nov. 12
DOCX
Narración de la estrategia didáctica
PPTX
Presentation1
PPTX
Polos investcualitativa
DOCX
4productos de nov dic
PDF
Estado de flujo de efectivo 2009 hoja 1
PDF
What is Negligence Law in Los Angeles
DOCX
Caso de-un-niño-especial
PDF
Zohar Mikèts Vendredi/ זוהר מקץ יום ו'
DOCX
mis debilidades y fortalezas
PPTX
(VLSI DESIGN AND EMBEDDED SYSTEMS) technical seminar-2015
PPTX
Shuy vision
PPTX
Coca cola case study
PPTX
Herramienta 5
PDF
Process Audit --VDA-1
DOC
Rancangan perniagaan
Act3
Veranstaltungen Kultkeller bis März 2011.pdf
Time
God is most powerful and just
Lean Operation Strategy--Nov. 12
Narración de la estrategia didáctica
Presentation1
Polos investcualitativa
4productos de nov dic
Estado de flujo de efectivo 2009 hoja 1
What is Negligence Law in Los Angeles
Caso de-un-niño-especial
Zohar Mikèts Vendredi/ זוהר מקץ יום ו'
mis debilidades y fortalezas
(VLSI DESIGN AND EMBEDDED SYSTEMS) technical seminar-2015
Shuy vision
Coca cola case study
Herramienta 5
Process Audit --VDA-1
Rancangan perniagaan
Publicidad

Similar a c plan (20)

DOCX
Propuesta final
DOCX
cronograma-de-acciones
DOCX
Análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
DOCX
Garciatiradoinforme
DOCX
Propuesta didactica
DOC
Sf baron mi confrontación con la docencia final
PPTX
Asesoría_1_Versión_2.pptx
PDF
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandez
PDF
Procesos pedagogicos
DOCX
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
DOCX
Practica junio 2014
PDF
Reporte final
DOCX
Tendencias y enfoques innovadores
DOCX
Reporteeee
DOCX
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
DOCX
Informe en equipo competencias
DOCX
Informe en equipo competencias
DOCX
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
PDF
YepesJuly_2011_AutonomiaDesafioEscolar.pdf
PDF
Evidencia Final - Diana Llerena Salas
Propuesta final
cronograma-de-acciones
Análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
Garciatiradoinforme
Propuesta didactica
Sf baron mi confrontación con la docencia final
Asesoría_1_Versión_2.pptx
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandez
Procesos pedagogicos
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Practica junio 2014
Reporte final
Tendencias y enfoques innovadores
Reporteeee
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competencias
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
YepesJuly_2011_AutonomiaDesafioEscolar.pdf
Evidencia Final - Diana Llerena Salas

Más de Paola Olimon (20)

DOCX
proceso vivido
DOCX
,secuencia propuesta
DOCX
actividades Cronograma
DOCX
w, trabajos planif.
DOCX
problemas y contenidos de las clases
DOCX
estrategias de la semana
DOCX
actividades para la semana
DOCX
relato de mi plan de accion
DOCX
planeacion con justificacion
DOCX
serie de indicadores
PPTX
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
PPTX
La evaluacion durante el ciclo escolar
DOCX
Educación inclusiva atencion educativa
DOCX
lecciones de la asignatura ma
DOCX
diagnostico Concentrado
DOCX
13.14.15contenidos del bloq 1
DOCX
educacion primaria
PPTX
geografia segunda vision
PPTX
la geografia y su enseñanza
PPTX
La visión contemporánea de la geografía
proceso vivido
,secuencia propuesta
actividades Cronograma
w, trabajos planif.
problemas y contenidos de las clases
estrategias de la semana
actividades para la semana
relato de mi plan de accion
planeacion con justificacion
serie de indicadores
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
La evaluacion durante el ciclo escolar
Educación inclusiva atencion educativa
lecciones de la asignatura ma
diagnostico Concentrado
13.14.15contenidos del bloq 1
educacion primaria
geografia segunda vision
la geografia y su enseñanza
La visión contemporánea de la geografía

