Mi confrontación con la
docencia.


Julia Moncada Rocha.
La aventura de ser docente
Definitivamente el ser docente no es una tarea sencilla, sobre todo para quienes como una
servidora no contamos con formación pedagógica formal, he ahí la importancia de la capacitación
y actualización docente que propicia que nuestra labor sea diferente.

Considero que es muy importante, independientemente de la actividad o trabajo que realicemos
poner en práctica los valores que se nos inculcaron en nuestro hogar, y ya entrando en materia,
desde mi punto de vista es la base para trabajar con alumnos de nivel medio superior por las
características que presentan, está de más mencionarlas ya que son por todos bien conocidas.

Al preparar una sesión de clases lo hago de tal manera que se combinen ciertos factores,
empezando por el tiempo, ya que el plan de clase puede cubrir una semana o más, para iniciar se
realiza una lectura o investigación del tema y se comparte con los compañeros a través de una
lluvia de ideas, de mi parte comparto con los alumnos mis conocimientos, se despejan dudas y
una vez que se conoce el tema a tratar se realizan diferentes actividades para desarrollarlo, desde
exposición de mi parte, de los alumnos que puede por algún medio electrónico, en el pizarrón o
en papel, se recaban ideas principales haciendo, cuadro sinóptico, mapa conceptual, resumen, etc.
Para cerrar un tema los alumnos envían sus trabajos a un blog el cual también es parte de la
evaluación que les menciono al inicio del semestre, comparten trabajos con sus compañeros, sin
dejar de mencionar los valores que van intrínsecos en esta práctica principalmente el respeto ya
que en ocasiones dejan comentarios en los blogs de sus compañeros.

Al momento de evaluar, hago uso de recursos informáticos y tecnológicos como son: un video,
presentación por medio de software, audio, fotoclip, también medios escritos en papel como:
examen y lista de cotejo.

Al realizar estas actividades tomo en cuenta el tiempo en que se van a realizar ya que en el
subsistema DGETI tenemos tres periodos de evaluación semestral. Cabe mencionar que las
actividades planeadas en algunas ocasiones no se llevan a cabo al 100% por lo que tengo que
reprogramarlas y terminarlas posteriormente o cambiar una estrategia que no funcionó etc.

Es así como día tras día disfruto la aventura de ser maestro.
Mi confrontación con la docencia
Me es grato compartir con ustedes la aventura de ser maestro y confrontarme con ello, ya que en
mi época de estudiante, mis compañeros eran muy crueles con los maestros y sinceramente yo
pensaba que iba a ejercer mi carrera en cualquier campo excepto en la docencia.

Soy originaria de un pueblo minero actualmente cuenta con aproximadamente 11,000 habitantes,
así que en mis tiempos de estudiante era más pequeño aún, es por esto que la preparatoria y
universidad las cursé en la UANL. En fin, cuando termine la universidad me regresé a mi pueblo yo
pensaba “descansar” un mes, pero la verdad es que luego de la primera semana me dio flojera y
me di a la tarea de buscar un trabajo, lleve una solicitud al CBTis de la comunidad y cuál fue mi
sorpresa que no tenía ni una semana de haberla llevado cuando me hablaron, obviamente yo aun
no quería ser docente, en la plática con el director le comenté que deseaba trabajar como
administrativo porque lo que él me estaba ofreciendo era ser docente cubrir un interinato por 3
meses impartiendo las materias de Filosofía, T.L.R. y Métodos de Investigación, en ese momento
le dije al director que no era lo que yo estaba buscando, pero la insistencia de él, pláticas con mi
familia que me daban todo su apoyo, etc, etc. Acepté, y aquí estoy con 15 años de antigüedad en
la DGETI.

Yo pienso que como en cualquier actividad que se emprende el inicio es difícil, en mi caso no
tenía formación pedagógica, experiencia con grupos nula y lo más importante aun no estaba
convencida al 100% por mi misma de dedicarme a la docencia. Pero me propuse echarle muchas
ganas, no quería hacer un mal papel por lo que pienso que no lo hice mal ya que decidieron
contratarme en cuanto hubo oportunidad de una plaza administrativa, pero qué creen impartía
clases de mi especialidad (Informática), me sentía aún más cómoda, porque tenía más recursos
didácticos de apoyo para impartirlas, uno de ellos era la computadora, que en ese tiempo
solamente las utilizaban los alumnos que cursaban la especialidad que lo ameritaba, esto no
sucede en la actualidad.

