Caña guadua
ASOCIACIÓN COMUNIDADES Y
         CONSERVACIÓN

ACTIVIDAD: Producción
 de artesanías elaboradas en caña guadua
a través de talleres (enseres, mobiliarios,
lámparas, tambores, paneles, persianas,
mueblerías, laminados.)
Caña guadua
PROCESO:




                                                      Luego del proceso de
                                                      curación se vuelve al
                                                      secado (un mes), se
                                                      almacena bajo techo
                           Primer secado (un          o cubierta evitando el
                           mes) paradas en forma      sol para que no se
                           de tijereta , selección,   rajen las cañas.
                           preservado (curado)
                           por medio de
                           inmersión con 2 sales
                           minerales disueltas en
 Corte de la materia       piscina de 2 metros y
 prima con su respectivo   medio de profundidad,
 calendario lunar,         un metro ochenta de
                           ancho por 12 metros
                           de largo,
Caña guadua
Capacitacio
                   nes en
                 artesanías
                   por 10
                   meses.
                                 Capacitacio
                                 nes en corte,
Capacitacio
                                   manejo,
 nes socio
                                    secado,
organizativo
                                  preservado
por 8 meses.
                                    de caña
                                   guadua.



      15 personas
      comenzaron
                           Actualmente
          las
                             llegan 8
      capacitacion
                            personas.
         es del
       proyecto.
FORTALEZAS:                  OPORTUNIDADES:
  _ Desarrollo intelectual y    _ El aprovechamiento de la
      económico de las            caña guadua dándole un
comunidades participantes.             valor agregado.
_ Pioneros en la producción     _ Mejor calidad de vida para
  y reproducción de cañas        las personas participantes.
        preservadas.                    (Comunidad)
                        AMENAZAS:
                  _ El conformismo de las
                 personas participantes del
                          proyecto.
                 _ El mal estado de las vías
                     por época invernal.
                 _ Tercer proyecto y no han
                  dado buenos resultados.
Caña guadua
Caña guadua
RESPETO: Se debe
  tener respeto absoluto
                                    SOLIDARIDAD:
  hacia cada uno de los
                               necesitamos ser solidarios
socios de la organización y
                               entre nosotros mismos en
de igual manera el respeto
                               cada uno de los talleres a
  hacia nuestras tierras,
                                        recibir.
  nuestros ríos , nuestra
  naturaleza en general .

                 AMOR: La característica
                fundamental del artesano
                es el amor a su trabajo ya
                que gracias a él fluyen las
               ideas y se las fortalece con
                  un poco de paciencia y
                        entrega.
1. Cuando se esté
                                 2. La segunda semana de
   trabajando dentro de la
                                cada mes se confraternizara
  asociación los problemas
                                organizando eventos que se
     personales quedaran
                                elijan como por ejemplo una
 neutralizados y se trabajara
                                parrillada , bingo , entre otros
de manera que sobresalga la
                                                .
           armonía.
•   Algunos socios les queda muy lejos
    (distancia) para asistir a las
    Capacitaciones
•    En las cuatro comunidades existe un
    poco de Envidia (desunión no son
    unidos)
•   Vías de Acceso en Temporadas de Lluvia
    se ponen en mal estado
•   Ciertos esposos celosos
•   No hay Coordinación
•   No hay Motivación
•   No hay Publicidad, dentro del Proyecto
Caña guadua
Protección del                       Dar
    Bosque                     Importancia
                  Llegar a       al recurso
   Protector                    Forestal de
Canta Gallo y     ser Micro     la Caña de
cualquier corte   Empresa         Guadua
 de caña tiene      rios.         para el
que tener una                  beneficio del
  autorización                   ambiente.
     por el
 Ministerio De
   Ambiente.
                              Estimular las
   Sembrar                      fuentes de
    28.000        Unión con       empleo
  Chusquine          las       productivo y
    s para                        artístico
  reforestar      comunida    atraves de la
      42            des.         caña de
  hectáreas.                  guadua como
                              materia prima.



                               Bajar las
  Colocar un                   tasas de
  sistema de
 riego en los     Ubicació    desempleo
  Viveros de       n en el    de miseria
     Caña         mercado.
 MICROASPE                       en la
    SORES                     comunidad
                               el Barro.
Caña guadua
Caña guadua
Forma de Reproducir Caña.
En el sitio del Cañal se arrancan las raíces, (los
hijitos de las cañas) estos se colocan en funda de
12 a 18 hijos, se les llaman Chusquines




estos cada tres meses se reproducen y se procede
a sacar cada uno con su fundita esto se llama
decije de cada hijito para que se reproduzcan cada
uno, por matitas es decir por unidades. Este vivero
se mantiene con mucha agua un regio constante.
La Arena que se utiliza para los Chusquines es
Adaptación de los Chusquines y del
corte de Bisel (corte de las ramas de 10
a 15cm ).- Estas plantas se protegen del
sol con la Malla Sarán ya que empieza su
adaptación en los viveros.

