2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CARRERA DE CABALLOS
¿QUÉ ES UN CABALLO DE CARRERAS?
Carreras de caballos, prueba de velocidad entre dos o más caballos, normalmente de la raza pura
sangre, que son conducidos o montados sobre una pista especial. Uno de los deportes más
antiguos y todavía populares en la mayoría de los países, es también uno de los más organizados
y comercializados. Abarca lo que técnicamente se denomina carreras lisas (que son el objeto
principal de este artículo), carreras de trotones o arneses y carreras de obstáculos.
Las carreras lisas son pruebas entre dos o más caballos de silla, normalmente de pura sangre,
montados por yóqueys (jockeys) que se desarrollan en pistas construidas especialmente para ello
o hipódromos, durante un recorrido que puede variar normalmente desde 396 m hasta 22,4 km.
El deporte se llama carreras lisas para diferenciarlo de otras carreras de caballos, que consisten
en saltar sobre obstáculos que dan el nombre a otro deporte: carreras de obstáculos. Para igualar
la competición entre caballos de una clase determinada, cada animal tiene asignado un handicap
o compensación de peso basado en factores tales como su edad, su sexo, sus récords anteriores y
la experiencia del yóquey. Se colocan barras de plomo debajo de la silla para igualar la diferencia
entre el peso asignado y el peso del yóquey.
HISTORIA DE LOS CABALLOS DE CARRERAS
Las carreras de caballos datan de tiempos antiguos, es por ello que se han encontrado huellas de
carreras en civilizaciones tales como Grecia, Babilonia, Siria y Egipto.
La historia de las carreras de caballo se remonta al siglo XVIII en Inglaterra, donde era conocido
como el deporte de los reyes. Luego, se extendió por Gran Bretaña, Francia, Italia y África hasta
llegar a las Américas.
Las carreras de caballos: Una tradición antigua
Las carreras de caballos son antiguas y es que la primera data del 11 de agosto de 1711. Este
evento se llevó a cabo gracias al patrocinio de la reina Ana y el lugar donde se realizo fue en
Ascot.
De este modo se convirtió en la primera de las carreras de caballos a las que hoy debe su fama.
Las carreras de caballos fueron poco a poco conquistando otros lugares en el mundo. Es por ello
que surge la construcción de infraestructuras adecuadas para realizar este tipo de eventos
denominados con el nombre de hipódromos.
Hoy en día existen lujosos hipódromos en el mundo tan famosos como el de Ascot en Inglaterra o el
de la Zarzuela en España por citar algunos.
Así que las carreras de caballos son muy populares en algunos países y en estos espacios también se
realizan eventos de tipos sociales
Incluso alguno de estos lugares tienen su propio reglamento en cuanto a la vestimenta de los
espectadores.
RAZAS DE CABALLOS IDEALES PARA LAS CARRERAS
El pura sangre Ingles, el más veloz del mundo. Resalta de los demás por gran estética y rapidez,
esta es una característica singular que los distingue de las demás razas de caballos.
Esta raza desde un principio fue destinada a formarse para ser los mejores en las pistas de carreras.
Por ello es uno de los que más triunfos han obtenido en las diversas carreras de caballos en el
planeta.
Las características físicas del pura sangre son las siguientes: Tienen un perfil recto y su cuerpo
tiene forma alargada y las extremidades posteriores son más largas y de mayor dimensión que las
anteriores.
Además cuenta con articulaciones de gran firmeza. El pura sangre ingles tiene su cabeza erguida y
estilizada.
La espalda del caballo más veloz del planeta suele ser larga y suficiente inclinada.
¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL JOCKEY?
Jockey es la denominación del jinete de carreras de caballos.
Por lo general no son empleados, sino que son escogidos por los entrenadores y propietarios de
caballos por un salario más una cantidad extra por victoria. En las carreras lucen los colores de la
caballeriza del caballo.
Hay premios para los jockeys ganadores de los Grandes Premios y de las Estadísticas Nacionales.
ORIGEN DEL CABALLO PURA SANGRE
Esta raza, conocida también como pura sangre inglés, fue desarrollada en el siglo XVIII en
Inglaterra, cruzando yeguas inglesas con caballos árabes y berberiscos que dieran como resultado
unos auténticos corredores. El objetivo, por tanto, era el de crear unos auténticos portentos que
alcanzaran una velocidad elevada que les permitiera triunfar en las competiciones ecuestres más
reconocidas a nivel mundial.
