1. SESIÓN DE APRENDIZAJE
Sistema circulatorio: Tipos de circulación
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
Evidencias de aprendizaje
4, 5 y 6 TO GRADO
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
Diseña estrategias
para hacer indagación.
Genera y registra datos
o información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
Hace preguntas sobre
hechos, fenómenos u
objetos naturales o
tecnológicos que explora.
Elabora una posible
explicación como respuesta,
donde establece una
relación entre los hechos y
los factores que producen
los cambios.
Plantea hipótesis que
expresan la relación causa-
efecto y determina las
variables involucradas.
Identifica la función del sistema y tipos de
circulación circulatorio en gráficos y laminas.
Criterios de evaluación
Identifica el funcionamiento del sistema
circulatorio y su importancia a través de
un organizador y explicando su
aprendizaje a partir del organizador de
conocimientos.
Identifica los tipos de circulación y su
función en cada una de ellas.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la excelencia
Valores Actitudes y/o acciones observables
Enfoque de búsqueda de la
excelencia
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.
Propósito
Vamos a conocer la función, partes del sistema circulatorio y los
tipos de circulación que tenemos en nuestro cuerpo
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Leer la sesión
Imprimir las imágenes
Preparar la proyección del video
Fotocopiar el anexo para cada estudiante,
…
Papelotes
Plumones
Proyector multimedia.
Cuadernos
Accesorios
Presento una lámina a cada estudiante o con el proyector la siguiente imagen:
Para recoger saberes previos se pregunta:
¿Que ven en la imagen? ¿Por qué tendrá dos colores? ¿Qué era el corazón y cuales eran lagunas de sus
MOMENTOS DE A SESIÓN:
2. partes? ¿Qué llevaba el corazón? ¿Qué es la circulación menor? ¿Qué es la circulación mayor?
Planteamiento del Problema
Problema investigable: ¿Cómo funciona la circulación?
Escriba tu problema investigable:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Hipótesis: ¿Qué es la circulación menor? y ¿Qué es la circulación mayor?
Escriba tu hipótesis:
……………………………………………………………………………………………………………………….…….
………………………………………………………………………………………………………….………………….
Plan de indagación:
¿Cuál es el tema de
investigación?
¿Dónde buscaremos dicha
información?
¿Dónde inicia la
circulación sanguínea?
¿Qué es la circulación
menor?
¿Qué es la circulación mayor? ¿Qué se lleva en la
circulación sanguínea?
Obtención de datos cuantitativos y cualitativos
Se entrega información digital, como también textos que contengan información sobre el sistema circulatorio
en textos del ministerio de educación
Se copia el siguiente link para poder mostrar a los estudiantes:
https://www.youtube.com/watch?v=nsSg4Eq3LEo
https://www.youtube.com/watch?v=HYJCPlxaK0I
El sistema circulatorio es el encargado de transportar la sangre, los nutrientes, el oxígeno y otras
sustancias a todo el cuerpo. También recoge los desechos metabólicos para eliminarlos del
organismo. Es fundamental para el buen funcionamiento de todos los órganos y tejidos.
Partes del sistema circulatorio
El sistema circulatorio está formado por:
1. Corazón ❤️
Es el órgano principal.
Bombea la sangre hacia todo el cuerpo.
Tiene cuatro cavidades: dos aurículas (superiores) y dos ventrículos (inferiores).
2. Vasos sanguíneos 🩸
Arterias: llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos (con oxígeno).
Venas: llevan la sangre desde los órganos al corazón (con dióxido de carbono).
Capilares: vasos microscópicos donde ocurre el intercambio de gases y nutrientes.
3. Sangre 🧬
3. Líquido que transporta oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, hormonas y
desechos.
Está compuesta por glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma.
Tipos de circulación
🔹 Circulación Mayor (Sistémica)
Lleva sangre oxigenada desde el corazón (ventrículo izquierdo) al resto del cuerpo.
Regresa sangre con dióxido de carbono al corazón (aurícula derecha).