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

c plan

  • 1. Plan de acción La formación que he tenido durante mi carrera como docente, me ha permitido conocer la realidad de la educación que se vive dentro de las escuelas. Gracias a mis prácticas he conocido las necesidades e intereses que presentan algunos alumnos ante ciertas situaciones, pero al mismo tiempo hacer una autoevaluación de mi práctica profesional y como resultado del análisis tener las fortalezas y áreas de oportunidad. Despues de haber hecho una autoevaluación de mi práctica con base a las competencias que debo de consolidar al término de mi formación como docente, identifique una debilidad que debo de mejorar, dicha problemática profesional es: Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Me di cuenta que al trabajar con los alumnos de segundo grado solo pocos atendían a las indicaciones, por esta razón solía formarse un ambiente desagradable, en su mayoría los niños eran quienes empezaban a indisciplinarse, muchas veces porque se distraen, o simplemente porque la actividad no les atraía. Fue en ese momento donde me di cuenta que aun no había consolidado todas y cada una de las competencias como docente, siendo que ya tenía experiencia con otros grupos, sin embargo dicha problemática la he venido arrastrando durante varias jornadas, realmente aun no lograba determinar y definir el por qué de dicho problema, lo cual me llevo a elaborar instrumentos de evaluación, técnicas , cuestionarios, que me daban pauta para recabar información suficiente para conocer aun mas a los alumnos y saber de sus intereses y necesidades. El análisis y reflexión de mi práctica inicio con el diseño de un plan de acción con base a la metodología de investigación- acción con el propósito de atender la problemática identificada, para posterior mejorarla a través de diferentes acciones hasta llegar a la meta deseada.
  • 2. Los propósitos a alcanzar en este plan de acción fueron los siguientes:  Organizar los espacios del aula para que sean lugares con condiciones propicias para el aprendizaje de todos los alumnos, considerando el contexto escolar.  Desarrollar acciones basadas en el dialogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre los alumnos.  Desarrollar acciones basadas en el dialogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre docente y alumno.  Utilizar el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos en todos los alumnos.  Tener experiencia del trabajo autónomo, colaborativo y la discusión.  Propiciar un espacio en el cual el respeto a la participación, al trabajo y a la opción de los compañeros sean fomentados desde y por los propios alumnos.  Contar con los materiales y herramientas necesarias para llevar a cabo las experiencias de clase. Las prácticas en el salón de clases fueron afectadas en un principio por la disciplina del grupo, especialmente fueron en las clases de matemáticas donde quería despertar la motivación e interés por aprender, pues como sabemos es donde los alumnos presentan mayor dificultad y reprueban con facilidad. Para muchos suele ser difícil, complicada, aburrida, confusa, entre otras concepciones que ellos mismos se ponen, esto me llevaba a hacer una transformación de mi práctica profesional. Al utilizar diversas estrategias, entre estas el trabajo en equipo, misma que nos sugiere en el programa de estudios para propiciar un espacio de respeto a la participación, trabajo y opinión de los educandos, no solía salir como lo planeaba, fueron en varias ocasiones que al trabajar de esta manera ocurrían algunas
  • 3. inconformidades, pues no deseaban trabajar con tal compañero, así mismo se me dificultaba para organizar al grupo, por lo tanto no lograba generar un clima agradable para los alumnos. Fue en ese momento donde me di cuenta que no propiciaba acciones para la inclusión que ayudaba a generar un clima de confianza entre los mismos alumnos. Otro de los problemas que llevaron a detectar la problemática fue el mal uso del tiempo, ya que prefería organizarlos y entregarles el trabajo con anticipación, para posterior dar las indicaciones, y esto se salía de control, pues al tener ya en sus manos el material los alumnos lo querían contestar, y al momento de explicarles la consigna no prestaban la suficiente atención que se debía para posterior hacer la actividad, esta acción la hacía con la intención de ganar menos tiempo y no abarcar más de lo debido, al hacer un análisis me di cuenta que no hacia buen uso del tiempo escolar. Fueron ciertos los indicadores que me llevaron a detectar esta problemática, hoy por el momento puedo decir que Ser maestros no es sencillo y para lograrlo se requiere dedicación pero sobre todo amor a la profesión, pues si no tienes esa motivación por enseñar ¿Cómo lograr que los alumnos aprendan? La educación es un trabajo en conjunto pues no solo recae en la escuela o maestra sino padres de familia y comunidad, son de todos y cada uno de estos agentes de los que se requiere de una participación activa para lograr todo el objetivo que se planteen.