Aplicar el modelo educativo de la reforma en educación media superior es un reto que siento aun
no he logrado porque implica el desarrollo de competencias e inculcar valores en los alumnos,
utilizando diferentes técnicas para que se apropien del conocimiento, formen su criterio,
investiguen, convivan en grupo y pongan en práctica sus conocimientos, pero en ocasiones no
funcionan algunas técnicas que aplico y hago uso del modelo anterior.

Dos metas que me he propuesto en este momento son: concluir la especialidad y propiciar el
conocimiento a los alumnos por medio de las recomendaciones, consejos, técnicas y demás
herramientas que me proporcione esta.

En este momento me siento satisfecha con mi profesión, he tenido muchos logros con mis
alumnos, considero que reconocen mi esfuerzo, por supuesto que en ocasiones se presentan
obstáculos, pero con trabajo hemos alcanzado los objetivos propuestos.
Pero aún con esta satisfacción pienso que aun me falta hacer uso de nuevas herramientas en mi
práctica docente, que no he convivido lo suficiente con la RIEMS, que no tengo la capacitación
suficiente para aplicar este modelo educativo. Siempre tratando de mejorar me he dado a la
tarea de buscar por internet algunos instrumentos de planeación de clase que los docentes
publican, he adecuado algunos a mis clases y créanme que me han ayudado mucho. De esta
manera he podido aumentar mi acervo de herramientas de aprendizaje.
Lo que compartimos
Preocupaciones y problemas

Después de leer los documentos que los compañeros hicieron favor de compartir llego a la
conclusión de que nuestros inicios como maestros fueron sin bases pedagógicas y estamos
construyendo nuestra formación a base de prueba y error.



Satisfacciones y maneras de enfrentar las dificultades

Sin duda alguna, la capacitación y actualización docente son las herramientas que han apoyado
nuestro desempeño ya que hemos logrado que nuestras clases sean más dinámicas, diferentes y
con mas participación de los alumnos. A lo largo de mi actividad docente se me han presentado
problemas laborales, personales, físicos, etc., que no han sido factor para que mi trabajo no rinda
frutos, ya que considero que tengo en mis manos el futuro de jóvenes que esperan mucho de mí y
nos les puedo fallar.



Actividades docentes: planeación, acción y evaluación

1.¿Cómo organizamos el desarrollo de las clases?

2.¿Cómo llevamos a cabo las actividades?
3.¿Qué hacemos para reconocer el avance de los alumnos?

1. Como introducción al tema de forma general iniciamos con una lluvia de ideas para
saber que conocen los alumnos de este. Como ya les mencionaba anteriormente una de
nuestras mejores armas para defendernos sin duda es la capacitación docente ya que a
través de ella vamos aprender las técnicas y herramientas que podemos utilizar para una
mejor organización de las actividades.


2. Utilizamos una herramienta para plasmar los conceptos más importantes ya sea mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, etc. estas herramientas permiten a los alumnos
concretar los conocimientos adquiridos de una forma sintetizada y organizada, para su
comprensión.


3. Para cerrar el tema se recaban las evidencias, se aplican pruebas o se elabora una lista de
cotejo, que finalmente nos arrojaran los elementos para evaluar a los alumnos. La evaluación es
integral se toma en cuenta también la actitud de los alumnos que es donde ponen de manifiesto
los valores que traen consigo, en el desarrollo de las actividades hay ciertos valores que deben
practicar por lo que estos se consideran también parte de la evaluación.

