SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN FÍSICA

              ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE CALIFICACION EN 1º DE BACHILLERATO

Actividades de Evaluación
Entre las actividades que vamos a realizar para evaluar los contenidos conceptuales y procedimentales en 1º de
bachillerato, nos serviremos de las siguientes:
• Observación del trabajo diario de los alumnos.
• Realización de las pruebas del test de aptitud física (resistencia, flexibilidad, abdominales, fuerza de brazos y
     fuerza de piernas). Estas pruebas se realizarán dos o tres veces a lo largo del curso, teniendo carácter evaluador
     tanto en la primera como en la última evaluación. Para poder evaluar las pruebas del test de aptitud física, el
     Departamento de Educación Física elabora un baremo de puntuación con las marcas obtenidas por los alumnos del
     centro.
• Desarrollar, al menos, un sistema de entrenamiento de resistencia aeróbica y otro anaeróbica.
• Saber entrenar la flexibilidad mediante un sistema activo y otro pasivo.
• Realizar correctamente un sistema de entrenamiento de la fuerza.
• Mejorar el grado de condición física.
• Realización correcta de volteretas hacia adelante agrupada, con piernas abiertas extendidas y piernas juntas
     extendidas.
• Ejecutar volteretas atrás agrupadas, y con piernas abiertas y extendidas.
• Realizar distintas volteretas enlazadas.
• Mantener el equilibrio invertido sobre los brazos y con tres apoyos.
• Enlazar volteretas y equilibrio.
• Realizar diferentes elementos gimnásticos con la utilización del minitramp (paloma de brazos y salto mortal).
• Demostrar el ritmo, la expresividad y la coordinación general a través de la combinación de distintos elementos
     gimnásticos.
• Saber las reglas del baloncesto, balonmano, voleibol, béisbol y bádminton y llevarlas a la práctica
• Demostrar que se conocen las reglas de distintos deportes y juegos alternativos.
• Realizar correctamente los gestos técnicos de baloncesto: bote, pase, tiro, regate, defensa y ataque.
• Realizar correctamente distintos gestos técnicos del balonmano, bote, pases, lanzamientos, así como participar en
     partidos.
• Jugar partidos de voleibol y demostrar su conocimiento a través de la técnica del pase de dedos, control de
     antebrazos, bloqueo, saque, etc.
• Practicar de forma más o menos aceptable partidos de béisbol, demostrando que al menos se conocen las reglas de
     juego y las normas tácticas básicas para la eliminación de corredores.
• Demostrar que se conocen las reglas del bádminton jugando partidos.
• Practicar distintos deportes alternativos.
• Realizar pruebas teóricas de todos los contenidos conceptuales que se vayan viendo a lo largo del curso.
• Realizar distintas técnicas de Judo tanto en pie como en suelo: llaves de piernas, caderas, hombros, brazos,
     sutemis, inmovilizaciones, etc.
• Realizar técnicas básicas de defensa personal contra ataques de agarres y defensa contra ataques con arma blanca.
• Realizar algunas luxaciones.
• Valoración de los trabajos escritos realizados por los alumnos.
• Control de asistencia a clase de los alumnos.
• Participación de los alumnos en el desarrollo de las sesiones, ya sean teóricas o prácticas.
• Utilización correcta del lenguaje específico de Educación Física.
• Valorar la colaboración de los alumnos con sus compañeros, así como en la organización de actividades tanto
     escolares como extraescolares.
• Mostrar desinhibición en la representación de composiciones expresivas.
• Conocer las distintas fases de al menos un método de relajación.
• Diferenciar las cualidades físicas y motrices que intervienen en cada actividad deportiva.
• Saber qué beneficios estamos intentando conseguir en cada actividad física, al nivel de sistema cardiovascular,
     respiratorio y muscular.
• Observación de la actitud y grado de esfuerzo en la realización de las distintas actividades.
• Valoración de los conceptos adquiridos mediante los trabajos aportados por los alumnos a la clase.
Puesto que entre las actividades de evaluación se encuentran las distintas pruebas que conforman el test de aptitud
física, a continuación se expone el baremo de puntuación que relacionan las marcas obtenidas con la calificación
correspondiente. Este baremo está realizado sobre la base de las marcas obtenidas por los alumnos del centro durante
los últimos cursos.
Baremo test aptitud física para 1º de bachillerato
      Abdominales      Piernas         Brazos         Flexibilidad      Velocidad  Resistencia
            1’          S. H.            3 K.           profunda          50 Mt.     12’ C. C.
         Marcas        Marcas          Marcas            Marcas           Marcas      Marcas
       repeticiones  centímetros     centímetros       centímetros       segundos     metros
nota chicos chicas chicos chicas chicos chicas chicos chicas chicos chicas chicos chicas nota
 10    63       53  250      215    1020      750      47       48    6’’40 7’’46 3.100 2.550  10
 9.5   62       52  245      210     990      725      46       47    6’’49 7’’58 3.040 2.500  9.5
  9    60       51  240      205     960      700      45       46    6’’58 7’’70 2.980 2.450   9
 8.5   59       50  235      200     930      675      43       44    6’’67 7’’82 2.920 2.400  8.5
  8    57       49  230      195     900      650      41       43    6’’77 7’’94 2.860 2.350   8
 7.5   56       48  225      190     870      625      40       41    6’’86 8’’06 2.800 2.300  7.5
  7    54       47  220      185     840      605      39       39    6’’95 8’’18 2.740 2.250   7
 6.5   53       46  215      180     805      585      37       37    7’’04 8’’30 2.680 2.200  6.5
  6    50       45  210      175     775      565      35       35    7’’13 8’’41 2.620 2.150   6
 5.5   48       44  205      170     745      545      33       33    7’’22 8’’54 2.560 2.100  5.5
  5    46       42  200      165     715      525      31       31    7’’32 8’’62 2.500 2.050   5
 4.5   44       40  195      160     685      500      29       29    7’’41 8’’74 2.435 2.000  4.5
  4    42       39  190      150     655      485      27       27    7’’50 8’’86 2.370 1.950   4
 3.5   40       37  185      150     625      470      25       25    7’’60 8’’98 2.310 1.900  3.5
  3    38       35  180      145     595      455      23       23    7’’71 9’’10 2.250 1.850   3
 2.5   36       33  175      140     565      440      21       21    7’’80 9’’22 2.180 1.800  2.5
  2    34       31  170      135     535      425      19       19    7’’90 9’’34 2.120 1.750   2
 1.5   32       29  165      130     505      410      17       17    7’’99 9’’46 2.060 1.700  1.5
  1    30       27  160      125     475      395      15       15    8’’06 9’’62 2.000 1.650   1
 0.5   28       26  155      120     445      380      13       13    8’’15 9’’72 1.940 1.600  0.5