Con los cruces que dieron lugar al pura sangre inglés, se pretendía conseguir grandes logros en
términos de rapidez y resistencia.
Los purasangres ingleses descienden así de los sementales importados desde Oriente Medio en
aquella época.
El registro de este tipo de caballos en Reino Unido se lleva por el Jockey Club. Aunque se
considere que se crían solo para correr, lo cierto es que los caballos pura sangre son también
desarrollados para la equitación u otras disciplinas por su complexión atlética.
COLORES BÁSICOS DEL CABALLO
El color del pelaje en el caballo Purasangre está determinado por la interacción de dos genes, uno
que determina el color del pelo llamado Extensión gen y otro que determina la distribución del
pelo en el cuerpo del animal llamado Agouti gen. Negro y rojo o alazán son los llamados colores
básicos de los cuales se generan las llamadas modificaciones que incluyen el castaño y el zaino.
Las modificaciones de los colores básicos negro y alazan, dependen de la presencia del gen
llamado Agouti gen. Este gen interactúa con el ya mencionado Extensión gen y determina la
ubicación o distribución del pelo oscuro sobre el cuerpo del animal. El Agouti gen, determina el
aclaramiento del pelo oscuro a nivel del cuerpo sin afectar algunas áreas como las patas, la crin, la
cola, la nariz y la punta de las orejas.
El caballo alazan
Tiene un color de pelo que puede variar del rojo a un marrón rojizo, careciendo completamente
de pelos de color negro. La crin, la cola y las patas pueden ser más oscuras o más claras que el
color del pelo que cubre al resto del cuerpo. Los caballos alazanes tienen la piel negra y los ojos
marrones, sin embargo, pueden tener la piel rosada debajo de aquellas áreas donde tienen pelo
blanco como los ¨calzados¨ de las patas.
El caballo castaño
El pelaje castaño es una variación del pelo de color negro, que se produce cuando el animal
hereda la forma dominante del Agouti gen. El pelo negro de la mayor parte del cuerpo se aclara
y se expresa en varias tonalidades de marrón, que van desde un marrón que tiende al rojo,
brillante, hasta tonalidades más oscuras y opacas. El pelo negro de las patas, crin, cola, la nariz y
los labios y la punta de las orejas no son afectadas por la presencia del gen. De acuerdo a los
registros del Jockey Club General, en el año 2011, el pelaje castaño fue el más prevalente con un
73.3 % de incidencia.
El caballo zaino
Actualmente se sabe que genéticamente, es diferente al castaño. El gen responsable para el
color zaino es una variante del Augoti gen que produce el pelaje de color castaño tradicional.
Desde un punto de vista fenotípico, es muy difícil hacer la diferenciación entre un caballo zaino
y un castaño del tipo “dark bay” por lo que en algunos países es común incluir ambos pelajes
dentro del mismo grupo o color. El caballo zaino tiene un predominio de pelo de color negro que
se ubica en todo el cuerpo. Existen áreas donde el pelo negro se mezcla con un pelo más claro o
rojizo. La crin, la cola y la parte baja de las patas se mantienen de color negro. De acuerdo a los
registros del Jockey Club General, en el año 2011, un 3 % de todos los potros registrados fueron
desde un punto de vista genético zainos.
El Caballo tordillo
Aunque el tordillo es considerado un color por la mayoría de los registros de las diferentes
razas, genéticamente, este, es más el producto de un proceso de despigmentación del pelo. El
gen responsable para este aclaramiento del pelo es un gen dominante, por lo que solo es
necesario que sea transmitido por uno solo de los padres a su descendencia, para que ocurra la
decoloración progresiva del pelo de color hasta un punto tal, que el caballo que hereda este
gen, en su edad adulta, puede lucir completamente blanco. La forma débil o recesiva del gen, no
produce ningún cambio o decoloración del pelo de color por lo que el animal conserva su pelaje
original. El gen tampoco afecta el color de la piel, la cual permanece negra, ni el color de los ojos
que se mantienen oscuros. Esa es la principal diferencia entre el caballo que es genéticamente
blanco.
Mezcla de pelos blancos y negros, será tordillo blanco según prevalezcan los blancos
o tordillo negro si prevalecen los negros.
COMPORTAMIENTO DEL CABALLO PURA SANGRE
En cuanto a su temperamento, el caballo pura sangre puede mostrar un carácter nervioso, por lo
que a veces resulta algo complicado manejarlos de forma efectiva e inteligente. Se dice que solo
los jinetes profesionales son capaces de calmar sus impulsos, por lo que no es un animal adecuado
para principiantes o aficionados; quien quiera criar un ejemplar de esta raza tendrá que armarse
de paciencia para tratarle.