Más contenido relacionado

DOCX
diagnostico
DOCX
Cronicas angela
DOCX
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
DOCX
c plan
PPTX
Cardoso maria josé Araceli Trabajo Final Tutores 3
DOC
autoevaluación final
DOCX
7. a torres-mi percepción docente
DOCX
Plan de acción
diagnostico
Cronicas angela
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
c plan
Cardoso maria josé Araceli Trabajo Final Tutores 3
autoevaluación final
7. a torres-mi percepción docente
Plan de acción

La actualidad más candente (17)

DOCX
Primer diagnóstico
DOCX
La formación del programa semanal y cotidiano
DOCX
Balance de experiencia
DOCX
Tabla de reflexión
PDF
mod4-tem1-act1
DOCX
Carta tesis-imprimir
DOCX
Propuesta final
DOCX
Estándar 6
DOC
17. ReflexióN Final Sobre La Asignatura
PPTX
Pangm Miaventura De Ser Docente
PPTX
2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante
PDF
Propósitos educativos para el nuevo año
PDF
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
DOCX
Guion de observacion primer jornada
PDF
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
PDF
Autoevaluacion ev final_es
DOCX
Diario reflexivo 6
Primer diagnóstico
La formación del programa semanal y cotidiano
Balance de experiencia
Tabla de reflexión
mod4-tem1-act1
Carta tesis-imprimir
Propuesta final
Estándar 6
17. ReflexióN Final Sobre La Asignatura
Pangm Miaventura De Ser Docente
2 compromisos objetivo rol del docente optimizar tiempo funcion del estudiante
Propósitos educativos para el nuevo año
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
Guion de observacion primer jornada
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluacion ev final_es
Diario reflexivo 6
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cuestionario1
PPTX
Informatica educativa
DOCX
Adolescentes
PPTX
Primer indicador del segundo periodo
PPTX
Catalogo jarceria
PPTX
Informe final tc2
PPTX
Competencias y formalización para la prosperidad pnd
PPTX
Tribus urbanas
PPTX
Plan del buen vivir
PDF
Informe sobre rentabilidad bankimia
PPTX
Medidas de tendencia central
DOCX
Diplomado en adicciones (drogas y videojuegos) UNSA - AREQUIPA 2013
PPS
Kriaukles
DOCX
Xua2009 (autoguardado)
PDF
Marco institucional tatyana garzón, erica rico peralta.
PDF
PPT
Estados unidos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Estados unidos
Cuestionario1
Informatica educativa
Adolescentes
Primer indicador del segundo periodo
Catalogo jarceria
Informe final tc2
Competencias y formalización para la prosperidad pnd
Tribus urbanas
Plan del buen vivir
Informe sobre rentabilidad bankimia
Medidas de tendencia central
Diplomado en adicciones (drogas y videojuegos) UNSA - AREQUIPA 2013
Kriaukles
Xua2009 (autoguardado)
Marco institucional tatyana garzón, erica rico peralta.
Estados unidos
Aprendizaje colaborativo
Estados unidos
Publicidad

Similar a Jmoncada mi confrontación con la docencia (20)

DOC
Sf baron mi confrontación con la docencia final
DOC
Pavillar mi confrontacion con la docencia
DOC
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
DOCX
Mgfuentes miconfrontacion docencia
PDF
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
DOCX
Portafolio dario arana_m4_t1_act1
DOCX
Jldelao mi confrontación_con_la _docencia1
PDF
Portevi maal650413
DOCX
González olga miconfrontaciónconladocencia
DOCX
González olga miconfrontaciónconladocencia
DOCX
González olga miconfrontaciónconladocencia
DOCX
González olga miconfrontaciónconladocencia
DOCX
González olga miconfrontaciónconladocencia
DOCX
González olga miconfrontaciónconladocencia
DOCX
González olga miconfrontaciónconladocencia
PDF
Jimenez maricela mi confrontación con la docencia
DOCX
Jaqueline rosas mi_percepciondocente
DOCX
Tema 2. Desarrollo Profesional. Reflexión de tu Trayectoria.docx
DOC
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia
DOCX
Reflexión de mi practica profesional
Sf baron mi confrontación con la docencia final
Pavillar mi confrontacion con la docencia
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Mgfuentes miconfrontacion docencia
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
Portafolio dario arana_m4_t1_act1
Jldelao mi confrontación_con_la _docencia1
Portevi maal650413
González olga miconfrontaciónconladocencia
González olga miconfrontaciónconladocencia
González olga miconfrontaciónconladocencia
González olga miconfrontaciónconladocencia
González olga miconfrontaciónconladocencia
González olga miconfrontaciónconladocencia
González olga miconfrontaciónconladocencia
Jimenez maricela mi confrontación con la docencia
Jaqueline rosas mi_percepciondocente
Tema 2. Desarrollo Profesional. Reflexión de tu Trayectoria.docx
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Reflexión de mi practica profesional