🔸 Circulación Menor (Pulmonar)
Lleva sangre con dióxido de carbono desde el corazón (ventrículo derecho) a los
pulmones.
Regresa sangre oxigenada al corazón (aurícula izquierda).
Construcción de los aprendizajes
Comunican sus aprendizajes:
Los estudiantes dan a conocer sus aprendizajes sobre el propósito planteado inicialmente.
AYUDA PEDAGOGICA AL ESTUDIANTE: (retroalimentación reflexiva o por descubrimiento).
El protagonismo lo tiene el estudiante y el docente brinda el soporte con preguntas que ayuda a la
comprensión del propósito de aprendizaje.
DESPUES DE DESARROLLAR EL RETO DE APRENDIZAJE evalúan sobre el desarrollo de la competencia
indagan y el logro del propósito de aprendizaje, a partir de las siguientes preguntas y respuestas formativas.
El profesor o un estudiante de manera voluntaria lee el trabajo consolidado realizado como aprendizaje de
este grupo clase (aula).
Leíste comprensivamente el propósito de aprendizaje y los criterios de evaluación, Responde a preguntas de
comprensión del problema. Usaste organizadores de conocimiento para dar de conocer tus conocimientos.
Respetaste la opinión de tus compañeros cuando participaron.
Metacognición.
¿Qué aprendiste? ¿Cómo nos hemos organizado? ¿Cuál fue nuestro propósito de aprendizaje? ¿Qué
dificultades tuvimos al momento de lograr nuestros aprendizajes? ¿para qué nos servirá lo aprendido?
4. COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Comprensión de la imagen.
¿Qué representa la imagen? ¿Cuál es el título de la imagen? ¿Cómo está dividido
en corazón? ¿Qué función cumple en corazón? ¿Cuáles son sus partes?
5. Problema investigable: ¿Cuál es la función de sistema circulatorio?
Escriba tu problema investigable:
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
Hipótesis: ¿Qué es la circulación menor? y ¿Qué es la circulación mayor?
Escriba tu hipótesis:
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..……….
………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………..………
Plan de indagación:
¿Cuál es el tema
de investigación?
¿Dónde buscaremos
dicha información?
¿Dónde inicia la
circulación sanguínea?
¿Qué es la
circulación
menor?
¿Qué es la circulación
mayor?
¿Qué se lleva en la
circulación sanguínea?
El sistema circulatorio es el encargado de transportar la sangre,
los nutrientes, el oxígeno y otras sustancias a todo el cuerpo.
También recoge los desechos metabólicos para eliminarlos del
organismo. Es fundamental para el buen funcionamiento de todos
los órganos y tejidos.
6. (05) ESTRUCTURACION DEL SABER COSTRUIDO.
Reconoce y colorea los tipos de circulación
(06) EVALUACION Y COMUNICACIÓN.
¿Qué dificultades que tuviste?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
¿Cómo lo superaste?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
7. Ficha de evaluación
Nombre de la sesión:
Sistema circulatorio: tipos de
circulación
Fecha: junio 2025
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular
preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone
estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable
independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con
información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos.
DESEMPEÑOS CRITERIOS
Propone un plan que le permita observar las
variables involucradas, a fin de obtener datos para
comprobar sus hipótesis. Selecciona materiales,
instrumentos y fuentes que le brinden información
científica. Considera el tiempo para el desarrollo
del plan y las medidas de seguridad necesarias.
Identifica el
funcionamiento del
sistema circulatorio y su
importancia a través de
un organizador y
explicando su
aprendizaje a partir del
organizador de
conocimientos.
Identifica los tipos de
circulación y su función en
cada una de ellas.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES LO
LOGRAST
E
ESTÁS EN
PROCESO
DE
LOGRARLO
PUEDES
HACERLO
MEJOR
LO
LOGRAST
E
ESTÁS EN
PROCESO DE
LOGRARLO
PUEDES
HACERLO
MEJOR
1
2
3
4
5
6
7
8