Umbral
Sabor y pruebas de evaluación del sabor
Dra. Jazmin Gabriela Reyes Ocampo
Proceso Sensorial
Estimulo
Sensación→Receptores →Fibras nerviosas
Percepción →Corteza cerebral
Respuesta
Umbral de percepción o detección
• Se define como la concentración
mínima de una sustancia que
puede ser detectada por un juez
o panelista con el sentido del
gusto
Usos:
-Determinan el potencial de
concentración mínima a la que las
sustancias son capaces de impartir
olor, sabor, sensación en la piel o
forma de la materia
p.e. limite de contaminantes del aire, ruido,
reducción de olores y sabores en tratamientos de
aguas residuales y sistemas alimentarios.
- Caracterizar la sensibilidad de los
individuos o grupos p.e. grupos étnicos
Tipos de Umbral
• Umbral absoluto: nos indica la
concentración mínima necesaria
para provocar un estímulo.
Sensación diferente
• Umbral de diferenciación: es la
cantidad mínima necesaria para
percibir un cambio de
concentración de alguna
sustancia.
• Just Noticeable Difference
• Umbral de reconocimiento es el
nivel de un estímulo en el que el
estímulo específico puede ser
reconocido e identificado.
• Reconocimiento
• Umbral máximo es la magnitud
de un estímulo por encima del
cual no se percibe un aumento
en la intensidad del estímulo.
• Intensidad máxima
Gusto
Posee la función de identificar
las diferentes sustancias
químicas que se encuentran en
los alimentos.
-Las papilas gustativas
-Superficie del paladar suave
-Amigdalas
-Faringe
-Laringe
Sabores
• Dulce: Células receptoras que identifican: Fuentes de
energía
• Azúcares, glicoles, aldehídos, cetonas, aminas, esteres,
alcoholes
• Salado: bordes anteriores y posteriores, sales ionizadas
• Ácido: bordes anteriores y posteriores, hidrogeniones.
• Amargo: posterior o base de la lengua, sustancias orgánicas
de cadena larga que contienen nitrógeno en su molécula y
alcaloides como la quinina
• Sabor umami, como el del glutamato de sodio. Es percibido
por todos los receptores de la boca y la lengua,
indistintamente de su posición, Su nombre significa
“sabroso” en japonés.
Flavor
• Combinación de sabor y
olor. Está influenciado por
las sensaciones de dolor,
calor, frio y sensaciones
táctiles. FLAVOR
Gusto
Olor
Directo
Olor
indirecto
Percepción
somatosensorial
SABOR
Factores que afectan
el gusto
• La sensibilidad de las diferentes zonas
de la lengua, el umbral de detección o
percepción de algunos o todos
los sabores, según un criterio creciente
o decreciente:
• Edad
• Temperatura del alimento
• Mantenimiento prolongado del
alimento en la boca
• Sustancia que potencian el sabor
• Los resfriados o la gripe afectan el
funcionamiento del sentido del gusto
• Sexo
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS SENSORIAL
• La realización de las evaluaciones sensoriales requiere en forma
imprescindible de:
• Instrumentos de análisis
Grupos de personas (panelistas, jueces, catadores)
Validez y utilidad de los resultados dependen:
Tamaño
Grado de sensibilidad del grupo de panelistas
participantes
Capacidad para repetir en condiciones
similares las pruebas y obtener los mismos resultados
Aspectos
ambientales.
• Condiciones externas influyen
directamente en su juicio.
• Punto de observación
• Normalizar condiciones
• Área de preparación de muestras y la de evaluación.
• Dimensiones cómodas y confortables, debiendo estar
situada muy cerca una de otra(colindante)
• Sin comunicación entre ella que origine el paso de
ruidos, olores, etc.
Sala de
Evaluación
Cabinas individuales que garanticen
la independencia de los jueces
Eliminar la distracción y
comunicación entre ellos.
Todas las cabinas deben ser iguales.
Requisitos
Colores y mobiliario debe ser de tonos claros y lisos.
Iluminación general semejante a la luz del día, uniforme, regulable y
difusa.
No deben existir ruidos que provoquen molestias o distracción a los
jueces.
4. La temperatura y humedad relativa han de ser agradables y constantes,
(20 a 22°C y 60 a 70 % de Hr).
El acceso y la salida de los jueces del área de evaluación debe realizarse de
manera tal que no pueda haber comunicación verbal entre ellos.
Jueces
• TIPO DE JUECES
• Experto (catadores).
• Entrenado.
• Semientrenado o de laboratorio.
• Consumidor.
• Criterios de elección de jueces:
Habilidad
Disponibilidad
Interés
Desempeño
Adiestramiento de los jueces
• Familiarizar a los individuos en el procedimiento de
evaluación sensorial según las pruebas que se empleen.
• Mejorar la habilidad individual de los jueces para reconocer,
identificar y cuantificar los atributos sensoriales.
• Lograr una alta sensibilidad de los evaluadores y
desarrollarles la capacidad para memorizar los distintos
atributos que se evalúan a cada alimento.
• Conseguir juicios precisos y reproducibles.
• Homogenizar la respuesta del equipo.
• Lograr que los jueces dejen sus preferencias personales en
función de dar criterios objetivos y exactos.