Gracias a que no se permite ya el cruce de esta especie con otras, el caballo pura sangre mantiene
las características tan apreciadas por los amantes de este animal.
La simbología del caballo pura sangre es muy representativa en esta raza, ya que es el modelo
que las demás variedades persiguen de robustez, velocidad y resistencia.
¿CUÁNTO CUESTA UN CABALLO DE CARRERA PURA SANGRE?
En algunas ocasiones, ya os hemos hablado del mercado de los caballos, especialmente cuando
hablamos de los caballos de carreras. La realidad es que este tipo de equinos mueven mucho
dinero, como bien sabréis.
Sin embargo, el valor de un caballo no reside especialmente en el montante que puede generar
en las carreras u otras competiciones. Algunos, los mejores, pueden acumular en premios varios
millones, pero la realidad es que la mayor fuente de ingresos para los propietarios de estos
caballos reside en su capacidad como caballo semental.
1. Fusaichi Pegasus
Fusaichi Pegasus fue un gran caballo de carreras que contaba con el pedigrí de Mr. Prospector,
generando 2 millones de dólares en su carrera. Fue vendido por 70 millones de dólares, unos 56,6
millones de euros. En un principio, contaba con un precio por cubrición muy elevado que se ha
tenido que reducir, debido a los problemas de cubrición que ha tenido.
2. Shareef Dancer
Hijo del afamado Northern Dancer, Shareef fue un ejemplar que fue vendido al emir de Dubai en
1983, ¡por 40 millones de dólares! Es decir, más de 32 millones de euros. Generó durante su
época como caballo de carreras más de 2 millones de dólares.
3. Annihilator
Annihilator fue un caballo poderoso de carreras que nació en 1980, caracterizado por su increíble
zancada y complexión. ¿Su valor en la venta? Ascendió a 19 millones de dólares, unos 15,4
millones de euros.
4. Moorlands Totilas
En este caso, hablamos del caballo de doma clásica más caro de la historia. Una empresa alemana
pagó 21 millones de dólares (17 millones de euros) por este ejemplar, famoso por haber
conseguido una puntuación superior a los 90 puntos.
TIPOS DE CARRERAS DE CABALLOS
CONFORMACIÓN DEL CABALLO DE CARRERAS
Un caballo de carreras, requiere de una conformación magnífica. Esta se refiere al grado de
corrección tanto de las manos delanteras, como de las patas traseras. Se busca el equilibrio y la
velocidad. En el aspecto general, se busca los buenos ojos y la agudeza, el temperamento del
animal queda en el último plano.
Tiene que ver con el ciclo de vida que puede tener el caballo, así como con su entrenamiento que
debe iniciarse a muy temprana edad (18 meses para que a los dos años este corriendo).
Son caballos bellísimos con cuerpo aerodinámico, sus extremidades son finas, cabeza delicada y
tienen un distinguido perfil recto y su físico está asociado a una gran personalidad.
Lo primero que hay que observar es la armonía de las formas unidas al ritmo y soltura en los
movimientos al paso y trote.
Los músculos de sus muslos deben de estar bien desarrollados para que éstos sean la palanca
impulsora en los movimientos. Sus manos deben ser bien aplomadas, siguiendo la vertical que va
de la punta del encuentro al medio del vaso. Un caballo con una grupa pronunciada más alta que
la cruz, hará que el centro de gravedad se traslade hacia delante y de esta manera las manos
soportan un mayor peso, lo que puede ocasionar lesiones.
Las rodillas y estructura de las manos tienen que estar bien alineadas, ambas manos tienen que
ser casi iguales, lo que hará que el caballo no saque sus manos tanto hacia afuera como hacia
adentro. La mejor opción será la cuartilla que tenga la misma caída o ángulo que tiene el hombro
con respecto a la horizontal.
En cuanto a las patas, la línea vertical que nace en la punta del anca, debe caer por detrás y rozar
el garrón muy cerca de la zona media posterior al vaso.
Su tórax es amplio y profundo. Su espalda es musculosa, larga y oblicua formando un ángulo de
sesenta grados. Su grupa (anca) debe ser musculosa y cuanto mayor sea la extensión desde la
punta del hueso del anca hasta la punta de la nalga, tanto mejor.
El dorso y lomo deben tender a la línea horizontal desde la cruz al nacimiento del anca.