                                                  Criterios de calificación
Para confeccionar la calificación, se hará medía aritmética con todas las notas conseguidas a lo largo de la evaluación.
Puesto que a la hora de calificar sólo pueden aparecer números naturales enteros, el redondeo se realizará al alza cuando
los decimales superen las 60 centésimas de punto, y a la baja cuando no lleguen a las 60 centésimas.
No obstante, a la hora del redondeo se tendrá mucho en cuenta, también, la asistencia a clase y la participación en ellas,
de tal forma que a veces el redondeo será a la baja aún cuando las centésimas pasen de 60, sí el alumno tienen faltas de
asistencia a clase sin justificar, y al alza aun no llegando a esas 60 centésimas, siempre que el profesor, con razones
objetivas, así lo estime.
Una vez realizada la media aritmética, aquellos alumnos que tengan faltas de asistencia sin justificar, verán reducida su
calificación global en 0’25 puntos por cada una de ellas. Las faltas deberán ser justificadas el primer día de
incorporación a clase después de la falta, no admitiéndose justificaciones pasado este plazo.
El trabajo diario en clase supondrá notas para la evaluación.
De igual forma cuando los alumnos realicen recuperaciones o refuerzos, la calificación obtenida será la media
aritmética de todas las calificaciones, teniendo en cuenta la última calificación obtenida en la recuperación.
Para la calificación final, se tendrán en cuenta las calificaciones reales, con decimales, de cada una de las tres
evaluaciones, haciendo media aritmética de las tres evaluaciones.
Los alumnos que por determinadas circunstancias no puedan realizar las sesiones de forma práctica, realizarán una ficha
diaria del trabajo que se está haciendo en clase, por lo que se les pondrá nota. También realizarán aquellos trabajos
teóricos sustitutivos al trabajo práctico que realicen el resto de compañeros. Las notas de los trabajos vendrán
determinadas por un examen oral del contenido del mismo de hasta 5 puntos, a lo que se le sumará hasta un máximo de
5 puntos del trabajo como tal. Para calificar estos trabajos contará en un gran porcentaje la aportación personal, que
primará en la calificación, sobre el hecho de la simple acción de copiar y recopilar.
En cuanto a los alumnos que no obtengan la calificación de 5 en la evaluación final de junio, deberán presentarse a los
exámenes extraordinarios de septiembre a una prueba global en la que tendrán que realizar un examen escrito de los
conceptos vistos durante el curso, y una serie de pruebas prácticas seleccionadas por el departamento entre todas las
realizadas durante el curso.