Pla Banda.- para el Vivero sobre el nivel
del suelo a 20cm

Producción de la Caña.- De 3 a 4 años se
la corta la Caña con relación a la Luna.
Caña guadua
Caña guadua
Caña guadua

Más contenido relacionado

DOC
Actividad 11
DOCX
DOC
Actividad 11
PDF
EXAMEN FINAL- SLIDESHARE
PPTX
Rehabilitación de la cancha de basquetbol
PPTX
Aprendiendo sobre el reciclaje
PPTX
Ciencias del deporte
DOC
ecologia 11
Actividad 11
Actividad 11
EXAMEN FINAL- SLIDESHARE
Rehabilitación de la cancha de basquetbol
Aprendiendo sobre el reciclaje
Ciencias del deporte
ecologia 11

La actualidad más candente (17)

PPTX
Presentación3
PPTX
221.proyecto de reforestacion crece
DOC
Actividad 11
PPTX
120. reforestacion de mi comunidad
DOCX
Finanzas 2
DOCX
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
PDF
cagüitasbonense
PPTX
CDP+++ Módulo 4 Clase 7 PermaConstrucción
PPTX
557. cambiando y embelleciendo mi comunidad
PPT
CPD+++ Modulo 4 Clase 2. Recursos
PPTX
Presentación1
PDF
Vocación profesional
PDF
Vocación profesional
PDF
Centros de Reciclaje
PPTX
Proyecto de liderazgo
PDF
Suple Ds June2010
PPTX
sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
Presentación3
221.proyecto de reforestacion crece
Actividad 11
120. reforestacion de mi comunidad
Finanzas 2
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
cagüitasbonense
CDP+++ Módulo 4 Clase 7 PermaConstrucción
557. cambiando y embelleciendo mi comunidad
CPD+++ Modulo 4 Clase 2. Recursos
Presentación1
Vocación profesional
Vocación profesional
Centros de Reciclaje
Proyecto de liderazgo
Suple Ds June2010
sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
Publicidad

Destacado (9)

ODP
Lampara, presentación de Ana, Laura y Marina
PPTX
Lámpara termodinamica
PPTX
Proyecto lampara
PPTX
Proyecto de tecnología-Lámparas Termodinámicas
PPT
Defensa tesis guadua
ODP
informe escrito proyecto lámpara David, Sandro
DOCX
Proyecto sobre la_termodinamica
ODP
Presentación informe del proyecto"Lámpara" Iván y Älex
PPSX
Proyecto lamparas en guadua
Lampara, presentación de Ana, Laura y Marina
Lámpara termodinamica
Proyecto lampara
Proyecto de tecnología-Lámparas Termodinámicas
Defensa tesis guadua
informe escrito proyecto lámpara David, Sandro
Proyecto sobre la_termodinamica
Presentación informe del proyecto"Lámpara" Iván y Älex
Proyecto lamparas en guadua
Publicidad

Similar a Caña guadua (20)

PDF
Ambiental proyecto stella bentti
PDF
Ambiental proyecto stella bentti
PDF
Ambiental proyecto stella bentti
PDF
Fly magazine mosquero nº 47
PPTX
Evaluacion nacional diseño de proyectos
PDF
Plegable RECICLEMOS
PPTX
Exposicion Edwin sandoval
ODP
7.soluciones?
PDF
Boletin Natura Habla - Octubre
PPT
Proyecto Ambiental
PDF
2 ediciòn final
PDF
El reciclaje
PDF
El reciclaje
PDF
Boletín Comunitario La Unión - 3ra edición Octubre Noviembre - 2012
PPT
DISEÑO DE PROYECTOS
PDF
Embasurarte
PPTX
214. dejando huella para un desarrollo sustentable
PPT
proyecto recicladora de papel
PPT
Talleres compostaje domiciliario
PDF
Animal es no-2__diciembre
Ambiental proyecto stella bentti
Ambiental proyecto stella bentti
Ambiental proyecto stella bentti
Fly magazine mosquero nº 47
Evaluacion nacional diseño de proyectos
Plegable RECICLEMOS
Exposicion Edwin sandoval
7.soluciones?
Boletin Natura Habla - Octubre
Proyecto Ambiental
2 ediciòn final
El reciclaje
El reciclaje
Boletín Comunitario La Unión - 3ra edición Octubre Noviembre - 2012
DISEÑO DE PROYECTOS
Embasurarte
214. dejando huella para un desarrollo sustentable
proyecto recicladora de papel
Talleres compostaje domiciliario
Animal es no-2__diciembre