Un caballo con un perfecto balance tiene más posibilidades de ser un buen caballo de carreras
pero es importante que esté preparado para correr, para ser el más veloz, potente y con mayor
resistencia.
HIPÓDROMOS
Las carreras ocurren en pistas de vuelta cerrada, conocidos también por hipódromos, por lo
general óvalos o, más raras, triángulos. También hay pistas abiertas, como para cuadreras. El piso
es de arena o césped. Además de las pistas los hipódromos poseen tribunas con vista panorámica
de las carreras para los aficionados y ventanillas para venta de apuestas.
CARRERAS
Las carreras son por lo general en galope, con saltos (steeplechase) o no (galope plano). Hay menos
comunes, como las carreras de trote. Los caballos pueden moverse en la pista en sentido de las
agujas del reloj (sentido horario) o al revés (sentido antihorario), y este estilo de carrera y la
forma de desenvolverse varía de un país o de una región a otra. Las carreras pueden ser comunes
o clásicas de distintas categorías, siendo las de Grupo I o Grandes Premios las pruebas más
importantes y las que distinguen a las organizaciones y los hipódromos que las promocionan. Las
distancias de las carreras varían entre los 400 metros (cuarto de milla) y los 4000 metros, pero a
menudo las pruebas comunes se quedan entre 1000 metros (un kilómetro) y 1600 metros (una
milla), y los Grandes Premios entre 1600 metros y 2500 metros. Un ejemplo entre los Grandes
Premios es el Gran Premio Latinoamericano, Grado I, sobre 2000 metros.
ENTRENADORES
Hacen el mantenimiento del caballo, además del entrenamiento, o sea son quienes los preparan
para las carreras. También son los encargados de seleccionar las carreras más adecuadas en las que
debe competir cada caballo, teniendo en cuenta las aptitudes del equino. A cambio, reciben del
dueño del caballo una contra prestación, normalmente fija a la que se añade un porcentaje de las
ganancias. Algunos entrenadores famosos: Francisco Maschio, Julio Félix Penna, Juan Bianchi.
Debe ser una persona muy capacitada para establecer los criterios de entrenamiento. En la
mayoría de países requiere una licencia para poder ejercer su profesión.
Es común que sea un antiguo jinete o persona con mucha experiencia en el manejo de caballos de
carrera. De esa forma podrá preparar al caballo y seleccionar acertadamente las carreras, de
acuerdo a las características y virtudes de cada equino.
El entrenamiento debe ser progresivo tanto en distancia como en velocidad.
Si para cualquier caballo es muy importante desarrollar su impulso y ganas de ir hacia adelante,
mucho más en un caballo de carreras.
APUESTAS
Son el principal medio de sustentación del turf, lo que hace distinguirlas de otros deportes
hípicos. Las posibles apuestas en una carrera son: a ganador, a segundo, a tercero, imperfecta,
exacta, trifecta y cuatrifecta.
Los hipódromos típicamente realizan un sistema de apuestas mutuas, en el que el dinero apostado
por todos los espectadores se coloca en una bolsa común.
Caballo de carrera

Más contenido relacionado

PPTX
Mejoramiento genético caprino
PDF
Seleccion y mejoramiento genetico
PDF
PDF
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
PPTX
Anatomía de las abejas
PDF
Carbunco Sintomatico
Mejoramiento genético caprino
Seleccion y mejoramiento genetico
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
Anatomía de las abejas
Carbunco Sintomatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Razas de caballos
PDF
Clase historia del ovino y diferencias
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
PPTX
Ovinometria
PPTX
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrr
PPT
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
PPTX
Medidas zoometricas
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
PDF
Requerimientos nutricionales de los bovinos
PPTX
Sistema de cruzamiento
PDF
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
PPTX
Nutrición Animal (vitaminas)
PPTX
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
PPTX
Bovinos carne final
PPTX
Sistemas de explotación caprina
PDF
Problemas gastrointestinales en perros
PPTX
Fertilización In Vitro en bovinos
PDF
Podolog+¡a
Razas de caballos
Clase historia del ovino y diferencias
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Ovinometria
Programa de mejoramiento genético en equinosrrrrr
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Medidas zoometricas
Inseminacion Artificial Cerdas
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Sistema de cruzamiento
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Nutrición Animal (vitaminas)
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Bovinos carne final
Sistemas de explotación caprina
Problemas gastrointestinales en perros
Fertilización In Vitro en bovinos
Podolog+¡a
Publicidad

Similar a Caballo de carrera (20)

PPTX
Razas de caballos
PPTX
Caballos finos presentacion
PPTX
equinos 2.pptx
DOCX
El mundo de los caballos
PPTX
Semana 11.pptx
DOCX
PPTX
Equinos: Colores y razas
PDF
Razas de caballos
PPTX
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
PPTX
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
PDF
Teoriayrazasequinosunefm 151118141421-lva1-app6892
PPTX
PPTX
DOCX
El caballos y las razas
DOC
Biotipo Actual Del Caballo De Polo.