Más contenido relacionado

PPT
Conchi Cobo
DOCX
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
DOCX
Tablas tercer periodo
PDF
4 ¦ eso 2011
DOC
Baremos de las pruebas físicas de 3º eso
PDF
CUADERNO E.F 2.º ESO.
PDF
Cuaderno E.FÍSICA 2.º eso.
PDF
Prueba4resultados1e
Conchi Cobo
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Tablas tercer periodo
4 ¦ eso 2011
Baremos de las pruebas físicas de 3º eso
CUADERNO E.F 2.º ESO.
Cuaderno E.FÍSICA 2.º eso.
Prueba4resultados1e

Similar a C R I T C A L I B A C H I L L E R A T O (20)

PDF
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
PDF
55963919 cubos-de-kohs
DOC
Baremos Eso
PPTX
Presentación1 (1)
PDF
Criterios educación física
PDF
Prueba4resultados1e
TXT
Cálculos resistencia
PDF
Condición física rober
PDF
Condición física rober
PDF
E. físcia 13 14
DOC
C:\Alejandra\De La Salle\Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11
DOC
Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11
ODS
Antropometricoanaycelia
ODS
Antropometricoanaycelia
DOCX
Programación Educación Física.docx.
ODS
Tema7ej2
PDF
CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
PDF
Tablas de perfiles de hierro
DOCX
Plan anual para el bachillerato
PPTX
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Ud 2 las capacidades físicas básicas (cfb) resistencia aeróbica, fuerza resis...
55963919 cubos-de-kohs
Baremos Eso
Presentación1 (1)
Criterios educación física
Prueba4resultados1e
Cálculos resistencia
Condición física rober
Condición física rober
E. físcia 13 14
C:\Alejandra\De La Salle\Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11
Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11
Antropometricoanaycelia
Antropometricoanaycelia
Programación Educación Física.docx.
Tema7ej2
CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
Tablas de perfiles de hierro
Plan anual para el bachillerato
Manualdemedicionenlaeducacionfisicaprimaria 160805030517
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Publicidad