Jmoncada mi confrontación con la docencia

  • 1. Mi confrontación con la docencia. Julia Moncada Rocha.
  • 2. La aventura de ser docente Definitivamente el ser docente no es una tarea sencilla, sobre todo para quienes como una servidora no contamos con formación pedagógica formal, he ahí la importancia de la capacitación y actualización docente que propicia que nuestra labor sea diferente. Considero que es muy importante, independientemente de la actividad o trabajo que realicemos poner en práctica los valores que se nos inculcaron en nuestro hogar, y ya entrando en materia, desde mi punto de vista es la base para trabajar con alumnos de nivel medio superior por las características que presentan, está de más mencionarlas ya que son por todos bien conocidas. Al preparar una sesión de clases lo hago de tal manera que se combinen ciertos factores, empezando por el tiempo, ya que el plan de clase puede cubrir una semana o más, para iniciar se realiza una lectura o investigación del tema y se comparte con los compañeros a través de una lluvia de ideas, de mi parte comparto con los alumnos mis conocimientos, se despejan dudas y una vez que se conoce el tema a tratar se realizan diferentes actividades para desarrollarlo, desde exposición de mi parte, de los alumnos que puede por algún medio electrónico, en el pizarrón o en papel, se recaban ideas principales haciendo, cuadro sinóptico, mapa conceptual, resumen, etc. Para cerrar un tema los alumnos envían sus trabajos a un blog el cual también es parte de la evaluación que les menciono al inicio del semestre, comparten trabajos con sus compañeros, sin dejar de mencionar los valores que van intrínsecos en esta práctica principalmente el respeto ya que en ocasiones dejan comentarios en los blogs de sus compañeros. Al momento de evaluar, hago uso de recursos informáticos y tecnológicos como son: un video, presentación por medio de software, audio, fotoclip, también medios escritos en papel como: examen y lista de cotejo. Al realizar estas actividades tomo en cuenta el tiempo en que se van a realizar ya que en el subsistema DGETI tenemos tres periodos de evaluación semestral. Cabe mencionar que las actividades planeadas en algunas ocasiones no se llevan a cabo al 100% por lo que tengo que reprogramarlas y terminarlas posteriormente o cambiar una estrategia que no funcionó etc. Es así como día tras día disfruto la aventura de ser maestro.
  • 3. Mi confrontación con la docencia Me es grato compartir con ustedes la aventura de ser maestro y confrontarme con ello, ya que en mi época de estudiante, mis compañeros eran muy crueles con los maestros y sinceramente yo pensaba que iba a ejercer mi carrera en cualquier campo excepto en la docencia. Soy originaria de un pueblo minero actualmente cuenta con aproximadamente 11,000 habitantes, así que en mis tiempos de estudiante era más pequeño aún, es por esto que la preparatoria y universidad las cursé en la UANL. En fin, cuando termine la universidad me regresé a mi pueblo yo pensaba “descansar” un mes, pero la verdad es que luego de la primera semana me dio flojera y me di a la tarea de buscar un trabajo, lleve una solicitud al CBTis de la comunidad y cuál fue mi sorpresa que no tenía ni una semana de haberla llevado cuando me hablaron, obviamente yo aun no quería ser docente, en la plática con el director le comenté que deseaba trabajar como administrativo porque lo que él me estaba ofreciendo era ser docente cubrir un interinato por 3 meses impartiendo las materias de Filosofía, T.L.R. y Métodos de Investigación, en ese momento le dije al director que no era lo que yo estaba buscando, pero la insistencia de él, pláticas con mi familia que me daban todo su apoyo, etc, etc. Acepté, y aquí estoy con 15 años de antigüedad en la DGETI. Yo pienso que como en cualquier actividad que se emprende el inicio es difícil, en mi caso no tenía formación pedagógica, experiencia con grupos nula y lo más importante aun no estaba convencida al 100% por mi misma de dedicarme a la docencia. Pero me propuse echarle muchas ganas, no