PPTX
Los caballos.
PPTX
Caballos
PPTX
actividad 8
PPTX
Angelo pérez lopera
PPTX
Razas de caballos
Caballos finos presentacion
equinos 2.pptx
El mundo de los caballos
Semana 11.pptx
Equinos: Colores y razas
Razas de caballos
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Teoriayrazasequinosunefm 151118141421-lva1-app6892
El caballos y las razas
Biotipo Actual Del Caballo De Polo.
Los caballos.
Caballos
actividad 8
Angelo pérez lopera
Publicidad

Más de Sivik Ludwy (11)

PPTX
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
PDF
6. 09 tórax ev cardiaca
PDF
5. abdomen radiografía
PDF
4. esqueleto apendicular
PDF
3. esqueleto axial
PDF
1. producción de rayos x
PDF
2. radiografía de cabeza
DOCX
Raza de caballo bereber
PPTX
5.reporte de casos
PDF
4. rodriguez burgos. robert.teoria general del proceso.2014 0- practica
DOCX
4. declaración judicial de muerte presunta
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
6. 09 tórax ev cardiaca
5. abdomen radiografía
4. esqueleto apendicular
3. esqueleto axial
1. producción de rayos x
2. radiografía de cabeza
Raza de caballo bereber
5.reporte de casos
4. rodriguez burgos. robert.teoria general del proceso.2014 0- practica
4. declaración judicial de muerte presunta

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Caballo de carrera

  • 1. CARRERA DE CABALLOS ¿QUÉ ES UN CABALLO DE CARRERAS? Carreras de caballos, prueba de velocidad entre dos o más caballos, normalmente de la raza pura sangre, que son conducidos o montados sobre una pista especial. Uno de los deportes más antiguos y todavía populares en la mayoría de los países, es también uno de los más organizados y comercializados. Abarca lo que técnicamente se denomina carreras lisas (que son el objeto principal de este artículo), carreras de trotones o arneses y carreras de obstáculos. Las carreras lisas son pruebas entre dos o más caballos de silla, normalmente de pura sangre, montados por yóqueys (jockeys) que se desarrollan en pistas construidas especialmente para ello o hipódromos, durante un recorrido que puede variar normalmente desde 396 m hasta 22,4 km. El deporte se llama carreras lisas para diferenciarlo de otras carreras de caballos, que consisten en saltar sobre obstáculos que dan el nombre a otro deporte: carreras de obstáculos. Para igualar la competición entre caballos de una clase determinada, cada animal tiene asignado un handicap o compensación de peso basado en factores tales como su edad, su sexo, sus récords anteriores y la experiencia del yóquey. Se colocan barras de plomo debajo de la silla para igualar la diferencia entre el peso asignado y el peso del yóquey. HISTORIA DE LOS CABALLOS DE CARRERAS Las carreras de caballos datan de tiempos antiguos, es por ello que se han encontrado huellas de carreras en civilizaciones tales como Grecia, Babilonia, Siria y Egipto. La historia de las carreras de caballo se remonta al siglo XVIII en Inglaterra, donde era conocido como el deporte de los reyes. Luego, se extendió por Gran Bretaña, Francia, Italia y África hasta llegar a las Américas. Las carreras de caballos: Una tradición antigua Las carreras de caballos son antiguas y es que la primera data del 11 de agosto de 1711. Este evento se llevó a cabo gracias al patrocinio de la reina Ana y el lugar donde se realizo fue en Ascot. De este modo se convirtió en la primera de las carreras de caballos a las que hoy debe su fama. Las carreras de caballos fueron poco a poco conquistando otros lugares en el mundo. Es por ello que surge la construcción de infraestructuras adecuadas para realizar este tipo de eventos denominados con el nombre de hipódromos. Hoy en día existen lujosos hipódromos en el mundo tan famosos como el de Ascot en Inglaterra o el de la Zarzuela en España por citar algunos. Así que las carreras de caballos son muy populares en algunos países y en estos espacios también se realizan eventos de tipos sociales Incluso alguno de estos lugares tienen su propio reglamento en cuanto a la vestimenta de los espectadores. RAZAS DE CABALLOS IDEALES PARA LAS CARRERAS El pura sangre Ingles, el más veloz del mundo. Resalta de los demás por gran estética y rapidez, esta es una característica singular que los distingue de las demás razas de caballos. Esta raza desde un principio fue destinada a formarse para ser los mejores en las pistas de carreras. Por ello es uno de los que más triunfos han obtenido en las diversas carreras de caballos en el planeta. Las características físicas del pura sangre son las siguientes: Tienen un perfil recto y su cuerpo tiene forma alargada y las extremidades posteriores son más largas y de mayor dimensión que las anteriores. Además cuenta con articulaciones de gran firmeza. El pura sangre ingles tiene su cabeza erguida y estilizada. La espalda del caballo más veloz del planeta suele ser larga y suficiente inclinada.