C R I T C A L I B A C H I L L E R A T O

  • 1. EDUCACIÓN FÍSICA ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE CALIFICACION EN 1º DE BACHILLERATO Actividades de Evaluación Entre las actividades que vamos a realizar para evaluar los contenidos conceptuales y procedimentales en 1º de bachillerato, nos serviremos de las siguientes: • Observación del trabajo diario de los alumnos. • Realización de las pruebas del test de aptitud física (resistencia, flexibilidad, abdominales, fuerza de brazos y fuerza de piernas). Estas pruebas se realizarán dos o tres veces a lo largo del curso, teniendo carácter evaluador tanto en la primera como en la última evaluación. Para poder evaluar las pruebas del test de aptitud física, el Departamento de Educación Física elabora un baremo de puntuación con las marcas obtenidas por los alumnos del centro. • Desarrollar, al menos, un sistema de entrenamiento de resistencia aeróbica y otro anaeróbica. • Saber entrenar la flexibilidad mediante un sistema activo y otro pasivo. • Realizar correctamente un sistema de entrenamiento de la fuerza. • Mejorar el grado de condición física. • Realización correcta de volteretas hacia adelante agrupada, con piernas abiertas extendidas y piernas juntas extendidas. • Ejecutar volteretas atrás agrupadas, y con piernas abiertas y extendidas. • Realizar distintas volteretas enlazadas. • Mantener el equilibrio invertido sobre los brazos y con tres apoyos. • Enlazar volteretas y equilibrio. • Realizar diferentes elementos gimnásticos con la utilización del minitramp (paloma de brazos y salto mortal). • Demostrar el ritmo, la expresividad y la coordinación general a través de la combinación de distintos elementos gimnásticos. • Saber las reglas del baloncesto, balonmano, voleibol, béisbol y bádminton y llevarlas a la práctica • Demostrar que se conocen las reglas de distintos deportes y juegos alternativos. • Realizar correctamente los gestos técnicos de baloncesto: bote, pase, tiro, regate, defensa y ataque. • Realizar correctamente distintos gestos técnicos del balonmano, bote, pases, lanzamientos, así como participar en partidos. • Jugar partidos de voleibol y demostrar su conocimiento a través de la técnica del pase de dedos, control de antebrazos, bloqueo, saque, etc. • Practicar de forma más o menos aceptable partidos de béisbol, demostrando que al menos se conocen las reglas de juego y las normas tácticas básicas para la eliminación de corredores. • Demostrar que se conocen las reglas del bádminton jugando partidos. • Practicar distintos deportes alternativos. • Realizar pruebas teóricas de todos los contenidos conceptuales que se vayan viendo a lo largo del curso. • Realizar distintas técnicas de Judo tanto en pie como en suelo: llaves de piernas, caderas, hombros, brazos, sutemis, inmovilizaciones, etc. • Realizar técnicas básicas de defensa personal contra ataques de agarres y defensa contra ataques con arma blanca. • Realizar algunas luxaciones. • Valoración de los trabajos escritos realizados por los alumnos. • Control de asistencia a clase de los alumnos. • Participación de los alumnos en el desarrollo de las sesiones, ya sean teóricas o prácticas. • Utilización correcta del lenguaje específico de Educación Física. • Valorar la colaboración de los alumnos con sus compañeros, así como en la organización de actividades tanto escolares como extraescolares. • Mostrar desinhibición en la representación de composiciones expresivas. • Conocer las distintas fases de al menos un método de relajación. • Diferenciar las cualidades físicas y motrices que intervienen en cada actividad deportiva. • Saber qué beneficios estamos intentando conseguir en cada actividad física, al nivel de sistema cardiovascular, respiratorio y muscular. • Observación de la actitud y grado de esfuerzo en la realización de las distintas actividades. • Valoración de los conceptos adquiridos mediante los trabajos aportados por los alumnos a la clase. Puesto que entre las actividades de evaluación se encuentran las distintas pruebas que conforman el test de aptitud física, a continuación se expone el baremo de puntuación que relacionan las marcas obtenidas con la calificación correspondiente. Este baremo está realizado sobre la base de las marcas obtenidas por los alumnos del centro durante los últimos cursos.