Caña guadua

  • 2. ASOCIACIÓN COMUNIDADES Y CONSERVACIÓN ACTIVIDAD: Producción de artesanías elaboradas en caña guadua a través de talleres (enseres, mobiliarios, lámparas, tambores, paneles, persianas, mueblerías, laminados.)
  • 4. PROCESO: Luego del proceso de curación se vuelve al secado (un mes), se almacena bajo techo Primer secado (un o cubierta evitando el mes) paradas en forma sol para que no se de tijereta , selección, rajen las cañas. preservado (curado) por medio de inmersión con 2 sales minerales disueltas en Corte de la materia piscina de 2 metros y prima con su respectivo medio de profundidad, calendario lunar, un metro ochenta de ancho por 12 metros de largo,
  • 6. Capacitacio nes en artesanías por 10 meses. Capacitacio nes en corte, Capacitacio manejo, nes socio secado, organizativo preservado por 8 meses. de caña guadua. 15 personas comenzaron Actualmente las llegan 8 capacitacion personas. es del proyecto.
  • 7. FORTALEZAS: OPORTUNIDADES: _ Desarrollo intelectual y _ El aprovechamiento de la económico de las caña guadua dándole un comunidades participantes. valor agregado. _ Pioneros en la producción _ Mejor calidad de vida para y reproducción de cañas las personas participantes. preservadas. (Comunidad) AMENAZAS: _ El conformismo de las personas participantes del proyecto. _ El mal estado de las vías por época invernal. _ Tercer proyecto y no han dado buenos resultados.
  • 10. RESPETO: Se debe tener respeto absoluto SOLIDARIDAD: hacia cada uno de los necesitamos ser solidarios socios de la organización y entre nosotros mismos en de igual manera el respeto cada uno de los talleres a hacia nuestras tierras, recibir. nuestros ríos , nuestra naturaleza en general . AMOR: La característica fundamental del artesano es el amor a su trabajo ya que gracias a él fluyen las ideas y se las fortalece con un poco de paciencia y entrega.
  • 11. 1. Cuando se esté 2. La segunda semana de trabajando dentro de la cada mes se confraternizara asociación los problemas organizando eventos que se personales quedaran elijan como por ejemplo una neutralizados y se trabajara parrillada , bingo , entre otros de manera que sobresalga la . armonía.
  • 12. Algunos socios les queda muy lejos (distancia) para asistir a las Capacitaciones • En las cuatro comunidades existe un poco de Envidia (desunión no son unidos) • Vías de Acceso en Temporadas de Lluvia se ponen en mal estado • Ciertos esposos celosos • No hay Coordinación • No hay Motivación • No hay Publicidad, dentro del Proyecto
  • 14. Protección del Dar Bosque Importancia Llegar a al recurso Protector Forestal de Canta Gallo y ser Micro la Caña de cualquier corte Empresa Guadua de caña tiene rios. para el que tener una beneficio del autorización ambiente. por el Ministerio De Ambiente. Estimular las Sembrar fuentes de 28.000 Unión con empleo Chusquine las productivo y s para artístico reforestar comunida atraves de la 42 des. caña de hectáreas. guadua como materia prima. Bajar las Colocar un tasas de sistema de riego en los Ubicació desempleo Viveros de n en el de miseria Caña mercado. MICROASPE en la SORES comunidad el Barro.
  • 17. Forma de Reproducir Caña. En el sitio del Cañal se arrancan las raíces, (los hijitos de las cañas) estos se colocan en funda de 12 a 18 hijos, se les llaman Chusquines estos cada tres meses se reproducen y se procede a sacar cada uno con su fundita esto se llama decije de cada hijito para que se reproduzcan cada uno, por matitas es decir por unidades. Este vivero se mantiene con mucha agua un regio constante. La Arena que se utiliza para los Chusquines es
  • 18. Adaptación de los Chusquines y del corte de Bisel (corte de las ramas de 10 a 15cm ).- Estas plantas se protegen del sol con la Malla Sarán ya que empieza su adaptación en los viveros. Pla Banda.- para el Vivero sobre el nivel del suelo a 20cm Producción de la Caña.- De 3 a 4 años se la corta la Caña con relación a la Luna.