  • 2. ¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL JOCKEY? Jockey es la denominación del jinete de carreras de caballos. Por lo general no son empleados, sino que son escogidos por los entrenadores y propietarios de caballos por un salario más una cantidad extra por victoria. En las carreras lucen los colores de la caballeriza del caballo. Hay premios para los jockeys ganadores de los Grandes Premios y de las Estadísticas Nacionales. ORIGEN DEL CABALLO PURA SANGRE Esta raza, conocida también como pura sangre inglés, fue desarrollada en el siglo XVIII en Inglaterra, cruzando yeguas inglesas con caballos árabes y berberiscos que dieran como resultado unos auténticos corredores. El objetivo, por tanto, era el de crear unos auténticos portentos que alcanzaran una velocidad elevada que les permitiera triunfar en las competiciones ecuestres más reconocidas a nivel mundial. Con los cruces que dieron lugar al pura sangre inglés, se pretendía conseguir grandes logros en términos de rapidez y resistencia. Los purasangres ingleses descienden así de los sementales importados desde Oriente Medio en aquella época. El registro de este tipo de caballos en Reino Unido se lleva por el Jockey Club. Aunque se considere que se crían solo para correr, lo cierto es que los caballos pura sangre son también desarrollados para la equitación u otras disciplinas por su complexión atlética. COLORES BÁSICOS DEL CABALLO El color del pelaje en el caballo Purasangre está determinado por la interacción de dos genes, uno que determina el color del pelo llamado Extensión gen y otro que determina la distribución del pelo en el cuerpo del animal llamado Agouti gen. Negro y rojo o alazán son los llamados colores básicos de los cuales se generan las llamadas modificaciones que incluyen el castaño y el zaino. Las modificaciones de los colores básicos negro y alazan, dependen de la presencia del gen llamado Agouti gen. Este gen interactúa con el ya mencionado Extensión gen y determina la ubicación o distribución del pelo oscuro sobre el cuerpo del animal. El Agouti gen, determina el aclaramiento del pelo oscuro a nivel del cuerpo sin afectar algunas áreas como las patas, la crin, la cola, la nariz y la punta de las orejas. El caballo alazan Tiene un color de pelo que puede variar del rojo a un marrón rojizo, careciendo completamente de pelos de color negro. La crin, la cola y las patas pueden ser más oscuras o más claras que el color del pelo que cubre al resto del cuerpo. Los caballos alazanes tienen la piel negra y los ojos marrones, sin embargo, pueden tener la piel rosada debajo de aquellas áreas donde tienen pelo blanco como los ¨calzados¨ de las patas. El caballo castaño El pelaje castaño es una variación del pelo de color negro, que se produce cuando el animal hereda la forma dominante del Agouti gen. El pelo negro de la mayor parte del cuerpo se aclara y se expresa en varias tonalidades de marrón, que van desde un marrón que tiende al rojo, brillante, hasta tonalidades más oscuras y opacas. El pelo negro de las patas, crin, cola, la nariz y los labios y la punta de las orejas no son afectadas por la presencia del gen. De acuerdo a los registros del Jockey Club General, en el año 2011, el pelaje castaño fue el más prevalente con un 73.3 % de incidencia. El caballo zaino Actualmente se sabe que genéticamente, es diferente al castaño. El gen responsable para el color zaino es una variante del Augoti gen que produce el pelaje de color castaño tradicional. Desde un punto de vista fenotípico, es muy difícil hacer la diferenciación entre un caballo zaino