  • 2. Baremo test aptitud física para 1º de bachillerato Abdominales Piernas Brazos Flexibilidad Velocidad Resistencia 1’ S. H. 3 K. profunda 50 Mt. 12’ C. C. Marcas Marcas Marcas Marcas Marcas Marcas repeticiones centímetros centímetros centímetros segundos metros nota chicos chicas chicos chicas chicos chicas chicos chicas chicos chicas chicos chicas nota 10 63 53 250 215 1020 750 47 48 6’’40 7’’46 3.100 2.550 10 9.5 62 52 245 210 990 725 46 47 6’’49 7’’58 3.040 2.500 9.5 9 60 51 240 205 960 700 45 46 6’’58 7’’70 2.980 2.450 9 8.5 59 50 235 200 930 675 43 44 6’’67 7’’82 2.920 2.400 8.5 8 57 49 230 195 900 650 41 43 6’’77 7’’94 2.860 2.350 8 7.5 56 48 225 190 870 625 40 41 6’’86 8’’06 2.800 2.300 7.5 7 54 47 220 185 840 605 39 39 6’’95 8’’18 2.740 2.250 7 6.5 53 46 215 180 805 585 37 37 7’’04 8’’30 2.680 2.200 6.5 6 50 45 210 175 775 565 35 35 7’’13 8’’41 2.620 2.150 6 5.5 48 44 205 170 745 545 33 33 7’’22 8’’54 2.560 2.100 5.5 5 46 42 200 165 715 525 31 31 7’’32 8’’62 2.500 2.050 5 4.5 44 40 195 160 685 500 29 29 7’’41 8’’74 2.435 2.000 4.5 4 42 39 190 150 655 485 27 27 7’’50 8’’86 2.370 1.950 4 3.5 40 37 185 150 625 470 25 25 7’’60 8’’98 2.310 1.900 3.5 3 38 35 180 145 595 455 23 23 7’’71 9’’10 2.250 1.850 3 2.5 36 33 175 140 565 440 21 21 7’’80 9’’22 2.180 1.800 2.5 2 34 31 170 135 535 425 19 19 7’’90 9’’34 2.120 1.750 2 1.5 32 29 165 130 505 410 17 17 7’’99 9’’46 2.060 1.700 1.5 1 30 27 160 125 475 395 15 15 8’’06 9’’62 2.000 1.650 1 0.5 28 26 155 120 445 380 13 13 8’’15 9’’72 1.940 1.600 0.5 Criterios de calificación Para confeccionar la calificación, se hará medía aritmética con todas las notas conseguidas a lo largo de la evaluación. Puesto que a la hora de calificar sólo pueden aparecer números naturales enteros, el redondeo se realizará al alza cuando los decimales superen las 60 centésimas de punto, y a la baja cuando no lleguen a las 60 centésimas. No obstante, a la hora del redondeo se tendrá mucho en cuenta, también, la asistencia a clase y la participación en ellas, de tal forma que a veces el redondeo será a la baja aún cuando las centésimas pasen de 60, sí el alumno tienen faltas de asistencia a clase sin justificar, y al alza aun no llegando a esas 60 centésimas, siempre que el profesor, con razones objetivas, así lo estime. Una vez realizada la media aritmética, aquellos alumnos que tengan faltas de asistencia sin justificar, verán reducida su calificación global en 0’25 puntos por cada una de ellas. Las faltas deberán ser justificadas el primer día de incorporación a clase después de la falta, no admitiéndose justificaciones pasado este plazo. El trabajo diario en clase supondrá notas para la evaluación. De igual forma cuando los alumnos realicen recuperaciones o refuerzos, la calificación obtenida será la media aritmética de todas las calificaciones, teniendo en cuenta la última calificación obtenida en la recuperación. Para la calificación final, se tendrán en cuenta las calificaciones reales, con decimales, de cada una de las tres evaluaciones, haciendo media aritmética de las tres evaluaciones. Los alumnos que por determinadas circunstancias no puedan realizar las sesiones de forma práctica, realizarán una ficha diaria del trabajo que se está haciendo en clase, por lo que se les pondrá nota. También realizarán aquellos trabajos teóricos sustitutivos al trabajo práctico que realicen el resto de compañeros. Las notas de los trabajos vendrán determinadas por un examen oral del contenido del mismo de hasta 5 puntos, a lo que se le sumará hasta un máximo de 5 puntos del trabajo como tal. Para calificar estos trabajos contará en un gran porcentaje la aportación personal, que primará en la calificación, sobre el hecho de la simple acción de copiar y recopilar. En cuanto a los alumnos que no obtengan la calificación de 5 en la evaluación final de junio, deberán presentarse a los exámenes extraordinarios de septiembre a una prueba global en la que tendrán que realizar un examen escrito de los conceptos vistos durante el curso, y una serie de pruebas prácticas seleccionadas por el departamento entre todas las realizadas durante el curso.