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion Entrenamiento.pptx
PPTX
Técnicas de evaluación de los gustos primarios y
PPT
CLASE 1 analisis sensorial.ppt
PPTX
tema_1_sensorial_2017-otono.pptx
PPTX
CURSO INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS
PDF
CAPACITACION SENSORIAL ECUADOR.pdf
PPTX
Analisis Sensorial.pptx
PPTX
analisissensorialdelosalimentos-121018182958-phpapp01.pptx
Introduccion Entrenamiento.pptx
Técnicas de evaluación de los gustos primarios y
CLASE 1 analisis sensorial.ppt
tema_1_sensorial_2017-otono.pptx
CURSO INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS
CAPACITACION SENSORIAL ECUADOR.pdf
Analisis Sensorial.pptx
analisissensorialdelosalimentos-121018182958-phpapp01.pptx

Similar a C2 Umbral.pdf (20)

PPTX
CursoAnalisisSensorial.pptx
PDF
PPT Seminario y Análisis Organoléptico I - TEMA 2.pdf
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )
PPTX
Análisis Sensorial.pptx
PPTX
Presentación
PDF
Análisis sensorial
PDF
Tecnicas_Analise_Sensorial_2_V1301008-1.pdf
PDF
Tecnicas_Analise_Sensorial_2_V1301008-1.pdf
PDF
Evaluaciòn sensorial
PPTX
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
DOCX
Informe de analisis 1
PPTX
Sabor, olor, pigmentos.pptx
PDF
Análisis_sensorial_Contro de la Calidad 1
PPTX
Evaluación sensorial 1
DOCX
Atributos sensoriales
PPTX
Enterga 2 Escenario 7 - Sensacion y percepción.pptx
PPTX
características organolépticas.pptx
DOCX
Qué es un panel de degustación
PPTX
Evaluacion sensorial
PPTX
Analisis sensorial de los alimentos
CursoAnalisisSensorial.pptx
PPT Seminario y Análisis Organoléptico I - TEMA 2.pdf
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )
Análisis Sensorial.pptx
Presentación
Análisis sensorial
Tecnicas_Analise_Sensorial_2_V1301008-1.pdf
Tecnicas_Analise_Sensorial_2_V1301008-1.pdf
Evaluaciòn sensorial
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
Informe de analisis 1
Sabor, olor, pigmentos.pptx
Análisis_sensorial_Contro de la Calidad 1
Evaluación sensorial 1
Atributos sensoriales
Enterga 2 Escenario 7 - Sensacion y percepción.pptx
características organolépticas.pptx
Qué es un panel de degustación
Evaluacion sensorial
Analisis sensorial de los alimentos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
DOCX
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
PPTX
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
PPTX
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PDF
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Proceso de excreción en la digestión humana
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
Publicidad