quería hacer un mal papel por lo que pienso que no lo hice mal ya que decidieron contratarme en cuanto hubo oportunidad de una plaza administrativa, pero qué creen impartía clases de mi especialidad (Informática), me sentía aún más cómoda, porque tenía más recursos didácticos de apoyo para impartirlas, uno de ellos era la computadora, que en ese tiempo solamente las utilizaban los alumnos que cursaban la especialidad que lo ameritaba, esto no sucede en la actualidad. Aplicar el modelo educativo de la reforma en educación media superior es un reto que siento aun no he logrado porque implica el desarrollo de competencias e inculcar valores en los alumnos, utilizando diferentes técnicas para que se apropien del conocimiento, formen su criterio, investiguen, convivan en grupo y pongan en práctica sus conocimientos, pero en ocasiones no funcionan algunas técnicas que aplico y hago uso del modelo anterior. Dos metas que me he propuesto en este momento son: concluir la especialidad y propiciar el conocimiento a los alumnos por medio de las recomendaciones, consejos, técnicas y demás herramientas que me proporcione esta. En este momento me siento satisfecha con mi profesión, he tenido muchos logros con mis alumnos, considero que reconocen mi esfuerzo, por supuesto que en ocasiones se presentan obstáculos, pero con trabajo hemos alcanzado los objetivos propuestos.
  • 4. Pero aún con esta satisfacción pienso que aun me falta hacer uso de nuevas herramientas en mi práctica docente, que no he convivido lo suficiente con la RIEMS, que no tengo la capacitación suficiente para aplicar este modelo educativo. Siempre tratando de mejorar me he dado a la tarea de buscar por internet algunos instrumentos de planeación de clase que los docentes publican, he adecuado algunos a mis clases y créanme que me han ayudado mucho. De esta manera he podido aumentar mi acervo de herramientas de aprendizaje.
  • 5. Lo que compartimos Preocupaciones y problemas Después de leer los documentos que los compañeros hicieron favor de compartir llego a la conclusión de que nuestros inicios como maestros fueron sin bases pedagógicas y estamos construyendo nuestra formación a base de prueba y error. Satisfacciones y maneras de enfrentar las dificultades Sin duda alguna, la capacitación y actualización docente son las herramientas que han apoyado nuestro desempeño ya que hemos logrado que nuestras clases sean más dinámicas, diferentes y con mas participación de los alumnos. A lo largo de mi actividad docente se me han presentado problemas laborales, personales, físicos, etc., que no han sido factor para que mi trabajo no rinda frutos, ya que considero que tengo en mis manos el futuro de jóvenes que esperan mucho de mí y nos les puedo fallar. Actividades docentes: planeación, acción y evaluación 1.¿Cómo organizamos el desarrollo de las clases? 2.¿Cómo llevamos a cabo las actividades? 3.¿Qué hacemos para reconocer el avance de los alumnos? 1. Como introducción al tema de forma general iniciamos con una lluvia de ideas para saber que conocen los alumnos de este. Como ya les mencionaba anteriormente una de nuestras mejores armas para defendernos sin duda es la capacitación docente ya que a través de ella vamos aprender las técnicas y herramientas que podemos utilizar para una mejor organización de las actividades. 2. Utilizamos una herramienta para plasmar los conceptos más importantes ya sea mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc. estas herramientas permiten a los alumnos concretar los conocimientos adquiridos de una forma sintetizada y organizada, para su comprensión. 3. Para cerrar el tema se recaban las evidencias, se aplican pruebas o se elabora una lista de cotejo, que finalmente nos arrojaran los elementos para evaluar a los alumnos. La evaluación es integral se toma en cuenta también la actitud de los alumnos que es donde ponen de manifiesto los valores que traen consigo, en el desarrollo de las actividades hay ciertos valores que deben practicar por lo que estos se consideran también parte de la evaluación.