  • 3. y un castaño del tipo “dark bay” por lo que en algunos países es común incluir ambos pelajes dentro del mismo grupo o color. El caballo zaino tiene un predominio de pelo de color negro que se ubica en todo el cuerpo. Existen áreas donde el pelo negro se mezcla con un pelo más claro o rojizo. La crin, la cola y la parte baja de las patas se mantienen de color negro. De acuerdo a los registros del Jockey Club General, en el año 2011, un 3 % de todos los potros registrados fueron desde un punto de vista genético zainos. El Caballo tordillo Aunque el tordillo es considerado un color por la mayoría de los registros de las diferentes razas, genéticamente, este, es más el producto de un proceso de despigmentación del pelo. El gen responsable para este aclaramiento del pelo es un gen dominante, por lo que solo es necesario que sea transmitido por uno solo de los padres a su descendencia, para que ocurra la decoloración progresiva del pelo de color hasta un punto tal, que el caballo que hereda este gen, en su edad adulta, puede lucir completamente blanco. La forma débil o recesiva del gen, no produce ningún cambio o decoloración del pelo de color por lo que el animal conserva su pelaje original. El gen tampoco afecta el color de la piel, la cual permanece negra, ni el color de los ojos que se mantienen oscuros. Esa es la principal diferencia entre el caballo que es genéticamente blanco. Mezcla de pelos blancos y negros, será tordillo blanco según prevalezcan los blancos o tordillo negro si prevalecen los negros. COMPORTAMIENTO DEL CABALLO PURA SANGRE En cuanto a su temperamento, el caballo pura sangre puede mostrar un carácter nervioso, por lo que a veces resulta algo complicado manejarlos de forma efectiva e inteligente. Se dice que solo los jinetes profesionales son capaces de calmar sus impulsos, por lo que no es un animal adecuado para principiantes o aficionados; quien quiera criar un ejemplar de esta raza tendrá que armarse de paciencia para tratarle. Gracias a que no se permite ya el cruce de esta especie con otras, el caballo pura sangre mantiene las características tan apreciadas por los amantes de este animal. La simbología del caballo pura sangre es muy representativa en esta raza, ya que es el modelo que las demás variedades persiguen de robustez, velocidad y resistencia. ¿CUÁNTO CUESTA UN CABALLO DE CARRERA PURA SANGRE? En algunas ocasiones, ya os hemos hablado del mercado de los caballos, especialmente cuando hablamos de los caballos de carreras. La realidad es que este tipo de equinos mueven mucho dinero, como bien sabréis. Sin embargo, el valor de un caballo no reside especialmente en el montante que puede generar en las carreras u otras competiciones. Algunos, los mejores, pueden acumular en premios varios millones, pero la realidad es que la mayor fuente de ingresos para los propietarios de estos caballos reside en su capacidad como caballo semental. 1. Fusaichi Pegasus Fusaichi Pegasus fue un gran caballo de carreras que contaba con el pedigrí de Mr. Prospector, generando 2 millones de dólares en su carrera. Fue vendido por 70 millones de dólares, unos 56,6 millones de euros. En un principio, contaba con un precio por cubrición muy elevado que se ha tenido que reducir, debido a los problemas de cubrición que ha tenido. 2. Shareef Dancer Hijo del afamado Northern Dancer, Shareef fue un ejemplar que fue vendido al emir de Dubai en 1983, ¡por 40 millones de dólares! Es decir, más de 32 millones de euros. Generó durante su época como caballo de carreras más de 2 millones de dólares.
