C5. Ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación,
innovación y evaluación.
MI APRENDIZAJE
Las palabras de Antonio Latorre, sobre la escuela pasiva y libresca y el artículo
NMC Horizon Report 2011 K-12 (Johnson, 2011), sirven para explicar el creciente
interés por el uso de aplicaciones especializadas en las aulas: GPS, interfaces de
gestos, herramientas de audio y vídeo, entre muchos otros.
La motivación y la interacción en el aula es problema importante a tratar. Los
alumnos se aburren en clase, la monotonía de hacer siempre lo mismo, les
desmotiva y dejan de participar en clase. Necesitamos provocar cambios en el aula
que soliciten la participación y la interacción del alumnado en el aula. Según el libro
Why don’t students like school? (Willingham, 2009) indica que la gente es curiosa,
pues dejemos que curioseen. Los alumnos necesitan experimentar por sí mismos y
encontrar las soluciones. Queremos que los alumnos participen en clase y que
interactúen con el profesor, pero si les damos todo el trabajo hecho, no les dejamos
interactuar.
EVIDENCIAS
La evidencia de haber conseguido la competencia C5 radica en la realización del
Proyecto de Innovación Educativa “Un mundo de plástico”. Para cambiar la escuela
es necesario que las prácticas docentes cambien. Y para que éstas cambien se
precisa un profesorado capaz de reflexionar, analizar e indagar su práctica docente
(Latorre, 2003). Desde la investigación-acción nos hemos cuestionado la práctica
educativa y hemos diseñado actividades utilizando las TIC que fomentaran la
participación del alumnado y la adquisición de conceptos referidos a la unidad
didáctica que facilitaran el aprendizaje y les mantuvieran motivados en el proceso
durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo el trabajo queda reflejado
en la plataforma EDU 2.0 y se basa en la necesidad de que el alumnado entienda la
importancia del contenido, que le resulte interesante y motivador el aprendizaje, que
este aprendizaje sea construido por el alumno y que las TIC's ayuden a practicar, a
reflexionar a interactuar y, en definitiva, a facilitar el aprendizaje de una forma
innovadora mediante multitud de herramientas: Evernote-Skitch, Quizlet, Wikis,
Jclick, Jcross, etc.
Johnson, L., Smith, R., Willis, H., Levine, A., and Haywood, K., (2011). The 2011 Horizon Report.Austin,Texas:
The New Media Consortium.
Latorre, A (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó, Barcelona.
Willingham, DT (2009). Why don’t students like school? Editorial Jossey-Bass. San Francisco (USA)
TAREA REVISTAS CIENTÍFICAS

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt integrar tic
PPTX
Diaposivas reyna 8s.
PPT
PPTX
ESCENARIOS DOCENTES SNTE
DOC
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
PPT
Rol Del Profesor Universitario En El Aula
PPT
Red Social: Facebook
Ppt integrar tic
Diaposivas reyna 8s.
ESCENARIOS DOCENTES SNTE
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Rol Del Profesor Universitario En El Aula
Red Social: Facebook

Destacado (10)

PDF
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
PDF
Cts mmap
PDF
Cts mmap
PDF
Cts mmap
PDF
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICO
PDF
Actividad2 sap105
DOCX
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICO
PDF
Noticia tecnológica Tim berners Lee
PDF
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
PDF
Proyecto tres en raya electrónico
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
Cts mmap
Cts mmap
Cts mmap
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICO
Actividad2 sap105
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICO
Noticia tecnológica Tim berners Lee
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Proyecto tres en raya electrónico
Publicidad

Similar a TAREA REVISTAS CIENTÍFICAS (20)

PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
PDF
Teoría del construccionismo
ODP
Aprendizaje expandido en red y nuevas competencias del profesor de ELE
PPSX
Tics y Aprendizaje Cooperativo
PDF
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
PPT
Aplicaciones de las TICS- AE Cibertec 2010
PPT
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
PPTX
Las tics y la escuela
DOC
LABORATORIO MOVIL DE USABILIDAD
PPT
1. epa y eva 09.03.2019
DOC
Webinar documento para la discusion
PDF
PDF
Propuesta la historia a través de la modernidad
PDF
Proyectos transversales investigación
DOCX
Introducción
PPTX
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
DOC
Diario pedagogico final
PDF
laboratorio movil de usabilidad
PDF
El aula extendida como recurso para trabajar con la generación Z – Parte 2.pdf
PPTX
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula 19
Teoría del construccionismo
Aprendizaje expandido en red y nuevas competencias del profesor de ELE
Tics y Aprendizaje Cooperativo
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
Aplicaciones de las TICS- AE Cibertec 2010
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Las tics y la escuela
LABORATORIO MOVIL DE USABILIDAD
1. epa y eva 09.03.2019
Webinar documento para la discusion
Propuesta la historia a través de la modernidad
Proyectos transversales investigación
Introducción
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Diario pedagogico final
laboratorio movil de usabilidad
El aula extendida como recurso para trabajar con la generación Z – Parte 2.pdf
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Publicidad

Más de mtcarda (7)

PDF
Cts mmap
PDF
Tectónica de placas_2º de ESO
PPTX
Identificación automática de datos códigos qr (quick response code) activida...
PDF
Actividad xprize sap 126
PDF
Actividad 2 artículo tim berners lee
PPTX
El enigma energético
PPTX
Sap124 presentación de la propuesta
Cts mmap
Tectónica de placas_2º de ESO
Identificación automática de datos códigos qr (quick response code) activida...
Actividad xprize sap 126
Actividad 2 artículo tim berners lee
El enigma energético
Sap124 presentación de la propuesta

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

TAREA REVISTAS CIENTÍFICAS

  • 1. C5. Ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. MI APRENDIZAJE Las palabras de Antonio Latorre, sobre la escuela pasiva y libresca y el artículo NMC Horizon Report 2011 K-12 (Johnson, 2011), sirven para explicar el creciente interés por el uso de aplicaciones especializadas en las aulas: GPS, interfaces de gestos, herramientas de audio y vídeo, entre muchos otros. La motivación y la interacción en el aula es problema importante a tratar. Los alumnos se aburren en clase, la monotonía de hacer siempre lo mismo, les desmotiva y dejan de participar en clase. Necesitamos provocar cambios en el aula que soliciten la participación y la interacción del alumnado en el aula. Según el libro Why don’t students like school? (Willingham, 2009) indica que la gente es curiosa, pues dejemos que curioseen. Los alumnos necesitan experimentar por sí mismos y encontrar las soluciones. Queremos que los alumnos participen en clase y que interactúen con el profesor, pero si les damos todo el trabajo hecho, no les dejamos interactuar. EVIDENCIAS La evidencia de haber conseguido la competencia C5 radica en la realización del Proyecto de Innovación Educativa “Un mundo de plástico”. Para cambiar la escuela es necesario que las prácticas docentes cambien. Y para que éstas cambien se precisa un profesorado capaz de reflexionar, analizar e indagar su práctica docente (Latorre, 2003). Desde la investigación-acción nos hemos cuestionado la práctica educativa y hemos diseñado actividades utilizando las TIC que fomentaran la participación del alumnado y la adquisición de conceptos referidos a la unidad didáctica que facilitaran el aprendizaje y les mantuvieran motivados en el proceso durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo el trabajo queda reflejado en la plataforma EDU 2.0 y se basa en la necesidad de que el alumnado entienda la importancia del contenido, que le resulte interesante y motivador el aprendizaje, que este aprendizaje sea construido por el alumno y que las TIC's ayuden a practicar, a reflexionar a interactuar y, en definitiva, a facilitar el aprendizaje de una forma innovadora mediante multitud de herramientas: Evernote-Skitch, Quizlet, Wikis, Jclick, Jcross, etc. Johnson, L., Smith, R., Willis, H., Levine, A., and Haywood, K., (2011). The 2011 Horizon Report.Austin,Texas: The New Media Consortium. Latorre, A (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó, Barcelona. Willingham, DT (2009). Why don’t students like school? Editorial Jossey-Bass. San Francisco (USA)