C2 Umbral.pdf

  • 1. Umbral Sabor y pruebas de evaluación del sabor Dra. Jazmin Gabriela Reyes Ocampo
  • 2. Proceso Sensorial Estimulo Sensación→Receptores →Fibras nerviosas Percepción →Corteza cerebral Respuesta
  • 3. Umbral de percepción o detección • Se define como la concentración mínima de una sustancia que puede ser detectada por un juez o panelista con el sentido del gusto Usos: -Determinan el potencial de concentración mínima a la que las sustancias son capaces de impartir olor, sabor, sensación en la piel o forma de la materia p.e. limite de contaminantes del aire, ruido, reducción de olores y sabores en tratamientos de aguas residuales y sistemas alimentarios. - Caracterizar la sensibilidad de los individuos o grupos p.e. grupos étnicos
  • 4. Tipos de Umbral • Umbral absoluto: nos indica la concentración mínima necesaria para provocar un estímulo. Sensación diferente • Umbral de diferenciación: es la cantidad mínima necesaria para percibir un cambio de concentración de alguna sustancia. • Just Noticeable Difference • Umbral de reconocimiento es el nivel de un estímulo en el que el estímulo específico puede ser reconocido e identificado. • Reconocimiento • Umbral máximo es la magnitud de un estímulo por encima del cual no se percibe un aumento en la intensidad del estímulo. • Intensidad máxima
  • 5. Gusto Posee la función de identificar las diferentes sustancias químicas que se encuentran en los alimentos. -Las papilas gustativas -Superficie del paladar suave -Amigdalas -Faringe -Laringe
  • 6. Sabores • Dulce: Células receptoras que identifican: Fuentes de energía • Azúcares, glicoles, aldehídos, cetonas, aminas, esteres, alcoholes • Salado: bordes anteriores y posteriores, sales ionizadas • Ácido: bordes anteriores y posteriores, hidrogeniones. • Amargo: posterior o base de la lengua, sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno en su molécula y alcaloides como la quinina • Sabor umami, como el del glutamato de sodio. Es percibido por todos los receptores de la boca y la lengua, indistintamente de su posición, Su nombre significa “sabroso” en japonés.
  • 7. Flavor • Combinación de sabor y olor. Está influenciado por las sensaciones de dolor, calor, frio y sensaciones táctiles. FLAVOR Gusto Olor Directo Olor indirecto Percepción somatosensorial SABOR
  • 8. Factores que afectan el gusto • La sensibilidad de las diferentes zonas de la lengua, el umbral de detección o percepción de algunos o todos los sabores, según un criterio creciente o decreciente: • Edad • Temperatura del alimento • Mantenimiento prolongado del alimento en la boca • Sustancia que potencian el sabor • Los resfriados o la gripe afectan el funcionamiento del sentido del gusto • Sexo
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS SENSORIAL • La realización de las evaluaciones sensoriales requiere en forma imprescindible de: • Instrumentos de análisis Grupos de personas (panelistas, jueces, catadores) Validez y utilidad de los resultados dependen: Tamaño Grado de sensibilidad del grupo de panelistas participantes Capacidad para repetir en condiciones similares las pruebas y obtener los mismos resultados
  • 10. Aspectos ambientales. • Condiciones externas influyen directamente en su juicio. • Punto de observación • Normalizar condiciones • Área de preparación de muestras y la de evaluación. • Dimensiones cómodas y confortables, debiendo estar situada muy cerca una de otra(colindante) • Sin comunicación entre ella que origine el paso de ruidos, olores, etc.
  • 11. Sala de Evaluación Cabinas individuales que garanticen la independencia de los jueces Eliminar la distracción y comunicación entre ellos. Todas las cabinas deben ser iguales. Requisitos Colores y mobiliario debe ser de tonos claros y lisos. Iluminación general semejante a la luz del día, uniforme, regulable y difusa. No deben existir ruidos que provoquen molestias o distracción a los jueces. 4. La temperatura y humedad relativa han de ser agradables y constantes, (20 a 22°C y 60 a 70 % de Hr). El acceso y la salida de los jueces del área de evaluación debe realizarse de manera tal que no pueda haber comunicación verbal entre ellos.
  • 12. Jueces • TIPO DE JUECES • Experto (catadores). • Entrenado. • Semientrenado o de laboratorio. • Consumidor. • Criterios de elección de jueces: Habilidad Disponibilidad Interés Desempeño
  • 13. Adiestramiento de los jueces • Familiarizar a los individuos en el procedimiento de evaluación sensorial según las pruebas que se empleen. • Mejorar la habilidad individual de los jueces para reconocer, identificar y cuantificar los atributos sensoriales. • Lograr una alta sensibilidad de los evaluadores y desarrollarles la capacidad para memorizar los distintos atributos que se evalúan a cada alimento. • Conseguir juicios precisos y reproducibles. • Homogenizar la respuesta del equipo. • Lograr que los jueces dejen sus preferencias personales en función de dar criterios objetivos y exactos.