  • 4. 3. Annihilator Annihilator fue un caballo poderoso de carreras que nació en 1980, caracterizado por su increíble zancada y complexión. ¿Su valor en la venta? Ascendió a 19 millones de dólares, unos 15,4 millones de euros. 4. Moorlands Totilas En este caso, hablamos del caballo de doma clásica más caro de la historia. Una empresa alemana pagó 21 millones de dólares (17 millones de euros) por este ejemplar, famoso por haber conseguido una puntuación superior a los 90 puntos. TIPOS DE CARRERAS DE CABALLOS CONFORMACIÓN DEL CABALLO DE CARRERAS Un caballo de carreras, requiere de una conformación magnífica. Esta se refiere al grado de corrección tanto de las manos delanteras, como de las patas traseras. Se busca el equilibrio y la velocidad. En el aspecto general, se busca los buenos ojos y la agudeza, el temperamento del animal queda en el último plano. Tiene que ver con el ciclo de vida que puede tener el caballo, así como con su entrenamiento que debe iniciarse a muy temprana edad (18 meses para que a los dos años este corriendo). Son caballos bellísimos con cuerpo aerodinámico, sus extremidades son finas, cabeza delicada y tienen un distinguido perfil recto y su físico está asociado a una gran personalidad. Lo primero que hay que observar es la armonía de las formas unidas al ritmo y soltura en los movimientos al paso y trote. Los músculos de sus muslos deben de estar bien desarrollados para que éstos sean la palanca impulsora en los movimientos. Sus manos deben ser bien aplomadas, siguiendo la vertical que va de la punta del encuentro al medio del vaso. Un caballo con una grupa pronunciada más alta que la cruz, hará que el centro de gravedad se traslade hacia delante y de esta manera las manos soportan un mayor peso, lo que puede ocasionar lesiones. Las rodillas y estructura de las manos tienen que estar bien alineadas, ambas manos tienen que ser casi iguales, lo que hará que el caballo no saque sus manos tanto hacia afuera como hacia adentro. La mejor opción será la cuartilla que tenga la misma caída o ángulo que tiene el hombro con respecto a la horizontal. En cuanto a las patas, la línea vertical que nace en la punta del anca, debe caer por detrás y rozar el garrón muy cerca de la zona media posterior al vaso. Su tórax es amplio y profundo. Su espalda es musculosa, larga y oblicua formando un ángulo de sesenta grados. Su grupa (anca) debe ser musculosa y cuanto mayor sea la extensión desde la punta del hueso del anca hasta la punta de la nalga, tanto mejor. El dorso y lomo deben tender a la línea horizontal desde la cruz al nacimiento del anca. Un caballo con un perfecto balance tiene más posibilidades de ser un buen caballo de carreras pero es importante que esté preparado para correr, para ser el más veloz, potente y con mayor resistencia. HIPÓDROMOS Las carreras ocurren en pistas de vuelta cerrada, conocidos también por hipódromos, por lo general óvalos o, más raras, triángulos. También hay pistas abiertas, como para cuadreras. El piso es de arena o césped. Además de las pistas los hipódromos poseen tribunas con vista panorámica de las carreras para los aficionados y ventanillas para venta de apuestas. CARRERAS
  • 5. Las carreras son por lo general en galope, con saltos (steeplechase) o no (galope plano). Hay menos comunes, como las carreras de trote. Los caballos pueden moverse en la pista en sentido de las agujas del reloj (sentido horario) o al revés (sentido antihorario), y este estilo de carrera y la forma de desenvolverse varía de un país o de una región a otra. Las carreras pueden ser comunes o clásicas de distintas categorías, siendo las de Grupo I o Grandes Premios las pruebas más importantes y las que distinguen a las organizaciones y los hipódromos que las promocionan. Las distancias de las carreras varían entre los 400 metros (cuarto de milla) y los 4000 metros, pero a menudo las pruebas comunes se quedan entre 1000 metros (un kilómetro) y 1600 metros (una milla), y los Grandes Premios entre 1600 metros y 2500 metros. Un ejemplo entre los Grandes Premios es el Gran Premio Latinoamericano, Grado I, sobre 2000 metros. ENTRENADORES Hacen el mantenimiento del caballo, además del entrenamiento, o sea son quienes los preparan para las carreras. También son los encargados de seleccionar las carreras más adecuadas en las que debe competir cada caballo, teniendo en cuenta las aptitudes del equino. A cambio, reciben del dueño del caballo una contra prestación, normalmente fija a la que se añade un porcentaje de las ganancias. Algunos entrenadores famosos: Francisco Maschio, Julio Félix Penna, Juan Bianchi. Debe ser una persona muy capacitada para establecer los criterios de entrenamiento. En la mayoría de países requiere una licencia para poder ejercer su profesión. Es común que sea un antiguo jinete o persona con mucha experiencia en el manejo de caballos de carrera. De esa forma podrá preparar al caballo y seleccionar acertadamente las carreras, de acuerdo a las características y virtudes de cada equino. El entrenamiento debe ser progresivo tanto en distancia como en velocidad. Si para cualquier caballo es muy importante desarrollar su impulso y ganas de ir hacia adelante, mucho más en un caballo de carreras. APUESTAS Son el principal medio de sustentación del turf, lo que hace distinguirlas de otros deportes hípicos. Las posibles apuestas en una carrera son: a ganador, a segundo, a tercero, imperfecta, exacta, trifecta y cuatrifecta. Los hipódromos típicamente realizan un sistema de apuestas mutuas, en el que el dinero apostado por todos los espectadores se coloca en una bolsa común.